DIVERSIDAD DEL ORDEN HEMIPTERA (GERROMORPHA Y NEPOMORPHA) EN LA LOCALIDAD SURUTATO, BADIRAGUATO SINALOA

Documentos relacionados
CHINCHES ACUÁTICAS (INSECTA: HEMIPTERA) DEL ESTADO DE QUERÉTARO, MÉXICO.

INFORME FINAL DIVERSIDAD DE HETEROPTEROS ACUÁTICOS Y SEMIACUÁTICOS DE LA RESERVA NACIONAL TAMBOPATA, MADRE DE DIOS, PERÚ.

Heteroptera Acuáticos y Semiacuáticos del Parque Nacional Mburucuyá (Provincia de Corrientes, Argentina)

Biodiversidad de Heteroptera (Hemiptera) acuáticas y semiacuáticas de la Patagonia argentina

Heterópteros acuáticos del Quindío (Colombia): Los infraórdenes Gerromorpha y Nepomorpha

Contribución al conocimiento de los Hemípteros acuáticos (Insecta: Heteroptera) del Parque Natural de la Sierra de Huétor (Granada, España)

Análisis morfológico y molecular para la familia. Gerridae (Hemiptera-Heteroptera, Gerromorpha)

ENTOMOFAUNA ACUÁTICA ASOCIADA AL RÍO SANTA CLARA EN VERAGUAS, REPÚBLICA DE PANAMÁ.

New records of aquatic Heteroptera (Hemiptera) from the Andean foothills of the Amazonia (Putumayo, Colombia)

ENTOMOFAUNA ACUÁTICA ASOCIADA AL RÍO AGUÉ, EN LA MESA, VERAGUAS, PANAMÁ

Mapas de distribución geográfica de Hemípteros Acuáticos de la Colección de Insectos (CIA) del Departamento de Biología.

SYLLABUS SEMESTRE ACADÉMICO : I I DATOS GENERALES II SUMILLA

Biota Colombiana ISSN: Instituto de Investigación de Recursos Biológicos "Alexander von Humboldt" Colombia

INSECTOS ACUÁTICOS ASOCIADOS AL RÍO TRÍBIQUE, EN EL DISTRITO DE SONÁ, PROVINCIA DE VERAGUAS

Los heterópteros acuáticos y semiacuáticos del Parque Provincial Ernesto Tornquist (Provincia de Buenos Aires, República Argentina)

Regiones Geográficas del Perú

COLEÓPTEROS DEL JARDÍN BOTÁNICO DR. FAUSTINO MIRANDA, TUXTLA GUTIÉRREZ, CHIAPAS

Gerromorpha y Nepomorpha (Heteroptera) del Pacífico de Colombia: lista de especies, distribución geográfica y altitudinal

Parque Nacional La Malinche

PLANEACIÓN SEGUNDO BIMESTRE GEOGRAFÍA

Gerromorpha y Nepomorpha (Insecta: Heteroptera) del Parque Provincial Salto Encantado del Valle del Cuñá Pirú, Provincia de Misiones, Argentina

EL VALLE DE MÉXICO EN EL AÑO 1500

EL CLIMA COMBISOL CEIP EL SOL

bol.cient.mus.hist.nat. 19 (2), julio-diciembre, ISSN: (Impreso) ISSN: (En línea)

DIVERSIDAD DEL ORDEN ARANEAE (CLERCK) EN LOS MUNICIPIOS DE XICOTEPEC DE JUÁREZ, PUEBLA Y JUNGAPEO, MICHOACÁN

El estudio se realizó en la Reserva Estatal Parque Flor del Bosque ubicado en el municipio

LISTADO TAXONÓMICO DE LA COLEOPTEROFAUNA DE LAGUNA LARGA, LOS AZUFRES, MICHOACÁN, MÉXICO

Macarena Ibarra 1 & Aycel Orellana 2

Guía ilustrada para el estudio ecológico y taxonómico de los insectos acuáticos del Orden Hemiptera en El Salvador

CARTILLA DE PRÁCTICO CURSO BIOLOGÍA ANIMAL Práctico Nº 7 Filo ARTROPODA Sub-Filo MANDIBULATA Clase INSECTA INSECTOS ACUÁTICOS

Capitulo lll. Flor del bosque se ubica en la colonia Casa Blanca en el suroeste del municipio de Amozoc. Con

Erythrodiplax umbrata. Francez Y. Curbelo Canabal

CAPÍTULO 5: MATERIALES Y MÉTODOS

Comunidad de Insectos Acuáticos asociado a hojarasca en la Isla Maje, Lago Bayano, Panamá.

