1. Antecedentes. 1. Estructura organizativa. Departamento Municipal Ambiental. Finaliza Convenio con SERNA Inicia Gestión

Documentos relacionados
ACTIVIDADES DMA Programa de protección y manejo de recursos naturales

PLAN OPERATIVO ANUAL MICROCUENCA CRIQUE MARCONI

INFORME DE AVANCE DE LA IMPLEMENTACIÓN PLAN OPERATIVO MICROCUENCA QUEBRADA SAN MARCOS

PLAN OPERATIVO ANUAL SUBCUENCA RIO DANTO

INFORME IV TRIMESTRE IMPLEMENTACIÓN PLAN OPERATIVO ANUAL SUBCUENCA RÍO DANTO MUNICIPIO DE LA CEIBA, ATLÁNTIDA

PRODUCTOS Y SERVICIOS. Soluciones Ambientales Integrales. Hábitat, Investigación, Responsabilidad y Ambiente HIRAM SAS CONSULTORIA Y SERVICIOS

FONDO AMBIENTAL MDQ EJECUCIÓN DE PROGRAMAS 2016

PLAN DE ACCION AMBIENTAL LOCAL- PROVINCIA DE MELGAR. Asociación Servicios Educativos Rurales Municipalidad Provincial de Melgar

PLAN OPERATIVO ANUAL SUBCUENCA RIO DANTO

Perú: Anuario de Estadísticas Ambientales, 2009

INFORME IV TRIMESTRE IMPLEMENTACIÓN PLAN OPERATIVO ANUAL MICROCUENCA RÍO LA ESPERANZA MUNICIPIO DE TELA, ATLÁNTIDA

MONITOREO Y ANALISIS DE AGUAS PROYECTO AGACE/FOGAPEMI

INFORME DE LA IMPLEMENTACIÓN DEL PLAN OPERATIVO ANUAL DE LA MICROCUENCA SALTO LA LEONA

Educación Ambiental y gestión del agua en Panamá

Identificación y Protección de los Recursos Naturales

TERRITORIO, REFORESTACIÓN, COMUNIDAD Y MEDIO AMBIENTE

INFORME DE LA IMPLEMENTACIÓN DEL PLAN OPERATIVO ANUAL DE LA MICROCUENCA CRIQUE MARCONI AGUAS ABAJO

Municipalidad Provincial de Rioja AGENDA AMBIENTAL LOCAL

Municipalidad Provincial de Rioja PLAN DE ACCIÓN AMBIENTAL LOCAL

Programa Bosques y Agua

MICROCUENCA CRIQUE MARCONI AGUAS ABAJO

Crique Marconi Aguas Abajo Finca Rancho Pinares. Instituto Nacional de Conservación y Desarrollo Forestal, Áreas Protegidas y Vida Silvestre

PLAN OPERATIVO ANUAL MICROCUENCA SANTA ISABEL

Dirección Provincial de Napo

PROGRAMA BANDERA AZUL ECOLOGICA CATEGORIA EVENTOS ESPECIALES BORRADOR PARAMETROS DE EVALUACION

AGENDA AMBIENTAL LOCAL DE LA PROVINCIA walter DE PARINACOCHAS- CORACORA VIVERO FORESTAL MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE PARINACOCHAS

CUADRO No. I EJE 3: DESARROLLO ECONÓMICO SUSTENTABLE ENERO-DICIEMBRE 2016

INFORME IV TRIMESTRE IMPLEMENTACIÓN PLAN OPERATIVO ANUAL MICROCUENCA EL DESAYUNO MUNICIPIO DE JUTIAPA, ATLÁNTIDA

Plan Ambiental del Municipio de Santo Domingo. Plan Ambiental de Nicaragua 39

CUADRO No. I EJE 3: DESARROLLO ECONÓMICO SUSTENTABLE ENERO-MARZO 2016

CUADRO No. l EJE 3: DESARROLLO ECONÓMICO SUSTENTABLE ENERO-SEPTIEMBRE 2014

PLAN ESTRATÉGICO ARAP DENTRO DEL PLAN ESTRATÉGICO NACIONAL

CUADRO No. l EJE 3: DESARROLLO ECONÓMICO SUSTENTABLE ENERO-MARZO 2015

PORTAFOLIO DE SERVICIOS

ESQUEMA DE ORDENAMIENTO TERRTORIAL MUNICIPIO CARMEN DE CARUPA (CUNDINAMARCA) * Cooperación interinstitucional para el EROSIONADOS

