Proceso participativo para la elaboración del

Documentos relacionados
Comarca Andorra-Sierra de Arcos. Sesión de retorno 14 de marzo de h. Sede Comarca Andorra- Sierra de Arcos Valoraciones y borrador

AHORRO Y EFICIENCIA ENERGÉTICA PROMOCIÓN DE ENERGÍAS RENOVABLES

PROGRAMA DE DESARROLLO RURAL SOSTENIBLE ( )

JORNADAS COMARCALES JUVENTUD EN ARAGÓN. Comarca Hoya de Huesca Plana de Uesca Huesca, 14 de marzo de 2013

SIERRA MORENA SEVILLANA Conclusiones Taller de Participación Ciudadana Constantina - San Nicolás del Puerto

SIERRA MORENA SEVILLANA Conclusiones Taller de Participación Ciudadana Guadalcanal y Alanís

III Plan Local de Trabajadores y Trabajadoras Autónomos de Ejea y Pueblos ( )

1. Situación actual de los trabajos 2. Visión y Marco Estratégico 3. Líneas prioritarias y Propuesta genérica de Actuaciones

SIMPOSIO SOBRE RECURSOS ENERGÉTICOS DE LA BIOMASA Y DEL VIENTO

ESTRATEGIAS PAR APROVECHAR SINERGIAS EN EL ENTORNO RURAL COOPERA COLABORA INTERNACIONALIZA

POTENCIALIDADES EN LA EDL CAMPIÑA NORTE DE JAÉN

PROGRAMA DE DESARROLLO RURAL SOSTENIBLE ( )

ESTRATEGIA DE DESARROLLO LOCAL PARTICIPATIVO ASOMO

5. La tipología de actividades y proyectos a impulsar desde la Estrategia

El jueves 30 de julio se celebró en la Oficina de Turismo de Molina de Aragón el Taller Sectorial con SERVICIOS SOCIALES.

BORRADOR PLAN ESTRATÉGICO DE DESARROLLO LOCAL

QUÉ TIPO DE PROYECTOS SON SUBVENCIONABLES?

Proyectos no productivos (A.P )

Proceso participativo para la elaboración del

Presentación Estrategia DUSI UTRERA. Cuestionario validación ciudadana DAFO

MAPA DE OBJETIVOS DE LA EDL CAMPIÑA NORTE DE JAÉN OBJETIVOS ESPECÍFICOS PRIORIZADOS

15. PLAN FINANCIERO DE LA ESTRATEGIA DE DESARROLLO LOCAL. Estrategia de Desarrollo Local Alpujarra Sierra Nevada Almeriense

DESARROLLO ECONÓMICO Y TERRITORIAL

SIERRA MORENA SEVILLANA Conclusiones Taller de Participación Ciudadana Las Navas de la Concepción y la Puebla de los Infantes

DUERO, EJE ESTRATÉGICO DE CASTILLA Y LEÓN

26 de Julio de 2011 ASAMBLEA SOCIOS.

ÍNDICE DE CONTENIDO. 1. Objetivos y características 2. Contenido: Ejes estratégicos Acciones 3. Gobernanza 4. Programación temporal

RELACION DE ACCIONES SELECCIONADAS PARA LA PUESTA EN MARCHA DE LA AGENDA 21 LOCAL DE EJEA DE LOS CABALLEROS

Comarca Andorra-Sierra de Arcos

Actividades subvencionables, según la Estrategia de Desarrollo Local Leader del Grupo de Acción Local Bajo Aragón Matarraña.

