Análisis morfológico y molecular para la familia. Gerridae (Hemiptera-Heteroptera, Gerromorpha)

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Análisis morfológico y molecular para la familia. Gerridae (Hemiptera-Heteroptera, Gerromorpha)"

Transcripción

1 Análisis morfológico y molecular para la familia Gerridae (Hemiptera-Heteroptera, Gerromorpha) Freddy Cristancho Introducción: Los insectos semiacuáticos (Hemiptera-Heteroptera, superfamilia Gerroidea), comprenden los chinches de agua y similares, estos son habitantes de los cuerpos acuáticos en todos los continentes (Andersen, 1982). Con excepción de unas pocas especies de Asia tropical que viven sobre paredes de rocas húmedas, siempre se les encuentra asociados a la película superficial del agua ya que tienen adaptaciones visibles para esto. La fauna del mundo tiene más de 1900 especies descritas clasificadas en ocho familias, Gerridae, Hebridae, Hermatobatidae, Hydrometridae, Macroveliidae, Mesoveliidae, Paraphrynoveliidae Y Veliidae. Andersen (1990, 1993a) y Andersen & Spence (1992) revisaron Aquarius, Gerris, y Limnoporus, y agruparon sus miembros en un grupo presumiblemente monofiletico, después nuevas especies se han descrito incluyendo Aquarius lili (Polhemus & Polhemus, 1994). Las relaciones entre y dentro de los grupos de especies han cambiado, principalmente dado a le inclusión de nuevos datos moleculares de mucha importancia,(sperling et al., 1997; Damgaard et al., 2000a; Damgaard &Sperling, 2001; Damgaard & Cognato, 2003).Damgaard & Cognato (2003) inlcuyen cuarenta y cuatro especies y tres sub especies de Gerris, Aquarius y Limnoporus,y enraizada con la especie oriental Gigantometra gigas que se cree que es la especie viva mas cercana a los tres generos,(matsuda,1960;andersen, 1975, 1995). El enfoque será resolver los conflictos que se presentan en el clado conformado por Gerris fabricius, Aquarius Shellemberg y Limnophorus Stahl.

2 Materiales y métodos Seleccionamos 52 especies representantes de la familia Gerridae. Gerris fabricius, Aquarius Shellemberg y Limnophorus Stahl. El outgoup es un representante de la familia Gigantometra Gigas. Caracteres morfológicos: Los caracteres morfológicos fueron tomados de Andersen (1993) se trabajo con una matriz de 56 caracteres para las principales familias aquí. nombradas. Esta matriz es proporcionada por Damgaard et al (2005). Caracteres moleculares secuencias de ADN Se hizo un análisis filogenético de los especimenes basados en una matriz de datos morfológicos y tres genes 16s, COI y factor de elongación alfa, primero se buscaron las secuencias en Gen Bank disponibles en la red luego se procedió a hacer el alineamiento con el programa MUSCLE, dando diferentes valores a las transiciones y a las transversiones obteniendo una matriz con datos moleculares y morfológicos, se hizo el test ILD y una búsqueda heurística,se analizo cada grupo de datos por separado para obtener de cada uno un árbol de consenso, luego se realizo una búsqueda heurística por TBR con pesos iguales,haciendo una retención de 10 árboles con un numero de replicas de 100. Para evaluar el soporte de los nodos se utilizo jacknife de la matriz,se realizo un análisis de likelihood utilizando el programa Phyml encontrando un modelo que se ajustara a los datos utilizando jmodeltest, obteniendo modelos para valores de sustitución igual a 6 encontrando el modelo que mejor se ajustara a los datos. Con los datos obtenidos hacemos un análisis con Mr bayes obteniendo una topología. Adicionalmente se hizo un análisis con los datos moleculares alineando con Clustal W y haciendo un análisis de UPGMA.

3 RESULTADOS: morfologia Los árboles morfológicos soportan lo propuesto por Andersen (1978) donde muestra relaciones de monofilia para la familia Gerridae. Datos moleculares: El árbol más congruente para los análisis de los genes COI, factor de elongación alfa y 28S,no es diferente del árbol obtenido con datos morfológicos. además el análisis de UPGMA muestra bien diferenciados los grupos de Gerris,Aquarius y Limnoporus. Los análisis comprueban claramente que los datos morfológicos y moleculares por separado, se ven respaldados por los datos obtenidos por la evidencia total. En este análisis se pretendía realizar un ejercicio práctico para afianzar el manejo de los diferentes programas con lo cual observamos la utilidad y en este caso no se observo conflicto dentro de esta familia. Como conclusión observamos que la familia Gerris está bien soportada al igual que Limnoporus, Aquarius presenta parafilia.

4 ANEXOS Soporte de bootstrap datos moleculares Evidencia total 1 parsimonia para datos morfologicos

5 Mapeo del carácter numero 30, ovopositor en las hembras, presencia ausencia

6 Bibliografia DAMGAARD, J.,ANDERSEN, N., M. MEIER. (2004) Combining molecular and analyses of water strider phylogeny (Hemiptera-Heteroptera, Gerromorpha): effects of alignment and taxon sampling. Systematic zoology. WALKER, J. (1984) Taller y laboratorio. Contemplando la conducta de los zapateros, insectos que patinan (y corren) sobre el agua. Investigación y Ciencia. 88: ARIAS, J., GARZON-ORDUÑA I., MIRANDA-ESQUIVEL D (2005) Sistemática filogenética, introducción a la practica. Laboratorio de biogeografía y sistemática. UIS.

Filogenias. Charles Darwin (1859)

Filogenias. Charles Darwin (1859) Filogenias Charles Darwin (1859) Filogenia Consiste en el estudio de las relaciones evolutivas entre diferentes grupos de organismos. Su inferencia implica el desarrollo de hipótesis sobre los patrones

Más detalles

Adaptación Coevolución Especiación Etología Paleontología Biogeografía histórica Biología de la conservación

Adaptación Coevolución Especiación Etología Paleontología Biogeografía histórica Biología de la conservación Adaptación Coevolución Especiación Etología Paleontología Biogeografía histórica Biología de la conservación Asociaciones Históricas: patrones congruentes Caracteres y organismos Parásitos y hospedadores

Más detalles

Consenso: Hoy 3 temas. 2- evaluando los resultados. evolucion.fcien.edu.uy/sistematica/sistematica.htm

Consenso: Hoy 3 temas. 2- evaluando los resultados. evolucion.fcien.edu.uy/sistematica/sistematica.htm PEDECIBA BIOLOGÍA CURSO: SISTEMÁTICA BIOLÓGICA: MÉTODOS Y PRINCIPIOS Guillermo D Elía Hoy 3 temas 1- qué hacemos cuando al analizar una matriz obtenemos más de un árbol más óptimo? - consensos - pesos

