www.kripfire.com GRUPOS CONTRA INCENDIOS



Documentos relacionados
Norma UNE Sistemas de abastecimiento de agua contra incendios. Carlos Luján

Equipos de presurización Contraincendios

EQUIPOS CONTRA INCENDIOS STANDARD

INSTALACIONES DE PROTECCIÓN CONTRA INCENDIOS. Adolfo Sahuquillo Gerente Técnico PCI

MANUAL DE FUNCIONAMIENTO

CPRE /DN200-8 /380V.

D E S C R I P C I O N

Ensayo de bombas de incendio - LEA

QDS Qué debería saber? Abastecimiento y grupos de presión contra incendios

INSTALACIONES-2 DB-SI INSTALACIONES DE PROTECCIÓN CONTRA INCENDIOS CURSO º C DEPARTAMENTO DE CONSTRUCCIONES ARQUITECTÓNICAS

APÉNDICE 3. Requisitos de las instalaciones de protección contra incendios de los establecimientos industriales

Manual de Presurizadoras LÍNEA ZERO.

Arrancadores automáticos a tensión reducida por autotransformador tipo K981

grupos contra incendios

GRUPOS GENERADORES ELÉCTRICOS DE BAJA TENSIÓN

ANEJO 6 CALCULOS DEL EQUIPO DE BOMBEO

GUÍA TÉCNICA DE APLICACIÓN: INSTALACIONES INTERIORES LOCALES QUE CONTIENEN UNA BAÑERA O DUCHA 0. ÍNDICE CAMPO DE APLICACIÓN...

EJERCICIO DIMENSIONADO INSTALACIONES DE AGUA EN VIVIENDA

Curso sobre Controladores Lógicos Programables (PLC).

Sistemas de abastecimiento de agua contra incendios. Principales novedades de la UNE 23500

MEDICIÓN DE FLUJO EN REDES CONTRA INCENDIO. Boletín 2

Equipos de presión contra incendios

NEUMÁTICA E HIDRÁULICA

: PROTECCIÓN CONTRA INCENDIOS

Unidad de carga Laddomat 21-60

R.I.P.C.I. MANTENIMIENTO MINIMO DE LAS INSTALACIONES DE PROTECCION CONTRAINCENDIOS

KGE8000 MANUAL DE INSTRUCCIONES

PÉRDIDAS DE CARGAS POR FRICCIÓN

SPRINKLERS CONVENCIONALES Rociadores automáticos

Manual de instrucciones Regulador de presión PR500 Watts Industries

CATALOGO DE PRODUCTOS

KP: Presostatos y Termostatos

QDS Qué debería saber? Detección de incendios y gases inflamables

GABINETE TÉCNICO DE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES

INSTALACION DE CALDERAS DE AGUA CALIENTE. Ricardo García San José Ingeniero Industrial (Noviembre 2.001) 01C22 04 INSTALACION CALDERAS AC

Sección SI 4 Instalaciones de protección contra incendios

CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS

0. ÍNDICE DIFERENCIAS MÁS IMPORTANTES ENTRE EL RBT 2002 Y EL RBT

Unidad didáctica: Simbología Neumática e Hidráulica

Potencia / Energía eléctrica

1. ACTIVIDAD ACADÉMICA MEDIDA DE CAUDALES Y DE PRESIONES

AquaKond SPLIT: Las nuevas calderas a condensación

Motores monofásicos semiabiertos. Alto par de arranque para múltiples aplicaciones

EFICIENCIA EN LOS SISTEMAS DE BOMBEO Y DE AIRE COMPRIMIDO

GRUPOS DE ABASTECIMIENTO DE AGUA EN SISTEMAS CONTRA INCENDIOS: NORMATIVAS Y FIABILIDAD

VOLTAJE HZ FASE COS Ø PRP KVA/KW LPT KVA/KW AMPERAJE 415/ ,8 40/32 44/35 61,29 400/ ,8 40/32 44/35 63,58

Centralización de contadores

DL CH12 Reactor químico combinado

OS.050 REDES DE DISTRIBUCIÓN DE AGUA PARA CONSUMO HUMANO

Este manual esta referido a los siguientes modelos: 44-2-PS/UL, 44-3-PS/UL, 47-2-PS/UL, 47-3-PS/UL, 47-4-PS/UL, 47-6-PS/UL, 47-8-PS/UL

Cuadro eléctrico Gama ABS CP

Las aplicaciones hidráulicas son clasificadas básicamente en : Aplicaciones estacionarias y Aplicaciones móviles.

ANEJO Nº 1 PLAN DE SUPERVISIÓN, CONTROL Y VIGILANCIA DE LAS OBRAS INCLUIDAS INSTALACIONES

- Zonas de cocción, controles y regulación automática de la temperatura.

INSTALACIÓN DE AGUA INSTALACIÓN DE ELECTRICIDAD INSTALACIÓN DE CALEFACCIÓN

Qué es PRESS-SYSTEM?

Manual de Presurizadoras LÍNEA ECO.

Tipos de mantenimientos a realizar: Diario Semanal Mensual Anual. Inspecciones visuales internas y externas

UNE EN Generalidades de la Norma UNE EN

UNIDAD 6.- NEUMÁTICA.

ESTUDIO DEL SISTEMA ESTÁTICO DE PROTECCIÓN DE UNA TURBINA A GAS

0. ÍNDICE OBJETO Y CAMPO DE APLICACIÓN LIMITACIONES DE EMPLEO...2

Introducción Automatización Industrial UC3M Dep. de Ing. de Sistemas y Automática

~UERPO D,Ei30MBEROS 6/2015 RTO REGLA TÉCNICA METROPOLITANA. Prevención de incendios: Sistema de detección y alarma contra incendios.

