PIEDRA PÓMEZ PANORAMA NACIONAL PRODUCCIÓN MINERA. RESERVAS Y RECURSOS

Documentos relacionados
PIEDRA PÓMEZ En Ciudad Real han producido piedra pómez nueve explotaciones, en el área del Campo de Calatrava.

Fuentes: Estadística Minera de España

La evolución de la producción y del empleo* en los últimos 10 años se muestra en la figura siguiente.

La evolución de la producción y del empleo en los últimos 10 años se muestra en la figura siguiente.

PIEDRA PÓMEZ La producción nacional de piedra pómez se viene situando en los últimos ejercicios entre las 700 y 850 kt/año.

PIEDRA PÓMEZ La producción nacional de piedra pómez se viene situando en los últimos ejercicios entre las 700 y 850 kt/año.

PIEDRA PÓMEZ 1.- PANORAMA NACIONAL PRODUCCION MINERA. RESERVAS Y RECURSOS

TALCO (esteatita) 2005

TALCO (esteatita) 2010

TALCO (esteatita) 2011

TALCO (esteatita) 2012

TALCO (esteatita) 2003

Consecuentemente con lo anterior, España depende al 100% de los suministros externos de esta sustancia, que en 1994 sumaron t de B 2

BARIO Minas de Barita, SL, viene extrayendo del orden de 3 kt de barita en su mina Carmen, en Espiel (Córdoba).

CEMENTO PANORAMA NACIONAL

Yacimiento Fiambalá - Catamarca

MICA La producción nacional de mica en los últimos años ha sido la siguiente: Empresa p

SAL COMÚN La distribución de la producción total de sal común por Comunidades Autónomas es la siguiente:

AGUAS MINERALES Y TERMALES (2007)

BARIO Mina Nieves, SL, con producciones del orden de las 6 kt/a vendibles en su concesión Nieves, en Jerrafil, Torrelavega (Cantabria).

PLATA (2006) En la tabla siguiente se indica la evolución de la producción de plata en el último quinquenio.

20 DIATOMITA Y TRÍPOLI 2014

Como ya se ha dicho, nuestro país carece de recursos mineros de molibdeno.

TURBA PANORAMA NACIONAL

Exportaciones Valor Mundo 58,0 84,0 157,0 579, , , ,0. Regiones/países 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 América del Norte

20 DIATOMITA Y TRÍPOLI 2016

CEMENTO 2008 PRODUCCIÓN NACIONAL DE CEMENTO. Fuente: OFICEMEN

Anexo III: Evolución de la población extranjera en la provincia de Alicante

DIATOMITA Y TRÍPOLI 2006

PIEDRA NATURAL 2005 PRODUCCIÓN NACIONAL DE PIEDRA NATURAL. Fuente: Estadística Minera de España

Datos estadísticos provisionales a 1 de enero de 2016 sobre población extranjera empadronada en la provincia de Burgos

La producción nacional de óxido de germanio desde 1987 ha sido la siguiente:

DIATOMITA Y TRÍPOLI 1.- PANORAMA NACIONAL

PIEDRA NATURAL 2007 PRODUCCIÓN NACIONAL DE PIEDRA NATURAL p 2008

ARCILLAS ESPECIALES (attapulgita, bentonita, sepiolita) (2006)

CEMENTO PANORAMA NACIONAL

GRAFITO 1.- PANORAMA NACIONAL

NIOBIO 1.- PANORAMA NACIONAL 2.- PANORAMA MUNDIAL PRODUCCIÓN MINERA. RESERVAS Y RECURSOS

ANTIMONIO 1.- PANORAMA NACIONAL

En enero pasado las exportaciones españolas crecieron un 9% y las importaciones un 6,5%

Evolución de las Exportaciones Setiembre 2013 (Fecha de corte: 30 de octubre de 2013)

LITIO 2005 PRODUCCIÓN p 2006p t t t t t Fuente: E. Minera y Empresa.

