II.ANEXO I. RED DE SANEAMIENTO

Documentos relacionados
III.ANEXO II. RED DE ABASTECIMIENTO DE AGUA Y BAJA PRESIÓN

RED DE SANEAMIENTO Y DRENAJE

2. Ampliación de Memoria.Infraestructuras

PROY. URB. SECTOR CERRO TOCÓN SAN ANTONIO DE REQUENA

TOMO VII. PRESUPUESTO

Anejo nº 7. Red de saneamiento de aguas pluviales

VI.ANEXO V. FIRMES Y PAVIMENTOS

ANEJO Nº 1 RED DE SANEAMIENTO

ANEJO Nº 4 DEFINICIÓN GEOMÉTRICA Y CÁLCULO MECÁNICO ANEJO Nº 4 DEFINICIÓN GEOMÉTRICA Y CÁLCULO ME- CÁNICO AL5-PC-AX-004-HI-Ed1

PROMOTOR JUNTA DE CONCERTACIÓN DE LA UNIDAD DE EJECUCIÓN UE-1 DE ZORROTZAURRE EXPEDIENTE 12-E-05 ZORROTZAURRE. FASE PROYECTO de EJECUCIÓN

5.6. INSTALACIONES DEL EDIFICIO SANEAMIENTO

ANEJO N º 5: SANEAMIENTO

Pozos de registro y sumideros usados actualmente

ANEJO Nº 6 SANEAMIENTO Y DRENAJE

MEMORIA. Consta la presente Memoria de las siguientes partes: 1. Objeto de las obras. 2. Propiedad. 3. Emplazamiento de las obras.

RED DE ALCANTARILLADO EN EL CAMINO DEL CEMENTERIO DE DESAMPARADOS (FASE II). TERMINO MUNICIPAL DE ORIHUELA (ALICANTE)

URBANIZADORA XEREA S.L

PRESCRIPCIONES TECNICAS CONSTRUCTIVAS FIRMES Y PAVIMENTOS

03 CA-MC-HS-00 MEMORIA DE CÁLCULO: HIDRÁULICA Y SANITARIA TITULACIÓN: INGENIERO DE ORGANIZACIÓN INDUSTRIAL 2ª CICLO

CTE. Código Técnico de la Edificación. Partes I y II

ALTERNATIVA TÉCNICA PROGRAMA DE ACTUACIÓN INTEGRADA UNIDAD DE EJECUCIÓN Nº 12 BARRIO DEL CARMEN. Arquitecto José Juan Oliva Martí

1. OBJETO RED DE SANEAMIENTO DE AGUAS PLUVIALES RED DE SANEAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES APÉNDICE...8

URBANIZADORA XEREA S.L

INFORME ANEXO A PLIEGO DE SUBASTA. OBRA: URBANIZACION Avd. DE LA RIOJA. EL VILLAR DE ARNEDO

Se prevé la realización de dos acometidas a la red pública, correspondientes a:

Anejo 09 Drenaje río tajo ciudad de toledo burgos&garridoarquitectos s.l.p. confederación hidrográfica del tajo

PROYECTO DE RED DE PLUVIALES del CASCO URBANO de BOROX (TOLEDO) PRESUPUESTO. PROYECTO DE RED DE PLUVIALES, Del CASCO URBANO de BOROX (TOLEDO)

Parte 4ª Drenaje Documento nº 3.- Pliego de Prescripciones Técnicas Particulares

AVDA. DE ANDALUCIA AVDA. DE ANDALUCIA AVDA. MARIA AUXILIADORA

PRÁCTICAS DE DIBUJO DE DETALLES ARQUITECTONICOS. DESARROLLO DE DETALLES CONSTRUCTIVOS: UNIVERSIDAD DE LA LAGUNA. GRUPO-01

RED DE ALCANTARILLADO EN EL CARRIL DE LOS GEA DE DESAMPARADOS. TERMINO MUNICIPAL DE ORIHUELA (ALICANTE)

ANEJO nº 6: REDES DE AVENAMIENTO Y RIEGO

PROYECTO DE RENOVACION DE LA RED DE ALCANTARILLADO EN LA COLONIA CEANO PRESUPUESTO

AMBITO DE APLICACIÓN. Aplicación general del CTE. (Parte I, artículo 2) PARTICULARIDADES INICIALES

CALCULO HIDRÁULICO DE REDES DE SANEAMIENTO

MEMORIA DESCRIPTIVA. INDICE.

