Mapa Geológico y Minero E.1: de Castilla y León Base de datos de minas e indicios mineros

Documentos relacionados
Mapa Geológico y Minero E.1: de Castilla y León Base de datos de minas e indicios mineros

Mapa Geológico y Minero E.1: de Castilla y León Base de datos de minas e indicios mineros

Mapa Geológico y Minero E.1: de Castilla y León Base de datos de minas e indicios mineros

Mapa Geológico y Minero E.1: de Castilla y León Base de datos de minas e indicios mineros

Mapa Geológico y Minero E.1: de Castilla y León Base de datos de minas e indicios mineros

Mapa Geológico y Minero E.1: de Castilla y León Base de datos de minas e indicios mineros

Mapa Geológico y Minero E.1: de Castilla y León Base de datos de minas e indicios mineros

Mapa Geológico y Minero E.1: de Castilla y León Base de datos de minas e indicios mineros

Mapa Geológico y Minero E.1: de Castilla y León Base de datos de minas e indicios mineros

Mapa Geológico y Minero E.1: de Castilla y León Base de datos de minas e indicios mineros

Mapa Geológico y Minero E.1: de Castilla y León Base de datos de minas e indicios mineros

Mapa Geológico y Minero E.1: de Castilla y León Base de datos de minas e indicios mineros

Mapa Geológico y Minero E.1: de Castilla y León Base de datos de minas e indicios mineros

Mapa Geológico y Minero E.1: de Castilla y León Base de datos de minas e indicios mineros

Mapa Geológico y Minero E.1: de Castilla y León Base de datos de minas e indicios mineros

Mapa Geológico y Minero E.1: de Castilla y León Base de datos de minas e indicios mineros

Mapa Geológico y Minero E.1: de Castilla y León Base de datos de minas e indicios mineros

Mapa Geológico y Minero E.1: de Castilla y León Base de datos de minas e indicios mineros

Mapa Geológico y Minero E.1: de Castilla y León Base de datos de minas e indicios mineros

Mapa Geológico y Minero E.1: de Castilla y León Base de datos de minas e indicios mineros

Mapa Geológico y Minero E.1: de Castilla y León Base de datos de minas e indicios mineros

Mapa Geológico y Minero E.1: de Castilla y León Base de datos de minas e indicios mineros

Mapa Geológico y Minero E.1: de Castilla y León Base de datos de minas e indicios mineros

Mapa Geológico y Minero E.1: de Castilla y León Base de datos de minas e indicios mineros

Mapa Geológico y Minero E.1: de Castilla y León Base de datos de minas e indicios mineros

Mapa Geológico y Minero E.1: de Castilla y León Base de datos de minas e indicios mineros

Mapa Geológico y Minero E.1: de Castilla y León Base de datos de minas e indicios mineros

Mapa Geológico y Minero E.1: de Castilla y León Base de datos de minas e indicios mineros

Mapa Geológico y Minero E.1: de Castilla y León Base de datos de minas e indicios mineros

Mapa Geológico y Minero E.1: de Castilla y León Base de datos de minas e indicios mineros

Instituto Tecnolóico GeoMinero de España

III. Instituto Tecnológico GeoMinero de España INFORME DE RECURSOS MINERALES HOJA N 731 (ZORITA)

ANTECEDENTES OBJETIVO

Lodos procedentes de la explotación de mineral de wolframio.

INFORME DE RECURSOS NATURALES DE LA HOJA N2655 (16-26) LOS NAVALMORALES. ALBERTO IGLESIAS R. (ADARC) JULIO-1990.

ANT ECEDENTES OBJETIVOS

INDICIOS MINEROS EN TORNO A EL BARRACO

MAPA GEOLOGICO DE ESPAÑA. Escala 1: INFORME COMPLEMENTARIO DE RECURSOS NATURALES HOJA NQ 599 (13-24) JARAIZ DE LA VERA

Dirección General de Desarrollo Minero. Explicación Capital Proyecto Minero Carreteras principales Carreteras Municipales División Municipal

Instituto ecnológico GeoMinero de España

Instituto Tecnológico GeoMinero de España Di é rl t:'.. '1'N

1) INTRODUCCIÓN AL ESTUDIO DE LOS RECURSOS MINERALES MARINOS 1.1) DEFINICIÓN DE RECURSO MINERAL MARINO

ANTECEDENTES OBJETIVO

Proyecto Chacay. Zona de alteración hidrotermal posible pórfido de cobre-oro cretácico y al Este cuerpos de cobre asociados a un sistema IOCG.