Dirección de Medio Ambiente y Aprovechamiento Sustentable Indicadores de Gestión para la Evaluación del Desempeño POA 2014 FINAL

200 Infraccion y Resolucion Infraccion y Resolucion

MINISTERIO DE EDUCACION PROYECTOS INSTITUCIONALES ó PROGRAMAS DESARROLLADOS 2018 feb-18

PLAN OPERATIVO ANUAL SUBCUENCA RIO LA AUSENCIA

Portafolio de Servicios

INFORME IV TRIMESTRE IMPLEMENTACIÓN PLAN OPERATIVO ANUAL MICROCUENCA SAN JOSE DE LA PUNTA MUNICIPIO DE IRIONA, COLÓN

CUADRO No. l EJE 3: DESARROLLO ECONÓMICO SUSTENTABLE ENERO-JUNIO 2015

INFORME DE AVANCE DE LA IMPLEMENTACIÓN PLAN OPERATIVO MICROCUENCA RÍO TULÍAN

Rendición de Cuentas Ministerio del Ambiente Dirección Provincial de Pichincha

INFORME DE AVANCE DE LA IMPLEMENTACIÓN PLAN OPERATIVO MICROCUENCA RÍO HONDO

Cuadro III - SUPBROGRAMAS, PROYECTOS Y LINEAS DE ACCION

Dirección de Medio Ambiente y Aprovechamiento Sustentable dicadores de Gestión para la Evaluación del Desempeño segundo trimestre 201

CUADRO No. l EJE 3: DESARROLLO ECONÓMICO SUSTENTABLE ENERO-DICIEMBRE 2014

En qué consiste el proyecto? Quién lo realiza? REFORESTACIÓN DE SENDEROS COSTEROS RESTAURACIÓN DE MANGLARES Y ARRECIFES CORALINOS

Elementos Orientadores Plan Nacional de Desarrollo

CUADRO No. l EJE 3: DESARROLLO ECONÓMICO SUSTENTABLE ENERO-SEPTIEMBRE 2015

AGENDA AMBIENTAL LOCAL DEL DISTRITO DE NUEVA CAJAMARCA

PROGRAMA DE DRENAJE PLUVIAL II GAMEA/BID CONTRATO DE PRESTAMO Nro. 2440/BO-BL DICIEMBRE 2012

Gestión Ambiental en el. CERREJÓN (minería responsable) María Alejandra Parra Córdoba

ORIENTACIONES PARA LA PRESENTACIÓN DE DOCUMENTOS GALS I

DIAGNÓSTICO AMBIENTAL LOCAL DE LA PROVINCIA DE BELLAVISTA

INFORME DE AVANCE DE LA IMPLEMENTACIÓN DEL PLAN OPERATIVO MICROCUENCA SANTA ISABEL MUNICIPIO DE OMOA, DEPARTAMENTO DE CORTÉS HONDURAS, C.A.

INICIATIVA EN GESTIÓN DE RIESGO FRENTE AL CAMBIO CLIMATICO EN PANAM POR: NARCISO GONZALEZ POLANCO. 14 y 15 de Julio de 2016 Lima, Perú

COMISION CIUDADANA DE TRANSPARENCIA SAN NICOLAS, COPAN Por una Gobernabilidad Transparente y Democrática

AUTORIDAD NACIONAL DEL AGUA LOS SERVICIOS PUBLICOS AGRARIOS BRINDADOS POR LA ANA

FUNCIONES DE UNIDAD DE GESTIÓN AMBIENTAL MUNICIPAL TIQUISATE (UGAM)

Proyecto Río Tingo. Pasco-Perú,

Marcador de Biodiversidad Temática dentro de los CRS que contribuyen directa o indirectamente a la biodiversidad

INFORME DE AVANCE DE LA IMPLEMENTACIÓN PLAN OPERATIVO MICROCUENCA AGUA FRÍA

INFORME AVANCE DEL PLAN OPERATIVO Y DE ARTICULACIÓN INTERINSTITUCIONAL Y COMUNITARIA, SUBCUENCA RIO MOLINO EN EL MARCO DEL ACUERDO DE VOLUNTADES