Equipo de Fricción en Tuberías con Banco Hidráulico (FME00) AFT

bombas de condensados

Servicios Auxiliares

DL PH02 Intercambiador de calor

Ascensor Neumático UB30 (Unipersonal)

TEMA 2. ESQUEMAS ELÉCTRICOS (II)

ANEXO III REQUISITOS DE LAS INSTALACIONES DE PROTECCIÓN CONTRA INCENDIOS DE LOS ESTABLECIMIENTOS INDUSTRIALES

ÍNDICE DEL CURSO. INSTALACIÓN Y DISEÑO ENERGÍA SOLAR TÉRMICA.

Enermol GRUPOS ELECTROGENOS SOLUCIONES EN ENERGIA

INTERRUPTORES DIFERENCIALES 4. SENSIBILIDAD DE LOS INTERRUPTORES DIFERENCIALES

0. ÍNDICE GENERALIDADES...2

OPTIMIZACIÓN DEL FACTOR DE POTENCIA y CALIDAD DE LA ENERGÍA

RBAND/OS RBAND/OSB INTRODUCCIÓN CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS DESCRIPCIÓN USO DEL SISTEMA - 1 -

PRESSCONTROL. Grupo de presión con

0. ÍNDICE GRADO DE ELECTRIFICACIÓN BÁSICO...2

INSTRUCCIONES GENERALES (Instalación, puesta en marcha, mantenimiento) INSTALACIÓN DE LAS BOMBAS

INSTRUCCIÓN PARA LA SEÑALIZACIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD DE EDIFICIOS

hasta 250 bar hasta 12,6 l/min Adecuado para: Servicio corto S2 Servicio intermitente S3 Grupos compactos HYDAC CA

Asociación española de fabricantes de tubos y accesorios plásticos

MANUAL AEROTERMOS TECNATHERM SERIES AC Y ACE - 1 -

LADO DE ALTA PRESIÓN: Situadosalasalidadel compresor. Impide la transmisión de vibraciones del compresor. Refrigerante en fase vapor.

Automatismos eléctricos

energía simplificada GAMA DE 32 A 125 KVA Rendimiento I Durabilidad I Funcionalidad

Ascensor Neumático PVE52 (3 personas - Silla de Ruedas)

variadores de velocidad electrónicos

eficiencia energética

CONTROL DE NIVEL VARI-LEVEL

Tablero de Transferencia SEL-E-804 Contactores

FABRICACIÓN N ASISTIDA POR ORDENADOR

Electroválvulas NC RM EVO/EV/6B

VOLTAJE HZ FASE COS Ø PRP KVA/KW LTP KVA/KW AMPERAJE 415/ ,8 105,0/84,0 110,8/88,6 154,27 400/ ,8 105,0/84,0 110,8/88,6 160,05

Software de Cálculo y Selección de Equipos Contra Incendios EBARA_GCI

SIEMPRE COMIENCE LA OPERACION CON EL REGULADOR DE PRESION DEL ANALIZADOR ABIERTO

INFORMACIÓN TÉCNICA DE NUESTROS PRODUCTOS

VOLTAJE HZ FASE COS Ø PRP KVA/KW LTP KVA/KW AMPERAJE 415/ ,8 13,1/10,5 13,7/11,0 19,11 400/ ,8 13,1/10,5 13,7/11,0 19,82

Transcripción:

www.kripfire.com GRUPOS CONTRA INCENDIOS

INDICE GRUPOS CONTRAINCENDIOS... 2 NORMA UNE 23.500-90... 4 NORMA UNE-EN 12845 (ROC.) Y CEPREVEN RT1-ROC... 8 NORMA UNE-CEPREVEN RT2-ABA... 14 COMPOSICIÓN GI /ED (ELÉCTRICO Y DIESEL)... 22 NORMA NFPA 20. HOMOLOGACIONES UL/FM... 24 PROGRAMA DE SELECCIÓN... 34 PREVENIR PROBLEMAS EN SALA DE BOMBAS... 36 INSTALACIONES DE PCI... 38 DIÁMETRO TUBERÍA DE ASPIRACIÓN SEGÚN NORMAS... 40 1

GRUPOS CONTRAINCENDIOS APLICACIONES Los grupos contraincendios KRIPFIRE son la mejor solución para las instalaciones de extinción de incendios, con el agua como agente extintor. NORMAS En la construcción de Grupos Contraincendios, las normas y reglas técnicas vigentes en nuestro país son: - UNE 23.500-90: Grupos KRIPFIRE GIU / GIMUR (bomba principal Monobloc). - UNE-EN 12845 y CERPREVEN RT1-ROC (ROCIADORES): Grupos KRIPFIRE GIR. - UNE-CERPREVEN RT2-ABA: Grupos KRIPFIRE GIC. - CP: Grupos KRIPFIRE con bombas de cámara partida. En las páginas siguientes se resumen estas normas, comparándolas y destacando las diferencias con distintos colores. Las principales normas y standares internacionales son: - En USA y en todo el mundo: NFPA / UL / FM: NATIONAL FIRE PROTECTION ASSOCIATION/ CON HOMOLOGACIÓN UL (UNDERWRITERS LABORATORIES INC.) Y FM (FACTORY MUTUAL). - En Reino Unido y paises de influencia: BS / LPC: BRITISH STANDARD / LOSS PREVENTION COUNCIL. Nº DE BOMBAS PRINCIPALES Caben las siguientes combinaciones: - E: ELECTRICO - D: DIESEL - EE: ELECTRICO+ELECTRICO - ED: ELECTRICO+DIESEL - DD: DIESEL+DIESEL Como las normas permiten desdoblar el caudal al 50%, caben además las combinaciones: - EEE: ELECTRICO+ELECTRICO+ELECTRICO - EDD: ELECTRICO+DIESEL+DIESEL - DDD: DIESEL+DIESEL+DIESEL En las páginas siguientes se detallan los componentes de los grupos KRIPFIRE en función de estas combinaciones y de las normas. I + D + I KRIPSOL HIDRAULICA sigue una política de I+D+I con progresos continuos en el desarrollo de productos. Esto nos obliga a que las especificaciones estén sujetas a cambios sin previo aviso. 2