CONCEJALÍA DE EDUCACIÓN, CULTURA Y JUVENTUD

Líneas de ayudas para la ejecución de la EDL

ANEXO III CRONOGRAMA PLAN DE ACCIÓN

ESTUDIO SOCIOECONÓMICO DAFO Y PROPUESTA DE ACCIONES ÁMBITO TERRITORIAL: MUNICIPIOS ADE RURAL INCLUIDOS EN EL ÁREA DE SAC AGUILAR DE CAMPOO

LAS CLAVES PARA EL DESARROLLO LOCAL EN LA PROVINCIA DE ALMERÍA. Jaime de Pablo Valenciano Universidad de Almería

OT AP OPERACIÓN SUBVENCIONABLE TIPOLOGÍA PROYECTO O E / OT nivel ayuda beneficiarios

ESTRATEGIA DE DESARROLLO LOCAL PARTICIPATIVO SIERRA MORENA SEVILLANA TALLER DE PRIORIZACIÓN DE NECESIDADES

6.1 ESTRATEGIA DE CULTIVOS HERBÁCEOS

SIERRA MORENA SEVILLANA Conclusiones Taller de Participación Ciudadana El Real de la Jara y Almadén de la Plata

PROGRAMA ESTRATEGICO DE COMERCIO DEL PRINCIPADO DE ASTURIAS 2016/2020: INDICADORES Y GOBERNANZA

presupuestos P R O Y E C T O w w w. d i p u t a c i o n d e v a l l a d o l i d. e s

Estrategia de Desarrollo Urbano Sostenible e Integrado

SIERRA MORENA SEVILLANA Conclusiones Taller de Participación Ciudadana Cazalla de la Sierra -El Pedroso

Ejecución del Plan de Acción

AGENDA 21 LOCAL DOMEÑO PLAN DE ACCIÓN AMBIENTAL

Reuniones Provinciales junio 13

MATRIZ DAFO - CAME MATRIZ DAFO - CAME. MATRIZ DAFO - CAME Igualdad de oportunidades entre hombres y mujeres

AYUDAS LEADER SIERRA DEL SEGURA

Jornadas técnicas Desarrollo Local Leader

JORNADA DE RETORNO ESTRATEGIA DE DESARROLLO LOCAL PARTICIPATIVO VEGA DEL SEGURA (2014/2020) 8 SEPTIEMBRE 2016

Estrategia de Desarrollo Local. Alpujarra - Sierra Nevada Almeriense

ANEXO II. Criterios de selección y baremación de proyectos

1- Introducción. Contexto

ACTA DE LAS SESIONES DE DEBATE SOBRE DESARROLLO DE LA COMUNIDAD

ECONOMIA. Valorizar y mejorar los recursos patrimoniales y equipamientos para su aprovechamiento turístico. 8,

1- Introducción. Contexto

I.7. PLAN FINANCIERO

CRONOGRAMA PLAN DE ACCIÓN CARTA EUROPEA DE TURISMO SOSTENIBLE P.R. SIERRA ESPUÑA Y SU ENTORNO

Resultados de la Primera Jornada del Eco-Eje Montaña Birmagen Costa de Añaza celebrada el 27/10/2016

LA MUJER, MOTOR DEL DESARROLLO RURAL.

PLAN DE EMPLEO JOVEN. DE MOTRIL y ANEJOS

AGENDA LOCAL 21 DE BERRIZ

GRUPO DE DESARROLLO RURAL DE LA CAMPIÑA Y LOS ALCORES DE SEVILLA (SE03)

PROCESO PARTICIPATIVO PROPUESTAS DE APOYO AL EMPRENDEDOR "Jóvenes Andorranos: Escenarios de Futuro, empleo y autoempleo"

Cataluña cuenta por primera vez con un Plan Estratégico del Turismo en Cataluña que fija los objetivos de la política turística de los próximos 5 años

4.2. OBJETIVOS TEMÁTICOS

GRUPO DE DESARROLLO RURAL VALLE DEL GUADALHORCE (MA07)

Programa Municipal Izquierda Unida de Cuéllar 2015

Centro de Empresas de La Gañanía.