ANEJO N º 6: AGUA POTABLE Y BAJA PRESION

ANEJO VI CALCULO RED DE DRENAJE SUPERFICIAL

Anejo 20.- REPOSICIÓN DE SERVICIOS

Sistema de Saneamiento Integral SANECOR POZO DE REGISTRO

PROYECTO DE URBANIZACIÓN DE LA UNIDAD DE EJECUCIÓN ÚNICA CIUTAT DE VALÊNCIA ÍNDICE 1. INTRODUCCIÓN CANALIZACIONES DE LA RED ARTERIAL...

DB HS 5 Evacuación de aguas Conceptos generales

En cuanto a la categoría del tráfico pesado, según las características de la zona, esta será la menor existente.

A.3. MEMORIA EXPLICATIVA DE LAS DESVIACIONES PRODUCIDAS. daia arquitectes slp

DETALLES CONSTRUCTIVOS PARA INSTALACIONES EN REDES DE ABASTECIMIENTO Y SANEAMIENTO

PROYECTO DE PADEL EN POLIDEPORTIVO BORBOTÓ. - PROMOTOR: FDM. - SITUACIÓN: Camino Borbotó a Masarrojos. BORBOTÓ (Valencia).

Presupuesto parcial nº 1 MOVIMIENTO DE TIERRAS Nº Ud Descripción Medición Precio Importe

MEMORIA VALORADA DENOMINACION: OBRAS DE ADECUACIÓN EN EL CAMINO ANCHO PROMOTOR: AYUNTAMIENTO DE TORREDONJIMENO

ZONA 6-15AÑOS ESCOLAR

DISEÑO DE REDES DE ALCANTARILLADO PLUVIAL

U C L M. EU Ingeniería Técnica. Agrícola

PRESUPUESTO Y MEDICIONES

Anejo 1 PLAN DE OBRA. PROYECTO DE MEJORA Y ORDENACION URBANA DE LAUBIDE AUZOA (Números impares) FASE 1

INFORME TÉCNICO DE NECESIDAD

25,00 1,00 25,000 3,00 0,80 2,400 2,00 0,80 1,600 7,00 0,80 5,600 2,00 0,80 1,600 Total M2...: 36,200

Ayuntamiento de Valladolid

URBANIZADORA XEREA S.L

PROYECTO DE EJECUCIÓN DE LAS CELDAS DE VERTIDO DEL COMPLEJO AMBIENTAL DE ZONZAMAS ANEJO VI CÁLCULO DE LA RED DE DRENAJE SUPERFICIAL

EXCMO. AYUNTAMIENTO DE CARAVACA DE LA CRUZ AREA DE OBRAS MUNICIPALES Y MANTENIMIENTO DE SERVICIOS

MEMORIA DESCRIPTIVA OBRA: DESAGÜES PLUVIALES CUENCA AVELLANEDA

ANEJO Nº17: Alcantarillado y saneamiento.

ACOMETIDA ELECTRICA EXTERIOR AL SECTOR NPR-5 VEGA-PORT DEL PGOU DE CULLERA. Código Ud. Descripción Medición

ANEJO Nº 13 OBRAS COMPLEMENTARIAS. Pág. 1

48009 BILBAO ARQUITECTO C/J. Ajuriaguerra, Nº 19, 2º H-I-J - Tfno

ORDENANZA MUNICIPAL 1

de Febrero de 2014 BOLETIN OFICIAL HUELVA N.º 33

PROYECTO DE URBANIZACIÓN TRAMO DE VIAL CALLE PERPENDICULAR A AVENIDA BLASCO IBÁÑEZ, PROLONGACIÓN DE CALLE GENERALITAT

PROYECTO DE REPARACIÓN DE LA URBANIZACIÓN DEL CENTRO DE DÍA DE MENORES DE FERROL

Sistemas de Tuberías Plásticas EXIGENCIA BASICA HS-5. Evacuación de aguas residuales

Proyecto de Urbanización del Sector Industrial IE-1 "Barranc del Marqués". Agullent.