NOMENCLATURA Ej: KRIPFIRE GIC-CP 600-100/200+JU6HNL54 ED ELECTRICO+ DIESEL Modelo motor diesel Potencia (C.V.) motor eléctrico Altura manométrica al caudal nominal: HN Caudal Nominal: QN Grupo Contraincendios KRIPFIRE UNE-CEPREVEN RT2-ABA BOMBAS DE CAMARA PARTIDA CUADROS ELECTRICOS El panel frontal de los cuadros eléctricos está dispuesto en forma de sinóptico, facilitando la comprensión y manejo debido a la claridad y el orden de las alarmas y mandos. El interior del cuadro contiene aparallaje de maniobra y control de primera calidad y primeras marcas, que junto con el esquema eléctrico, y el cableado numerado y conexionado a bornas claramente identificadas confiere una extrema seguridad al grupo. Además, por requerimientos de normativas: - Las alarmas ópticas y acústicas no detienen las bombas principales. - Los pulsadores de paro sólo detienen las bombas principales si no están actuando los presostatos de bomba en demanda, es decir si no hay demanda de caudal. 3

NORMA UNE 23.500-90 1 BOMBA(S) PRINCIPAL(ES) - Cada bomba principal satisfará los requerimientos de caudal nominal (QN) a la presión nominal (HN). - Arranque automático y PARO MANUAL. - Para Q=0, será H<=130% HN. - Para Q=140% QN, será H>=70% HN. centrífugo de acoplamiento mecánico directo al motor (no por correas). - Parada manual directamente por estrangulación del combustible ó a control remoto por solenoide sobre el estrangulador. 5 DEPÓSITO(S) DE COMBUSTIBLE - Suministro por gravedad. - Uno por cada motor. - Capacidad el doble del tiempo de autonomía previsto para la fuente de abastecimiento de agua. 6 LÍNEA DE IMPULSIÓN - Con válvula de seguridad de escape conducido, mínimo 25 mm, para alivio a caudal cero. 7 COLECTOR DE PRUEBAS -Se instalará un sistema de medida del caudal que permita comprobar la curva característica de cada bomba principal hasta el 150% del caudal nominal. - Los GI de 2 bombas principales se pueden desdoblar en 3 bombas al 50% del QN y la misma HN. Deberán ser 1 bomba eléctrica y 2 diesel, o 3 bombas eléctricas si existen 2 fuentes de energía eléctrica independientes. 2 BOMBA JOCKEY - Mantiene la presión en la instalación, reponiendo posibles fugas. - Arranque y paro automáticos. 3 MOTOR(ES) ELÉCTRICO(S) - Asíncronos, rotor en jaula de ardilla, protegidos mínimo contra polvo y goteo. 4 MOTOR(ES) DIESEL - Diseñado para funcionamiento estacionario (NA). 8 BOMBAS NO EN CARGA. DEPÓSITO DE CEBADO Cuando se utilizen bombas no autoaspirantes o no sumergidas con posibilidad de descebarse, se instalará: - Válvula de pie en el fondo de la línea de aspiración. - Depósito elevado con reposición por válvula de flotador desde la red pública o la red Contraincendios, conectando su salida a la impulsión de la bomba principal entre la brida de la bomba y la válvula de retención. - Válvula de corte y retención entre el depósito y el punto de conexión, para que al arrancar la bomba principal, NO introduzca agua en el depósito de cebado. - Alarma óptica y acústica cuando el nivel del depósito de cebado esté al 60% y orden de arranque de la bomba principal al 40%. - Capacidad mínima: 2 veces el volumen de agua contenido en la línea de aspiración de la bomba principal. - En la práctica este sistema necesita que las aspiraciones de las bombas sean independientes. 9 LÍNEA DE ASPIRACIÓN - Velocidad máxima del agua: 1.8 m/s para bombas en carga y 1.5 m/s para bombas no en carga. - Cualquier reducción será excéntrica, con la generatriz superior paralela al eje. - Arranque debe asegurarse a partir de Temperatura ambiente de 4ºC. - Refrigeración por aire o por agua (circuito cerrado o abierto). - Arranque: Automático por presostato y manual. - Dos conjuntos de baterías independientes que soporten 6 ciclos de arranque, cada ciclo de 15s de intento y 6s de pausa. - Cuando el motor haya arrancado, se desacoplará el motor de arranque por la orden de un interruptor tacométrico ó sensor 4

10 11 6 3 4 1 2 KRIPFIRE GIU/ED (UNE 23.500-90 ELECTRICO+DIESEL) 10 6 3 1 2 KRIPFIRE GIMUR/E (UNE 23.500-90 ELECTRICO MONOBLOC) 5

10 - La conexión de fuerza se realizará en un punto tal que, CUADRO (PARTE) BOMBA(S) aunque todos los circuitos eléctricos para otros usos PRINCIPAL(ES) ELÉCTRICA(S) Y JOCKEY distintos a los de PCI estén desconectados, el servicio para - Conmutador de 3 posiciones: MANUAL, AUTOMÁTICO PCI esté asegurado. El interruptor correspondiente estará y FUERA DE SERVICIO. claramente señalizado. - Protección por fusibles o disyuntores magnéticos (no térmicos). ALARMA ALARMA - Amperímetro. SEÑALIZACIÓN OPTICA ACUSTICA - Voltímetro con conmutador para las 3 fases. - Contador de arranques de la bomba Jockey. - ALARMAS: - En la práctica, KRIPSOL suministra sus cuadros con contactos libres de tensión para alarma agrupada a distancia. - Presencia de tensión - - Fallo de tensión - Fallo de arranque - Bomba en marcha - - Bajo nivel reserva de agua - Depósito de cebado al 60% - Bomba JOCKEY en marcha - - Disparo térmico JOCKEY 6