PROYECTO EL FRAILE, GUANAJUATO. Minerales de Interés.. 2. Datos Generales.. 2. Localización y Acceso.. 2. Geología.. 4. Yacimientos Minerales..

MAPA GEOLOGICO DE ESPAÑA Escala 1:50.000

Desde un punto de vista geológico la zona se localiza en el cierre SE del Sinforme de Alcañices de la Zona Centroibérica.

Mapa de Rocas y Minerales Industriales Castilla y León

Composición mineral: Componentes accesorios: Biotita, clorita, Opacos. Esquisto mosqueado.

SALIDA DE CAMPO: Geología de la zona de Alba de Tormes. Curso: 2º de bachillerato.

ESTADÍSTICA MINERA 2008

Paseo geológico por Salamanca 6

MAPA GEOLOGICO DE ESPAÑA. Escala 1: INFORME COMPLEMENTARIO DE CARACTERISTICAS GEOATECNICAS GENERALES

LAS ROCAS! Las rocas son los materiales que forman la parte sólida de la Tierra. mármol

Dirección General de Desarrollo Minero

Fotografía 46.- Minas Lomas El Oro. San José de Reyes, Dgo.

Dirección General de Desarrollo Minero. Explicación Capital Proyecto Minero Carreteras principales Carreteras Municipales División Municipal

Caracterización ambiental y análisis de riesgos en cuencas transfronterizas: proyecto piloto en el río Águeda. 0410_AGUEDA_3_E.

SERVICIO GEOLÓGICO MEXICANO GOBIERNO DEL ESTADO DE COLIMA SECRETARIA DE DESARROLLO ECONÓMICO ANEXO I

GL Reconocimiento de visu: Roca grisácea, foliada, con algo de mosqueado, compacta y de fractura irregular, Estudio microscópico;

Ángel Rafael Fernández Vallés

SERVICIO GEOLÓGICO MEXICANO GOBIERNO DEL ESTADO DE DURANGO ANEXO I

SERVICIO GEOLÓGICO MEXICANO GOBIERNO DEL ESTADO DE MICHOACÁN ANEXO I

_ ti+ ii.~ c$ e~ MC Reconocimiento de visú: Roca grisácea, de grano fino, compacta, foliada y de fractura irregular.

SERVICIO GEOLÓGICO MEXICANO GOBIERNO DEL ESTADO DE COLIMA SECRETARIA DE DESARROLLO ECONÓMICO ANEXO I

DIRECCIÓN GENERAL DE PROMOCIÓN MINERA

FICHA DE INVENTARIO FISICO DE YACIMIENTOS MINERALES

DISTRITO MINERO AGUA GRANDE

2. YACIMIENTOS DE MINERALES METALICOS

SERVICIO GEOLÓGICO MEXICANO GOBIERNO DEL ESTADO DE NAYARIT ANEXO I

Jonathan Giraldo Morales

Contenido. Petrología Rocas Magmáticas Rocas Sedimentarias Rocas Metamórficas

Los recursos de materias primas en Galicia. Roberto Martínez Orío Director Adjunto de Investigación en Recursos Geológicos

SERVICIO GEOLÓGICO MEXICANO GOBIERNO DEL ESTADO DE TAMAULIPAS ANEXO I

IP Reconocimiento de visu: Roca gris parduzca, de grano fino, foliada y de. Estudio microscópico: Composición mineral:

Antiguas explotaciones de estaño-wolframio en Arteixo y Laracha (resumen)

FICHA DE INVENTARIO FÍSICO DE LOCALIDADES MINERALES MUNICIPIO OCAMPO, ESTADO DE MICHOACÁN

FICHA DE INVENTARIO FíSICO DE YACIMIENTOS MINERALES ESTADO DE GUANAJUATO

ACTIVIDADES GEOLOGÍA 2º BACHILLERATO

SERVICIO GEOLÓGICO MEXICANO GOBIERNO DEL ESTADO DE CHIHUAHUA ANEXO I

LAS ROCAS ESTÁN COMPUESTAS POR UNO O MÁS MINERALES

Unidad Minera FINARIS. Una OPORTUNIDAD en minería

Sustancia inorgánica existente en la corteza terrestre que está formada por uno o varios elementos químicos.

