ANÁLISIS FILOGENÉTICO DE LAS ARAÑAS PHOLCID (ARANEA: PHOLCIDAE) COMBINANDO DATOS MORFOLOGICOS Y MOLECULARES

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "ANÁLISIS FILOGENÉTICO DE LAS ARAÑAS PHOLCID (ARANEA: PHOLCIDAE) COMBINANDO DATOS MORFOLOGICOS Y MOLECULARES"

Transcripción

1 ANÁLISIS FILOGENÉTICO DE LAS ARAÑAS PHOLCID (ARANEA: PHOLCIDAE) COMBINANDO DATOS MORFOLOGICOS Y MOLECULARES Nathalia Olivar Rincón Universidad Industrial de Santander, Facultad de Ciencias, Escuela de Biología. La familia pholcidae se encuentra entre las familias mas diversas de arañas, presentando una amplia distribución en las regiones tropicales y en muchas de estas es considerada una familia constructora de telarañas dominante (Huber 2003), esta familia presenta una morfología que las distingue no solo de las demás arañas sino también de los artrópodos en general (Madaric, Huber, Steinacher, & Pass; 2005), por lo cual la mayor parte de estudios filogenéticos de Pholcidae se han realizado basándose únicamente en su morfología. Huber (2000) basado en en el análisis cladistico de pholcidae del nuevo mundo utilizando datos morfológicos propone que los Pholcids estan fuertemente soportados como un grupo monofiletico y que está dividido en 4 grandes clados: holocnemines, ninetines, pholcines y New World clade. Sin embargo se han llevado a cabo pocos estudios filogenéticos que implementen analisis de datos morfologicos en conjunto con datos moleculares.teniendo en cuenta lo anterior, el objetivo de este trabajo es evaluar la monofilia 3 de los clados de la familia pholcidae mediante el estudio filogenético que incluya tanto datos morfologicos como datos moleculares. METODOLOGÍA Análisis Filogenético Se utilizaron 17 taxa representantes de 3 de los 4 clados del árbol consenso para las 60 topologías mas parsimoniosas propuestos por Huber(2005) (HO: Holocnemines, NI:Ninetines y PH: Pholcines)y 3 outgroups 2 taxa representantes del New World clade y un taxa Diguetidae (grupo henmano putativo de pholcidae), para los cuales se obtuvieron secuencias parciales tomadas del genbank(anexo3) para los genes rrna 28S y 16S rrna, y se evaluaron 45 caracteres morfológicos (anexos1y2). El alineamiento de las secuencias, el análisis de evidencia total (combinando datos morfológicos y moleculares) y el análisis de parsimonia se realizó con el programa de alineamiento múltiple POY 4.0, mediante el metodo de optimizacion directa (Varón et al., 2007) evaluando los costos (tabla 1)para observar la congruencia de las particiones, usando

2 como indicador el índice de congruencia ILD. Posteriormente se realizó el alineamiento de las secuencias moleculares mediante Muscle3.6_win32 para utilizarlas en la identificación del mejor modelo evolutivo (con los programas Paup 4.0b10 y Modeltest 3.7) por medio del test de tasas jerárquicas de likelihood (hlrts) (Posada y Crandall, 2001); se efectuaron búsquedas heurísticas con criterio likelihood de Máxima Verosimilitud y a las topologías obtenidas se les realizaron consensos (estricto, de la mayoria y de adams), y soporte Bootstrap y jackknife. Finalmente se seleccionó el modelo evolutivo que mejor para cada gen por separado (con los programas Paup 4.0b10 y Mrmodeltest2) y se fusionaron las secuencias moleculares y los datos morfologicos en una matriz generada con el software Winclada ver , Nixon (1999) para llevar a cabo una busqueda por medio de un analisis bayesiano utilizando generaciones con 4 cadenas en Mr bayes ver RESULTADOS Y DISCUSIÓN Para la búsqueda heurística bajo el criterio de parsimonia se obtuvo un solo árbol de longitud 5732 (anexo4) y el consenso estricto (anexo 4) correspondiente a los costos óptimos que minimizan la incongruencia de g1ts1tv1 con un valor de ILD= ; se puede observar una clada formación de 3 clados pero son unos nuevos clados que no corresponden a los clados inicialmente propuestos por Huber(2005)esto es consistente con el hecho que los taxa Diguetia sp mesabolivar brasiliensis y quedan incluidos dentro de los nuevos clados. El modelo de evolución seleccionado según (hlrts) (Posada y Crandall, 2001) correspondió al modelo (TrN+G) con un -lnl = y (GTR+I+G) con -lnl = , para el gen nuclear 28S y para el gen mitocondrial 16S respectivamente, según las topologias obtenidas mediante la busqueda de ML(anexo 6) para el gen nuclear e y el modelo seleccionado con Mrmodeltest2 para ambos genes fue GTR +I+G; según los valores encontrados por el soporte de bootstrap los unicos nodos que se encuentran bien soportados ( con un porcentaje mayor al 90%) pueden observarse en el anexo 6, según lo observado hay muy pocos nodos que estan soportados y los demas nodos se encuentran colapsados según los soportes de bootstrap y jakknife mostrando una politomia del grupo;

3 Conclusiones Al analizar los datos obtenidos según el analisis de parsimonia y el analisis evidencia total se los clados originalmente propuestos por huber2005 no permanecen soportados ni constantes, sin embargo la monofilia del grupo permanece aun soportada. BIBLIOGRAFIA Huber, B.A., New World pholcid spiders (Araneae: Pholcidae): a revision at generic level. Bull. Amer. Mus. Nat. Hist. 254, Huber, B.A., 2003b. High species diversity in one of the dominant groups of spiders in East African montane forests (Araneae: Pholcidae: Buitinga n. gen., Spermophora Hentz). Zool. J. Linn. Soc. Bruvo-Madaric, B., Huber, B. A., Steinacher, A. & Pass, G. (2005). Phylogeny of pholcid spiders (Araneae: Pholcidae): combined analysis using morphology and molecules. Molecular Phylogenetics and Evolution, 37, POSADA, D.; CRANDALL, K. A., Modeltest testing the model of DNA substitution. Bioinformatics. SWARFFORD, D. I., PAUP* 4.0. Phylogenetic Analysis Using Parsimony. Sinauer, Sunderland, MA. Wheeler, W.C., Sequence alignment, parameter sensitivity, and the phylogenetic analysis of molecular data. Systematic Biology. Volúmen 44, páginas Varon, A., Vinh, L.S., Bomash, I., Wheeler, W.C POY 4.0 Beta American Museum of Natural History. research.amnh.org/scicomp/projects/poy.php.oloboff, P NONA (NO NAME). Published by the author, Tucumán, Argentina

