1ª Rec t/ha % Rojo Peso Nombre t/ha % Comercial Podrido Destrio Soleado Lacio comercial fruto (g)

Documentos relacionados
VARIEDADES DE PIMIENTO DE CARNE GRUESA (California-Lamuyo) CULTIVO ACOLCHADO Y RIEGO POR GOTEO CADREITA 2005

VARIEDADES DE BERENJENA CADREITA 2006

Trabajos sobre desarrollo de nuevos tipos de pimiento en Aragón

VARIEDADES DE PIMIENTO DE CARNE GRUESA (California rojo y amarillo y lamuyos) - CADREITA 2012

Pimiento Piquillo, Morrón, Cristal y California

campaña 2009 JUAN IGNACIO MACUA, INMACULADA LAHOZ, SERGIO CALVILLO Y LUIS ORCARAY

al contrario que el PIMIENTO PIQUILLO, MORRÓN Y CALIFORNIA El pimiento ocupa el quinto lugar

Juan Ignacio Macua; Inmaculada Lahoz; Sergio Calvillo; José Joaquín Rodríguez; Enrique Díaz; José Miguel Bozal

INFLUENCIA DE LA DENSIDAD DE PLANTACIÓN EN EL CULTIVO DE LA BERENJENA

Evaluación agronómica y ciclo de producción de diversas variedades de brócoli.

EL CULTIVO DE LA BERENJENA EN ARAGÓN ESTUDIO DE CULTIVARES CON DESTINO INDUSTRIAL

RESULTADOS DE LA EXPERIMENTACIÓN EN CULTIVOS HORTÍCOLAS DE OTOÑO-INVIERNO (CAMPAÑA ) Cultivos Hortícolas de Otoño-Invierno

VARIEDADES TOMATE CONCENTRADO RECOLECCIÓN MECÁNICA CADREITA 2006

RESULTADOS DE LA EXPERIMENTACIÓN EN HORTICULTURA CULTIVOS DE VERANO 2017 TOMATE PARA OTROS USOS

VARIEDADES DE TOMATE CHERRY RECOLECCIÓN MECÁNICA, CADREITA 2015

ENSAYO DE VARIEDADES DE COL DE MILÁN

SEMILLAS DE PIMENTÓN YOLO WONDER

CULTIVO DE TOMATE INDUSTRIA PARA RECOLECCIÓN MECANIZADA CON DIFERENTES TÉCNICAS DE CULTIVO

RESULTADOS DEL ENSAYO DE VARIEDADES DE COL

FICHAS TÉCNICAS DE CULTIVOS DE LANZAROTE

CULTIVARES DE BRÓCULI EN ARAGÓN

RESULTADOS DEL ENSAYO DE VARIEDADES DE COLIFLOR

CULTIVARES DE BRÓCULI INVIERNO EN LA RIBERA NAVARRA

VARIEDADES DE TOMATE DE INDUSTRIA PARA OTROS USOS RECOLECCIÓN MECÁNICA, CADREITA 2015

CULTIVARES DE TOMATE DE INDUSTRIA PARA CONCENTRADO O TRITURADO DE RECOLECCIÓN ÚNICA. CAMPAÑA 2000

RESULTADOS DE LA EXPERIMENTACIÓN EN CULTIVOS HORTÍCOLAS DE OTOÑO-INVIERNO. ENSALADAS (Campañas 2015 y 2016)

VARIEDADES DE TOMATE DE INDUSTRIA PARA OTROS USOS RECOLECCIÓN MECÁNICA, CADREITA 2009

Indice. 4 Introducción

EVALUACIÓN DE NUEVO MATERIAL DE TOMATE DE SABOR, EN CICLO DE PRIMAVERA Y CULTIVO BAJO MALLA

DENSIDADES Y FORMAS DE PLANTACION EN BROCULI

CULTIVARES DE TOMATE DE INDUSTRIA PARA CONCENTRADO O TRITURADO DE RECOLECCIÓN ÚNICA. CAMPAÑA 2002

Valle del Ebro con una superficie de cultivo de unas y hectáreas respectivamente, son las principales zonas de producción.