LA CORTEZA TERRESTRE

FICHA DE INVENTARIO FíSICO DE YACIMIENTOS MINERALES ESTADO DE GUANAJUATO

DIRECCIÓN GENERAL DE PROMOCIÓN MINERA

Minerales EL CONCEPTO. Ejemplos de minerales 28/01/2015. Ciencias Naturales 1º de E.S.O.

R O C A S 1ºA B h ac ill hill era o IES Eugenio Frutos

ANT ECEDENTES OBJETIVOS TRABAJOS DESARROLLADOS

-2018 M MC Reconocimiento de visu: Roca grisácea, foliada, compacta y de fractura irregular. Composición mineral:

DIRECCIÓN GENERAL DE DESARROLLO MINERO

Dirección General de Desarrollo Minero

Rocas Industriales: *Sedimentarias: Detríticas: Arcilla: Conglomerados: Arenisca:

DIRECCIÓN GENERAL DE DESARROLLO MINERO

Mapa de Rocas y Minerales Industriales Castilla y León

Paseo Geológico por Toledo

Proyecto La Verde, Sinaloa.

Proyecto Tres Ocotes, Oaxaca.

Transcripción:

Número: 2140 MUNICIPIO: La Alberguería de Argañán UTMX-30: 175.534 UTMX: 684.400 UTMY-30: 4.484.563 UTMY: 4.479.800 Mena: Casiterita, Ilmenita Ganga: Cuarzo, Feldespato Rocas encajantes: Grava, Arena Unidad: Aluvial (52) Distrito minero: Área de Puebla de Azaba Longitud: 2000 Anchura: 10 Profundidad: 1 ARROYO DE MARTIN RODRIGO Labores: Pocillos de 1-2 m Lavados artesanales Antecedentes: JCL 8 (1986) Nº 386; JCL 22 (1986) Nº 8 Página 1 de 27

Número: 2141 MUNICIPIO: La Alberguería de Argañán UTMX-30: 175.613 UTMX: 684.350 UTMY-30: 4.486.463 UTMY: 4.481.700 Mena: Casiterita, Ilmenita Ganga: Cuarzo, Feldespato Rocas encajantes: Grava, Arena Unidad: Coluvión (48) Distrito minero: Área de Puebla de Azaba Longitud: 600 Anchura: 75 Profundidad: 1,5 LA ALAMEDILLA I Labores: Multitud de pocillos de 2 m x 0,7 de profundidad 450.000 t posibles 195 g Sn/m³ Tamaño: Pequeño 2142 Lavado artesanal en los años 1940-50. Lavado de numerosas muestras de varias toneladas por E. Lozar en su planta de Puebla de Azaba Antecedentes: JCL 8 (1986) Nº 383; JCL 4 (1985) Nº 28; JCL 22 (1986) Nº 11 Página 2 de 27

Número: 2142 MUNICIPIO: La Alamedilla UTMX-30: 176.139 UTMX: 684.850 UTMY-30: 4.486.829 UTMY: 4.482.100 Mena: Casiterita, Ilmenita Ganga: Cuarzo, Feldespato Rocas encajantes: Arena, Grava Unidad: Coluvión (48) Distrito minero: Área de Puebla de Azaba Longitud: 600 Anchura: 40 Profundidad: 1 LA ALAMEDILLA II Labores: Múltiples pocillos de 1 a 3 m longitud y 0,5 a 1 profundidad 150.000 t de todo-uno posibles Tamaño: Pequeño 2141 Lavado artesanal en los años 40. Lavado de numerosas muestras de varias toneladas por E. Lozar en su planta de Puebla de Azaba Antecedentes: JCL 8 (1986) Nº 384; JCL 22 (1986) Nº 12 Página 3 de 27