COMUNIDAD DE INSECTOS ACUÁTICOS ASOCIADO A HOJARASCA EN LAS QUEBRADAS LA ORQUÍDEA Y EL VADO, DE LA CIUDAD DEL ÁRBOL, CHILIBRE, PANAMÁ.

2. INFORMACIÓN DEL PERMISO

Abbott, J. F., 1912: A new genus of Corixidae. Entomological News 23:

TRAMPAS O METODOS DE MUESTREO PARA ARTRÓPODOS MARIELA RODRIGUEZ CHAVES A95247 LAURA SOLANO GUTIÉRREZ A96020 KIMBERLY VARGAS PORRAS A96577

5/2/17. Ordenes: Orthoptera, Phasmida y Hemiptera. Ortóptera. Ortóptera. Sebastián Padrón PhD.

Situación. Situación física Altimetría Relieve Población Clima Meteorología Suelo Biorregiones. Situación física

zona? Y qué datos pluviométricos se necesitan conocer para estudiar el clima de una zona?...

U N I V E R S I D A D N A C I O N A L D E L S A N T A. Realidad Nacional y Regional

ISSN: Bol. Soc. Mex. Ento. (n. s.) Número especial 3:

Fuente: Fauna Silvestre Colombiana

La población tuvo como primer nombre el de San Juan del Vaquero.

Capitulo 4. Análisis del Sitio. 4.1 Localización geográfica y medio físico natural.

SISTEMA DE CLASIFICACIÓN CLIMÁTICA DE KÖPPEN MODIFICADO POR ENRIQUETA GARCÍA PARA LAS CONDICIONES DE LA REPÚBLICA MEXICANA

5. LOS DOMINIOS CLIMÁTICOS EN ESPAÑA

UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR FACULTAD DE CIENCIAS AGRONOMICAS DIRECCION DE INVESTIGACIÓN.

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. Santo Domingo Albarradas, Oaxaca Clave geoestadística 20506

1. Aspectos Geográficos

Rhagovelia (Hemiptera: Heteroptera: Veliidae) DE LA CUENCA ALTA DEL RÍO PUTUMAYO (PUTUMAYO, COLOMBIA)

Acta Biológica Colombiana ISSN: X Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá. Colombia

RESUMEN INTRODUCCIÓN. Figura 1. El Cuetla es un insecto de metamorfosis completa.

CEIP EL SOL GRUPO DE TRABAJO COMBISOL 1 EL CLIMA DE ESPAÑA

1- INTRODUCCIÓN. Introducción

TEMA2. MUCHOS REINOS COMPARTEN EL MEDIO

Departamento de Agricultura y Ganadería

Invertebrados con esqueleto

UNIVERSIDAD CONTINENTAL

Determinación entomológica de fauna benéfica nativa en cultivos hortícolas de San Antonino Castillo Velasco, Oaxaca

LOS ECOSISTEMAS. Tema 5. entre los seres vivos y el medio. Cuestiones

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. Cardonal, Hidalgo Clave geoestadística 13015

La Corriente Peruana o de Humboldt: De aguas frías, se desplaza de sur a norte, hace que la costa sea de clima templado y no tropical.

En la imagen se observa el pluviómetro, instrumento empleado para medir la altura del agua de lluvia en cierto periodo.

BOLETÍN METEOROLÓGICO

PROYECTO IPASSA. Mangas de la Estancia, Silao, Guanajuato

y Capricornio). 1 Es generalmente clasificado entre los templados, más precisamente entre los templados cálidos.

