JUEVES, 27 DE SEPTIEMBRE

Documentos relacionados
PROGRAMA III. Congreso Español de Sociología de la Alimentación

Palacio de Exposiciones y Congresos Ciudad de Oviedo

Estimados compañeros y compañeras: Afrontamos un nuevo reto con este primer Congreso de nuestra Asociación, que inicia un ciclo que dedicaremos a la

#4jornadapacas PROGRAMA DEFINITIVO

Alimentación, consumo y salud

X Congreso Hispano-Luso de Estudiantes de Enfermerí a Enfermería sin límites

Con la participación de autoridades de:

VI Workshop Probióticos, Prebióticos y Salud: Evidencia Científica. Oviedo. Programa científico. 5 y 6 de febrero de 2015

VII Workshop Probióticos, Prebióticos y Salud: Evidencia Científica. Sevilla. Programa científico. 28 y 29 de enero 2016

NO HAY AGRESIÓN PEQUEÑA

I Jornadas de Iniciación a la Investigación en CAFD: Transferencia e Innovación.

LA SEGURIDAD ALIMENTARIA EN MOMENTOS DE CRISIS

FORO Y PREMIOS GALICIA ALIMENTACIÓN

SIMPODADER FOTO A FOTO, DIA A DIA. Jueves 11 de mayo h Entrega de Documentación

Propuestas para garantizar sus derechos a toda la infancia. Retos y oportunidades en Navarra. 8 y 9 septiembre

III CURSO DE VERANO DE LA FUNDACIÓN IBEROAMERICANA DE NUTRICIÓN (FINUT) Hábitos de vida saludable Más conocimientos y mejor promoción de la salud

IV JORNADAS DE SEGURIDAD DEL PACIENTE EN EL SESCAM

Curso Escuela de Verano 2017:

Introducción. Fechas y lugar de celebración. Áreas temáticas. Idiomas

LA MERCANTILIZACIÓN DE LOS CUERPOS Y LAS VIDAS DE LAS MUJERES.

FEDERACION DE BADMINTON DEL PRINCIPADO DE ASTURIAS

II Doctorial de la AE-IC

Madrid, 6 de noviembre de programa> Mirando al futuro...

PONGAMOS LA MATERNIDAD A LA LUZ

XXVII Jornadas Internacionales sobre Actualización en Vacunas

Carlos. v EN ALLADOLID DE REY A EMPERADOR VALLADOLID DEL 3 AL 6 DE OCTUBRE DE 2018

Hospital General Universitario Gregorio Marañón Aula Magna del Pabellón Docente C/ Ibiza 45 Organiza

DIA 16 de Octubre de 2017 (lunes)

ALIMENTACIÓN PARA CELÍACOS Y EN RESTAURACIÓN COLECTIVA

Facultad de Educación de la Universidad de Alicante

Actualizado a 24 de septiembre de 2018

Asociación Española de Economía Agraria

Colegio Oficial de Médicos Plaza de América, 10 - OVIEDO

MÁSTER UNIVERSITARIO EN INVESTIGACIÓN EN ECONOMÍA, GESTIÓN Y COMERCIO INTERNACIONAL

I JORNADAS INTERNACIONALES DE PREVENCIÓN DE LESIONES EN EL DEPORTE

PROGRAMA: Inscripción gratuita a través del link: Plazas limitadas por orden de inscripción hasta el 18 de Febrero.

XXXI CURSO DE MONITORIZACIÓN DE FÁRMACOS EN LA PRÁCTICA CLÍNICA

FORO Y PREMIOS GALICIA ALIMENTACIÓN 2018

GRADO EN ANTROPOLOGÍA SOCIAL Y CULTURAL

La industria alimentaria en España Situación y perspectivas

FORMATO DE PROGRAMA PONENTES

VI REUNIÓN ANUAL DE LA ASOCIACIÓN ASTURIANA DE PEDIATRIA DE ATENCIÓN PRIMARIA

X CONGRESO INTERNACIONAL DE HISTORIA DE LA PROBABILIDAD Y DE LA ESTADÍSTICA

MADRID Curso Básico. Curso de Abril 27 de Abril HOTEL HOLIDAY INN DE MADRID BERNABÉU PONENCIAS Y TALLERES PRÁCTICOS SEDE DEL CONGRESO

I JORNADA AUTONÓMICA DE PARTICIPACIÓN COMUNITARIA 8 DE MAYO DE 2007

IELT CONGRESO. 31 de marzo y 1 de abril de 2011 Universidad Complutense de Madrid Facultad de Ciencias Políticas y Sociología

AGOSTO DE 2016 CON LA COLABORACIÓN DE:

PROGRAMA XIII JORNADAS INTERNACIONALES DE HISPANISMO FILOSÓFICO MUJER Y FILOSOFÍA EN EL MUNDO IBEROAMERICANO

VI JORNADAS DE MODERNIZACIÓN Y CALIDAD EN LA ADMINISTRACIÓN LOCAL "SITUACIONES DIFÍCILES, SOLUCIONES INNOVADORAS"

29º Congreso Iberoamericano de Mujeres Empresarias JUEVES

Jornadas de Gestión Clínica y Calidad

S I M P O S I O Martes 03 de febrero

PROGRAMA. 8,30-9,30 h.- Recepción. 9,30-10 h.- Inauguración.