LOS PARQUES CULTURALES DE ARAGÓN

ASPECTOS INNOVADORES EN LA EDL CAMPIÑA NORTE DE JAÉN

GOBIERNO DEL ESTADO DE CHIHUAHUA RECURSOS DESTINADOS PARA LA IGUALDAD DE MUJERES Y HOMBRES Seguimiento de Acciones al Cuarto Trimestre 2015

Equipo MODERNA Promoción empresarial en torno al Circuito Navarro de los Arcos. 29 de junio 2012 Circuito de Navarra

LA POLÍTICA TURÍSTICA REGIONAL EN MATERIA DE ACCESIBILIDAD

AGENDA LOCAL 21 DE URDULIZ ESQUEMA DEL PLAN DE ACCIÓN - LÍNEAS, PROGRAMAS Y ACCIONES

Convenio: Promoción de la ESS en la ciudad de Madrid

Plan de Legislatura Bollullos de la Mitación

PLAN DE DESARROLLO INDUSTRIAL : LÍNEAS DE ACTUACIÓN

NECESIDADES DETECTADAS

GABINETE MUNICIPAL

1/8 Dictamen de aprobación del Plan de Acción Local de la Agenda 21 de ejea de los caballeros, ejercicio 2008

LISTADO DE OBJETIVOS, MEDIDAS Y ACCIONES. PLAN INTEGRAL DE JUVENTUD

PLAN DE SEGUIMIENTO GARANTÍAS DE FUTURO PARA DOMEÑO AGENDA 21 LOCAL DOMEÑO

ACTA DE LAS SESIONES DE DEBATE SOBRE DESARROLLO ECONÓMICO

Cuadro General Resumen E.A.G. CUADRO GENERAL Programas, Subprogramas, Grupos de intervención

Reunión Comité Asesor de la Cátedra de Planificación Estratégica. Málaga, 18 de septiembre de 2015.

Estrategia Comarcal Especialización Inteligente Ribera Navarra. Plan de Activación Comarcal 2017/2030

BORRADOR del Programa de Acción por la Participación Ciudadana en La Almunia

Anexo I - A (Gran Canaria)

PRESUPUESTO DE LA GENERALITAT 2017 DETALLE DE TRANSFERENCIAS Y SUBVENCIONES F.P ,00 BENEFICIARIOS PREVISTOS: Universidad Politécnica de Valencia

CENTRO DE COOPERACIÓN PARA LA INNOVACIÓN EN PRODUCTIVIDAD Y SOSTENIBILIDAD AGRÍCOLA

Entre los principales problemas o aspectos que restarían calidad de vida al municipio se encuentran:

PARQUES CULTURALES DE ARAGÓN Un particular modelo de gestión ENCUENTRO DE TURISMO ARQUEOLÓGICO. RIONANSA

LÍNEA ESTRATÉGICA Nº 1 DINAMIZAR EL SECTOR TURISTICO OBJETIVOS ESTRATÉGICOS ACCIONES

ANEXO IV. Criterios de selección y baremación de proyectos

ACTA DE LA SESIÓN DE DEBATE EN ARIÑO

PLAN DE ACTUACIÓN EMPLEO-JÓVEN

ACTUACIONES PROMOVIDAS POR LA MANCOMUNIDAD DE AYUNTAMIENTOS DEL NORTE DE GRAN CANARIA EN EL MUNICIPIO DE VALESECO ENTRE LOS AÑOS 2006 A 2010

Transcripción:

Proceso participativo para la elaboración del PLAN DE DESARROLLO ESTRATÉGICO DE LA COMARCA DE ANDORRA SIERRA DE ARCOS 2017-2021 PRIORIZACIÓN DE APORTACIONES EN EL TALLER DE CONTRASTE Andorra, 23 de noviembre de 2016