Acta Biológica Colombiana ISSN: X Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá. Colombia

PLAN SECTORIAL DE AGUA PLUVIAL I ETAPA Índice de contenidos

Historia, Geografía y Ciencias Sociales

DIVERSIDAD DE ARTRÓPODOS ASOCIADOS A Tillandsia brachycaulos EN UNA SELVA BAJA Y UNA ZONA CAFETALERA EN SAN MIGUEL DEL PUERTO, OAXACA

TEMPERATURAS MÍNIMAS MÁS BAJAS REGISTRADAS

MÓDULO DIDÁCTICO PARA LA ENSEÑANZA Y EL APRENDIZAJE DE LA ASIGNATURA DE HISTORIA, GEOGRAFÍA Y CIENCIAS SOCIALES EN ESCUELAS RURALES MULTIGRADO

PARALELOS 40 N 60 N MERIDIANOS 0-30 E

EL CLIMA EN URUGUAY. Por su latitud, entre 29 S y 35 S, las cuatro ESTACIONES están claramente

CONTEXTO GEOGRÁFICO DE LA ENTIDAD FEDERATIVA

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. Rafael Lara Grajales, Puebla Clave geoestadística 21117

3. DESCRIPCIÓN DEL ÁREA DE ESTUDIO

Estimación de la densidad poblacional del venado cola blanca (Odocoileus virginianus) en la microcuenca Lagunillas, Sierra de Tapalpa.

CALIDAD DEL AGUA DE LA NIEBLA CAPTADA ARTIFICIALMENTE

Caracterización bio-geo-física de la cuenca del río Elqui

PALABRAS CLAVES Embolemidae, Embolemus subtilis, E. neotropicus, nuevos registros, Panamá.

FACULTAD DE INGENIERÍA

SEGUNDO BIMESTRE De qué depende la dirección y la velocidad con que se mueve un río? a) De la fuerza b) Del relieve c) De la tierra d) Del agua

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. Zona Interestatal Chihuahua-Durango Clave geoestadística CHD001 ZI

26 de junio Día Internacional de los Bosques Tropicales

Objetivo. Explicar el concepto de biodiversidad, identificando sus factores y sus causas de la disminución.

% SUPERFICIE ESTATAL m.s.n.m. 61, Has LATITUD NORTE LONGITUD OESTE ALTITUD SUPERFICIE

Programa Estatal de Monitoreo Municipal. Estudio en el municipio de Dr. González, Nuevo León

Clase 21. Guía del estudiante. Bimestre: II Semana: 7 Número de clase: 21. Estructura de los ecosistemas acuáticos. Actividad 9 (para socializar)

INSECTOS ACUATICOS COMO BIOINDICADORES DE LA CALIDAD DEL AGUA DE MANANTIAL EN PLATANILLO, GUERRERO, MEXICO

Membracidae colombianae. Revisión de las especies colombianas del género Membracis

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. San Francisco Tetlanohcan, Tlaxcala Clave geoestadística 29050

HISTORIA NATURAL. Tercera Serie Volumen 7 (2) 2017/93-97

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. Pisaflores, Hidalgo Clave geoestadística 13049

B. EL CLIMA EN EL PARTIDO DE AZUL

Transcripción:

ISSN: 2448-4768 Bol. Soc. Mex. Ento. (n. s.) Número especial 4: 87-91 2017 DIVERSIDAD DEL ORDEN HEMIPTERA (GERROMORPHA Y NEPOMORPHA) EN LA LOCALIDAD SURUTATO, BADIRAGUATO SINALOA Luis Enrique Olguín-García*, Diana Laura Leyva-Salomón y Marcos Antonio González- Armas Unidad Académica Escuela de Biología, Universidad Autónoma de Sinaloa, Ciudad Universitaria, Av. Universitarios s/n. Col. Universitarios, Culiacán Rosales, Sinaloa. C. P. 80030, México.. *Autor para correspondencia: undersunders1@gmail.com Recibido: 04/03/2017, Aceptado: 28/06/2017 RESUMEN: Este estudio se realizó en la localidad de Surutato, Badiraguato. Se colectaron hemípteros: (Gerramorpha y Nepomorpha) que son acuáticos y semi acuático, para colectar los hemípteros se utilizó una red de arrastre para los hemípteros acuáticos y semi acuáticos, donde se llevó a cabo en el arroyo y la presa Heladio Serrano y en el caso de los riparios se colectaron con unas pinzas entomológicas. Se identificaron 10 familias y 15 géneros. Palabras clave: Arroyo, presa, Gerramorpha, Nepomorpha. Diversity of the order Hemiptera (Gerramorphia and Nepomorphia) in the location Surutato, Badiraguato Sinaloa ABSTRACT: This study was carried out in the town of Surutato, Badiraguato. Hemiptera were collected: (Gerramorpha and Nepomorpha), which are aquatic and semi - aquatic, to collect the hemipteran, a trawl net was used for the aquatic and semi - aquatic hemipteran, where it was carried out in the brook and dam Heladio Serrano and in the Case of the riparian were collected with entomological tweezers. We identified 10 families and 15 genera. Keywords: Stream, dam, Gerramorpha, Nepomorpha. INTRODUCCIÓN Los artrópodos conforman cerca del 80 % del total del reino Animalia, donde los heterópteros son un grupo de insectos del orden hemíptero (que significa alas mitad, porque algunas especies poseen el ala dividida en una mitad dura y otra membranosa) son un orden de insectos con unas 80,000 especies, de morfología muy variadas, en el cual se ubican chinches, pulgones o cigarras, entre otros. Aunque poseen hábitos de vida muy distintos, como algunos que son sedentarios inmóviles o subacuáticos, todos poseen un aparato bucal chupador, alimentándose solo de sustancias líquidas, ya sea savia de plantas o fluidos de animales que cazan o parasitan. Son organismos que no sufren metamorfosis, siendo los juveniles muy parecidos morfológicamente a los adultos. Las chiches acuáticas se dividen en dos infraórdenes: Gerromorpha, los cuales habitan en la película superficial del agua; mientras que, los Nepomorpha permanecen en el interior de los cuerpos de agua y en el que comprende la mayor variedad de chinches acuáticas y semiacuáticos (Henry, 1997). Las chinches acuáticas habitan cuerpos de agua salina, lagos de montaña, en ríos, manantiales y riveras, generalmente sus formas adultas son aladas (variando dentro de las especies) lo que les permite desplazarse por medio del vuelo (Colzani et al., 2013). Los Heteróptera acuáticos y semiacuáticos son componentes importantes en los sistemas acuáticos por varias razones, por que actúan como consumidores de algas y hojarasca a niveles tróficos más bajos y como presa de peces y otros organismos niveles tróficos (Pál Boda et al., 2015). 87

Olguín-García et al.: Diversidad del orden Hemiptera en la localidad de Surutato, Sinaloa. En la localidad de Surutato situada a una altitud de 1460 msnm, no se ha realizado ningún muestreo e identificación de los infraórdenes de Gerromorpha y Nepomorpha, por lo tanto este trabajo tiene el objetivo de dar a conocer un listado faunístico de estos infraórdenes. MATERIALES Y MÉTODO Descripción de la zona. Este estudio se realizó en la localidad rural de Surutato, geográficamente ubicado 25 48' 30" N y 107 33' 37" W a una altitud de 1460 msnm(inegi, 2010). Donde el clima se caracteriza por ser templado semicálido subhúmedo, con lluvias en verano. La temperatura media anual del municipio es de 24.5 C con mínimas de 2 C. Son frecuentes las heladas en las zonas más altas y del municipio. La precipitación pluvial media es de 698.9 mm al año, los vientos dominantes se orientan en dirección noroeste y su velocidad es de dos metros por segundo (INAFED, 2014). Los muestreos se realizaron el 5, 6 y 7 de octubre, y 23, 24 y 25 de noviembre del año 2016 Se utilizó un método de transepto lineal de 100 m; en cada 10 m se instaló una estación de muestreo. La recolecta de chinches acuáticas se realizó a las 9 de la mañana hasta las 12 am y de 3 a 6 pm y por ultimo de 10 a 11 pm, usando linterna para ver de noche y se recolectaron con una red de arrastre de 30 cm de abertura y de 2.5 mm de luz de maya, posteriormente se colocaron en un frasco de plástico que contenían etanol al 80 % para su mejor conservación (Floriano et al., 2013). La identificación de los individuos se realizó con la ayuda de claves dicotómicas especializadas de Merritt y Cummins (1996). El trabajo de laboratorio se llevó a cabo en la Facultad de Biología de la Universidad Autónoma de Sinaloa. Se aplicó un índice de diversidad para conocer la diversidad presente durante los dos días de muestro y se realizó con la siguiente formula: H =-Ʃ (pi) (logpi/log2) RESULTADOS En total se recolectaron 10 familias: Hydrometridae, Mesoveliidae, Veliidae, Gerridae (infraórden Gerromorpha), Belostomatidae, Corixidae, Naucoridae, Nepidae, Notonectidae y Aphelocheiridae (infraórden Nepomorphase) y se identificaron 15 géneros (Cuadro 1). Cuadro 1. Familias y géneros de Gerromorpha y Nepomorpha presentes Surutato, Badiraguato Sinaloa. Gerramorpha Nepomorpha Género (familia) (familia) Género Hydrometridae Hydrometra Belostomatidae Lethocerus Mesoveliidae Mesovelia Belostomatidae Belostoma Velidae Raghovelia Corixidae Graptocorixa Gerridae Aquarius Naucoridae Pelocoris Gerridae Gerris Naucoridae Limnocoris Nepidae Curicta Nepidae Ranatra Notonectidae Buenoa Notonectidae Notonecta Aphelocheiridae Aphelocherius En el cuadro 2, podemos observar el número de morfoespecies colectadas para cada una de los muestreos, obteniendo más especies en el segundo muestreo. Al aplicar el índice de diversidad observamos (Cuadro 3 y 4) que el primer muestreo realizado en el mes de octubre, fue menor al segundo, que se llevó a cabo en el mes de noviembre. 88