INDICE DE DOCUMENTOS

b) La presión mínima será de 1,5 atmósferas en el punto de abastecimiento a la vivienda o usuario.

INSPECCIÓN TÉCNICA DE EDIFICIOS

ARTICULO 1º. MOVIMIENTO DE TIERRAS

PROYECTO DE URBANIZACIÓN DE LA UNIDAD DE EJECUCIÓN ÚNICA CIUTAT DE VALÈNCIA ÍNDICE 1. INTRODUCCIÓN DIMENSIONAMIENTO HIDRÁULICO...

ANEJO nº 10: OBRA CIVIL DE TELEFONÍA

Núm. UA Descripción Precio Medición Total

TUBERÍA S/ BASE GRANULAR: SECCIÓN TIPO DE ZANJA

Presupuesto parcial nº 1 DEMOLICIONES Nº Ud Descripción Medición

3. Anexo de cálculos de la Instalación de Saneamiento.

Proyecto: Urbanización parcial de parcela Bomberos en polígono Empresarium.

Construcción. 1. Especificaciones

MEMORIA TÉCNICA DE CALCULO PROYECTO HIDROSANITARIO

INDICE DE LA MEMORIA. 2.- DESCRIPCION DEL PROYECTO Documentos que integran el proyecto de Urbanización

MEMORIA Y ANEJOS MEJORA DEL ABASTECIMIENTO DE AGUAS AYUNTAMIENTO DE SAN LEONARDO DE YAGÜE

N.R. 14/12 G.R. PLAN ESPECIAL DE PROTECCION Y CONSERVACION DEL CASCO ANTIGUO DE LARRABETZU. TEXTO PARA LA APROBACIÓN INICIAL V.2 1

PRESUPUESTO Y MEDICIONES MEJORA DEL DRENAJE VÍA CORNISA CÓDIGO RESUMEN UDS LONGITUD ANCHURA ALTURA CANTIDAD PRECIO IMPORTE

ANEJO Nº3. CLIMATOLOGÍA

AM.SAN. Red de saneamiento

VIAL 1. Tramo del P.K al con deformaciones en calzada debido al mal funcionamiento de colectores

Actuación: REALIZACION DE NUEVA ACOMETIDA DE SANEAMIENTO EN C-MALAQUITA, 18. URB. EL REBOLLAR

MUNICIPIO DE LOJA PLAN DE ORDENAMIENTO Y DESARROLLO SOSTENIBLE DEL CASCO URBANO CENTRAL DE LA CIUDAD DE LOJA PROYECTO REGENERACIÓN URBANA

15436 Parque de Bomberos nº 4 en Casetas (Zaragoza) Fase 1. PROYECTO de EJECUCION ANEJO SANEAMIENTO

INDICE 1.- DATOS GENERALES DE LA INFRAESTRUCTURA EXISTENTE 3.- MATERIALES EMPLEADOS EN CONTACTO CON EL AGUA

Exp.: 026/2016/N1/EXP

NUEVO MAHOU-CALDERÓN

PRESUPUESTO DE EJECUCION MATERIAL

Transcripción:

Programa de Actuación Integrada Unidad de Ejecución nº 12 Barrio del Carmen PROYECTO DE URBANIZACIÓN II.ANEXO I. RED DE SANEAMIENTO

Anexo I. Red de saneamiento Í N D I C E 1. OBJETO... 2 2. CRITERIOS DE DISEÑO... 2 3. DIMENSIONAMIENTO HIDRÁULICO... 3 4. DESCRIPCIÓN DE LA RED... 5 5. ELEMENTOS INTEGRANTES DE LA RED... 9 5.1. Conducciones... 9 5.2. Arquetas... 10 5.3. Pozos de registro... 10 5.4. Acometidas... 12 5.5. Sumideros... 13 5.6. Elementos de fundición... 14 5.7. Zanjas drenantes... 14 6. FICHAS... 16 Proyecto de Urbanización P.D.A.I. Unidad de Ejecución nº 12 Barrio del Carmen 1/16

