El País Vasco a través de la Historia algunas fechas claves:

Documentos relacionados
Anexo I. Número de intervenciones y temas abordados por cada uno de los personajes entrevistados en La pelota vasca.

1. Cese definitivo de la actividad armada de ETA

FUENTE:

Índ ce GIZAKER. Introducción. Percepción ante la crisis y situación sociopolítica. Gobierno Vasco, pacto PP-PSOE

POLÍTICA VASCA. Siglo XV, XVI, XVII: Pervivencia de mitos y dogmas sobre el origen del pueblo vasco. Legitimación histórica de los fueros.

Transición, terrorismo y democracia. Spa 101 semana 8

La España de los nacionalismos y las autonomías

Resultados Electorales y Composición del Parlamento de Navarra. IX Legislatura ( )

COMENTARIO AL LIBRO LAS CLAVES DE LA PAZ 1

Preguntas tipo test para el Tema 5

El ObSERvatorio de la Cadena SER Estudio preelectoral del País Vasco

La lucha contra el terrorismo Perversión del estado de derecho y País Vasco. Laboratorio represivo en Europa

Cronología de Bildu La Sentencia del 15 de Enero de 2013 de Estrasburgo

Resultados Electorales y Composición del Parlamento de Navarra. VIII Legislatura ( )

INFORME, OBSERVACIONES Y PROPUESTAS

ESTUDIO SOBRE LA ACTUALIDAD DE NAVARRA. Realizado para el Parlamento de Navarra Pamplona, Junio, 2006

EL ESTADO AUTONÓMICO

Reservado. Reservado. Reservado. Nombre: Guerra, Alfonso. Nombre: Suárez Illana, Adolfo. Nombre: Garaikoetxea, Carlos. Nombre: Arias Navarro, Carlos.

Elecciones al Parlamento Vasco

LAS NACIONALIDADES HISTÓRICAS

Asuntos Públicos. Nota técnica Elecciones en el País Vasco. Introducción. Contexto actual en Euskadi. El contexto social

6.2. PUNTO DE INFLEXIÓN EN EUSKADI

25. CAMBIO DE RUMBO EN EL PROCESO POLÍTICO VASCO, AÑO 2011 ARKAITZ LETAMENDIA

DEUSTOBARÓMETRO SOCIAL INVIERNO 2017 TABLAS POR PROVINCIA

Porcentaje de abstención, voto nulo y voto en blanco LA EVOLUCIÓN DEL VOTO A CANDIDATURAS

Coruña), Inés del Río Prada, alias «Peque» y «Nieves»; en prisión desde julio de 1987, cuando fue detenida en Zaragoza, formando parte de un comando

Jesús Casquete José Luis de la Granja Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatea UPV/EHU

COYUNTURA POLÍTICA ACTUAL

El desplome del PP sostiene a Ibarretxe

RESULTADOS DE LAS ELECCIONES GENERALES EN VITORIA-GASTEIZ

La relación del Gobierno Vasco con las víctimas a lo largo de la presente legislatura

A. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS DE LA PARTE DÉCIMA

Estudio sociopolítico

CAPITULO III. NACIONALISMO Y TERRORISMO ANTE LA DEMOCRACIA.

Intentos dados en la historia reciente y pasos a dar en el futuro

16. PARTICIPACION CIUDADANA

RESULTADOS DE LAS ELECCIONES AL PARLAMENTO VASCO 21 DE OCTUBRE DE 2012

LAS ELECCIONES AUTONÓMICAS DE 2003 EN NAVARRA. Francesc Pallarés Jordi Muñoz. El marco político

12. La Transición Política: Constitución de 1978 y Estatuto de Autonomía de 1979

EL PROCESO DE PACIFICACIÓN, LA SITUACIÓN POLÍTICA ACTUAL Y LA ASAMBLEA

RELACION DE LA PRENSA REPUBLICANA, SOCIALISTA, COMUNISTA Y ANARQUISTA (HASTA 1975), EXISTENTE EN LA UNIVERSIDAD DE NEVADA RENO

RESULTADOS DE LAS ELECCIONES AL PARLAMENTO VASCO 1 de marzo de 2009

La mayoría de presos de ETA está en primer grado

Arantza MENDIZABAL GOROSTIAGA

Departamento de Historia de las Relaciones Internacionales

RESULTADOS DE LAS ELECCIONES MUNICIPALES EN VITORIA-GASTEIZ

La Nueva Democracia T R A N S I C I Ó N D E L A D I C T A D U R A A L A D E M O C R A C I A

