Experiencias y resultados del laboratorio de Control Biológico del INIAP - EESC

Documentos relacionados
Enrique F. Barriga G. Universidad Central Patricio Gallegos G.,César Asaquibay I. INIAP

USO Y MANEJO DE HONGOS ENTOMOPATÓGENOS COMO AGENTES DE CONTROL BIOLÓGICO DE BARRENADORES DEL HUESO

Ing. Jovanny Suquillo Ing. Patricia Rodríguez Ing. Patricio Gallegos Srta. Victoria López.

Insecticida biológico

Multiplicación n de Nematodos Entomopatógenos (NEPs) a Nivel de Fincas de Agricultores

IV Congreso Ecuatoriano de la Papa, Guaranda 2011

EMPRESA BENEFICIADA: Tecnologías AgriBest S.A. de C.V.

vorax Hustache) ) EN

Aplicaciones de Biotecnología para el Desarrollo Agropecuario desde la Empresa Privada.

MANEJO ECOLÓGICO DE PLAGAS

como producto y valor agregado al cultivo de caña durante el manejo de la mosca pinta. Alatorre - Rosas.

Fecha: 3 de Octubre al 18 de Octubre Programa General de 12 días.

SUSCEPTIBILIDAD IN VITRO DE Varroa destructor A CEPAS NATIVAS DE Bacillus spp.

05/01/ Prof. Luis Bautista Universidad del Táchira UNET

Fichas técnicas. Control de Gusano Blanco

Experiencias en el control biológico de insectos defoliadores de la palma de aceite en REPSA. Carlos M. Jeronimo

FICHA TÉCNICA. Triderma

Dr. Juan Gabriel Angeles Núñez Laboratorio de Biotecnología y Fisiología Molecular de Plantas y Microorganismos C.E. Bajío CIRCE-INIFAP

1. INTRODUCCIÓN Preámbulo... 3

8/12/2010. Dra María Elena Márquez Gutiérrez Instituto de Investigaciones de Sanidad Vegetal. C Habana. Cuba mmarquez@inisav.cu

Reduciendo costos y exposición a plaguicidas a través de alternativas de manejo integrado de polilla de la papa Tecia solanivora

PRODUCCIÓN DE AGENTES DE CONTROL BIOLÓGICO. M. Pía Cerdeiras CATEDRA DE MICROBIOLOGÍA FACULTAD DE QUIMICA

Proceso de Manufactura y Tipos de formulación del MANCOZEB. Ronald Arrieta M Industria Julio 2013

Desarrollo de bioinsumos para la producción sostenible de hortalizas con pequeños agricultores para una soberanía alimentaria en los Andes

INFORME DE SEGUIMIENTO TÉCNICO DE LOS PROYECTOS FINANCIADOS POR FONTAGRO PROYECTO: FTG-52/01

CONTROL BIOLÓGICO DE PLAGAS: USO DE BIOINSECTICIDAS FÚNGICOS

HONGOS ENTOMOPATÓGENOS PARA EL CONTROL DE HORMIGAS CORTADORAS

FORMATO DE REQUISITOS TECNICOS PARA EL REGISTRO COMERCIAL DE UN AGENTE DE CONTROL BIOLOGICO O PRODUCTO MICROBIOLOGICO FORMULADO

PROCESO GESTIÓN TÉCNICA PROGRAMA DE INDUCCIÓN. Oscar Mauricio Archila Director Técnico

REGISTRÓ DE VENTA ICA No TITULAR PROFICOL ANDINA B.V SUCURSAL COLOMBIA

Consideraciones en la Selección de Agrobiológicos

PROBLEMÁTICA DE PLAGAS DEL SUELO EN GUANAJUATO

Control biológico de chanchitos blancos con hongos entomopatógenos.

Protección Vegetal. Programa de Exámen

Producción en Biohuerto

Alonso Gonzales-CIAT Wilson Vásquez C.- INIAP-Ecuador

Oferta tecnológica: Uso del quitosano para incrementar la esporulación de hongos

II ENCUENTRO NACIONAL DE GRUPOS Y SEMILLEROS VISIBILIZACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN USTA COLOMBIA 2014

agricultura sostenible y rentable En Certis escogemos trabajar hoy por la agricultura del mañana. Escoge la Opción C. La C de Certis.

