Suelo Clase III (duro) Suelos que requieren para su excavación un ablandamiento más riguroso con herramientas especiales como barretas.

Documentos relacionados
EXCAVACION MANUAL SUELO SEMIDURO

EXCAVACION MANUAL SUELO SEMIDURO

MOVIMIENTO DE TIERRAS CON MAQUINARIA

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS VIVERO VIACHA REPLANTEO Y TRAZADO

TEMA: SOBRECIMIENTOS. Arq. Adalid Avalos Cárdenas ICAP. Santa Cruz - Bolivia

TANQUE DE FERROCEMENTO PARA ALMACENAMIENTO DE AGUA PARA CONSUMO HUMANO

PLIEGO DE ESPECIFICACIONES TECNICAS

Los materiales que vayan a utilizarse, deberá disponerse en los sitios que determine el Interventor.

DISIPADORES DE ENERGÍA Y SEDIMENTADORES EN GAVIONES DE ALAMBRE DE ACERO ENTRELAZADO O EN CONCRETO CICLÓPEO ARTÍCULO

SEMANA 4 OBRAS DE CONCRETO SIMPLE, CIMIENTOS CORRIDOS, SOBRECIMIENTOS, METRADOS.

UNIDAD. La hlbería perforada podrá er de concreto simple o de gres y deberá cumplir con las dimensiones y los detalles mostrados en los planos.


Capítulo 7 SEÑALIZACIÓN Y CONTROL DE TRÁNSITO Art. 720 POSTES DE REFERENCIA ARTÍCULO

CTR. CONSTRUCCIÓN. CAR. Carreteras. 1. CONCEPTOS DE OBRA 03. Drenaje y Subdrenaje 002. Alcantarillas Tubulares de Concreto

PLIEGO DE ESPECIFICACIONES TECNICAS

CERCADO PERIMETRAL AEROPUERTO ÁNGEL S. ADAMI (MELILLA)

Procedimientos de construcción. Dirección y asesoría

ESPECIFICACIONES TECNICAS DE CONSTRUCCION

Sección 255.) MUROS CON SUELO REFORZADO

TABLA DE CONTENIDO ESPECIFICACIONES TECNICAS... 6 INSTALACION DE FAENAS...

ESPECIFICACIONES TECNICAS

CONSTRUCCION DEL VIVERO FORESTAL UNIVERSITARIO TUPAK KATARI

3.3 TRABAJOS PARA LOS CIMIENTOS

Plateas para viviendas prefabricadas. (Sobre terreno)

REPÚBLICA DE HONDURAS COMISIÓN PERMANENTE DE CONTINGENCIAS (COPECO) CRÉDITO AIF No HN PROYECTO GESTIÓN DE RIESGOS DE DESASTRES. ENMIENDA No.

ESPECIFICACIONES TECNICAS

ACTO ADMINISTRATIVO: SECCIÓN

ESPECIFICACIONES TECNICAS PROYECTO FORTALECIMIENTO DE LA ASOCIACIÓN DE PRODUCTORES AGRICOLAS APAEBV. FECHA Octubre de 2011

ARTÍCULO DISIPADORES DE ENERGÍA Y SEDIMENTADORES

Capítulo 7 SEÑALIZACIÓN Y CONTROL DE TRÁNSITO Art. 731 DEFENSAS DE CONCRETO ARTÍCULO

ARTÍCULO DEFENSAS DE CONCRETO

ESPECIFICACIÓN TÉCNICA DE ACUEDUCTO Y ALCANTARILLADO ECO-SE-AA-005 CERRAMIENTOS

ÍTEM 01. EXCAVACIÓN MANUAL

PE-ES.02 ESTRUCTURAS: FORJADOS UNIDIRECCIONALES APLICACIÓN A LA OBRA:

Parte 25ª Obras Complementarias. Documento nº 3.- Pliego de Prescripciones Técnicas Particulares

ARTÍCULO BORDILLOS DE CONCRETO

ADOBE INTRODUCCIÓN ING. ISABEL MOROMI NAKATA

APRENDAMOS A CONSTRUIR CON

A ESPECIFICACIÓN PARTICULAR SUMINISTRO Y COLOCACIÓN DE GEOTEXTIL CON GEOMALLA TRIAXIAL

ARTÍCULO TUBERÍA DE CONCRETO REFORZADO

BORDILLOS EN CONCRETO ARTÍCULO

ACTIVIDAD: COLUMNA 20X20, 3#3, CM, PLATINA DE 1 ½ X 1/8 CONCRETO 1:2:2. UNIDAD: M.L.