4 ANEXO 1. CARACTERES MORFOLOGICOS Character 1, Eyes: (0) eight (1) six Character 2, PME-ALE: (0) <0,55 PME diameter (1) >0,55 PME diameter Character 3, Carapace sculpture: (0) no indentation (1) median groove (2) median pit Character 4, Clypeus height: (0) shorter than chelicerae (1) as long as or longer than chelicerae Character 5, Clypeus modiwcation: (0) absent (1) present Character 6, Sternum width: (0) wider than long (1) longer than wide (Huber, 2003b) Character 7, Humps on sternum: (0) absent (1) present Character 8, Epiandrous spigots: (0) absent (1) present Character 9, Spigots on PLS: (0) present (1) absent Character 10, Spigots on ALS: (0) about seven present (1) only two present Character 11, Female internal genitalia: (0) symmetric (1) asymmetric (corresponds to character 16 in Huber, 2000) Character 12, Trochanter cuneal notch: (0) absent (1) present Character 13, Enlarged femora walking legs: (0) absent (1) present Character 14, Spines on walking leg femora in one or two rows: (0) absent (1) present Character 15, Tibia 1/tibia 4: (0) about 1 (1) >1.15 Character 16, Trichobothria on tibiae: (0) >3 (1) 3 Character 17, Prolateral trichobothrium on tibia 1: (0) present (1) absent (Huber, 2003b) Character 18, Retrolateral trichobothrium: (0) distal (after 45% tibia length) (1) proximal (before 45% tibia length) Character 19, Tibia 1/carapace width: (0) up to 2,5 (1) >2,5 Character 20, Pseudosegments: (0) absent (1) present Character 21, Number pseudosegments: (0) up to 10 (1) >10 Character 22, Regularity pseudosegments: (0) regular (1) irregular Character 23, Chelicerae sexual dimorphism: (0) absent (1) present Character 24, Stridulatory ridges chelicerae: (0) absent (1) present Character 25, Cheliceral lamina: (0) regular (1) strongly pointed

5 Character 26, Proximolateral apophyses male chelicerae: (0) absent (1) present Character 27, Long modiwed hairs male chelicerae: (0) absent (1) present (Huber, 2003b) Character 28, Apophysis in knee of palpal coxa: (0) absent (1) present (Huber, 2003b) Character 29, Palpal trochanter apophysis: (0) absent (1) present (Huber, 2003b) Character 30, Procursus: (0) absent (1) present Character 31, Hinged process on procursus: (0) absent (1) present Character 32, Procursus: ventral pocket and dorsal apophysis: (0) absent (1) present Character 33, Pseudotrichia distally on procursus: (0) absent/few (1) many Character 34, Palpal tarsal organ shape: (0) exposed (1) capsulate Character 35, Tarsal organ oriwce: (0) >35% diameter (1) <35% diameter Character 36, Serrate apophysis on bulb: (0) absent (1) present (Huber, 2003b) Character 37, Proximal bulbal sclerite: (0) absent (1) present (Huber, 2003c) Character 38, Attachment site of bulb: (0) prolateral (1) dorsal (Huber, 2003c) Character 39, Male carapace inxation: (0) absent (1) present Character 40, Cribellum: (0) absent (1) present Character 41, Epigynum median groove or pocket: (0) absent (1) present Character 42, Spines on male metatarsi: (0) absent (1) present Character 43, Pup -apophysis on male palpal femur: (0) absent (1) present Character 44, Position of tarsal organ: (0) not elevated (1) on stalk Character 45, Vertical hairs on male tibiae: (0) absent (1) present

6 ANEXO 2. MATRIZ DE DATOS MORFOLOGICOS TAXA OUTGROUPS Psilochorus_simoni Mesabolivar_brasiliensis Diguetia_sp_1 INGROUP Artema_atlanta Smeringopus_natalensis Trichocyclus_sp_1 Physocyclus_globosus Physocyclus_dugesi Crossopriza_lyoni Holocnemus_pluchei Ninetis_subtilissima Spermophora_senoculata Metagonia_sp_1 Metagonia_sp_2 Micropholcus_fauroti Pholcus_opilionoides Pholcus_phalangioides Pholcus_sp_1 Quamtana_bonamanzi Quamtana_vidal CARACTERES ? ? ? ??00?? ???1000? ? ? ? ?

7 ANEXO 3. NUMEROS DE ACCESO AL GENBANK TAXA GEN NUCLEAR GEN MITOCONDRIAL 28S 16S Psilochorus_simoni AY AY Mesabolivar_brasiliensis AY AY Diguetia_sp_1 AY AY Artema_atlanta AY AY Smeringopus_natalensis AY AY Trichocyclus_sp_1 AY AY Physocyclus_globosus AY AY Physocyclus_dugesi AY AY Crossopriza_lyoni AY AY Holocnemus_pluchei AY AY Ninetis_subtilissima AY56044 AY Spermophora_senoculata AY AY Metagonia_sp_1 AY AY Metagonia_sp_2 AY AY Micropholcus_fauroti AY AY Pholcus_opilionoides AY AY Pholcus_phalangioides AY AY Pholcus_sp_1 AY AY Quamtana_bonamanzi AY AY Quamtana_vidal AY AY560720

8 ANEXO 4. ARBOL CONSENSO ESTRICTO PARA EVIDENCIA TOTAL Tabla 1. Índice de congruencia de Farris para datos morfológicos y moleculares con 4 costos diferentes para gaps, transiciones y transversiones. Sets de Matrices de costos datos g8ts1tv2 g4ts1tv2 g4ts2tv1 G1ts1tv1 Morfologia.* Gen 28S Gen 16S Evidencia total ILD *el valor de la morfología tiene un peso adicional (morfología con costos iguales a los de los gaps).

9 ANEXO 6 Topologia obtenida para el gen nuclear con la busqueda de ML; arbol consenso con los valoes ubicados en la parte superior de las ramas son los valores del soporte bootstrap y los de la parte inferior los valores encontrados para jackknife Mlbtpnucleares

10 Consenso estricto, mayoria y adams para las topologias obtenidas según la busqyueda de ML soportada con bootstrap y jacknife para el gen nuclear 28S tree Strict ('Psilochorus_simoni',(('Micropholcus_fauroti',('Pholcus_phalangioides',('Pholcus_o pilionoides','pholcus_sp'))),('quamtana_vidal','quamtana_bonamanzi'),('metagonia _sp_1','metagonia_sp_2')),(('crossopriza_lyoni','smeringo_natalensis'),'holocnemu s_pluchei',(('diguetia_sp','ninetis_subtilissima'),(('trichocyclus_sp',('physocyclus_g lobosus','physocyclus_dugesi')),'mesabolivar_brasiliensis'))),'spermophora_senoc ulata'); tree MajRule ('Psilochorus_simoni',(('Micropholcus_fauroti',('Pholcus_phalangioides',('Pholcus_o pilionoides','pholcus_sp'))),('quamtana_vidal','quamtana_bonamanzi'),('metagonia _sp_1','metagonia_sp_2')),(('crossopriza_lyoni','smeringo_natalensis'),'holocnemu s_pluchei',(('diguetia_sp','ninetis_subtilissima'),(('trichocyclus_sp',('physocyclus_g lobosus','physocyclus_dugesi')),'mesabolivar_brasiliensis'))),'spermophora_senoc ulata'); tree Adams ('Psilochorus_simoni',(('Micropholcus_fauroti',('Pholcus_phalangioides',('Pholcus_o pilionoides','pholcus_sp'))),('quamtana_vidal','quamtana_bonamanzi'),('metagonia _sp_1','metagonia_sp_2')),(('crossopriza_lyoni','smeringo_natalensis'),'holocnemu s_pluchei',(('diguetia_sp','ninetis_subtilissima'),(('trichocyclus_sp',('physocyclus_g lobosus','physocyclus_dugesi')),'mesabolivar_brasiliensis'))),'spermophora_senoc ulata');

Relaciones filogenéticas del virus del SARS con los Coronavirus Laura Pachón, Víctor Parra, Leonel Rojas

Relaciones filogenéticas del virus del SARS con los Coronavirus Laura Pachón, Víctor Parra, Leonel Rojas Relaciones filogenéticas del virus del SARS con los Coronavirus Laura Pachón, Víctor Parra, Leonel Rojas Escuela de Biología. Facultad de Ciencias Básicas. Universidad Industrial de Santander Resumen Los

Más detalles

Búsqueda en parsimonia, consenso estricto y cálculo de IC e IR en TNT. utilizando script basado en lenguaje macro. Orlando Fuentes cód.