VARIEDADES DE ALTO CONTENIDO EN LICOPENO CADREITA 2010 (Proy.INIA RTA C03)

Generalidades sobre algunos cultivos ornamentales para complementos de flor

ENSAYO DE CULTIVARES DE PIMIENTO AL AIRE LIBRE 2000

VARIEDADES DE ALTO CONTENIDO EN LICOPENO CADREITA 2013 Convencional

TOMATES INDETERMINADOS

CULTIVARES DE TOMATE DE TRITURADO PARA RECOLECCIÓN ÚNICA EN EL VALLE DEL EBRO

VARIEDADES DE TOMATE DE INDUSTRIA PARA OTROS USOS RECOLECCIÓN MECÁNICA, CADREITA 2014

RESULTADOS DEL ENSAYO DE VARIEDADES DE BRÓCOLI --- OTOÑO 2015.

RESULTADOS DE ENSAYOS DE BRASSICAS -- CAMPAÑA 2014.

Cultivos Hortícolas de Otoño-Invierno RESULTADOS DE LA EXPERIMENTACIÓN EN COLES (CAMPAÑA ) Página 1 12

Resultados de experiencias de variedades de pimiento italiano Paiporta, 21 de octubre 2016

RESULTADOS DE LA EXPERIMENTACIÓN EN CULTIVOS HORTÍCOLAS DE OTOÑO-INVIERNO (CAMPAÑA )

Melón y Sandía Catálogo

Cultivos Hortícolas de Otoño-Invierno RESULTADOS DE LA EXPERIMENTACIÓN EN COLIFLOR (CAMPAÑA ) Página 1 22

VARIEDADES TOMATE OTROS USOS RECOLECCIÓN MECÁNICA CADREITA 2008

ENSAYO DE CULTIVARES DE MINI PIMIENTOS

RESULTADOS DEL ENSAYO CON CULTIVARES DE COLIFLOR DE CICLO TEMPRANO Y MEDIO Y CULTIVARES DE ROMANESCO IBIZA - CAMPAÑA 2004

IV Jornadas Técnicas

UTILIZACIÓN DE DIFERENTES ACOLCHADOS PLÁSTICOS EN TOMATE DE INDUSTRIA

ENSAYO DE CULTIVARES DE MINI PIMIENTOS A. Aguilar, J. Parra y J. de D. Gamayo

VARIEDADES DE ALTO CONTENIDO EN LICOPENO LODOSA 2012 ECOLOGICO

artículo Variedades mejoradas de pimiento tipos Lamuyo y California revista

MATERIAL VEGETAL DE PUERRO PARA MERCADO EN FRESCO EN NAVARRA

Cultivos Hortícolas de RESULTADOS DE EXPERIMENTACIÓN EN COLIFLOR (CAMPAÑA ) Página 1 19

RESULTADOS DE LA EXPERIMENTACIÓN EN CULTIVOS HORTÍCOLAS DE OTOÑO-INVIERNO (CAMPAÑA )

ENSAYO DE CULTIVARES DE LECHUGA EN INVERNADERO OTOÑO 2001 (2)

2018 Syngenta. Todos los derechos reservados. y son marcas comerciales del Grupo Syngenta.

ENSAY DE CULTIVARES DE COLIFLOR DE CICLO TEMPRANO Y MEDIO EN EL CAMPO E CARTAGENA (VACOTEYME )

Diseño de un calendario de producción de hinojo. XLV Seminario de Técnicos y Especialistas en Horticultura. Zaragoza, de junio de 2015

CULTIVO EN INVERNADERO ECOLÓGICO DE 8 CULTIVARES DE TIRABEQUE (Pisum sativum L. spp. macrocarpon)

INFLUENCIA DEL SISTEMA DE RIEGO Y DOSIS DE NITRÓGENO EN EL CULTIVO DE ROMANESCO EN NAVARRA

CULTIVARES DE TOMATE DE INDUSTRIA PARA TRITURADO DE RECOLECCIÓN ÚNICA EN EL VALLE DEL EBRO. CAMPAÑA 1995

Evaluación n y comportamiento agronómico de diferentes portainjertos en tomate valenciano bajo estructura de invernadero parral con cubierta de malla.

ENSAYO DE CULTIVARES DE BRÓCULI INVIERNO

La producción de coliflor en

Resultado de los ensayos del cultivo de tomate para industria

ENSAYO DE VARIEDADES DE PIMIENTO PRIMAVERA SUELO A.B. Mesas, A. Oliver

ZANAHORIA BANGOR ESPERANZA FUERTE

Galega de sementes. Presentaciones: Sobres de 100gr. CODIGO: LEXU2006

RESULTADOS DE UN CAMPO DE EXPERIMENTACIÓN DE CV. DE PIMIENTO (ECOTIPOS REGIONALES) CAMPAÑA 2001

VARIEDADES DE MAÍZ DULCE, MONTES DE CIERZO 2013

Javier García de Tejada RESPONSABLE MARKETING DE CULTIVOS. Claves para el Cultivo de la Colza en Andalucía