Plan Operativo Reserva biológica Misoco Año 2016

Manual de Procedimientos Galardón Microcuencas

Ministerio del Ambiente

Puerto Cortés, Modelo de Gestión Municipal

INFORME: PRÁCTICA PROFESIONAL SUPERVISADA UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE HONDURAS

Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales

INFORME DE AVANCE DE LA IMPLEMENTACIÓN PLAN OPERATIVO MICROCUENCA QUEBRADA AGUA FRIA

Manejo Forestal Comunitario Proyecto Bosque Sostenibles Pico Bonito. Plan de Acción para el Plan de Manejo Forestal Bosques la Camelias

A V A N C E D E P R O G R A M A S

CUADRO No. I EJE 3: DESARROLLO ECONÓMICO SUSTENTABLE ENERO-MARZO 2017

Reunión de los puntos focales de la Red de Formación Ambiental para América Latina y el Caribe. Educación ambiental y gestión del agua

ACREDITACIÓN Y GESTIÓN AMBIENTAL EN CENTRO AMERICA (AGACE) Laboratorio de Control de Calidad y Control de Contaminantes en el Agua LCAYCA- ANDA

CUADRO No. I EJE 3: DESARROLLO ECONÓMICO SUSTENTABLE ENERO-DICIEMBRE 2017

Líneas de Acción. Ministerio de Ambiente

REFUGIO DE VIDA SILVESTRE MIXCURE

Perfil del Puesto e Información Curricular

Manual de Organización - Dirección de Sustentabilidad Medioambiental

PLAN OPERATIVO ANUAL 2017

Cuentas del Agua en México

INFORME FINAL DE MONITOREO Y EVALUACIÓN. Suelo en la Micro Cuenca del rio Yatza (PCL 13/PPRCC). FECHA 30 de noviembre de LUGAR DE INTERVENCIÓN

Secretaria de Recursos Naturales y Ambiente.

Jornada Popular Ambiental Verano Limpio, Verano Seguro

Rendición de Cuentas 2016 Ministerio del Ambiente Dirección Provincial de Morona Santiago

35. Instituto Nacional Forestal

Indicador Descripción Meta Anual Resultado. Mide la efectividad del manejo financiero de los recursos económicos asignados a la Gerencia.

PLAN OPERATIVO ANUAL SUBCUENCA RIO CUYAMEL

MINISTERIO DE AMBIENTE. Justificación del incremento del recurso solicitado en el SINIP para la vigencia 2018.

GUÍA DE APOYO PARA IMPLEMENTACIÓN DEL PGA

Agenda del Agua 2030

INFORME DE LA IMPLEMENTACIÓN DEL PLAN OPERATIVO ANUAL DE LA MICROCUENCA LA AVIONETA

Educación Ambiental para la prevención y recuperación ambiental de la cuenca del Lago Titicaca

PROGRAMA BANDERA AZUL ECOLÓGICA DE COSTA RICA. Manual de Procedimientos para la VI Categoría: Cambio Climático Adaptación

RETOS DEL CAMBIO DE USO DE LA TIERRA ANTE EL CAMBIO CLIMÁTICO EN NICARAGUA

Transcripción:

Departamento Municipal Ambiental 1. Antecedentes Inicia proyecto Manejo de la Cuenca Rio Tulián Firma de contrato de préstamo BID- MPC Firma de Convenio de descentralización SERNA-MPC Finaliza Convenio con SERNA Inicia Gestión Ambiental en base a LM. y LGA Departamento Municipal Ambiental Con facultadess para EIA conforme a decreto legislativo 1996 1998 2000 2006 2011 1995 Oficina de Medio Ambiente 1999 Contratación de Consultoría para Fortalecimiento de la UMA 2002 Firma de Convenio de Cooperación Interinstitucional SERNA-MPC 1. Estructura organizativa

JEFATURA Procuradurìa Ambiental Laboratorio Ambiental Policía Ambiental Evaluación y control Protección y manejo de recursos naturales Gestión de riesgos Atención a Denuncias Guardarecursos Viveristas 2. Capacidad instalada Personal Técnico y Profesional 24 empleados; equipo técnico profesional conformado por 1 Ingeniero forestal, 1 Biologo, 3 Ingenieros industriales, 1, ingeniera civil, 1 ingeniera ambiental, 1 Abogada, 1 técnico agrónomo, 2 pasantes de la Licenciatura en Química, 1 pasante de microbiología Se coordina actividades a lo interno de la Municipalidad con los departamentos de Planeamiento Urbano, Promoción Social, Juzgado de Policía, Vialidad y Transporte y Gerencia Técnica quienes complementan al personal de DMA. Laboratorio de calidad de aguas 3 GPS, equipo para medición de árboles, cámaras, computadras, impresoras, scanner Manual de procesos y de funciones Política Ambiental Municipal elaborada con la participación de los actores locales. Se llevan registros de las diferentes gestiones teniendo cada una su codificación.