Búsqueda en parsimonia, consenso estricto y cálculo de IC e IR en TNT. utilizando script basado en lenguaje macro. Orlando Fuentes cód. Búsqueda en parsimonia, consenso estricto y cálculo de IC e IR en TNT utilizando script basado en lenguaje macro Orlando Fuentes cód. 1993544 Introducción El manejo de scripts permite la automatización

Más detalles

Método de Hennig. Método alternativo. 1) Definir la raíz (escogiendo grupo externo) 1) Identificar caracteres informativos

Método de Hennig. Método alternativo. 1) Definir la raíz (escogiendo grupo externo) 1) Identificar caracteres informativos urso de Evolución 06 Facultad de iencias Montevideo, Uruguay http://evolucion.fcien.edu.uy/ http://eva.universidad.edu.uy/ Tema. Las filogenias como contexto de análisis de la evolución. Métodos de inferencia

Más detalles

Fósiles Perdidos, Relojes Moleculares y el Origen de las Melastomataceae Introducción Métodos Renner et al. (2001) Morley & Dick (2003)

Fósiles Perdidos, Relojes Moleculares y el Origen de las Melastomataceae Introducción Métodos Renner et al. (2001) Morley & Dick (2003) Fósiles Perdidos, Relojes Moleculares y el Origen de las Melastomataceae Edwin Gerardo Duarte Santana - 2041689. Universidad Industrial de Santander, Facultad de Ciencias, Escuela de Biología. Introducción

Más detalles

Taller Latinoamericano de Evolución Molecular 2011 Centro de Ciencias Genómicas, UNAM Prof. Susana Magallón RELOJES MOLECULARES Y FECHACIÓN

Taller Latinoamericano de Evolución Molecular 2011 Centro de Ciencias Genómicas, UNAM Prof. Susana Magallón RELOJES MOLECULARES Y FECHACIÓN Taller Latinoamericano de Evolución Molecular 2011 Centro de Ciencias Genómicas, UNAM Prof. Susana Magallón RELOJES MOLECULARES Y FECHACIÓN EJERCICIO 1: Fechación con verosimilitud penalizada (PL) en r8s

Más detalles

Universidad Autónoma de Baja California Sur

Universidad Autónoma de Baja California Sur Universidad Autónoma de Baja California Sur PROGRAMA DE POSGRADO EN CIENCIAS MARINAS Y COSTERAS (CIMACO) Nivel: Maestría y Doctorado Nombre de la materia: Bioinformática y Sistemática Molecular Número

Más detalles

ÁRBOLES FILOGENÉTICOS

ÁRBOLES FILOGENÉTICOS ÁRBOLES FILOGENÉTICOS Por qué usar filogenias? El conocimiento del pasado es importante para poder resolver muchas cuestiones relacionadas con procesos biológicos. Las filogenias nos permiten obtener relaciones

Más detalles

LA TOPOLOGIA ES LA MISMA. Algunos errores comunes de interpretación

LA TOPOLOGIA ES LA MISMA. Algunos errores comunes de interpretación Curso de Evolución 2015 Facultad de Ciencias Montevideo, Uruguay http://evolucion.fcien.edu.uy/ http://eva.universidad.edu.uy/ Tema 2. Las filogenias como contexto de análisis de la evolución. Métodos

Más detalles

GUÍA PARA EL USO DEL TNT

GUÍA PARA EL USO DEL TNT GUÍA PARA EL USO DEL TNT TNT (Tree analysis using New Technology) es un programa para realizar análisis filogenéticos bajo parsimonia creado por P. Goloboff, J. Farris y K. Nixon (2000). Gracias a un acuerdo

Más detalles

Filogenias. Jose Blanca COMAV institute bioinf.comav.upv.es

Filogenias. Jose Blanca COMAV institute bioinf.comav.upv.es Filogenias Jose Blanca COMAV institute bioinf.comav.upv.es Filogenias Estudio de las relaciones evolutivas Asumimos: Ancestro común Bifurcación Es habitual en las poblaciones y especies cercanas que no

Más detalles

Predicción Filogenética. Rodrigo Santamaría

Predicción Filogenética. Rodrigo Santamaría Predicción Filogenética Rodrigo Santamaría Predicción Filogenética Introducción Trasfondo biológico Árboles Análisis Métodos Introducción Teoría de la evolución: los organismos cambian con el tiempo, de

Más detalles

Es el árbol intersección la mejor representación de los árboles obtenidos en NO5? Erika Adriana Serrano Romero Universidad industrial de Santander

Es el árbol intersección la mejor representación de los árboles obtenidos en NO5? Erika Adriana Serrano Romero Universidad industrial de Santander Es el árbol intersección la mejor representación de los árboles obtenidos en NO5? Erika Adriana Serrano Romero Universidad industrial de Santander Introducción El programa Nelson 05 (NO5) combina los resultados

Más detalles

ANEXOS Tabla 1. Matriz de presencia-ausencia para cada una de las especies, acorde a su distribución por cada una de las áreas estudiadas*

ANEXOS Tabla 1. Matriz de presencia-ausencia para cada una de las especies, acorde a su distribución por cada una de las áreas estudiadas* ANEXOS Tabla 1. Matriz de presencia-ausencia para cada una de las especies, acorde a su distribución por cada una de las áreas estudiadas* IND 000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000001110011101011

Más detalles

Análisis biogeográfico de aves ossine passerine en Australia, sureste de Asia y África

Análisis biogeográfico de aves ossine passerine en Australia, sureste de Asia y África Análisis biogeográfico de aves ossine passerine en Australia, sureste de Asia y África Silvia Juliana Morales Duarte. 2030197 Introducción. Las aves oscine y suboscine, desde el punto de vista cladístico

Más detalles

Biología Molecular y Filogenia en Micología

Biología Molecular y Filogenia en Micología Biología Molecular y Filogenia en Micología Biól. Nicolás Pastor Micología 2014 Por qué usar herramientas moleculares? Sistemática - Delimitación de especies Concepto filogenético de especie Diagnosis

Más detalles

"Average years of healthy life (without disabilities). Argentina 2002-2003.

