ECOETIQUETADO Y COMPRA VERDE DE MOBILIARIO 11/06/2010 LABORATORIO DE MATERIALES Y MEDIO AMBIENTE

Documentos relacionados
1. ECOETIQUETAS APLICABLES AL SECTOR DEL MUEBLE.

MOBILIARIO CRITERIOS AMBIENTALES SIMPLIFICADOS. Criterios ambientales para contratar por procedimiento abierto y adjudicación por concurso

Mobiliario de oficina Nivel Excelencia

PRESENTACIÓN N DE LAS GUÍAS DE ECOETIQUETADO Y COMPRA VERDE

PERMASA, CASO DE ÉXITO: ECODISEÑO EN EL SECTOR DEL MUEBLE

JORNADA XARXA AMBIENTAL SOSTENIBILIDAD EN LAS EMPRESAS (10 de NOVIEMBRE de 2009) GUÍAS COMPRA VERDE Y ECOETIQUETADO

Ficha resumen: MOBILIARIO DE OFICINA

Proyecto Compra Pública Sostenible de la RLSC Fichas técnicas. Ficha técnica para la contratación de Equipos informáticos - Grado de exigencia alto -

Proyecto Compra Pública Sostenible de la RLSC Fichas técnicas

OPTIMA. By Actiu.

URBAN BLOCK 20 - BASIC

1. Objeto del contrato y especificaciones

Checklist para proveedores - Nivel avanzado


1. Objeto del contrato y especificaciones

FICHA RESUMEN PARA LA INCORPORACIÓN DE CRITERIOS AMBIENTALES EN LA CONTRATACIÓN DE: MOBILIARIO DE OFICINA

Declaración Ambiental de producto

MESAS DE CAFETERÍA. Código: FTSM Descripción: Mesas para entornos colectivos

CUBIC. Código: FTA Descripción: Librería modular de melamina a partir de cubículos cuadrados regulares

NORMA UNE : GESTIÓN AMBIENTAL DEL PROCESO DE DISEÑO Y DESARROLLO. ECODISEÑO

DIVISIORIAS DE SOBREMESA

Instrucción para la ambientalización de la contratación en la Diputación de Barcelona

D120. Código: FTD Descripción: Paneles atamborados fáciles de instalar en cualquier espacio

Ecodiseño en el Sector Textil. Enrique Rivas Graciá

COMPRAS PÚBLICAS SOSTENIBLES EN ENTIDADES LOCALES. Documento de trabajo

FICHA RESUMEN PARA LA INCORPORACIÓN DE CRITERIOS AMBIENTALES EN LA COMPRA DE: PAPEL DE OFICINA

TRANSIT. By Alegre Design

Recomendaciones. 9. Recomendaciones para la ecoedición

FICHA RESUMEN PARA LA INCORPORACIÓN DE CRITERIOS AMBIENTALES EN LA COMPRA DE: CALZADO

D150. By Actiu.

SD-AENOR. Estrategia de Sostenibilidad. Organizada por AENOR

PLEK. Código: FTS Descripción: Silla Plegable

REVESTIMIENTOS INTERIORES (REDACCIÓN DE PROYECTO O DE EJECUCIÓN DE EDIFICACIÓN/REHABILITACIÓN)

PEFC: LA ELECCIÓN RESPONSABLE PARA EL SECTOR DEL ENVASE Y EMBALAJE

Microstar. informática personal

ORDENADORES CRITERIOS AMBIENTALES SIMPLIFICADOS. Criterios ambientales para contratar por procedimiento abierto y adjudicación por concurso

ERGOS. Código: FTS Descripción: Silla con amplia oferta de mecanismos y acabados

ARCO PROGRAMA ARCO USO DE LOS LATERALES ARCO MESAS DE REUNIÓN. MESAS RECTAS DE 80 cm ALAS AUXILIARES ÁNGULOS

CENTRAL PROGRAMA CENTRAL MESAS RECTAS MESAS ERGONÓMICAS MESAS DE REUNIÓN ÁNGULOS COMPLEMENTARIOS EJEMPLOS DE CONFIGURACIONES - PROGRAMA CENTRAL

1. Objeto del contrato y especificaciones

Otros modelos ambientales: biodiversidad, marketing ecológico, sellos ambientales, ecológicos, entre otros

OFIMAT PROGRAMA OFIMAT. MESAS RECTAS DE 60 Y 80 cm MESAS ERGONÓMICAS MESAS DE DIRECCIÓN Y AUXILIARES MESAS DE REUNIÓN Y MESAS DE CAFÉ

Digit. informática personal. complementos Ala auxiliar regulable en altura

LA COMPRA SOSTENIBLE EN LAS OFICINAS

ROPA Y CALZADO DE TRABAJO CRITERIOS AMBIENTALES SIMPLIFICADOS

INFORME SECTOR MUEBLE. AIDIMA. Criterios ambientales en el diseño y compra de muebles.

