Campaña contra el Trips oriental

Documentos relacionados
Campaña contra el Trips oriental

Campaña contra el Trips oriental

Campaña contra el Trips oriental

Campaña contra Trips Oriental

COMITÉ ESTATAL DE SANIDAD VEGETAL DE CAMPECHE. Campaña contra Ácaro Rojo de las Palmas

Campaña Contra Cochinilla Rosada

COMITÉ ESTATAL DE SANIDAD VEGETAL DE CAMPECHE CAMPAÑA CONTRA HUANGLONGBING DE LOS CITRICOS INFORME MENSUAL DE ACTIVIDADES Marzo 2016

COMITÉ ESTATAL DE SANIDAD VEGETAL DE CAMPECHE CAMPAÑA CONTRA HUANGLONGBING DE LOS CITRICOS INFORME MENSUAL DE ACTIVIDADES Julio 2016

COMITÉ ESTATAL DE SANIDAD VEGETAL DE CAMPECHE CAMPAÑA CONTRA HUANGLONGBING DE LOS CITRICOS INFORME MENSUAL DE ACTIVIDADES Junio 2016

COMITÉ ESTATAL DE SANIDAD VEGETAL DE GUERRERO

SANIDAD VEGETAL DOCEAVO INFORME MENSUAL CAMPAÑA CONTRA TRIPS ORIENTAL

COMITÉ ESTATAL DE SANIDAD VEGETAL DE NAYARIT Informe mensual de Marzo. Campaña Contra Broca del Café

SANIDAD VEGETAL SEGUNDO INFORME MENSUAL CAMPAÑA CONTRA TRIPS ORIENTAL

CAMPAÑA CONTRA PLAGAS REGLAMENTADAS DEL AGAVE

SANIDAD VEGETAL PRIMER INFORME MENSUAL CAMPAÑA CONTRA TRIPS ORIENTAL

CAMPAÑA CONTRA PLAGAS REGLAMENTADAS DE LOS CÍTRICOS.

INFORME MENSUAL DE LA CAMPAÑA CONTRA LA BROCA DEL CAFÉ EN EL ESTADO DE HIDALGO.

CAMPAÑA CONTRA PLAGAS REGLAMENTADAS DE LOS CÍTRICOS.

CAMPAÑA CONTRA PLAGAS REGLAMENTADAS DEL AGAVE

INFORME MENSUAL DE LA CAMPAÑA CONTRA LA BROCA DEL CAFÉ EN EL ESTADO DE HIDALGO.

COMITÉ ESTATAL DE SANIDAD VEGETAL DE NAYARIT Informe mensual de Enero. Campaña Contra Broca del Café

CAMPAÑA CONTRA PLAGAS REGLAMENTADAS DE LOS CÍTRICOS.

SANIDAD VEGETAL ESTRATEGIA OPERATIVA DE LA CAMPAÑA CONTRA PLAGAS REGLAMENTADAS DEL AGAVE. Coordinador nacional: Ing. Ulises Vertin Castro Aparicio

COMITÉ ESTATAL DE SANIDAD VEGETAL DE VERACRUZ

COMITÉ ESTATAL DE SANIDAD VEGETAL DE GUERRERO

COMITÉ ESTATAL DE SANIDAD VEGETAL DE VERACRUZ

CAMPAÑA CONTRA PLAGAS REGLAMENTADAS DEL AGAVE

COMITÉ ESTATAL DE SANIDAD VEGETAL DE VERACRUZ CAMPAÑA CONTRA ACARO ROJO DE LAS PALMAS

Campaña contra Plagas as Reglamentadas del Agave

CAMPAÑA CONTRA PLAGAS REGLAMENTADAS DEL AGAVE

SANIDAD VEGETAL ESTRATEGIA OPERATIVA DE LA CAMPAÑA CONTRA CHAPULÍN

COMITÉ ESTATAL DE SANIDAD VEGETAL DE NAYARIT Informe mensual de Julio 2017 Campaña Contra Broca del Café

Este Programa es público, ajeno a cualquier partido político. Queda prohibido el uso para fines distintos a los establecidos en el programa

COMITÉ ESTATAL DE SANIDAD VEGETAL DE VERACRUZ

CAMPAÑA CONTRA PLAGAS REGLAMENTADAS DEL AGAVE

CAMPAÑA CONTRA PLAGAS REGLAMENTADAS DEL AGAVE

INFORME CORRESPONDIENTE

CAMPAÑA CONTRA ACARO ROJO DE LAS PALMAS

COMITÉ ESTATAL DE SANIDAD VEGETAL DE VERACRUZ

Comité Estatal de Sanidad Vegetal de Sonora

CAMPAÑA CONTRA ACARO ROJO DE LAS PALMAS

Campaña contra Moko del plátano

CAMPAÑA CONTRA ACARO ROJO DE LAS PALMAS

CAMPAÑA CONTRA PLAGAS REGLAMENTADAS DE LOS CÍTRICOS.