Anexo I. Red de saneamiento 1. OBJETO Es objeto del presente anexo el diseño y el dimensionamiento hidráulico de los diferentes elementos pertenecientes a la red de saneamiento en el ámbito de la Unidad de Ejecución Nº 12 del P.E.P.R.I. del Barrio del Carmen. La totalidad de los elementos de saneamiento incluidos en el presente proyecto se ajustarán a lo establecido en la Ordenanza Reguladora de Saneamiento del Ayuntamiento de Valencia. 2. CRITERIOS DE DISEÑO Tal como se establece en la citada Ordenanza Municipal, el caudal de diseño necesario para el dimensionamiento de un tramo de colector depende del tipo de red en el que se encuentre: pluviales, residuales o unitaria. Según informe técnico emitido por el servicio del Ciclo Integral del Agua del Ayuntamiento de Valencia en fecha 15 de noviembre de 2016, la red existente en el ámbito de intervención está constituida por un colector unitario que recoge tanto las aguas residuales como las pluviales. Al tratarse de un colector unitario, para el dimensionamiento hidráulico se utilizará el caudal de diseño de aguas pluviales correspondiente a una precipitación de 25 años de periodo de retorno, según lo establecido en el Anexo XI. Normativa para Obras de Saneamiento y drenaje urbano de la Ciudad de Valencia de la Ordenanza Reguladora de Saneamiento del Ayuntamiento de Valencia. Conforme a la citada Ordenanza Municipal, se dispondrán arquetas de conexión junto a las fachadas con objeto de recoger las aguas pluviales y residuales procedentes del desagüe interior del edificio. Dichas arquetas servirán de conexión entre las aguas del edificio y la red municipal, garantizando la limpieza y la accesibilidad adecuada. Proyecto de Urbanización P.D.A.I. Unidad de Ejecución nº 12 Barrio del Carmen 2/16

Anexo I. Red de saneamiento En todos los cambios de alineación o pendientes y en los entronques de los ramales se dispondrán pozos de registro. Dichos pozos serán de tipo A o tipo B y se encontrarán separados una distancia máxima de 25 m. Con respecto a la recogida de aguas pluviales, los elementos de captación se situarán en aquellos puntos de la calzada o vial que permitan interceptar de forma más rápida y eficiente las aguas pluviales de escorrentía. Las conducciones irán alojadas en zanjas cumpliendo los criterios definidos en la Ordenanza Reguladora de Saneamiento del Ayuntamiento de Valencia. Además, la disposición de la conducción en relación con el resto de servicios se ajustará a las exigencias establecidas en la Ordenanza Municipal de Zanjas, Catas y Coordinación de Obras en la Vía Pública. 3. DIMENSIONAMIENTO HIDRÁULICO La red de saneamiento se proyectará unitaria, coincidiendo con la red existente en el ámbito de actuación. Por tanto, tal como se ha indicado anteriormente, el caudal de diseño será el correspondiente a una precipitación de 25 años de periodo de retorno conforme a lo dispuesto en la Ordenanza Municipal. Al tratarse de un colector asociado a una pequeña cuenca de la ciudad de Valencia se utilizarán los ábacos de dimensionamiento incluidos en la citada Ordenanza Municipal. La aplicación de los ábacos queda limitada a las siguientes hipótesis de cálculo: 1. Condición de contorno aguas abajo de caída libre 2. Periodo de retorno: 25 años 3. Intensidad de cálculo: hasta 133 mm/h (equivalente a 370 l/s/ha) 4. Tiempo de concentración = Duración del chubasco o aguacero = 10min 5. Coeficiente de escorrentía: C=0,85 6. Kp = 1 Proyecto de Urbanización P.D.A.I. Unidad de Ejecución nº 12 Barrio del Carmen 3/16

