BASES PRESENTACIÓN TRABAJOS IV CONGRESO INTERNACIONAL DE JÓVENES INVESTIGADOR@S EN CIENCIAS PENALES



Documentos relacionados
REDU deberán atenerse a las. Los autores que deseen colaborar en la revista siguientes normas e indicaciones:

INFORMACIÓN RELATIVA A LA PROPUESTA DE LOS ESTUDIOS DE DOCTORADO Y A LA FORMACIÓN DE INVESTIGADORES (apartado del Anexo A de la convocatoria)

I PREMIO SANTANDER AL MEJOR ENSAYO CORTO SOBRE RESPONSABILIDAD SOCIAL CORPORATIVA Convocatoria 2015

PREMIO GABRIEL BETANCOURT MEJÍA V Foro de Estudiantes [Edición 2015]

Convocatoria al VI Concurso de Artículo Académico Politai

MÁSTER UNIVERSITARIO EN FORMACIÓN DEL PROFESORADO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA Y BACHILLERATO, FORMACIÓN PROFESIONAL Y ENSEÑANZA DE IDIOMAS

GUÍA PARA LA ELABORACIÓN DEL TRABAJO FIN DE GRADO DE LA FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS ( )

sido objeto de publicación en revistas ni de trabajos presentados en otros congresos o jornadas.

REVISTA CIENTIFICA. 2. Deben exhibir coherencia conceptual, profundidad en el dominio de la problemática abordada.

DOCTORADO EN AMÉRICA LATINA CONTEMPORÁNEA (Curso académico 2009/10) DATOS ACADÉMICOS

CARGOS Y PERSONAL DEPARTAMENTO DE ECONOMÍA Y CONOCIMIENTO AGENCIA PARA LA CALIDAD DEL SISTEMA UNIVERSITARIO DE CATALUÑA

NORMAS DE PROCEDIMIENTO

AL MEJOR TRABAJO DE INVESTIGACIÓN APLICADA EN EVALUACIÓN PSICOLÓGICA El Premio tiene periodicidad anual.

PREMIOS AEDIPE EUSKADI PROYECTOS FIN DE GRADO, POSTGRADO O MÁSTER EN RRHH REALIZADOS EN EUSKADI BASES DE CONCURSO. Organiza

> CONVOCATORIA PARA LA PUBLICACIÓN DE LIBROS PRESENTACIÓN

MANUAL DE USUARIO DE LA APLICACIÓN DE ACREDITACION DE ACTIVIDADES DE FORMACION CONTINUADA. Perfil Entidad Proveedora

GUÍA DE AYUDA PARA LA CUMPLIMENTACIÓN DE LAS SOLICITUDES DE ACREDITACIÓN

MASTER EN DIRECCIÓN DE EMPRESAS (MBA)

TRABAJO DE FIN DE MÁSTER. CURSO 2012_13. Matrícula de septiembre 2012

Convocatoria a la presentación de pósters

NORMAS PARA LA ELABORACIÓN DE LA MEMORIA DEL PRACTICUM DEL MÁSTER EN PATRIMONIO HISTÓRICO Y NATURAL CURSO

BASES DE LA CONVOCATORIA

c) Trabajo específico realizado como resultado de prácticas en empresas o instituciones.

TÍTULO VI: TRABAJO FIN DE GRADO

Universidad mo Congreso Internacional de Educación Superior

I CONGRESO NACIONAL DE ARTE CONTEMPORÁNEO SEVILLA 16 Y 17 DE OCTUBRE 2015 BASES COMUNICACIONES LIBRES CALL FOR PAPERS

I ENCUENTRO DE INVESTIGACIÓN CONPEHT COLOMBIA- COTELCO JOVEN

Acuerdo de aprobación del Reglamento de los Cursos de Verano de la Universidad Miguel Hernández.

Empresa, Mercados y Culturas

BASES MODIFICADAS. Incluye: Una nueva modalidad de premios en la fase ideas Ampliación del plazo de presentación de solicitudes

POLITICA DE SERVICIOS PARA ESTUDIANTES EN PROGRAMAS EN LÍNEA

DISPOSICIONES GENERALES. En primer lugar se determina que la UNED contará para realizar sus funciones y competencias con:

CONVOCATORIA PARA PUBLICAR LIBROS Y CAPÍTULOS DE LIBROS RESULTADOS DE INVESTIGACIÓN

Becas para la participación y asistencia al IV Congreso sobre Comunicación Social de la Ciencia Madrid, 21, 22 y 23 de noviembre de 2007

CONTRATO PROGRAMA F110387AA

Los proyectos podrán ser propuestos por el profesorado del ciclo formativo o por el alumnado.