Comité Estatal de Sanidad Vegetal de Sonora

Comité Estatal de Sanidad Vegetal de Sonora

COMITÉ ESTATAL DE SANIDAD VEGETAL DE ZACATECAS

INFORME CORRESPONDIENTE AL MES DE SEPTIEMBRE CON INFORMACION DEL MES DE AGOSTO 2015 DE LA CAMPAÑA CONTRA LA BROCA DEL CAFE, OPERADA CON RECURSOS 2015

COMITÉ ESTATAL DE SANIDAD VEGETAL DE VERACRUZ KM. 3.5 CARRETERA FEDERAL XALAPA-VERACRUZ COL. PASTORESSA, XALAPA, VER. C.P

COMITÉ ESTATAL DE SANIDAD VEGETAL DE ZACATECAS

Comité Estatal de Sanidad Vegetal de Sonora

COMITÉ ESTATAL DE SANIDAD VEGETAL DE VERACRUZ

CAMPAÑA CONTRA PLAGAS REGLAMENTADAS DE LOS CÍTRICOS.

Seguimiento, supervisión y evaluación de campañas fitosanitarias administradas mediante el SICAFI

DIRECCIÓN GENERAL DE SANIDAD VEGETAL Dirección de Protección Fitosanitaria Subdirección de Campañas CAMPAÑA MANEJO FITOSANITARIO DEL SORGO

Campaña contra Plagas Reglamentadas del Aguacatero

CAMPAÑA CONTRA PLAGAS REGLAMENTADAS DE LOS CÍTRICOS.

Campaña contra Moko del plátano

COMITÉ ESTATAL DE SANIDAD VEGETAL DE VERACRUZ CAMPAÑA CONTRA ACARO ROJO DE LAS PALMAS

CAMPAÑA CONTRA ACARO ROJO DE LAS PALMAS

Campaña contra el Huanglongbing de los Cítricos

Comité Estatal de Sanidad Vegetal de Baja California Campaña Contra HLB de los Cítricos

INFORME DEL MES DE DICIEMBRE DE 2016

CAMPAÑA CONTRA ACARO ROJO DE LAS PALMAS

CAMPAÑA CONTRA MOKO DEL PLATANO

COMITÉ ESTATAL DE SANIDAD VEGETAL DE JALISCO Informe mensual no.01 Enero 2015

Comité Estatal de Sanidad Vegetal de Querétaro, A.C. Campaña Contra Plagas Reglamentadas del Aguacatero

Comité Estatal de Sanidad Vegetal de Baja California Campaña Contra HLB de los Cítricos

Comité Estatal de Sanidad Vegetal de Baja California Campaña Contra HLB de los Cítricos

Comité Estatal de Sanidad Vegetal de Baja California Campaña Contra HLB de los Cítricos

Comité Estatal de Sanidad Vegetal de Sonora

Comité Estatal de Sanidad Vegetal de Sonora

Comité Estatal de Sanidad Vegetal de Sonora

CAMPAÑA CONTRA TRIPS ORIENTAL

COMITÉ ESTATAL DE SANIDAD VEGETAL DE NAYARIT Informe mensual de Abril

SANIDAD VEGETAL ESTRATEGIA OPERATIVA DE LA CAMPAÑA CONTRA LA BROCA DEL CAFÉ

Comité Estatal de Sanidad Vegetal de Sonora

Comité Estatal de Sanidad Vegetal de Baja California Campaña Contra HLB de los Cítricos

Comité Estatal de Sanidad Vegetal de Jalisco, A.C.

COMITÉ ESTATAL DE SANIDAD VEGETAL DE NAYARIT Informe mensual No. 6, junio 2017

DIRECCIÓN GENERAL DE SANIDAD VEGETAL Dirección de Protección Fitosanitaria Subdirección de Campañas CAMPAÑA MANEJO FITOSANITARIO DEL SORGO

Comité Estatal de Sanidad Vegetal de Jalisco, A.C.