Máster en Formación del Profesorado de Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanza de Idiomas

PRIMERAS JORNADAS INTERNACIONALES DE ACTUALIZACIÓN EN EPIDEMIOLOGÍA CLÍNICA Y BIOESTADÍSTICA INFORMACIÓN GENERAL

MASTER DE HISTORIA: DE EUROPA A AMÉRICA. SOCIEDADES, PODERES, CULTURAS TRIBUNALES TRABAJOS FIN DE MÁSTER. CURSO

CÁDIZ. Curso Básico. Curso y9 de noviembre PARADOR DE CÁDIZ SEDE DEL CONGRESO

V Congreso Ibérico International Permafrost Association

Bajo el lema Los programas universitarios para mayores como. elemento estratégico en la formación para toda la vida, el XV

Organizan Asociación Andaluza de Derecho Sanitario Consejo Andaluz de Colegios de Médicos

Inforfarma. VIII Congreso Nacional de Informática y Farmacia. Organiza. CASTELLÓN DE LA PLANA 16 y 17 de noviembre de 2011

Las Universidades del siglo XXI Los programas de mayores en la nueva sociedad

sobre Avances en drogodependencias Perspectiva de Género en la Intervención en Drogodependencias (prevención, asistencia, formación e investigación).

MÁSTER UNIVERSITARIO ANÁLISIS POLÍTICO APLICADO

PROGRAMA DE FORMACIÓN TRANSVERSAL DE LA EDUC

RED CIUDADANA DE VOLUNTARIADO PARA LA DETECCIÓN Y APOYO A LAS VICTIMAS DE VIOLENCIA DE GÉNERO EN LA UNIVERSIDAD DE SEVILLA 3ª edición 2016

TUTORIAS. Martes 11:00 14:00 E.T.S DE INGENIEROS DE TELECOMUNICACION DESPACHO (47) Despacho 2L014

2do. Congreso Internacional de Alimentos Funcionales y Nutracéuticos

VIERNES 10 DE FEBRERO DE 2017

CURSO: EL LIDERAZGO POLÍTICO PARA LA COHESIÓN SOCIAL Madrid, 6 de julio al 15 de julio de 2009

Insistir en la importancia de la innovación LEAN en el ámbito empresarial actual y la necesidad de su implantación para ahorrar costes

Anfiteatro Ramón y Cajal. Facultad de Medicina, Universidad Complutense de Madrid. JUEVES 18 DE ENERO.

Curso Escuela de Verano 2017:

GOBIERNO DEL PRINCIPADO DE ASTURIAS

17:00-17:30 h. Acreditación y entrega de documentación. 17:30-19:30 h. Talleres 1, 2, 3, y 4 (inscripción previa a congreso necesaria)

19/20 LA INVESTIGACIÓN UNIVERSITARIA VISTA DESDE ESPAÑA Y DESDE EUROPA ENE PRIORIDADES Y ESTRATEGIAS

Cocina y Ciencia: un maridaje perfecto

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE MEXICO ESCUELA NACIONAL DE ENFERMERIA Y OBSTETRICIA LICENCIATURA EN ENFERMERIA CLAVE 1395

Programa III ENCUENTRO SEMG DE MÉDICOS RESIDENTES Y TUTORES. Zaragoza 6 y 7 abril Cátedra SEMG. de Estilos de Vida y. Promoción de la Salud

II JORNADAS CIENTÍFICAS DE COMUNICACIÓN ORGANIZACIONAL, NUEVAS FORMAS DE PUBLICIDAD Y RELACIONES CON LOS PÚBLICOS

Carlos. v EN ALLADOLID DE REY A EMPERADOR VALLADOLID DEL 3 AL 6 DE OCTUBRE DE Más información e inscripciones en bsj-marketing.