Average years of healthy life (without disabilities). Argentina 2002-2003. Universidad Nacional de Córdoba "Average years of healthy life (without disabilities). Argentina 2002-2003. Alvarez, M. - Carrizo, E. - Peláez, E. - González, L. CONICET - National University of Córdoba,

Más detalles

TEMA 3.3 Obtención de árboles filogenéticos mediante el método de máxima parsimonia

TEMA 3.3 Obtención de árboles filogenéticos mediante el método de máxima parsimonia TEMA 3.3 Obtención de árboles filogenéticos mediante el método de máxima parsimonia Contacto: Maite Aguado (maite.aguado@uam.es) PROGRAMAS NECESARIOS Para realizar análisis de Máxima Parsimonia con nuestras

Más detalles

Selección Natural y Evolución

Selección Natural y Evolución Selección Natural y Evolución La evolución es un cambio en la composición genética de las poblaciones. El estudio de los mecanismos evolutivos corresponde a la genética poblacional" (Dobzhansky, 1951),

Más detalles

DIEGO FERNANDO ZAMBRANO SUAREZ 2071406 BIOGEOGRAFIA HISTORICA DE MADAGASCAR

DIEGO FERNANDO ZAMBRANO SUAREZ 2071406 BIOGEOGRAFIA HISTORICA DE MADAGASCAR INTRODUCCION DIEGO FERNANDO ZAMBRANO SUAREZ 2071406 BIOGEOGRAFIA HISTORICA DE MADAGASCAR La isla de Madagascar es conocida por su historia geográfica particular y por el alto nivel endémico de su biota

Más detalles

Evolución de la relocalización del alimento de escarabajos coprófagos (Coleoptera: Scarabaeidae: Scarabaeinae)

Evolución de la relocalización del alimento de escarabajos coprófagos (Coleoptera: Scarabaeidae: Scarabaeinae) Evolución de la relocalización del alimento de escarabajos coprófagos (Coleoptera: Scarabaeidae: Scarabaeinae) Maria Carolina Santos Heredia Resumen Utilizando los criterios de MP y MP para el gene 28s,

Más detalles

Introducción a la Bioinformática, práctica 3: Creación de árboles filogenéticos.

Introducción a la Bioinformática, práctica 3: Creación de árboles filogenéticos. Introducción a la Bioinformática, práctica 3: Creación de árboles filogenéticos. Introducción En esta práctica conoceremos los fundamentos de los análisis filogenéticos por medios informáticos. Principalmente

Más detalles

HISTORIA BIOGEOGRAFICA DEL PALEÁRTICO. Johana Alexandra Dulcey Ulloa, 2050183. Sistemática, Universidad Industrial de Santander, 2009.

HISTORIA BIOGEOGRAFICA DEL PALEÁRTICO. Johana Alexandra Dulcey Ulloa, 2050183. Sistemática, Universidad Industrial de Santander, 2009. HISTORIA BIOGEOGRAFICA DEL PALEÁRTICO Johana Alexandra Dulcey Ulloa, 2050183. Sistemática, Universidad Industrial de Santander, 2009. INTRODUCCIÓN La región biogeográfica del Paleártico hace parte del

Más detalles

Arácnidos de Venezuela. Cuatro géneros y cuatro especies nuevas de la familia Pholcidae

Arácnidos de Venezuela. Cuatro géneros y cuatro especies nuevas de la familia Pholcidae Memoria de la Fundación La Salle de Ciencias Naturales 2003 ( 2001 ), 155: 91-104 Arácnidos de Venezuela. Cuatro géneros y cuatro especies nuevas de la familia Pholcidae Manuel A. González-Sponga Resumen.

Más detalles

COLECCIONES DE LOS MUSEOS EN EL INTERNET Y EN LA SALA DE CLASES

COLECCIONES DE LOS MUSEOS EN EL INTERNET Y EN LA SALA DE CLASES COLECCIONES DE LOS MUSEOS EN EL INTERNET Y EN LA SALA DE CLASES July 2013 Kayce Bell J.L. Dunnum, F. Salazar-Miralles, J.A. Cook Museum of Southwestern Biology University of New Mexico Educación, Formación

Más detalles

COPIA NO VÁLIDA PARA TRÁMITE

COPIA NO VÁLIDA PARA TRÁMITE PÁGINA: 1 de 6 FACULTAD DE: CIENCIAS BÁSICAS PROGRAMA DE: BIOLOGÍA PLANEACIÓN DEL CONTENIDO DE CURSO 1. IDENTIFICACIÓN DEL CURSO NOMBRE : EVOLUCIÓN CÓDIGO : SEMESTRE : VIII INTENSIDAD HORARIA : 6 H/S NÚMERO

Más detalles

Resumen. Introducción. Metodología

Resumen. Introducción. Metodología Análisis filogenético del Virus de Inmunodeficiencia en Humanos (HIV) y en Simios (SIV) (Retroviridae) Castellanos, D., Chacón, A., Gómez, N., Sanabria, O. Resumen El virus HIV perece tener su origen en

Más detalles

BIOGEOGRAFÍA HISTORICA DE AUSTRALIA. Linda Durán Serrano

BIOGEOGRAFÍA HISTORICA DE AUSTRALIA. Linda Durán Serrano BIOGEOGRAFÍA HISTORICA DE AUSTRALIA Linda Durán Serrano INTRODUCCIÓN Originariamente Australia era parte de la enorme masa de tierra meridional de Gondwana. Primero la India y después África se desprendieron

Más detalles

BIOGEOGRAFIA DE LA AMAZONIA. Jose Reinaldo Aguilar Cano

BIOGEOGRAFIA DE LA AMAZONIA. Jose Reinaldo Aguilar Cano BIOGEOGRAFIA DE LA AMAZONIA Jose Reinaldo Aguilar Cano. 2040009 INTRODUCCION La amazonia no es homogénea en sus comunidades de animales y plantas. Esta es un mosaico de distintas áreas de endemismo separada

Más detalles

NOMBRE DE LA ASIGNATURA: Métodos Computacionales en Bioinformática

NOMBRE DE LA ASIGNATURA: Métodos Computacionales en Bioinformática NOMBRE DE LA ASIGNATURA: Métodos Computacionales en Bioinformática CLAVE DE LA ASIGNATURA: 9310 RESPONSABLE DE LA ASIGNATURA: Dr. Ricardo Vázquez Juárez Suplente: Dr. Joaquín Gutiérrez Jagüey PARTICIPANTES:

Más detalles

Biogeografía histórica de zonas del Viejo mundo. Orlando Fuentes, Sistemática, Escuela de Biología, Universidad Industrial de Santander, 2010

Biogeografía histórica de zonas del Viejo mundo. Orlando Fuentes, Sistemática, Escuela de Biología, Universidad Industrial de Santander, 2010 Biogeografía histórica de zonas del Viejo mundo Orlando Fuentes, Sistemática, Escuela de Biología, Universidad Industrial de Santander, 2010 Introducción La historia geológica del Viejo mundo muestra gran

Más detalles

Diseño de un Procesador para el Alineamiento Global de Secuencias de DNA

Diseño de un Procesador para el Alineamiento Global de Secuencias de DNA Diseño de un Procesador para el Alineamiento Global de Secuencias de DNA Martin A. Lozano, Jaime Velasco-Medina Grupo de Bio-nanoelectrónica EIEE, Universidad del Valle, A.A. 25360, Cali, Colombia E-mail:

Más detalles

tuberosus (Fairmaire & Germain)

tuberosus (Fairmaire & Germain) Caracterización y análisis de variabilidad genética en poblaciones de Calvertius tuberosus (Fairmaire & Germain) (Coleoptera: Curculionidae) Ramón Rebolledo, Luis Huala,, Rubén Carrillo, Alejandro Espinoza,

Más detalles

INFERENCIA FILOGENÉTICA MEDIANTE SECUENCIAS DE DNA:

INFERENCIA FILOGENÉTICA MEDIANTE SECUENCIAS DE DNA: 5 INFERENCIA FILOGENÉTICA MEDIANTE SECUENCIAS DE DNA: UN EJEMPLO CON LOS PINOS PIÑONEROS David S. Gernandt, Omar Zerón Flores e Irene Goyenechea Introducción La sistemática molecular pretende investigar

Más detalles

DOCUMENTO 4 INSTRUCTIVO DEL MARCO LÓGICO DE PROYECTO FONTAGRO

DOCUMENTO 4 INSTRUCTIVO DEL MARCO LÓGICO DE PROYECTO FONTAGRO DOCUMENTO 4 INSTRUCTIVO DEL MARCO LÓGICO DE PROYECTO FONTAGRO Resumen Narrativo FIN DEL PROYECTO Escribir aquí el FIN del proyecto, entendiendo este como una descripción de cómo el proyecto contribuirá

Más detalles

La teoría de coalescencia

La teoría de coalescencia La teoría de coalescencia Proceso estocástico Es un linaje de alelos proyectado hacia el pasado (su ancestro común mas reciente) Aproximación básica usando el modelo de Wright-Fisher Modelo probabilístico

Más detalles

SISTEMÁTICA MOLECULAR

SISTEMÁTICA MOLECULAR SISTEMÁTICA MOLECULAR Dra. Sabina Irene Lara Cabrera esde 6º Sem. 6 h/semana unes 8-11hrs. (Teoría) iércoles 8-11hrs. (Lab. o cumputo) 9 créditos 5 a 15 alumnos FILOGENIAS Next Generation Sequencing MARCADORES

Más detalles

Clase 3. Caracteres: codificación y optimización

Clase 3. Caracteres: codificación y optimización Curso: Principios y métodos de la Sistemática Cladística Clase 3. Caracteres: codificación y optimización Fernando Pérez-Miles Entomología, Facultad de Ciencias Qué es un carácter? Una variable que puede

Más detalles

Tema 15: Combinación de clasificadores

Tema 15: Combinación de clasificadores Tema 15: Combinación de clasificadores p. 1/21 Tema 15: Combinación de clasificadores Abdelmalik Moujahid, Iñaki Inza, Pedro Larrañaga Departamento de Ciencias de la Computación e Inteligencia Artificial

Más detalles

Alineamiento local: búsqueda de homologías

Alineamiento local: búsqueda de homologías Alineamiento local: búsqueda de homologías Supongamos que el material de partida para realizar una búsqueda de homologías no es un gen o una proteína completos y bien caracterizados de los que podamos

Más detalles

SPANISH ORAL LANGUAGE ASSESSMENT. Jill Jegerski Department of Modern Languages April 8, 2011

SPANISH ORAL LANGUAGE ASSESSMENT. Jill Jegerski Department of Modern Languages April 8, 2011 SPANISH ORAL LANGUAGE ASSESSMENT Jill Jegerski Department of Modern Languages April 8, 2011 INTRODUCTION Basic Spanish program at CSI Three-course Gen. Ed. sequence: SPN 113, 114, 213 Approximately 800

Más detalles

Contenido Introducción Resumen Ejecutivo Objetivos del Estudio General Específicos...

Contenido Introducción Resumen Ejecutivo Objetivos del Estudio General Específicos... - 1-1. Contenido 1. Contenido... 1 2. Introducción... 2 3. Resumen Ejecutivo... 2 4. Objetivos del Estudio... 3 4.1. General... 3 4.2. Específicos... 3 5. Distribución de la Muestra... 4 6. Resultados

Más detalles

nueva de Coelioxys RESULTADOS

nueva de Coelioxys RESULTADOS GENARO: Especie nueva de Coelioxys 13 Natural History Museum, University of Kansas; United States National Museum, Smithsonian Institution (USNM). CANADA, Canadian National Collection of Insects, Arachnids

Más detalles

GENARO: Especie nueva de Coelioxys 13 Natural History Museum, University of Kansas; United States National Museum, Smithsonian Institution (USNM). CANADA, Canadian National Collection of Insects, Arachnids

Más detalles

Genómica evolutiva humana

Genómica evolutiva humana Genómica evolutiva humana Curso de Genética Molecular Ciencias Biológicas Universidad de Jaén Antonio Caruz Arcos Dpto. Biología Experimental, Área de Genética Universidad de Jaén Genómica evolutiva Estudio

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO FACULTAD DE INGENIERÍA INDUSTRIAL Y DE SISTEMAS INSTITUTO DE INVESTIGACION DE LA FACULTAD DE INGENIERIA INDUSTRIAL Y DE SISTEMAS INFORME FINAL DEL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN

Más detalles

b. Universidad Nacional-Sede Medellín

b. Universidad Nacional-Sede Medellín Comparación de Intervalos de Confianza para el Coeficiente de Correlación Juan Carlos Correa a, Liliana Vanessa Pacheco b Email: jccorrea@unal.edu.co a. Universidad Nacional-Sede Medellín b. Universidad

Más detalles

Diformismo sexual en imagos del coleóptero cerambicido Xylotrechus arvicola Olivier

Diformismo sexual en imagos del coleóptero cerambicido Xylotrechus arvicola Olivier Bol. San. Veg. Plagas, 30:19-24, 2004 Diformismo sexual en imagos del coleóptero cerambicido Xylotrechus arvicola Olivier A. GARCÍA CALLEJA Se estudia el diformismo sexual de Xylotrechus arvícola OÍ. sobre

Más detalles

A continuación se presenta el procedimiento de ejecución y los resultados obtenidos. 2. DOWNHOLE EN PERFORACIONES PARA SONDEOS GEOTÉCNICOS

A continuación se presenta el procedimiento de ejecución y los resultados obtenidos. 2. DOWNHOLE EN PERFORACIONES PARA SONDEOS GEOTÉCNICOS SOCIEDAD PUERTO INDUSTRIAL AGUADULCE (SPIA) INVESTIGACIÓN GEOTÉCNICA PARA LA PENÍNSULA DE AGUADULCE BUENAVENTURA COLOMBIA INFORME DE ACTIVIDADES DE PROSPECCIÓN GEOFÍSICA INFORME FINAL 1. INTRODUCCIÓN El

Más detalles

Título del proyecto: Filogeografìa de los ratones de montaña del grupo Peromyscus mexicanus en el norte de Centroamérica

Título del proyecto: Filogeografìa de los ratones de montaña del grupo Peromyscus mexicanus en el norte de Centroamérica UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA Dirección General de Investigación Coordinación General de Programas PROGRAMA UNIVERSITARIO DE INVESTIGACIÓN EN RECURSOS NATURALES Y AMBIENTE INFORME FINAL DE INVESTIGACIÓN

Más detalles

Informe Final Técnico y Financiero

Informe Final Técnico y Financiero Informe Final Técnico y Financiero Donaciones para la Digitalización de Datos Red Temática de Especies Preparado por: Claudia Alejandra Medina U. Colecciones Biológicas Instituto Humboldt camedina@humboldt.org.co