Unidad 1 Diseño, Sostenibilidad e innovación Clase 3 Leyes y Normativas

IMPRESORAS CRITERIOS AMBIENTALES SIMPLIFICADOS. Criterios ambientales para contratar por procedimiento abierto y adjudicación por concurso

UMA. By Lledo & Campos.

PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS QUE HA DE REGIR EL CONTRATO DE SUMINISTRO DE MATERIAL DE OFICINA DEL AYUNTAMIENTO DE VALÈNCIA

Criterios ambientales en la compra de equipos informáticos

OFIMAT. By Actiu.

Compra pública sostenible de productos forestales: del fomento a la implantación

IKARA. Código: FTS Descripción: Silla de madera conformada

Contratación y Compra Sostenible. 7 de octubre de 2009

DIVISORIAS SOBREMESA

Ecodiseño, Huella de Carbono y Eficiencia energética. Nuevo enfoque de la gestion ambiental en la empresa

CONFIDENT. Ficha Técnica Confident Ficha Técnica Confident Ficha Técnica Confident Ficha Técnica Confident

CONFIDENT. By Actiu.

MOBILIARIO DE DIRECCIÓN: REUNIÓN CUBO & QUORUM CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS

La certificación ecológica de embalajes

ARMARIOS APILABLES. By Actiu. -

AVANT. By Alegre Design.

LOS PRODUCTOS DE MADERA Y LAS COMPRAS PÚBLICAS VERDES

Por tanto la definición que ofrece cada uno de los sistemas para el ámbito de productos a los que se aplican difiere.

Compras Sostenibles Unidad de Gestión Social y Ambiental

Jose Mª Fernández Alcalá

COLECTIVA EL PROGRAMA COLECTIVA SE DESCATALOGARÁ EN DICIEMBRE DE By Actiu.

SPACIO. Código: FTS Descripción: Silla con soluciones múltiples

PUBLICACIONES CRITERIOS AMBIENTALES SIMPLIFICADOS. Criterios ambientales para contratar por procedimiento abierto y adjudicación por concurso

PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS PARA EL SUMINISTRO DE MOBILIARIO PARA CENTRO DE NEGOCIOS EN EDIFICIO EUROPA

PASSPORT.

PLEK. Código: FTSM Descripción: Mesa Polivalente con patas aluminio inyectado

VIVA. By Alegre Design.

PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS QUE HA DE REGIR EL CONTRATO DE SUMINISTRO DE MATERIAL DE OFICINA DEL AYUNTAMIENTO DE VALÈNCIA

ejemplo de mantenimiento, facilidad de uso, testeo, disponibilidad)

Relación de certificados de los productos

UMA. By Lledo & Campos.

Ficha resumen: MATERIAL DE OFICINA

IDONIA 50. Código: FTS Descripción: Silla operativa de uso general

UKA. By Alegre Design.

EPD Environmental Product Declaration

Ronda Isaac Peral nº 5, Paterna (Valencia) Tfno: , Fax:

RADIACTIVIDAD Y EMISIONES IONIZANTES

Formulario del Premio Medio Ambiente Diseño para el Reciclaje: Producto Reciclado/Reciclable

DYNAMIC. Código: FTSM Descripción: Mesas de patas redondas con estructura de marco y fácil montaje

ÍKARA. By Lledó & Campos.

ELABORACIÓN Y APLICACIÓN DE UN PLAN DE ACCIÓN

UKA. Código: FTS Descripción: Silla versátil de líneas naturales

TNKID. Código: FTS Descripción: Silla operativa de uso general

INFORME SECTOR. AIDO ARTES GRÁFICAS. Compra Verde Pública de Productos Industriales Gráficos

SERVICIO DE JARDINERÍA Nivel Básico Checklist para proveedores: Criterios ambientales

RESUMEN CERTIFICACIONES ADESTOR

Formulario del Premio 2005: DISEÑO PARA EL RECICLAJE

1/5 Diari Oficial de la Generalitat de Catalunya

4.11. Reproductores y/o grabadores de video / Video players and/or recorders

Transcripción:

11/06/2010 LABORATORIO DE MATERIALES Y MEDIO AMBIENTE

AIDIMA Instituto Tecnológico del Mueble, Madera, Embalaje y Afines El Instituto Tecnológico AIDIMA es una asociación privada sin ánimo de lucro de ámbito nacional. El objetivo del Instituto Tecnológico es aumentar la competitividad de las empresas españolas del sector. Difundiendo la I+D y la innovación a través de sus servicios a las empresas y desarrollando proyectos de investigación y desarrollo. AIDIMA está formada por empresas del sector del Mueble, la Madera e Industrias Afines, así como del Sector del Embalaje y Transporte de Mercancías.