Más detalles

EFECTO DE BASES AMBIGUAS EN LA RESOLUCION DE LAS FILOGENIAS. Laura Rocío Forero Moreno

EFECTO DE BASES AMBIGUAS EN LA RESOLUCION DE LAS FILOGENIAS. Laura Rocío Forero Moreno EFECTO DE BASES AMBIGUAS EN LA RESOLUCION DE LAS FILOGENIAS Laura Rocío Forero Moreno 2020503 Introducción El objetivo de los métodos de reconstrucción filogenética es utilizar del mejor modo posible la

Más detalles

EVALUACION DEL EFECTO DE LA EVOLUCIÓN HETEROGENEA SITIO- ESPECIFICA SOBRE LA RECONSTRUCCIÓN FILOGENETICA MEDIANTE PARSIMONIA

EVALUACION DEL EFECTO DE LA EVOLUCIÓN HETEROGENEA SITIO- ESPECIFICA SOBRE LA RECONSTRUCCIÓN FILOGENETICA MEDIANTE PARSIMONIA EVALUACION DEL EFECTO DE LA EVOLUCIÓN HETEROGENEA SITIO- ESPECIFICA SOBRE LA RECONSTRUCCIÓN FILOGENETICA MEDIANTE PARSIMONIA INTRODUCCION La biología comparada estudia la diversidad de especies analizando

Más detalles

Congruencia- Árboles de consenso Soporte de grupos

Congruencia- Árboles de consenso Soporte de grupos Congruencia- Árboles de consenso Soporte de grupos Los agrupamientos obtenidos a partir de análisis filogenéticos basados en distintos sets o conjuntos de datos son con frecuencia incongruentes. Comparaciones

Más detalles

Herramientas moleculares

Herramientas moleculares MÁSTER UNIVERSITARIO EN BIODIVERSIDAD EN ÁREAS TROPICALES Y SU CONSERVACIÓN UNIVERSIDAD INTERNACIONAL MENÉNDEZ PELAYO Este documento puede utilizarse como documentación de referencia de esta asignatura

Más detalles

EFECTO DE CUATRO METODOS DE CODIFICACION DE POLIMORFISMOS TAXONOMICOS SOBRE LAS TOPOLOGIAS. José Reinaldo Aguilar Cano,

EFECTO DE CUATRO METODOS DE CODIFICACION DE POLIMORFISMOS TAXONOMICOS SOBRE LAS TOPOLOGIAS. José Reinaldo Aguilar Cano, EFECTO DE CUATRO METODOS DE CODIFICACION DE POLIMORFISMOS TAXONOMICOS SOBRE LAS TOPOLOGIAS. José Reinaldo Aguilar Cano, 2040009 INTRODUCCION En algunos casos, un taxón puede poseer más de un estado de

Más detalles

Laura Melisa Ayala Trabajo Final Sistemática-Universidad Industrial de Santander

Laura Melisa Ayala Trabajo Final Sistemática-Universidad Industrial de Santander EFECTO DE LAS SECUENCIAS CODIFICANTES Y NO CODIFICANTES EN LAS RECONSTRUCCIONES FILOGENÉTICAS DENTRO DE LA FAMILIA ARISTOLOCHIACEAE Y ALGUNOS GRUPOS RELACIONADOS Laura Melisa Ayala Trabajo Final Sistemática-Universidad

Más detalles

CHINCHES ACUÁTICAS (INSECTA: HEMIPTERA) DEL ESTADO DE QUERÉTARO, MÉXICO.

CHINCHES ACUÁTICAS (INSECTA: HEMIPTERA) DEL ESTADO DE QUERÉTARO, MÉXICO. CHINCHES ACUÁTICAS (INSECTA: HEMIPTERA) DEL ESTADO DE QUERÉTARO, MÉXICO. Hernández Muñoz G.; Jones Scheuneman R. W. Facultad de Ciencias Naturales Universidad Autónoma de Querétaro Resumen Se colectaron

Más detalles

(Anexo 2). Los datos moleculares se analizaron individualmente en POY con tres

(Anexo 2). Los datos moleculares se analizaron individualmente en POY con tres Análisis Filogenético del Supergrupo Archaeplastida basado en datos morfológicos y moleculares Diana Basto *, Egna Mantilla *, Keila Sepúlveda * * Universidad Industrial de Santander, Facultad de Ciencias,

Más detalles

Biología Molecular y Filogenia en Micología

Biología Molecular y Filogenia en Micología Biología Molecular y Filogenia en Micología Biól. Nicolás Pastor Micología 2014 Por qué usar herramientas moleculares? Sistemática - Delimitación de especies Concepto filogenético de especie Diagnosis

Más detalles

Código de barras del ADN. Dra. Analía A. Lanteri División Entomología- Museo de La Plata

Código de barras del ADN. Dra. Analía A. Lanteri División Entomología- Museo de La Plata Código de barras del ADN Dra. Analía A. Lanteri División Entomología- Museo de La Plata CÓDIGO DE BARRAS DEL ADN Los genes están formados por EXONES (traducen a proteínas) y los INTRONES (no codificantes)

Más detalles

Cátedra de Diversidad Biológica III FCEFyN-UNC Tutorial para utilizar el programa de computo TNT

Cátedra de Diversidad Biológica III FCEFyN-UNC Tutorial para utilizar el programa de computo TNT Cátedra de Diversidad Biológica III FCEFyN-UNC Tutorial para utilizar el programa de computo TNT Paso 1- Descargar el programa TNT (Tree analysis using New Technology): es un programa para realizar análisis

Más detalles

Fecha de elaboración: 12 de mayo de 2010 Fecha de última actualización: 27 de mayo de 2010

Fecha de elaboración: 12 de mayo de 2010 Fecha de última actualización: 27 de mayo de 2010 PROGRAMA DE ESTUDIO Programa Educativo: Área de Formación : Licenciatura en Biología Integral Profesional Programa elaborado por: ECOLOGIA MOLECULAR Horas teóricas: 2 Horas prácticas: 2 Total de Horas:

Más detalles

Filogenias. Inferencia filogenética

Filogenias. Inferencia filogenética Filogenias Para Darwin la evolución es descendencia con modificación a partir de un único origen de la vida. Siguiendo esta idea, todos los taxa actuales tendrán algún tipo de parentesco más o menos cercano.