Número: 21 Sustancias: Sn MUNICIPIO: La Alberguería de Argañán Hoja de E.1: 50.000: 550 UTMX-30: 177.621 UTMY-30: 4.481.331 Sustancias: Sn Mena: Sn Ganga: Cuarzo Morfología: Filoniana Tipología: Hidrotermal Rocas encajantes: Granitoide biotítico (61) Unidad: G. de Peñaranda Distrito minero: Zona Centroibérica Hoja de E.1: 200.000 UTMX: 686.700 UTMY: 4.476.720 30 Longitud: Anchura: Profundidad: Labores: Antecedentes: MAGNA, 1990 Página 4 de 27

Número: 2144 MUNICIPIO: La Alamedilla UTMX-30: 178.099 UTMX: 686.700 UTMY-30: 4.488.350 UTMY: 4.483.750 Mena: Casiterita, Ilmenita Ganga: Cuarzo, Feldespato Rocas encajantes: Arena, Grava Unidad: Aluvial (52) Distrito minero: Área de Puebla de Azaba Longitud: 500 Anchura: 15 Profundidad: 0,7 RIBERA DE LA ALAMEDILLA Labores: Múltiples pocillos de 1-2 m Antecedentes: JCL 8 (1986) Nº 385; JCL 22 (1986) Nº 13 Página 5 de 27

Número: 2145 MUNICIPIO: La Alberguería de Argañán UTMX-30: 178.645 UTMX: 687.700 UTMY-30: 4.481.642 UTMY: 4.477.100 Mena: Casiterita, Ilmenita Ganga: Rocas encajantes: Grava, Arena Unidad: Aluvial (52) Distrito minero: Área de Puebla de Azaba Longitud: Anchura: < 10 Profundidad: < 2 LA ALBERGUERIA DE ARGAÑAN Labores: Se observan aún algunos pocillos dispersos en los cauces 2146 Explotaciones artesanales de los años 40 en los arroyos cercanos al pueblo Antecedentes: JCL 8 (1986) Nº 380; JCL 22 (1986) Nº 5 Página 6 de 27

Número: 2146 Sustancias: Sn MUNICIPIO: Puebla de Azaba Hoja de E.1: 50.000: 550 UTMX-30: 179.585 UTMY-30: 4.482.180 Sustancias: Sn Mena: Casiterita Ganga: Rocas encajantes: Arcosa, Arena feldespática Unidad: S. detrítica eo-oligocena (36) Distrito minero: Área de Puebla de Azaba Longitud: Anchura: Profundidad: Hoja de E.1: 200.000 UTMX: 688.600 UTMY: 4.477.700 Labores: 2145 Antecedentes: MAGNA, 1990 Página 7 de 27

Número: 2147 MUNICIPIO: Casillas de Flores UTMX-30: 180.599 UTMX: 689.850 UTMY-30: 4.478.650 UTMY: 4.474.250 Sustancias: U Recurso: M. Energéticos Clase 12 Uranio Mena: Óxidos de U Ganga: Pirita Morfología: Stockwork Tipología: Hidrotermal Rocas encajantes: Granitoide biotítico (57) Propilitización Unidad: G. de Peñaparda Distrito minero: Zona Centroibérica Longitud: > 500 Anchura: > 200 Profundidad: CASILLAS DE FLORES Sustancias: U Labores: 4 pozos tapados 1000 m³ Tamaño: Pequeño Estado: Mina inactiva Explotada alrededor de 1950-55. Llegó a haber unos 30 operarios Antecedentes: JCL 8 (1986) Nº 378; JCL 22 (1986) Nº 1 Página 8 de 27

Número: 2148 Sustancias: Sn MUNICIPIO: Casillas de Flores Hoja de E.1: 50.000: 550 UTMX-30: 180.963 UTMY-30: 4.477.372 Sustancias: Sn Mena: Sn Ganga: Cuarzo Morfología: Filoniana Tipología: Hidrotermal Rocas encajantes: Granitoide biotítico (57) Unidad: G. de Peñaparda Distrito minero: Zona Centroibérica Hoja de E.1: 200.000 UTMX: 690.300 UTMY: 4.473.000 180 Longitud: Anchura: Profundidad: Labores: Antecedentes: MAGNA, 1990 Página 9 de 27