AIDIMA realiza proyectos de investigación n y desarrollo conjuntamente con empresas o financiados por fondos públicos, en cuyo caso los resultados son compartidos con las empresas del sector. Esta I+D+i también es difundida a través de los servicios avanzados que ofrece el Instituto Tecnológico: Tecnologías de la Información Logística y Tecnologías de Procesos Laboratorios Laboratorio del Mueble y Materiales Laboratorio de Medio Ambiente Laboratorio de Biotecnologías Centro Técnico T del Fuego Embalaje Información Análisis de Mercados y Estrategia Formación n y Desarrollo de Recursos Humanos

POLÍTICA EUROPEA EN MATERIA DE CONSUMO Y PRODUCCIÓN N RESPONSABLE. El 16 de julio de 2008 la Comisión Europea presentó el Plan de Acción de la Politica de Sostenibilidad Industrial de Consumo y Producción Sostenible. Incluye una serie de propuestas que contribuirán a: mejorar el rendimiento medioambiental de productos e incrementar la demanda de bienes y tecnologías de producción más sostenibles e incrementar la demanda de este tipo de productos. Este Plan también busca alentar a la industria europea en aprovechar las oportunidades de innovación.

Líneas de actuación: Política Integrada de Producto (IPP) Estrategia temática en el uso sostenible de recursos naturales Estrategia temática en la prevención de residuos y el reciclaje Esquema de Eco-Gestión y Auditoria (EMAS) Compra Pública Verde Ecodiseño de productos que consumen energía (Directiva EuP) Plan de Acción de Tecnologías Ambientales Programa de asistencia para el cumplimiento de la normativa ambiental para PYME Esquema de la Etiqueta Ecológica Europea

QUÉ ES LA COMPRA VERDE? La Compra Verde,, es la consideración n de la variable ambiental en la decisión n de compra de un producto o servicio. Esto significa elegir los productos en función de su contenido, su envase, la posibilidad de que sean reciclables, el residuo que pueden generar y muchos otros aspectos ambientales más. Antecedentes: producción limpia. Cuando la realiza un organismo público, se llama Compra Pública Verde. Importancia: dar ejemplo, representa un 16% del PIB (media europea). Comportamiento responsable como consumidores: valorar en la adquisición diaria de productos sus cualidades de respeto por el medio ambiente.

Green Public Procurement in Europe, 2006 GREEN -7

Tendencias futuras e importancia en diversos sectores. Objetivo de la Comisión Europea: Que en el 2010 toda Europa esté al nivel de los llamados Green-7 o paises europeos líderes en compra pública verde. El objetivo del 50 % de compra pública verde en al EU para 2010 puede suponer unos 1.000 millones de. Sectores prioritarios 1. Papel gráfico y para copias (para empezar ) 2. Productos y servicios de limpieza 3. Equipamiento informático de oficina 4. Construcción 5. Transporte 6. Mobiliario 7. Electricidad 8. Alimentación y servicios de catering 9. Textiles 10. Productos y servicios de jardinería

Estudio realizado en los 7 países de la EU líderes en compra pública verde: grado de implementación, impacto económico y ambiental (CO 2 ). % del valor del compra % de contratos con criterios ambientales = criterios de impactos más significativos = productos de menor impacto Fuente: Collection of statistical information on Green Public Procurement in the EU, PWC Sustainability, enero 2009

Unión Europea ECOETIQUETADO Y COMPRA VERDE DE MOBILIARIO Legislación. Comunicación interpretativa de la CE (2004) sobre la integración de los aspectos medioambientales en la contratación pública. Directivas sobre contratación pública obra, servicios y suministros: 2004/18/CE agua, energía, transporte y servicios postales: 2004/17/CE Administración General del Estado Ley 30/2007 de Contratos del Sector Público. Ley 31/2007, agua, la energía, los transportes y los servicios postales Plan de Contratación Pública Verde de la Administración General del Estado. ORDEN PRE/116/2008 Comunidades Autónomas y Entidades Locales. Mayor número de iniciativas: Legislación, Planes de contratación pública verde, Códigos de actuación, formación de compradores, diseño de Pliegos tipo, etc.

El proceso de contratación n y compra verde. 1. Preparación/objeto del contrato 2. Los criterios ambientales para la definición n de especificaciones técnicas. t cnicas. Mínimos obligatorios y valorables. Pueden apoyarse en requisitos de ecoetiquetado o normativas. 3. Los criterios ambientales para la selección n del contratista contratista (para evaluar la fiabilidad y las capacidades desde un punto de vista técnico, económico, ético y ambiental) 4. Los criterios ambientales en la adjudicación n del contrato. Por ej: sistemas de gestión ambiental, etc. 5. Los criterios ambientales en la ejecución n del contrato Criterios de cómo tiene que ejecutarse el contrato y cuyo incumplimiento puede dar lugar a su cancelación.

Hay que asegurar el cumplimiento de los Principios del Tratado de la Unión Europea dentro de los procesos de contratación y compra verde: Transparencia. Libertad de movimiento de mercancías y de provisión de servicios. No discriminación. Trato equitativo y mutuo reconocimiento. Proporcionalidad: Criterios en relación con el objeto del contrato, que sean adecuados para alcanzar el fin que los justifica.