Bol. Soc. Mex. Entomol. Número especial 4: 87-91 2017 Cuadro 2. Número de géneros por muestreo en la localidad Surutato, Badiraguato, Sinaloa (octubre y noviembre del año 2016). Géneros Muestreo 1 Muestreo 2 Morfoespecies Morfoespecies Hydrometra 4 7 Mesovelia 16 17 Raghovelia 0 6 Aquarius 4 7 Gerris 4 8 Lethocerus 3 9 Belostoma 3 6 Graptocorixa 0 5 Pelocoris 6 8 Limnocoris 11 15 Curicta 6 9 Ranatra 5 11 Buenoa 13 16 Notonecta 17 24 Aphelocherius 0 5 Cuadro 3: cantidad de especies recolectadas en los días 5, 6 y 7 de octubre de 2016. N Género Morfoespecies Abundancia relativa (Pi) H 1 Hydrometra 4 4/92=0.0434 0.1964 2 Mesovelia 16 16/92=0.1739 0.4388 3 Raghovelia 0 0/92=0 0 4 Aquarius 4 4/92=0.0434 0.1964 5 Gerris 4 4/92=0.0434 0.1964 6 Lethocerus 3 3/92=0.0326 0.1610 7 Belostoma 3 3/92=0.0326 0.1610 8 Graptocorixa 0 0/92=0 0 9 Pelocoris 6 6/92=0.0652 0.2568 10 Limnocoris 11 11/92=0.1195 0.3662 11 Curicta 6 6/92=0.0652 0.2568 12 Ranatra 5 5/92=0.0543 0.2282 13 Buenoa 13 13/92=0.1413 0.3989 14 Notonecta 17 17/92=0.1847 0.4500 15 Aphelocherius 0 0/92=0 0 total 92 3.3069 Cuadro 4: cantidad de especies recolectadas en los días 23,24 y 25 de noviembre de 2016. N Géneros Morfoespecies Abundancia relativa (Pi) H 1 Hydrometra 7 7/153=0.0457 0.2034 2 Mesovelia 17 17/153=0.1111 0.3521 3 Raghovelia 6 6/153=0.0392 0.1831 4 Aquarius 7 7/153=0.0457 0.2034 5 Gerris 8 8/153=0.0522 0.2223 6 Lethocerus 9 9/153=0.0588 0.2403 7 Belostoma 6 6/153=0.0392 0.1831 8 Graptocorixa 5 5/153=0.0326 0.1610 9 Pelocoris 8 8/153=0.0522 0.2223 89

