Presentación. Objetivos del Programa de Formación de Líderes Energéticos - PFLE:

Documentos relacionados
Fase 1 del programa: Curso de entrenamiento para líderes energéticos

Los siete mensajes claves: línea privilegiada para la penetracón. 1. Energía para la prosperidad (tema central del próximo Congreso del WEC).

Los siete mensajes claves: línea privilegiada para la penetracón. 1. Energía para la prosperidad (tema central del próximo Congreso del WEC).

CURSO DE PETRÓLEO PARA NO PETROLEROS

REDES INTELIGENTES EN EL SECTOR ELÉCTRICO COLOMBIANO

Curso de Actualización en Regulación de Energía Renovable y Eficiencia Energética

Consejo Mundial de Energia

Curso Certificado de Tarifas de Electricidad

Información de la actividad

Curso de Actualización en Regulación del Servicio de Alumbrado Público.

SÍNTESIS DEL CURSO DE ACTUALIZACIÓN EN SISTEMAS ENERGÉTICOS EN BASE A INFORMES DEL CONSEJO MUNDIAL DE ENERGÍA (WEC)

FORO INTERNACIONAL Retos de la Integración Eléctrica Regional para los Operadores de los Sistemas Eléctricos de la Región Andina

Curso de Actualización en Regulación del Servicio de Alumbrado Público.

Propuesta para el desarrollo de Redes Inteligentes en Colombia. Abril 07 de 2011

La Generación Distribuida Elemento Clave para Cumplir con el Desafío del Trilemma

Diplomado Gestión y Uso Eficiente de la Energía en el Sector Empresarial Bogotá, Octubre 1 a Diciembre 3 de 2010

Trilema de la Sostenibilidad Energética

Cada participante recibirá memorias en medio magnético con el propósito que sirva de complemento a los apuntes de clase.

El Sector Eléctrico y las emisiones de CO 2

PARA CONSTRUIR UNA. Especializaciones en: CALIDAD PARA LA COMPETITIVIDAD. GERENCIA DEL MEDIO AMBIENTE. Facultad de Ingeniería

I CONGRESO INTERNACIONAL DE INVESTIGACIÓN DE CIENCIAS ECONÓMICAS, ADMINISTRATIVAS Y CONTABLES

Innovación y tecnología energéticas en Canadá

20 agosto :00-06:00 PM

NACIONAL DE CLUSTER DE ENERGÍA. Organiza INICIATIVAS ELÉCTRICA MEDELLÍN, ANTIOQUIA. Apoya Patrocina. Participa

ENERGIA RENOVABLE Y EL SECTOR INDUSTRIAL LA TRANSICIÓN ENERGÉTICA EN COLOMBIA.

MAESTRÍA. Responsabilidad Social y Sostenibilidad SNIES Ciudad: Bogotá Resol. MEN /07/2013, por 7 años

Energía. Nombre de la Unidad de Aprendizaje. Modalidad de créditos Presencial Curso - Taller 6 Particular selectiva

I Encuentro internacional de movilidad eléctrica: un camino a la sostenibilidad

CONTENIDO. CONSEJO DIRECTIVO NACIONAL...Pág. 1 y 2. CONSEJO DIRECTIVO Pág. 3

Curso de Formación en DESARROLLO TERRITORIAL SUSTENTABLE

20 de Abril de Junio horas presenciales

Matriz Energética Colombia Escenario tendencial con energía nuclear.

Primera Jornada de Almacenamiento de Energía del Consejo Nacional de Operación-CNO

TALLER DE DISEÑO, CONSTRUCCIÓN Y ORIENTACIÓN DE CURSOS EN LÍNEA MASIVOS Y ABIERTOS - MOOC

1 Introducción CNO. 2 Auditorias de la información SDLS - C N O. 3 Conclusiones Taller de calidad CD CNO. 4 Estado Supervisión - XM

Estratégica plataforma en la que el compromiso con la sostenibilidad energética actúa como hilo conductor de sus distintos contenidos.

