INFORME ANUAL

Documentos relacionados
Justicia Electoral. Revista del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación

Sistemas normativos indígenas en las sentencias del tepjf

C E R T I F I C A:

FORTALEZAS. MEXICANO. Perspectiva estatal

C O N S I D E R A N D O

Justicia Electoral Revista del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación

Justicia Electoral Revista del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación

Guía. de actuación para juzgadores en materia de Derecho Electoral. Indígena

La organización político-social de una. comunidad oaxaqueña. (pueblo zapoteco serrano) DERECHO ELECTORAL

México, Distrito Federal, a quince de julio de dos mil quince.

Justicia Electoral TRIBUNAL ELECTORAL. del Poder Judicial de la Federación. Revista del A Ñ O N Ú M E R O 1 8

C O N S I D E R A N D O

PROGRAMA. Instituto Cultural Cabañas (Hospicio Cabañas) HONORES A LA BANDERA E HIMNO NACIONAL MEXICANO

Instituto Cultural Cabañas (Hospicio Cabañas)

I. APROBACIÓN DEL ORDEN DEL DÍA Se aprueba por unanimidad.

México, Distrito Federal, a cinco de marzo de dos mil

México, Distrito Federal, a once de marzo de dos mil quince. SENTENCIA

INSTITUTO ELECTORAL Y DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA DE TABASCO

ASUNTO GENERAL EXPEDIENTE: SUP-AG-134/2012 PROMOVENTES: JUAN DAVID ORTIZ MAGISTRADO PONENTE: FLAVIO GALVÁN RIVERA SECRETARIO: DAVID FRANCO SÁNCHEZ

México, Distrito Federal, a diecinueve de enero de dos mil doce.

Feria del Libro Jurídico del Poder Judicial de la Federación. Monterrey, N.L. Del 31 de Marzo al 3 de Abril de 2009 PROGRAMA

emitan las Salas del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación.

RECURSO DE REVISIÓN. En la Ciudad de México, a tres de agosto de dos mil dieciséis.

901/2013 ESPINOSA SILIS. México, Distrito Federal, a veintidós de mayo de dos mil trece.

Homenaje a Jean-Claude Colliard

C O N S I D E R A N D O:

C O N S I D E R A N D O

TRIBUNAL ELECTORAL DEL PODER JUDICIAL DE LA FEDERACIÓN CUARTA SESIÓN ORDINARIA DE LA COMISIÓN DE ADMINISTRACIÓN 2012

México, Distrito Federal, a quince de octubre de dos mil catorce. V I S T O S para resolver los autos del juicio al rubro indicado,

C O N S I D E R A N D O

El derecho y la justicia en las elecciones de oaxaca

México, Distrito Federal, a tres de agosto del dos mil doce.

ACUERDO GENERAL 2/2015

México, Distrito Federal, a veintinueve de febrero de dos mil doce.

México, Distrito Federal, treinta de junio de dos mil diez.

TRIBUNAL ELECTORAL DEL PODER JUDICIAL DE LA FEDERACIÓN COMITÉ DE TRANSPARENCIA Y ACCESO A LA INFORMACIÓN

2642/2014. México Distrito Federal, a dieciocho de febrero de dos mil quince.

BUENAS PRÁCTICAS JUDICIALES EN MATERIA ELECTORAL

Se dio lectura al orden del día, el cual fue aprobado por unanimidad.

C O N S I D E R A N D O :

ACUERDO DE SALA JUICIO ELECTORAL ACTOR: PARTIDO VERDE ECOLOGISTA DE MÉXICO. México, Distrito Federal, a veintidós de abril de dos mil quince.

México, Distrito Federal, a veintiséis de marzo de dos mil catorce.