DE LA GUERRA A LA GLOBALIZACIÓN. En el 80 aniversario del primer Gobierno Vasco. 12.Jul - 14.Jul Cód

SOCIÓMETRO VASCO Percepción de la situación sociopolítica - (Junio 2012)

DEUSTOBARÓMETRO SOCIAL INVIERNO 2017 TABLAS POR SEXO

La dictadura del General Franco ( )

15.3 ELEMENTOS DE CAMBIO EN LA ETAPA FINAL DEL FRANQUISMO. LA OPOSICIÓN AL RÉGIMEN. EVOLUCIÓN DE LAS MENTALIDADES. LA CULTURA.

16. PARTICIPACION CIUDADANA

(el Pueblo quiere la paz)

16.2 LOS GOBIERNOS DEMOCRÁTICOS. LOS DESAFÍOS DEL GOLPISMO Y DEL TERRORISMO. CAMBIOS POLÍTICOS, SOCIALES Y ECONÓMICOS. CULTURA Y MENTALIDADES.

CBM Ntra. Sra. de los Ángeles-El Esparragal-Murcia Ciencias Sociales-Quinto de Primaria

DEUSTOBARÓMETRO SOCIAL VERANO 2016 TABLAS POR PROVINCIA

Presenta junto a Bakeaz un observatorio cuyo objetivo es trasladar a diferentes organismos internacionales la realidad del terrorismo

La tasa de paro se sitúa en el 11,3% y la población ocupada disminuye un 0,2% en el primer trimestre de 2018 en la C.A. de Euskadi

HISTORIA. En 1921, los miembros de Aberritarrak y la mayoría de las juventudes nacionalistas de Euzko Gaztedi dejaron la Comunión Nacionalista Vasca.

ESTIMACIONES ELECTORALES DEL EUSKOBARÓMETRO DE NOVIEMBRE DE 2008 PARA EL PARLAMENTO VASCO

Tras las armas llegan los políticos

AUDIO, VÍDEO, INFORME y PROGRAMA a vuestra disposición en el siguiente enlace:

TRIBUNAL VASCO DE CUENTAS PÚBLICAS

CAPITULO II. EL PAIS VASCO Y ETA

OASIS ISSN: Universidad Externado de Colombia Colombia

Sólo por abrir su CUENTA CITIBANK, domiciliando en ella su nómina o tres recibos principales, podrá elegir entre estos tres magníficos REGALOS.

LOS NACIONALISMOS: GLbBALIZACIÓN Y CRISIS DEL ESTADO- NACIÓN

DEUSTOBARÓMETRO SOCIAL VERANO 2017 TABLAS POR EDAD

DEUSTOBARÓMETRO SOCIAL VERANO 2017 TABLAS POR CLASE SOCIAL

qwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwerty uiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasd fghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzx cvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmq Uztaila

15.3 ELEMENTOS DE CAMBIO EN LA ETAPA FINAL DEL FRANQUISMO. LA OPOSICIÓN AL RÉGIMEN. EVOLUCIÓN DE LAS MENTALIDADES. LA CULTURA.

Juan Avilés Catedrático de Historia Contemporánea de la UNED y Director del Instituto Universitario de Investigación sobre Seguridad Interior.

La población ocupada aumenta un 0,1% y la tasa de paro baja al 11,1% en el cuarto trimestre de 2017 en la C.A. de Euskadi

Historia de las elecciones españolas. Procesos que intervienen en la comprensión del texto escrito

DeustoBarómetro Social VIII Informe de evolutivo Invierno Verano 2017

DEUSTOBARÓMETRO SOCIAL INVIERNO 2017 TABLAS POR CLASE SOCIAL

El ObSERvatorio de la Cadena SER

CONCLUSIONES. el tema del terrorismo y el nacionalismo en el País Vasco. Se investigó acerca de esta

El ObSERvatorio de la Cadena SER

El ObSERvatorio de la Cadena SER

Qué es Resistencia Civil? Es el ejercicio de la oposición de manera sistemática, de acuerdo con la Constitución y con las leyes.