RESUMEN EJECUTIVO: XXXI Congreso Nacional de Estudiantes de Economía, Pereira - sobre Las Nuevas Coyunturas Del Desarrollo Sostenible

Francy Castro Aponte Ximena Luengas Camelo Juan Pablo Rojas

FUTURIBLES DEL SECTOR DE EMPAQUES PLÁSTICOS EN CONTACTO CON ALIMENTOS Y PERECEDEROS

Taller de Energía Solar Bioinspirada del Instituto Canadiense de Investigación Avanzada. 9:30-12:00 Presentación de ponentes invitados y discusión

AYUDA DE MEMORIA 0413 COMITÉ DIRECTIVO PROGRAMA DE TRANSFORMACIÓN PRODUCTIVA -PTP- SECTOR ENERGÍA ELÉCTRICA BIENES Y SERVICIOS CONEXOS SEEBSC-

LA INDUSTRIA DE PLÁSTICOS Y LA ENERGÍA:

AYUDA DE MEMORIA ASISTENTES A LA REUNIÓN. Nombre Organización Nombre Organización

RESULTADOS 2013 PLAN DE ACCIÓN 2014 COMITÉ DIRECTIVO 19 DE DICIEMBRE DE 2013 SECTOR. Energía Eléctrica, Bienes y Servicios Conexos

MAESTRÍA. Responsabilidad Social y Sostenibilidad Código SNIES

XII ENCUENTRO DE SEMILLEROS DE INVESTIGACIÓN UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BUCARAMANGA - UNAB 2018

MATRIZ ENERGETICA COLOMBIANA

Energías limpias, innovación y responsabilidad social para la competitividad en tiempos de paz.

Asociación Colombiana de Ingenieros ACIEM

Resumen del congreso ACIGRA TGN Metrogas ENARGAS Ministerio de Energía y Minería CAMMESA Petrolera Pampa Ministerio de Energía y Minería ACIGRA

ACTA REUNIÓN No Lugar: Oficinas de ISA Bogotá, D.C. Fecha: Febrero 25 de 2014, 9:00 a.m. ASISTENTES. Representantes

REUNIÓN COMITÉ SECTORIAL- SEEBSC

FUTURIBLES DEL SECTOR DE EMPAQUES PLÁSTICOS EN CONTACTO CON ALIMENTOS Y PERECEDEROS

Conferencia Internacional de Energías Renovables (MEXIREC 2017) Cóctel de bienvenida

Diciembre de 2018 CONSTRUYAMOS JUNTOS LA HOJA DE RUTA 2030 PARA EL DESARROLLO DE LA GEOTERMIA EN COLOMBIA

UNIVERSIDAD EXTERNADO DE COLOMBIA OBSERVATORIO DE SOCIEDAD, GOBIERNO Y TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN

CIER GESTIÓN DE RIESGOS EN EL SECTOR ENERGÉTICO

requerimientos del sector energético español

Seminario taller Reforma Tributaria Estructural Ley 1819 de 2016

ESPECIALIZACIÓN EN GERENCIA DE SOLUCIONES FINANCIERAS. Snies

Programa de formación Iberoamericano en materias de aguas

Curriculum Vitae. Alejandro R. Perroni González

El Poder de la Bioenergía en la Competitividad del Valle del Cauca

POLITICAS DE TRANSICION ENERGETICA LUEGO DEL ACUERDO DE PARIS

II ENCUENTRO INTERNACIONAL DE UNIDADES DE GRADUADOS. Los egresados y su impacto en el desarrollo institucional. Cali, 12, 13 y 14 de agosto de 2015

RECICLAJE Y SOSTENIBILIDAD

FNCER VISIÓN DE LA PLANEACIÓN. Unidad de Planeación Minero Energética UPME. Barranquilla, 4 de abril de 2018 F-DI-04

Impuesto al carbono: cómo aprovecharlo y hacer una estratégica gestión?

VIGILADA MINEDUCACIÓN PRECONGRESO MUNDIAL POR LOS DERECHOS DE LA INFANCIA Y ADOLESCENCIA

RECICLAJE Y SOSTENIBILIDAD

9, 10 y 11 MAYO EXPO ÁGORA BOGOTÁ CENTRO DE CONVENCIONES MANTENER STANDS EMPRESARIALES. OPORTUNIDAD Comercial PARA EMPRESAs!

CONGRESO INTERNACIONAL SOSTENIBILIDAD ENERGÉTICA

Curso de Actualización en Regulación de Energía Renovable y Eficiencia Energética 17, 18 y 19 de septiembre de 2018.