Anexo I. Red de saneamiento 7. Grado de llenado: 80% como máximo 8. Régimen uniforme Tras reunión con técnico municipal y dadas las características de la instalación y las recomendaciones indicadas en el informe emitido por el servicio del Ciclo Integral del Agua del Ayuntamiento de Valencia en fecha 15 de noviembre de 2016, se utilizarán conducciones de polietileno de alta densidad (PEAD) con una pendiente del 0,5%. Por tanto, siendo el área máxima acumulada en el punto de vertido de 2.584,16 m 2, el ábaco de dimensionamiento correspondiente establece una sección de 400 mm. Figura 1. Ábaco de dimensionamiento conducción de PEAD con pendiente del 0,5% De este modo, la red de saneamiento en aquellos tramos en los que deba ser renovada o sustituida se ejecutará mediante conducciones de polietileno de alta densidad (PEAD) de 400 mm de diámetro con una pendiente del 0,5%. Proyecto de Urbanización P.D.A.I. Unidad de Ejecución nº 12 Barrio del Carmen 4/16

Anexo I. Red de saneamiento 4. DESCRIPCIÓN DE LA RED La red de saneamiento existente en el tramo delimitado por la Unidad de Ejecución se encuentra definida en la documentación gráfica facilitada por el servicio del Ciclo Integral del Agua en informe técnico emitido por el Ayuntamiento de Valencia en fecha 15 de noviembre de 2016. Así mismo, se observa que el trazado de dicha red resulta incompatible con la ordenación propuesta en tanto que discurre bajo zonas ajardinadas y próxima a las alineaciones establecidas por el planeamiento (no se cumplen las distancias de separación mínimas establecidas en la ordenanza municipal de zanjas), por lo que será renovada en su totalidad. No obstante, se mantendrá el pozo de registro 0101623 situado en la Plaza Tavernes de Valldigna con objeto de mantener la conexión existente entre el inmueble sito en Plaza Tavernes de Valldigna 4 y la red de alcantarillado. La red existente colindante al ámbito de intervención que discurre por la calle San Dionisio, Plaza Mosen Sorell y calle Alta no se verá afectada por las presentes obras de urbanización. Únicamente se realizarán obras puntuales para garantizar la conexión de la red proyectada con la existente. Proyecto de Urbanización P.D.A.I. Unidad de Ejecución nº 12 Barrio del Carmen 5/16

Anexo I. Red de saneamiento Figura 2. Red de saneamiento existente en el ámbito de la Unidad de Ejecución Con respecto a la evacuación de aguas pluviales, la posición de los elementos de captación existentes en el ámbito definido por la Unidad de Ejecución no resulta compatible con la ordenación urbanística del presente proyecto, siendo renovados en su totalidad. En el entorno colindante al ámbito de actuación (Plaza Mosen Sorell, calle Alta, calle Bajada San Miguel y calle San Dionisio) se mantendrá el sistema de recogida de aguas pluviales existente. Proyecto de Urbanización P.D.A.I. Unidad de Ejecución nº 12 Barrio del Carmen 6/16

Anexo I. Red de saneamiento Figura 3. Trapas y sumideros de la red de saneamiento en el ámbito de la Unidad de Ejecución La red proyectada discurrirá por el trazado viario y por espacios públicos no edificables. Su diseño ha sido realizado siguiendo las pautas establecidas por el servicio del Ciclo Integral del Agua, de tal modo que la red quedará dividida en dos tramos. El tramo norte discurrirá por la calle San Miguel y el tramo sur por la plaza Tavernes de Valldigna y la calle San Miguel. Dicha red será ejecutada mediante conducciones de polietileno de alta densidad (PEAD) de 400 mm de diámetro con una pendiente del 0,5%, según datos obtenidos en el dimensionamiento hidráulico descrito anteriormente. Además, se realizarán las correspondientes acometidas domiciliarias de los nuevos inmuebles a ejecutar y los elementos de conexión con la red de alcantarillado. Dada la reducida dimensión de las parcelas, se dispondrá únicamente una arqueta de conexión en cada una de ellas situada junto a la línea de fachada. La conexión del inmueble F-01 con la red de alcantarillado se realizará a través del pozo de registro existente situado en la calle San Dionisio en tanto que se trata del pozo más cercano a dicha arqueta. Proyecto de Urbanización P.D.A.I. Unidad de Ejecución nº 12 Barrio del Carmen 7/16