Más detalles

Lección 1. Introducción a las filogenias moleculares. Relaciones entre organismos. Introducción Darwin. Introducción. Introducción Objetivos

Lección 1. Introducción a las filogenias moleculares. Relaciones entre organismos. Introducción Darwin. Introducción. Introducción Objetivos arwin stoy seguro de que llegará el tiempo, aunque yo no viva para verlo, en el que tendremos árboles genealógicos para cada reino de la Naturaleza - arta de arwin a Thomas Huxley, 87 a las filogenias

Más detalles

Conceptos básicos de filogenética molecular

Conceptos básicos de filogenética molecular Dr. Eduardo A. RODRÍGUEZ TELLO CINVESTAV-Tamaulipas 18 de julio del 2013 Dr. Eduardo RODRÍGUEZ T. (CINVESTAV) Conceptos básicos de filogenética molecular 18 de julio del 2013 1 / 43 1 Conceptos básicos

Más detalles

Clase 2. Introducción a la Sistemática Cladística

Clase 2. Introducción a la Sistemática Cladística Curso: Principios y métodos de la Sistemática Cladística. Clase 2. Introducción a la Sistemática Cladística Fernando Pérez-Miles Entomología, Facultad de Ciencias El método más utilizado Hennig 950 Grundrüge

Más detalles

Análisis Filogenético. Reconstrucción de las relaciones genealógicas entre taxa

Análisis Filogenético. Reconstrucción de las relaciones genealógicas entre taxa Análisis Filogenético Reconstrucción de las relaciones genealógicas entre taxa Una de las diferencias entre las teorías evolutivas de Lamarck y Darwin esta relacionada al origen de las especies. Mientras

Más detalles

Método de Hennig. Método alternativo. 1) Definir la raíz (escogiendo grupo externo) 1) Identificar caracteres informativos

Método de Hennig. Método alternativo. 1) Definir la raíz (escogiendo grupo externo) 1) Identificar caracteres informativos urso de Evolución 06 Facultad de iencias Montevideo, Uruguay http://evolucion.fcien.edu.uy/ http://eva.universidad.edu.uy/ Tema. Las filogenias como contexto de análisis de la evolución. Métodos de inferencia

Más detalles

TÉCNICAS INTELIGENTES EN BIOINFORMÁTICA. Evolución Molecular y Filogenia

TÉCNICAS INTELIGENTES EN BIOINFORMÁTICA. Evolución Molecular y Filogenia TÉCNICAS INTELIGENTES EN BIOINFORMÁTICA Evolución Molecular y Filogenia Ignacio Pérez Hurtado de Mendoza Grupo de investigación en Computación Natural Dpto. Ciencias de la Computación e Inteligencia Artificial

Más detalles

ANÀLISIS FENOMENOLÓGICO DE CARACTERES ESTRUCTURALES DE PROTEÍNAS PARA SU USO EN CLASIFICACIÓN

ANÀLISIS FENOMENOLÓGICO DE CARACTERES ESTRUCTURALES DE PROTEÍNAS PARA SU USO EN CLASIFICACIÓN ANÀLISIS FENOMENOLÓGICO DE CARACTERES ESTRUCTURALES DE PROTEÍNAS PARA SU USO EN CLASIFICACIÓN Jeffrey Vega Aguilar Facultad de Ciencias, Escuela de Biología, Sistemática, Universidad Industrial de Santander.

Más detalles

SILABO. UNIVERSIDAD RICARDO PALMA Facultad de Ciencias Biológicas Año Académico 2012 Semestre académico 2012-II I. DATOS GENERALES

SILABO. UNIVERSIDAD RICARDO PALMA Facultad de Ciencias Biológicas Año Académico 2012 Semestre académico 2012-II I. DATOS GENERALES UNIVERSIDAD RICARDO PALMA Facultad de Ciencias Biológicas Año Académico 2012 Semestre académico 2012-II SILABO I. DATOS GENERALES ASIGNATURA : TALLER DE SISTEMATICA Y FILOGENIA CÓDIGO : CB-02.64 CRÉDITOS

Más detalles

Lección 4. Métodos filogenéticos

Lección 4. Métodos filogenéticos Básico La inferencia filogenética es un campo per se del estudio de la evolución, en continuo movimiento y expansión. filogenéticos La inferencia filogenética es un procedimiento de estimación estadística.

Más detalles

introducción a la cladística JUAN DIEGO DAZA

introducción a la cladística JUAN DIEGO DAZA introducción a la cladística JUAN DIEGO DAZA que es cladística? Cladística vine del griego antiguo κλάδος, klados = rama i.e. es la clasificación jeráquica de las especies basada en una filogenia o ancestría

Más detalles

Construcción y análisis de árboles filogenéticos. Antonio Gómez Tato

Construcción y análisis de árboles filogenéticos. Antonio Gómez Tato Construcción y análisis de árboles filogenéticos Antonio Gómez Tato Introducción Árboles filogenéticos Surgen a partir de la teoría de la evolución de Darwin. Son representaciones gráficas de las relaciones

Más detalles

NUEVOS REGISTROS DE HALOBATES SPLENDENS (HEMIPTERA: GERRIDAE) EN EL NORTE DE CHILE Y COMENTARIOS SOBRE LA DISTRIBUCIÓN EN EL PACIFICO SURORIENTAL

NUEVOS REGISTROS DE HALOBATES SPLENDENS (HEMIPTERA: GERRIDAE) EN EL NORTE DE CHILE Y COMENTARIOS SOBRE LA DISTRIBUCIÓN EN EL PACIFICO SURORIENTAL Nota Científica Rev. Chilena Ent. 2010, 35: 83-87 NUEVOS REGISTROS DE HALOBATES SPLENDENS (HEMIPTERA: GERRIDAE) EN EL NORTE DE CHILE Y COMENTARIOS SOBRE LA DISTRIBUCIÓN EN EL PACIFICO SURORIENTAL NEW RECORDS

Más detalles

Elvira Mayordomo y Jorge Álvarez. Marzo - Abril de 2016

Elvira Mayordomo y Jorge Álvarez. Marzo - Abril de 2016 TRABAJO DE PRÁCTICAS Elvira Mayordomo y Jorge Álvarez Marzo - Abril de 2016 1 Introducción El trabajo de prácticas de la asignatura consistirá en que cada alumno realice por separado el trabajo que se

Más detalles

Glosario de Cladística: Introducción a la sistemática filogenética

Glosario de Cladística: Introducción a la sistemática filogenética Glosario de Cladística: Introducción a la sistemática filogenética Alexander Vargas Laboratorio de Ontogenia y Filogenia Taxonomía: Clasificacion, nomenclatura de los seres vivos. Reglas arbitrarias de

Más detalles

Glosario de Cladística: Introducción a la sistemática filogenética

Glosario de Cladística: Introducción a la sistemática filogenética Glosario de Cladística: Introducción a la sistemática filogenética Alexander Vargas Laboratorio de Ontogenia y Filogenia Taxonomía: Clasificacion, nomenclatura de los seres vivos. Reglas arbitrarias de