ENSAYO DE VARIEDADES DE COLIFLOR TEMPRANA Y MEDIA CADREITA

Fichas de cultivos hortícolas

ENSAYO SOBRE PROGRAMACION DE PLANTACIONES DE LECHUGA DE VERANO EN BARBASTRO (HUESCA)

RESULTADOS DE LA EXPERIMENTACIÓN EN CULTIVOS HORTÍCOLAS DE OTOÑO-INVIERNO (CAMPAÑA )

ENSAYO DE CULTIVARES DE TOMATE (cultivo aire libre)

ENSAYO DE CULTIVARES DE SANDÍAS «TRIPLOIDES» INJERTADAS EN PATRÓN DE CALABAZA, CULTIVO AL AIRE LIBRE

para mercado en fresco en Navarra

Evaluación agronómica y ciclo de producción de diversas variedades de brócoli y coliflor

ENSAYO DE CULTIVARES DE TOMATE CON TOLERANCIAS AL VIRUS DE LAS HOJAS AMARILLAS EN CUCHARA (TYLCV)

ENSAYO DE CULTIVARES DE JUDÍA CULTIVO TEMPRANO EN INVERNADERO. 1993

TRABAJOS DE PROGRAMACIÓN DEL CULTIVO DE LA COLIFLOR EN ARAGÓN

SEMILLAS DE CAFETO, VARIEDAD COLOMBIA 27.

no. A continuación vamos a centrarnos en cada uno de los cultivos citados ofreciendo algunas características

Capítulo 1 Planificación de la plantación

Cultivo de cebolla tierna al aire libre

Records de producción y mecanización en el 2000

maíz maíz CAMPAÑA Jesús Zúñiga Francisco Javier Carro

experimentación 2008 Líneas básicas de la Experimentación del Variedades

HORTALIZAS. costos de producción y su tecnología

SEMILLAS DE TOMATE RÍO GRANDE

Juan Ignacio Macua, Inmaculada Lahoz, Angel Santos, Sergio Calvillo, Jaime Zabaleta

ENSAYO DE CULTIVARES DE PIMIENTO TIPO LAMUYO PARA SU RECOLECCIÓN EN VERDE, CULTIVADO EN INVERNADERO

ENSAYO DE CULTIVARES DE PIMIENTO CALIFORNIA AMARILLO EN INVERNADERO. CAMPAÑA CICLO MEDIO

Comportamiento agronómico de berenjena en cultivo sin suelo, utilizando diferentes mezclas de sustratos y portainjertos

Transcripción:

VARIEDADES DE PIMIENTO DE CALIFORNIA CULTIVO ACOLCHADO Y RIEGO POR GOTEO, CADREITA 2006 Densidad de plantación: 38.095 plantas/ha (1,50 x 0,35), 2 líneas por mesa Fecha de Siembra: 7 de marzo Fecha de Plantación: 17 de mayo Fechas de Recolección: 23 de agosto, 26 de septiembre y 26 de octubre Resultados Productivos ROJOS 1ª Rec t/ha % Rojo Peso Nombre t/ha % Comercial Podrido Destrio Soleado Lacio comercial fruto (g) AR-37393 14,62 31,81 45,96 8,21 1,73 8,42 2,52 68,75 299,90 AR-37407 20,61 49,62 41,54 13,43 4,98 4,36 2,55 62,13 199,28 Bironi (BRP-2590) 30,97 60,17 51,48 12,82 1,58 3,76 6,63 67,49 241,00 Catullo 7,40 19,15 38,68 11,81 2,33 13,88 4,29 54,48 247,68 Cesario 11,52 35,86 32,14 17,24 0,73 5,50 3,51 54,35 312,17 Ciclon 4,82 9,51 50,67 11,14 1,04 7,65 3,71 68,28 278,20 Claudio 21,32 47,26 45,11 15,30 0,65 5,24 4,26 63,94 313,92 Danza 30,31 56,31 53,83 5,49 4,83 4,97 6,43 71,26 196,68 Encore 8,96 17,80 50,34 14,92 0,86 5,29 6,33 64,76 290,47 Explorer 33,42 79,89 41,84 13,04 0,33 10,26 2,46 61,60 321,13 F-79/03 42,50 69,24 61,39 8,07 2,80 3,17 2,57 78,71 203,53 Galeón 15,83 37,65 42,04 10,08 0,53 6,51 6,55 63,98 301,04 Ghibly 12,58 19,46 64,63 7,81 1,23 2,56 5,38 79,20 296,23 Indra 22,68 33,27 68,18 10,53 3,68 2,56 8,54 72,93 249,53 Manhattan 41,00 70,93 57,80 8,30 2,97 4,60 3,86 74,55 223,00 Num 5003 26,40 49,66 53,18 11,38 2,86 4,55 6,55 67,73 279,22 Ofanto 14,34 26,84 53,43 17,40 0,84 2,67 13,45 60,86 281,25 PB 2099 15,78 33,03 47,76 15,63 0,67 8,94 6,21 60,29 294,70 PX-6140 15,03 25,46 59,02 13,47 1,15 3,58 4,50 72,22 344,71 PX-998 21,64 63,43 34,11 18,83 1,40 7,87 2,22 52,95 267,42 Scrivia 36,40 72,20 50,41 9,41 2,00 4,37 8,14 67,83 246,00 Solario 39,88 79,80 49,97 9,01 2,74 4,27 4,32 71,07 255,69 Somontano 39,18 52,69 74,37 6,46 3,13 1,99 3,91 82,76 204,62 Superleonardo 25,93 46,23 56,10 5,22 0,58 5,75 4,92 77,30 271,55 Tesón 21,48 44,45 48,33 6,52 2,79 9,87 5,68 66,04 214,87 Trasimeno 12,34 21,63 57,03 6,15 0,60 5,02 2,80 79,65 241,33 Yecla 42,50 74,81 56,81 4,08 2,51 3,85 5,49 78,10 211,25 Valerio 35,60 69,22 51,44 11,19 3,62 4,26 4,49 68,59 191,65 Zs-051 1,45 2,40 60,21 7,43 1,61 8,27 3,00 74,77 332,14 1

AMARILLOS 1ª Rec t/ha % Rojo Peso Nombre t/ha % Comercial Podrido Destrio Soleado Lacio comercial fruto (g) Belmar 30,37 68,87 44,10 10,90 2,08 6,70 8,87 60,71 255,17 By-13282 35,35 77,94 45,36 5,97 1,47 7,17 5,48 69,30 233,45 ISI-56503 14,75 41,38 35,65 18,07 0,61 9,25 4,93 52,04 328,81 Lafayette 34,47 75,16 45,86 10,99 0,80 7,33 7,70 63,10 273,47 Malvasia 28,29 74,35 38,05 6,43 3,94 4,01 7,48 63,51 238,21 PB 99205 40,42 74,86 53,99 9,56 1,57 5,82 8,76 67,75 253,96 PX-995 17,22 63,42 27,15 27,55 0,86 9,80 5,71 38,20 283,55 Quadrus 22,12 44,00 50,28 11,13 0,93 3,99 1,93 73,65 280,99 Quark 24,94 51,69 48,25 16,55 0,60 3,86 4,25 65,63 267,95 Rialto 25,75 40,67 63,30 16,70 0,35 4,96 2,46 72,13 299,67 SF-113 30,40 81,30 37,39 16,15 2,16 5,04 2,60 59,04 217,58 2

VARIEDADES DE PIMIENTO DE CALIFORNIA (PESO MEDIO gramos) SF-113 By-13282 M alvasia PB 99205 Belmar Quark Lafayett e Quadrus PX-995 Rialto ISI-56503 A M A R I I L L O S Valerio Danza AR-37407 F-79/03 Somontano Yecla Tesón M anhatt an Bironi (BRP-2590) Trasimeno Scrivia Catullo Indra Solario PX-998 Superleonardo Ciclon Num 5003 Ofanto Encore PB 2099 Ghibly AR-37393 Galeón Cesario Claudio Explorer Zs-051 PX-6140 R O J O O J S O 150 175 200 225 250 275 300 325 3