IV Congreso Ecuatoriano de la Papa, Guaranda C. Castillo, P. Gallegos, Marcia OñaO Departamento Nacional de Protección n Vegetal EESC-INIAP

Beauveria bassiana Insecticida entomopatógeno

CONTROL BIOLÓGICO DE PLAGAS Y ENFERMEDADES DE CULTIVOS AGRÍCOLAS. Alberto Pérez R.

LIÑAS DE INVESTIGACIÓN PARA A LOITA CONTRA O CANCRO E OS PERFORADORES DA CASTAÑA

Listado de Servicios que Ofrece el Laboratorio Nacional de Diagnóstico Fitosanitario y Calidad de Semilla

Sistemas de Producción de Frutales: estrategias para su implementación en mora (Rubus glaucus Benth)

RESUMEN EJECUTIVO PLAGUICIDAS BIOLÓGICOS (Versión ) 1.- Solicitante - Nombre - Dirección. 2.- Preparado de Microorganismos

Desarrollo y aplicación de agentes bioactivos para el manejo de plagas como alternativa para la disminución del uso de plaguicidas químicos.

Lugar donde se llevará a cabo

PRODUCCION INDUSTRIAL Y COMERCIALIZACION DE AGENTES DE CONTROL BIOLOGICO

CONTROL DE Tomicus destruens CON HONGOS ENTOMOPATÓGENOS

REQUISITOS PARA EL REGISTRO DE BIOFERTILIZANTES

Perspectiva en el uso de bioinsecticidas para el Manejo de Plagas en frutales de clima templado

XII Congreso Ecuatoriano de la Ciencia del Suelo

Quito, Junio 1, 2007

MANEJO INTEGRADO DE PLAGAS EN SUELO. Juan Francisco Pérez Domínguez

Control Biológico de Enfermedades de Plantas. Obtención de Agentes de Control Biológico. Objetivos. Montevideo, 17 al 28 de febrero de 2003

Control Biológico de Enfermedades de Plantas

agricultura sostenible y rentable En Certis escogemos trabajar hoy por la agricultura del mañana. Escoge la Opción C. La C de Certis.

Evaluación del Efecto de Microorganismos en la Producción de Semilla Pre básica de Papa con Dos Tipos de Sustratos

SANIDAD VEGETAL SEGUNDO INFORME MENSUAL CAMPAÑA CONTRA TRIPS ORIENTAL

Caracterización varietal con marcadores moleculares microsatélites de Rubus glaucus Benth

Qué es SeedSpor. Composición de SeedSpor Micorriza Trichoderma asperellum Bacillus subtilis Bacillus megaterium Bacillus sp.

Tiemelonla Nich K Lum. S. de S. S.

Titulo: Obtención de un nuevo sustrato para el desarrollo de microorganismos utilizados

TITULO: Obtención de un nuevo sustrato para la reproducción de Bacillus thuringiensis (Berlinier), pruebas de laboratorio y campo.

SITUACION ACTUAL DE LAS PLAGAS DE LA CAÑA DE AZUCAR EN COSTA RICA

II ENCUENTRO DIVULGATIVO DE LA INVESTIGACIÓN EN LA UR

Verónica Chevasco 1, Daniela Chevasco 1, Alvaro Barragán 1, Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Biocidas basados en aceites esenciales

TRICHO - TECH. Producto Biológico a base de Trichoderma para la prevención y control de enfermedades causadas por hongos en los cultivos.

POTENCIALIDADES DE CONTROL DE INSECTOS PLAGAS POR MEDIO DE HONGOS ENTOMOPATOGENOS

APLICACIÓN DE HONGOS ENTOMOPATÓGENOS EN EL CONTROL DE PLAGAS. E x p o s i t o r : I n g. H i l d a G ó m e z h g o m e s e n a s a. g o b.