PODER JUDICIAL TRIBUNAL ELECTORAL DEL PODER JUDICIAL DE LA FEDERACION

I. APROBACIÓN DEL ORDEN DEL DÍA Se aprueba por unanimidad.

VI CONFERENCIA IBEROAMERICANA SOBRE JUSTICIA ELECTORAL El papel de la Justicia Electoral como garante de la Integridad Democrática

C E N T R O D E C A P A C I T A C I Ó N J U D I C I A L E L E C T O R A L

I. APROBACIÓN DEL ORDEN DEL DÍA Se aprueba por unanimidad.

C O N S I D E R A N D O

RECURSOS DE APELACIÓN.

Presentación de la Defensoría Pública Electoral para Pueblos y Comunidades Indígenas

ACUERDO DE SALA JUICIO ELECTORAL ACTOR: PARTIDO VERDE ECOLOGISTA DE MÉXICO

JUICIO PARA LA PROTECCIÓN DE LOS DERECHOS POLÍTICO- ELECTORALES CIUDADANO. EXPEDIENTE: SUP-JDC-432/2012. ACTORA: MARCELA DÁVALOS ALDAPE.

ACUERDO GENERAL CONSIDERANDO:

ACUERDO GENERAL 2/2013

ACUERDO GENERAL 2/2014

TRIBUNAL ELECTORAL DEL PODER JUDICIAL DE LA FEDERACIÓN PRIMERA SESIÓN ORDINARIA DE LA COMISIÓN DE ADMINISTRACIÓN 2012

ACUERDO DE SALA. Ciudad de México, a diecinueve de octubre de dos mil dieciséis. A C U E R D O

Cédula de Capacitación

ACUERDO GENERAL CONSIDERANDO:

México, Distrito Federal, a quince de abril de dos mil trece.

ACUERDO DE SALA EXPEDIENTE: SUP-JLI-55/2016. Ciudad de México, a veintidós de junio de dos mil dieciséis.

Justicia Abierta Boletín Especial

Seminario: Alcances y retos de la Ley General de Transparencia y Acceso a la Información Pública

QUEZADA GONCEN. México, Distrito Federal, a veintisiete de julio de dos mil. VISTOS, los autos para resolver la procedencia de

México, Distrito Federal, a veinticinco de noviembre de dos mil quince.

México, Distrito Federal, a veintisiete de enero de dos mil dieciséis.

México, Distrito Federal, a trece de mayo de dos mil quince.

México, Distrito Federal, a veintidós de julio de dos mil nueve.

México, Distrito Federal, a siete de marzo de dos mil doce.

RECURSO DE APELACIÓN EXPEDIENTE: SUP-RAP-248/2015 RECURRENTE: LA VOZ DE LINARES, S. A.

A N T E C E D E N T E S

México, Distrito Federal, a dieciocho de marzo de dos mil quince.

RECURSO DE RECONSIDERACIÓN EXPEDIENTE: SUP-REC-589/2015 REVOLUCIONARIO INSTITUCIONAL Y ABEL FLORES REYES

JUAN MANUEL TORRES BORDALLO

RECURSO DE APELACIÓN EXPEDIENTE: SUP-RAP-92/2011. México, Distrito Federal, a diecinueve de abril de dos mil once.

EXPEDIENTE: SUP-JDC-1052/2015 ACTORA: RAFAEL DOMÍNGUEZ GALINDO SECRETARIO: MAURICIO HUESCA RODRÍGUEZ

LIC. MARÍA DE JESÚS GARCÍA RAMÍREZ

ACUERDO DE SALA. México, Distrito Federal, a dieciocho de marzo de dos mil quince.

México, Distrito Federal, a once de junio de dos mil catorce.

México, Distrito Federal, a quince de octubre de dos mil catorce.

NACIONAL. México, Distrito Federal, a diez de marzo de dos mil diez.

México, Distrito Federal, a cuatro de junio de dos mil quince.

En esta sección se presenta el comentario a un tema novedoso respecto a la emisión de

Administración de Justicia

Ciudad de México, a veintiuno de septiembre de dos mil dieciséis. S E N T E N C I A

México, Distrito Federal, a seis de febrero de dos mil quince.