Más detalles

Efectos de la Industria del Gas Natural en el Empleo

Efectos de la Industria del Gas Natural en el Empleo II Congreso Internacional del Gas Natural Efectos de la Industria del Gas Natural en el Empleo EDGAR QUISPE REMÓN Viceministro de Promoción del Empleo y Capacitación Laboral Ministerio de Trabajo y Promoción

Más detalles

Resultados de Olimpiadas del Conocimiento 2014

Resultados de Olimpiadas del Conocimiento 2014 Mayo de 2015 Versión 02: 03/06/2015 Resultados de Olimpiadas del Conocimiento 2014 Unidad de Análisis Sectorial Subsecretaría de Planeación de Medellín Alcaldía de Medellín Presentación Desde el año 2005

Más detalles

Bases de datos en Bioinformática. CeCalCULA - C.P.T.M. Mérida. Venezuela. http://bioinformatica.cecalc.ula.ve/

Bases de datos en Bioinformática. CeCalCULA - C.P.T.M. Mérida. Venezuela. http://bioinformatica.cecalc.ula.ve/ Bases de datos en Bioinformática National Center for Biotechnology Information (NCBI) Creada en 1979 en the LANL (Los Alamos, NM). Mantenida desde 1992 NCBI (Bethesda, MD, USA) http://www.ncbi.nlm.nih.gov/

Más detalles

Genética de las poblaciones humanas canarias Seminario 1

Genética de las poblaciones humanas canarias Seminario 1 Genética de las poblaciones humanas canarias Seminario 1 Grado en Biología 3 er curso El estudio de nuestro pasado Además de la investigación genética de nuestro pasado, otras evidencias a considerar son:

Más detalles

SECUENCIA DIDÁCTICA. Módulo IV

SECUENCIA DIDÁCTICA. Módulo IV SECUENCIA DIDÁCTICA Nombre de curso: Simulación de Sistemas Antecedente: Clave de curso: ECOM118 Clave de antecedente: Ninguna. Módulo IV Competencia de Módulo: Desarrollar programas de cómputo utilizando

Más detalles

Revista científica CENTROS, Universidad de Panamá. 31 de julio de 2014 Vol. 3 Núm. 1 ISSN: 2304-604X pp. 1-10

Revista científica CENTROS, Universidad de Panamá. 31 de julio de 2014 Vol. 3 Núm. 1 ISSN: 2304-604X pp. 1-10 FILOGENIA DE PIOJOS CHUPADORES (PHTHIRAPTERA: ANOPLURA) UN LENGUAJE POR DECODIFICAR Mónica Contreras 1, Dora Quirós 2 y Daniel Emmen 3 1 Universidad de, Departamento de Zoología, Área de vertebrados, E-mail:

Más detalles

Caracteres Morfológicos en el establecimiento de relaciones filogenéticas entre Piojos Chupadores (Anoplura: Enderleinellidae) en Panamá

Caracteres Morfológicos en el establecimiento de relaciones filogenéticas entre Piojos Chupadores (Anoplura: Enderleinellidae) en Panamá Caracteres Morfológicos en el establecimiento de relaciones filogenéticas entre Piojos Chupadores (Anoplura: Enderleinellidae) en Panamá Mónica Contreras 1, Dora Quirós 2 y Daniel Emmen 3 1 Universidad

Más detalles

Transferencia horizontal en eucariotas

Transferencia horizontal en eucariotas Transferencia horizontal en eucariotas Núria Rius 3 junio 2010 Tranferencia horizontal en eucariotas Qué es la transferencia horizontal y como se detecta? Casos en eucariotas Mitocondrias y Cloroplastos

Más detalles

MÉTODOS CUANTITATIVOS Y CUALITATIVOS PARA LA INVESTIGACIÓN Y DOCENCIA EN CIENCIAS SOCIALES (I EDICIÓN)

MÉTODOS CUANTITATIVOS Y CUALITATIVOS PARA LA INVESTIGACIÓN Y DOCENCIA EN CIENCIAS SOCIALES (I EDICIÓN) MÉTODOS CUANTITATIVOS Y CUALITATIVOS PARA LA INVESTIGACIÓN Y DOCENCIA EN CIENCIAS SOCIALES (I EDICIÓN) Datos básicos del Curso Curso Académico 2010-2011 Nombre del Curso Tipo de Curso Número de créditos

Más detalles

Los Orígenes de la VIDA. y Taxonomia

Los Orígenes de la VIDA. y Taxonomia Los Orígenes de la VIDA y Taxonomia Propiedades (caracteristicas) Fundamentales de los seres vivos Organizacion Celular Homeostasis Sensitividad - Irritabilidad Crecimiento Desarrollo Reproduccion Regulacion

Más detalles

Análisis Segmento Municipalidades

Análisis Segmento Municipalidades Análisis Segmento Municipalidades Análisis de la participación del segmento Municipalidades en la compra de fármacos, desde la perspectiva de los montos involucrados, las programaciones a través de Cenabast,

Más detalles

Secuencia de Construcción

Secuencia de Construcción Jaime Yecid Chia Angarita Ingeniero Civil, Universidad La Gran Colombia, Bogotá jaime.chia@hotmail.com Ingeniero Civil, Universidad La Gran Colombia, Bogotá teoman05@hotmail.com Secuencia de Construcción

Más detalles

DISEÑO ORGANIZACIONAL. Subdirección de Desarrollo de las Personas Dirección Nacional del Servicio Civil 2013

DISEÑO ORGANIZACIONAL. Subdirección de Desarrollo de las Personas Dirección Nacional del Servicio Civil 2013 DISEÑO ORGANIZACIONAL Subdirección de Desarrollo de las Personas Dirección Nacional del Servicio Civil 2013 Un marco básico Ambiente Estrategia Estructura Cultura Se necesita un modelo de gestión para

Más detalles

Análisis para la determinación de los centros de origen y diversidad de las especies mexicanas del género Gossypium

Análisis para la determinación de los centros de origen y diversidad de las especies mexicanas del género Gossypium Título del proyecto: Análisis para la determinación de los centros de origen y diversidad de las especies mexicanas del género Gossypium Responsables de la investigación: M. en C. Ana Laura Wegier Briuolo,

Más detalles

Redes bayesianas temporales para reconocimiento de escenarios

Redes bayesianas temporales para reconocimiento de escenarios Redes bayesianas temporales para reconocimiento de escenarios Ahmed Ziani and Cina Motamed Visión de Alto Nivel Dr. Enrique Sucar Irvin Hussein López Nava Junio 2009 Introducción (1) Objetivo: aplicaciones

Más detalles

Ingeniería de Software II

Ingeniería de Software II Ingeniería de Software II Segundo Cuatrimestre de 2008 Clase 19 Evaluación de Arquitecturas y ATAM Buenos Aires, 6 de Noviembre de 2008 Por qué evaluar una arquitectura? Para tomar mejores decisiones!