MANEJO DE LA BROCA DEL FRUTO DEL CAFETO. Ing. Agr. Harry Pérez Armuelles Coordinación de Sanidad Vegetal Ministerio de Desarrollo Agropecuario

Control Biológico del Psílido Asiático de los Cítricos en las ARCO

Regulación de los Productos Orgánicos Lista Nacional de sustancias, materiales e insumos permitidos para operaciones orgánicas

INSTITUTO DOMINICANO DE INVESTIGACIONES AGROPECUARIAS Y FORESTALES

PLAN OPERATIVO ANUAL (POA) 2008

Desarrollo Tecnológico para Procesos de Innovación con Pequeños Productores

Verticillium lecanii Insecticida Entomopatógeno

Lic. Tomás Díaz Pérez MSc. Mercedes Cruz Bourrell

Manejo integrado de enfermedades en arándanos. Fernanda Mellado Bióloga, M. Sc. Microbiología Ambiental

GUIA DE SERVICIOS RESOLUCION JEFATURAL Nº AG-SENASA ANEXO

URUAPAN, MICH., 08 y 09 de Septiembre de 2015

MANEJO DE PRODUCTOS BIOLÓGICOS: bioplaguicidas una opción para el manejo de plagas en campos de golf

MYCODERMA FUNGICIDA BIOLÓGICO PRODUCTO BIOLOGICO A BASE DEL HONGO Trichoderma harzianum

Galil REGISTRO N 147 I1 / NA TITULAR: ADAMA ANDINA B.V

Aditivos y Mezclas Funcionales para la Industria Cárnica. Presentación Mayo 2013

PRODUCCIÓN DE COMPOST CON EFECTO BIOPESTICIDA EN UN PROCESO ESTÁNDAR DE AUTOCOMPOSTAJE DOMÉSTICO

Bioquirama SAS PROCEDIMIENTO PRUEBA DE ANTAGONISMO

Víctor Hugo Barrera Quito-Ecuador Agosto, 2010

FICHA PÚBLICA DEL PROYECTO

SISTEMA DE BIOACTIVACIÓN - BIOPROTECCIÓN ECAP

Microorganismos inocuos en la producción de alimentos: usos y costumbres con base científica

MANEJO DE LA BROCA DEL FRUTO DEL CAFETO. Ing. Agr. Harry Pérez Armuelles.; MSc. Coordinación de Sanidad Vegetal Ministerio de Desarrollo Agropecuario

SANIDAD VEGETAL PRIMER INFORME MENSUAL CAMPAÑA CONTRA TRIPS ORIENTAL

Demanda de alternativa por los productores. Apertura de mercados ecológicos para la exportación. Oferta exterior de bioinsumos de alto costo.

Bacillus MIPerú WP. (Bacillus thuringiensis var. kurstaki >32000 UI/MG)

IMPORTANCIA DEL CONTROL MICROBIANO EN MÉXICO.

CONSEJO NACIONAL DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA IMPRESIÓN DE INFORME TECNICO. Revisión de Informe Técnico

Transcripción:

Taller internacional de producción sustentable de cultivos agrícolas Universidad de las Américas UDLA 05 de mayo del 2016 Experiencias y resultados del laboratorio de Control Biológico del INIAP - EESC Cuenca, 02 de diciembre del 2015

Inicios del control biológico en INIAP - EESC Insectos plaga: Premnotrypes vorax y Tecia solanivora en papa Macrodactylus spp en maíz Neoleucinodes elegantalis en naranjilla Larvas de Scarabeidos en mora Enemigos naturales: Bacterias, virus, parasitoides, nemátodos y hongos entomopatógenos. Procedimiento: Recolecciones, aislamientos, patogenicidad, bioensayos, multiplicación (laboratorio)