Plan de Contratación n Pública P Verde. Objetivos del Plan General Alcanzar en 2010 la meta establecida por la Unión Europea en la Estrategia revisada para un desarrollo sostenible. Específicos Establecer metas cuantificadas para los productos, servicios y obras considerados como prioritarios. Establecer directrices para la incorporación de criterios ambientales en las distintas fases de la contratación.

Grupo 6. Mobiliario ECOETIQUETADO Y COMPRA VERDE DE MOBILIARIO 6.1.Compra de madera de origen legal y procedente de explotaciones gestionadas de forma sostenible, y ausencia de sustancias tóxicas en la compra de mobiliario, en productos >10% contenido en madera. Medidas: Criterios de adjudicación La madera virgen utilizada no procederá de talas ilegales, árboles genéticamente modificados o de alto valor medioambiental. La madera virgen y los derivados de madera no podrán ser tratadas con sustancias o preparados que contengan sustancias de las incluidas por la OMS en las clasificaciones 1A y 1B de pesticidas. En el supuesto de derivados, el contenido de formaldehído en colas y adhesivos no podrá exceder de 0,5% del total. Criterios de valoración Gestión forestal sostenible mediante la presentación de los documentos que lo acrediten. 6.2. Un 25% del mobiliario de oficina y derivados de madera adquiridos con garantía y disponibilidad de recambios de 5 años antes de 31/12/2010 y un 50% antes de 31/12/2015. Medidas: Inclusión como criterio de adjudicación la garantía de disponibilidad de recambios por cinco años, en las compras de mobiliario.

Comunidad Valenciana ORDEN de 19 de octubre de 2004, de la Consellería de Territorio y Vivienda, sobre requisitos y criterios medioambientales a introducir en los pliegos de cláusulas administrativas que rijan en los contratos de la Consellería de Territorio y Vivienda, las entidades autónomas y entidades de derecho público vinculadas o dependientes de la misma. [2004/X10844] Criterios medioambientales de carácter objetivo que se habrán de valorar, para la adjudicación del contrato, con una puntuación de hasta un 20% del total

a) Presencia, en los productos a suministrar, en productos intermedios, en su proceso de producción y, en general, en todo el ciclo de vida de los productos, de las características más respetuosas con el medio ambiente. En concreto, se valorarán las siguientes: Empleo de productos reutilizados o reciclados. Para la valoración de este criterio, se utilizará su porcentaje sobre el producto final. Empleo de productos reutilizables, reciclables o valorizables. Para la valoración de este criterio, se utilizará su porcentaje sobre el producto final. Empleo de productos con menor peso de sus envases, o envasados en recipientes reciclados o reutilizados.

b) Ahorros en los consumos de electricidad y de otras energías, o de bienes naturales en el proceso de producción, almacenamiento, eliminación o reciclado de los productos. c) Compatibilidad electromagnética y reducción de las radiaciones emitidas por los equipos incluidos en la oferta. d) Baja generación de residuos en el uso o consumo de los bienes ofertados, y bajo coste de tratamiento de los residuos generados. e) Cuando proceda por la naturaleza del producto, y respecto a todo el ciclo de vida del mismo, una menor emisión de gases o una menor producción de ruido.

f) Suministro de madera o productos derivados de la madera u otro producto forestal, incluido el papel, se valorará que el oferente disponga de un certificado internacional FSC o PEFC, o equivalente que acredite que el material suministrado proviene de bosques gestionados de manera sostenible. Valoración prioritaria: que el licitador tenga certificado de Cadena de Custodia, que garantice el proceso de producción. Valoración en menor escala: certificado de Gestión Forestal Sostenible por parte del propietario del bosque origen de la madera o producto forestal suministrado (excepto productos forestales o madera sin transformar). g) Cuando se trate de un suministro de productos químicos, se valorará que el transporte y la entrega se efectúen en el mismo lugar donde se utilicen los productos químicos.

Casos reales de compra verde de mobiliario. Se han recogido diversas experiencias de compra verde a nivel nacional, incluyendo en algunos casos los criterios de los pliegos de condiciones, encontrando niveles de exigencia ambiental que superan los del Plan Nacional. Formar grupos de trabajo y analizar los requisitos de diversos pliegos.

CRITERIOS AMBIENTALES DE SELECCIÓN N DEL CONTRATISTA Certificados ambientales de empresa o buenas prácticas ambientales Criterios del servicio o ejecución del contrato Transporte y montaje final de los muebles. Retirada y gestión de los materiales de embalaje. Servicio post-venta: garantía mínima y disponibilidad de reposición de piezas. Retirada y gestión de los muebles al final de su vida útil.