Olguín-García et al.: Diversidad del orden Hemiptera en la localidad de Surutato, Sinaloa. Cuadro 4. Continuación. N Géneros Morfoespecies Abundancia relativa (Pi) H 10 Limnocoris 15 15/153=0.0980 0.3284 11 Curicta 9 9/153=0.0588 0.2403 12 Ranatra 11 11/153=0.0718 0.2728 13 Buenoa 16 16/153=0.1045 0.3405 14 Notonecta 24 24/153=0.1568 0.4191 15 Aphelocherius 5 5/153=0.0326 0.1610 total 153 3.7331 DISCUSIÓN En Querétaro se realizó una trabajo de diversidad de los infraórdenes Gerromorpha y Nepomorpha donde se obtuvieron un total de 13 familias y 26 géneros (Hernández y Jones, 2007); este trabajo se obtuvieron menos familias y géneros (Cuadro 1 y 2), esto se puede deber en parte a las condiciones del clima ya que Surutato es más seco que Querétaro y existen menos asentamientos humanos en los bosques de encinos por lo que es posible que la calidad del agua no sea la adecuada para el desarrollo de estas chinches; además se obtuvo un mejor muestreo en el mes de noviembre por que es el término de la temporada de lluvias y en los arroyos la corriente era mucho menor que en el mes de octubre donde estaba presente la épocas de lluvias, con lo cual los arroyos tenían mucha corriente y por lo tanto esto dificulto el muestreo y es posible que la corriente arrastrara a los hemípteros lejos del lugar de colecta. El índice de diversidad corroboro estos resultados ya que la obtener menos morfoespecies en el mes de octubre el valor del índice es menor. CONCLUSIONES Este es el primer estudio en la zona de Surutato, Badiraguato Sinaloa en el que se realiza un listado faunístico de los infraórdenes Gerromorpha y Nepomorpha del orden Hemiptera, por lo que se registraron 10 familias y se identificaron 15 géneros. Este primer acercamiento a la fauna acuática puede dar paso a otros estudios más complejos en la zona. Agradecimientos Agradecemos a nuestros compañeros de clases por el apoyo que nos brindaron en la recolecta de las especies y al Dr. Marcos Bucio Pacheco por el apoyo que nos brindó durante el semestre, por asesorarnos y motivarnos en terminar el trabajo. Literatura citada COLZANI, E., SIQUEIRA, T., SURIANO, M. T. AND F. O ROQUE. 2013. Responses of aquatic insect functional diversity to landscape changes in Atlantic forest. Biotropica, 45(3): 343 350. FLORIANO, B. F. C., VALLE, D. I. A. E A. L. DE MELO. 2013. New records and checklist of aquatic and semiaquatic Heteroptera (Insecta: Hemiptera: Gerromorpha and Nepomorpha) from the Southern region of Mato Grosso do Sul, Brazil. Biota Neotropica, 13(1): 210 219. HERNÁNDEZ, M. G. Y S. R. W. JONES. 2007. Chinches acuáticas (Insecta: Hemiptera) del estado de Querétaro, México. Facultad de Ciencias Naturales de la Universidad Autónoma de Querétaro. Disponible en: http://www.uaq.mx/investigacion/difusion/veranos/memorias-2007/37_6uaqhernandezmunoz.pdf. HENRY, T. J. 1997. Phylogenetic analysis of family groups within the Infraorder Pentatomorpha (Hemiptera: Heteroptera), with emphasis on the Lygaeoidea. Annals of Entomological Society of America, 90(3): 275 301. INAFED. 2014. Badiraguato. Disponible en: http://www.inafed.gob.mx/work/enciclopedia/emm25sinaloa/ 90

Bol. Soc. Mex. Entomol. Número especial 4: 87-91 2017 municipios/25003a.html. INEGI. 2010. Marco Geoestadístico Nacional. Badiraguato. Disponible en: http://www.inegi.org.mx/geo/ contenidos/geoestadistica/consulta_localidades.aspx. MERRITT, R. W AND K. W. CUMMINS. 1996. An Introduction to the aquatic insects of North America. Kendall Hunt Publishing Company. U.S.A. 3th Edition. 34 pp. PÁL-BODA1, T. B., VÁSÁRHELYI, T. BAKONYI, G. AND G. VÁRBÍRÓ. 2015. Revised and annotated checklist of aquatic and semiaquatic Heteroptera of Hungary with comments on biodiversity patterns. Zookeys, 501: 89 108. 91