Número: 2149 MUNICIPIO: Casillas de Flores UTMX-30: 181.134 UTMX: 690.750 UTMY-30: 4.473.247 UTMY: 4.468.900 Sustancias: Sn Mena: Ganga: Cuarzo, Feldespato Rocas encajantes: Arena Unidad: Aluvial (52) Distrito minero: Área de Puebla de Azaba Longitud: > 50 Anchura: < 10 Profundidad: < 2 CASAS DE PRADO ALVARO Sustancias: Sn Labores: De investigación Pozos de prospección Antecedentes: JCL 8 (1986) Nº 377 Página 10 de 27

Número: 2150 MUNICIPIO: Puebla de Azaba UTMX-30: 181.151 UTMX: 690.250 UTMY-30: 4.480.870 UTMY: 4.476.500 Mena: Casiterita, Ilmenita, Rutilo, Circón Ganga: Limonita, Hematites Rocas encajantes: Grava, Arena Unidad: S. detrítica eo-oligocena (36), Coluvión (48), Aluvial (52) Distrito minero: Área de Puebla de Azaba 0 Longitud: > 2000 Anchura: > 500 Profundidad: 2 LA INSUPERABLE Labores: Excavaciones y desmontes Se vende como áridos 1,35 Mt posibles SnO2 0,04 %; TiO2Fe 4,00 % (en todo uno) 33 t Sn y 157.500 t áridos (1995) Tamaño: Pequeño Estado: Corta activa Emilio de Lozar Jiménez Avda. Italia, 14-20 37006Salamanca Emilio del Lozar Jiménez Director facultativo 6 Ratio (estéril/mineral):3/1. Explotada desde los años 40. Desde 1973 lo hace la empresa actual Antecedentes: JCL 8 (1986) Nº 373; JCL 4 (1985) Nº 30; JCL 22 (1986) Nº 3; SIEMCALSA (1996) Nº 5141 Página 11 de 27

Número: 2151 MUNICIPIO: Casillas de Flores UTMX-30: 181.739 UTMX: 690.900 UTMY-30: 4.479.927 UTMY: 4.475.600 Sustancias: U Recurso: M. Energéticos Clase 12 Uranio Mena: Óxidos de U Ganga: Pirita Morfología: Irregular Tipología: Hidrotermal Rocas encajantes: Granitoide biotítico (57) Propilitización Unidad: G. de Peñaranda Distrito minero: Zona Centroibérica N 90 E, N 60 E Longitud: Anchura: Profundidad: BAÑOS DE FUENTE SANTA Sustancias: U Labores: Dos pozos de 1960 50 m³ Tamaño: Pequeño Estado: Mina inactiva Venas de cuarzo con pirita en granito, en relación con fracturas regionales. Fuente de agua sulfurosa de temperatura inferior a 30º C y posiblemente radioactiva. Se utiliza contra dolencias dermatológicas y reumáticas Antecedentes: JCL 8 (1986) Nº 379; JCL 22 (1986) Nº 2 Página 12 de 27

Número: 2152 MUNICIPIO: Puebla de Azaba UTMX-30: 182.492 UTMX: 691.300 UTMY-30: 4.485.092 UTMY: 4.480.800 Mena: Casiterita, Ilmenita Ganga: Rocas encajantes: Grava, Arena Unidad: Aluvial (52) Distrito minero: Área de Puebla de Azaba Longitud: > 500 Anchura: 35 Profundidad: 2 PUEBLA DE AZABA Labores: Pocillos irregulares aislados de tamaño inferior a 3 m Labores artesanales de 1940 Antecedentes: JCL 8 (1986) Nº 382; JCL 4 (1985) Nº 29; JCL 22 (1986) Nº 9 Página 13 de 27