Cronología de investigación 1998 Ensayos con Baculovirus para T. solanivora. INIAP CIP 2003 Prospección, bioensayos, multiplicación lab/artesanal de HEP de P. vorax en papa. IPM-CRSP 2005 (2010) Prospección, bioensayos, multiplicación lab/artesanal de NE para T. solanivora y P. vorax en papa. FONTAGRO 2006 Prospección de HE y bioensayos. Ohio University 2008 Baculovirus para T. solanivora en papa. IRD, PUCE, INIAP. McKnight 2008 Recolección de HE de T. vaporariorum. 2009 Prospección enemigos (HE, B, V, parasitoides) naturales de N. elegantalis en naranjilla. Fontagro 2010 Prospección de parasitoides de polillas de la papa. Fontagro 2011 2013 Manejo biológico de P. vorax con bioformulaciones a base de B. bassiana en campo de agricultores. Chimborazo. AgResearch. 2013-2014 Prospección y evaluación de bacterias entomopatógenas para manejo de larvas de Scarabeidos en papa y pastos. Fortalecimiento 2015 Bioformulaciones para nematodos entomopatógenos. Fortalecimiento 2016 Desarrollo de bioformulaciones para manejo de nematodos fitoparásitos y trips de la mancha roja en banano. AgResearch.

Colecciones de enemigos naturales Hongos Benéficos 29 aislamientos del género Metarhizium. 37 aislamientos del género Beauveria. 38 aislamientos del género Trichoderma. TOTAL = 104 aislamientos Nemátodos Entomopatógenos 10 aislamientos de nematodos a partir de larvas de P. vorax. (Carchi, Cotopaxi, Chimborazo) N. Elegantalis (naranjilla) 3 HE: 2 Beauveria y 1 Verticillium 2 BE: Bacillus cereus y Paenibacillus polymyxa Parasitoides T. solanivora (papa) Baculovirus Parasitoides

Evaluación de cepas en laboratorio para control de adultos de gusano blanco de la papa. Cod lab Hongo entomopatogeno TL 50 dias 17 Beauveria 6 21 Beauveria 10 22 Beauveria 11.5 25 Beauveria 6 26 Beauveria 13 28 Beauveria 5.8 30 Beauveria 13 36 Metarhizium 12.5 Barriga, E. 2003. Cod lab HE % Mortalidad 9 dias 16 Beauveria 100 17 Beauveria 100 24 Beauveria 72 25 Beauveria 93 28 Beauveria 100 29 Beauveria 65 Barriga, E. 2003.

Viabilidad (%) Evaluación de tres cepas de Beauveria sp. para control de adultos de gusano blanco de la papa. 150 100 98,87 99,74 50 0 INIAP, 2011 1,15 CEPA 54 CEPA 26 CEPA 64 INIAP, 2011

Concnetración (e/g) Determinación de curva de crecimiento de la cepa 64 Beauveria sp. en sustrato arroz. 4,00E+09 Curva de crecimiento de la cepa 64 3,00E+09 2,00E+09 1,00E+09 15 25 33 40 47 54 61 68 75 82 89 96 Días desde la inoculación INIAP, 2012

BIOFORMULADOS/BIOPESTICIDAS Son ciertos tipos de plaguicidas derivados de materiales naturales tales como animales, plantas, bacterias y ciertos minerales EPA 2015. Microorganismos están suspendidos en materiales adecuados. Sobrevivencia en almacenamiento por uso de aditivos Optimización en aplicación y protección de microorganismos

Bioquímicos CLASES DE BIOPESTICIDAS Feromonas sexuales Atrayentes Microbianos Hongos Nematodos PIPs Plant-Incorporated-Protectans

TIPOS DE FORMULACIONES Polvos (P) Sustancia activa más un portador inerte. Aplicaciones directamente al suelo. Polvos mojables (WP) Sustancia activa con un soporte mineral y materiales que contribuyen a su suspendibilidad, dispersabilidad y estabilidad Aspersiones foliares. Granulados (G) Sustancia activa con un soporte mineral y un agente humectante que le da cohesión. Útil para aplicaciones directamente al suelo.