Decisiones con Criterio. Sostenibilidad Corporativa

LAC:ESTADO DEL ARTE DE LA ENERGIA SOLAR

Diplomado en Gestión energética en edificaciones

Presentación. 20 de Septiembre de 2018 Fin recepción resúmenes. 31 de Octubre Inicio del evento. 03 de Noviembre Finalización del evento

Especialización en GEstión Humana

ESCUELA DE INGENIERÍA INDUSTRIAL

Promoción de la Eficiencia Energética desde un banco de desarrollo

1º Encuentro de Apropiación de las FNCE en las comunidades de la Costa Caribe Colombiana

Avances del sector energético colombiano frente al cambio climático

Maestría en Agronegocios

PROGRAMA. 8:30 a.m. Palabras de bienvenida Samuel Urrutia Cantoral, Presidente del Consejo Mundial de Energía Comité Panameño

TERCER COMITÉ DIRECTIVO 2015 PTP SEEBSC

Propuesta para el desarrollo de Redes Inteligentes en Colombia. Presentación a ACIEM Bogotá, Marzo 16, 2011

Por medio de la relación Universidad-Empresa-Estado, generamos confianza, alianzas e incorporamos actores para fortalecer procesos participativos en

Profesores SAMIR MEDINA PERLAZA. PhD. Electrónica y Telecomunicaciones, Escuela Superior Nacional de Telecomunicaciones de Francia.

Jornada Europa Fácil

NECESIDADES GLOBALES. GARANTÍA DEL SUMINISTRO Y CALIDAD DEL SISTEMA

Gestión Integral de la energía en Colombia Trayectorias e impactos en la industria

LAS POLÍTICAS EN EL CAMPO DE LAS TECNOLOGÍAS ENERGÉTICAS Y SUS IMPLICACIONES PARA LA INDUSTRIA

GESTIÓN DE RIESGOS EN EL SECTOR ENERGÉTICO

Pedro Gamio Aita Negociador en Energía de la COP 20 y Ex Vice Ministro de Energía del Perú

Energía como factor de integración regional

TRANSITANDO HACIA UN SECTOR ENERGÍA MÁS LIMPIO

Curso Sistemas integrados de gestión

Transcripción:

Presentación El Consejo Mundial de Energía Colombia, incluye en su plan de acción 2017 realizar la sexta edición del Programa de Formación de Líderes Energéticos, PFLE, programa que ofrece a los profesionales vinculados al sector energético la posibilidad de abordar un amplio espectro temas de interés estratégico a nivel global, regional y local. Este programa cuenta con el apoyo del Consejo Mundial de Energía y forma parte de una red de trabajo internacional que pretende entregar elementos para la acción frente al objetivo de garantizar la sostenibilidad energética en sus tres dimensiones: seguridad energética, equidad social y sostenibilidad ambiental. Actualmente, el programa se desarrolla en 9 diferentes países. Esta edición se estructuró con base en cinco ejes temáticos: visión sectorial, estudios de caso, experiencias exitosas, encuentros de conocimiento y visitas técnicas. En desarrollo de su alcance entregará herramientas útiles para evaluar, revisar y obtener conclusiones sobre los temas energéticos tratados. Adicionalmente los participantes tendrán la posibilidad de vincularse a futuros proyectos del Consejo Mundial de Energía Colombia. El primer eje de este programa se gestiona mediante un conjunto de conferencias que recogen las conclusiones y recomendaciones de los estudios actualizados del Consejo Mundial de Energía y complementadas con la visión de expertos colombianos o internacionales sobre los temas tratados. En el segundo eje, estudios de caso, se profundiza sobre las prácticas exitosas de empresas y organizaciones del sector energético colombiano. El tercer eje, se desarrolla a partir de las experiencias de la comunidad de líderes energéticos (egresados certificados del programa) proporcionando espacios para interactuar y proponer nuevos proyectos o líneas de trabajo en el sector. Los encuentros de conocimiento se centran en la intervención de empresas líderes en los procesos del sector energético, enfocados en aspectos como realidad regional, impacto socio ambiental y crecimiento organizacional. Para estos encuentros se programarán eventos de media jornada sobre temas de interés y alto valor estratégico para el sector. El ultimo eje, la visita técnica, responde al propósito de lograr contrastar el contenido temático del programa con las prácticas reales de los procesos empresariales. Como segunda fase del programa, se está conformando la comunidad energética con la participación de egresados de las diferentes ediciones del PFLE, y con el propósito de generar un espacio privilegiado para abordar los temas relacionados con la energía, acceder a los nuevos estudios y programas del WEC y facilitar la integración de grupos y redes de trabajo que analicen el sector en clave estratégica y visión de futuro. Objetivos del Programa de Formación de Líderes Energéticos - PFLE: 1. Generar en los participantes conceptos básicos y las dimensiones físicas, técnicas, económicas, comerciales, políticas y regulatorias de la energía. 2. Proporcionar herramientas útiles para evaluar, revisar y obtener conclusiones sobre temas energéticos globales, en Colombia y la región.