Certificados relativos a empresa, NO a producto Gestión n ambiental: EMAS o ISO 14.000 Norma de Ecodiseño UNE 150.301

SISTEMAS DE GESTIÓN N MEDIOAMBIENTAL (SGA). La Gestión Ambiental, a nivel empresarial: Conjunto de acciones administrativas, operativas y de control, encaminadas a la conservación, defensa, protección y mejora del ambiente: Elaborar nuevos códigos de buena conducta medioambiental Establecer programas de reducción de vertidos y emisiones contaminantes. Implantar sistemas minimización y de gestión de los residuos. Disminuir el consumo de materias primas y recursos. Aumentar la recuperación, reciclado y reutilización. Promocionar programas de mejora ambiental de productos Promocionar, incentivar, desarrollar e implantar tecnologías limpias (MTDs) de producción. Certificación: según EMAS (EcoManagement and Audit Scheme) o ISO 14.001.

NORMA UNE 150.301 (ISO 14.006 en 2011) GESTIÓN N MEDIOAMBIENTAL DEL PROCESO DE DISEÑO O Y DESARROLLO - ECODISEÑO Especifica los requisitos del proceso de diseño y desarrollo de los productos y/o servicios de una organización, para su de mejora continua sistemática, a través de un sistema de gestión medioambiental. Sólo aplica a los aspectos sobre los que la empresa puede actuar. No establece criterios de actuación ambiental específicos. No es una norma sobre etiquetado ecológico, pero la mejora medioambiental continua de los productos facilita el cumplimiento de los criterios de ecoetiquetado.

CRITERIOS AMBIENTALES EN EL ECOETIQUETADO Y COMPRA VERDE DE MOBILIARIO 1. Ecoetiquetas aplicables al sector del mueble. 2. Criterios ambientales.

COMUNICACIÓN N AMBIENTAL: ETIQUETADO ECOLÓGICO A menudo los resultados del proceso de ecodiseño o o de un análisis ambiental realizado (mejoras ambientales conseguidas en el proceso de ecodiseño) se utilizan como instrumento de información n al consumidor, y así decantar o influir en su elección de compra. Para esta función, el medio más empleado es el ecoetiquetado, en cualquiera de sus versiones. Mediante la compra de productos con ecoetiquetas estimula a los fabricantes a producir este tipo de productos y servicios se

ISO ha editado normas referidas a los principales tipos existentes de ecoetiquetado: 1. Ecoetiquetas certificadas que garantizan el cumplimiento de una serie de criterios para cierta categoría de productos (Tipo I). I 2. Autodeclaraciones (Tipo II), por ej. 3. Declaraciones Ambientales de Producto (EPD) basadas en resultados cuantitativos de un estudio de análisis de ciclo de vida (Tipo Tipo III). 4. Otras ecoetiquetas certificadas fuera de esta clasificación, similares a las Tipo I, pero que no abarcan todo el ciclo de vida del producto, o se limitan a un único aspecto ambiental.

LAS ETIQUETAS ECOLÓGICAS TIPO I (NORMA ISO 14024:1999) Son aquellos programas desarrollados por una tercera parte independiente, que utilizan un sello o logotipo para comunicar que el producto es ambientalmente preferible en el ámbito del sector de ese producto. Para cada categoría a de productos hay unos criterios ecológicos que permiten la evaluación y concesión de la ecoetiqueta, que es válida durante un periodo máximo de tres años. El producto está siempre bajo control del organismo que otorga la ecoetiqueta.

Son declaraciones o mensajes medioambientales de los propios fabricantes o titulares de los productos y servicios. LAS ETIQUETAS ECOLÓGICAS TIPO II: AUTODECLARACIONES Normalmente (aunque no necesariamente) versan sobre un único aspecto ambiental del producto (p. e. «biodegradable», «compostable», «contiene material reciclado», etc.). (NORMA ISO 14021:1999)

LAS ETIQUETAS ECOLÓGICAS TIPO III: EPD (NORMA ISO 14025:1999) Son perfiles ecológicos certificados, es decir, un conjunto de datos cuantificados como resultado de un inventario del ciclo de vida (ICV), incluyendo o no la fase de evaluación de ciclo de vida (ECV). Están basados en la serie de normas ISO 14040 sobre análisis de ciclo de vida. La inclusión de información medioambiental adicional es opcional.

ECOETIQUETAS APLICABLES AL SECTOR DEL MUEBLE. Existe una amplia variedad de programas de ecoetiquetado: para mobiliario en general, o determinadas tipologías (en función del uso o de su composición). Algunas de ellas son muy completas y recogen criterios que afectan a muchos materiales, mientras que otras se centran más en los materiales de madera y derivados. El Cisne Blanco de los Países Nórdicos, el Environmental Choice de Nueva Zelanda y el de Australia o la Ecomark de Japón para mobiliario son muy completas. La Ecoetiqueta Europea tiene en fase borrador los criterios para la categoría de Muebles con al menos un 90% de madera. El Distintivo de Calidad Ambiental tiene una categoría para productos de madera y derivados.