11 CUADRO (PARTE) BOMBA(S) PRINCIPAL(ES) DIESEL - Tacómetro. - Cuentahoras. - Termómetro para agua (motor refrigerado por agua). - Manómetro para aceite. - Cargador automático de baterías. - Conmutador de 4 posiciones: AUTOMÁTICO, MANUAL, FUERA DE SERVICIO Y PRUEBA CICLO DE ARRANQUE. - ALARMAS: SEÑALIZACIÓN ALARMA OPTICA ALARMA ACUSTICA - Presencia de tensión - - Falta de tensión - Fallo de arranque - - Alta temperatura - Baja presión de aceite - Bajo nivel reserva de agua - Depósito de cebado al 60% - En la práctica, KRIPSOL suministra sus cuadros con contactos libres de tensión para alarma agrupada a distancia. 7

NORMA UNE-EN 12845 (ROC.) Y CEPREVEN RT1-ROC - EN ROJO NO EXIGIDOS en UNE 23.500-90 1 BOMBA(S) PRINCIPAL(ES) - Cada bomba principal satisfará los requerimientos de caudal nominal (QN) a la presión nominal (HN). - Arranque automático y PARO MANUAL. - Para Q=0, será H<=130% HN. - Para Q=140% QN, será H>=70% HN. - Los GI de 2 bombas se pueden desdoblar en 3 bombas al 50% del QN y la misma HN. Deberán ser 1 bomba eléctrica y 2 diesel, o 3 bombas eléctricas si existen 2 fuentes de energía eléctrica independientes. - El acoplamiento motor-bomba permitirá desmontarlos independientemente sin desembridar la bomba (Espaciador). 2 BOMBA JOCKEY - Mantiene la presión en la instalación, reponiendo posibles fugas. - Arranque y paro automáticos. 3 MOTOR(ES) ELÉCTRICO(S) -Asíncrono, rotor en jaula de ardilla, mínimo IP 54. - La sala de bombas se mantendrá a una Tª>=4ºC. - El suministro eléctrico debe estar disponible permanentemente. 4 MOTOR(ES) DIESEL - Será capaz de funcionar continuamente a plena carga (NA). - Refrigeración por aire o por agua (circuito cerrado o abierto). Si se utiliza refrigeración por intercambiador de calor con agua tomada de la bomba contraincendios mediante un dispositivo de reducción de presión, el tubo de salida debe ser abierto para que la descarga de agua sea visible. - Arranque automático por Presostato y manual. - Dos conjuntos de baterías independientes que soporten 6 ciclos de arranque, cada ciclo de 5-10s de intento y MÁXIMO 10s de pausa. - Parada manual por estrangulación del combustible, directa ó a control remoto por solenoide sobre el estrangulador. - Cuando el motor haya arrancado, se desacoplará el motor de arranque por la orden de un interruptor tacométrico ó sensor centrífugo de acoplamiento mecánico directo al motor (no por correas), o mediante engranajes. No se deben usar acoplamientos flexibles. No se deben usar presostatos instalados por ej. en el sistema de lubricación del motor o en la impulsión de la bomba, para iniciar la retirada del motor de arranque. - La sala de bombas se mantendrá a una Tª>=10ºC ; y estará provista de ventilación y renovación de aire deacuerdo con las recomendaciones del fabricante del motor diesel. - El tubo de escape debe estar provisto de un silencioso adecuado (y correctamente instalado), y la retropresión total no debe superar la recomendada por el fabricante. 5 DEPÓSITO(S) DE COMBUSTIBLE -Suministro por gravedad, situado a un nivel más alto que la bomba de combustible para mantenerla en carga, pero no encima del motor. El tubo de alimentación estará situado al menos 20 mm por encima del fondo del depósito. - Uno por cada motor. - Capacidad para funcionar a plena carga: 3h. para RL, 4h. para RO y 6h para REP y REA. - De acero soldado, con indicador de nivel, el venteo deberá conducirse al exterior del edificio. 6 LÍNEA DE IMPULSIÓN - Con válvula de seguridad de escape conducido, mínimo 25 mm, para alivio a caudal cero. La salida del agua debe ser claramente visible, y donde haya más de una bomba, las salidas deben ser independientes. 7 COLECTOR DE PRUEBAS - Se instalará un sistema de medida del caudal que permita comprobar la curva característica de cada bomba principal hasta el 150% del caudal nominal. 8 PRESOSTATOS - 2 PRESOSTATOS en serie por cada bomba principal, con contactos normalmente cerrados. - Será posible comprobar el funcionamiento de cada presostato. - Cualquier válvula de corte entre el colector y el presostato tendrá una de retención en paralelo para que la caída de presión se transmita al presostato incluso con la válvula de corte cerrada. - Deberá ser arranque bomba principal a PARR>=0.8P, y demás bombas principales a PARR>=0.6P. P=Presión a válvula cerrada (caudal cero). 8

8 11 12 4 6 2 3 1 8 KRIPFIRE GIU-ROC/ED (UNE-EN 12845 ELECTRICO+DIESEL) 4 12 11 6 3 1 2 KRIPFIRE GIU-ROC/ED (UNE-EN 12845 ELECTRICO+DIESEL) 9