I. El comercio mundial en 2003 Visión general

Evolución de las Exportaciones Diciembre 2012 (Fecha de corte: 26 de julio de 2013)

Evolución de las Exportaciones Agosto 2013 (Fecha de corte: 30 de setiembre de 2013)

ESTADÍSTICAS DEMOGRÁFICAS EXTRANJEROS

Exportaciones (US$ Millones) Oct-11. Dic-11. Nov-11. Feb-12. Ene-12. Exportaciones Tradicionales (Var. anual con respecto al mes del año anterior)

La totalidad de las exportaciones de wolframio bruto se dirigieron a Francia, la de chatarras a Alemania y la de alambres a Argelia.

Exportaciones (US$ Millones) Exportaciones Tradicionales (Var. anual con respecto al mes del año anterior) -4% -9% -10% -9% -14% -18% -16%

TURBA Y LEONARDITA 2007

AZUFRE (2003) La evolución de la producción de azufre en los últimos años, según su origen, se recoge en el siguiente cuadro resumen:

TURBA PANORAMA NACIONAL

Exportaciones (US$ Millones) Ago-13. Jul-13. Abr-13. May-13. Set-13. Mar-13. Jun-13. Oct-13

Evolución de las Exportaciones Setiembre 2012 (Fecha de corte: 30 de octubre de 2012)

ANDALUCITA, CIANITA Y SILLIMANITA

Exportaciones (US$ Millones) Jul-11. Ago-11. May-11. Abr-11. Feb-11. Ene-11. Mar-11. Jun-11

Exportaciones (US$ Millones) Jul-11. Abr-11. May-11. Feb-11. Ene-11. Mar-11. Jun-11

EL COMERCIO EXTERIOR DE ASTURIAS EN JULIO Y PRIMEROS SIETE MESES DE 2013

Hombres. Pagina 1

ESTADÍSTICA DE POBLACIÓN POR NACIONALIDADES A 1/ 1/200

BARIO PANORAMA NACIONAL. SO 4 Ba contenido (t)

PIEDRA NATURAL 2009 PRODUCCIÓN NACIONAL DE PIEDRA NATURAL. Fuente: Estadística Minera de España

ESPAÑOLA EXTRANJERA TOTAL ESPAÑOLA EXTRANJERA TOTAL

ESTADÍSTICA DE HABITANTES

El aumento del 18,5% de las exportaciones en el primer semestre genera una reducción del déficit comercial del 8,3%

Evolución de las Exportaciones Julio 2012 (Fecha de corte: 04 de Setiembre de 2012)

TURBA Y LEONARDITA 2008

INFORME COMISIÓN DE RECURSOS GENÉTICOS PARA LA ALIMENTACIÓN Y LA AGRICULTURA

Evolución de las Exportaciones Octubre 2015 (Fecha de corte: 30 de noviembre del 2015)

Nota de prensa. Las exportaciones españolas aumentaron un 15,8% en los siete primeros meses del año. Comercio exterior enero-julio de 2010

Nota de prensa. Las exportaciones crecieron un 4% en diciembre de 2009, el primer incremento interanual en dieciséis meses

Evolución de las Exportaciones Diciembre 2014 (Fecha de corte: 29 de enero de 2014)

PIEDRA NATURAL 2010 PRODUCCIÓN NACIONAL DE PIEDRA NATURAL. Fuente: Estadística Minera de España

Evolución de las Exportaciones Diciembre 2015 (Fecha de corte: 29 de enero del 2016)

diversificación de la exportación española de vehículos

España: flujos de inversiones exteriores directas 2012

MINISTERIO DE AGRICULTURA, ALIMENTACION Y MEDIO AMBIENTE

Evolución de las Exportaciones Abril 2012 (Fecha de corte: 05 de Junio de 2012)

DIATOMITA Y TRÍPOLI 1.- PANORAMA NACIONAL PRODUCCIÓN MINERA. PERSPECTIVAS

Evolución de las Exportaciones Julio 2013 (Fecha de corte: 28 de agosto de 2013)

PANORAMA DE LA INDUSTRIA DE LA INDUSTRIA DE PASTA DE TOMATE. Juan Manuel Mira Velasco Gerente General Sugal Chile S.A.