LISTADO COMPLETO DE APORTACIONES (AGRUPADAS POR OBJETIVOS Y ESTRATEGIAS) 1. OBJETIVO 1. DIVERSIFICACIÓN ECONÓMICA DEL TERRITORIO Estrategia 1.1. Fomento de recursos endógenos y sectores económicos estratégicos 1. Complemento de la educación primaria y secundaria a través de actividades extraescolares de robótica e inglés 2. Mayor dotación para los recursos tecnológicos y formativos 3. Apoyo al sector primario para realizar una reconversión necesaria 4. Fomento del cultivo, transformación y consumo local de cereal ecológico 5. Potenciación del aceite de oliva de la comarca 6. Valorar la posible gestión forestal 7. Valorar la extracción de cañas como recurso económico 8. Valorar la recuperación de la huerta de Ariño 9. Mejora del paisaje comarcal 10. Mejora del medio natural y del entorno de forma indirecta 11. Desarrollo de un Plan de Promoción Turística diversificada 12. Análisis detallado de la situación del turismo en cada municipio y valoración del impacto real 13. Creación y difusión de materiales de difusión turística 14. Apoyo a los productos locales e integración en la oferta hostelera 15. Dar a conocer el territorio a los hosteleros y a la población general 16. Integración supracomarcal de la competencia turística. 17. Creación de puntos de interés turístico ligados a la observación de la naturaleza 18. Establecimiento de programas de turismo adaptados a las pruebas deportivas 19. Promocionar el turismo ligado al agua 20. Programa de potenciación del turismo senior en la comarca 21. Fomento de la identificación gastronómica 22. Promoción de los lugares pintorescos de la comarca como forma de completar la oferta local 23. Impulsar las ferias locales como forma de promoción del turismo y de los productos locales 24. Promoción turística apoyada en contenidos con valor PRIORIZACIÓN DE APORTACIONES // TALLER DE CONTRASTE página 1

25. Fomento del turismo deportivo (senderismo y BTT) y creación de rutas aprovechando la buena ubicación geográfica 26. Crear zonas de escalada o de multiaventura 27. Difundir el trabajo hecho en senderismo 28. Adaptación de las viviendas de Endesa a las nuevas condiciones económicas. 29. Impulsar a las PYMEs locales 30. Promoción del comercio electrónico 31. Promoción del vehículo eléctrico 32. Insistir en continuar el proyecto del agua 33. Estrategia basad en la gestión de la escasez y generación de economías locales Estrategia 1.2. Atracción de empresas e inversiones exógenas 34. Atracción de empresas especializadas en energías renovables mediante la oferta de personal formado adecuadamente Estrategia 1.3. Fomento del espíritu emprendedor 35. Impulso de la formación en diferentes sectores mediante planes de formación profesional ligados a la actividad comarcal 36. Fomento del emprendimiento económico y social en la juventud 37. Asesoría de especialización en el sector primario 38. Creación de pequeñas empresas agroalimentarias transformadoras del producto local 39. Fomento y apoyo a las empresas de turismo activo 40. Promover la creación de empresas de servicios sociales 41. Incubadora-vivero de empresas tecnológicas 42. Creación de una red de arte contemporáneo con puntos de venta 43. Promoción de una cooperativa de producción y consumo local PRIORIZACIÓN DE APORTACIONES // TALLER DE CONTRASTE página 2

2. OBJETIVO 2. CONSOLIDAR LA COMARCA COMO UNA INSTITUCIÓN VOLCADA EN SU POBLACIÓN Estrategia 2.1. Consolidar los servicios comarcales a la población y al asociacionismo 44. Mejorar administrativamente las bolsas de empleo de trabajo en la Comarca. 45. Generar cultura por la formación / información 46. Planificación de los servicios de vivienda para la tercera edad 47. Fortalecer el sistema de ayudas a domicilio de la Comarca 48. Fomentar el ocio responsable entre los jóvenes para conseguir que encuentren alicientes en su entorno 49. Promover el desarrollo laboral de personas con discapacidad 50. Desarrollo sostenible como guía para el trabajo futuro 51. Trabajo en red con otros profesionales 52. Colaborar con otras comarcas 53. Promover programas y actuaciones para fomentar la participación ciudadana 54. Agenda común de actividades Estrategia 2.2. Nuevas instalaciones/servicios para la población 55. Crear espacios de encuentro y opciones de ocio alternativo para los jóvenes 56. Dinamización sociocultural de jóvenes 57. Creación de un órgano estable de participación juvenil 58. Desarrollo de coloquios intergeneracionales 59. Programa de fomento de la participación ciudadana y voluntariado desde los institutos PRIORIZACIÓN DE APORTACIONES // TALLER DE CONTRASTE página 3