3. Promover espacios de reflexión en torno a las nuevas realidades del sector y los procesos de innovación y sostenibilidad energética. 4. Propiciar una comunidad de líderes energéticos enfocados en el debate especializado en torno a los nuevos estudios y acontecimientos del sector energético de la región y el mundo. Programa: El programa consta de 14 sesiones semanales, de tres horas de duración cada una, todos los miércoles a partir del 9 de agosto hasta el 15 de noviembre de 2017. Tres clases por sesión de 45 minutos de duración cada una. 15 minutos para preguntas y respuestas (Q&A) Evaluación de las ponencias y los conferencistas: Los asistentes tramitarán de manera anónima una encuesta sobre la pertinencia de los contenidos, claridad de los conceptos, dominio temático de los expositores y la gestión de la plataforma Webex. Conferencistas: CEOs, especialistas, autoridades y expertos del sector energético, universidades, centros de investigación, miembros (o no) del Consejo - Mundial de Energía Colombia. Calificación académica de los ponentes: Phd, Magister y especialistas nacionales e internacionales. Modalidades del Curso 2017: Sesiones Virtuales: 10, Plataforma Webex. Encuentros de conocimiento: 4 (con trasmisión virtual a todo el país y de asistencia obligatoria para los participantes de la región), en las siguientes ciudades: Bogotá: 16 de agosto. Instalaciones de CODENSA. Carrera 13ª # 93-66. De 9:00 a.m a 12:00 pm

Bucaramanga:29 de Agosto Instalaciones Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB. Avenida 42 # 48-11. De 2:00 p.m a 5:00 p.m. TBC: Cali: 25 de. Visita Técnica. Lugar TBC 15 de noviembre. Lugar TBC La modalidad online facilita la interacción en tiempo real de los participantes en las discusiones, debates e intercambio de puntos de vista. Todas las sesiones quedarán grabadas y pueden ser retomadas por los participantes cuando lo requieran. Certificación: 1. Asistencia mínima exigida para la certificación: 80% de las clases 2. Examen escrito de escogencia múltiple 3. Trabajo final. Inscripción: El proceso de inscripción se realiza diligenciando el Formulario de Inscripción del Programa y posteriormente realizando una consignación o transferencia a nombre del Comité Colombiano del WEC, en la cuenta corriente No 94739755458 de Bancolombia y enviar el soporte a consejomundial@energycolombia.org o yesicavalencia@energycolombia.org, especificando si la factura se emite a nombre propio o de una empresa. El programa de Formación de Líderes Energéticos PFLE, tiene tres costos tarifarios según el público al que esté dirigido. Tabla de Tarifas:

CONTENIDO TEMÁTICO PFLE 2017-01 Contexto Experiencias Encuentros de conocimientos (Presenciales) Visita Técnica * El contenido temático puede ser modificado según la disponibilidad de los conferencistas 1α Sesión agosto 9 CONSEJO MUNDIAL DE ENERGÍA - COLOMBIA 2α Sesión ENCUENTRO DE CONOCIMIENTO Bogotá agosto 16 RECURSOS ENERGÉTICOS GLOBALES OBJETIVOS DEL DESARROLLO SOSTENIBLE RECURSOS ENERGÉTICOS EN COLOMBIA ESCENARIOS WEC 2060 DERECHO DE LA ENERGÍA 3α Sesión agosto 23 4α Sesión agosto 29 APROVECHAMIENTO DEL CALOR RESIDUAL ENCUENTRO DE CONOCIMIENTO Bucaramanga PETRÓLEO EN COLOMBIA EFICIENCIA ENERGÉTICA EN COLOMBIA TRASNPORTE Y REFINACIÓN DE HIDROCARBUROS CAMINO HACIA LA RESILIENCIA INTERCONEXIÓN DE ENERGÍAS RENOVABLES A LA RED