Más detalles

ÁRBOLES FILOGENÉTICOS

ÁRBOLES FILOGENÉTICOS ÁRBOLES FILOGENÉTICOS Por qué usar filogenias? El conocimiento del pasado es importante para poder resolver muchas cuestiones relacionadas con procesos biológicos. Las filogenias nos permiten obtener relaciones

Más detalles

Relaciones filogenéticas del virus del SARS con los Coronavirus Laura Pachón, Víctor Parra, Leonel Rojas

Relaciones filogenéticas del virus del SARS con los Coronavirus Laura Pachón, Víctor Parra, Leonel Rojas Relaciones filogenéticas del virus del SARS con los Coronavirus Laura Pachón, Víctor Parra, Leonel Rojas Escuela de Biología. Facultad de Ciencias Básicas. Universidad Industrial de Santander Resumen Los

Más detalles

Andrés M. Pinzón Centro de Bioinformática Instituto de Biotecnología Universidad Nacional de Colombia

Andrés M. Pinzón Centro de Bioinformática Instituto de Biotecnología Universidad Nacional de Colombia Alineamiento: Análisis computacional de secuencias Andrés M. Pinzón Centro de Bioinformática Instituto de Biotecnología Universidad Nacional de Colombia Por qué y para qué... Tengo una secuencia de DNA/Proteína......

Más detalles

ALTA RESOLUCIÓN FILOGENÉTICA EN EL GÉNERO HELIANTHEMUM MEDIANTE EL EMPLEO DE MARCADORES MOLECULARES DERIVADOS DE LAS TÉCNICAS NGS

ALTA RESOLUCIÓN FILOGENÉTICA EN EL GÉNERO HELIANTHEMUM MEDIANTE EL EMPLEO DE MARCADORES MOLECULARES DERIVADOS DE LAS TÉCNICAS NGS ALTA RESOLUCIÓN FILOGENÉTICA EN EL GÉNERO HELIANTHEMUM MEDIANTE EL EMPLEO DE MARCADORES MOLECULARES DERIVADOS DE LAS TÉCNICAS NGS Sara Martín-Hernanz, Rafael G. Albaladejo, Encarnación Rubio y Abelardo

Más detalles

Caracteres moleculares

Caracteres moleculares PEDECIBA BIOLOGÍA - 2007 Sistemática Biológica: Métodos y Principios Alejandro D Anatro Caracteres moleculares Esquema para esta clase Generalidades Tipos de caracteres moleculares Particularidades del

Más detalles

ES GNETALES GRUPO HERMANO DE ANGIOSPERMAS?: ANÁLISIS FILOGENÉTICO DE GNETALES

ES GNETALES GRUPO HERMANO DE ANGIOSPERMAS?: ANÁLISIS FILOGENÉTICO DE GNETALES ES GNETALES GRUPO HERMANO DE ANGIOSPERMAS?: ANÁLISIS FILOGENÉTICO DE GNETALES Félix A. Álvarez-Torres, Jessica T. Calderón-Patiño, Oscar Y. Hernández-Lagos, Catalina L. Rivera-Giraldo Universidad Industrial

Más detalles

Alineamiento múltiple de secuencias

Alineamiento múltiple de secuencias Dr. Eduardo A. RODRÍGUEZ TELLO CINVESTAV-Tamaulipas 11 de junio del 2013 Dr. Eduardo RODRÍGUEZ T. (CINVESTAV) Alineamiento múltiple de secuencias 11 de junio del 2013 1 / 39 1 Alineamiento múltiple de

Más detalles

ES EL JACKNIFE UNA ALTERNATIVA VIABLE AL BOOTSTRAP? Silvia Ximena Barrios

ES EL JACKNIFE UNA ALTERNATIVA VIABLE AL BOOTSTRAP? Silvia Ximena Barrios ES EL JACKNIFE UNA ALTERNATIVA VIABLE AL BOOTSTRAP? Silvia Ximena Barrios 2050162 Universidad Industrial de Santander, Facultad de Ciencias, escuela de Biología. INTRODUCCION Tradicionalmente se han propuesto

Más detalles

Informe final* del Proyecto H127 Filogenia del género Conopsis Günther (Serpentes: Colubridae)

Informe final* del Proyecto H127 Filogenia del género Conopsis Günther (Serpentes: Colubridae) Informe final* del Proyecto H127 Filogenia del género Conopsis Günther (Serpentes: Colubridae) Responsable: Institución: Dirección: Correo electrónico: Dra. Irene Goyenechea Mayer Goyenechea Universidad

Más detalles

ANÁLISIS FILOGENÉTICO DE LAS ARAÑAS PHOLCID (ARANEA: PHOLCIDAE) COMBINANDO DATOS MORFOLOGICOS Y MOLECULARES

ANÁLISIS FILOGENÉTICO DE LAS ARAÑAS PHOLCID (ARANEA: PHOLCIDAE) COMBINANDO DATOS MORFOLOGICOS Y MOLECULARES ANÁLISIS FILOGENÉTICO DE LAS ARAÑAS PHOLCID (ARANEA: PHOLCIDAE) COMBINANDO DATOS MORFOLOGICOS Y MOLECULARES Nathalia Olivar Rincón 2041357. Universidad Industrial de Santander, Facultad de Ciencias, Escuela

Más detalles

Adriana García Forero Escuela de Biología Universidad Industrial de Santander (UIS). 2009

Adriana García Forero Escuela de Biología Universidad Industrial de Santander (UIS). 2009 INFLUENCIA DE LA ESTRATEGIA DE PARTICIÓN SOBRE EL ANÁLISIS BAYESIANO Adriana García Forero Escuela de Biología Universidad Industrial de Santander (UIS). 2009 INTRODUCCIÓN En el campo de la sistemática,

Más detalles

Chinches patinadoras marinas (Hemiptera: Heteroptera: Gerromorpha): diversidad de los hábitats oceánicos del Neotrópico

Chinches patinadoras marinas (Hemiptera: Heteroptera: Gerromorpha): diversidad de los hábitats oceánicos del Neotrópico Chinches patinadoras marinas (Hemiptera: Heteroptera: Gerromorpha): diversidad de los hábitats oceánicos del Neotrópico Marine water striders (Hemiptera: Heteroptera: Gerromorpha): diversity of ocean habitats

Más detalles

Filogenias. Jose Blanca COMAV institute bioinf.comav.upv.es

Filogenias. Jose Blanca COMAV institute bioinf.comav.upv.es Filogenias Jose Blanca COMAV institute bioinf.comav.upv.es Filogenias Estudio de las relaciones evolutivas Asumimos: Ancestro común Bifurcación Es habitual en las poblaciones y especies cercanas que no

Más detalles

PRÁCTICA 5. ANÁLISIS FILOGENÉTICO.