ECOETIQUETAS APLICABLES AL SECTOR DEL MUEBLE. Ecoetiquetas TIPO I de mayor interés para el sector del mueble Borrador Etiqueta ecológica UE Distintiu Garantia Qualitat Ambiental (Cataluña) Environmental Choice (Nueva Zelanda) Environmental Choice (Australia) Cisne blanco (Países Nórdicos) NF Environnement (Francia) Ecologo (Canadá) Ecomark (Japón) Ecoetiqueta (China) Ángel Azul (Alemania) TCO (Suecia) Green Label (Hong Kong) Green Label (Singapur)

Ecoetiquetas certificables similares a tipo I de mayor interés para el sector del mueble: Gestión forestal sostenible PEFC (Certificación Forestal Paneuropea) Certificación FSC (Consejo de Gestión Forestal) La certificación de la madera consta de dos elementos fundamentales: La certificación de la sostenibilidad de la ordenación forestal Certificación GFS. La certificación de los productos - Certificación de la Cadena de Custodia. Calidad del aire interior GREENGUARD Una de las certificaciones que emite es la referida a la Calidad de Aire Interior, la cual certifica materiales de construcción, mobiliario y sistemas de acabado con bajas emisiones al aire de compuestos químicos, entre ellas los compuestos orgánicos volátiles y el formaldehído.

Ecoetiquetas tipo III: Declaraciones ambientales de producto o (EPD) El programa EPD de Suecia, es un sistema global con criterios para la realización de la EPD (coincide con el nombre del programa) para muchas categorías de producto entre ellas: Mobiliario Tableros de partículas Embalajes de madera, etc. Sin embargo en el sector también se pueden encontrar muchos casos de EPD independientes, que no están acogidas a un programa concreto (especialmente mobiliario de oficina) Otros programas son el Ecoleaf de Japón, el Environmental Choice de Australia, o el Norwegian Environmental Declarations EPD.

CRITERIOS AMBIENTALES. Estructura general de los criterios ecológicos: Materias primas: sustancias prohibidas o limitadas, requisitos respecto al origen y/o contenido mínimo de los materiales (reciclados, de gestión forestal sostenible, etc). Criterios sobre el proceso productivo. Criterios sobre el uso: consumo energético, información al consumidor, requisitos de aptitud al uso (cumplimiento de normativa), etc. Criterios relativos al embalaje. Criterios relativos al fin de vida del producto.

Sustancias peligrosas (general): ECOETIQUETADO Y COMPRA VERDE DE MOBILIARIO No se permiten sustancias ni preparados en el proceso de producción de materiales para muebles que, según Directiva 1999/45/EC: a) Estén clasificados como carcinógenos, perjudiciales para el sistema reproductivo, mutagénicos, tóxicos o alergénicos (por inhalación), o peligrosos para el medio ambiente. b) Contengan resinas ligantes orgánicas halogenadas, aziridinas y poliaziridinas así como pigmentos y aditivos basados en: - plomo, cadmio, cromo (VI), mercurio y compuestos. - arsénico, boro y cobre. - estaño, con excepciones. - compuestos orgánicos halogenados inflamables retardantes y ftalatos.

Criterios específicos para materiales. Madera y tableros derivados de madera: Origen de la madera: Se establecen criterios relativos al % de madera certificada como procedente de Gestión Forestal Sostenible (FSC, PEFC o equivalente) y/o reciclada. Para la madera que no esté comprendida en el criterio anterior (certificada o reciclada), acreditar la especie y origen de las fibras de madera virgen, demostrando que procede de explotaciones forestales legales, quedando prohibido el empleo de especies amenazadas recogidas en el Convention International Trade of endangered Species.

Contenido en sustancias peligrosas: Fibras de madera reciclada: cumplimiento del EPF Estándar (limita el contenido en metales pesados y sustancias halogenadas). La madera no habrá sido tratada con sustancias de impregnación clasificadas como carcirogénicas, dañinas para la reproducción, mutagénicas, tóxicas o alergénicas conforme a la Directiva 1999/45/CE.

Emisiones: especialmente de formaldehído Se limita el contenido y la emisión de formaldehído de los tableros. Generalmente se solicita que como mínimo estén clasificados como E1 conforme a la norma EN 13986 (o equivalente). E1 CLASE DE FORMALDEHÍDO E1 y E2 (EN 13986:2002) Tipo de tablero Desnudo Desnudo Recubierto o revestido Tablero de partículas OSB MDF Tablero contrachapado Tableros de madera maciza Método de ensayo ENV 717-1 Requisito Emisión 0,124 mg/m 3 de aire. Método de ensayo EN 120 EN 717-2 Requisito Contenido 8 mg/100 g de masa anhidra de tablero ó 5 mg/m 2 h en los 3 días siguientes a la fabricación Método de ensayo ENV 717-1 Bien Requisito Emisión > 0,124 mg/m 3 de aire. Método de ensayo EN 120 EN 717-2 Tablero de partículas OSB MDF Tablero contrachapado Tableros de madera maciza Tableros de fibra (proceso húmedo) Tablero de partículas aglomeradas con cemento Emisión 3,5 mg/m 2 h Emisión > 3,5 mg/m 2 h a 8 mg/m 2 h E2 o bien Requisito Contenido > 8 g/100 g a 30 mg/100 g de masa anhidra de tablero ó > 5 mg/m 2 h a 12 g/m 2 h en los 3 días siguientes a la fabricación