9 BOMBAS NO EN CARGA. DEPÓSITO DE CEBADO - Las bombas no en carga y las sumergibles deberían evitarse. - Necesario cuando el GI no esté en carga. - Condiciones GI EN CARGA: 2/3 de la capacidad efectiva del aljibe se situarán por encima del eje de la bomba y este eje estará situado a no más de 2 m por encima del nivel más bajo del aljibe. - Válvula de pie en el fondo de la línea de aspiración. - Depósito elevado con reposición por válvula de flotador desde la red pública o la red Contraincendios. - Válvula de corte y retención entre el depósito y el punto de conexión, para que al arrancar la bomba principal, NO introduzca agua en el depósito de cebado. - Alarma óptica y acústica y orden de arranque de la bomba principal cuando el nivel de agua del depósito caiga a 2/3 de su nivel normal. - Cada bomba tendrá un sistema independiente de cebado. - La capacidad mínima del depósito de cebado será 100 lts para RL y tubo de cebado de 25mm; y 500 lts para RO, REP y REA y tubo de cebado de 50 mm. - La distancia vertical entre el nivel más bajo del agua y el eje de la bomba no debe superar 3,2 metros. - Para grupos no en carga, no se deben interconectar los tubos de aspiración: Las aspiraciones deberán ser independientes. 10 LÍNEA DE ASPIRACIÓN - Velocidad máxima del agua: 1.8 m/s para bombas en carga y 1.5 m/s para bombas no en carga, con la bomba funcionando a la capacidad de demanda máxima. - Cualquier reducción será excéntrica, con la generatriz superior paralela al eje. El ángulo no debe ser superior a 15. - Será horizontal o en subida hacia la bomba, para evitar la formación de bolsas de aire. - Se debe conectar a la aspiración de la bomba un tubo recto o reductor por lo menos el doble de largo que el diámetro. No se debe instalar ninguna válvula directamente en la entrada de la bomba. - A la entrada de la bomba debe asegurarse que el NPSH> =NPSH requerido +1 metro, con el caudal de demanda máxima, y la temperatura máxima del agua (40 ºC). Se supone que con el nivel mínimo de agua en el aljibe. 10

8 11 6 4 2 1 KRIPFIRE GIU-ROC/DD (UNE-EN 12845 DIESEL+DIESEL) 11 12 8 6 4 3 1 KRIPFIRE GIU-ROC/ED (UNE-EN 12845 ELECTRICO+DIESEL) 2 11

11 - ALARMAS: CUADRO (PARTE) BOMBA(S) PRINCIPAL(ES) ELÉCTRICA(S) Y JOCKEY - Conmutador de 3 posiciones: MANUAL, AUTOMÁTICO y FUERA DE SERVICIO. - Protección por fusibles o disyuntores magnéticos (no térmicos). - Amperímetro. - Voltímetro con comutador para las 3 fases. - Contador de arranques de la bomba Jockey. - Pulsador de prueba de lámparas y pulsador de silencio de alarma acústica con rearme automático. - La conexión de fuerza se realizará en un punto tal que, aunque todos los circuitos eléctricos para otros usos distintos a los de PCI estén desconectados, el servicio para PCI esté asegurado. El interruptor correspondiente estará claramente señalizado. - Contactos libres de tensión en bornas para ALARMAS A DISTANCIA. SEÑALIZACIÓN ALARMA OPTICA ALARMA ACUSTICA - Presencia de tensión - - Fallo de tensión/fases - Fallo de arranque - Bomba en marcha - Bajo nivel reserva de agua - Bomba en demanda - Depósito de cebado a 2/3 - Bomba JOCKEY en marcha - ALARMA A DISTANCIA - - - - Disparo térmico JOCKEY - - 12

12 - Se debe incorporar un botón de prueba del arranque CUADRO (PARTE) BOMBA(S) manual con indicador visual, para permitir la comprobación PRINCIPAL(ES) DIESEL periódica del arranque manual eléctrico sin romper la tapa - Tacómetro. rompible. - Cuentahoras. - Pulsador de prueba de lámparas y pulsador de - Termómetro para agua (motor refrigerado por agua). silencio de alarma acústica con rearme automático. - Manómetro para aceite. - ALARMAS: - Cargador automático de baterías. Uno por cada juego de - Contactos libres de tensión en bornas para ALARMAS baterías. A DISTANCIA. Las baterías y cargadores deben estar situados en lugares de fácil acceso y sin contaminación por combustible o aceite; ALARMA ALARMA ALARMA humedad, agua de refrigeración de la bomba o daños por SEÑALIZACIÓN OPTICA ACUSTICA A DISTANCIA vibración. Dentro de estos límites las baterías deben estar lo más cerca posible del motor de arranque para minimizar la - Presencia de tensión - - caída de tensión. - Falta de tensión - - Conmutador de 4 posiciones: AUTOMÁTICO, MANUAL, - Alta temperatura - FUERA DE SERVICIO Y PRUEBA CICLO DE ARRANQUE. - Baja presión de aceite - - Cuentahoras. - Bajo nivel reserva de agua - - Debe existir un sistema de arranque manual de emergencia con tapa rompible. Debe poder tomar potencia - Bomba en marcha - simultáneamente de los dos juegos de baterías, que deben - Fallo de arranque estar dispuestos de manera que un defecto en una batería - Selector NO automático no pueda perjudicar el funcionamiento de la otra. - Depósito de cebado a 2/3 - - Fallo en controlador - - 13