PRÁCTICA 5. ANÁLISIS FILOGENÉTICO. PRÁCTICA 5. ANÁLISIS FILOGENÉTICO. La reconstrucción de la historia evolutiva de los organismos es uno de los objetivos principales de la biología evolutiva. La sistemática es el campo de la biología que

Más detalles

SISTEMÁTICA,TAXONOMÍA Y CLASIFICACIÓN

SISTEMÁTICA,TAXONOMÍA Y CLASIFICACIÓN SISTEMÁTICA,TAXONOMÍA Y CLASIFICACIÓN Historia de la clasificación: Primer período: Estudio de fauna local: Hipócrates 460-377 AC Aristóteles 384-322 AC La primera organización en Reinos se debe a Aristóteles,

Más detalles

Tema 10 - SISTEMATICA Y TAXONOMIA VEGETAL. Objeto. Sistemas de clasificación. Categorías taxonómicas. Nomenclatura botánica.

Tema 10 - SISTEMATICA Y TAXONOMIA VEGETAL. Objeto. Sistemas de clasificación. Categorías taxonómicas. Nomenclatura botánica. Tema 10 - SISTEMATICA Y TAXONOMIA VEGETAL. Objeto. Sistemas de clasificación. Categorías taxonómicas. Nomenclatura botánica. Botánica Sistemática La Botánica Sistemática es la ciencia dedicada a descubrir,

Más detalles

Práctica 1: Alineamientos

Práctica 1: Alineamientos Práctica 1: Alineamientos Partimos de un archivo de datos que contiene 5 secuencias de mrna asociado a la CFTR http://madma.usc.es/cursoverano/materiales Abrimos el ClustalX en la carpeta C:\ClustalX de

Más detalles

El virus de la gripe. Análisis bioinformático

El virus de la gripe. Análisis bioinformático El virus de la gripe Análisis bioinformático Es una enfermedad respiratoria, de origen vírico y altamente contagiosa. Obliga a hospitalizar a 200.000 personas al año en USA. Está relacionada con 30.000

Más detalles

Taxonomía y clasificación

Taxonomía y clasificación Taxonomía y clasificación Taxonomía vs. sistemática La Taxonomía es la ciencia que encargada de nombrar y clasificar los organismos. Sistemática es la ciencia que se encarga de determinar las relaciones

Más detalles

INFORME FINAL DIVERSIDAD DE HETEROPTEROS ACUÁTICOS Y SEMIACUÁTICOS DE LA RESERVA NACIONAL TAMBOPATA, MADRE DE DIOS, PERÚ.

INFORME FINAL DIVERSIDAD DE HETEROPTEROS ACUÁTICOS Y SEMIACUÁTICOS DE LA RESERVA NACIONAL TAMBOPATA, MADRE DE DIOS, PERÚ. INFORME FINAL DIVERSIDAD DE HETEROPTEROS ACUÁTICOS Y SEMIACUÁTICOS DE LA RESERVA NACIONAL TAMBOPATA, MADRE DE DIOS, PERÚ. AUTOR: Jorge Luis Peralta Argomeda DIRECCIÓN/ EMAIL: jorge.peralta.55@gmail.com

Más detalles

La diversificación de las ranas de desarrollo directo (Strabomantidae: Pristimantis) a través del Neotrópico

La diversificación de las ranas de desarrollo directo (Strabomantidae: Pristimantis) a través del Neotrópico La diversificación de las ranas de desarrollo directo (Strabomantidae: Pristimantis) a través del Neotrópico Angela M. Mendoza a,b, Oscar E. Ospina a,c, Heiber Cardenas-Henao a,d, Juan C García-R a,e a

Más detalles

DAMBE - DR. XUHUA XIA

DAMBE - DR. XUHUA XIA DAMBE - DR. XUHUA XIA DAMBE es un programa que fue escrito por el Dr. Xuhua Xia de distribución gratuita (http://dambe.bio.uottawa.ca/dambe.asp) y nos sirve para trabajar con diferentes datos acerca de

Más detalles

5/2/17. Ordenes: Orthoptera, Phasmida y Hemiptera. Ortóptera. Ortóptera. Sebastián Padrón PhD.

5/2/17. Ordenes: Orthoptera, Phasmida y Hemiptera. Ortóptera. Ortóptera. Sebastián Padrón PhD. Ordenes: Orthoptera, Phasmida y Hemiptera Sebastián Padrón PhD. Ortóptera Saltamontes, grillos, langostas. Comunes y abundantes. Más de 20.000 sp., la mayoría en los trópicos. La mayoría son herbívoros

Más detalles

Filogenia y Sistemática

Filogenia y Sistemática Filogenia y Sistemática La Sistemática es la disciplina científica que estudia la diversidad y las relaciones de los seres vivos en un intento de construir un sistema ordenado de clasificación de los organismos,

Más detalles

Heterópteros acuáticos del Quindío (Colombia): Los infraórdenes Gerromorpha y Nepomorpha

Heterópteros acuáticos del Quindío (Colombia): Los infraórdenes Gerromorpha y Nepomorpha Revista Colombiana de Entomología 34 (1): 121-128 (2008) 121 Heterópteros acuáticos del Quindío (Colombia): Los infraórdenes Gerromorpha y Nepomorpha Aquatic heteropterans of Quindio (Colombia): The infraorders

Más detalles

LA MACROEVOLUCIÓN Y LA MICROEVOLUCIÓN. Evidencias Evolutivas de la Selección Natural. Profesora Mónica González Vera. Colegio Amanecer San Carlos.

LA MACROEVOLUCIÓN Y LA MICROEVOLUCIÓN. Evidencias Evolutivas de la Selección Natural. Profesora Mónica González Vera. Colegio Amanecer San Carlos. LA MACROEVOLUCIÓN Y LA MICROEVOLUCIÓN. Evidencias Evolutivas de la Selección Natural. Profesora Mónica González Vera. Colegio Amanecer San Carlos. MACROEVOLUCIÓN EVIDENCIAS INDIRECTAS DE LA EVOLUCION DEF.

Más detalles

ESTRATEGIAS DE SELECCIÓN DEL MODELO DE SUSTITUCIÓN NUCLEOTÍDICA VERSUS EL NÚMERO DE TAXA. Johana Alexandra Dulcey Ulloa,

ESTRATEGIAS DE SELECCIÓN DEL MODELO DE SUSTITUCIÓN NUCLEOTÍDICA VERSUS EL NÚMERO DE TAXA. Johana Alexandra Dulcey Ulloa, ESTRATEGIAS DE SELECCIÓN DEL MODELO DE SUSTITUCIÓN NUCLEOTÍDICA VERSUS EL NÚMERO DE TAXA Johana Alexandra Dulcey Ulloa, 2050183. Sistemática Filogenética, Universidad Industrial de Santander, 2009. INTRODUCCIÓN

Más detalles

Un grupo de organismos parecidos que comparten características físicas similares. Un grupo de organismos que están en la misma familia.