Construcción. 1. Especificaciones

IMPERMEABILIZACIÓN DE ESTRUCTURAS ARTÍCULO

CTR. CONSTRUCCIÓN. CAR. Carreteras 1. CONCEPTOS DE OBRA

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS

LISTA DE MODIFICACIONES

TRANSPORTE DE MATERIALES PROVENIENTES DE EXCAVACIONES Y DERRUMBES ARTÍCULO

ESPECIFICACIONES TECNICAS CONSTRUCCIÓN DE CANCHA DE USO MULTIPLE Y ADOQUINADO PEATONAL EN LA COMUNIDAD CHAÑAG SAN MIGUEL

TENIS CON CÉSPED ARTIFICIAL COMPOGRASS SOBRE HORMIGÓN POROSO

Presupuesto parcial nº 1 RECUPERACION de MARGENES Nº Ud Descripción Medición Precio Importe

REPLANTEO DE OBRA. El trazado deberá recibir aprobación escrita del Supervisor de Obra, antes de proceder con los trabajos siguientes.

SEGUNDA PARTE. Capítulo VII El Secadero de Hormigón Armado

CERCAS DE ALAMBRE ARTÍCULO

ITEM No 1 - INSTALACION DE FAENAS

REVISIÓN: 02 FECHA: ESPECIFICACIONES GENERALES ITEM DESCRIPCIÓN ESPECIFICACIÓN 1 MATERIAL Acero estructural laminado en caliente

VALORACIÓN DE COSTE ENERGÉTICO EN KW/H POR UNIDAD DE PARTIDA ACONDICIONAMIENTO DEL TERRENO

PERFIL DE PROYECTO CONSTRUCCIÓN SISTEMA DE ABASTECIMIENTO DE AGUA SAMASA PLANTA DE CEMENTO POTOSÍ COMUNIDAD DE CHIUTARA

PROCESO CONSTRUCTIVO EN EDIFICACIONES

Asentado de ladrillo con acabado Cara vista. Arq. Lucía Cáceres Alegre Asistente Técnico Comercial Ladrillera el Diamante

- Agregado ciclópeo. - Aditivos

5+ESPECIFICACIONES TÉCNICAS

PE-RV-00 REVESTIMIENTOS: ALICATADOS APLICACIÓN A LA OBRA:

BARANDAS DE CONCRETO ARTÍCULO

Sección 209.) EXCAVACION Y RELLENO PARA OTRAS ESTRUCTURAS

PROCEDIMIENTO DISIPADORES DE ENERGIA CÓDIGO: OPER-PR-033

PROCEDIMIENTO PARA LA CONSTRUCCION DE GAVIONES PARA MURO DE PROTECCIÓN ORILLA DEL RIO LA COLORADA BOCATOMA LA LLANA

LETRERO DE OBRAS. El Diseño del banner será proporcionado por la entidad contratante.

Las escaleras de barrotes se medirán por unidad de acuerdo con las dimensiones de los planos.

PE-CU.00 CUBIERTAS CUBIERTAS DE TEJAS APLICACIÓN A LA OBRA:

CTR. CONSTRUCCIÓN. CAR. Carreteras. 1. CONCEPTOS DE OBRA 03. Drenaje y Subdrenaje

CTR. CONSTRUCCIÓN. CAR. Carreteras 1. CONCEPTOS DE OBRA Excavación para Estructuras

PORCENTAJE QUE PASA TAMIZ TIPO A" TIPO B" TIPO C" 3" 100

No Ítem:1 INST. DE FAENAS Y COLOCADO DE LETRERO OBRAS MENORES Unidad: GLB

Cuadro de precios nº 2

TIPOS DE CIMIENTOS CIMIENTOS DE MAMPOSTERÍA LOSA CORRIDA. Hay tres tipos. Se dividen en: ZAPATA AISLADA ZAPATAS CORRIDA

ESPECIFICACIÓN PARTICULAR PUNTOS DE REFERENCIA (BANCOS DE NIVEL) PARTE 1 - GENERAL

El tiempo de ]a mezcla, después de que todos Jos componentes se encuentren en el tambor de ]a mezcladora, no será menor de uno y medio (1,5) minutos.