DIRECCIÓN GENERAL DE SANIDAD VEGETAL Dirección de Protección Fitosanitaria Subdirección de Campañas CAMPAÑA MANEJO FITOSANITARIO DEL SORGO

Informe Mensual sobre el avance físico y financiero de los Subcomponentes de Sanidad Vegetal y Vigilancia Epidemiológica en Sanidad Vegetal

Comité Estatal de Sanidad Vegetal de Sonora

SANIDAD VEGETAL ESTRATEGIA OPERATIVA DE LA CAMPAÑA CONTRA PLAGAS REGLAMENTADAS DEL ALGODONERO

Comité Estatal de Sanidad Vegetal de Jalisco, A.C.

Campaña contra Huanglongbing de los Cítricos

CAMPAÑA CONTRA ACARO ROJO DE LAS PALMAS

INFORME MENSUAL DE LA CAMPAÑA CONTRA EL HLB DE LOS CÍTRICOS EN JALISCO. MES DE NOVIEMBRE.

COMITÉ ESTATAL DE SANIDAD VEGETAL DE JALISCO Informe mensual no.01 Enero 2015

COMITÉ ESTATAL DE SANIDAD VEGETAL DE SAN LUIS POTOSÍ CAMPAÑA CONTRA LA LANGOSTA

SANIDAD VEGETAL DÉCIMO SEGUNDO INFORME MENSUAL CAMPAÑA CONTRA PLAGAS REGLAMENTADAS DEL AGAVE

- Cumplimiento de las actividades del mes de marzo e impacto de las acciones implementadas.

Comité Estatal de Sanidad Vegetal de Jalisco, A.C.

Dirección General de Sanidad Vegetal. Situación fitosanitaria

Campaña Contra la Cochinilla Rosada en Nayarit. Informe mensual No. 2 febrero. Contenido del informe

COMITÉ ESTATAL DE SANIDAD VEGETAL DE JALISCO Informe mensual no.06 Junio 2015

Comité Estatal de Sanidad Vegetal de Querétaro, A.C. Campaña Contra Plagas Reglamentadas del Aguacatero

Comité Estatal de Sanidad Vegetal de Jalisco, A.C.

Transcripción:

Campaña contra el Trips oriental Informe mensual No. 5 Mayo de 216 Antecedentes. Como resultado de las acciones implementadas en la campaña de trips oriental durante el periodo de Enero a Diciembre de 215 se logró reducir el nivel de infestación de 3.8 a 3.2 teniendo como promedio estatal de 3.3 Cabe destacar que para la operación de este Proyecto Fitosanitario en 216, el Gobierno Federal destino un recurso de 3, 812,39. pesos. Presupuesto que permitirá implementar acciones en la campaña como muestreo y trampeo. Las aplicaciones de insecticida, así como la eliminación de residuos de cosecha para el manejo de la plaga, serán con cargo al productor, mientras que el manejo de focos de infestación se realizará con trampas prefabricadas como única medida. Estas acciones se fortalecerán con supervisión al personal técnico, capacitación a productores y divulgación. Figura 1. Trips Situación fitosanitaria. En el mes de Mayo de 216 el Trips orienta se encuentra presente en todo el estado de Campeche correspondiendo a los municipios de Calakmul, Calkini, Campeche, Carmen, Champotón, Escárcega, Hecelchakan, Hopelchen y Tenabo. Siendo estas unas de las comunidades que se encuentran con presencia del insecto: Calkini: Bacabchen, Dzitbalche telchac, Dzitbalche Yaxe 2, Campeche: Alfredo V. Bonfil Rancho el tesoro, Bonfil, Castamay, Hobomo Rancho los cedros, Melchor Ocampo, Nohacal pozo 4 y Pozo 8, Nohyaxche, Rancho el colmenar (Bonfil), Rancho el Pentágono (Nohacal), Rancho Pro agro, Rancho San José la paz, Rancho san Nicolás, San Antonio Cayal, Sierra Verde, Castamay, Tikinmul, Uayamon, rancho Camila (Uayamon), rancho la rueda, unidad de riego Alfredo Bonfil, Champotón: 5 de febrero, Cantemo, López portillo 2, Rancho Bolaño, Rancho el milagro de san ignac, rancho el palomo(champotón), rancho san miguel, rancho Tiop, Hecelchakan: Campos Menonitas Yalnon 1, Yalnon 4, Yalnon 5, Yalnon 6, Yalnon 7, Dzinup y Campo menonita Chavi 1, Chavi 4 y el Rancho la Gorra. Hopelchen: nuevo progreso Campos menonitas 1, 2, 3, 4, 6, 7, 8, 9, 12, 13, 15, 17, campo menonita Chic Muc 9, Chic Muc, Colonia Santa Fe, Crucero san Luis, Campo menonita el Temporal 1, 2, 3, Campo menonita las Palmas 1, 3, 4, 6, Campo menonita Nueva esperanza, Campo menonita Nueva Trinidad C- 11, Campo menonita Nuevo Durango C-1, C4, Predio Magtop, Rancho 3 hermanos, Rancho 3 reyes, Rancho alfa y omega, Rancho Deseret, rancho el rocio, rancho Isla del tigre, Rancho la Selva, Rancho las melinas, Rancho los Injertos, Rancho los marranitos, rancho Nojoch Ich, Rancho pablo anchevida, Rancho San Benito, rancho San Feliciano, Rancho San Judas, Tadeo, Rancho Santa Isabel, Rancho Siberia, Rancho Sosa, Santa Rita Becanchen, Santa Rosa, Vicente Guerrero, xcupil. Tenabo: Chavi 1 y Chavi 4. (Figura 2). Página 1 de 11