Anexo I. Red de saneamiento Con respecto a los inmuebles existentes colindantes al ámbito de intervención, se mantendrá la conexión entre la acometida del edificio sito en Plaza Tavernes de Valldigna 4 y la red de alcantarillado existente (pozo de registro 0101623), mientras que el resto de inmuebles colindantes no se verán afectados por las presentes obras de urbanización. En cuanto a la recogida de aguas pluviales en el ámbito delimitado por la Unidad de Ejecución, se dispondrán 6 sumideros a lo largo de la calle San Miguel en aquellos puntos que permiten interceptar más rápida y eficientemente las aguas pluviales de escorrentía según se refleja en la documentación gráfica adjunta. En la Plaza Tavernes de Valldigna y en el espacio libre entre la calle San Miguel y la calle Alta, la pendiente natural del terreno hacia las correspondientes zonas ajardinadas permite la evacuación de las aguas pluviales por escorrentía, no siendo necesaria la colocación de elementos de captación en dichos espacios. Como se ha indicado anteriormente, en el entorno colindante al ámbito de intervención se mantendrá el sistema existente de recogida de aguas pluviales. Únicamente, se adecuarán las pendientes del tramo delimitado por la línea norte de la acera de la calle San Dionisio y la línea este de la acera de la calle San Miguel, a la altura de la calle Bajada San Miguel, de modo que la pendiente natural del terreno permita conducir el agua hasta la línea de rigola existente. Así mismo, se trasladarán los sumideros situados juntos a los pasos de peatones de la calle San Dionisio y Plaza Mosen Sorell para adaptarse a la ordenación urbanística del presente proyecto, siendo conectados a la red de saneamiento existente según se muestra en la documentación gráfica adjunta. En los espacios ajardinados de la plaza Tavernes de Valldigna y plaza Mosen Sorell se dispondrán zanjas drenantes que serán conectadas a la red de alcantarillado, tal como se muestra en la documentación gráfica adjunta. Para garantizar la evacuación de aguas pluviales y residuales en el ámbito de actuación la red proyectada se conectará a la red existente a través de dos Proyecto de Urbanización P.D.A.I. Unidad de Ejecución nº 12 Barrio del Carmen 8/16

Anexo I. Red de saneamiento puntos (pozos de registro 0101459 y 0101622). Dichos puntos de conexión se encuentran situados en el cruce de la calle San Miguel y la Plaza Mosen Sorell y en la confluencia de la calle Bajada San Miguel y la calle San Dionisio. En relación a la obra civil necesaria para la ejecución de los elementos integrantes de la red de saneamiento se cumplirán los criterios establecidos en las Ordenanzas Municipales de Saneamiento y de Zanjas y Coordinación de Obras en la Vía Pública. 5. ELEMENTOS INTEGRANTES DE LA RED 5.1. Conducciones Tal como se ha mencionado anteriormente, las conducciones de la red serán de polietileno de alta densidad corrugado, las cuales dispondrán de una pared lisa de color azul o similar, de tal forma que se facilite la inspección visual mediante el uso de cámaras, con el marcado especificado en la norma UNE- EN 13476-3:2009+A1:2009 y UNE-EN 13476-3:2007+A1:2009, conforme a las exigencias previstas en la Ordenanza Reguladora de Saneamiento. Las juntas a utilizar son diversas, y en función del material a emplear las clasificaremos en: Proyecto de Urbanización P.D.A.I. Unidad de Ejecución nº 12 Barrio del Carmen 9/16