Número: 2153 MUNICIPIO: Puebla de Azaba UTMX-30: 183.354 UTMX: 692.450 UTMY-30: 4.480.820 UTMY: 4.476.600 Sustancias: U Recurso: M. Energéticos Clase 12 Uranio Mena: Óxidos de U Ganga: Pirita, Cuarzo Morfología: Irregular Tipología: Rocas encajantes: Granitoide biotítico (57) Propilitización Unidad: G. de Peñaparda Distrito minero: Zona Centroibérica 120 90 Longitud: > 100 Anchura: > 25 Profundidad: CASA DEL AGOSTADERO Sustancias: U Labores: Galería en dirección N120 de unos 80 m de longitud 250 m³ Tamaño: Pequeño Estado: Mina inactiva Labor realizada alrededor de 1950 Antecedentes: JCL 8 (1986) Nº 372; JCL 22 (1986) Nº 4 Página 14 de 27

Número: 2154 MUNICIPIO: Puebla de Azaba UTMX-30: 184.101 UTMX: 693.000 UTMY-30: 4.483.678 UTMY: 4.479.500 Mena: Casiterita, Ilmenita Ganga: Rocas encajantes: Grava, Arena Unidad: Coluvión (48) Distrito minero: Área de Puebla de Azaba Longitud: Anchura: Profundidad: 2 PRADO SAN PEDRO Labores: Múltiples pocillos y zanjas anárquicamente distribuidos Explotados artesanalmente alrededor de 1945 Antecedentes: JCL 8 (1986) Nº 381; JCL 22 (1986) Nº 7 Página 15 de 27

Número: 2155 Sustancias: Sn MUNICIPIO: Puebla de Azaba Hoja de E.1: 50.000: 550 UTMX-30: 185.194 UTMY-30: 4.485.008 Sustancias: Sn Mena: Casiterita Ganga: Rocas encajantes: Cantos, Arena, Arcilla Unidad: Glacis (49) Distrito minero: Área de Puebla de Azaba Longitud: Anchura: Profundidad: Hoja de E.1: 200.000 UTMX: 694.000 UTMY: 4.480.900 Labores: Antecedentes: MAGNA, 1990 Página 16 de 27

Número: 2156 MUNICIPIO: Fuenteguinaldo UTMX-30: 185.354 UTMX: 694.300 UTMY-30: 4.482.941 UTMY: 4.478.850 Sustancias: W, Sn Mena: Wolframita Ganga: Cuarzo, Arsenopirita, Pirita Morfología: Filoniana Tipología: Hidrotermal Rocas encajantes: Granitoide biotítico (57) Sericitización Unidad: G. de Peñaparda Distrito minero: Zona Centroibérica 55 65 N N 30 E Longitud: > 25 Anchura: 10 Profundidad: CASA DEL MONTE NUEVO Sustancias: W, Sn Labores: Filones de cuarzo en granito Antecedentes: JCL 8 (1986) Nº 371; JCL 22 (1986) Nº 6 Página 17 de 27

Número: 2157 MUNICIPIO: Ituero de Azaba UTMX-30: 186.024 UTMX: 694.600 UTMY-30: 4.488.362 UTMY: 4.484.300 Mena: Casiterita, Ilmenita Ganga: Rocas encajantes: Arena, Grava Unidad: Coluvión (48) Distrito minero: Área de Puebla de Azaba Longitud: > 1000 Anchura: > 300 Profundidad: 2 ITUERO DE AZABA Labores: Pocillos y zanjas, tamaño variable de 1 a 5 m, anárquicamente distribuidos. Actualmente existen canteras de áridos Exploraciones artesanales de los años 40. Area actualmente explotada para áridos Antecedentes: JCL 8 (1986) Nº 374; JCL 22 (1986) Nº 14 Página 18 de 27

Número: 2158 MUNICIPIO: Puebla de Azaba UTMX-30: 186.368 UTMX: 695.200 UTMY-30: 4.484.577 UTMY: 4.480.550 Sustancias: U Recurso: M. Energéticos Clase 12 Uranio Mena: Ganga: Pizarra Morfología: Irregular Tipología: Rocas encajantes: Pizarra mosqueada Metamorfismo de Contacto Unidad: U. inf. Hurdes-Sª Gata (1) Distrito minero: Zona Centroibérica 45 70 N Longitud: > 500 Anchura: > 200 Profundidad: > 25 CASTILLEJO DE AZABA Sustancias: U Labores: Pequeñas labores de muestreo Labores esporádicas de investigación alrededor de 1970 Antecedentes: JCL 8 (1986) Nº 376; JCL 22 (1986) Nº 10 Página 19 de 27