12.6 LA REGENCIA DE MARÍA CRISTINA DE HABSBURGO Y EL TURNO DE PARTIDOS. LA OPOSICIÓN AL SISTEMA. REGIONALISMO Y NACIONALISMO

José Ramón Castaños Troglo

La población ocupada disminuye un 1,0% y la tasa de paro alcanza el 11,5% en el tercer trimestre de 2017 en la C.A. de Euskadi

EL ACERCAMIENTO DE LOS PRESOS VASCOS,

DeustoBarómetro Social IX Informe de evolutivo Invierno Invierno 2017

LOS ATENTADOS MÁS SANGRIENTOS DE ETA

El ObSERvatorio de la Cadena SER

Capítulo III. Euskadi Ta Askatasuna (ETA)

Historia del proceso democrático en Jispaña

Las armas, por favor SANTOS JULIÁ, EL PAÍS, 16/01/2011

CCSS T7: LA EDAD CONTEMPORÁNEA: ESPAÑA EN LOS SIGLOS XX Y XXI

LA II REPÚBLICA ( )

Legitimidad, corrección y oportunidad

El proceso de transición a la democracia

Ficha 29: Servicios privados de seguridad MATERIA-SERVICIO SERVICIOS PRIVADOS DE SEGURIDAD OBJETO DEL TRASPASO

Transcripción:

EUSKADI

El País Vasco a través de la Historia algunas fechas claves: 1895: Sabino Arana fundó el PNV 1936: se votó el «Estatuto de Guernica» 1938: el gobierno franquista suspendió todos los estatutos autonómicos 1979: por referendo, Euskadi recuperó el «Estatuto de Guernica» 1981: el País Vasco pactó el concierto económico (régimen foral) con el Estado central

La CA de Euskadi y sus símbolos 3 provincias: Álava (Vitoria, capital) Guipúzcoa (San Sebastián Donostia) Vizcaya (Bilbao) Su presidente: El Lehendakari Su bandera: Ikurriña Su himno: Eusko Abendaren Ereserkia Su lengua: El euskera (poco difundida entre los vascos comparado con el catalán) Su estatuto: «Comunidad Autónoma de régimen foral» significa que, igual que Navarra, tiene derecho a publicar normas para regular los impuestos, gestionarlos y no sólo a recaudarlos como las «Comunidades Autónomas de régimen común». Iñigo Urkullu Lehendakari - PNV

Su economía en 2015 Una economía dinámica: El PIB nacional creció el 2,8% respecto a 2014 (+3,2% respecto a 2010) PIB per cápita superior al de la UE y España : 30.459 Una tasa de paro inferior a la de España: el 14,5% Los motores económicos: Los servicios: el 69,6% del PIB regional (sus bazas: su capacidad portuaria, aérea y ferrocarril. Euskadi es un «hub» a nivel naiconal y europeo) La industria: el 23,5% del PIB regional (sus bazas: la metalurgia, la maquinaria, los equipamentos de transporte) España Tasa de crecimiento del PIB : un 0,8% respecto a 2014 (+3,2% respecto a 2010) PIB per cápita: 23,290 Tasa de paro: el 21,4%

El independentismo 1/4 La reivindicación legal Partidos políticos: El PNV EH Bildu Proyectos legislativos: 2005: el «plan Ibarretxe» La reivindicación ilegal Banda terrorista: ETA Grupos de jóvenes radicales violentos: Kale borroka Brazo político de ETA-Partidos políticos prohibidos entre 2001 y 2003 por el juez Baltasar Garzón: Herri Batasuna (HB) > Batasuna Euskal Herritamrrok (EH) Jarrai-Haika-Segi

El independentismo 2/4 El PNV Partido Nacionalista Vasco : Fue fundado por Sabino Arana en 1895 Siempre dirigió Euskadi excepto entre 2009 y 2012 cuando el socialista Patxi López ocupó el cargo. Si bien procuraba, desde su creación, el independentismo de Euskadi, hoy se decanta por la soberanía compartida con España. En 2005: el Lehendakari Juan José Ibarretxe presentó un plan de autodeterminación «Plan Ibarretxe» que fue rechazado en el Congreso de Diputados.