Anexo I. Red de saneamiento 5.2. Arquetas Se dispondrá una arqueta de conexión en cada una de las parcelas situada junto a la línea de fachada, tal como se refleja en la documentación gráfica adjunta. Recogerán las aguas pluviales y residuales procedentes del desagüe interior del edificio y se conectarán a un pozo de registro a través de la acometida domiciliaria de PEAD de 315 mm de diámetro (diámetro interior no inferior a 263 mm). Sus dimensiones se especifican en las fichas adjuntas (ver ficha A-1) y el marco y la tapa de registro serán de fundición dúctil de 40x40 cm, según se detalla en la ficha F-3, conforme a los criterios establecidos en la Ordenanza Reguladora de Saneamiento. 5.3. Pozos de registro Los pozos de registro se utilizarán en colectores de diámetro inferior a 1500 mm para cualquiera de las siguientes finalidades: - Cambio de dirección, diámetro o pendiente de la red - Cambio de sección de red - Incorporación de otros colectores - Acometidas e imbornales - Limpieza del colector Se dispondrán pozos de registro tipo A en los cambios de dirección, diámetro, pendiente o sección de la red. Dichos pozos supondrán una interrupción de la tubería y contarán con rampa aceleradora de flujo. Los pozos de registro situados a lo largo de las alineaciones de la conducción serán de tipo B y estarán separados una distancia inferior a 25 m. En este tipo Proyecto de Urbanización P.D.A.I. Unidad de Ejecución nº 12 Barrio del Carmen 10/16

Anexo I. Red de saneamiento de pozos, los colectores serán pasantes, de tal forma que los pozos de registro no supondrán una interrupción de la tubería. De este modo, los pozos P-02, P-06 y P-08 serán de tipo A, en tanto que se produce un cambio de dirección en la red. El resto de pozos de registro serán de tipo B al estar situados sobre las alineaciones de las conducciones. 5.3.1. Materiales Los materiales empleados serán los siguientes: Elementos prefabricados de hormigón tipo HA-30/P/20/IIb+Qb. El elemento prefabricado dispondrá de la correspondiente marca de conformidad, concedida en base a la normativa vigente, por un organismo acreditado para ello, de acuerdo con la Norma UNE-EN 17065:2012. Muro aparejado de ladrillo panal o perforado de 1 pie revestido interiormente mediante mortero de cemento. Tubería de polietileno de alta densidad corrugado PEAD-1200 KN-4. En todas las situaciones se dispondrá: Hormigón de limpieza de resistencia a compresión simple mínima 15 MPa (HL-15). Hormigón de relleno en masa en trasdós de pozo de registro, de resistencia a compresión simple 15Mpa. (HNE-15). Proyecto de Urbanización P.D.A.I. Unidad de Ejecución nº 12 Barrio del Carmen 11/16

Anexo I. Red de saneamiento Solera de hormigón en masa de resistencia a compresión simple mínima 15 MPa. (HNE-15), para los pozos de registro tipo B. En los pozos de registro tipo A, se dispondrá hormigón en masa HM-20/P/20/I+Qb. Mallazo de 8 mm de diámetro de 25x25 cm, dispuesto en la cara superior de la solera. 5.3.2. Ejecución Los pozos de registro se situarán sobre el eje de los colectores o con ligera desviación y tendrán diferentes diámetros de entrada, en función del diámetro de los colectores que acometen. El diámetro interior del pozo no será inferior a 1,00 m, según se indica en las fichas R-2 a R-11, conforme a los criterios dispuestos en la Ordenanza Reguladora de Saneamiento. 5.4. Acometidas Las acometidas de las edificaciones a la red de alcantarillado serán de PEAD de 315 mm de diámetro (diámetro interior no inferior a 263 mm e inferior al diámetro de la alcantarilla receptora). Las acometidas de sumideros a la red de alcantarillado serán de PEAD de 250 mm de diámetro (diámetro interior superior a 209 mm). Tanto las acometidas domiciliarias como las de sumideros serán conectadas al pozo de registro más cercano y estarán situadas en la mitad superior del tubo de alcantarillado, para que el agua de ésta no pueda penetrar con facilidad en el edificio a través de la acometida. La pendiente de la acometida será continua y no inferior al 3%. Además, el eje de la acometida en la conexión con el eje de la alcantarilla formará un ángulo comprendido entre 90 y 45º. Proyecto de Urbanización P.D.A.I. Unidad de Ejecución nº 12 Barrio del Carmen 12/16