COBALTO 1.- PANORAMA NACIONAL

Fuente: Estadística Minera de España

Las exportaciones españolas crecieron un 17% en los ocho primeros meses del año

MINISTERIO DE ECONOMÍA Y COMPETITIVIDAD SECRETARÍA DE ESTADO DE COMERCIO DIRECCIÓN TERRITORIAL DE COMERCIO DE CATALUÑA

Exportaciones (US$ Millones) Dic-11. May-12. Abr-12. Feb-12. Ene-12. Mar-12. Jun-12

PRODUCCION NACIONAL DE CEMENTO Andalucia. Galicia. C. Valenciana. Cataluña. Cantabria. Cast.-La Mancha. Cast.

DIAMANTES 1.- PANORAMA NACIONAL

II. EVOLUCIÓN DEL COMERCIO DE MERCANCÍAS POR PRODUCTOS

Mineral (t) Espato metalúrgico: Mineral (t)

Exportaciones (US$ Millones) Sep-10. Jul-10. Ago-10. Oct-10. Dic-10. Nov-10

DOLOMÍA (2007) El gráfico adjunto ilustra las principales aplicaciones de la dolomía industrial en España. APLICACIONES INDUSTRIALES

Evolución de las Exportaciones Febrero 2012 (Fecha de corte: 04 de Abril de 2012)

CINC La evolución reciente de la producción minera es la indicada en el cuadro siguiente:

ARCILLAS ESPECIALES (attapulgita, bentonita, sepiolita) (2003)

Exportaciones (US$ Millones) Exportaciones Tradicionales (Var. anual con respecto al mes del año anterior) 13% 9% 4% -3% -15%-19%-20% -11% -8% -20%

Exportaciones (US$ Millones) Exportaciones Tradicionales (Var. anual con respecto al mes del año anterior) 13% 9% 4% -3% -15%-19%-20% -11% -8% -20%

MINISTERIO DE ECONOMÍA Y COMPETITIVIDAD SECRETARÍA DE ESTADO DE COMERCIO S.G. DE EVALUACIÓN DE INSTRUMENTOS DE POLÍTICA COMERCIAL

Cuadro I.3.1. EXPORTACIONES E IMPORTACIONES. C. VALENCIANA Y ESPAÑA, p. C. Valenciana España. Exp. T1 Imp. T1 Exp. T1 Imp. T1 Exp. Imp.

PIEDRA NATURAL 2011 PRODUCCIÓN NACIONAL DE PIEDRA NATURAL. Fuente: Estadística Minera de España

Transcripción:

PIEDRA PÓMEZ 2012 1.- PANORAMA NACIONAL 1.1.- PRODUCCIÓN MINERA. RESERVAS Y RECURSOS La piedra pómez, pumita o pumicita es una materia prima mineral de origen volcánico (piroclastos), en cuya composición intervienen mayoritariamente la sílice y la alúmina, con porcentajes aproximados del orden de: 70% de SiO 2 y 13% de Al 2 O 2. La piedra pómez es una roca con alta porosidad, ligera (densidades entre 0,4 a 0,9 g/cm 3 ), friable, eficaz aislante térmico y con propiedades puzolánicas. Por ser considerada una puzolana natural de bajo coste, la piedra pómez es un ingrediente importante en la elaboración del cemento Portland, aumentando su durabilidad química (resistencia frente al ataque por las aguas puras, carbónicas, agresivas o ligeramente ácidas). Aparte de este uso industrial, se emplea piedra pómez en la fabricación de filtros, abrasivos y en usos agrícolas. La producción nacional de piedra pómez se venía situando, hasta el año 2007, entre las 800 y 950 kt/año, aunque en los últimos años, al descender la construcción y la fabricación de cemento, la demanda de esta materia prima se ha reducido, y con ella su producción, situándose por debajo de las 200 kt. Provincia 2008 2009 2010 2011 2012 Ciudad Real 278 459 258 832 287 145 158 036 104 458 Las Palmas de Gran Canaria 157 977 96 652 74 391 76 895 49 793 Sta. Cruz de Tenerife 130 979 81 058 70 828 68 531 40 404 TOTAL 567 415 436 542 432 364 303 462 194 655 Fuentes: Estadística Minera de España En Ciudad Real han producido piedra pómez seis explotaciones, en el área del Campo de Calatrava, una explotación menos que el año precedente. En Canarias sólo mantienen actividad una explotación en Santa Cruz de Tenerife y otra en Las Palmas de Gran Canaria. En los dos años anteriores a este, las variaciones en sus producciones no han sido tan significativas como en las explotaciones peninsulares, pero en 2012 la producción ha caído en un 35,2 % y un 41 % en Las Palmas y Tenerife, respectivamente. En el Plan Nacional de la Minería (1969) fueron estimados los recursos nacionales de piedra pómez en 95 Mt. Desde esta fecha no se dispone de balances actualizados de los recursos y reservas de esta sustancia. 1.2.- COMERCIO EXTERIOR DE MATERIAS PRIMAS MINERALES Los intercambios comerciales de piedra pómez son poco importantes, habiendo quedado concentrados a partir de 2007 en una sola posición arancelaria (2513.10.00), comprensiva de las anteriores 2513.11.00 (producto en bruto) y 2513.19.00 (molido o pulverizado). En 2012, y según los datos provisionales disponibles, las importaciones sumaron 285,8 t por valor de 395,7 k, con incremento del 16,7% en peso y descenso del 6% en valor respecto al año anterior, y las exportaciones descendieron a 37,9 t ( 68,3%), con un valor de 241,7 k (+8%) (cuadro Ppz-I). El saldo de la balanza comercial de estos materiales se reafirmó en su signo negativo, descendiendo el déficit en un 21,9%, hasta los 154 k. 1

Las importaciones procedieron principalmente de EEUU (164,7 t), China (45,6 t) y Turquía (41 t), en tanto que las exportaciones se dirigieron a Marruecos (15,8 t), Arabia Saudí (13,7 t) y 31 países másl (8,4 t). CUADRO Ppz-I COMERCIO EXTERIOR DE MATERIAS PRIMAS MINERALES DE PIEDRA POMEZ (t y 103 ) IMPORTACIONES 2010 2011 2012 p I.- Minerales Cantidad Valor Cantidad Valor Cantidad Valor - En bruto y procesado 559,2 372,1 244,8 421,1 285,8 395,7 EXPORTACIONES 2010 2011 2012 p I.- Minerales Cantidad Valor Cantidad Valor Cantidad Valor - En bruto y procesado 40,7 204,1 119,6 223,8 37,9 241,7 Fuente: Estadística de Comercio Exterior, Agencia Tributaria, Departamento de Aduanas e Impuestos Especiales p = provisional Año CUADRO Ppz-II.- BALANCE DE MATERIAS PRIMAS MINERALES SUSTANCIA : PIEDRA PÓMEZ (t de roca) PRODUCCION (t) COMERCIO EXTERIOR (t) CONSUMO Minera Importación (I) Exportación (E) APARENTE (t) (P I ) * (C = P I +I E) 2001 857 223 2 229 442 859 010 2002 701 528 2 729 337 703 920 2003 711 898 1 532 2 119 711 311 2004 896 296 1 338 1 672 895 962 2005 784 742 1 073 482 785 333 2006 943 623 1 271 397 944 497 2007 879 383 744 488 879 639 2008 567 415 365 859 566 921 2009 436 542 1 447 449 437 540 2010 432 364 559 41 432 882 2011 303 462 245 120 303 587 2012p 194 655 286 38 194 903 Año VALOR DEL Autosuficiencia Dependencia Dependencia SALDO primaria técnica económica (10 3 ) P I /C (I E)/C I/(C+E) 2001 355,000 99,8 % 0,2 % 0,3 % 2

