medios y técnicas de expresión I

Documentos relacionados
MTE I. Continuación teórico claroscuro Sección 5b

MyTE I MTE I Teórico color - 6b

MyTE I MTE I Continuación teórico claroscuro Sección 5c

Rojo + Verde: Luz amarilla Violeta + Verde: Azul cyan Rojo + Violeta: Magenta

Ej.1. Semana 1 / 24 y 26 de Marzo MEDIOS Y TÉCNICAS DE EXPRESIÓN I CURSO 2015 FACULTAD DE ARQUITECTURA DE LA UNIVERSIDAD DE LA REPÚBLICA PROPUESTA

Este estímulo puede ser producido de diferentes maneras. color luz el color pigmento. Color Luz Color Pigmento absorbe refracta refleja

INFORME INDIVIDUALIZADO DE OBJETIVOS A RECUPERAR EN CONVOCATORIA EXTRAORDINARIA 2º de ESO EPV

CONSIGNAS TP2 Color y luz DESARROLLO color luz tono brillo saturación

El principio fundamental de la visión

Dibujo Artístico I pción A Opción B pción A pción B

CONCRECIÓN CURRICULAR EDUCACIÓN PLÁSTICA Y VISUAL CURSO: 1º DE LA ESO

NOMBRE: TEMA: CUROS: AÑO LECTIVO: DISEÑO DE LA CARATULA 2 PARCIAL

ANUAL TALLER TEÓRICO PRÁCTICO. Prof. Lic. BIGAZZI MARISA, Prof. Lic. DETTI DANIEL

El color. se pone de relieve las diferentes posiciones que alcanzan los diferentes colores puros en materia de luminosidad.

Sumario Prólogo Unidad didáctica 1. La comunicación visual... 9

Educación Plástica y Visual de 2º de ESO Cuaderno de apuntes. Tema 3 EL COLOR ESQUEMA DEL TEMA

Variabilidad de la imagen según su modo y extensión

Criterios de Evaluación EPV 1º ESO. Tema 1

NOMBRE: TEMA: CURSO: AÑO LECTIVO: DISEÑO DE LA CARATULA 1 PARCIAL

Pruebas de modos y extensiones en una imagen

Pruebas de modos y extensiones en una imagen

UBICACIÓN DEL FOCO LUMINOSO en relación al OBJETO y al OBSERVADOR

NOMBRE: TEMA: CURSO: AÑO LECTIVO: DISEÑO DE LA CARATULA 2 PARCIAL

INFORME INDIVIDUALIZADO DE OBJETIVOS A RECUPERAR EN CONVOCATORIA EXTRAORDINARIA 4º de ESO EPV

El principal objetivo de esta unidad es desarrollar el sentido y la apreciación del color como

PRIMERO DE ESO Primer trimestre TEMA UNO: LA COMUNICACIÓN VISUAL

1) Que es el color Luz?

8 EL COLOR Y LA TEXTURA

Teoria del Color. M Rojo. VerdeA. Azul

Programa Oficial de Asignatura. Ficha Técnica. Presentación. Competencias y/o resultados del aprendizaje. Contenidos Didácticos. Comunicación Visual

1.1 Analizar las teorías del diseño

EDUCACIÓN, PLÁSTICA, VISUAL Y AUDIOVISUAL CONTENIDOS

1. Por qué el claroscuro propone un análisis minucioso del modelo con respecto a la iluminación que este reciba?

asignatura: DIBUJO: ANÁLISIS e IDEACIÓN carga horaria total 192 horas - 6 horas semanales

EL COLOR. El color de la luz: La temperatura de color

!! "#$%&!'!! 6. Qué son las ilusiones ópticas? 7. Cual es el efecto o ilusión óptica aplicable a la imagen adjunta? Razona la respuesta.

GUION DE TRABAJO ESTIVAL

CONTENIDOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN MÍNIMOS

Cómo representar superficies en sombras

Lenguaje computacional 1. Variación de la información en imágenes según el modo y la extensión. Idar González 2do Diseño Gráfico tarea 1

El Color II. El Color Pigmento Elementos Básicos de la Plástica

Los colores luz son luces coloreadas. Son las que se usan en el teatro para iluminar la escena o en los conciertos de rock para crear distintos

BÁSICO DISEÑO - HERRAMIENTAS

Preferencia de un artista por el Sistema Pope de Color

Historia del color. Isaac Newton, la luz es color. El color

CONTENIDOS DE LA PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DE EPV 2º DE ESO

CLAVES DEL ESPACIO PERCEPCIÓN DEL ESPACIO

Programa Oficial de Asignatura. Ficha Técnica. Presentación. Competencias y/o resultados del aprendizaje. Contenidos Didácticos

caratula propuesta individual utilizando la cromática

CUADERNO DE ACTIVIDADES DE RECUPERACIÓN

1. Por qué vemos? 2. Solo existe la luz blanca? Vemos todas las luces?

INFORMACIÓN ALUMNOS/AS CON ASIGNATURAS PENDIENTES E.P.V.A.