5α Sesión septiembre 6 6α Sesión septiembre 13 WORLD ENERGY TRILEMMA RETOS DEL TRANPOSTE DE GAS TRANSPORTE DE GAS EN LA REGIÓN CARBÓN EN COLOMBIA SHALE GAS EN LA REGIÓN LAC RESURGIMIENTO DE LA HIDROELECTRICIDAD 7α Sesión septiembre 27 8α Sesión - octubre 4 NEXO AGUA-ENERGÍA-ALIMENTOS PRESENCIA Y ACTIVIDADES DE INTERCONEXIÓN EN LA REGIÓN EN LA REGIÓN - ISA HIDROELECTRICIDAD EN COLOMBIA TRASMISIÓN DE ENERGÍA ELÉCTRICA EN COLOMBIA PEQUEÑAS CENTRALES HIDROELÉCTRICAS MERCADO DE LA ENERGÍA EN COLOMBIA 9α Sesión octubre 11 10α Sesión octubre 18 ENERGÍA SOLAR SMART GRIDS EN COLOMBIA ENERGÍA EÓLICA EN COLOMBIA CAMBIO CLIMÁTICO: IMPLICACIONES PARA EL SECTOR ENERGÉTICO COST OF ENERGY TECHNOLOGIES BPO 11α Sesión ENCUENTRO DE CONOCIMIENTO 25 12α Sesión noviembre 1 BIOENERGÍA Y COGENERACIÓN EN EL VALLE DEL CAUCA VISITA TÉCNICA - CALI WASTE TO ENERGY CIUDADES INTELIGENTES

14α Sesión 13α Sesión noviembre 8 ENCUENTRO DE CONOCIMIENTO Cali Noviembre 15 WEC -GLOBAL TRANSPORT SCENARIOS SSPD ALTERNATIVE TRANSPORT FUELS EXPERIENCIAS EN ENERGÍAS RENOVABLES - UAO INNOVACIÓN EN EL SECTOR ENERGÉTICO EL PAPEL DE LA DEMANDA Y GENERACIÓN DISTRIBUIDA DURANTE EL FENÓMENO DEL NIÑO E - STORAGE DESARROLLO TEMÁTICO Sesión No 1 Miércoles, 9 de Agosto Consejo Mundial de Energía - Colombia Informe del quehacer institucional, comités permanentes, eventos y congresos, grupos de trabajo, perspectivas y estudios 1 3-4 PM Cristina Morales R Consejo Mundial de Energía

Miércoles, 9 de Agosto Objetivos del Desarrollo Sostenible 2 4-5 PM Mauricio López Gonzalez Vicepresidente Andesco Miércoles, 9 de Agosto WEC World Energy Scenarios 2060 Informe sobre la construcción de escenarios WEC: Jazz Shymphony y las ideas clave 3 5-6 PM Carlos Arredondo Docente UdeM Sesión No 2 - Bogotá Encuentro de Conocimiento Miércoles, 16 de Agosto World Energy Resources WEC Survey Informe enmarcado en los recursos fósiles y los recursos renovables; así como la eficiencia energética y la bioenergía. Mensajes claves y conclusiones 4 Msc Jairo León García Secretario Técnico Consejo Mundial de Energía Colombia Miércoles, 16 de Agosto Recursos Energéticos en Colombia Diagnóstico energético nacional, perspectivas de la demanda y emisiones de CO2 5 Ricardo Ramírez Subdirector de Energía Eléctrica UPME