Características del Fruto VARIEDADES CON FRUTO ROJO Nombre Color Forma Uniformidad color Tipo AR-37393 RI Cuadrado, Piramidal 5 Lamuyo AR-37407 R Cuadrado, Algo irregular 4 California Bironi (BRP-2590) RCl Cuadrado 3 Semilamuyo Catullo R muy Cl Cuadrado 4 Semilamuyo Cesario RI Cuadrado, Piramidal 3 Lamuyo Ciclon RCl Cuadrado 4-5 Lamuyo Claudio RI Cuadrado 5 Lamuyo Danza R Cuadrado 4 California Encore R Cuadrado 3 Semilamuyo Explorer RCl Cuadrado 2-3 Semilamuyo F-79/03 RI Cuadrado 5 Semilamuyo Galeón RI Cuadrado, Triangular 3 Lamuyo Ghibly R Cuadrado, Triangular 3 Semilamuyo Indra R Cuadrado, Triangular 3 Semilamuyo Manhattan RI Cuadrado 4-5 Semilamuyo Num 5003 RI Cuadrado, Cilíndrico 4 California Ofanto RCl Cuadrado, Piramidal 3 Lamuyo PB 2099 R Cuadrado 3 Semilamuyo PX-6140 RI Cuadrado 4 Semilamuyo PX-998 RCl Cuadrado 3 Semilamuyo Scrivia RI Cuadrado 4 California Solario R Cuadrado 3 California Somontano RI Cuadrado 4 California Superleonardo RI Cuadrado 4-5 Semilamuyo Tesón RI Cuadrado 4 California Trasimeno R Cuadrado, Piramidal 3 Semilamuyo Yecla RI Cuadrado 5 Semilamuyo Valerio R Cuadrado 3 California Zs-051 RI Cuadrado 4 Semilamuyo VARIEDADES CON FRUTO AMARILLO Belmar Am Cl Cuadrado 5 California By-13282 Am I Cuadrado, Triangular 5 California ISI-56503 Am Cuadrado, Triangular 3 Lamuyo Lafayette Am Cl Cuadrado, Triangular 4 California Malvasia Am Cuadrado, Irregular 3 California PB 99205 Am Cuadrado 4 California PX-995 Am Cuadrado, Triangular 3 Semilamuyo Quadrus Am Cl Cuadrado, Triangular 4-5 Semilamuyo Quark Am Cl Cuadrado, Triangular 3 California Rialto Am Cl Cuadrado, Triangular 3 Lamuyo SF-113 Am I Cuadrado 4 California 4

VARIEDADES DE CARNE GRUESA TIPO CALIFORNIA TIPO LAMUYO 5

VARIEDADES DE COLOR ROJO 6

7

VARIEDADES DE COLOR AMARILLO 8

9

CLAVES DEL CULTIVO DE PIMIENTO CALIFORNIA El pimiento es un cultivo exigente en calor a lo largo de todo su ciclo, aunque en el periodo de fructificación si no están bien cubiertos los frutos se asolean fácilmente, en especial los amarillos. Al ser las plantas de este tipo de pimiento de escaso porte, se adaptan mejor a los terrenos de consistencia media, profundos, ricos y frescos. En suelos fuertes y pesados es muy sensible a la asfixia y a los problemas de raíz. En cultivo tradicional no es aconsejable. La plantación idónea es a partir de la primera quincena de mayo en acolchado y goteo. La entrada en producción precoz (mediados de agosto), garantiza un buen rendimiento total e incluso posibles ofertas a mercados en fresco de fruto verde a finales de julio y posteriormente de rojo. La densidad de plantación aconsejable es de alrededor de 35.000 plantas/ha en acolchado y goteo (1,50-1,60 m entre mesas de cultivo y 30-35 cm entre plantas, al tresbolillo, con 2 líneas de cultivo por mesa). El material vegetal que se recomienda es híbrido, por lo que se debe poner en las mejores condiciones para obtener el máximo de cada variedad. - En variedades de maduración en rojo: Indra (Syngenta), Ghybli (Seminis), Jonas (R. Arnedo), F- 9/99 (Fito), Danza (Rijk Zwaan), Bironi (Syngenta). - De variedades con frutos amarillos, las que mejor han quedado estos años son Lafayette (Syngenta), Belmar (Z-Seeds), SF-113 (Fito) y Malvasia (R. Arnedo). La fertilización que se recomienda en fondo es de 50-100-150 UF/ha y en cobertera de 100 UF/ha de N en fertirrigación (en varias aportaciones).la aplicación de nitrógeno debe empezar apenas se inicie el crecimiento post-transplante, de otro modo se llena de frutos y se queda la planta enana. No es muy exigente en agua, pero deben darse riegos frecuentes de pequeñas cantidades por ser muy sensible a los encharcamientos. Las principales plagas y enfermedades que suelen afectar a este pimiento son pulgón, oruga y oidio. La recolección se puede realizar en verde y posteriormente en su madurez total en rojo o amarillo. Su destino puede ser fresco, pero requiere mayor uniformidad en el tamaño y la forma que para industria para su elaboración en troceado. 10