El independentismo 3/4 La izquierda abertzale (=patriota): EH BILDU Se refiere a las agrupaciones de partidos o plataformas radicales. Sus miembros son partidarios de la lucha armada y no la denuncian. Reúne partidos o grupos políticos, algunos ilegalizados por sus relaciones con los etarras (HB, Batasuna ) y otros ya bien legales (Sortu, Bildu ) Uno de sus alistados para el 25-S: Arnaldo Otegi, encarcelado en 2009 por intentar reconstruir HB, sufrió una «inhabilitación especial para empleo o cargo público por tiempo de 10 años» lo que le impidió liderar la lista de EH Bildu. Fue liberado el 29/02/2016. Arnaldo Otegi

El independentismo 4/4 La estética borroka El independentista vasco español suele, solía llevar una indumentaria propia para reconocerse y a modo de reivindicación. El broche El palestino El flequillo cortísimo El pelo teñido La ropa de colores pardos, del monte y el chándal Fotograma de la película «Ocho apellidos vascos» (2014) Miren Nekane Txapartegi Nieves, terrorista. http://www.elcomercio.es/rc/20120731 /mas-actualidad/nacional/policia-ponerostro-nueva-201207310000.html

ETA Euskadi Ta Askatasuna 1959: creación a partir de un grupo radical emanado del PNV Sus reivindicaciones: La independencia de Euskadi (País Vasco francés incluído) El traslado de los etarras presos a cárceles vascas Su forma de reivindicación: El asesinato de funcionarios públicos representantes del Estado central El secuestro El atentado ciego entre la población española La Kale Borroka Sus principales modos de financiación: El rescate (= la rançon) El impuesto revolucionario

ETA atentados LV1 20/12/1973: asesinato del almirante Luis Carrero Blanco 1974: atentado en la cafetería Rolando (Madrid) 1 er atentado contra civiles 1970-1990: los años de plomo = los años más mortíferos 1987: atentado en el Hipercor (Barcelona) el más sanguinario 2010: último atentado, asesinato de une policía francés en Carnac En total, ETA mató a 829 personas e hirió a miles y miles de otras

La lucha legal contra ETA LV1 Plataformas ciudadanas: AVT (1981) Gesto por la paz (1983) Basta ya! Lucha política y judicial : El sistemático encarcelamiento de etarras en cárceles lejos de Euskadi 1988: Pacto de Ajuria Enea (pacto entre el Gobierno y los políticos vascos por la normalización y la pacificación de Euskadi) 2000: Pacto Antiterrorista (PSOE + PP) 2002: Ley de Partidos Políticos que apoyó las sentencias del juez Baltazar Garzón contra HB, EH y Batasuna La colaboración entre la Guardia Civil y las policías francesa y portuguesa (400 arrestos) 2006: la «Doctrina Parot» 2013: negociaciones de Oslo La intervención de la comunidad internacional: 2010, Declaración de Bruselas 2011, Conferencia Internacional de San Sebastián

La lucha ilegal contra ETA LV1 Los GAL: Guerra sucia financiada por los Fondos Reservados de Interior durante el mandato de Felipe González (1984-1986)

Las treguas de ETA Desde los años 80, ETA no cesó de publicar treguas más o menos largas pero nunca las respetó, hasta 2010 10/01/2011: ETA anunció un alto el fuego «permanente, general y verificable» 20/10/2011: ETA anunció el final de la lucha armada Desde los años 2000 y la colaboración francesa, ETA quedó exangüe.

El final de ETA? 20/07/2014: ETA anunció vía la prensa vasca que reestructuraría su aparato con el fin de adoptar la vía política 22/09/2015: Golpe de gracia. Arresto de los últimos líderes etarras en Francia (Bayona) Sin embargo, a día de hoy, la banda sigue sin entregar las armas y sin proclamar su disolución.

Fuentes Mónica Dorange, Civilisation espagnole et hispanoaméricaine Hachette Supérieur http://www.elmundo.es/elmundo/2009/10/12/paisvas co/1255341612.html https://www.infolaso.com/geografia/132-geografia-deespana/932-datos-basicos-de-euskadi.html http://www.eustat.eus/indicadores/ambito_99/temase leccionado_42/indicadoresestruc.html http://www.ine.es/prensa/np964.pdf http://www.elmundo.es/paisvasco/2016/01/22/56a200d8ca474110178b457d.html