Recubrimientos de madera (pinturas y barnices) y adhesivos. Se hace especial hincapié en relación al contenido y emisiones de compuestos orgánicos volátiles y formaldehído. También han de cumplir los requisitos generales de prohibición o limitación de sustancias peligrosas. Los materiales de recubrimiento no contendrán metales pesados o sus compuestos, especialmente aplicable a los pigmentos. 12.06.2008 AIDIMA Paterna Dpto Materiales y Medio Ambiente

Metales: Contenido en metal reciclado (de segunda fusión): Se pueden establecer contenidos mínimos en % de metal reciclado en las piezas metálicas, en ocasiones condicionado a la relevancia de dicho material en el producto o al tipo de metal. Por Ej: Cuando el producto contenga partes metálicas que representen más de un 20% de la masa, se deberá acreditar un contenido mínimo del 15% de metal reciclado, valorándose porcentajes superiores. Recubrimientos metálicos y tratamiento superficial de metales: Se limitan o prohíben recubrimientos metálicos en base a Cr (VI) u otros metales pesados. Limitación o prohibición de determinadas sustancias peligrosas en los materiales de recubrimiento o materias empleadas durante el proceso.

Plásticos: Identificación de las partes plásticas (generalmente a partir de >50gr) del producto o del embalaje: marcadas según ISO 11469 o equivalente y no podrán constar de recubrimientos que dificulten su reciclaje. Se prohíbe o limita el uso de plásticos clorados (como el PVC) en el mobiliario. Criterios relativos al no uso en la fabricación de sustancias a base de plomo, cadmio o mercurio y sus derivados, ni ftalatos. En el caso de plásticos reciclados, este requisito hace referencia al proceso de producción sólo del producto reciclado. Se pueden establecer contenidos mínimos del % de plástico reciclado contenido en las piezas de origen plástico.

Tapicerías: Contenido en fibras naturales o con certificado de agricultura ecológica. Contenido en material reciclado (por ejemplo rellenos de guata que pueden incluir un % de fibra de PET reciclada). No contenido en sustancias tóxicas o cumplimiento de los requisitos fijados en la certificación Ökotext-100, Cumplimiento de los requisitos para materiales textiles de sistemas de ecoetiquetado como la Ecolabel Europea, el Cisne Nórdico o equivalentes

Origen de las fibras: natural o contenido en material reciclado. Reciclaje de material o vertidos durante el proceso productivo.. Espumas y materiales de relleno. Está prohibido el uso de CFCs y HCFCs en espumas (prohibidos por el reglamento del Consejo Europeo EC 3093/94 de 15 de diciembre de 1994 sobre sustancias causantes del agujero de ozono). Otras sustancias peligrosas que están limitadas o prohibidas (según el material de relleno): Compuestos orgánicos halogenados. Metales pesados o sus compuesto orgánicos (especialmente estaño). Formaldehído Etc

Criterios relacionados especialmente con el proceso productivo y el producto: Recomendaciones o limitación del consumo de energía: Fomentando el ahorro de energía y el uso de energías renovables frente a los combustibles tradicionales. También se considera la energía contenida o consumida para realizar el producto, incluyendo las materias primas (embodied energy). Limitación en los vertidos de aguas residuales: Demanda Química de Oxígeno (DQO) y otros.

Embalaje. Cumplir con la normativa nacional relativa a envases y embalaje La reducción del uso de materiales de embalaje Envases reutilizables % en material reciclado o materiales de fuentes renovables. Materiales fácilmente separables y reciclables. No contener sustancias halogenadas o metales pesados Excluidos los plásticos clorados.

Requisitos de calidad o aptitud al uso ECOETIQUETADO Y COMPRA VERDE DE MOBILIARIO Cumplir con la normativa nacional relativa al uso del producto. Si no existiera, se aceptaría la normativa internacional. Modularidad Mantenimiento El mantenimiento de los productos debe ser posible sin el empleo de disolventes orgánicos. El fabricante del mueble debe asegurar el suministro de partes de recambio para todo el periodo de fabricación y hasta 5 años después del cese de la fabricación de dicho producto.

Requisitos sobre residuos y reciclaje. Fomentando el reciclaje in situ (minimización de la generación de residuos), uso de sustancias que permitan su futuro reciclaje en el fin de vida del producto, fácil desensamblaje si es preciso, obligación de aceptar los residuos del producto de sus clientes, etc. Información para el consumidor. Origen de las materias primas, limpieza y mantenimiento, reciclaje y disposición final, resistencia del producto (calidad). Uso de la ecoetiqueta / Marketing: Localización del logo, leyenda, etc.