A. IDENTIFICACIÓN DE LA FACHADA

Mayo 5, 2017 Página 1 de Nivelación y acomodo de tierra orgánica

DISEÑO, CÁLCULO Y PROYECTO DE ESTRUCTURAS DE EDIFICIO DE VIVIENDAS EN DELTEBRE ANEJO D COSTE ENERGÉTICO Y EMISIONES DE CO2

ESPECIFICACIONES ESPECÍFICAS

CTR. CONSTRUCCIÓN. CAR. Carreteras 1. CONCEPTOS DE OBRA

CTR. CONSTRUCCIÓN. CAR. Carreteras. 1. CONCEPTOS DE OBRA 07. Señalamiento y Dispositivos de Seguridad

MAMSURPAZ. Criterios de Medición y Pago. Criterios de Cálculo del Análisis de Costos. Descripción. TRAZADO Y MARCADO Unidad: M.L.

CTR. CONSTRUCCIÓN. CAR. Carreteras. 1. CONCEPTOS DE OBRA 07. Señalamiento y Dispositivos de Seguridad

MINISTERIO DE VIVIENDA Y URBANISMO

CTR. CONSTRUCCIÓN. CAR. Carreteras. 1. CONCEPTOS DE OBRA 03. Drenaje y Subdrenaje 005. Revestimiento de Canales

ARTÍCULO TUBERÍA DE CONCRETO SIMPLE

CTR. CONSTRUCCIÓN. CAR. Carreteras. 1. CONCEPTOS DE OBRA 07. Señalamiento y Dispositivos de Seguridad 010. Barreras Centrales

Luego * Medimos 2.00 m a cada lado del punto de referencia - O, estableciendo los puntos A y B. Repetimos el proceso hasta tener todos los ejes.

ESPECIFICACIONES TECNICAS -CONSTRUCCION

ESCUELA INDUSTRIAL SUPERIOR

PE-OF.01 OBRAS DE FABRICA: FABRICA DE BLOQUES. APLICACIÓN A LA OBRA:

TUBERÍA DE CONCRETO REFORZADO ARTÍCULO

ESPECIFICACIONES TECNICAS

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS

CLASIFICACIÓN Y PROPIEDADES DE LOS LADRILLOS

ARTÍCULO CERCAS DE ALAMBRE

Transcripción:

ITEM Nº 1 EXCAVACIÓN COMÚN Este ítem comprende todos los trabajos de excavación para fundaciones de estructuras sean éstas corridas o aisladas, a mano o con maquinaria, ejecutados en diferentes clases de terreno y hasta las profundidades establecidas en los planos y de acuerdo a lo señalado en la propuesta y/o instrucciones del Supervisor de Obra. Asimismo comprende las excavaciones para la construcción de diferentes obras, estructuras, construcción de cámaras de inspección, cámaras sépticas, pozos de infiltración y otros, cuando éstas no estuvieran especificadas dentro de los ítems correspondientes. El Contratista realizará los trabajos descritos empleando herramientas, maquinaria y equipo apropiados, previa aprobación del Supervisor de Obra. CLASIFICACIÓN DE SUELOS Para los fines de cálculo de costos y de acuerdo a la naturaleza y características del suelo a excavarse, se establece la siguiente clasificación: Suelo Clase I (blando) Suelos compuestos por materiales sueltos como humus, tierra vegetal, arena suelta y de fácil remoción con pala y poco uso de picota. Suelo Clase II (semiduro) Suelos compuestos por materiales como arcilla compacta, arena o grava, roca suelta, conglomerados y en realidad cualquier terreno que requiera previamente un ablandamiento con ayuda de pala y picota. Suelo Clase III (duro) Suelos que requieren para su excavación un ablandamiento más riguroso con herramientas especiales como barretas. Roca Suelos que requieren para su excavación el uso de barrenos de perforación, explosivos, cinceles y combos para fracturar las rocas, restringiéndose el uso de explosivos en áreas urbanas. PROCEDIMIENTO PARA LA EJECUCIÓN Una vez que el Supervisor de Obra de la orden de proceder, se podrá dar comienzo a las excavaciones correspondientes. En este caso, se considera el suelo clase II (semiduro). Se procederá al aflojamiento y extracción de los materiales en los lugares demarcados. Los materiales que vayan a ser utilizados posteriormente para rellenar zanjas o excavaciones, se apilarán convenientemente a los lados de la misma, a una distancia prudencial que no cause presiones sobre sus paredes. 1