Más detalles

Algoritmos Genéticos. Introducción a la Robótica Inteligente. Álvaro Gutiérrez 20 de abril de

Algoritmos Genéticos. Introducción a la Robótica Inteligente. Álvaro Gutiérrez 20 de abril de Algoritmos Genéticos Introducción a la Robótica Inteligente Álvaro Gutiérrez 20 de abril de 2016 aguti@etsit.upm.es www.robolabo.etsit.upm.es Índice 1 Introducción 2 Algoritmos Genéticos 3 Algunos Fundamentos

Más detalles

Construcción de árboles filogenéticos

Construcción de árboles filogenéticos Construcción de árboles filogenéticos Dr. Eduardo A. RODRÍGUEZ TELLO CINVESTAV-Tamaulipas 23 de julio del 2013 Dr. Eduardo RODRÍGUEZ T. (CINVESTAV) Construcción de árboles filogenéticos 23 de julio del

Más detalles

- 0 -

- 0 - - 0 - - 1 - Contenido 1. Introducción... 2 2. Resumen Ejecutivo... 2 3. Objetivos del Estudio... 3 3.1. General... 3 3.2. Específicos... 3 4. Distribución de la Muestra... 3 5. Resultados Abril 2015...

Más detalles

3. MATERIALES Y MÉTODOS

3. MATERIALES Y MÉTODOS 3. MATERIALES Y MÉTODOS El proceso general llevado a cabo en la presente tesis se ilustra en el siguiente esquema: Exudado uretral/ cervical y/o biopsias Extracción del ADN PCR Digestión Algoritmo computacional:

Más detalles

Sistemática filogenética de las lagartijas del género Stenocercus (Squamata: Iguania) de los Andes del norte

Sistemática filogenética de las lagartijas del género Stenocercus (Squamata: Iguania) de los Andes del norte Revista Mexicana de Biodiversidad 80: 727-740, 2009 Sistemática filogenética de las lagartijas del género Stenocercus (Squamata: Iguania) de los Andes del norte Phylogenetic systematics of lizards of the

Más detalles

1. Conocer, analizar y discutir los mecanismos moleculares del almacenamiento, mantenimiento, expresión y transmisión de la información genética.

1. Conocer, analizar y discutir los mecanismos moleculares del almacenamiento, mantenimiento, expresión y transmisión de la información genética. FACULTAD DE CIENCIAS NATURALES DEPARTAMENTO DE CIENCIAS BIOLÓGICAS Código-Materia: 21147-Biologia Molecular Requisitos: Biología Celular Programa: Medicina Período Académico: 2016-1 Intensidad Semanal:

Más detalles

Búsqueda de secuencias en Bases de Datos.

Búsqueda de secuencias en Bases de Datos. Búsqueda de secuencias en Bases de Datos. Existe una amplia red de bases de datos en diferentes servidores científicos que permiten acceder a una gran cantidad de información científica. Y entre ella,

Más detalles

EJERCICIO COLABORATIVO SOBRE MUTACIÓN DE ADN MITOCONDRIAL EN PELO

EJERCICIO COLABORATIVO SOBRE MUTACIÓN DE ADN MITOCONDRIAL EN PELO EJERCICIO COLABORATIVO SOBRE MUTACIÓN DE ADN MITOCONDRIAL EN PELO Y Sergio Cardoso Martín, Ph.D. Universidad del País Vasco UPV/EHU Vitoria-Gasteiz Componente filogenético de los linajes de ADN mitocondrial

Más detalles

Esqueleto axial: tipos. Peces : soporte musculatura Tetrápodos: soporte cuerpo

Esqueleto axial: tipos. Peces : soporte musculatura Tetrápodos: soporte cuerpo Esqueleto axial: tipos Peces : soporte musculatura Tetrápodos: soporte cuerpo Esqueleto axial peces Salmo letnica vértebras neural hemal Región posterior de la aleta dorsal. Espécimen de 90 dde. Vista

Más detalles

INFORME DEL PROGRAMA SALTA SOBRE LA PREVALENCIA DE SOBREPESO Y OBESIDAD EN ADOLESCENTES DE HUMANES DE MADRID

INFORME DEL PROGRAMA SALTA SOBRE LA PREVALENCIA DE SOBREPESO Y OBESIDAD EN ADOLESCENTES DE HUMANES DE MADRID INFORME DEL PROGRAMA SALTA SOBRE LA PREVALENCIA DE SOBREPESO Y OBESIDAD EN ADOLESCENTES DE HUMANES DE MADRID Introducción En el marco del proyecto europeo OPEN (Obesity Prevention through European Network),

Más detalles

Tablas de estadística

Tablas de estadística Tablas de estadística FUOC 3 Tablas de estadística Tabla 1. Probabilidades de la distribución binomial (n; p) FUOC 4 Tablas de estadística Tabla 1 (Continuación). Probabilidades de la distribución binomial

Más detalles

e-learning Tool CADMO Conocimiento

e-learning Tool CADMO Conocimiento e-learning Tool CADMO Conocimiento MADRID, 14 MARZO 2013 Índice Modelo e-learning de Artemis. Plataforma LMS. (Sistema de gestión del aprendizaje). Guía de usuario. Casos prácticos Como se hace.??? Modelo

Más detalles

Ricardo Pinto-damRocha

Ricardo Pinto-damRocha PRESENCIA DE LA TRIBU TRIAENOBUNINI EN CHILE. DESCRIPCION DEL NUEVO GENERO Y DE LA NUEVA ESPECIE AMERICOBUNUS RZNGUELETZ. (ARACHNIDA, OPILlO-4'ES,. TRIAENONE'CHIDAE) por ARTURO MUNOZ CUEVAS * _ L SUMMARY:

Más detalles

UPV software for risk models

UPV software for risk models UPV software for risk models Armando Serrano Lombillo arserlom@doctor.upv.es www.edams.upv.es Risk analysis is feasible 1 Contents Introduction Review of previous concepts From influence diagrams to event

Más detalles

Tema 13. Los caracteres cuantitativos. Genética CC.MM.

Tema 13. Los caracteres cuantitativos. Genética CC.MM. Tema 13. Los caracteres cuantitativos Genética CC.MM. Contenidos Los caracteres cuantitativos La naturaleza de la variación continua Norma de reacción Heredabilidad de un carácter Selección artificial

Más detalles

Aplicaciones en epidemiología del análisis filogenético. Epidemiología

Aplicaciones en epidemiología del análisis filogenético. Epidemiología Aplicaciones en epidemiología del análisis filogenético Santiago de Compostela, 12 Julio 2005 Epidemiología La epidemiología estudia el origen, distribución, frecuencia, determinantes, relaciones, predicciones

Más detalles

SECUENCIA DE ENSEÑANZA PARA EL ESTUDIO DE UNIDADES E INSTRUMENTOS DE MEDIDA DE LA MASA: EL PESAJE DEL ORO EN BARBACOAS.