2002 271,385 99,7 % 0,3 % 0,4 % 2003 49,720 100,0 % 0,2 % 2004 + 83,000 100,0 % 0,1 % 2005 + 158,000 99,9 % 0,1 % 0,1 % 2006 + 299,300 99,9 % 0,1 % 0,1 % 2007 + 325,700 0,1 % 2008 + 460,800 0,1 % 2009 + 36,600 99,8 % 0,2 % 0,3 % 2010 168,000 99,9 % 0,1 % 0,1 % 2011 197,300 99,96 % 0,04 % 0,1 % 2012p 154,000 99,87 % 0,1 % 0,1 % Fuentes: Elaboración propia * Estadística Minera de España 1.3.- ABASTECIMIENTO DE LA INDUSTRIA NACIONAL La demanda aparente de piedra pómez descendió en 2012 a 195 kt (cuadro Ppz-II). Los datos de Sectorización de la Estadística Minera indican que el 91 % de la producción se ha destinado a la fabricación de cemento, otro 7,9 % a jardinería y agricultura, y un 1,1 % a carreteras. Como también refleja el cuadro anterior, el saldo favorable de mediados de la pasada década se ha convertido en negativo en los tres últimos años, pese al elevado precio de las exportaciones nacionales. 2.- PANORAMA MUNDIAL Entre los campos de aplicación más destacados de la piedra pómez, pumita o pumicita figuran la construcción (cementos, hormigones ligeros, roca ornamental o de sillería), horticultura, tratamiento de aguas y la producción de abrasivos, textil, filtros, absorbentes, filtros, etc.; en forma micronizada la piedra pómez se incorpora por su capacidad absorbente y suavemente abrasiva en dentífricos, jabones y productos domésticos o industriales destinados al pulido. Como referencia, en 2011, en Estados Unidos, 242 000 t, o lo que es lo mismo, el 49% de la piedra pómez producida, se destinó a construcción y decoración. Esto supone un descenso del 10% con respecto al año 2010. La piedra pómez para fines hortícolas y para mejora del paisaje (161 000 t) se vio casi triplicada con respecto al año 2010, suponiendo un 33% del consumo total. La destinada a la industria del hormigón se duplicó, ascendiendo a 39 000 t en 2011 y ha representado el 8% del consumo. Finalmente, la piedra pómez utilizada como abrasivo alcanzó las 25 000 t, en el año 2011, lo que representó el 5% del consumo. 2.1.- PRODUCCIÓN MINERA Como en años anteriores, la única fuente de información estadística disponible acerca de la piedra pómez es el Minerals Yearbook, publicado por el US Geological Survey, y que para gran parte de los países da producciones estimadas. La producción mundial de pumita alcanzó un máximo en 2007, llegando a los 20,5 Mt, y experimentando una caída en los tres años siguientes (probablemente debido al descenso generalizado del sector de la construcción), aunque en 2011 repuntó la producción hasta situarse en 17,6 Mt, en 2012 ha caído en 1,1 Mt sobre la cifra alcanzada en 2011. En la UE descendió ligeramente en el 2012, hasta situarse en las 4,7 Mt. La Unión Europea aportó, en 2012, el 28,4 % de la oferta mundial, siendo Italia el primer país productor, con el 18,3 % del total mundial y el 64,2 % de la Unión Europea. 3