Anexo I. Red de saneamiento Las acometidas tendrán juntas totalmente estancas y el material de construcción será compatible con el de la alcantarilla receptora, de tal forma que no aparezcan fugas. En todo caso, se hará una arqueta de registro junto a cada una de las parcelas y desde esta arqueta se realizará la conducción hasta el pozo de la red. 5.5. Sumideros Los sumideros serán rectangulares de dimensiones exteriores 840x345 mm, según las especificaciones descritas en la ficha B-3 y F-6 de la citada ordenanza. Se dispondrá la poceta prefabricada especificada en la ficha V-3, V- 4 y V-5 con fondo agujereado y con clapeta para evitar la salida de olores y animales a través de los sumideros. Además, se colocará un relleno granular bajo los sumideros con objeto de permitir la filtración de aguas depositadas en las poceta para evitar su pudrición. Están realizados en fundición dúctil esferoidal, con poceta de clapeta de poliuretano y cada uno de los elementos se dispondrá según las especificaciones establecidas en la ficha V-3. La clapeta se podrá sustituir desde el interior de la poceta de manera fácil y sencilla, sin realizar obras de demolición del sumidero. Las especificaciones técnicas de los sumideros se encuentran recogidas en la ficha F-8, ajustándose a los criterios establecidos en la Ordenanza Reguladora de Saneamiento. Proyecto de Urbanización P.D.A.I. Unidad de Ejecución nº 12 Barrio del Carmen 13/16

Anexo I. Red de saneamiento 5.6. Elementos de fundición Los elementos de fundición dúctil tendrán las siguientes características: Los elementos metálicos en acero inoxidable de tapas de registro y rejillas serán de designación AISI-316L, cuyas características son: La forma y dimensiones de las tapas, marcos y rejillas a utilizar en pozos de registro, arquetas y sumideros se muestran en las fichas F-1 a F-10, ajustándose a lo dispuesto en la Ordenanza Reguladora de Saneamiento. 5.7. Zanjas drenantes Se dispondrán en las zonas más bajas de los espacios ajardinados. Sus dimensiones serán de 0,55 m de anchura y 0,55 m de profundidad y contarán con tubería de PVC ranurado de doble pared de 250 mm de diámetro colocada Proyecto de Urbanización P.D.A.I. Unidad de Ejecución nº 12 Barrio del Carmen 14/16

Anexo I. Red de saneamiento en el fondo. Dichas zanjas serán rellenadas con material drenante realizado mediante capas de grava de diferentes granulometrías compactadas mediante bandeja vibratoria y fieltro de geotextil recubriendo el conjunto como filtro de sistema. Las acometidas de las zanjas drenantes a la red de alcantarillado se ejecutarán mediante conducciones de PEAD de 250 mm de diámetro (diámetro interior superior a 209 mm). Serán conectadas al pozo de registro más cercano y estarán situadas en la mitad del tubo de alcantarillo. La pendiente de la acometida será continua y no inferior al 3%. Además, el eje de la acometida en la conexión con el eje de la alcantarilla formará un ángulo comprendido entre 90 y 45º. Las acometidas tendrán juntas totalmente estancas y el material de construcción será compatible con el de la alcantarilla receptora, de tal forma que no aparezcan fugas. En todo caso, se dispondrá una arqueta de control en cada una de las zanjas para conectar la conducción alojada en su interior con el pozo de registro. Valencia, marzo de 2017 OLIVA MARTI JOSE JUAN 44507424D Firmado digitalmente por OLIVA MARTI JOSE JUAN - 44507424D Nombre de reconocimiento (DN): c=es, serialnumber=44507424d, sn=oliva MARTI, givenname=jose JUAN, cn=oliva MARTI JOSE JUAN 44507424D Fecha: 2017.05.12 10:41:39 +02'00' José Juan Oliva Martí Arquitecto Proyecto de Urbanización P.D.A.I. Unidad de Ejecución nº 12 Barrio del Carmen 15/16

Anexo I. Red de saneamiento 6. FICHAS Proyecto de Urbanización P.D.A.I. Unidad de Ejecución nº 12 Barrio del Carmen 16/16