Número: 2159 MUNICIPIO: Robleda Hoja de E.1: 50.000: 550 UTMX-30: 188.569 UTMY-30: 4.474.899 Sustancias: Sn, Au Mena: Casiterita Ganga: Cuarzo, Feldespato, Moscovita, Turmalina, Óxidos de Fe Morfología: Filoniana Tipología: Hidrotermal, Neumatolítica Rocas encajantes: Esquisto moteado, Pegmatita (64) Unidad: U. inf. Hurdes-Sª Gata (1) Distrito minero: Área de Villasrubias Hoja de E.1: 200.000 UTMX: 698.050 UTMY: 4.471.050 150 Longitud: 600 Anchura: 0,4 Profundidad: LAS JUNTAS Sustancias: Sn, Au Labores: Dos catas de 5 x 2 x 2 y 6 x 3 x 1,5 y una tercera totalmente tapada 550 m al NW Sn: 1345 ppm; Au: < 0,05 ppm; W: < 5 ppm; As: 1 ppm; Sb: 1,57 ppm; U: 8,12 ppm Antecedentes: TAGSA realizó para el proyecto JCL 45 prospección aluvionar a la batea en este área. Se citan pepitas de Oro en el indicio JCL 45 (1987) Nº SGA-30 con UTMX: 705750 y UTMY: 4474850 y en JCL 45 (1987) Nº 27 con UTMX: 696150 y UTMY: 4469750 JCL 45 (1987) Nº SGA-22 Página 20 de 27

Número: 2160 MUNICIPIO: Villasrubias UTMX-30: 189.603 UTMX: 699.300 UTMY-30: 4.471.669 UTMY: 4.467.900 Sustancias: Sn, Au Mena: Casiterita, Oro, Arsenopirita Ganga: Cuarzo Rocas encajantes: Grava, Arena Unidad: Aluvial (52) Distrito minero: Área de Villasrubias 100 90 Longitud: Anchura: Profundidad: 1,5 ARROYO DEL CRISTO II Sustancias: Sn, Au Labores: 6 zanjas y un pozo 20 m³ Labores realizadas en 1946-47 por 3 o 4 personas. Encontraron una pepita de oro de 40 gr Antecedentes: JCL 8 (1986) Nº 370; JCL 45 (1987) Nº SGA-27 Página 21 de 27

Número: 2161 MUNICIPIO: Villasrubias UTMX-30: 189.657 UTMX: 699.300 UTMY-30: 4.472.468 UTMY: 4.468.700 Sustancias: Sn Mena: Casiterita Ganga: Morfología: Filoniana Tipología: Hidrotermal Rocas encajantes: Pizarra moteada Unidad: U. inf. Hurdes-Sª Gata (1) Distrito minero: Área de Villasrubias 150 75 W Longitud: > 15 Anchura: 2-10 Profundidad: > 3 MOLINOS DE GALO Sustancias: Sn Labores: Zanja de 8 x 3 x 3 y galerías en dirección (> 10), 1 pozo tapado 50 m³ 2162 Según los naturales de Villasrubias se explotó alrededor de 1945 Antecedentes: JCL 8 (1986) Nº 367; JCL 45 (1987) Nº SGA-16 Página 22 de 27