DIRECTORIO DEL PODER JUDICIAL DEL ESTADO

TRIBUNAL ELECTORAL DEL PODER JUDICIAL DE LA FEDERACIÓN DECIMA SEGUNDA SESIÓN ORDINARIA DE LA COMISIÓN DE ADMINISTRACIÓN 2012

México, Distrito Federal, a diecinueve de noviembre de dos mil nueve.

EXPEDIENTE: SUP-OP-10/2011 INCONSTITUCIONALIDAD 32/2011, PROMOVIDA POR EL PARTIDO ACCIÓN NACIONAL

México, Distrito Federal, a seis de noviembre de dos mil catorce.

Auditorio Ignacio Ramírez Calzada, El Nigromante, de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la Universidad Autónoma del Estado de México.

SUPREMO TRIBUNAL DE JUSTICIA

México, Distrito Federal, a uno de julio de dos mil quince.

México, Distrito Federal, a veintisiete de mayo de dos mil quince.

Curriculum Vitae Público APELLIDO PATERNO: APELLIDO MATERNO NOMBRE JOSÉ ARQUÍMEDES GREGORIO

I. REVISIÓN Y, EN SU CASO, APROBACIÓN DEL ORDEN DEL DÍA

Transcripción:

INFORME ANUAL 2007-2008

342.7832 T837c Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación [México] Informe anual 2007-2008. -- México : Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, 2008. 268 p. ISBN 978-607-7599-10-4 I. Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación México. II. Informe de labores - Tribunal Electoral - México. III. Poder Judicial de la Federación - México. IV. Alanis Figueroa, María del Carmen Magistrados. V. Título. Edición 2008 D.R. Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación Carlota Armero No. 5000, Colonia CTM Culhuacán Delegación Coyoacán, México, D.F., C.P. 04480 Tels. 5728-2300 y 5728-2400 Diseño, formación e impresión Coordinación de Información, Documentación y Transparencia Fotografía Coordinación de Comunicación Social ISBN 978-607-7599-10-4 Impreso en México

Directorio SALA SUPERIOR Magistrada María del Carmen Alanis Figueroa Presidenta Magistrado Constancio Carrasco Daza Magistrado Flavio Galván Rivera Magistrado Manuel González Oropeza Magistrado José Alejandro Luna Ramos Magistrado Salvador Olimpo Nava Gomar Magistrado Pedro Esteban Penagos López Lic. Marco Antonio Zavala Arredondo Secretario General de Acuerdos Mtro. Diego Gutiérrez Morales Secretario Administrativo SALAS REGIONALES Primera Circunscripción Plurinominal, con sede en Guadalajara, Jalisco Magistrado Noé Corzo Corral Magistrado Presidente José de Jesús Covarrubias Dueñas Magistrado Jacinto Silva Rodríguez Segunda Circunscripción Plurinominal, con sede en Monterrey, Nuevo León Magistrado Rubén Enrique Becerra Rojasvértiz Magistrada Presidenta Beatriz Eugenia Galindo Centeno Magistrada Georgina Reyes Escalera Tercera Circunscripción Plurinominal, con sede en Xalapa, Veracruz Magistrada Yolli García Alvarez Magistrada Judith Yolanda Muñoz Tagle Magistrada Presidenta Claudia Pastor Badilla Cuarta Circunscripción Plurinominal, con sede en el Distrito Federal Magistrado Presidente Eduardo Arana Miraval Magistrado Roberto Martínez Espinosa Magistrado Ángel Zarazúa Martínez Quinta Circunscripción Plurinominal, con sede en Toluca, Estado de México Magistrada Adriana Margarita Favela Herrera Magistrado Carlos A. Morales Paulín Magistrado Presidente Santiago Nieto Castillo