3. OBJETIVO 3. ATENDER DE MANERA MÁS SOLIDARIA Y EFICIENTE LAS DEMANDAS DE LOS PEQUEÑOS PUEBLOS Estrategia 3. 1. Mantenimiento de la población 60. Información para los jóvenes que puedan volver a la comarca tras sus estudios 61. Ofrecer información sobre el mercado de vivienda para jóvenes 62. Mejora de la accesibilidad de las calles y las viviendas 63. Facilitar el transporte entre municipios para aprovechar mejor los servicios comarcales 64. Conectar las acciones con los diferentes programas a nivel regional (Aragón) que existen en torno al emprendimiento social 65. Cambio de ciclo vital de la comarca. Pasando de comarca deprimida a comarca de oportunidades Estrategia 3.2. Retorno de pobladores y acogida de nuevos pobladores en el medio rural 66. Rehabilitación de viviendas vacías para nuevos pobladores PRIORIZACIÓN DE APORTACIONES // TALLER DE CONTRASTE página 4

VOTOS RECIBIDOS POR CADA PROPUESTA EN LA PRIORIZACIÓN PROPUESTA 1. Complemento de la educación primaria y secundaria a través de actividades extraescolares de robótica e inglés 1 2. Mayor dotación para los recursos tecnológicos y formativos 0 3. Apoyo al sector primario para realizar una reconversión necesaria 0 4. Fomento del cultivo, transformación y consumo local de cereal ecológico 0 5. Potenciación del aceite de oliva de la comarca 3 6. Valorar la posible gestión forestal 4 7. Valorar la extracción de cañas como recurso económico 0 8. Valorar la recuperación de la huerta de Ariño 0 9. Mejora del paisaje comarcal 0 10. Mejora del medio natural y del entorno de forma indirecta 0 11. Desarrollo de un Plan de Promoción Turística diversificada 2 12. Análisis detallado de la situación del turismo en cada municipio y valoración del impacto real 7 13. Creación y difusión de materiales de difusión turística 0 14. Apoyo a los productos locales e integración en la oferta hostelera 1 15. Dar a conocer el territorio a los hosteleros y a la población general 4 16. Integración supracomarcal de la competencia turística. 0 17. Creación de puntos de interés turístico ligados a la observación de la naturaleza 0 18. Establecimiento de programas de turismo adaptados a las pruebas deportivas 1 19. Promocionar el turismo ligado al agua 0 20. Programa de potenciación del turismo senior en la comarca 0 21. Fomento de la identificación gastronómica 0 22. Promoción de los lugares pintorescos de la comarca como forma de completar la oferta local 0 23. Impulsar las ferias locales como forma de promoción del turismo y de los productos locales 0 24. Promoción turística apoyada en contenidos con valor 1 25. Fomento del turismo deportivo (senderismo y BTT) y creación de rutas aprovechando la buena ubicación geográfica 2 26. Crear zonas de escalada o de multiaventura 5 27. Difundir el trabajo hecho en senderismo 0 28. Adaptación de las viviendas de Endesa a las nuevas condiciones económicas. 0 29. Impulsar a las PYMEs locales 1 30. Promoción del comercio electrónico 4 31. Promoción del vehículo eléctrico 1 32. Insistir en continuar el proyecto del agua 0 VOTOS PRIORIZACIÓN DE APORTACIONES // TALLER DE CONTRASTE página 5

