SIERRA MADRE DE CHIAPAS: EN RIESGO LOS SERVICIOS ECOSISTÉMICOS POR ACTIVIDAD MINERA

Documentos relacionados
CONSERVACIÓN DEL HÁBITAT DEL PAVO DE CACHO EN CHIAPAS

Programa de Desarrollo Rural Sustentable en Corredores Biológicos de Chiapas Selva Lacandona

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. Mapastepec, Chiapas Clave geoestadística 07051

INSTITUTO NACIONAL DE ECOLOGÍA

Propuesta de Ampliación para la Reserva de la Biosfera Corredor biológico Tacaná - Boquerón, Chiapas, México.

MINERÍA Y MEDIO AMBIENTE EN EL DEPARTAMENTO DEL CHOCÓ

INEGI PRESENTA CARTA DEL USO DE SUELO Y VEGETACIÓN SERIE VI

CORREDOR BIOLÓGICO MESOAMERICANO EN MÉXICO

Del Cambio Climático al Ordenamiento Territorial

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. Motozintla, Chiapas Clave geoestadística 07057

SÍNTESIS DEL DIAGNOSTICO SISTEMA FISICO BIOTICO

Sitios de manglar con relevancia biológica y con necesidades de rehabilitación ecológica

T.F.O. DE GEOGRAFÍA PROFESOR: JAVIER COSTA ORIENTADO A LOS ESTUDIANTES DE EDUCACIÓN PRIMARIA DEL SEGUNDO AÑO DE LA CARRERA:

Cochabamba, Bolivia Diciembre de 2013

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO LICENCIATURA EN CIENCIAS DE LA TIERRA FACULTAD DE CIENCIAS

INICIATIVA CON PROYECTO DE DECRETO POR EL QUE SE REFORMA EL ARTÍCULO 138 DE LA LEY GENERAL DE DESARROLLO FORESTAL SUSTENTABLE. EXPOSICIÓN DE MOTIVOS

de los Bosques y selvas del pais

Políticas Ambientales y configuración territorial en las comunidades de la Selva Lacandona: algunas implicaciones sobre variabilidad climática

DE LA SUPRESIÓN DE INCENDIOS AL MANEJO DEL FUEGO

Modificación de la Norma Oficial Mexicana, NOM-120-SEMARNAT-1997,

Capítulo. Marco geográfico

Región I Noreste Contexto Estadístico y Territorial

MAPA MULTI-AMENAZAS Y VULNERABILIDADES DE NICARAGUA

Licenciatura en Ingeniería en Procesos de Recursos Minerales. Tema: Tipos de Minado

POLÍTICA Y NORMATIVIDAD EN EL MANEJO DE LOS SITEMAS TERRÁQUEOS CLAVE: SEMESTRE EN LA QUE SE IMPARTE: CARÁCTER:

Conservación y restauración de ecosistemas forestales para la conservación de la biodiversidad en áreas naturales protegidas de México

Bloque I. México a través de los mapas y sus paisajes

INICIATIVA DE MANEJO INTEGRAL Y PARTICIPATIVO DEL FUEGO EN COMUNIDADES DE LA RESERVA DE LA BIOSFERA LA SEPULTURA, CHIAPAS.

LEY DE PROHIBICIÓN DE LA MINERÍA METALICA EN EL SALVADOR

IMPACTOS AMBIENTALES SOBRE UN SISTEMA DE ÁREAS PROTEGIDAS POR LA CONSTRUCCIÓN DE UN TÚNEL. UNA PROPUESTA ALTERNATIVA SUSTENTABLE

POLÍTICA AMBIENTAL PARA EL DESARROLLO SUSTENTABLE DE LAS COSTAS Y LOS OCÉANOS DE MÉXICO


Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. Pijijiapan, Chiapas Clave geoestadística 07069

7. AGUA, SALUD Y MEDIO AMBIENTE

La Industria Minera de México y la Normatividad Ambiental. Octubre, 2014

26 de junio Día Internacional de los Bosques Tropicales

DIÁLOGO INTERMINISTERIAL SOBRE EL CAMBIO CLIMÁTICO

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. Arriaga, Chiapas Clave geoestadística 07009

Revista El País semanal

Servicios ecosistémicos como herramienta para la gestión hídrica

PLAN DE ACCIÓN CLIMÁTICA MUNICIPAL (PACMUN)

26 de junio día Internacional de los Bosques Tropicales (Selvas)

ESTADÍSTICAS CUARTO TRIMESTRE

SILVICULTURA EN MÉXICO

Impacto de la perspectiva climática en el medio ambiente y los recursos naturales

13 de septiembre de 2011 Cámara de Senadores Iniciativa. Presenta: Sen. Alejandro Rafael Moreno Cárdenas (PRI-Campeche)

Información Ambiental para el Futuro de Santa Marta

FORO NACIONAL DE SILVICULTURA COMUNITARIA

Uso del agua en México: ha sido congruente la forma de medición y asignación del agua con el estado de avance metodológico mundial?