APTITUD AL USO EN EL ECOETIQUETADO Y COMPRA VERDE: REQUISITO DE CALIDAD O MEDIO AMBIENTE? Los pliegos técnicos de compra verde y los sistemas de ecoetiquetado tipo I (certificados por una tercera parte independiente que marca las reglas del programa), generalmente dividen sus exigencias para la concesión de la ecoetiqueta a un producto de una determinada categoría, en dos tipos de requisitos: ambientales y de aptitud al uso. Por qué es tan importante asegurar un alto grado de calidad en los productos ecoetiquetados? Motivos ambientales (alargar la vida útil del producto) Confianza del consumidor (sinergia de aspectos positivos)

Factores que condicionan nuestra elección en el proceso de selección y compra de un mueble: estética, la funcionalidad, su comportamiento frente a los agentes de agresión externos, seguridad, su coste, etc. Un criterio objetivo y fiable de aptitud al uso es que el mueble cumpla las normas europeas que le son de aplicación. Este requisito es ampliamente utilizado en la mayoría de sistemas de ecoetiquetado tipo I, pero generalmente en la propia ecoetiqueta no suelen concretarse ni la normativa ni los ensayos a superar.

SÍMBOLO DE CALIDAD DE AIDIMA El Símbolo Calidad Controlada certifica y reconoce aquellos muebles que han superado diferentes ensayos en los laboratorios del Instituto Tecnológico del Mueble AIDIMA y han demostrado que son adecuados para el uso al que están destinados. En la siguiente página web puede consultarse la normativa, los parámetros evaluados, e incluso vídeos de los ensayos realizados. http://www.simbolocalidad.com/

Qué es el Símbolo de Calidad? Es CERTIFICACIÓN de producto Extendido por AIDIMA Conforme al Reglamento General de Obtención y Uso del Símbolo de Calidad Para ello, es necesario: - Cumplir las especificaciones de ensayos en materiales y de producto acabado - Disponer de control en fábrica Un producto con Símbolo de Calidad es un producto diseñado y construido para resistir el uso previsto.

Requisitos aplicados a los productos en Símbolo de Calidad NORMATIVOS Básicamente, se aplica Normativa europea UNE-EN, o UNE en su defecto. Bajo solicitud del fabricante se pueden aplicar normas de otros países. ANSI BIFMA, BS, DIN, REQUISITOS INTERNOS Son decisiones acordadas por la Comisión de Calidad Están basadas en la experiencia y conocimiento del sector que disponen nuestros laboratorios. LEGISLATIVOS Españoles o de destino del producto, siempre que estén al alcance del laboratorio. Europeo: Directivas de Seguridad REQUISITOS DEL CLIENTE. Pliegos de condiciones, además de los anteriores. Especificaciones de compra del cliente, siempre que no entren en contradicción con el resto de especificaciones citadas.

Ventajas del producto con SC ECOETIQUETADO Y COMPRA VERDE DE MOBILIARIO Ventajas para el fabricante en su proceso de gestión interna, Conocimiento de los requerimientos que afectan a su producto. Facilita los acuerdos de colaboración con proveedores. Las no conformidades evitan desgaste de su marca y futuras devoluciones a la vez que facilita la puesta en marcha de medidas correctoras durante la fabricación del producto. Conocimiento y cumplimiento de otras obligaciones legislativas, como RD 1468/88 Etiquetado, Ley 23/2003 Garantías. Información detallada y en su caso el contacto pertinente, para conocer requisitos normalmente legislativos que afectan a su producto, y que están fuera del alcance del Símbolo de Calidad. (Ejemplo: Directiva de baja tensión). Desde un punto de vista sectorial, Incremento de la cultura de calidad dentro de las organizaciones empresariales Punto de encuentro entre empresas participantes en todo el sistema de valor del mueble, madera, embalaje y afines.

Selección de productos para ensayo: Materiales: Mobiliario: - Todos los utilizados para la fabricación del mueble (interno/externo) - Al menos 1 muestra representativa de cada material diferente. - Todos los tipos de mueble para los que se solicita la marca - Al menos 1 muestra de cada tipo y estructura. (Tipo: cama, mesa, armario,..., estructura: dimensiones, apoyos, uniones, materiales,...) Criterios básicos de selección: Requisitos de seguridad que aplican al producto Adecuación al uso (ejemplo: mueble doméstico y de colectividades) Normativa aplicable (salvo petición expresa, la incluida en el reglamento) Productos más desfavorables (por diseño, por materiales, tamaño ) Los definidos por el fabricante (mayor venta o rotación o necesidad de certificación)

AIDIMA Patricia Boquera Tovar Laboratorio de Materiales y Medio Ambiente Parque Tecnológico, C/ Benjamín Franklin, 13 46980 Paterna (Valencia) +34 (96) 136 60 70 +34 (96) 136 61 85 pboquera@aidima.es