NORMA UNE-CEPREVEN RT2-ABA - EN ROJO EXIGIDOS EN UNE-EN 12845 y CEPREVEN RT1-ROC y NO EXIGIDOS en UNE 23.500-90. - EN AZUL NO EXIGIDOS en UNE-EN 12845 y CEPREVEN RT1-ROC (ROCIADORES) y UNE 23.500-90. 1 BOMBA(S) PRINCIPAL(ES) - El rodete será de bronce ó acero inoxidable fundido. - Arranque automático y PARO MANUAL, que NO será operativo si persiste la orden de arranque con posición AUTOMATICO. - Cada bomba principal satisfará los requerimientos de caudal nominal QN a la altura nominal HN. - Para Q=0, será H<=130% HN. - Para Q=140% QN, será H>=70% HN. - Los GI de 2 bombas se pueden desdoblar en 3 bombas al 50% del QN y la misma HN. Deberán ser 1 bomba eléctrica y 2 diesel, o 3 bombas eléctricas si existen 2 fuentes de energía eléctrica independientes. - El acoplamiento motor-bomba permitirá desmontarlos independientemente sin desembridar la bomba (Espaciador). 2 BOMBA JOCKEY - Mantiene la presión en la instalación, reponiendo posibles fugas. - Arranque y paro automáticos. 3 MOTOR(ES) ELÉCTRICO(S) - Asíncrono, rotor en jaula de ardilla, mínimo IP 54, aislamiento clase F, y como mínimo calentamiento clase F. - NOTA: La potencia nominal en servicio continuo requerida es aproximadamente un 10% superior a la reflejada en la placa de características para calentamiento en clase B. 4 MOTOR(ES) DIESEL - Será capaz de funcionar continuamente a plena carga (NA). - Refrigeración por aire o por agua (circuito cerrado o abierto). Si se utiliza refrigeración por intercambiador de calor con agua tomada de la bomba contraincendios mediante un dispositivo de reducción de presión, el tubo de salida debe ser abierto para que la descarga de agua sea visible. - Arranque automático por Presostato y manual. - Dos conjuntos de baterías independientes que soporten 6 ciclos de arranque, cada ciclo de 5-15s de intento y 10s de pausa. - Parada manual por estrangulación del combustible, directa ó a control remoto por solenoide sobre el estrangulador. - Cuando el motor haya arrancado, se desacoplará el motor de arranque por la orden de un interruptor tacométrico ó sensor centrífugo de acoplamiento mecánico directo al motor (no por correas), o mediante engranajes. No se deben usar acoplamientos flexibles. No se deben usar presostatos instalados por ej. en el sistema de lubricación del motor o en la impulsión de la bomba, para iniciar la retirada del motor de arranque. - La sala de bombas se mantendrá a una Tª>=10ºC ; y estará provista de ventilación y renovación de aire deacuerdo con las recomendaciones del fabricante del motor diesel. - El tubo de escape debe estar provisto de un silencioso adecuado (y correctamente instalado), y la retropresión total no debe superar la recomendada por el fabricante. 5 DEPÓSITO DE COMBUSTIBLE - Suministro por gravedad, situado a un nivel más alto que la bomba de combustible para mantenerla en carga, pero no encima del motor. El tubo de alimentación estará situado al menos 20 mm por encima del fondo del depósito. - Uno por cada motor, de acero soldado. - Capacidad 4 veces el tiempo de autonomía del sistema más exigente y como mínimo 3 horas, con indicador visual de nivel y alarma por bajo nivel al 60% de su capacidad, la ventilación se conducirá hasta el exterior del edificio, con válvula de purga y vaciado en la parte inferior. 6 LÍNEA DE IMPULSIÓN - Con válvula de seguridad de escape conducido, mínimo 25 mm, para alivio a caudal cero. Tarada y de escape conducido a drenaje. 7 COLECTOR DE PRUEBAS - Se instalará un sistema de medida del caudal que permita comprobar la curva característica de cada bomba principal hasta el 150% del caudal nominal. - Descargará al drenaje o retornará a la fuente de agua, pero no a la tubería de aspiración. - El caudalímetro estará situado entre dos válvulas de corte. La del lado de la descarga del flujo permitirá la regulación gradual de caudal. Se deben respetar las distancias recomendadas por el fabricante del caudalímetro. 8 PRESOSTATOS - 2 PRESOSTATOS en serie por cada bomba principal, con contactos cerrados por encima de la presión de arranque. - Será posible comprobar el funcionamiento de cada presostato. - Cualquier válvula de corte entre el colector y el presostato tendrá una de retención en paralelo para que la caída de presión se transmita al presostato incluso con la válvula de corte cerrada. - Deberá ser arranque bomba principal a PARR>=0.8P, y demás bombas principales a PARR>=0.6P. P=Presión a válvula cerrada. El motor eléctrico será el primero en arrancar. 14

2 6 8 1 KRIPFIRE GIC/EDD (UNE-CEPREVEN RT2-ABA ELECTRICO+DIESEL+DIESEL) 4 3 15

9 BOMBAS NO EN CARGA. DEPÓSITO DE CEBADO - Las bombas no en carga y las sumergibles deberían evitarse. - Necesario cuando el GI no esté en carga. - Condiciones GI EN CARGA: 2/3 de la capacidad efectiva del aljibe se situarán por encima del eje de la bomba y este eje estará situado a no más de 2 m por encima del nivel más bajo del aljibe. - Válvula de pie en el fondo de la línea de aspiración. - Depósito elevado con reposición por válvula de flotador desde la red pública o la red Contraincendios. - Válvula de corte y retención entre el depósito y el punto de conexión, para que al arrancar la bomba principal, NO introduzca agua en el depósito de cebado. - Alarma óptica y acústica y orden de arranque de la bomba principal cuando el nivel de agua del depósito caiga a 2/3 de su nivel normal. - Cada bomba tendrá un sistema independiente de cebado. - La capacidad mínima del depósito de cebado será 4 veces el volumen de agua contenido en la línea de aspiración de la bomba principal. La tubería de cebado será como mínimo de 25 mm. - La distancia vertical entre el nivel más bajo del agua y el eje de la bomba no debe superar 3,2 metros. - Para grupos no en carga, no se deben interconectar los tubos de aspiración: Las aspiraciones deberán ser independientes. 10 LÍNEA DE ASPIRACIÓN - Velocidad máxima del agua: 1.8 m/s para bombas en carga y 1.5 m/s para bombas no en carga, para Q = QN. - Cualquier reducción será excéntrica, con la generatriz superior paralela al eje. El ángulo no debe ser superior a 15. - Será horizontal o en subida hacia la bomba, para evitar la formación de bolsas de aire. - Se debe conectar a la aspiración de la bomba un tubo recto o reductor por lo menos el doble de largo que el diámetro. No se debe instalar ninguna válvula directamente en la entrada de la bomba. - A la entrada de la bomba debe asegurarse que el NPSH> =NPSH requerido +1 metro, con el caudal de demanda máxima, y la temperatura máxima del agua (40 ºC) para Q = 135% QN. 12 4 11 1 3 1 KRIPFIRE GIC-CP/ED (UNE-CEPREVEN RT2-ABA CON BOMBA DE CAMARA PARTIDA ELECTRICA+DIESEL) 16