Los materiales sobrantes de la excavación serán trasladados y acumulados en los lugares indicados por el Supervisor de Obra, aún cuando estuvieran fuera de los límites de la obra, para su posterior transporte a los botaderos establecidos, para el efecto, por las autoridades locales. A medida que progrese la excavación, se tendrá especial cuidado del comportamiento de las paredes, a fin de evitar deslizamientos. Si esto sucediese no se podrá fundar sin antes limpiar completamente el material que pudiera llegar al fondo de la excavación. El fondo de las excavaciones será horizontal y en los sectores donde el terreno destinado a fundar sea inclinado, se dispondrá de escalones de base horizontal. Se tendrá especial cuidado de no remover el fondo de las excavaciones que servirán de base a la cimentación y una vez terminadas se las limpiará de toda tierra suelta. Las zanjas o excavaciones terminadas, deberán presentar superficies sin irregularidades y tanto las paredes como el fondo tendrán las dimensiones indicadas en los planos. En caso de excavarse por debajo del límite inferior especificado en los planos de construcción o indicados por el Supervisor de Obra, el Contratista realizará el relleno y compactado por su cuenta y riesgo, relleno que será propuesto al Supervisor de Obra y aprobado por éste antes y después de su realización. Las excavaciones serán medidas y se efectuará el pago por cada metro cúbico, tomando en cuenta únicamente el volumen neto del trabajo ejecutado. Para el cómputo de los volúmenes se tomarán las dimensiones y profundidades indicadas en los planos y/o instrucciones escritas del Supervisor de Obra. Correrá por cuenta del Contratista cualquier volumen adicional que hubiera excavado para facilitar su trabajo o por cualquier otra causa no justificada y no aprobada debidamente por el Supervisor de Obra. ITEM Nº 2 SOBRECIMIENTOS DE Hº Cº Este ítem se refiere a la construcción de cimientos y sobrecimientos de hormigón ciclópeo, de acuerdo a las dimensiones, dosificaciones de hormigón y otros detalles señalados en los planos respectivos, la propuesta en si y/o instrucciones del Supervisor de Obra. Las piedras serán de buena calidad, deberán pertenecer al grupo de las graníticas, estar libres de arcillas y presentar una estructura homogénea y durable. Estarán libres de defectos que alteren su estructura, sin grietas y sin planos de fractura o de desintegración. La dimensión mínima de la piedra a ser utilizada como desplazadora será de 20 cm. de diámetro o un medio (1/2) de la dimensión mínima del elemento a vaciar. En el caso de sobrecimientos la dimensión mínima de piedra desplazadora será de 10 cm. 2