3. Actividades por áreas - Protección y manejo de recursos naturales en el 2014 Producción de 120,000 plantas maderables, frutales y ornamentales, en Vivero Municipal Reforestación de 45 (Has) con especies forestales Control de erosión en área e microcuencas y cuenca del Rio Tulian mediante plantación de vetiver (5 manzanas) Elaboración de documentación para Declaratoria de áreas protegidas (Microcuenca cerro Cardona y Microcuenca Las Delicias) Construcción de vivero de Mangle en centros educativos escuela 11 de junio Recolecciones de 10,000 propágulos de mangle 4 Reforestaciones de Mangle Rojo y Mangle Blanco (1500 plantas) Elaboración de Plan de Manejo de la Cuenca del Rio Tulián (en proceso) Rotulación de áreas protegidas 12 operativos para prevención y control de tala, caza y pesca ilegal 200 Visitas de campo para Áreas Protegidas Inicio de estudios para diseño de jardín botánico municipal Recuperación y liberación su hábitat natural 7 especímenes de fauna: Boas, lagartos, osos hormigueros, entre otros. - Licenciamiento ambiental 2011-2014 43 licencias otorgadas, 2 licencias denegadas Tiempo promedio de emisión: 16 días hábiles proyectos categoría 1 25 días hábiles proyectos categoría 2 27 días hábiles proyectos categoría

RUBRO Año 2011 2012 2013 2014 Monto de Inversión (Lps) Generación de empleo Importación/ Exportación 4 1 1 1 L. 29 1 612,372.75 135 Turismo/Ecoturismo 1 1 0 0 11 1 840,957.50 17 Acuicultura 1 0 0 0 2 1 056,840.00 10 Tratamiento desechos 0 1 1 0 3 1 024,000.00 19 Comunicaciones 0 4 1 0 2 1 693,507.22 4 2 Industria textil 0 2 0 0 28 1 933,920.00 120 Servicios complementarios transporte 0 3 2 4 98,285,664.78 224 Servicios hospitalarios 0 1 0 0 21534,500.00 12 Distribución productos alimenticios 0 2 0 0 821715,868.75 111 Urbanización/lotificación 0 2 2 1 551510,802.70 101 Servicios fumigación 0 1 0 0 25,000.00 03 Estaciones de servicio 0 1 1 1 51445,590.90 22 Industria de alimentos 0 0 2 0 69 1 754,219.47 62 Distribución artículos varios 0 0 1 0 6 1 420,817.63 20 Muelle 0 0 0 1 140.281,603.50 Total 6 19 11 7 510,135,694.20 60 958 - Auditorías Ambientales de Cumplimiento en el 2011-2014 Se ejecutan con el fin de dar seguimiento y acompañamiento al sector industrial, comercial y a los proyectos en ejecución en la implementación de sus planes de gestión ambiental minimizando y previniéndose así la generación de impactos ambientales. 33 auditorias de cumplimiento en el 2011 46 auditorias de cumplimiento en el 2012 27 auditorias de cumplimiento en el 2013 34 auditorias de cumplimiento en el 2014 - Educación y sensibilización para la protección ambiental en el 2014 Divulgación de la política ambiental 20 Capacitaciones sobre proyecto Manglar relacionadas a producción de plantas, manejo de desechos sólidos, Limpieza de la Laguna de Alvarado