12 4 1 KRIPFIRE GIC/ED (UNE-CEPREVEN RT2-ABA ELECTRICO+DIESEL) 8 12 6 4 2 1 KRIPFIRE GIC/DD (UNE-CEPREVEN RT2-ABA DIESEL+DIESEL) 17

11 CUADRO BOMBA PRINCIPAL ELÉCTRICA Y JOCKEY: - Cada bomba principal tendrá su cuadro. - Cuadro eléctrico construido en chapa metálica con protección frente a goteos verticales y accesible por puerta frontal con manecillas sin llave, pintado de rojo y con rótulo CONTROL BOMBA ELECTRICA. - Interruptor general. - Conmutador de 3 posiciones: MANUAL, AUTOMÁTICO y FUERA DE SERVICIO. - Protección por fusibles o disyuntores magnéticos (no térmicos). - Amperímetro con transformador de intensidad. - Voltímetro con comutador para las 3 fases. - Contador de arranques de la bomba Jockey. - Pulsador de prueba de lámparas y pulsador de silencio de alarma acústica con rearme automático. - Transformador de mando para alimentar a tensión reducida a todos los circuitos de control, relés auxiliares, interruptores magnéticos o fusibles de protección, bornas y material auxiliar. - ALARMAS: - Contactos libres de tensión en bornas para ALARMAS A DISTANCIA. SEÑALIZACIÓN ALARMA OPTICA ALARMA ACUSTICA ALARMAS A DISTANCIA - Tensión en cada una de las fases - - - Fallo de tensión / fases - Fallo de arranque / Marcha sin presión - - Bajo nivel reserva de agua - - Bomba en demanda (orden de arranque) - Bomba en marcha con presión - Selector NO AUTOMATICO - Depósito de cebado a 2/3 - - - Alarma agrupada avería sistema de bombeo - - - Disparo de protecciones - - Bomba JOCKEY en marcha - - - Disparo térmico Bomba JOCKEY - 18

19

12 CUADRO(S) BOMBA(S) PRINCIPAL(ES) DIESEL - Cada bomba principal tendrá su cuadro. - Se situará de forma que no pueda verse afectado por inundaciones, golpes de agua, vibraciones o focos de temperatura excesiva. - Cuadro eléctrico construido en chapa metálica con protección frente a goteos verticales y accesible por puerta frontal con manecillas sin llave, pintado de rojo y con rótulo CONTROL BOMBA DIESEL. - Tacómetro. - Cuentahoras. - Termómetro para agua. - Manómetro para aceite. - Cargador automático de baterías: uno para cada juego de baterías. - Conmutador de 4 posiciones: AUTOMÁTICO, MANUAL, FUERA DE SERVICIO Y PRUEBA CICLO DE ARRANQUE. - Arranque de emergencia: 2 pulsadores que actúan sobre contactores unipolares (1 por cada juego de baterías) que alimentan directamente el motor de arranque. Reciben órdenes de arranque MANUAL y AUTOMÁTICO desde el cuadro por cierre de bobina y directamente desde el pulsador de EMERGENCIA con mando tipo seta o bola con muelle de recuperación. Se montarán en lugar fácilmente accesible. No existirá ningún enclavamiento entre los dos contactores que impida el cierre de simultáneo de ambos. La parada será manual. - Pulsador de prueba de lámparas y pulsador de silencio de alarma acústica con rearme automático. - Detectores vigilancia tensión batería "A" y "B" (Ajustables) y vigilancia tensión de red. - 2 Amperímetros medida carga batería "A" y "B". - Voltímetro con selector medida de tensión "A" y "B". - ALARMAS: - Contactos libres de tensión en bornas para ALARMAS A DISTANCIA. SEÑALIZACIÓN ALARMA OPTICA ALARMA ACUSTICA ALARMAS A DISTANCIA - Presencia de tensión - - - Falta de tensión - Baja presión de aceite - - Alta temperatura - - Bajo nivel reserva de agua - - Fallo de arranque - - Selector NO automático - Tensión en cargadores - - - Batería "A" correcta - - - Batería "B" correcta - - - Arranque sobre batería "A" - - - Arranque sobre batería "B" - - - Alarma batería "A" ó "B" - - Bomba en marcha con presión - Alarmas en servicio - Bomba en demanda (orden de arranque) - Fallo tensión en motor arranque - - Sobrevelocidad - - Falta presión en impulsión - - Bajo nivel de combustible - - Disparo de protecciones - - Alarma agrupada sistema de bombeo - - - Depósito de cebado a 2/3 - - 20