Figura 2. Estatus fitosanitario del T R I P S O R I E N T A L al mes de M a y o de 216. Fuente: Mapa Multimedia, SENASICA-216. Es preciso señalar que del total de municipios considerados como zonas bajo control fitosanitario, la superficie afectada por el trips oriental es de 245.25 Hectáreas en 215. Acciones fitosanitarias De acuerdo a la estrategia operativa de la campaña contra trips oriental, las actividades prioritarias que permitirán alcanzar los objetivos-meta establecidos son los siguientes: Trampeo, Muestreo, Control de Focos de Infestación, Diagnósticos, Capacitación, Divulgación, SICAFI, Evaluación Y Supervisión. Trampeo. Se utilizaran trampas especificas con atrayente, las cuales deberán estar establecidas en una densidad de 5 trampas/ha en zonas bajo control fitosanitario y 25 trampas/ha en zonas sin presencia de la plaga, esto de acuerdo a lo descrito en el manual operativo de la Campaña contra el Trips oriental. Muestreo. Esta actividad se realizara para determinar el nivel de infestación de la plaga en el predio, así como para determinar su presencia y/o ausencia en el mismo y se realizara de acuerdo a lo descrito en el Manual Operativo de la campaña contra el Trips oriental. La superficie prevista para este programa es de 7482 ha. La metodología del muestreo será la vigente y se registrara en tiempo real a través de los teléfonos inteligentes se dará lectura a los QR s que tiene asignado cada PFA. Página 2 de 11

Control de focos. Se consideran como focos de infestación a cualquier sitio de producción que hayan tenido niveles de infestación mayor o igual a 7 individuos por órgano muestreado. El manejo de los focos será mediante trampeo, a partir de que se detecta el nivel 7 individuos por órgano muestreado, utilizando una densidad de 25 trampas por hectárea. Capacitación. Esta actividad se llevara a cabo por el personal de la campaña, con el objeto de dar a conocer a los productores involucrados la biología y hábitos del Trips oriental, métodos de control y logros alcanzados en la campaña. La metodología para llevar acabo las pláticas de capacitación y divulgación. Además de los anterior, de acuerdo a los eventos de capacitación existentes y validados por la DGSV en el año. Se considera un Curso de Actualización y Aprobación para PFA y se ha programado como platicas y/o Talleres para productores con un total de 36 (estudiantes, técnicos y/o personas involucradas en la Fitosanidad). Divulgación. El material de divulgación de la campaña, se deberá apegar a lo indicado en las Circulares No. 11 (B.1.2.1.3/9751) y 12(B.1.1345), con las fechas 19 de agosto de 29 y 22 de Noviembre respectivamente, a lo señalado en las reglas de operación vigentes se deberán ingresar en la bitácora disponible para tal fin. Supervisión. La supervisión de la campaña se llevara a cabo para detectar áreas de oportunidad. Se realizara por el coordinador, gerente o profesional fitosanitario y los resultados se deberán ingresar en la bitácora disponible para tal fin. Para esta ocasión se ha programado 34 supervisiones; mismas que se realizaran en localidades en municipios de nuestro estado. La supervisión se puede llevar en dos fases de gabinete y de campo. Evaluación. La evaluación de la campaña se obtendrá del sistema informático, a partir de la información ingresada de la bitácora de muestreo y una vez que se registre la bitácora de evaluación y costos de producción. Se efectuara con la finalidad de conocer el cumplimiento de los objetivos y metas específicas para cada plaga señalada en el programa de trabajo, a fin de que se puedan programar metas de nivel de sitios de producción en base al estatus de la plaga. SICAFI. Para el seguimiento técnico y presupuestal de la operación de la campaña, se utilizara el sistema informático del cual dispone la Dirección General de Sanidad vegetal, por lo que el personal técnico será responsable de la captura de las bitácoras definidas y el personal administrativo del correspondiente al ejercicio de recursos. Esta información se cotejara con la información que alimenta el SICAFI (desde la plataforma y/o el SIMTO). Página 3 de 11