El cemento será del tipo portland y deberá cumplir con las exigencias de las NORMAS BOLIVIANAS referentes a cementos Portland (N.B. 2.1-001 hasta N.B. 2.1-014) y lo establecido en la N.B.011. El agua deberá ser limpia, no permitiéndose el empleo de aguas estancadas provenientes de pequeñas lagunas o aquéllas que provengan de pantanos o ciénagas, la temperatura mínima del agua no deberá ser menor a 5 º C, debiendo cumplir en todo lo estipulado en el inciso 4.2.3 de las presentes especificaciones. En general los agregados deberán estar limpios y exentos de materiales, tales como arcillas, barro adherido, escorias, cartón, yeso, pedazos de madera o materias orgánicas. PROCEDIMIENTO PARA LA EJECUCIÓN En sobrecimientos se empleará un hormigón de dosificación (1 : 2 : 3) 1 fck = 200 Kg/cm 2 con 50 % de piedra desplazadora y un contenido mínimo de cemento de 120 Kg/m 3. Para la fabricación del hormigón se deberá efectuar la dosificación de los materiales por peso. Para los áridos se aceptará una dosificación en volumen, es decir transformándose los pesos en volumen aparente de materiales sueltos. En obra se realizarán determinaciones frecuentes del peso específico aparente de los áridos sueltos y del contenido de humedad de los mismos. La medición de los áridos en volumen se realizará en recipientes aprobados por el Supervisor de Obra y de preferencia deberán ser metálicos o de madera e indeformables. Se colocará un capa de hormigón pobre de 5 cm. de espesor de dosificación (1 : 3 : 5) 1 fck = 40 Kg/cm 2 para emparejar las superficies y al mismo tiempo que sirva de asiento para la primera hilada de piedra. Previamente al colocado de la capa de hormigón pobre, se verificará que el fondo de las zanjas esté bien nivelado y compactado. Las piedras serán colocadas por capas asentadas sobre base de hormigón y con el fin de trabar las hiladas sucesivas se dejará sobresalir piedras en diferentes puntos. Las piedras deberán ser humedecidas abundantemente antes de su colocación, a fin de que no absorban el agua presente en el hormigón. Las cantidades mínimas de cemento para las diferentes clases de hormigón serán las siguientes: DOSIFICACION 1:2:3 1:2:4 1:3:4 1:3:5 CANTIDAD MINIMA DE CEMENTO Kg/m 3 325 280 250 100 Las presentes dosificaciones en volumen, se constituyen solamente en referenciales, debiendo prevalecer en todo momento las resistencias requeridas del hormigón, por lo que en ningún caso se aceptaran las obras si los ensayos dan resultados diferentes a los requeridos, por lo que el Contratista deberá efectuar sus respectivas dosificaciones en función a la calidad de los agregados, el agua, etc. 1: Las dosificaciones señaladas anteriormente serán empleadas, cuando las mismas no se encuentren en los planos correspondientes. 3

Las dimensiones de los sobrecimientos se ajustarán estrictamente a las medidas indicadas en los planos respectivos y/o de acuerdo a instrucciones del Supervisor de Obra. En los sobrecimientos, los encofrados deberán ser rectos, estar libres de deformaciones o torceduras, de resistencia suficiente para contener el hormigón ciclópeo y resistir los esfuerzos que ocasione el vaciado sin deformarse. El vaciado se realizará por capas de 20 cm. de espesor, dentro de las cuales se colocarán las piedras desplazadoras en un 50 % del volumen total, cuidando que entre piedra y piedra exista suficiente espacio para que sean completamente cubiertas por el hormigón. Para el caso de sobrecimientos con una cara vista, se utilizarán maderas cepilladas en una cara y aceitada ligeramente para su fácil retiro. El hormigón ciclópeo se compactará a mano mediante barretas o varillas de acero, cuidando que las piedras desplazadoras queden colocadas en el centro del cuerpo del sobrecimiento y que no tengan ningún contacto con el encofrado, salvo indicación contraria del Supervisor de Obra. La remoción de los encofrados se podrá realizar recién a las veinticuatro horas de haberse efectuado el vaciado. El ítem de sobrecimientos de hormigón ciclópeo serán medidos en metros cúbicos, tomando las dimensiones y profundidades indicadas en los planos, corriendo por cuenta del Contratista cualquier volumen adicional que hubiera ejecutado al margen de las instrucciones o planos de diseño. Se pagara en metros cúbicos efectivamente ejecutados y aprobados por el supervisor. ITEM Nº 3 TUBO FG 1 1/2" (H=2m) Este ítem comprende la provisión y el colocado de los tubos de fierro galvanizado con diámetro de 1 ½, a manera de postes de soporte de la malla olímpica del cerco perimetral que cierra el predio de la construcción. El contratista deberá prever los medios convenientes para el almacenamiento adecuado de los tubos a fin de que este material no sufra ningún daño. Las cañerías serán galvanizadas en diámetros de 1 ½ para los postes, La colocación de las cañerías se realizara según el plano constructivo adjunto, previa aprobación del supervisor. 4