CONVOCATORIA PARA LA PUBLICACIÓN DE ARTÍCULOS EN LA REVISTA TIP

Bases del Concurso. Divulgación científica desde las aulas: Premio HdC-EEZ Año Internacional de los Suelos. Bases del concurso

Proyecto Fin de Estudios

BASES DE LA CONVOCATORIA

AYUNTAMIENTO DE ALMÁCHAR (MÁLAGA)

REGLAMENTO DE TRABAJOS DE GRADO DE LA FACULTAD DE JURISPRUDENCIA CAPÍTULO I DISPOSICIONES GENERALES

III COLOQUIO INTERNACIONAL DE INVESTIGACIÓN EN DERECHO

CONVOCATORIA PARA ESTUDIANTES DE FIN DE CARRERA FACULTAD DE BELLAS ARTES, UCM / MATADERO MADRID

CONVOCATORIA. A realizarse los días 15 y 16 de octubre de 2015 Hermosillo, Sonora, México.

FORMULARIO DE AUTORIZACIÓN DE PUBLICACIÓN DE TESIS ELECTRÓNICAS...12

NORMATIVA PARA EL ESTABLECIMIENTO DE CONVENIOS DE DOBLES TITULACIONES INTERNACIONALES EN LA UNIVERSIDAD MIGUEL HERNÁNDEZ DE ELCHE

REVISTA PEDAGOGIA E INFANCIA: CONSTRUYENDO SABERES PARA LA EDUCACION INFANTIL

1. PREÁMBULO: MARCO LEGAL

REVISTA CIENTÍFICA MULTIDISCIPLINARIA FUP

REGLAMENTO DE GRADOS Y TITULOS DE LA FACULTAD DE FILOSOFIA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACION

MÁSTER UNIVERSITARIO EN FORMACIÓN DEL PROFESORADO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA Y BACHILLERATO, FORMACIÓN PROFESIONAL Y ENSEÑANZA DE IDIOMAS

8ºCongreso Internacional Tiempos posthegemónicos: sociedad, cultura y política en América Latina

Facultad de Ciencias Sociales Universidad de Buenos Aires POLITICA DE USO DE CAMPUS VIRTUAL

Pautas para la realización del Trabajo Fin de Máster. Máster TIC

Concurso de ensayo R.R. Ball. Economía petrolera, desarrollo y libertad

ARTÍCULO 1.- RECONOCIMIENTO DE CRÉDITOS POR ACTIVIDADES UNIVERSITARIAS

ORGANIZACIÓN JORNADAS DE PROFESORES DE LA CNDE

PREGUNTAS FRECUENTES EN EL PROCESO DE EVALUACIÓN PREVIA DEL PROFESORADO CONTRATADO DE ACSUCYL

XXIII Encuentro Internacional de Educación a Distancia y II Encuentro de educación y cultura en ambientes virtuales.

UNIVERSIDAD DE PANAMÁ VICERRECTORÍA ACADÉMICA REGLAMENTO PARA EVALUACIÓN DE TÍTULOS Y OTROS ESTUDIOS

CONVOCATORIA DE AYUDAS A LA INVESTIGACIÓN AÑO 2014 AREA DE MATERIALES

Manual de Usuario Sitio Web de la Red Federal de Capacitación

VI Congreso de Negocios Internacionales de la UPC. International Growth Strategies. 2do Concurso de Investigación

Consiste en la realización por parte del alumno de un trabajo de investigación cuyo objetivo final es demostrar la suficiencia académica para la

Premio Befesa a la mejor Tesis Doctoral en Temas Medioambientales. Bases de la Convocatoria

recomendable para la fluidez de la lectura y entendimiento que se definan o conceptualicen dentro de las bases teóricas. 2. La redacción en tercera

PREMIO COLEGIO ENFERMERIA REGIÓN DE MURCIA AL PERIODISMO EN ENFERMERÍA 2015 BASES

Bases de la convocatoria

Artículo 25 de la Ley 2/2013, de 15 de mayo, de Igualdad de Oportunidades para las Personas con Discapacidad (BOCYL nº 98 de 24 de Mayo de 2013)