21

COMPOSICIÓN GI /ED (ELÉCTRICO Y DIESEL) FIG. COMPONENTES CERPREVEN RT2-ABA UNE-EN 12.845 y CEPREVEN UNE 23.500-90 RT1-ROC (ROCIADORES) BOMBAS, MOTORES Y ACOPLAMIENTOS 1 BOMBA PRINCIPAL ELÉCTRICA RODETE EN BRONCE ESTÁNDAR ESTÁNDAR 2 MOTOR ELÉCTRICO IP 55 / B3 / CLASE F IP 55 / B3 / CLASE F IP 55 / B3 / CLASE F 3 BOMBA PRINCIPAL DIESEL RODETE EN BRONCE ESTÁNDAR ESTÁNDAR 4 MOTOR DIESEL POT. CURVA A POT. CURVA A POT. CURVA A 5 ACOPLAMIENTO CON DISTANCIADOR CON DISTANCIADOR ESTÁNDAR 6 ELECTROBOMBA JOCKEY MULT. VERTICAL MULT. VERTICAL MULT. VERTICAL MANIOBRA Y CONTROL 7 CUADRO ELECT. B. PRINCIPAL CERPREVEN RT2-ABA UNE-EN 12.845 y CEPREVEN UNE 23.500-90 DIESEL RT1-ROC (ROCIADORES) 8 CUADRO ELECT. B. PRINCIPAL CERPREVEN RT2-ABA UNE-EN 12.845 y CEPREVEN UNE 23.500-90 ELÉCTRICA Y JOCKEY RT1-ROC (ROCIADORES) 9 PRESOSTATOS B. EN DEMANDA 4 DE CONTACTOS CERRADOS 4 DE CONTACTOS CERRADOS 2 ESTANDAR 10 PRESOSTATOS B. EN MARCHA PT12 PT12 PT12 11 PRESOSTATO B. JOCKEY PT12 PT12 PT12 MEDIDA DE CAUDAL Y PRESIÓN 12 MANÓMETRO DE GLICERINA DE GLICERINA DE GLICERINA 13 COLECTOR DE PRUEBAS CON VÁLVULA CON VÁLVULA CON VÁLVULA 14 CAUDALÍMETRO DIRECTA/CAUDAL DERIVADO DIRECTA/CAUDAL DERIVADO DIRECTA/CAUDAL DERIVADO VALVULERÍA 15 VÁLVULA CORTE B. PRINCIPALES HUSILLO / MAR. REDUCTOR MARIPOSA MARIPOSA / ESFERA 16 VÁLVULA RETENCIÓN B. PRINCIPALES RUBBER CHECK RUBBER CHECK RUBBER CHECK /EUROPA 17 VÁLVULA CORTE B. JOCKEY ESFERA ESFERA ESFERA 18 VÁLVULA RETENCIÓN B. JOCKEY EUROPA EUROPA EUROPA 19 VÁLVULAS DE ALIVIO ESCAPE CONDUCIDO ESCAPE CONDUCIDO ESCAPE CONDUCIDO OTROS COMPONENTES 20 COLECTOR DE IMPULSIÓN DE ACERO DE ACERO DE ACERO 21 ACUMULADOR HIDRONEUMATICO DE MEMBRANA DE MEMBRANA DE MEMBRANA 22 CONOS DIFUSORES CONCÉNTRICOS CONCÉNTRICOS CONCÉNTRICOS 23 GRIFO DE PURGA DE LATÓN OPCIONAL OPCIONAL 24 BANCADA COMÚN PERFILES LAMINADOS PERFILES LAMINADOS PERFILES LAMINADOS 25 JUEGOS DE BATERÍAS 12/24V 12/24V 12/24V - EN ROJO EXIGIDOS en UNE-EN 12845 y CEPREVEN RT1-ROC (ROCIADORES) y NO EXIGIDOS en UNE 23.500-90. - EN AZUL EXIGIDOS en CEPREVEN RT2-ABA Y NO EXIGIDOS en UNE-EN 12845 y CEPREVEN RT1-ROC (ROCIADORES) y UNE 23.500-90. 22

12 20 7 23 15 9 8 19 16 10 4 22 8 3 6 2 1 24 COMPOSICIÓN KRIPFIRE GIC/ED (UNE-CEPREVEN RT2-ABA ELECTRICO+DIESEL) 23

NORMA NFPA 20. HOMOLOGACIONES UL/FM La gran diferencia entre la norma NFPA 20 y las normas españolas es que la NFPA 20 exige que los grupos sean homologados, es decir aparezcan en listados de los organismos acreditados como UNDERWRITERS LABORATORIES (UL) ó FACTORY MUTUAL ( FM DATA SHEETS ). Por tanto, aunque en el mercado español se habla de ellos, NO EXISTEN GRUPOS NFPA 20 SIN HOMOLOGAR, puesto que la propia norma exige que sean homologados. - Corrección de la potencia homologada por altitud: -3% por cada 305 m a partir de 91.4 m. - Corrección de la potencia homologada por temperatura: - 1% por cada 5,6 ºC a partir de 25ºC. - Deberá incluir un dispositivo de corte por Sobrevelocidad que deberá desconectar el motor por 20% de Sobrevelocidad y el reset debe ser manual. Deberá transmitir una señal al controlador del motor diesel. - Debe arrancarse una vez por semana durante al menos 30 minutos. - La temperatura de la sala de bombas será Tª = > 5ºC; y la ventilación y refrigeración deberán mantenerse según las recomendaciones del fabricante del motor. Se resumen aquí algunos requerimientos más que diferencian la norma NFPA 20 y las normas de aplicación en España. 1 BOMBA(S) PRINCIPAL(ES) - Deben estar homologadas ( Shall be listed for fire protection service ). - Los caudales a los que las bombas deben estar homologados (Q HOMOLOGADO) son fijos ( Rated pump capacities ). Las presiones homologadas (H HOMOLOGADA) dependen del fabricante de la bomba. -Para Q=150% Q HOMOLOGADO, será H>=65% H HOMOLOGADA. -Para Q=0, será H<=140% HN. Ventilación típica para bomba con motor diesel refrigerado por intercambiador 4 DEPÓSITO DE COMBUSTIBLE -Capacidad: 5.07 l/kw+5% por expansión+5% por margen de seguridad en la parte inferior junto al sumidero (volumen no útil). 5 COLECTOR DE PRUEBAS -El caudalímetro permitirá medir el caudal hasta el 175% del caudal homologado. -El diámetro mínimo del colector de pruebas está tabulado en función del caudal homologado. 2 MOTOR ELECTRICO -Debe estar homologado Shall be listed for fire pump service para funcionamiento continuo. -Factor de servicio máximo: 1,15. 3 MOTOR DIESEL -Debe estar homologado Shall be listed for fire pump service. 6 LINEA DE ASPIRACIÓN -El tamaño de la tubería de aspiración debe ser suficiente para que con el 150% del caudal homologado: -el manovacuómetro situado en la aspiración de la bomba marque H MANOVACUOMETRO ASP.>=0 bar. -La velocidad del agua a una distancia de 10 x Ø ASP deberá ser <=4.57 m/s. Además, el diámetro mínimo de la tubería de aspiración esta tabulado en función del caudal homologado de la bomba. La longitud mínima de la tubería de aspiración que debe mantener este diámetro es 10 x Ø ASP. -NO se instalarán codos ni T-s a una distancia mínima de 10 x Ø ASP de la brida de aspiración de la bomba. 24