Acciones realizadas: Muestreo. Con el objeto de determinar los niveles de infestación del trips oriental y evaluar el impacto de las medidas fitosanitarias implementadas en aquellos sitios donde se determinó su presencia, se muestreo a nivel estatal una superficie de 524. hectáreas de los principales cultivos como: Calabacita 1 ha, Calabaza 152 ha, Chile Habanero 168.875 ha, Chile Jalapeño 18. ha, Frijol 4. ha, jitomate 61.125ha, Melón 7.25 ha, Pepino 1.75 ha, Pepino blanco 2. ha, Sandia 97.5 ha, Tomate de Cascara 1.5 ha. (Grafica 1 y 2). Cabe destacar que la superficie física atendida en el mes de Abril es de 185.25 hectáreas. SUPERFICIE MUESTREADA POR CULTIVO CALABACITA CALABAZA CHILE HABANERO CHILE JALAPEÑO FRIJOL JITOMATE MELON PEPINO PEPINO BLANCO SANDIA TOMATE DE CASCARA 152 168.875 97.5 61.125 1 18 4 7.25 1.75 2 1.5 SUPERFICIE MUESTREADA Gráfica 1. Superficie muestreada por cultivo durante el mes de M A Y O de 216. Fuente: SICAFI, 216. SUPERFICIE MUESTREADA CALAKMUL CALKINI CAMPECHE CARMEN CHAMPOTON ESCARCEGA HECELCHAKAN HOPELCHEN TENABO 229.5 77.375 84.375 24.5 28.5 35 12.25 25.5 7 SUP. MUESTREADA Gráfica 2: Superficie muestreada a nivel estatal Fuente: SICAFI; 216 Página 4 de 11

Comportamiento poblacional del Thrips palmi. En lo referente al comportamiento poblacional de trips oriental y de acuerdo a la Estrategia Operativa de la Campaña no se detectó foco de infestación en ningún Municipio del Estado, resultando una densidad poblacional de.115 a.475 individuos/órgano muestreado en Campeche; para los municipios de Calakmul, Calkini, Campeche, Champotón, Escárcega, Hecelchakan, Hopelchen y Tenabo presentaron presencia de la plaga. (Grafica 3) % De Infestacion por Organo Muestreado % De Infestacion por Organo Muestreado Promedio.1 individuos/órgano muestreado.475.21.115 Grafica 3. Comportamiento poblacional del Trips palmi Página 5 de 11

Trampeo: En el mes de Marzo se trampeo una superficie de 176.5 hectáreas y se colocaron 99 trampas azules con atrayente en los siguientes cultivos: Calabaza, Calabaza cabocha, Chile habanero, Chile soledad, jitomate, Melón, Pepino, Sandía y Tomate de cascara. Estas actividades se realizaron en los municipios de Campeche, Champotón, Hecelchakan, Hopelchen y Tenabo (Gráfica 4 y 5) SUPERFICIE TRAMPEADA CALAKMUL CALKINI CAMPECHE CHAMPOTON HECELCHAKAN HOPELCHEN TENABO 27.5 14.5 3.5 18.5 7 3 1 SUP. TRAMPEADA Gráfica 4: Superficie Trampeada a nivel Estatal durante Mayo 216. FUENTE: SICAFI, 216 NO. DE TRAMPAS INSTALADAS CALAKMUL CALKINI CAMPECHE CHAMPOTON HECELCHAKAN HOPELCHEN TENABO 265 15 2 22 93 75 25 NO. DE TRAMPAS INSTALADAS Gráfica 5: Trampas instaladas a nivel Estatal durante Mayo 216. FUENTE: SICAFI, 216. Página 6 de 11