PROPUESTA (CONTINUACIÓN) 33. Estrategia basad en la gestión de la escasez y generación de economías locales 1 34. Atracción de empresas especializadas en energías renovables mediante la oferta de personal formado adecuadamente 0 35. Impulso de la formación en diferentes sectores mediante planes de formación profesional ligados a la actividad comarcal 3 36. Fomento del emprendimiento económico y social en la juventud 3 37. Asesoría de especialización en el sector primario 3 38. Creación de pequeñas empresas agroalimentarias transformadoras del producto local 0 39. Fomento y apoyo a las empresas de turismo activo 2 40. Promover la creación de empresas de servicios sociales 0 41. Incubadora-vivero de empresas tecnológicas 1 42. Creación de una red de arte contemporáneo con puntos de venta 0 43. Promoción de una cooperativa de producción y consumo local 0 44. Mejorar administrativamente las bolsas de empleo de trabajo en la Comarca. 0 45. Generar cultura por la formación / información 0 46. Planificación de los servicios de vivienda para la tercera edad 1 47. Fortalecer el sistema de ayudas a domicilio de la Comarca 0 48. Fomentar el ocio responsable entre los jóvenes para conseguir que encuentren alicientes en su entorno 0 49. Promover el desarrollo laboral de personas con discapacidad 1 50. Desarrollo sostenible como guía para el trabajo futuro 1 51. Trabajo en red con otros profesionales 0 52. Colaborar con otras comarcas 0 53. Promover programas y actuaciones para fomentar la participación ciudadana 0 54. Agenda común de actividades 0 55. Crear espacios de encuentro y opciones de ocio alternativo para los jóvenes 1 56. Dinamización sociocultural de jóvenes 2 57. Creación de un órgano estable de participación juvenil 4 58. Desarrollo de coloquios intergeneracionales 2 59. Programa de fomento de la participación ciudadana y voluntariado desde los institutos 0 60. Información para los jóvenes que puedan volver a la comarca tras sus estudios 3 61. Ofrecer información sobre el mercado de vivienda para jóvenes 0 62. Mejora de la accesibilidad de las calles y las viviendas 0 63. Facilitar el transporte entre municipios para aprovechar mejor los servicios comarcales 0 64. Conectar las acciones con los diferentes programas a nivel regional (Aragón) que existen en torno al emprendimiento social 1 65. Cambio de ciclo vital de la comarca. Pasando de comarca deprimida a comarca de oportunidades 0 66. Rehabilitación de viviendas vacías para nuevos pobladores 0 VOTOS PRIORIZACIÓN DE APORTACIONES // TALLER DE CONTRASTE página 6

PROPUESTAS CON VOTOS EN LA PRIORIZACIÓN PROPUESTA CON VOTOS VOTOS 12. Análisis detallado de la situación del turismo en cada municipio y valoración del impacto real 7 26. Crear zonas de escalada o de multiaventura 5 6. Valorar la posible gestión forestal 4 15. Dar a conocer el territorio a los hosteleros y a la población general 4 30. Promoción del comercio electrónico 4 57. Creación de un órgano estable de participación juvenil 4 5. Potenciación del aceite de oliva de la comarca 3 35. Impulso de la formación en diferentes sectores mediante planes de formación profesional ligados a la actividad comarcal 3 36. Fomento del emprendimiento económico y social en la juventud 3 37. Asesoría de especialización en el sector primario 3 60. Información para los jóvenes que puedan volver a la comarca tras sus estudios 3 11. Desarrollo de un Plan de Promoción Turística diversificada 2 25. Fomento del turismo deportivo (senderismo y BTT) y creación de rutas aprovechando la buena ubicación geográfica 2 39. Fomento y apoyo a las empresas de turismo activo 2 56. Dinamización sociocultural de jóvenes 2 58. Desarrollo de coloquios intergeneracionales 2 1. Complemento de la educación primaria y secundaria a través de actividades extraescolares de robótica e inglés 1 14. Apoyo a los productos locales e integración en la oferta hostelera 1 18. Establecimiento de programas de turismo adaptados a las pruebas deportivas 1 24. Promoción turística apoyada en contenidos con valor 1 29. Impulsar a las PYMEs locales 1 31. Promoción del vehículo eléctrico 1 33. Estrategia basad en la gestión de la escasez y generación de economías locales 1 41. Incubadora-vivero de empresas tecnológicas 1 46. Planificación de los servicios de vivienda para la tercera edad 1 49. Promover el desarrollo laboral de personas con discapacidad 1 50. Desarrollo sostenible como guía para el trabajo futuro 1 55. Crear espacios de encuentro y opciones de ocio alternativo para los jóvenes 1 64. Conectar las acciones con los diferentes programas a nivel regional (Aragón) que existen en torno al emprendimiento social 1 PRIORIZACIÓN DE APORTACIONES // TALLER DE CONTRASTE página 7

PRIORIZACIÓN DE APORTACIONES // TALLER DE CONTRASTE página 8

PRIORIZACIÓN DE APORTACIONES // TALLER DE CONTRASTE página 9