Técnica de Medición de variables Físicas Guía de laboratorio

Documentos relacionados
CINEMÁTICA MOVIMIENTO RECTILÍNEO UNIFORME 2 CINEMÁTICA GUÍA DE LABORATORIO # 1 MOVIMIENTO RECTILÍNEO UNIFORME. Contenido. Introducción...

CINEMÁTICA MOVIMIENTO UNIFORME ACELERADO 2 CINEMÁTICA GUÍA DE LABORATORIO # 2 MOVIMIENTO UNIFORME ACELERADO. Contenido. Introducción...

CINEMÁTICA GUÍA DE LABORATORIO # 3 CAÍDA LIBRE. Contenido. Introducción Marco Teórico Actividades Motivadoras Materiales...

CINEMÁTICA GUÍA DE LABORATORIO # 4 MOVIMIENTO DE PROYECTILES. Contenido. Introducción Marco Teórico Actividades Motivadoras...

De acuerdo con el enunciado anterior la velocidad de escape del fluido viene dada por:

Cinemática Movimiento Rectilíneo Uniforme M.R.U

Práctica 7 Corriente y resistencia eléctricas

FACULTAD DE INGENIERÍA DEPARTAMENTO DE CIENCIAS BÁSICAS CURSO: TECNICAS DE MEDICION DE VARIABLES FISICAS PRÁCTICA 8: LEY DE ENFRIAMIENTO DE NEWTON

UNIVERSIDAD COOPERATIVA DE COLOMBIA PROGRAMA DE INGENIERIA CURSO TECNICA DE MEDICION DE VARIABLES FISICAS ESTRUCTURA INFORME DE LABORATORIO DE FISICA

Práctica 7 Corriente y resistencia eléctricas

Práctica 10 Fuerza de origen magnético sobre conductores

Práctica 10 Fuerza de origen magnético sobre conductores

Práctica 3 Instrumentación: multímetro digital y osciloscopio de doble trazo

INSTITUTO TECNOLÓGICO METROPOLITANO FACULTAD DE CIENCIAS EXACTAS Y APLICADAS

Práctica 10 Fuerza de origen magnético sobre conductores

INSTITUTO TECNOLÓGICO METROPOLITANO FACULTAD DE CIENCIAS EXACTAS Y APLICADAS

Guías de Prácticas de Laboratorio

INSTITUTO TECNOLÓGICO METROPOLITANO FACULTAD DE CIENCIAS EXACTAS Y APLICADAS

FÍSICA UNIVERSITARIA

Guías de Prácticas de Laboratorio

INSTITUTO TECNOLÓGICO METROPOLITANO FACULTAD DE CIENCIAS EXACTAS Y APLICADAS

Guías de Prácticas de Laboratorio

TEMA CONTENIDO OBJETIVO BIBLIOGRAFÍA HORAS TEORÍA Y TALLER(*)

INFORMACIÓN SOBRE LA PRUEBA DE ACCESO PARA MAYORES DE 25 AÑOS CURSO 2017/2018 FÍSICA

FÍSICA. 6 horas a la semana 10 créditos. 4 horas teoría y 2 laboratorio

Corriente y resistencia eléctricas

Guías de Prácticas de Laboratorio

Tel.: Fax.: Página Web: ANEXO I

UNIVERSIDAD NACIONAL DE GENERAL SARMIENTO Instituto de Ciencias Primer Ciclo Universitario PROGRAMA ANALÍTICO

Práctica 8 Leyes de Kirchhoff

Fuerza de origen magnético en conductores

DEPARTAMENTO DE FÍSICA DE LA UNIVERSIDAD DE SONORA

Guías de Prácticas de Laboratorio

Instrumentación: multímetro digital y osciloscopio de doble trazo

Física I/ Química 2004

UNIVERSIDAD DON BOSCO DEPARTAMENTO DE CIENCIAS BÁSICAS Asignatura: FÍSICA II

UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA FACULTAD DE CIENCIAS EXACTAS Y NATURALES INSTITUTO DE FÍSICA

Efecto Fotoeléctrico

Guías de Prácticas de Laboratorio

UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA FACULTAD DE CIENCIAS EXACTAS Y NATURALES INSTITUTO DE FISICA

Guías de Prácticas de Laboratorio

Ciclo lectivo Curso: cuarto

U n i v e r s i d a d A u t ó n o m a d e S a n L u i s P o t o s í F a c u l t a d d e I n g e n i e r í a Programa Analítico