Antonio Fernández, (Senior Manager de Accenture. Director de la Sede de Gijón, Asturias)

II CONGRESO INTERNACIONAL

XVI EDICIÓN DEL MASTER OFICIAL DE COOPERACIÓN AL DESARROLLO, GESTION PÚBLICA Y DE LAS ONG

Primero de Grado en Sociología G035 (Primer Cuatrimestre) Curso

PROGRAMA CONGRESISTAS

TURISMO CENTROS EN ESPAÑA Primeras Pruebas Presenciales. 1.ª Semana (del 25 al 29 de enero de 2010)

Ayuntamiento de Bedmar y Garcíez

V Workshop en Economía y Gestión de la Cultura

CURSO: NUEVAS TITULACIONES Y NUEVOS MÉTODOS DE ENSEÑANZA Y DE EVALUACIÓN DEL APRENDIZAJE EN EL ESPACIO EUROPEO DE EDUCACIÓN SUPERIOR

SEDE: PALACIO DE CONGRESOS Y EXPOSICIONES DE CASTILLA Y LEÓN

Nota sobre los autores

3er ENCUENTRO ANUAL Y CUMBRE DE ALCALDES (MUFPP) 19, 20 y 21 de Octubre 2017 Palacio de Congresos Valencia BORRADOR DE PROGRAMA

Prevención de Riesgos Laborales

MÁSTER UNIVERSITARIO EN INVESTIGACIÓN EN ECONOMÍA, GESTIÓN Y COMERCIO INTERNACIONAL

UNIDAD TERAPÉUTICA Y EDUCATIVA

Transcripción:

JUEVES, 27 DE SEPTIEMBRE 9:00h-9:30h. Acto de apertura Santiago García Granda (Rector de la Universidad de Oviedo) Representante (Federación Española de Sociología) Guadalupe Ramos Truchero (Presidenta del Comité Investigador de Sociología de la Alimentación en la Federación Española de Sociología, UVA) Cecilia Díaz-Méndez (directora del Grupo de Investigación en Sociología de la Alimentación UNIOVI) Levi Pérez Carcedo (Decano de la Facultad Jovellanos ) 9:30h-10:45h. Conferencia inaugural: El Malestar en la Alimentación Contemporánea: de la Protesta a la Ciudadanía Alimentaria Cristóbal Gómez Benito (Sociólogo. Universidad Nacional de Educación a Distancia) Modera y presenta: Cecilia Díaz-Méndez (Socióloga. Universidad de Oviedo) 10:45h-11:00h. Pausa-café 11:00h-13:00h. Grupos de trabajo 13:00h-14:00h. Plenaria I: Desigualdades Sociales y Consumo Alimentario Rosa Urbanos Garrido (Economista. Universidad Complutense de Madrid) Efectos del estatus socioeconómico sobre la obesidad: un análisis de la población adulta española Mabel Gracia Arnaiz (Antropóloga. Universidad Rovira i Virgili) Itinerarios alimentarios en contextos de creciente precarización Modera y presenta: Mario Margolles (Epidemiólogo. Consejería de Salud del Principado de Asturias) 14:00h-16:30h Comida

16:30h-18:30h. Grupos de trabajo 18:30h-19:00h. Descanso 19:00h- 20:00h. Plenaria 2: Salud y Riesgos Medioambientales en el Ámbito de la Alimentación Javier Aranceta Bartrina (Médico nutricionista. Sociedad Española de Nutrición Comunitaria) Alimentación, salud y sostenibilidad: guías para una alimentación responsable Adonina Tardón (Epidemióloga. Universidad de Oviedo) Compuestos orgánicos persistentes y salud. El caso concreto de la industria alimentaria Venancio Martínez (Pediatra. Servicio de Salud del Principado de Asturias)

VIERNES, 28 DE SEPTIEMBRE 9:00h-10:00h. Plenaria 3: Nuevos y viejos valores en el consumo alimentario José Ramón Mauleón (Sociólogo. Universidad del País Vasco) "Razones de consumo de los alimentos ecológicos" Isabel García Espejo (Socióloga. Universidad de Oviedo) Relaciones sociales y alimentación. El caso de España Laura Cabiedes (Universidad de Oviedo) 10:00h-10:15h. Pausa-café 10:15h-12:15h. Grupos de trabajo 12:15h-13:15h. Plenaria 4: Consumo político alimentario y gobernanza global Cecilia Díaz-Méndez (Socióloga. Universidad de Oviedo) Conflictos entre los agentes del sistema agroalimentario: en busca de una dieta saludable para todos María Amparo Novo Vázquez (Politóloga. Universidad de Oviedo) Consumo político alimentario: Ciudadanía, Activistas e Instituciones Javier Callejo (Sociólogo. Universidad Nacional de Educación a Distancia) 13:15h-15:15h. Comida