Control de Focos de infestación: De acuerdo a la Estrategia Operativa de la Campaña se considera un foco de infestación cuando se presenta un promedio mayor o igual a 7 individuos/órgano muestreado, por lo anterior, en el mes de mayo se presentaron focos de infestación en los Municipio de Hopelchen y Campeche, resultando con un promedio de.8 individuos/órgano muestreado. Capacitación. En el mes de Mayo con el propósito de difundir la estrategia operativa de la campaña se impartieron 3 pláticas a productores, con el objeto de dar a conocer, la biología y hábitos del Trips oriental, métodos de control y logros alcanzados en la campaña. Además de lo anterior de acuerdo a los eventos de capacitación existentes y validados por la Dirección General de Sanidad Vegetal (DGSV) en el año. Actualización de la plataforma informática denominada SICAFI, a través de la cual se da seguimiento técnico y financiero al proyecto fitosanitario. Divulgación: En el mes de Mayo no se repartió material de divulgación de la campaña. Supervisión. Con el objetivo de detectar áreas de oportunidad y mejora en la operatividad de la campaña fitosanitaria. Se realizaron 3 supervisiones en el mes de Mayo por parte del Coordinador de Proyecto Fitosanitario y los resultados se ingresan en la bitácora disponible para tal fin. Página 7 de 11

Cumplimiento de metas. Los resultados de las acciones efectuadas durante el mes de abril se detallan a continuación en el cuadro. Al mes de Mayo de 216, se muestreo una superficie física de 112.75 hectáreas de Calabaza, Calabacita, Chile Habanero, Chile Jalapeño, Frijol, Jitomate, Melón, Pepino, Pepino blanco, Sandia y Tomate de Cascara, esto significa un cumplimiento de 35.66% en muestreo en metas programadas en el mes. Por otra parte, se realizó el trampeo con una meta cumplida del 43.%. Diagnostico no se lleva a cabo esta acción, en la acción de control de focos de infestación se tiene una superficie controlada de 1. ha (aquí se considera también el control químico y el control cultural), con un porcentaje de avance de 1% al mes, en la acción capacitación se llevaron a cabo 3 platicas a productores teniendo un avance de un 93%, en la acción de divulgación no se llevó acabo, la acción de Sicafi se entregó los informes correspondientes al mes de Mayo teniendo un avance al 1%, en la actividad de supervisión se llevaron a cabo 3 supervisiones con una meta cumplida al 115% en el mes. (Cuadro 1, Grafica 6 y Grafica 7) donde se muestran los porcentajes de avances de las acciones prioritaria Cuadro 1. Informe Físico a nivel DGSV correspondiente al mes de Mayo 216. Fuente: SICAFI, 216. Página 8 de 11

Grafica 6. Avances registrados por Subacción en el mes de Mayo de 216. Fuente: Gráficos del SICAFI, 216. Grafica 7. Avances registrados por Subacción al mes de Mayo de 216. Fuente: Gráficos del SICAFI, 216. Página 9 de 11

Aspecto financiero De acuerdo al informe físico y financiero, al mes de Mayo de 216 se programó la utilización de $1,316,412. para llevar a cabo las acciones contra Trips oriental, de los cuales se han ejercido $668,96.69 lo que implica un avance del 16% con respecto a la programación anual. Se espera se realicen la adquisición de los insumos y materiales considerado en el programas de trabajo a fin de dar cabal cumplimiento a las metas establecidas (Cuadro 2). Cuadro 2. Informe Financiero a nivel Estatal correspondiente al mes de Mayo 216. Fuente: SICAFI, 216 Página 1 de 11

CAMPECHE COMITÉ ESTATAL DE SANIDAD VEGETAL DE CAMPECHE A continuación se presentan los sitios que han sido atendidos a través de la campaña contra trips oriental: CAMPECHE Figura 3. Sitios atendidos en el mes de Mayo de 216. Fuente SICAFI 216 Impacto de las acciones fitosanitarias. Como resultado de las medidas fitosanitarias implementadas a través de la campaña contra el Trips oriental, particularmente en la acción de trampeo se refleja que en el mes de Mayo de 216 hubo presencia del insecto. En referencia al año 215 no se detectó al Trips oriental. En el estado de Campeche anualmente se cultivan 7,482. hectáreas de hortalizas como sandía, chile habanero, melón, pepino, jitomate, tomate de cascara, soya, jícama, cacahuate, generando 6, 46,31 empleos directos y 895,18 indirectos con un valor de la producción es de $38,217,8.18 y con un volumen de producción de 6,31,657.5 toneladas, beneficiando a 524 productores. Coordinador de Proyecto Fitosanitario Gerente Interino MC. Brigido Manuel Lee Borges Ing. Gaspar Chi Queh Página 11 de 11