Pontificia Universidad Javeriana

SYLLABUS. Intencionalidad Formativa PETITC

Práctica 8 Leyes de Kirchhoff

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES CUAUTITLÁN PLAN DE ESTUDIOS DE LA LICENCIATURA EN QUÍMICA INDUSTRIAL

SOLO PARA INFORMACION

SOLO PARA INFORMACION

U N I V E R S I D A D N A C I O N A L D E L S U R 1/5

Informe 2 - Tecnología 1

Guías de Prácticas de Laboratorio

COORDINACIÓN DE FÍSICA Y QUÍMICA. INGENIERÍA GEOMÁTICA División Departamento Licenciatura

INGENIERÍA MECATRÓNICA EN COMPETENCIAS PROFESIONALES

U n i v e r s i d a d A u t ó n o m a d e S a n L u i s P o t o s í F a c u l t a d d e I n g e n i e r í a Programa Analítico

FÍSICA I PROGRAMA. Universidad Nacional del Litoral Facultad de Humanidades y Ciencias Instituto Superior de Música

FISVIR Física virtual al alcance de todos TALLER DE EJERCICIOS PARA PRACTICAR OBJETOS VIRTUALES DE APRENDIZAJE OVA s OTRAS TAREAS

U n i v e r s i d a d A u t ó n o m a d e S a n L u i s P o t o s í F a c u l t a d d e I n g e n i e r í a Programa Analítico

CURSO 2015/2016 FÍSICA

FORMATO CONTENIDO DE CURSO O SÍLABO

Guías de Prácticas de Laboratorio

Laboratorio de Física General I

Laboratorio de Física General I

Laboratorio de Física General para Físicos I

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN MANTENIMIENTO ÁREA INDUSTRIAL EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE ELECTRICIDAD Y MAGNETISMO

Práctica 5 Constantes dieléctricas y capacitancia

Física II/Química 2004

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO CENTRO DE FÍSICA APLICADA Y TECNOLOGÍA AVANZADA Y FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES CUAUTITLÁN

Medición de la aceleración de la gravedad con un péndulo simple

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN PROCESOS INDUSTRIALES ÁREA SISTEMAS DE GESTIÓN DE LA CALIDAD EN COMPETENCIAS PROFESIONALES

Introducción a la Física Experimental Guía de la experiencia Péndulo de torsión. Momentos de Inercia

Contenidos Programáticos. FACULTAD: Ciencias Básicas. PROGRAMA: Física. DEPARTAMENTO DE: Física y Geología

Guías de Prácticas de Laboratorio

BREVE DESCRIPCIOÓ N DE CONTENIDOS

PROGRAMA PLANEAMIENTO EDUCATIVO DEPARTEMENTO DE DISEÑO Y DESARROLLO CURRICULAR. Código en SIPE Contrato Tecnólogo Mecatrónica

Ondas y Electromagnetismo Grupo H

FÍSICA. Programa sintético FÍSICA Datos básicos Semestre Horas de teoría Horas de práctica. Créditos. Horas trabajo adicional estudiante

Práctica 6 Conexiones con capacitores

Guías de Prácticas de Laboratorio

Conexiones con capacitores

Determinación de la aceleración de la gravedad en la UNAH utilizando el péndulo simple

Práctica 9 Fundamentos del magnetismo

Fundamentos del magnetismo

Potencial y diferencia de potencial eléctricos

UNIVERSIDAD DE SONORA Unidad Regional Centro División de Ingeniería Departamento de Ingeniería Química y Metalurgia Asignatura: Física I Clave: 6885

Programa de Estudios

U N I V E R S I D A D N A C I O N A L D E L S U R 1/5

U n i v e r s i d a d A u t ó n o m a d e S a n L u i s P o t o s í F a c u l t a d d e I n g e n i e r í a Programa Analítico

FISICA GENERAL III 2012 Guía de Trabajo Practico No 9 ANÁLISIS DE CIRCUITOS RL, RC Y RCL SERIE Y PARALELO. R. Comes y R. Bürgesser

PRÁCTICA PD4 REGULACIÓN DE VOLTAJE CON DIODOS ZENER

Potencial y diferencia de potencial eléctricos

Programa de Estudios I. Identificación:

Transcripción:

Técnica de Medición de variables Físicas Guía de laboratorio

TECNICA DE MEDICION DE VARIABLES FISICAS 2 Relaciones funcionales Uso de simuladores disponibles en la web GUÍA DE LABORATORIO # 1 TRATAMIENTO DE DATOS EXPERIMENTALES EXCEL - USO DE SIMULADORES Contenido Introducción... 3 Marco Teórico... 3 Materiales... 5 Procedimiento... 9 Análisis de los Resultados... 12 Aplicaciones...14 Enlaces de Apoyo... 15 Bibliografía... 16 Webgrafía... 17

TECNICA DE MEDICION DE VARIABLES FISICAS 3 Introducción "Un simulador es quizá la aplicación que más aprovecha las especificaciones de la computadora como recurso de aprendizaje y que cada día se extiende más en áreas de la educación" El simulador permite al estudiante aprender de manera práctica, a través del descubrimiento y la construcción de situaciones hipotéticas. Un simulador tiene la ventaja de permitirle al estudiante desarrollar la destreza mental o física a través de su uso y ponerlo en contacto con situaciones que pueden ser utilizadas de manera práctica. Si son usados en trabajo colaborativo, estimulan el trabajo en equipo al estimular la discusión del tema. Excel es un software, o lo que es lo mismo un programa informático, que sirve para realizar cálculos numéricos o matemáticos. Es una hoja de cálculo para el registro de números, datos y texto. Si bien sus utilidades y funciones son muy amplias, ya que con Excel puedes realizar desde una simple suma, hasta resolver integrales, pasando por crear gráficos, ordenar y agregar información no numérica, resolver programas matemáticos y un largo etcétera. En esta guía de laboratorio se utilizara Excel para realizar el tratamiento de datos experimentales obtenidos a partir del uso de un simulador: registrar datos experimentales en tablas, a partir de ellos construir la gráfica y encontrar la ecuación que rige el fenómeno en estudio, se estudiara el tipo de relación existente entre dos variables físicas involucradas en un experimento, lineal, cuadrática e inversa. 3

TECNICA DE MEDICION DE VARIABLES FISICAS 4 Marco Teórico Consulte los temas dados a continuación para la buena realización de la práctica de laboratorio: Qué es Excel? Dibuje la ventana de Excel, en ella identifique sus principales partes, menús y explique para que sirven. Para qué sirve Excel? Qué es un simulador y cuáles son sus ventajas y desventajas en educación? 4

TECNICA DE MEDICION DE VARIABLES FISICAS 5 Actividad Motivadora Explore los siguientes portales web. https://phet.colorado.edu/es/simulations/category/physics http://www.walter-fendt.de/ph14s/ http://lascienciasenmivida.blogspot.com.co/2012/02/simuladores-defisica.html http://www.educaplus.org/games/fisica http://acer.forestales.upm.es/basicas/udfisica/asignaturas/fisica/animac iones.html http://www.fismec.com/ovas/pendulo.html http://www.fismec.com/ovas/ masa_resorte.html Después de explorar los portales web, escriba aquí su comentario acerca de la importancia del uso de simuladores para el estudio de fenómenos reales a través de simulaciones. 5

TECNICA DE MEDICION DE VARIABLES FISICAS 6 Materiales Para desarrollar este laboratorio solamente necesitas una computadora que tenga instalado Excel y con acceso a internet. Para la toma de datos experimentales se va a hacer uso de tres simuladores disponibles en la web a saber Explórelos para poder tomar datos más adelante. Para el estudio de la relación lineal se usará el simulador de circuito de corriente electrica desarrollado por la universidad de colorados estados unidos en el proyecto Phet, en el cual podrás observar de manera didáctica e interactiva el comportamiento del voltaje, la intensidad de corriente y la resistencia electrica. Figura 1 Simulador Ley de OHM Derechos de Autor: https://phet.colorado.edu/es/simulations Proyecto: Phet Universidad de Colorado Haz clic sobre la palabra simulador para acceder a él. SIMULADOR CIRCUITO DE CORRIENTE SENCILLO 6