La Cromática. El Color. del griego χρωματικός) Perteneciente o relativo a los Colores. Del latín color, -ōris) Cualidad de pigmento

El color. Circulo cromático

INFORME INDIVIDUALIZADO DE OBJETIVOS A RECUPERAR EN CONVOCATORIA EXTRAORDINARIA 1º de ESO EPV y A

El color. Teoría del Color

Educación plástica y visual

La función del diseñador es, transmitir una idea, un concepto o una imagen de la forma más eficaz posible.

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE MÉXICO FACULTAD DE ARQUITECTURA Y DISEÑO LICENCIATURA EN DISEÑO INDUSTRIAL Plan 2015

EL LENGUAJE GRÁFICO LA LUZ Y EL COLOR APUNTES REALIZADOS POR ANTONIO CUESTA

Modelo RGB (Red, Green, Blue)

Color. Carrera Diseño de Ilustración Introducción al Lenguaje Visual Prof. DCV Mara Tornini

(380) violeta (400) añil (440) azul (470) verde (500) amarillo (560) anaranjado ( ) rojo (780)

NOMBRE: TEMA: CURSO: AÑO LECTIVO: DISEÑO DE LA CARATULA 2 PARCIAL

COLEGIO NACIONES UNIDAS PRUEBA DE COMPETENCIAS I TRIMESTRE

Lenguaje computacional 1. Variación de la información en imágenes según el modo y la extensión. Idar González 2do Diseño Gráfico tarea 1

ÁREA DE EDUCACIÓN PLÁSTICA, VISUAL Y AUDIOVISUAL: CONTENIDOS MÍNIMOS PARA 1º, 2º Y 4º DE ESO CRITERIOS DE EVALUACIÓN CRITERIOS DE CALIFICACIÓN

INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA SAGRADO CORAZÓN Aprobada según Resolución No NIT DANE SOLEDAD ATLÁNTICO.

COMPORTAMIENTO DE LOS MATERIALES ANTE LA LUZ

El Color. La temperatura de color: Cuerpo Negro:

Trabajo Práctico 2. Color

1) El color de la luz

Analiza la proporción de la figura humana en función de la relación de medidas entre sus partes.

CÍRCULOS CROMÁTICOS. Colegio Nacional de Buenos Aires - Gabinete de Plástica - Prof. Sonia Neuburger

La corrección del color en nuestras imágenes es muy importante a la hora de poder realizar selecciones y Máscaras.

DISEÑO CURRICULAR COLOR I

1. El color de la luz: la temperatura de color. 2. Definición de cuerpo negro.

1. Introducción. 2. Concreción de contenidos. EDUCACIÓN VISUAL Y PLÁSTICA. 3º DE LA ESO.

CARRERA DE ESPECIALIZACIÓN TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN GEOGRÁFICA (TIG)

IES ISABEL DE ESPAÑA Contenidos mínimos y estándares evaluables Curso 2017/18 ÁREA EPV 1º E.S.O.

QUÉ SON LAS CAPAS DE AJUSTE?

Unidad Didáctica 5. El Color

EDUCACIÓN PLÁSTICA VISUAL Y AUDIOVISUAL 1º ESO

1. El color de la luz: la temperatura de color

color Educación Artística 3 año A, B y C (Sec.) 2013 Colegio Tulio García Fernández Prof. Bruno Juliano

10212 Aplicaciones de la Ingeniería Electrónica II

Enfoque Tecnológico Lic. Manuel Velázquez Cirat

Unidad Didáctica 5. La Forma en el Espacio

Actividad Artística II. Francisco Javier Campos Mosqueda

MORFOLOGÍA III Morfología Urbana 2013 Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño UNIVERSIDAD NACIONAL DE CÓRDOBA

TEORÍA DEL COLOR. Ilustración Talavera. 1. Definición. 2. Características del color

CONTENIDOS MÍNIMOS DEPARTAMENTO DE ARTES PLÁSTICAS I E S C R U C E D E A R I N A G A MATERIAS: Educación Plástica, Visual y Audiovisual 1º, 3º ESO

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CD. JUÁREZ INSTITUTO DE ARQUITECTURA, DISEÑO Y ARTE DEPARTAMENTO DE ARTE PROGRAMA DE ARTES VISUALES

Índice. 1. Definición de color luz Pág.2

Interacción entre el color y la cesía en las mezclas cromáticas

SINTAXIS VISUAL. Montserrat Suárez Popoca Teoria y taller de la forma Prof. Daniel Moya Diseño y Desarrollo del Producto ESDI

Color. Concluyendo con la introducción, es menester aclarar que en el trabajo se utilizan términos relacionados al diseño gráfico específicamente.