Miércoles, 16 de Agosto Derecho de la Energía: Petróleo, Gas y Electricidad 6 Luis Ferney Moreno Director de Derecho de la Energía Universidad Externado de Colombia Sesión No 3 Miércoles, 23 de Agosto Aprovechamiento del Calor Residual 7 3-4 PM Alpidio Godoy Gerente URE Ingeniería Miércoles, 23 de Agosto Petróleo en Colombia Informe del petróleo en Colombia; yacimientos, exploración y explotación 8 4-5 PM Luis Alfredo Mogollón Gerencia de No Convencionales Ecopetrol Miércoles, 23 de Agosto Transporte y Refinación de Hidrocarburos 9 5-6 PM Héctor Casas Gerente AT Kearney Diagnóstico de los hidrocarburos en la región, proyectos y oportunidades en torno al transporte ferroviario y el urbano complementado con visiones de otros sectores

Sesión No 4 - Bucaramanga Encuentro de Conocimiento Martes, 29 de Agosto Eficiencia Energética en Colombia Informe sobre los conceptos básicos, la definición de URE y su desarrollo, enfoques, modelos de sistemas y Procesos de certificación en el contexto regional y mundial 10 Cesar Yobany Acevedo Docente Investigador Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB Martes, 29 de Agosto El Camino Hacia la Resiliencia Informe desarrollado con base en los estudios del WEC en su definición, tipos, casos prácticos y estado de los sistemas 11 Msc Jairo León García Secretario Técnico Consejo Mundial de Energía Colombia Martes, 29 de Agosto Interconexión de Energías Renovables a la Red 12 Daniel Felipe Díaz T Miembro FELP Consejo Mundial de Energía Colombia Sesión No 5 Miércoles, 6 Septiembre World Energy Trilemma 13 3-4 PM José Antonio Vargas Lleras Presidente Consejo Mundial de Energía Colombia

Miércoles, 6 Septiembre Transporte de Gas Informe sobre la estructura, uso y competitividad del gas, la complejidad del sector y el desarrollo regional a partir de este 14 4-5 PM Claudia Cranenbold Vice Chair WEC LAC World Energy Council Miércoles, 6 Septiembre Shale Gas en la Región LAC 15 5-6 PM Miguel Moyano Director Upstream ARPEL Informe desarrollado en torno a las fuentes estimadas y su localización, las implicaciones estratégicas, tecnológicas, viabilidad socio ambiental y la política pública Sesión No 6 Miércoles, 13 Septiembre Retos del Transporte de Gas Natural en Colombia Informe enmarcado en la visión del TGI sobre el transporte de gas, los proyectos, abastecimiento, inversión en la actualidad y los retos del desarrollo de infraestructura 16 3-4 PM Guillermo González Transportadora de Gas Internacional TGI S.A E.S.P Miércoles, 13 Septiembre El Carbón en Colombia Diagnóstico del Carbón como fuente de energía global, revisión de las reservas y producción en Colombia, así como los retos y oportunidades 17 4-5 PM Santiago Ángel Presidente ACM

Miércoles, 13 Septiembre Charting the upsurge in Hydropower Development Desarrollo de la definición de hidroelectricidad, así como un informe de su estatus global, el nexo agua-energía, y las tecnologías y riesgos 18 5-6 PM Msc Jairo León García Secretario Técnico Consejo Mundial de Energía Colombia Sesión No 7 Miércoles, 27 Septiembre Nexo Agua-Energía- Alimentos 19 3-4 PM William Angel ISAGEN Miércoles, 27 Septiembre Hidroelectricidad en Colombia Informe sobre los componentes de los sistemas eléctricos, el uso del agua para la generación eléctrica, su viabilidad socio-ambiental y las microcentrales. 20 4-5 PM Omar Rengifo Profesional Ambiental ISAGEN Miércoles, 27 Septiembre Pequeñas Centrales Hidroeléctricas 21 5-6 PM Desarrollo de la definición y esquema la PCH, componentes civiles, electromecánicos, el sistema interconectado nacional, impacto ambiental, ventajas y beneficios, experiencias y retos Lina Maria Arango Directora de Desarrollo de Energías Renovables HMV INGENIEROS