Un grupo de organismos parecidos que comparten características físicas similares. Un grupo de organismos que están en la misma familia. Slide 1 / 20 1 El término especie se refiere a Un grupo de organismos parecidos que comparten características físicas similares. Un grupo de organismos que están en la misma familia. Un grupo de organismos

Más detalles

Árbol Genealógico y Pedigree

Árbol Genealógico y Pedigree Árbol Genealógico y Pedigree Introducción: Un árbol genealógico es una representación grafica que expone los datos genealógicos de un individuo en una forma organizada y sistemática, sea en forma de árbol

Más detalles

Reino: Eubacteria, Archaeobacteria, Protista, Fungi, Plantae, Animalia

Reino: Eubacteria, Archaeobacteria, Protista, Fungi, Plantae, Animalia UNIVERSIDAD DE COSTA RICA SEDE DE GUANACASTE B-106 BIOLOGÍA GENERAL Capítulo 18 SISTEMÁTICA: búsqueda de orden en medio de la diversidad. Taxonomía: Campo de la Biología concerniente con la identificación,

Más detalles

Γ Ι. Contribución al conocimiento de los heterópteros (Insecta) de ríos de Navarra.

Γ Ι. Contribución al conocimiento de los heterópteros (Insecta) de ríos de Navarra. Munibe (Ciencias Naturales-Natur Zientziak) NO. 54 (2003) 87-94 ISSN 0214-7688 Contribución al conocimiento de los heterópteros (Insecta) de ríos de Navarra. Contribution to the knowledge of river Heteroptera

Más detalles

MAXIMA PARSIMONIA EN LA INFERENCIA FILOGENÉTICA DE SECUENCIAS DE ADN

MAXIMA PARSIMONIA EN LA INFERENCIA FILOGENÉTICA DE SECUENCIAS DE ADN MAXIMA PARSIMONIA EN LA INFERENCIA FILOGENÉTICA DE SECUENCIAS DE ADN - Inferir una filogenia es un proceso de estimación. Se hace la mejor estimación de una historia evolutiva con base en la información

Más detalles

Historia de la Ecofisiología

Historia de la Ecofisiología Historia de la Ecofisiología Años 1895 Geografos Distribución global de las plantas Observaciones consistentes de patrones de morfología asociados con diferentes tipos de ambientes. Geografía de plantas

Más detalles

INTRODUCCIÓN MATERIALES Y METODOS

INTRODUCCIÓN MATERIALES Y METODOS DETERMINACIÓN DE EVENTOS DE DISPERSIÓN Y VICARIANZA A PARTIR DE UN MODELO BASADO EN LIKELIHOOOD VERSUS EL ANÁLISIS DE DISPERSIÓN-VICARIANZA REALIZADO EN DIVA Laura Camila Cabanzo Olarte Código 2060522

Más detalles

EVOLUCIÓN: ORIGEN, ADAPTACIÓN Y DIVERGENCIA DE LAS ESPECIES

EVOLUCIÓN: ORIGEN, ADAPTACIÓN Y DIVERGENCIA DE LAS ESPECIES EVOLUCIÓN: ORIGEN, ADAPTACIÓN Y DIVERGENCIA DE LAS ESPECIES PROYECTO EDITORIAL CIENCIAS BIOLÓGICAS Directores: Benjamín Fernández Juan-Ramón Lacadena Áreas de publicación: BIOLOGÍA AMBIENTAL Coordinador:

Más detalles

Modelos de mutación y filogenética molecular. Bioinformática, Kevin Yip-CSE-CUHK (Universidad china de Hong-Kong)

Modelos de mutación y filogenética molecular. Bioinformática, Kevin Yip-CSE-CUHK (Universidad china de Hong-Kong) Modelos de mutación y filogenética molecular Bioinformática, 6-4-16 Kevin Yip-CSE-CUHK (Universidad china de Hong-Kong) HOY 1. Distancia evolutiva y modelos de mutación 2. Árboles: Las estructuras jerárquicas

Más detalles

Predicción Filogenética. Rodrigo Santamaría

Predicción Filogenética. Rodrigo Santamaría Predicción Filogenética Rodrigo Santamaría Predicción Filogenética Introducción Trasfondo biológico Árboles Análisis Métodos Introducción Teoría de la evolución: los organismos cambian con el tiempo, de

Más detalles

bol.cient.mus.hist.nat. 20 (2), julio-diciembre, ISSN: (Impreso) ISSN: (En línea)

bol.cient.mus.hist.nat. 20 (2), julio-diciembre, ISSN: (Impreso) ISSN: (En línea) BOLETÍN CIENTÍFICO CENTRO DE MUSEOS MUSEO DE HISTORIA NATURAL REGISTRO DEL GÉNERO Hebrus CURTIS, 1879 (HEMIPTERA: HEBRIDAE) PARA EL DEPARTAMENTO DE CALDAS: UNA CONTRIBUCIÓN AL CONOCIMIENTO DE LA BIOTA

Más detalles

Contribución al conocimiento de los Hemípteros acuáticos (Insecta: Heteroptera) del Parque Natural de la Sierra de Huétor (Granada, España)

Contribución al conocimiento de los Hemípteros acuáticos (Insecta: Heteroptera) del Parque Natural de la Sierra de Huétor (Granada, España) Contribución al conocimiento de los Hemípteros acuáticos (Insecta: Heteroptera) del Parque Natural de la Sierra de Huétor (Granada, España) Contribution to the knowledge of the aquatic Hemiptera (Insecta:

Más detalles

TEMA 3.3 Obtención de árboles filogenéticos mediante el método de máxima parsimonia

TEMA 3.3 Obtención de árboles filogenéticos mediante el método de máxima parsimonia TEMA 3.3 Obtención de árboles filogenéticos mediante el método de máxima parsimonia Contacto: Maite Aguado (maite.aguado@uam.es) PROGRAMAS NECESARIOS Para realizar análisis de Máxima Parsimonia con nuestras

Más detalles

Taller de Herramientas para Análisis de Secuencias (THAS)

Taller de Herramientas para Análisis de Secuencias (THAS) Nombre de la Asignatura Horas teóricas / prácticas Horas por semana Cuerpo docente URL E-mail Justificación /Presentación Taller de Herramientas para Análisis de Secuencias (THAS) 40 Horas 40 (20 teóricas

Más detalles

BIOGEOGRAFIA DEL OESTE PACIFICO Lina Marcela Angulo, Facultad de Ciencias, Escuela de Biología, UIS, 2008

BIOGEOGRAFIA DEL OESTE PACIFICO Lina Marcela Angulo, Facultad de Ciencias, Escuela de Biología, UIS, 2008 BIOGEOGRAFIA DEL OESTE PACIFICO Lina Marcela Angulo, Facultad de Ciencias, Escuela de Biología, UIS, 2008 Introducción La biogeografía del Oeste Pacifico (OP) es complicada por el hecho que es una región

Más detalles

Evidencia de la evolución orgánica

Evidencia de la evolución orgánica Evidencia de la evolución orgánica C17-1. NACIMIENTO DEL PENSAMIENTO EVOLUCIONISTA Ya en la primera década del siglo XV los científicos occidentales empezaron a estudiar especies antes desconocidas y la

Más detalles

ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE EVALUABLES RELACIONADOS. 30. Interpreta las consecuencias que tienen en el relieve los movimientos de las placas.

ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE EVALUABLES RELACIONADOS. 30. Interpreta las consecuencias que tienen en el relieve los movimientos de las placas. DEPARTAMENTO DE BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA ESTÁNDARES DE EVALUACIÓN, CRITERIOS Y CONTENIDOS SEPTIEMBRE 2017 4º ESO TIPO DE PRUEBA BLOQUE DE APRENDIZAJE II: LA DINÁMICA DE LA TIERRA CRITERIO DE EVALUACIÓN 6 Reconocer

Más detalles

La biodiversidad que hoy se encuentra en la Tierra es el resultado de cuatro mil millones. Filogenia y método comparado:

La biodiversidad que hoy se encuentra en la Tierra es el resultado de cuatro mil millones. Filogenia y método comparado: Capítulo 11 Filogenia y método comparado: El estudio de la evolución de los rasgos Christian M. Ibáñez y Marco A. Méndez Laboratorio de Genética y Evolución, Facultad de Ciencias, Universidad de Chile.

Más detalles

SECUENCIA DIDÁCTICA Nombre de curso: Biología y cultivo de algas Clave del curso: EBIO112 Antecedente: Clave del antecedente:

SECUENCIA DIDÁCTICA Nombre de curso: Biología y cultivo de algas Clave del curso: EBIO112 Antecedente: Clave del antecedente: SECUENCIA DIDÁCTICA Nombre de curso: Biología y cultivo de algas Clave del curso: EBIO112 Antecedente: Ninguna Clave del antecedente: Ninguna Módulo V Competencia del Módulo Evaluar alimentos vivo y balanceado,

Más detalles

ENTOMOLOGIA TEORICO 2. Roberto Carballo

ENTOMOLOGIA TEORICO 2. Roberto Carballo ENTOMOLOGIA TEORICO 2 Roberto Carballo El primer paso de un programa de manejo de plagas implica el reconocimiento de la situación plaga y ello significa: Identificar los organismos involucrados. Taxonomía:

Más detalles

Acta Biológica Colombiana ISSN: X Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá. Colombia

Acta Biológica Colombiana ISSN: X Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá. Colombia Acta Biológica Colombiana ISSN: 0120-548X racbiocol_fcbog@unal.edu.co Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Colombia PADILLA GIL, DORA NANCY NUEVOS REGISTROS Y AMPLIACIÓN DE LA DISTRIBUCIÓN DE HETERÓPTEROS

Más detalles

AUDITORÍA DE SERVICIO. Referencia: ISO 9001:2008: 8.2.1

AUDITORÍA DE SERVICIO. Referencia: ISO 9001:2008: 8.2.1 AUDITORÍA DE SERVICIO Referencia: ISO 9001:2008: 8.2.1 Código: ITMORELIA-CA-PO-002 Elaboró Revisó Representante de Dirección () Ing. José Alfredo González Linares Representante de Dirección () Aprobó Ing.

Más detalles

NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS

NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS 2.1 TRANSICIÓN A LAS NORMAS DE CONTABILIDAD Y DE INFORMACIÓN FINANCIERA ACEPTADAS EN COLOMBIA (NIIF para Pymes) Colombia a partir de la Ley 1314 de 29, inicio su proceso

Más detalles

Abbott, J. F., 1912: A new genus of Corixidae. Entomological News 23:

Abbott, J. F., 1912: A new genus of Corixidae. Entomological News 23: Literature Abbott, J. F., 1912: A new genus of Corixidae. Entomological News 23:337-339. Abbott, J. F., 1913: Corixidae of Georgia. Bulletin of the Brooklyn Entomological Society 8:81-93. Aguilar, P. G.,

Más detalles

21/08/2014. Algunos puntos de la clase pasada. Filogenias usando distancias Caracteres. Métodos de inferencia filogenética. Árbol

21/08/2014. Algunos puntos de la clase pasada. Filogenias usando distancias Caracteres. Métodos de inferencia filogenética. Árbol Curso de Evolución 2014 Facultad de Ciencias Montevideo, Uruguay http://evolucion.fcien.edu.uy/ http://eva.universidad.edu.uy/ Algunos puntos de la clase pasada filogenias como contexto de análisis, con

Más detalles

EFECTOS DE LOS GAP EN ANÁLISIS FILOGENÉTICOS DE SECUENCIAS GENICAS

EFECTOS DE LOS GAP EN ANÁLISIS FILOGENÉTICOS DE SECUENCIAS GENICAS Introducción EFECTOS DE LOS GAP EN ANÁLISIS FILOGENÉTICOS DE SECUENCIAS GENICAS Héctor Mauricio Casanova Navarro, Facultad de Ciencias, Escuela de Biología, UIS, 2009 El auge en las últimas décadas en

Más detalles

PRACTICA XI: ALINEAMIENTO POR TRADUCCION INVERSA Y ANALISIS FILOGENETICO POR EL CRITERIO DE DISTANCIAS

PRACTICA XI: ALINEAMIENTO POR TRADUCCION INVERSA Y ANALISIS FILOGENETICO POR EL CRITERIO DE DISTANCIAS PRACTICA XI: ALINEAMIENTO POR TRADUCCION INVERSA Y ANALISIS FILOGENETICO POR EL CRITERIO DE DISTANCIAS Objetivo: - Aplicar las técnicas para realizar el alineamiento de secuencias de DNA codificantes empleadas

Más detalles

USO DE LEVADURAS COMO PRODUCTORES DE PROTEINAS DE INTERES FARMACEUTICO

USO DE LEVADURAS COMO PRODUCTORES DE PROTEINAS DE INTERES FARMACEUTICO USO DE LEVADURAS COMO PRODUCTORES DE PROTEINAS DE INTERES FARMACEUTICO INTRODUCCION Un microoganismo de uso industrial debe producir la sustancia de interés; estar disponible en cultivo puro; debe ser