PRODUCCIÓN MUNDIAL DE PIEDRA PÓMEZ ( x10 3 t) 2008 2009 2010 2011 2012 Italia 3 020 3 020 3 020 3 020 3 020 Grecia (e) 1 887 1 211 1 280 1 225 1 175 España 567 436 432 303 195 Francia 276 276 276 276 276 Eslovenia 40 40 40 40 35 Subtotal UE 6 153 4 893 5 048 4 864 4 701 Chile 1 063 919 824 816 820 Ecuador 1 039 929 716 700 650 Guatemala 394 395 340 150 150 El Salvador (e) 223 200 sd sd sd Argentina 7 7 8 7 7 Subtotal Iberoamérica 2 474 2 121 2 002 1 807 1 627 Turquía 4 000 4 322 4 000 4 500 5 500 Arabia Saudita (e) 810 800 915 1 000 1 000 Camerún (e) 600 600 600 600 500 Estados Unidos 744 384 296 398 397 Etiopía 35 250 350 350 350 Argelia 490 328 237 300 300 Siria 901 957 950 900 300 Guadalupe (e) 210 200 200 210 200 Otros redondeado(1) 436 1 611 1 300 775 1 625 TOTAL (redond.) 16 700 16 400 16 000 17 600 16 500 Fuentes: Minerals Yearbook, 2012, USGS; Estadística Minera de España; (e): estimado. (1) Austria, Burkina Faso, Cabo Verde, Costa Rica, Croacia, Rep. Dominicana, Eritrea, Islandia, Macedonia, Martinica, Nueva Zelanda, Serbia-Montenegro, Tanzania y Uganda. En Italia, existen importantes empresas como Pumex SpA, que explota el yacimiento del monte Pelato, en Porticello (isla de Lípari), con capacidad de 650 kt/año; Italpomice SpA, que la extrae en Acquacalda, también en Lípari, con capacidad de 250 kt/año; Europomice SrL (perteneciente al grupo Carlo Maffei) que explota dos canteras de pumita (Nardeci y Riserva Muraccio) y otras dos de lava (Cellerite y Podenaio). La principal empresa minera de Grecia es Lava Mining and Quarrying Co. Ltd, filial de Heracles General Cement Co., miembro del grupo Lafarge, que dispone de canteras en las islas de Yali (pumita) y de Milos (puzolana, en Xylokeratia, en la costa SE de la isla), con una capacidad de producción de 1 Mt/año, parcialmente destinada a la producción de cementos y desde 2011 se hace cargo también de la producción de áridos comerciales en Almyros (Volos). En Turquía el principal productor es Soylu Endustriyel Mineraller AS (Izmir), cuyas minas y plantas de procesado de la materia prima mineral se ubican en Nevsehir (Anatolia central); su producción se destina a la construcción, lavado industrial a la piedra, uso agrícola y sector de cosmética, además de 4

ser el principal exportador de piedra pómez a Asia, Europa y los Estados Unidos, exportando el 60 % de lo producido. La producción de piedra pómez de Estados Unidos, en 2012 se ha mantenido en los 397 kt obtenidos en 2011. Esta producción es obtenida por 11 empresas que cuentan con 12 explotaciones activas. El valor de dicha producción ascendió a 11,1 millones de dólares. Los estados que produjeron piedra pómez y pumicita fueron, en orden decreciente de producción, Oregón, Idaho, Arizona, California, Nuevo México y Kansas. 2.2.- LOS PRECIOS El valor medio de la producción vendible norteamericana, fob mina o planta, es la única información disponible sobre la cotización de este material; su evolución durante los últimos cinco años, tanto desglosada por calidades como el de la media ponderada es la recogida en el cuadro siguiente, junto con el valor medio de las exportaciones españolas. Se constata un notable aumento en 2011 del 14,4% en el valor medio ponderado respecto al del año anterior, con recorte del 4,1% en el precio medio del producto para bloques de construcción y alzas del 9,9% en abrasivos, 33,6% en mezclas y agregados de hormigón, 35,3%% en el del destinado a horticultura y 8,3% en la piedra para otros usos. El valor medio ponderado para 2012 avanzado por el USGS indica un aumento del 3%. 2008 2009 2010 2011 2012 EEUU, fob mina o planta, $ / t - Abrasivos 60,95 9,38 10,25 11,27 126,63 - Mezclas y agregados de hormigón 26,90 29,93 29,12 43,68 35,46 - Horticultura 38,89 29,57 14,11 19,66 20,01 - Bloques de construcción 12,86 23,13 12,05 14,30 13,87 - Otros usos 60,06 84,97 146,36 158,53 21,03 Valor medio ponderado * 20,13 29,97 20,00 27,22 27,97 España, valor medio export., / t 789,15 807,18 5 014,74 1 871,24 6 377,31 Fuentes : Min. Yearbook 2008 a 2012, * Min. Comm. Summ. 2013, USGS, y Estadística del Comercio Exterior de España La gran discrepancia en los precios de Abrasivos y Otros usos con respecto a años anteriores podría deberse a que algunos abrasivos especiales, de alto precio, se hayan venido incluyendo en el apartado Otros usos y, sin embargo, en 2012 figuren en Abrasivos (Minerlas Yearbook. Advanced, 2012). 5