15:15h- 16:15h. Encuentro con expertos y sus grupos de investigación Center for Food Policy, City University of London. UK. Kelly Parsons CEDAR (Centre for Diet and Activity Research), University of Cambridge.UK. Jean Adams SOCIALIMEN (Grupo de investigación en Sociología de la Alimentación), Universidad de Oviedo. Spain. Sandra Sánchez Sánchez ODELA (L Observatori de l Alimentació) Universidad de Barcelona, Spain. Jesús Contreras SOLAL (Sociologie de l alimentation, INRA-Centre Maurice Halbwachs). Anne Lhuissier IFRO (Department of Food and Resource Economics). University of Copenhagen. Lotte Holm Hans Van den Broek (Sociólogo. Universidad de Oviedo) 16:15h-16:30h. Descanso 16:30h-17:45h. Grupos de trabajo 17:45-18:00h. Descanso 18:00h-19:30h. Conferencia de clausura: Changing tastes: the effects of eating out Alan Warde (Sociólogo. University of Cambridge) Modera y presenta: Guadalupe Ramos Truchero (Socióloga. Universidad de Valladolid) 19:30h-20:00h. Acto de clausura: Guadalupe Ramos Truchero (Presidenta del Comité Investigador de Sociología de la Alimentación en la Federación Española de Sociología, UVA) José Ramón Obeso Suárez (Vicerrector de Investigación de la Universidad de Oviedo) Isabel García Espejo (Directora del Departamento de Sociología de la Universidad de Oviedo y miembro del Grupo de Investigación en Sociología de la Alimentación) Representante (Ciudad de Gijón) Presidente de la Asociación Asturiana de Sociología

MIÉRCOLES 26 Y SÁBADO 29 DE SEPTIEMBRE (Sesión de formación) GT7: Grupo de Estudiantes Miércoles 26 de septiembre Hora: 10:00h- 13:00h Coordina Sonia Otero Estévez. Departamento de Sociología, Universidad de Oviedo Qué es el grupo de trabajo para estudiantes. Este grupo de trabajo se dirige a facilitar la participación de estudiantes de distintos campos científicos en el Congreso (Sociología, Antropología, Medicina, Enfermería, Marketing y Trabajo Social). La idea principal es su involucración y aprendizaje a través del contraste de sus trabajos con las de otros colegas y la presencia de investigadores de reconocido prestigio en el campo. Se busca fomentar así la participación de los estudiantes en los aspectos relacionados con la alimentación. Asimismo, se realizarán otras actividades formativas con el objetivo de ofrecerles herramientas útiles para la realización de Trabajos Fin de Grado, Trabajos Fin de Máster o Tesis Doctorales. Reunión del Comité de Investigación de Sociología de la Alimentación (CI 28) de la Federación Española de Sociología (FES) Sábado 29 de septiembre Hora: 10:00h- 12:00h Coordina Guadalupe Ramos Truchero (Socióloga. Universidad de Valladolid), Philippe Cardon. (Sociólogo, Université de Lille) y Cecilia Díaz Méndez (Socióloga, Universidad de Oviedo)

Talleres de formación Taller de iniciación al software de tratamiento de datos cualitativos MAXQDA 1 Presentación del curso: Innovación en Técnicas para la Investigación en Ciencias Sociales Núria Hernández Nanclares (Economista. Universidad de Oviedo) Profesorado Sandra Sánchez Sánchez. Departamento de Sociología, Universidad de Oviedo Sonia Otero Estévez. Departamento de Sociología, Universidad de Oviedo Horarios (se realizarán dos talleres para facilitar la asistencia*): Miércoles, 26 de septiembre de 2018 Hora: 15:00 h-20:00h Sábado, 29 de septiembre de 2018 Hora: 9:00h- 14:00h Precio: 35 (inscritos al congreso) 55 (no inscritos al congreso) Plazas disponibles (por cada horario): 25* Taller de Iniciación al software de tratamiento de datos cuantitativos SPSS 2 Profesorado Aroa Tejero Pérez. Departamento de Sociología, Universidad de Oviedo Sigita Doblyte. Departamento de Sociología, Universidad de Oviedo Horarios (se realizarán dos talleres*): Miércoles, 26 de septiembre de 2018 Hora: 15:00 h-20:00h Sábado, 29 de septiembre de 2018 Hora: 9:00h- 14:00h Precio: 35 (inscritos al congreso) 55 (no inscritos al congreso) Plazas disponibles (por cada horario): 25* 1 El curso se impartirá en español, aunque se podrá disponer de apoyo en inglés si así se requiere por parte de los solicitantes. *Siempre y cuando haya alumnado suficiente. En caso contrario, se contactará con los participantes para reagruparlo en un día. 2 El curso se impartirá en español, aunque se podrá disponer de apoyo en inglés si así se requiere por parte de los solicitantes. *Siempre y cuando haya alumnado suficiente. En caso contrario, se contactará con los participantes para reagruparlo en un día.