EVOLUCIÓN DE LOS ECOTONOS DE UN BOSQUE MESÓFILO DE MONTAÑA ANTE CUATRO ESCENARIOS DE CAMBIO CLIMÁTICO, PARA EL AÑO 2050

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. Juárez, Chiapas Clave geoestadística 07048

Guía de Estudio 2 Bimestre

Las comunidades forestales en México. Manejo forestal comunitario y cambio climático. Leticia Merino IIS UNAM y CCMSS

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. Osumacinta, Chiapas Clave geoestadística 07063

NOTA INFORMATIVA SOBRE AVANCES Y PERSPECTIVAS DEL CORREDOR ECOLOGICO DE LA SIERRA MADRE ORIENTAL

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. San Vicente Lachixío, Oaxaca Clave geoestadística 20535

Situación Actual de la Minería Metálica en Nicaragua. Presentado por: Tania Sosa, Oficial de Incidencia en Industrias

Gestión Integral del Agua

APOYOS DE PAGO DE SERVICIOS AMBIENTALES HIDROLÓGICOS, TRABAJOS DE COMPENSACIÓN AMBIENTAL Y CONSERVACIÓN DE SUELOS EN LA SIERRA LA LAGUNA Y CUENCA DE

UNIDAD IV RECURSOS NATURALES

CONSEJO CONSULTIVO PARA EL DESARROLLO SUSTENTABLE REGION SUR-SURESTE XVIII SESIÓN ORDINARIA

Una REDD para SALVAR la SOMBRA de la Sierra Madre de Chiapas. Diseño estadístico y espacial del muestreo para la campaña de campo

PROCESO METODOLÓGICO

Distribución espacial de la vegetación

ENCUESTA NACIONAL ANUAL DE MINERÍA AÑO 2014

Ordenamiento territorial comunitario

CORREDORES BIOLÓGICOS. 171,224 km 2 No incluidas las ANP

SEMARNAT Proyecto Caballo Blanco

La Gestión Ambiental en las cuencas de México: una visión prospectiva del agua y el bosque

RELATORIA. Programa de Educación y Sustentabilidad Ambiental para la Reserva de la Biosfera Volcán Tacana. Conservación de suelos y agua

MINISTERIO DE AMBIENTE, VIVIENDA Y DESARROLLO TERRITORIAL PRESIDENCIA DE LA REPÚBLICA

REPUBLICA DOMINICANA. Primer Reunión Regional de Latino América y el Caribe San Luís, Argentina 2009

El Pago por Servicios Ambientales Hidrológicos en el Marco de la Crisis Mundial del Agua

Red Natura 2000 Andalucía

Titulo: Cambio de uso de suelo, Desastres hidrometeorológicos y Cambio Climático.

Gestión de Ecosistemas y Cuencas para la Adaptación ante el Cambio Climático

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. La Concordia, Chiapas Clave geoestadística 07020

Citar como: Balvanera, P., H. Cotler Los servicios ecosistémicos. CONABIO. Biodiversitas, 94:7-11

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. Chicomuselo, Chiapas Clave geoestadística 07030

PROGRAMA DE INVERSIÓN JIRCO

Perú tradicionalmente minero

Gobierno del Estado de Baja California Secretaría de Protección al Ambiente

Caso: Deterioro de la cuenca del río San Juan. Municipio de Aguacatán, Departamento de Huehuetenango. República de Guatemala

Minería en el Perú: (Energía, agua y comunidades) Hans Flury Presidente Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía. 12 de abril del 2010

PLANEACIÓN SEGUNDO BIMESTRE GEOGRAFÍA

LOS RETOS DE LA SEGURIDAD HÍDRICA. Polioptro F. Martínez-Austria

PROBLEMATICA NACIONAL, ACCIONES Y PROPUESTAS DE MANEJO Y CONSERVACION DE SUELQS DE LADERA EN EL PERU

LA SEXAGÉSIMA PRIMERA LEGISLATURA AL HONORABLE CONGRESO DEL ESTADO LIBRE Y SOBERANO DE GUERRERO, EN NOMBRE DEL PUEBLO QUE REPRESENTA, Y:

Desarrollo sustentable Conservación para el Desarrollo Bibliografía Títulos, Preceptos y/o Epígrafes Página web Programa de Subsidio

El paisaje nos permite percibir información a través de los sentidos. El paisaje es un recurso natural, tiene valores estéticos, culturales y

Por dónde empezar a rehabilitar una cuenca? MGIC. Milagros Córdova A. Universidad Autónoma de Querétaro

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. San Baltazar Chichicápam, Oaxaca Clave geoestadística 20112

PROYECTO IPASSA. Mangas de la Estancia, Silao, Guanajuato

Reunión para la revisión preliminar del Modelo de Ordenamiento Ecológico y Territorial del Municipio de San Cristóbal de las Casas.