Número: 2162 MUNICIPIO: Villasrubias UTMX-30: 190.097 UTMX: 699.700 UTMY-30: 4.473.040 UTMY: 4.469.300 Sustancias: Sn Mena: Casiterita, Pirolusita Ganga: Morfología: Filoniana Tipología: Neumatolítica Rocas encajantes: Pizarra mosqueada, Pegamatita (64) Metamorfismo de Contacto, Greisenización Unidad: U. inf. Hurdes-Sª Gata (1) Distrito minero: Área de Villasrubias 140 Longitud: > 16 Anchura: 0,3-1 Profundidad: CANALITA Sustancias: Sn Labores: Zanjas, galerías (N145E) y un pozo tapado 2000 m³ > 10 t Tamaño: Pequeño Estado: Mina inactiva 2161 Antecedentes: Filones cuarzo-pegmatíticos con casiterita. Siguiendo planos de discontinuidad hay niveles de Mn (N170E/20E, 0,08 m pot y N 100 E/90, 0,1 m pot). Dejó de ser explotado por caída del precio del Sn y filtraciones de agua JCL 8 (1986) Nº 368; JCL 45 (1987) Nº SGA-15 Página 23 de 27

Número: 2164 MUNICIPIO: Ituero de Azaba UTMX-30: 190.449 UTMX: 698.950 UTMY-30: 4.489.264 UTMY: 4.485.500 Mena: Casiterita, Ilmenita Ganga: Cuarzo, Feldespato Rocas encajantes: Arena, Grava Unidad: Glacis (49) Distrito minero: Área de Puebla de Azaba Longitud: > 100 Anchura: > 100 Profundidad: 1 DUEÑA DE ABAJO Labores: Pocillos de 2 a 3 m y 0,5 a 1 de profundidad, repartidos irregularmente Existen más pocillos de investigación 1 km al ESE Antecedentes: JCL 8 (1986) Nº 375; JCL 22 (1986) Nº 14 Página 24 de 27

Número: 4870 MUNICIPIO: Ituero de Azaba UTMX-30: 185.684 UTMX: 694.300 UTMY-30: 4.487.784 UTMY: 4.483.700 Sustancias: Grava Recurso: Áridos Clase 30 Arenas, Calizas, Cuarcitas, Ofitas Mena: Grava Ganga: Tipología: Sedimentaria Rocas encajantes: Grava Unidad: Aluvial (52) Distrito minero: Cuenca de Ciudad Rodrigo Longitud: Anchura: Profundidad: 3,3 ITUERO Sustancias: Grava Labores: Una corta de 150 x 50 x 3,3 85 % 200.000 m³ 7.200 t (1995) Tamaño: Pequeño Estado: Corta inactiva Áridos González Ctra. de Albergueria, km 1 37551-Ituero de Azaba-Salamanca Rogelio González García Representante 3 En activo hasta 1995 Antecedentes: SIEMCALSA (1996) Nº 109 Página 25 de 27

Número: 4871 MUNICIPIO: Fuenteguinaldo UTMX-30: 187.510 UTMX: 696.500 UTMY-30: 4.482.193 UTMY: 4.478.250 Sustancias: Caliza Recurso: M. Industriales Clase 16 Calizas y dolomías Mena: Caliza Ganga: Morfología: Estratiforme Tipología: Sedimentaria Rocas encajantes: Caliza, Pizarra, Arenisca Unidad: Complejo Esquisto-Grauváquico (4) Distrito minero: Zona Centroibérica 20 42 W Intenso diaclasado Longitud: 500 Anchura: < 5 Profundidad: FUENTEGUINALDO Sustancias: Caliza Labores: Varias canteras semicirculares, con radios variables y frentes de explotación de 5 m como máximo. Escasas 7000 t Tamaño: Pequeño Estado: Corta inactiva Juan Sánchez Medina Caliza para fabricación de cal Antecedentes: SIEMCALSA (1992) Nº 0 Página 26 de 27

Número: 4872 Sustancias: Caliza MUNICIPIO: El Bodón Hoja de E.1: 50.000: 550 UTMX-30: 193.549 UTMY-30: 4.485.442 Sustancias: Caliza Recurso: Áridos Clase 30 Arenas, Calizas, Cuarcitas, Ofitas Mena: Caliza Ganga: Morfología: Estratiforme Tipología: Sedimentaria Rocas encajantes: Caliza, Arenisca Unidad: Complejo Esquisto-Grauváquico (4) Distrito minero: Zona Centroibérica Longitud: Anchura: Profundidad: Hoja de E.1: 200.000 UTMX: 702.300 UTMY: 4.481.900 Labores: Cantera Estado: Corta inactiva Antecedentes: MAGNA, 1990 Página 27 de 27