COMO TRAMITAR UNA LICENCIA ON-LINE. Federación Cántabra de Ciclismo. 02/01/2015

Instrucciones para el trámite de una Tesis Doctoral en la Universitat Ramon Llull

Conferencia Latinoamericana de GeoGebra, Uruguay 2012 Montevideo, 8 al 10 de noviembre de 2012

2. AYUDAS (DENTRO DEL PROGRAMA DE APOYO Al EXCELENCIA ACADÉMICA)

Título de la comunicación

BASES CONCURSO INVESTIGADORES JÓVENES 2015 DE LA FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES. Preámbulo

REGLAMENTO GENERAL DE ESTUDIOS DE POSGRADO DE LA UACH

1. Una vez admitido al programa de doctorado, a cada doctorando le será asignado por la comisión académica un tutor/a.

Normas para inscripciones de trabajos IV SIMPOM (2016)

Doctorado en Bellas Artes Código D028

NORMATIVA DEL TRABAJO DE FINAL DE MÁSTER DE LA FACULTAD DE TURISMO Y GEOGRAFÍA

CONVOCATORIA PRESENTACIÓN PONENCIAS SEMILLEROS Y AUXILIARES DE INVESTIGACIÓN PROSPECTA COLOMBIA 2014

X EDICIÓN DEL CERTAMEN JOVEN POZUELO 2014

Figura 1 Página Principal

Tamaño de letra: Para los títulos se recomienda utilizar el punto de letra 14. El resto del documento debe ir en tamaño12.

MÁSTER UNIVERSITARIO EN LOGÍSTICA Y GESTIÓN ECONÓMICA DE LA DEFENSA

2º Concurso de Ideas de Negocio BASES

ESCUELA POLITÉCNICA SUPERIOR UNIVERSIDAD DE ALICANTE REGLAMENTO POR EL QUE SE REGULAN LOS PROYECTOS FIN DE MASTER DE GESTIÓN DE LA EDIFICACIÓN

1. OBJETO 2. CARACTERÍSTICAS GENERALES DEL TRABAJO

5. o. ASIGNATURA: PRACTICUM (Información general) (Código: ) 1. INTRODUCCIÓN 2. OBJETIVOS

ASISTENCIAS A CONGRESOS Y/O CURSOS FUERA DEL PROGRAMA DE POSTGRADO EN MFyC.

2. Requisitos para la designación como laboratorio para el control oficial

MANUAL DEL ALUMNO MATRÍCULA MÁSTERES UNIVERSITARIOS RD 1393/2007 UNIVERSIDAD REY JUAN CARLOS

ANEXO. Descripción detallada de las características del Modulo IV EL TRABAJO FINAL DE MÁSTER

PROCEDIMIENTO DE TRAMITACIÓN Y CALENDARIO DE LOS TRABAJOS DE FIN DE MÁSTER. Facultad de Filología. Curso 2014/2015 (junio y septiembre)

CONVOCATORIA PARA LA SELECCIÓN DE BENEFICIARIOS DE BECAS PARA FORMACIÓN DOCTORAL EN LA UNIVERSIDAD DEL VALLE

OBJETO DEL PREMIO BASES 1 OBJETO Y NATURALEZA DE LOS PREMIOS 2 CUANTÍA DE LOS PREMIOS 3 NATURALEZA

NORMATIVA REGULADORA DE TÍTULOS PROPIOS

UNIVERSIDAD DE JAÉN Curso académico 2008/2009. MÁSTER OFICIAL

REGLAMENTO DE FUNCIONAMIENTO DE LA CARRERA DE ESPECIALIZACIÓN EN DERECHO DE LOS NEGOCIOS DE LA UNS

Transcripción:

BASES PRESENTACIÓN TRABAJOS IV CONGRESO INTERNACIONAL DE JÓVENES INVESTIGADOR@S EN CIENCIAS PENALES La amplia acogida que tuvo nuestro III Congreso INTERNACIONAL de Jóvenes Investigador@s en Ciencias Penales realizado en Salamanca en junio del 2013, ha ratificado la lógica necesidad de que las Universidades españolas y extranjeras generen espacios para la participación activa de jóvenes investigador@s. Apostando por la creación de estos espacios y el fortalecimiento de una idea pionera, Ciencias de la Seguridad CISE y el Área de Derecho Penal de la Universidad de Salamanca, tienen programado realizar el IV Congreso INTERNACIONAL de Jóvenes Investigador@s en Ciencias Penales, el cual, en principio, se realizaría en la segunda quincena del mes de junio de 2015 ( 29 y 30 de junio y 1 de julio). En esta edición desde la organización mantendremos las novedades introducidas desde 2013. De una parte, la oferta del congreso en modalidad on line, tanto para ponentes o comunicantes como para asistentes. En segundo lugar la ampliación de las categorías de investigador@s que podrán participar como ponentes o cumunicantes. Concretamente este año, hemos introducido la categoría adicional de alumn@s del Grado de Dercho y de Criminología.

En síntesis, hemos establecido las siguientes categorías: CATEGORÍA CARACTERÍSTICAS Doct@r Senior Investigad@r que ha defendido su tesis doctoral hace más de cinco años Doct@r Junior Jóvenes doctor@s que hayan defendido su tesis dentro de los últimos cinco años Investigad@r Doctorado Doctorand@s que hayan obtenido el Diploma de estudios avanzados o los investigadores que hayan concluido los estudios del Máster Oficial Investigad@r Master Alumn@s matriculados en Master oficiales de universidades españolas y extranjeras Investigad@r práctico Alumn@s Grado de Derecho, Criminología Funcionarios o profesionales vinculados con el Sistema Penal que realicen aportaciones de especial importancia dada su formación práctica Alumn@s matrículados en III o IV de Grado en Derecho, o de Criminología de universidades españolas y extranjeras En tercer lugar, de entre los trabajos seleccionados como ponencias, cuyo eje temático sea el de Ciencias Penales y Tecnologías de la información y la comunicación, se seleccionará una de ellas, que en atención a su confección, originalidad rigor y defensa, será distinguida como la ganadora del II Certamen Universitario Cátedra Telefónica USAL, con un premio en metálico de 400 euros.

BASES La Comisión de Profesor@s de Ciencias de la Seguridad y el Área de Derecho Penal de la Universidad de Salamanca, creada al efecto y con el fin de seleccionar los trabajos que participaran en el III CONGRESO INTERNACIONAL DE JÓVENES INVESTIGADOR@S EN CIENCIAS PENALES, ha establecido los siguientes lineamientos: I. Presentación y selección de los trabajos Podrán remitir los trabajos, tod@s l@s investigador@s que se encuentren en alguna de las categorías señaladas, atendiendo las siguientes pautas: 1. Los trabajos que se presenten, deberán versar sobre alguno de los siguientes ejes temáticos: a. Ciencias Penales y TIC. b. Teoría del delito y de la pena en el moderno Derecho penal. c. El moderno discurso político criminal. 2. Los trabajos deberán ser inéditos e individuales, y presentarse atendiendo las siguientes pautas: a. Deberán remitirse al correo electrónico: jovenesinvestigadores@usal.es b. Los trabajos deberán presentarse siguiendo los siguientes requisitos formales: Su extensión no podrá ser superior a las 17 páginas, interlineado sencillo y por una sola cara ( con bibliografía incluída). Los idiomas serán el español y el inglés El trabajo será anónimo.

Las notas de los artículos deberán ir a pie de página numeradas de manera ascendente. Cada trabajo deberá ser acompañado por un resumen analítico en castellano y su correspondiente traducción en inglés no mayor de 10 líneas. Además deberán presentarse cinco palabras clave en ambos idiomas. Las palabras en otros idiomas que estén en el texto deberán escribirse en cursiva. La presentación de la primera página de los artículos debe seguir el siguiente formato: El tipo de letra utilizado será Palatino Linotype. En la parte superior y lado derecho del escrito, el autor deberá señalar el eje temático en el que incluye su trabajo, en mayúscula, negrita y letra de 12 puntos. El título del artículo deberá colocarse en tamaño de letra 12, centrado, en mayúsculas. Debajo y también centrado debe ir, seudónimo con tamaño de letra 12. Luego, justificado, deberá ubicarse el resumen (la palabra resumen en mayúscula) en español y las cinco palabras clave (las palabras palabras clave en mayúscula). Luego la traducción del mismo resumen en inglés y las correspondientes palabras clave. Todo lo anterior en letra de 11 puntos. La edición debe someterse a las siguientes condiciones: Configuración de página: *Márgenes: 20 mm inferior, 20 mm superior, 20 mm izquierdo, 20 mm derecho. * Numeración de páginas: final de página, al lado derecho. Formato para el texto general (párrafos): * Alineación justificada. La primera línea de cada nota con sangría de 12,5 mm. *Interlineado sencillo. * El tipo de letra utilizado será Palatino Linotype de 12 puntos. Formato para notas a pie de página:

*Alineación justificada. La primera línea de cada nota con sangría a 12,5 mm. *Interlineado sencillo. *El tipo de letra utilizado será Palatino Linotype de 10 puntos. Citas bibliográficas: * Se seguirá el siguiente formato. En el caso de que una cita se repita, se utilizarán, según el caso, los vocablos latinos correspondientes para no repetir referencias que ya han sido enunciadas o no repetir el texto completo de la cita. De igual forma, al final del artículo se colocará la bibliografía, siguiendo el mismo formato y el orden alfabético de los autores. a. Monografías: APELLIDOS, Nombre. Título. Edición. Lugar de edición: Editorial, año. b. Partes o capítulos de monografías: APELLIDOS, Nombre. Título del capítulo. En APELLIDOS, Nombre del responsable principal del libro. Titulo. Lugar de edición: Editorial, año, páginas del libro en el que se encuentra el capítulo. c. Artículos en publicaciones en serie: APELLIDOS, Nombre. Título del artículo. Título de la publicación en serie, año, volumen (número): páginas. c. En archivos aparte, el investigad@r deberá adjuntar: Formulario con sus datos personales, cuyo modelo aparece en el anexo I de este documento. Adjuntar archivo con documento escaneado del título de doctor, o del certificado en el que conste la presentación de la suficiencia investigadora o de que está cursando un Máster oficial, o, en su caso de estar matriculado en III o IV (dos últimos años) del Título de Grado en Derecho o en Criminología en alguna universidad española o extranjera y en el caso del investigad@r práctico el título universitario y el certificado de su vinculación laboral si fuere el caso.

Adjuntar archivo con documento escaneado del DNI, NIE o pasaporte. 3. Los trabajos deberán remitirse por correo a la dirección señalada, tomando como plazo el 5 de abril de 2015 (inclusive). 4. La selección de los trabajos estará a cargo de una comisión académica de Profesores del Área de Derecho Penal de la Universidad de Salamanca. Los trabajos seleccionados tendran las siguientes categorías: a. Ponencia: los mejores trabajos presentados podrán presentarse como ponencia, defenderse públicamente dentro del congreso, y se publicarán en las memorias del IV Congreso. La organización asumirá los gastos de alojamiento del autor de la ponencia en los términos del punto III de esta convocatoria. b. Comunicación: tendrán tal consideración, los trabajos que no se ubiquen en la categoria de ponencia, y que tengan un rigor académico para ser defendidos públicamente en el Congreso. La organización no asumirá los gastos de alojamiento del aut@r del trabajo y las comunicaciones no serán publicadas en las Memorias del IV Congreso. 5. La selección de los trabajos se dará a conocer individualmente a los investigador@s que presenten sus trabajos y se publicará la lista de los seleccionados a través de la página web jovenesinvestigadores.usal.es en la última semana de abril de 2015. 6. Para efectos de orden, la organización se reserva el derecho de no evaluar los trabajos que no reúnan los requisitos formales señalados anteriormente. Por lo cual se le aconseja a los investigador@s que en su correo en total remitan 4 archivos con la siguiente identificación a título de ejemplo (trabajoo documento del que se trata, nombre,universidad): Archivo 1: TrabajoJuanPérezUniversidadBarcelona Archivo 2: FormularioJuanPérezUniversidadBarcelona Archivo 3: TítuloJuanPérezUniversidadBarcelona