PROCEDIMIENTO DE EJECUCION Una vez realizado el replanteo conforme a los planos, Verificadas las excavaciones, se procederá al vaciado de los cimientos de Ho Co, 50% de piedra desplazadora, con las postaciones de cañería galvanizada de 1½ de diámetro con sus anclajes de empotramiento, soldados en conformidad con las instrucciones del Supervisor, así mismo deberán estar colocadas las tapas de plancha de 1/8, en la parte superior. Estas postaciones deben ser colocadas a plomada y alineadas correctamente; no se acepta ningún desplazamiento vertical de los postes. la mezcla se realizará con una dosificación y características mencionadas en el ítem de sobrecimiento de hormigón ciclópeo. El ítem de Tubo FG 1 1/2" (H=2m) será medido por pieza de tubo, tomando en cuenta la cantidad efectiva de piezas colocadas de acuerdo con los planos constructivos y a satisfacción del Supervisor. ITEM Nº 4 ITEM Nº 5 MALLA OLIMPICA PUERTA METALICA C/MALLA OLIMPICA Los ítems de malla olímpica y puerta metálica con malla olímpica, comprenden la provisión y el colocado de la malla olímpica del cerco perimetral que cierra el predio de la construcción. El contratista deberá prever los medios convenientes para el almacenamiento de la malla olímpica que será de 50x50 mm tejida con alambre galvanizado Nº 10. La malla olímpica que el contratista empleará en el cerco perimetral debe contar con el certificado de calidad otorgado por el proveedor el este material y deberá ser aprobado por el Supervisor, previa verificación. PROCEDIMIENTO DE EJECUCION Conformados los cuadros longitudinalmente se colocara la malla olímpica con un entramado de 50x50 mm, tejida en alambre galvanizado No 10, debidamente tensionada en sus dos sentidos superficiales y fijados en todos sus puntos de contacto. MEDICION El ítem de malla olímpica del cerco perimetral se medirá bajo la unidad de metro cuadrado con todos los elementos que se especifica en el procedimiento de ejecución. 5

Se pagará por metro cuadrado y al precio de la propuesta establecida y aceptada, dicho precio será la compensación total de todos los trabajos, materiales, herramientas, equipos, mano de obra y otros que inciden en dicho precio, previa aprobación del Supervisor. ITEM Nº 6 MESON C/REVESTIMIENTO INCLUYE CAJONERIA Este ítem se refiere a la construcción de mesones de hormigón con revestimiento de cerámca, de acuerdo a lo señalado en los planos de detalle, formulario de presentación de propuestas y/o instrucciones del Supervisor de Obra. Se utilizará ladrillo cerámico industrial para la construcción de los muretes que servirán de soporte de la losa del mesón. Los ladrillos deberán estar bien cocidos, emitirán al golpe un sonido metálico y estarán libres de cualquier rajadura o desportilladura. El hormigón será de dosificación 1:3:3, con un contenido mínimo de cemento de 280 kilogramos por metro cúbico de hormigón. El acero de refuerzo será de alta resistencia y con una fatiga mínima de fluencia de 4200 kg/cm2. La cerámica de revestimiento será de calidad probada y certificada, debiendo el Supervisor aprobar la muestra correspondiente, previo el empleo en obra. PROCEDIMIENTO PARA LA EJECUCIÓN Se construirán los muretes de ladrillo de los anchos y alturas señaladas en los planos de detalle. Sobre estos muretes se vaciara una losa de hormigón armado de acuerdo a los planos de detalle. En caso de no existir éstos, deberán regirse al detalle descrito a continuación: la armadura consistirá en un emparrillado con fierro de 8 mm de diámetro separados longitudinalmente y transversalmente cada 10 cm. colocada en la parte superior y en una distancia no menor a 50 cm. a cada lado del eje de apoyo. El espesor de la losa de hormigón no deberá ser menor a 7 cm. o al espesor señalado en los planos. Posteriormente se procederá al vaciado del hormigón el cual se dejará fraguar durante 14 días antes de proceder al desencofrado, teniendo el cuidado de realizar el curado respectivo durante todo este tiempo. Una vez realizado el desencofrado, se colocarán las cerámica en toda el área de los mesones, incluyendo las áreas laterales, con mortero de cemento de proporción 1:3, luego se rellenarán juntas entre pieza y pieza con una lechada de cemento blanco. 6

Los mesones de hormigón armado serán medidos por metro cuadrado de superficie neta ejecutada en un todo de acuerdo con los planos y las presentes especificaciones, medido según lo señalado y aprobado por el Supervisor de Obra, será pagado al precio unitario de la propuesta aceptada. Dicho precio será compensación total por los materiales, mano de obra, herramientas, equipo y otros gastos que sean necesarios para la adecuada y correcta ejecución del trabajo, incluyendo los muros de apoyo y el revestimiento de azulejos, pero sin tomar en cuenta el revoque de revestimiento de los muros, los que se incluirán dentro de los ítems correspondientes 7