TECNICA DE MEDICION DE VARIABLES FISICAS 7 Para el estudio de la relación cuadrática se usará el simulador Ovas de un péndulo simple ley longitud y periodo desarrollado por la universidad cooperativa de Colombia en el proyecto OVAs, en el cual podrás observar como varia el periodo de oscilación de un péndulo a medida que cambia su longitud. Figura 2 Simulador Péndulo Simple Derechos de Autor: http://www.fismec.com/ovas/pendulo.html Proyecto: Ovas Universidad Cooperativa de Colombia Haz clic sobre la palabra simulador para acceder a él. SIMULADOR PENDULO SIMPLE OVAS Para el estudio de la relación inversa se usará el simulador Ovas de un oscilador armónico simple ley periodo y constante elástica de un resorte, desarrollado por la universidad cooperativa de Colombia en el proyecto OVAs, en el cual podrás observar como varia el periodo de oscilación de un oscilador armónico simple a medida que cambia la constante elástica del resorte. 7

TECNICA DE MEDICION DE VARIABLES FISICAS 8 Figura 2 Simulador Oscilador Armónico Simple Derechos de Autor: http://www.fismec.com/ovas/masa_resorte.html Proyecto: Ovas Universidad Cooperativa de Colombia Haz clic sobre la palabra simulador para acceder a él. SIMULADOR OSCILADOR ARMONICO SIMPLE OVAS 8

TECNICA DE MEDICION DE VARIABLES FISICAS 9 Procedimiento Relación lineal: 1. Entre al simulador por medio del link otorgado anteriormente. 2. Relaciónese con los controles para variar voltaje y resistencia, así como de los botones para reiniciar y sonido. 3. Fije el valor de una resistencia de trabajo con la ayuda de la barra de desplazamiento. 4. Una vez fija la resistencia comience a variar los voltajes suministrados al circuito, observe como cambia la corriente electrica. 5. Registre los datos obtenidos en la simulación en la Tabla 1. Tabla 1. Voltaje e intensidad de corriente R = Voltaje v (v) Intensidad de corriente electrica I (ma) Relación cuadrática: 1. Entre al simulador por medio del link otorgado anteriormente. Haz clic en la ley Periodo y Longitud. 2. Relaciónese con los controles para variar longitud, masa, gravedad, ángulo, inicio, pausa, reinicio, así como con los controles para cambiar número de oscilaciones, planeta, y masa de oscilación. 3. Fije los valores de masa, oscilación, ángulo, elija un planeta donde realizar el experimento. 9

TECNICA DE MEDICION DE VARIABLES FISICAS 10 4. Una vez fija las variables indicadas en el paso anterior, comience a variar la longitud del péndulo, observe como cambia el periodo de oscilación. Registre los datos obtenidos en la simulación en la Tabla 2. Tabla 2. Longitud y periodo de un péndulo simple Masa m = N0. Oscilación n = Angulo θ = Longitud L (cm) Periodo T (s) Periodo al cuadrado T 2 (s 2 ) Relación inversa: 1. Entre al simulador por medio del link otorgado anteriormente. Haz clic en la ley Periodo y constante elástica. 2. Relaciónese con los controles para variar resorte, masa, amplitud, así como con los controles para cambiar número de oscilaciones, resortes, y masa de oscilación. 3. Fije los valores de masa de oscilación, amplitud del movimiento elija un sistema masa - resorte con el cual realizar el experimento. Realice el proceso anterior variando el resorte. 4. Una vez fija las variables indicadas en el paso anterior, comience a variar los resortes, observe como cambia el periodo de oscilación. Registre los datos obtenidos en la simulación en la Tabla 3. 10

TECNICA DE MEDICION DE VARIABLES FISICAS 11 Tabla 3. Periodo y constante elástica de un resorte Masa m = Amplitud A = Constante elástica K (N/m) Periodo T (s) Inverso de 1/ K ( m/n/) 11

TECNICA DE MEDICION DE VARIABLES FISICAS 12 Análisis de los Resultados Relación lineal 1. Realice en Excel la gráfica de Voltaje contra intensidad de corriente. 2. Observe la gráfica, que curva obtuvo? Qué tipo de relación existe entre las variables graficadas y por qué? Qué tipo de proporcionalidad existe entre las variables graficadas y por qué? 3. Halle la ecuación que relaciona a las variables (uso de Excel). 4. Escriba la ecuación que relaciona al voltaje con la corriente eléctrica, tenga en cuenta unidades. 5. De acuerdo a las unidades las constantes que aparecen en la ecuación que nombre reciben, escríbalos. 6. Utilice la ecuación hallada y determine: El voltaje que hay que suministrarle a una resistencia R = 20 Ω para que circulen sobre ella 4,2 ma La corriente que circula por una resistencia 120 KΩ cuando se le suministran 20 voltios. Relación cuadrática. 1. Realice en Excel las gráficas de Longitud contra periodo y la gráfica de longitud contra periodo al cuadrado. Compárelas, que concluye? 2. Observe la gráfica de longitud contra periodo, que curva obtuvo? Qué tipo de relación existe entre las variables graficadas y por qué? Qué tipo de proporcionalidad existe entre las variables graficadas y por qué? 3. Halle la ecuación que relaciona a las variables longitud y periodo (uso de Excel). 12