3.3. Zonificación forestal

POLÍTICAS AMBIENTALES Y ESTRATEGIA NACIONAL DE BIODIVERSIDAD LEY N DE PRESUPUESTOS MÍNIMOS DE PROTECCIÓN AMBIENTAL DE LOS BOSQUES NATIVOS

RETOS DEL CAMBIO DE USO DE LA TIERRA ANTE EL CAMBIO CLIMÁTICO EN NICARAGUA

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. San Pablo Villa de Mitla, Oaxaca Clave geoestadística 20298

SISTEMA ESTATAL DE PROTECCIÓN CIVIL Evaluación de Daños. Chiapas

Transcripción:

SIERRA MADRE DE CHIAPAS: EN RIESGO LOS SERVICIOS ECOSISTÉMICOS POR ACTIVIDAD MINERA Moreno Andrade Sandra Urania, Abraján Hernández Patricia Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas sandra.moreno@unicach.mx / patricia.abrajan@unicach.mx RESUMEN La Sierra Madre de Chiapas aporta servicios ecosistémicos para el bienestar y aprovechamiento de los recursos naturales para el ser humano. Sin embargo, ha estado en riesgo por desastres socioambientales y actividades antropogénicas. Recientemente la extracción de minerales en la modalidad de minas a cielo abierto es la nueva amenaza. Palabras claves: Sierra Madre de Chiapas, minería, servicios ecosistémicos. ABSTRACT The Sierra Madre de Chiapas provides ecosystem services for the welfare and use of resources for the human being. However, it has been at risk from natural disasters and anthropogenic activities. Recently the extraction of minerals in the form of open pit mines is the new threat. Keywords: Sierra Madre de Chiapas, mining, ecosystem services. INTRODUCCIÓN La Sierra Madre de Chiapas está constituida por 24 municipios, iniciando desde Cintalapa y terminando en Unión Juárez lo cual comprende una distancia aproximadamente de 280 km, una anchura de 50-65 km, y una superficie de 2.125

km². En esta región se encuentran las más altas elevaciones del estado que corresponden a el Volcán Tacaná (4.092 msnm), el cerro Mozotal (3.050 msnm), el cerro Tres Picos (2.550 msnm), además está caracterizada por ser la zona en donde nacen ríos de los sistemas hidrológicos de la Llanura Costera de Pacífico y Grijalva. En cuanto a su localización corre paralela a la Llanura Costera y su suelo resulta delgado y escaso, su clima varía según su altitud y localización. Cabe señalar, que en esta región se encuentran Las reservas de las Biosferas de la Sepultura, Chimalapas, El Triunfo, Huizapa, Sesecapa, Cerro Ovando, Pico de Loro Paxtal y del Volcán Tacaná, en cuanto a su vegetación es de selva mediana y alta, así como Bosque de encinos y niebla. La conservación de los recursos naturales y los servicios ecosistémicos de la Sierra Madre de Chiapas ha hecho posible el desarrollo de actividades productivas sustentables y agroecológicas, pero que también se han presentado eventos extraordinarios de cambio climático que han devastado la producción agrícola y la seguridad de sus habitantes por lluvias extraordinarias e inundaciones en consecuencia, por lo que sus comunidades y centros de población presentan índices de pobreza medios y bajos. Los Servicios Ecosistémicos de la Sierra Madre de Chiapas La Sierra Madre de Chiapas abastece principalmente los servicios de producción de alimento o agua, servicios de regulación que afectan el clima, las inundaciones, las enfermedades, los desechos y la calidad del agua, servicios culturales que proporcionan servicios espirituales, recreativos, estéticos y culturales y servicios de apoyo a la formación del suelo, fotosíntesis y los ciclos de los nutrientes que sostienen la vida (Vargas, et al, 2009).