TIPOS DE FORMULACIONES Gránulos dispersables (WG) Granulado del ingrediente activo junto a otros componentes similares al polvo mojable. Utilizados para aspersiones foliares. Gránulos cubiertos (CG) Partícula sólida o líquida del ingrediente activo cubierta por un material sintético. Apropiada si se necesita proteger al principio activo del medio circundante y controlar el tiempo de liberación del mismo Suspensiones concentradas (SC) Ingrediente activo con emulsificantes y dispersantes. Se obtiene una acción rápida del principio activo.

PROCESO DE FORMULACIÓN 1 Sustratos 2 Lavado de esporas 3 Caldo Madre 5 Peletización Mezcla 4 Ingredientes

PROCESO DE FORMULACIÓN 6 Secamiento 7 Empaque 8 Control de calidad de formulaciones

PROTOTIPOS DE FORMULACIÓN Gránulos cubiertos Gránulos solubles Geles

Formulaciones de gránulos solubles en agua con el hongo Beauveria sp. para gusano blanco de la papa Premnotrypex vorax Materiales Nueva Zelanda (AgResearch) Materiales Ecuador (INIAP) Porcentaje en la formulación Bentonita Arcilla (Prov. Chimborazo) 32,5 % Talco Talco sin olor 32,5 % Almidón de papa Almidón de yuca 5,0 % Caldo madre con agua esterilizada y esporas 30,0%

OBJETIVOS DE UN ANÁLISIS DE CALIDAD DE BIOFORMULADOS Asegurar que un producto cumpla con los parámetros requeridos Estandarizar los lotes de producción Generar mayor aceptación de los productos biológicos en el mercado

VARIABLES CONSIDERADAS EN UN ANÁLISIS DE CALIDAD DE BIOFORMULADOS Concentración de esporas por gramo o mililitro de producto Muy bueno: Entre 10 8 y 10 9

VARIABLES CONSIDERADAS EN UN ANÁLISIS DE CALIDAD DE BIOFORMULADOS Concentración de unidades formadoras de colonias por gramo o mililitro de producto Muy bueno: Entre 10 8 y 10 9

VARIABLES CONSIDERADAS EN UN ANÁLISIS DE CALIDAD DE BIOFORMULADOS Viabilidad de esporas en el producto expresado en porcentaje Debe ser superior al 90%

VARIABLES CONSIDERADAS EN UN ANÁLISIS DE CALIDAD DE BIOFORMULADOS Pureza del producto expresado en porcentaje Debe ser superior al 90%

VARIABLES CONSIDERADAS EN UN ANÁLISIS DE CALIDAD DE BIOFORMULADOS Actividad de agua del producto Específico para cada microorganismo

CALIDAD EN SUSTRATOS 1,00E+11 1,00E+10 1,00E+09 5,31E+09 2,50E+09 Concentración del producto Concentración del laboratorio 9,78E+10 1,00E+08 5,82E+07 1,00E+07 19B 20T 12T 21B 18T 1T 17B

CALIDAD EN POLVOS MOJABLES 1,00E+12 Concentración del producto Concentración en laboratorio 1,00E+11 2,5E+11 1,00E+10 1,00E+09 1,50E+09 1,00E+08 1,00E+07 6,00E+06 8,72E+06 1,00E+06 15T 7T 22T 8B1 23T 8B2 9B1 4T 3T2 3T1 9B2

CALIDAD EN FORMULACIONES LÍQUIDAS 1,00E+10 Concentración del producto Concentración en laboratorio 2,50E+09 1,00E+09 1,00E+08 3,18E+08 1,00E+08 1,00E+07 8,41E+06 1,00E+06 13T 11T 10B 6T 5B

CONCLUSIONES Sustratos de Trichoderma y Beauveria están bien si estos se encuentran relativamente secos aw 0.600 Polvos mojables presentan mayor estabilidad en relación a las demás formulaciones y está podría incrementarse si su aw 0.300 Trichoderma presenta mayor estabilidad en formulaciones líquidas que Beauveria.