3 cursos sobre huertos familiares beneficiando a 120 personas de Sector Pantano y Nisperales Taller para la producción de plantas de mangle a estudiantes del CEB 11 de Junio 5 Conferencias sobre política ambiental municipal, protección ambiental y cambio climático a afiliados cooperativistas Taller sobre la protección de los recursos naturales comités de mujeres de El Pantano Taller sobre manejo de residuos sólidos a estudiantes del instituto FDR y comités de mujeres del sector Pantano y Red de mujeres porteñas Talleres a escuelas sobre protección ambiental, uso racional del agua, entre otros Conferencia sobre Delitos de la Ley Forestal 3 Ferias ecológica y de la salud y conmemoración de días ambientales festivos - Atención de Denuncias en el 2014 Atención y resolución de 169 denuncias ambientales relacionadas con mal manejo de aguas residuales, mal manejo de residuos sólidos, deforestación y corte ilegal de madera, entre otros. Como resultado de la gestión se impuso sanciones por un monto total de L. 458,100.00 - Monitoreo de calidad del agua en el 2014 59 muestreos para investigación de la calidad del agua en Sistemas de Abastecimiento de Agua Potable en Zonas Rurales Parámetros medidos: Escherichia Coli, Coliformes totales, Cloro Residual, Temperatura, ph, Turbidez, Color, Dureza total Hierro, Manganeso, Sólidos disueltos totales, Sólidos suspendidos Sólidos totales 232 muestreos para investigación de la calidad del agua en los sistemas de Abastecimiento de Agua Potable en la zona urbana 22 muestreos para investigación de la calidad del agua en cuerpos naturales Playas Municipales, Playa de Cienaguita, Playa de Trevesía, El Faro, Laguna de Alvarado y Canal Chambers, Cuenca del Rio Tulián, Microcuenca El Bálsamo, Microcuenca Presa Vieja, Microcuenca de Lempira, Microcuenca Brisas del Mar, Microcuenca Comunidades Unidas, Microcuenca Medina Abajo, Microcuenca CerroCardona, Microcuenca Chorros de Baracoa, Microcuenca Chorros de Campana, Microcuenca La Quebradona, Microcuenca Las Delicias, Microcuenca Morazan, río Medina

- Gestión de riesgos en el 2014 Coordinación del CODEM para la alerta temprana y manejo de emergencias por lluvias e inundaciones, evacuación y albergue de familias damnificadas a las que se les brindó ayuda humanitaria, teniendo como saldo 0 pérdidas humanas y pérdidas menores a medios de vida y cultivos agrícolas. Mejoramiento de la red de alerta temprana mediante la ampliación de la cobertura de radio comunicación y reemplazo delas unidades en mal estado. 4. Fortalecimiento institucional 2014-2015 Firma de convenio con la Secretaría de Recursos Naturales y Ambiente (MIAMBIENTE) y el Centro Nacional de Producción Más Limpia para la promoción de la política nacional de producción más limpia en el sector industrial y comercial del municipio. Capacitación del personal en temas de gestión de residuos, procedimiento para atención de denuncias, legislación ambiental, planes de contingencias, convenios OMI, gestión integral de recursos hídricos, manejo de albergues, manejo de centros de operación de emergencias, gestión de riesgos, coprocesamiento de residuos, Norma ISO 17025:2005, estimación de incertidumbre y validación de métodos de ensayo En proceso la implementación de sistema de gestión de la calidad en el laboratorio ambiental 22 de Marzo para asegurar la veracidad de los resultados del análisis de cinco parámetros. Incorporación a la Red Nacional de Laboratorios. Incorporación de la policía ambiental para la prevención y control de daños al ambiente así como para la imposición de sanciones y medidas correctivas de forma expedita. Firma de Convenio con Instituto Oficial Franklin Delano Roosevelt para desarrollo del proyecto Jardín Botánico Municipal. Convenio con SERVICENTRO EL PORVENIR S. DE R.L. / PUMA PUEBLO NUEVO para apoyo en actividades ara produccion de plantas en vivero y reforestación. En proceso la conformación del Consejo Municipal Ambiental 5. Mecanismo de denuncias, participación ciudadana u otro mecanismo que exista a nivel local

La participación de los actores se promueve a través de : Conformación de comités ambientales y comités de emergencia local En los procesos de licenciamiento ambiental se incorpora a representantes de la comunidad vecina a la comisión del SINEIA. Se cuenta con procedimiento para atención de denuncias esquematizado y con tiempos de respuesta definidos, las que son constitutivas de delito son trasladadas al Ministerio Público Se coordina con la Base Naval para el desarrollo de operativos mensuales para el control de deforestación y la caza ilegal. Involucramiento de alumnado, maestros y ciudadanía en general en labores de reforestación.