El pagos por los servicios ecosistémicos se realiza por Programas de gobierno federal y estatal a través de las instituciones, en Chiapas principalmente por la Comisión NacionalFforestal (CONAFOR) y El programa Scolel te ( el árbol que crece en maya tseltal) es operado técnica y administrativamente por la Cooperativa AMBIO. MÉTODO Se realizó investigación documental en la Secretaria de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), Sistema Geológico Mexicano (SGM), Así como, los manifiestos de impacto ambiental recepcionados y aprobados de los proyectos mineros en la región y en la Secretaria de Economía para conocer la lista de concesiones vigentes para esta actividad. ANÁLISIS DE RESULTADOS Dentro de este estudio se realizó la base de datos con información estadística de los municipios con mayor actividad minera que se encuentran dentro de la región de la Sierra Madre de Chiapas: Acacoyagua, Jaltenango de la Paz, La Concordia, Mapastepec, Montecristo de Guerreo, Pijijiapan, Siltepec, Villa Corzo y Escuintla con una población total de 331,104 habitantes y que son la población afectada por las exploraciones y explotaciones de minerales en un total de concesiones de 200,389.44 hectáreas (ha). En la figura 1, la vegetación y uso del suelo en los municipios con mayor actividad minera en la sierra madre de Chiapas, se observa que el área destinada para la agricultura es menor con respecto a las concesiones mineras; sin embargo,

aunque aún se tiene una extensión considerable de bosques, pastizales y vegetación secundaria donde se obtienen los servicios ambientales es importante mencionar que las concesiones de explotación registradas en este estudio varias tienen vigencia hasta el año 2057, esto es alarmante porque será inevitable la pérdida de los servicios ecosistémicos paulatinamente. Figura 1. Vegetación y uso del suelo en la región de la Sierra Madre de Chiapas con mayor actividad minera. Las actividades mineras metálicas a cielo abierto que se han identificado son: para el municipio de Acacoyagua la mina Cristina que se encontraba operando en extracción de Titanio y con descargas clandestinas en el río Brazo de la mina que se incorpora al Río Cacaluta, el más caudaloso de la zona; en exploración la mina Titán de los Andes y en preparación del sitio mina San Vicente. En el municipio de Escuintla se identificó la mina Nueva Francia. El mineral principal que extraen es el Titanio y se aprovecha zinc, hierro y quartzo.

En la figura 2 se observa la mina cristina en una vista macro en medio de la vegetación se ve poco significativa; Sin embargo, en la imagen a la derecha la toma es en las instalaciones de la mina y se puede apreciar la magnitud de la pérdida de cobertura vegetal, la afectación a recursos hídricos superficiales y la profundidad de la extracción de los minerales. Figura 2. Mina Cristina en el municipio de Acacoyagua, Chiapas. CONCLUSIONES Los servicios ecosistémicos de la Sierra Madre de Chiapas están amenazados principalmente el cambio de uso del suelo, deforestación, los fenómenos meteorológicos, incendios forestales, entre otros; aunado a esto la actividad minera pone en riesgo los beneficios ambientales, económicos y sociales. Provocando el deterioro territorial de la Sierra Madre de Chiapas, la naturaleza y pérdida de recursos naturales y servicios ambientales. Es necesario monitorear también la línea base de la calidad de los ríos, los suelos y la vegetación antes de que se aprueben proyectos extractivos de minerales que

pueden contaminar al medio físico alterando el equilibrio del medio ambiente y la salud de sus habitantes. En Chiapas, entre los metales que se extraen de la sierra, destacan el Titanio, la Barita, Fierro, Cobre, Oro y Plata. Por lo que existe un impacto potencial en la biodiversidad, en el paisaje y en los servicios ecosistémicos que son base material para el desarrollo de los pueblos en Chiapas. BIBLIOGRAFÍA Instituto nacional de estadística y geografía. http://www.inegi.org.mx/ Informe Anual 2012. Cámara minera de México. Pp 157 Semarnat. (2004). Manifiesto de Impacto Ambiental Modalidad Particular Mina Cristina. Semarnat (2005). Manifiesto de Impacto Ambiental Modalidad Particular Mina Ampliación La Revancha. Semarnat (2012). Aprovechamiento integral de recursos minerales en el ejido Nueva Francia Semarnat (2012). Manifiesto de Impacto Ambiental Modalidad Particular Mina San Vicente. Semarnat (2012). Manifiesto de Impacto Ambiental Modalidad Particular Mina Titán de los Andes. Vargas, G. A. Aguilar, M. S., Castillo, S. M., Esquivel, B. E. (2009). Programa Estatal para la Compensación por Servicios Ecosistémicos: Una propuesta para Chiapas. Corredor Biológico Mesoamericano México Serie Acciones / Número 5.