Archivo 4: DNIJuanPérezUniversidadBarcelona Nota: A la Comisión de Evaluación, se le entregará copia del trabajo, por lo cual no conocerán el nombre del investigad@r que presenta el trabajo. II. Celebración del Congreso 1. El Congreso, se realizará los días 29, 30 de junio y 1 julio de 2015. 2. El Congreso se celebrará en el Salón de Grados y en el Salón de Grados Minor de la Facultad de Derecho de la Universidad de Salamanca. III. Gastos asumidos por la organización Ciencias de la Seguridad de la Universidad de Salamanca, asumirá los gastos alojamiento (incluido desayuno) de los investigador@s cuyas ponencias sean seleccionadas para participar de forma presencial en el Congreso, durante los días de desarrollo del mismo. IV. Compromisos que deberán asumir los participantes: 1. La presentación del trabajo por parte del investigad@r al IV CONGRESO INTERNACIONAL DE JÓVENES INVESTIGADOR@S EN CIENCIAS PENALES, implica su compromiso, en el caso de que sea elegido como ponente o comunicante, respecto a los siguientes requerimientos: a. En el caso del ponente o comunicante presencial, estar presente en todas las sesiones que componen el Congreso b. Estar inscrito en el Congreso, cuyo valor es de 60 euros en la modalidad presencial y 40 euros en la modalidad on line, realizando el procedimiento previsto por la Universidad http://212.128.129.103:666/servlet/cext.cext. c. Informar a la organización con la debida anticipación, en caso de que sea imposible su asistencia, para: a. Evitar limitar

posibilidades a otros investigador@s que quieran participar, b. Evitar que la organización asuma gastos innecesarios en el evento. d. Tomando en cuenta que en este año también se ofrecerá la modalidad on line, los ponentes o comunicantes tienen el compromiso de contestar a las preguntas relacionadas con su trabajo, formuladas por los asistentes al evento a través del medio que la organización facilite para el evento, dentro de los plazos que la organización fijará para tal efecto. De igual forma, y partiendo de que se prevé la posibilidad de su emisión en diferido, colaborarán con la organización para que dicha emisión se pueda gestionar adecuadamente, en lo relacionado a las preguntas que puedan surgir por los asistentes on line. Como las sesiones serán grabadas por CISE y por el servicio de Innovación y Producción Digital de la USAL, los ponentes y comunicantes on line y presenciales deberán ceder los derechos de autor de lo trabajos presentados, con el fin de que CISE pueda: difundirlas entre l@s alumn@s matriculados, promocionar el desarrollo de esta actividad o cualquier otra finalidad enmarcada estrictamente dentro de los fines de divulgación de la actividad científica. V. II Certamen Universitario Cátedra Telefónica USAL Entre las ponencias, cuyo eje temático sea el de Ciencias Penales y Tecnologías de la información y la comunicación, se seleccionará una de ellas, que en atención a su confección, originalidad rigor y defensa, será distinguida como la ganadora del II Certamen Universitario Cátedra Telefónica USAL, con un premio en metálico de 400 euros. La selección de este trabajo, se notificará en la clausura del congreso. VI. Publicación 1. La organización financiará la publicación de las mejores ponencias presentadas o, en su caso, servirá de intermediaria para la publicación.

2. En desarrollo de lo anterior, requerirá oportunamente la autorización del autor para su publicación y señalar los lineamientos que siga la editorial para tales efectos. VII. Información Para cualquier información adicional sobre el Congreso, puede contactarnos en el correo electrónico: jovenesdores@usal.es

ANEXO I IV CONGRESO INTERNACIONAL DE JÓVENES INVESTIGADOR@S EN CIENCIAS PENALES DATOS PARTICIPANTE NOMBRE Y APELLIDOS: DOCUMENTO DE IDENTIFICACIÓN: PAÍS DE ORIGEN: UNIVERSIDAD: DNI: NIE: PASAPORTE: CATEGORÍA ACADÉMICA CORREO ELECTRÓNICO: DIRECCIÓN Y TELÉFONO: Doct@r Senior Doct@r Junior Investigad@r Doctorado Investigad@r Master Investiga@or práctico Alumn@ Grado de Derecho o Criminología

DATOS DEL TRABAJO MODALIDAD DE PRESENTACIÓN DEL TRABAJO (señale con una X): PRESENCIAL ON LINE TÍTULO DEL TRABAJO: SEUDÓNIMO: IDIOMA DE PRESENTACIÓN DEL TRABAJO. Finalmente, en aras de mejor nuestro proceso de difusión del evento, para futuras ediciones, indique la forma en que se enteró de la celebración del Congreso. Marque con una X. Página del Congreso Twitter Facebook Contacto de la organización del Congreso En la página de Eventos jurídicos Página de la Universidad de Salamanca Página de Universia Por su Universidad ( indique cómo) Otros ( por favor señale cómo)