Sesión No 8 Miércoles, 4 Presencia y Actividades de Interconexión en la Región 22 3-4 am Bernardo Vargas Presidente ISA Miércoles, 4 Transmisión de Energía Eléctrica en Colombia 23 4-5 am Luis Alejandro Camargo Gerente General INTERCOLOMBIA Miércoles, 4 Mercado de la Energía en Colombia Aborda le temática del mercado eléctrico colombiano, sus retos, avances y propuestas 24 5-6 am Maria Nohemí Arboleda Gerente General XM Sesión No 9 Miércoles, 11 Energía Solar 25 3-4 PM Informe enmarcado desde los conceptos básicos, las propiedades eléctricas, especificaciones técnicas, impactos y desarrollo en la región en torno a la generación solar fotovoltaica Gabriel Jaime López Profesor Investigador Universidad Pontificia Bolivariana - UPB

Miércoles, 11 Energía Eólica en Colombia Informe enmarcado desde los conceptos básicos, clasificación y especificaciones técnicas de sistemas, la valoración, los impactos y el desarrollo a nivel nacional 26 4-5 PM Idi Amin Isaac Profesor Investigador Universidad Pontificia Bolivariana - UPB Miércoles, 11 Cost of Energy Technologies 27 5-6 PM Daniel Felipe Díaz T Miembro FELP Consejo Mundial de Energía Colombia Sesión No 10 Miércoles, 18 Cambio Climático: Implicaciones para el Sector Energético Compromisos de Colombia en COP 21 de París en diciembre 2015 e impactos sobre el sector energético 28 3-4 PM Miércoles, 18 Smart Grids en Colombia Msc Jairo León García Secretario Técnico Consejo Mundial de Energía Colombia Informe en torno a las Redes inteligentes, funcionalidad, finalidad y sus beneficios 29 4-5 PM Renato Céspedes Gerente General RCONSULTING GROUP

BPO Miércoles, 18 Nuevas Soluciones en temas de facturación para las utilities en la generación distribuida 30 5-6 PM Agustín Morales Presidente Computec Sesión No 11 - Cali Encuentro de Conocimiento Miércoles, 25 Visita Técnica 31 TBC Sesión No 12 Miércoles, 1 Noviembre Bioenergía y Cogeneración en el Valle del Cauca Informe en torno a la experiencia de bioenergía en Colombia, el bioetanol, los riegos regulatorios y la participación en el fenómeno del niño. 32 3-4 PM Marco Aurelio Vera Gerente de Negocios Ingenio Providencia Miércoles, 1 Noviembre Waste to Energy 33 4-5 PM Walter León Ospina Gerente ICATER S.A.S

Miércoles, 1 Noviembre Ciudades Inteligentes Análisis en torno a la creciente urbanización, sus problemas asociados, innovación en el sector energético y sostenibilidad 34 5-6 PM Domenico Mazzillo R Gerente Regional Smart Grid Solutions SIEMENS S.A Sesión No 13 Miércoles, 8 Noviembre WEC Global Transport Scenarios Diagnóstico, nuevos proyectos y oportunidades en torno al transporte ferroviario y urbano, y conclusiones 35 3-4 PM Melissa Rodríguez Investigadora Universidad Pontificia Bolivariana - UPB Miércoles, 8 Noviembre Alternative Transport Fuels Informe sobre los hallazgos en Colombia y la región LAC, valoraciones, mitos y realidades de los combustibles alternativos 36 4-5 PM Mario Alberto Luna del Risco Docente Universidad de Medellín Miércoles, 8 Noviembre Innovación en el Sector Energético Informe de la metodología y dimensiones del trilema energético, así como los perfiles regionales comparaciones de sostenibilidad y acciones prioritarias 37 5-6 PM Rubén Dario Cruz Director de Innovación CIDET

Sesión No 14 - Cali Encuentro de Conocimiento SSPD Miércoles, 11 38 José Fernando Plata Puyana Superintendente Delegado para Energía y Gas SSPD Miércoles, 15 Noviembre Experiencias en Energías Renovables 39 Universidad Autónoma de Occidente Miércoles, 15 Noviembre El papel de la Demanda y la Generación Distribuida Durante el Fenómeno del Niño 40 Ricardo Sánchez A Gerente Comercial VATIA S.A ESP Miércoles, 8 Noviembre E Storage: Shifting from cost to value wind and solar applications Desarrolla la métrica para los costos de la energía y los retos metodológicos contrastado con recomendaciones para los formuladores de política 41 Daniel Felipe Díaz T Miembro FELP Consejo Mundial de Energía Colombia