Proyecto Biocontrol for sustainable farming systems, Ecuador 2015 2019 RESUMEN DE ACTIVIDADES Instituto Nacional de Investigaciones Agropecuarias INIAP

Efecto de Trichoderma spp. en el cultivo de mora de castilla (Rubus glaucus) plantado en diferentes condiciones ambientales de la granja Experimental de Nono. Autor: Melissa Ivonne Rivadeneira Rivadeneira Objetivos Evaluar el establecimiento y sobrevivencia de dos cepas de Trichoderma spp. en plantas de mora de castilla cultivadas en invernadero y en campo abierto. Evaluar el vigor de las plantas de mora de castilla cultivadas en distintas condiciones ambientales. Evaluar el rendimiento de mora de castilla en plantas cultivadas en distintas condiciones ambientales. R1 R2 R3 R4 PROMEDIO T1 0,00E+00 1,27E+04 1,53E+04 1,60E+04 1,10E+04 T2 0,00E+00 2,57E+03 3,00E+03 0,00E+00 1,39E+03 T3 0,00E+00 0,00E+00 0,00E+00 0,00E+00 0,00E+00 T4 0,00E+00 0,00E+00 0,00E+00 0,00E+00 0,00E+00 T5 0,00E+00 0,00E+00 0,00E+00 0,00E+00 0,00E+00 T6 0,00E+00 0,00E+00 0,00E+00 0,00E+00 0,00E+00 500 400 300 200 100 Rendimiento por tratamientos mayo-abril 0 09-mar 16-mar 23-mar 30-mar 06-abr 13-abr 20-abr T1 T2 T3 T4 T5 T6

Autor: Paola Iturralde Estandarización de una metodología para la inoculación de Cylindrocarpon destructans, hongo asociado a la marchitez en plantas de mora de castilla (Rubus glaucus), EESC 2016. Objetivos Identificar morfológica y molecularmente varios aislamientos de Cylindrocarpon destructans obtenidos de plantas de mora de castilla con sintomatología de marchitez. Determinar el método de inoculación más efectivo para Cylindrocarpon destructans en plantas de mora de castilla. Aislamiento de C. destructans a partir de plantas de mora Identificación morfológica de C. destructans Identificación molecular C. destructans, Preparación del inóculos Preparación de plántulas de mora para pruebas de inoculación.

Evaluación in vitro de productos convencionales y alternativos para controlar Cylindrocarpon destructans, hongo asociado a la marchitez en mora de castilla (Rubus glaucus). Autor: Mónica Alejandra Jarrín Cerda Objetivos Realizar pruebas de sensibilidad in vitro de fungicidas químicos y orgánicos con tres diferentes concentraciones. Determinar los mejores fungicidas para el control in vitro de Cylindrocarpon destructans aislado de mora de castilla con síntomas de marchitez. Pruebas de sensibilidad in vitro de C. destructans a fungicidas. Se está trabajando con diez productos químicos y cinco orgánicos. Testigo 100pp 10ppm 1ppm Evaluación de crecimiento de micelio de C. destructans a los 7 días; tratamiento Carbendazim. Se ha avanzado con nueve productos químicos, las evaluaciones se realizan a los siete y trece días.

Identificación morfológica y molecular de nematodos entomopatógenos pertenecientes a la colección del laboratorio de Control Biológico de la Estación Experimental Santa Catalina, 2016. Autor: Byron Pallo Objetivos Identificar mediante claves taxonómicas 10 aislamientos de nematodos entomopatógenos. Determinar a nivel molecular los especímenes descritos morfológicamente mediante amplificación de segmentos de ADN ribosomal nuclear. Cría de Galleria mellonela Evaluación de NEP s Renovación de NEP s Pruebas preliminares identificación molecular de nematodos Observación microscópica: Adiestramiento en la identificación de estructuras de NEP s Recuperación de NEP s de larvas de Galleria mellonela

GRACIAS POR SU ATENCIÓN ING. AGR. FRANCISCO BÁEZ INIAP ESTACIÓN EXPERIMENTAL SANTA CATALINA DEPARTAMENTO NACIONAL DE PROTECCIÓN VEGETAL LABORATORIO DE CONTROL BIOLÓGICO (02) 3006433 / 0994049748 francisco.baez@iniap.gob.ec