SECUENCIA DE ENSEÑANZA PARA EL ESTUDIO DE UNIDADES E INSTRUMENTOS DE MEDIDA DE LA MASA: EL PESAJE DEL ORO EN BARBACOAS. SECUENCIA DE ENSEÑANZA PARA EL ESTUDIO DE UNIDADES E INSTRUMENTOS DE MEDIDA DE LA MASA: EL PESAJE DEL ORO EN BARBACOAS. Educador Institución Contacto Melva Angulo Institución Educativa Luis Irizar Salazar

Más detalles

Reino: Eubacteria, Archaeobacteria, Protista, Fungi, Plantae, Animalia

Reino: Eubacteria, Archaeobacteria, Protista, Fungi, Plantae, Animalia UNIVERSIDAD DE COSTA RICA SEDE DE GUANACASTE B-106 BIOLOGÍA GENERAL Capítulo 18 SISTEMÁTICA: búsqueda de orden en medio de la diversidad. Taxonomía: Campo de la Biología concerniente con la identificación,

Más detalles

(GUÍA_DE_ESTUDIO) Recuerda los verbos regulares y stem-changing verbs.

(GUÍA_DE_ESTUDIO) Recuerda los verbos regulares y stem-changing verbs. (GUÍA_DE_ESTUDIO) Recuerda los verbos regulares y stem-changing verbs. All the information is here. You don t need to study all the stem-changing verbs, just the ones we have seen. http://www.doralacademyprep.org/ourpages/auto/2013/9/22/50917642/stem%20c

Más detalles

Level 2 Spanish, 2010

Level 2 Spanish, 2010 9 0 4 2 6 L P 2 Level 2 Spanish, 2010 90426 Listen to and understand spoken language in Spanish in less familiar contexts Credits: Six 2.00 pm Friday 26 November 2010 LISTENING PASSAGE BOOKLET This booklet

Más detalles

Árboles Filogenéticos. BT7412, CC5702 Bioinformática Diego Arroyuelo. 2 de noviembre de 2010

Árboles Filogenéticos. BT7412, CC5702 Bioinformática Diego Arroyuelo. 2 de noviembre de 2010 Unidad 6: Árboles Filogenéticos BT7412, CC5702 Bioinformática Diego Arroyuelo 2 de noviembre de 2010 Temario (Introduction to Computational Molecular Biology Setubal y Meidanis Capítulo 6) 1. Introducción

Más detalles

FESAL-2008, El Salvador, C.A. Anexo G

FESAL-2008, El Salvador, C.A. Anexo G Anexo G Comparación de las poblaciones de referencia de NCHS y OMS para medir el crecimiento de la población menor de 5 años Este anexo del informe final de FESAL-2008 presenta una discusión más amplia

Más detalles

Programas informáticos para el análisis de la diversidad genética

Programas informáticos para el análisis de la diversidad genética Análisis de la diversidad genética utilizando datos de marcadores moleculares: Módulo de aprendizaje Programas informáticos para el análisis de la diversidad genética Derechos de Autor: IPGRI y Cornell

Más detalles

REVISION DE LOS GENEROS DEL GRUP O HURIEAE (ARANEAE, SALTICIDAE ) Maria Elena Galian o

REVISION DE LOS GENEROS DEL GRUP O HURIEAE (ARANEAE, SALTICIDAE ) Maria Elena Galian o Galiano, M. E. 1987. Revision de los generos del grupo Hurieae (Araneae, Salticidae). J. Arachnol., 15 :285-301. REVISION DE LOS GENEROS DEL GRUP O HURIEAE (ARANEAE, SALTICIDAE ) Maria Elena Galian o Investigador

Más detalles

DOT PLOT: VISUALIZACIÓN DE LA SIMILITUD ENTRE DOS SECUENCIAS

DOT PLOT: VISUALIZACIÓN DE LA SIMILITUD ENTRE DOS SECUENCIAS DOT PLOT: VISUALIZACIÓN DE LA SIMILITUD ENTRE DOS SECUENCIAS COMPARACION DE DOS ATPASAS DE PECES El DOT PLOT permite una visualización rápida de la similitud entre dos secuencias Inconvenientes: No identifica

Más detalles

2008 Pablo Vinuesa, vinuesa@ccg.unam.mx http://www.ccg.unam.mx/~vinuesa 1

2008 Pablo Vinuesa, vinuesa@ccg.unam.mx http://www.ccg.unam.mx/~vinuesa 1 ema : Parsimonia y algoritmos de búsqueda de Intro iol Filogenética - Lic iotecnología enómica, Univ utónoma de Nuevo León, Introducción a la Inferencia Filogenética y Evolución Molecular - Junio 00, Fac

Más detalles

La balanza comercial de productos agropecuarios en México en el contexto de la dependencia alimentaria,

La balanza comercial de productos agropecuarios en México en el contexto de la dependencia alimentaria, ECONOMÍA ACTUAL La balanza comercial de productos agropecuarios en México en el contexto de la dependencia alimentaria, 2010-2015 Laura Elena del Moral Barrera Brenda Murillo Villanueva* Introducción *

Más detalles

Comisión Interministerial de Ciencia y Tecnología Curriculum vitae

Comisión Interministerial de Ciencia y Tecnología Curriculum vitae Comisión Interministerial de Ciencia y Tecnología Curriculum vitae Nombre: Daniel Vitales Serrano 27. 09. 2010 Apellidos: Vitales Serrano Nombre: Daniel DNI: 47830675J Fecha de nacimiento: 29. 10. 1983

Más detalles

VARIACIONES EN EL CONFORT HUMANO DEBIDA A LA VARIABILIDAD Y/O LOS CAMBIOS CLIMATICOS. Rosendo Alvarez Morales y Laura Aenlle Ferro.

VARIACIONES EN EL CONFORT HUMANO DEBIDA A LA VARIABILIDAD Y/O LOS CAMBIOS CLIMATICOS. Rosendo Alvarez Morales y Laura Aenlle Ferro. VARIACIONES EN EL CONFORT HUMANO DEBIDA A LA VARIABILIDAD Y/O LOS CAMBIOS CLIMATICOS. RESUMEN. Rosendo Alvarez Morales y Laura Aenlle Ferro. Institución: Instituto de Meteorología. Cuba. Apartado 17032

Más detalles

DOS NUEVAS ARAf4AS CANGREJ O (ARANEAE, THOMISIDAE) DE MEXIC O

DOS NUEVAS ARAf4AS CANGREJ O (ARANEAE, THOMISIDAE) DE MEXIC O Jimenez, M.-L. 1987. Dos nuevas aranas cangrejo (Araneae, Thomisidae) de Mexico. J. Arachnol., 15 :395-399. DOS NUEVAS ARAf4AS CANGREJ O (ARANEAE, THOMISIDAE) DE MEXIC O Maria-Luisa Jimene z Centro de

Más detalles

DESCRIPCION DE WEDOQUELLA NUEVO GENER O (ARANEAE, SALTICIDAE ) Maria Elena Galiano

DESCRIPCION DE WEDOQUELLA NUEVO GENER O (ARANEAE, SALTICIDAE ) Maria Elena Galiano Galiano, M. E. 1984. Description de Wedoquella nuevo genero (Araneae, Salticidae). J. Arachnol., 11 :343-352. DESCRIPCION DE WEDOQUELLA NUEVO GENER O (ARANEAE, SALTICIDAE ) Maria Elena Galiano Investigador

Más detalles

Lección 5 Análisis estequiométrico de rutas metabólicas

Lección 5 Análisis estequiométrico de rutas metabólicas Lección 5 Análisis estequiométrico de rutas metabólicas Curso Aproximación al estudio de célula mínima desde la Biología de Sistemas Montevideo 6- diciembre 2 Federico Morán Departamento de Bioquímica

Más detalles