MORFOLOGÍA III Morfología Urbana 2014 Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño UNIVERSIDAD NACIONAL DE CÓRDOBA

Transcripción:

MTE I MyTE I 2009

medios y técnicas de expresión I curso 2009 M1 1 2 3 4 5 6 7 8 representación de objetos creados por el estudiante TEÓRICO Nº N 5a CLAROSCURO movimientos geométricos en el espacio - maqueta medios y técnicas de expresión I El objetivo principal es procurar la visualización y la comprensión de un objeto tridimensional mediante su representación en el SDO M yte I 2009

M yte I 2009 Teoría del CLAROSCURO

CLAROSCURO Efecto que se consigue con una determinada distribución y CONTRASTE de luces y sombras en un cuadro, fotografía,... M yte I 2009

TEORÍA DEL CLAROSCURO Considera a todos los objetos blancos y opacos Suprime la expresión con color y uniformiza la textura de la superficie M yte I 2009

EXPRESIÓN LINEAL CLAROSCURO EXCALA DE GRISES EXPRESIÓN COMPLETA Línea o trazo claroscuro grises color La mayor cantidad de cualidades del objeto representadas se relacionan con la luz M yte I 2009

EXPRESIÓN A COLOR EXPRESIÓN CON GRISES M yte I 2009

M yte I 2009 PRIMARIOS DE LA MEZCLA ADITIVA [LUCES]

M yte I 2009 PRIMARIOS DE LA MEZCLA ADITIVA [LUCES]

M yte I 2009 PRIMARIOS DE LA MEZCLA ADITIVA [LUCES]

M yte I 2009 FORMACIÓN DE COLORES POR MEZCLA SUSTRACTIVA [ACUARELA]

M yte I 2009 PRIMARIOS DE LA MEZCLA SUSTRACTIVA [ACUARELA]

M yte I 2009 FORMACIÓN DE COLORES POR MEZCLA SUSTRACTIVA [ACUARELA]

M yte I 2009 FORMACIÓN DE COLORES POR MEZCLA SUSTRACTIVA [ACUARELA]

M yte I 2009 FORMACIÓN DE COLORES POR MEZCLA SUSTRACTIVA [ACUARELA]

M yte I 2009 FORMACIÓN DE COLORES POR MEZCLA SUSTRACTIVA [ACUARELA]

M yte I 2009 FORMACIÓN DE COLORES POR MEZCLA SUSTRACTIVA [ACUARELA]

M yte I 2009 FORMACIÓN DE COLORES POR MEZCLA SUSTRACTIVA [ACUARELA]

M yte I 2009 FORMACIÓN DE COLORES POR MEZCLA SUSTRACTIVA [ACUARELA]

COLORES COMPLEMENTARIOS M yte I 2009

COLORES COMPLEMENTARIOS M yte I 2009

saturación y brillo misma saturación mayor brillo mismo brillo menor saturación DIFERENTES COLORES PERTENECIENTES AL MISMO MATRIZ [MAGENTA] M yte I 2009 ESCALA DE GRISES

saturación y brillo M yte I 2009

M yte I 2009 COLORES DIFERENTES CON MISMO BRILLO O VALOR

CONTRASTE M yte I 2009

CONTRASTE POR DIFERENCIA DE BRILLO O VALOR CONTRASTE POR DIFERENCIA DE BRILLO MISMO MATIZ DIFERENTE COLOR M yte I 2009

saturación y brillo M yte I 2009

AUSENCIA DE CONTRASTE POR AUSENCIA DE DIFERENCIA DE BRILLO CONTRASTE POR DIFERENCIA DE MATIZ M yte I 2009

M yte I 2009

CONTRASTE POR DIFERENCIA DE BRILLO O VALOR CONTRASTE POR DIFERENCIA DE MATIZ Y DE BRILLO M yte I 2009

M yte I 2009 A medida que el contraste interno del objeto entre partes diferentemente iluminadas y partes en sombra- disminuye; y el contraste externo entre el fondo y el objeto [figura], también disminuye, el objeto comienza a dejar de verse.

M yte I 2009 A medida que el contraste interno del objeto entre partes diferentemente iluminadas y partes en sombra- disminuye; y el contraste externo entre el fondo y el objeto [figura], también disminuye, el objeto comienza a dejar de verse.

M yte I 2009 A medida que el contraste interno del objeto entre partes diferentemente iluminadas y partes en sombra- disminuye; y el contraste externo entre el fondo y el objeto [figura], también disminuye, el objeto comienza a dejar de verse.

M yte I 2009 A medida que el contraste interno del objeto entre partes diferentemente iluminadas y partes en sombra- disminuye; y el contraste externo entre el fondo y el objeto [figura], también disminuye, el objeto comienza a dejar de verse.

M yte I 2009 A medida que el contraste interno del objeto entre partes diferentemente iluminadas y partes en sombra- disminuye; y el contraste externo entre el fondo y el objeto [figura], también disminuye, el objeto comienza a dejar de verse.

M yte I 2009 A medida que el contraste interno del objeto entre partes diferentemente iluminadas y partes en sombra- disminuye; y el contraste externo entre el fondo y el objeto [figura], también disminuye, el objeto comienza a dejar de verse.

M yte I 2009

MyTE I 2009 MTE I Fin de la sección 5a Continúa en la sección 5b