TECNICA DE MEDICION DE VARIABLES FISICAS 13 4. Escriba la ecuación que relaciona a longitud con el periodo de oscilación, tenga en cuenta unidades. 5. De acuerdo a las unidades las constantes que aparecen en la ecuación que nombre reciben, escríbalos. 6. Utilice la ecuación hallada y determine: El periodo de oscilación para una longitud de 120 cm. La longitud que debería tener un cuerpo para que el periodo de un péndulo de lenteja sea de 1,2 min. Relación Inversa 1. Realice en Excel la gráfica de periodo contra constante elástica y el grafico de periodo contra el inversa raíz cuadrada de la constante del resorte Compárelas, que concluye? 2. Observe la gráfica, que curva obtuvo? Qué tipo de relación existe entre las variables graficadas y por qué? Qué tipo de proporcionalidad existe entre las variables graficadas y por qué? 3. Halle la ecuación que relaciona a las variables periodo de oscilación y constante elástica del resorte (uso de Excel). 4. Escriba la ecuación que relaciona periodo de oscilación y constante elástica del resorte, tenga en cuenta unidades. 5. De acuerdo a las unidades las constantes que aparecen en la ecuación que nombre reciben, escríbalos. 6. Utilice la ecuación hallada y determine: El periodo de oscilación de un oscilador armónico cuya constante elástica es de 350 N/m. La constante elástica de un resorte que emplea 25 s en completar 10 oscilaciones. 13

TECNICA DE MEDICION DE VARIABLES FISICAS 14 Aplicaciones Utilice Excel y resuelva: 14

TECNICA DE MEDICION DE VARIABLES FISICAS 15 Enlaces de Apoyo 15

TECNICA DE MEDICION DE VARIABLES FISICAS 16 Bibliografía Bauer, W., & Westfall, G. (2014). Física para Ingeniería y Ciencias con Física Moderna (Segunda ed., Vol. 1). México D.F.: McGraw Hill Education. M., A., & Finn, E. J. (1995). Física. México D.F.: Addison-Wesley Iberoamericana. Resnick, R., Halliday, D., & Krane, K. S. (2001). Física (Cuarta ed., Vol. 1). México D.F.: Grupo Patria Cultural. Serway, R. A., & Jewett, J. W. (2014). FÍSICA para ciencias e ingeniería (Novena ed., Vol. 1). México D.F.: Cengage Learning Editores. Tipler, P. A., & Mosca, G. (2006). Física para la ciencia y la tecnología (Quinta ed., Vol. 1). Barcelona: Reverté. Toledo López, P. H. (2010). Experimentos Virtuales de Física. Bogotá: Ediciones Fundación Universidad Central. Young, H. D., & Freedman, R. A. (2013). Física Universitaria (Décimo Tercera ed., Vol. 1). México D.F.: Pearson Educación de México. 16

TECNICA DE MEDICION DE VARIABLES FISICAS 17 Webgrafía https://phet.colorado.edu/es/simulations/category/physics http://www.labvirfis.com/ovas/pendulo.html http://www.fisicaconordenador.com http://www.labvirfis.com/ovas/masa_resorte.html https://www.youtube.com/watch?v=tavpeqjr2dy 17

TECNICA DE MEDICION DE VARIABLES FISICAS 18 Para Reflexionar la belleza intelectual se basta a sí misma y es por ella, más quizás que por el bien futuro de la humanidad, que el científico consagra su vida a un trabajo largo y difícil Henri Poincaré (1854 1912) Jules Henri Poincaré, generalmente conocido como Henri Poincaré, fue un prestigioso polímata: matemático, físico, científico teórico y filósofo de la ciencia, primo del presidente de Francia Raymond Poincaré. 18

TECNICA DE MEDICION DE VARIABLES FISICAS 19 19