Más detalles

Alamos (chopos), hongos e insectos: la vida en un pequeño ecosistema en el campus de la Universidad Complutense de Madrid

Alamos (chopos), hongos e insectos: la vida en un pequeño ecosistema en el campus de la Universidad Complutense de Madrid Alamos (chopos), hongos e insectos: la vida en un pequeño ecosistema en el campus de la Universidad Complutense de Madrid - Abril y Mayo de 2007 - José Pizarro & Paloma Cubas 1 Mundo árbol en el campus

Más detalles

THE EPICONTINENTAL WATER BUGS (NEPOMORPHA & GERROMORPHA) FROM CANARY ISLANDS (SPAIN): FAUNISTIC DATA, BIOGEOGRAPHY AND SINECOLOGY NOVELTIES

THE EPICONTINENTAL WATER BUGS (NEPOMORPHA & GERROMORPHA) FROM CANARY ISLANDS (SPAIN): FAUNISTIC DATA, BIOGEOGRAPHY AND SINECOLOGY NOVELTIES LA HEMIPTEROFAUNA ACUÁTICA EPICONTINENTAL (NEPOMORPHA Y GERROMORPHA) DE LAS ISLAS CANARIAS (ESPAÑA): FAUNÍSTICA, BIOGEOGRAFÍA Y NOVEDADES SINECOLÓGICAS THE EPICONTINENTAL WATER BUGS (NEPOMORPHA & GERROMORPHA)

Más detalles

Tema 2: Evidencias evolutivas

Tema 2: Evidencias evolutivas Tema 2: Evidencias evolutivas La evolución se demuestra con evidencias que se obtienen de es un proceso de cambio que ocurre durante millones de años fósiles son restos o huellas se encuentran en rocas

Más detalles

Detalle de Materias Genéricas

Detalle de Materias Genéricas 4 - SIN ESPECIFICAR SCB15 SELECTIVAS CIENCIAS BIOLÓGICAS (PLAN 2015) Optativa 1618 BIOLOGÍA DEL DESARROLLO ANIMAL Puntaje Requerido: 560 y 1611 GENÉTICA y 3008 INGLÉS 1611 GENÉTICA 3008 INGLÉS Optativa

Más detalles

Tema 7. Evolución y biodiversidad

Tema 7. Evolución y biodiversidad IMAGEN: http://ecolincnz.blogspot.com Tema 7. Evolución y biodiversidad 7.4 Cladística Germán Tenorio Biología NS-Diploma BI Curso 2014-2016 Idea Fundamental: La ascendencia de los grupos de especies se

Más detalles

Búsqueda en parsimonia, consenso estricto y cálculo de IC e IR en TNT. utilizando script basado en lenguaje macro. Orlando Fuentes cód.

Búsqueda en parsimonia, consenso estricto y cálculo de IC e IR en TNT. utilizando script basado en lenguaje macro. Orlando Fuentes cód. Búsqueda en parsimonia, consenso estricto y cálculo de IC e IR en TNT utilizando script basado en lenguaje macro Orlando Fuentes cód. 1993544 Introducción El manejo de scripts permite la automatización

Más detalles

Pablo Vinuesa 2011, 1

Pablo Vinuesa 2011,  1 Introducción a la Filoinformática Instituto de Ecología, UNAM, 9-11 de Septiembre del 2011 Pablo Vinuesa (vinuesa@ccg.unam.mx) Centro de Ciencias Genómicas UNAM http://www.ccg.unam.mx/~vinuesa/ http://www.ccg.unam.mx/~vinuesa/filoinfo_ie11/

Más detalles

bol.cient.mus.hist.nat. 19 (2), julio-diciembre, ISSN: (Impreso) ISSN: (En línea)

bol.cient.mus.hist.nat. 19 (2), julio-diciembre, ISSN: (Impreso) ISSN: (En línea) bol.cient.mus.hist.nat. 19 (2), julio-diciembre, 2015. 376-380. ISSN: 0123-3068 (Impreso) ISSN: 2462-8190 (En línea) COMUNICACIÓN CORTA BOLETÍN CIENTÍFICO CENTRO DE MUSEOS MUSEO DE HISTORIA NATURAL PRIMER

Más detalles

Guía docente 2012/2013

Guía docente 2012/2013 Guía docente 2012/2013 Plan 200 Maestro-Esp.Educaciín Primaria Asignatura 18830 CIENCIAS DE LA NATURALEZA Grupo 1 Presentación Estudio de la Tierra: propiedades, materiales y formación del suelo. Estudio

Más detalles

CLASIFICACIÓN Y HÁBITATS DE GERRIDAE (HETEROPTERA - GERROMORPHA) EN COLOMBIA

CLASIFICACIÓN Y HÁBITATS DE GERRIDAE (HETEROPTERA - GERROMORPHA) EN COLOMBIA Acta biol. Colomb., Vol. 13 No. 2, 2008 41-60 CLASIFICACIÓN Y HÁBITATS DE GERRIDAE (HETEROPTERA - GERROMORPHA) EN COLOMBIA Classification And Habitats Of Gerridae (Heteroptera - Gerromorpha) In Colombia

Más detalles

1ER TRABAJO DE ALGEBRA LINEAL Y GEOMETRÍA PEDRO JAVIER CARMONA LUNA PRESENTADO A: HUGO R. PÉREZ CARRASCAL LIC. EN MATEMÁTICAS UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA

1ER TRABAJO DE ALGEBRA LINEAL Y GEOMETRÍA PEDRO JAVIER CARMONA LUNA PRESENTADO A: HUGO R. PÉREZ CARRASCAL LIC. EN MATEMÁTICAS UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA 1ER TRABAJO DE ALGEBRA LINEAL Y GEOMETRÍA PEDRO JAVIER CARMONA LUNA PRESENTADO A: HUGO R. PÉREZ CARRASCAL LIC. EN MATEMÁTICAS UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA FACULTAD DE INGENIERÍAS PROGRAMA DE INGENIERÍA AMBIENTAL

Más detalles

GUÍA PARA EL USO DEL TNT

GUÍA PARA EL USO DEL TNT GUÍA PARA EL USO DEL TNT TNT (Tree analysis using New Technology) es un programa para realizar análisis filogenéticos bajo parsimonia creado por P. Goloboff, J. Farris y K. Nixon (2000). Gracias a un acuerdo

Más detalles

ASIGNATURA: BIOINFORMÁTICA

ASIGNATURA: BIOINFORMÁTICA Página 1 de 5 CARACTERÍSTICAS GENERALES* Tipo: Formación básica, Obligatoria, Optativa Trabajo de fin de grado, Prácticas externas Duración: Cuatrimestral Semestre/s: 5 Número de créditos ECTS: 6 Idioma/s:

Más detalles