Directorio Patricio Ballados Villagómez Coordinador General de Asesores de la Presidencia Héctor Daniel Dávalos Martínez Coordinador de Relaciones con Organismos Electorales Yairsinio David García Ortíz Coordinador de Asuntos Jurídicos Octavio Mayén Mena Coordinador de Comunicación Social Verónica Nava Ramírez Coordinadora de Jurisprudencia y Estadística Judicial Jorge Tlatelpa Meléndez Coordinador de Información, Documentación y Transparencia Alvaro Raúl Lozada Cortés Coordinador Financiero Cecilia Tapia Mayans Coordinadora Técnica Administrativa Rodolfo Terrazas Salgado Director del Centro de Capacitación Judicial Electoral Gustavo Everardo Varela Ruíz Contralor Interno María Guadalupe Villarruel Rodríguez Coordinadora Administrativa www.tribunalelectoral.gob.mx

Índice PRESENTACIÓN.............................................................. 9 1. REFORMA ELECTORAL...15 2. FUNCIÓN JURISDICCIONAL.............................................. 25 3. GOBIERNO INTERNO Y TRANSPARENCIA.................................... 67 4. SALAS REGIONALES................................................... 83 5. DISPONIBILIDAD DE INFORMACIÓN DE APOYO A LA FUNCIÓN JURISDICCIONAL....... 95 6. FUNCIÓN ACADÉMICA Y DE FORMACIÓN................................... 109 7. DIFUSIÓN Y DOCUMENTACIÓN DE LA ACTIVIDAD INSTITUCIONAL................. 131 8. RELACIONES INTERINSTITUCIONALES...149 9. ADMINISTRACIÓN DEL ORGANISMO...................................... 169 10. ÁMBITO DE CONTROL................................................. 193 11. RETOS............................................................ 201 ANEXO JURISPRUDENCIA...207

Presentación En cumplimiento con lo dispuesto en la fracción XXI del artículo 191 de la Ley Orgánica del Poder Judicial de la Federación (LOPJF), se rinde ante el Pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación el Informe Anual de Labores 2007-2008 del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF). Por segundo año se ha determinado publicar no sólo el mensaje de la titular del máximo órgano jurisdiccional en materia electoral, sino también la presente edición tiene como objetivo que legisladores, funcionarios de gobierno, juzgadores, académicos, organizaciones políticas o sociales, y ciudadanos, conozcan suficientemente las actividades realizadas por el máximo órgano de justicia electoral. Hoy ya podemos hablar del tiempo de la transparencia en el conocimiento de la información en el ámbito judicial. En las últimas décadas ha cobrado impulso la idea de que los órganos del Estado sean éstos judiciales o no están obligados a rendir cuentas puntuales de su actuar. El Tribunal Electoral comparte esa misión, con el profundo convencimiento de que los ciudadanos tienen el derecho de saber cómo se ejercen los recursos públicos, cómo toman decisiones los funcionarios y cuál es el desempeño de las instituciones. Se refrenda el compromiso de rendición de cuentas también porque la función

[ 10 ] Informe Anual 2007-2008 jurisdiccional se fortalece en la medida en que investigadores, organizaciones y actores políticos conozcan los fundamentos y motivos de las resoluciones y las comenten y critiquen, desde una perspectiva constructiva. Además, la transparencia en la gestión de la máxima autoridad jurisdiccional en materia electoral del país genera certidumbre sobre los procesos electorales, lo que, sin duda, contribuye al avance de nuestro desarrollo democrático. Con esta publicación se busca describir y dejar constancia de las acciones realizadas por este Tribunal, del 1º de noviembre de 2007 al 31 de octubre de 2008. Cuatro líneas estratégicas han guiado el actuar de esta institución en el periodo. Éstas se han convertido en ejes transversales de la política pública, de manera que tienen incidencia en todas y cada una de las funciones a cargo del Tribunal, y son las siguientes: 1. Fortalecimiento de la actividad jurisdiccional. En tanto función sustantiva, no sólo se han mejorado los procesos internos de esa función, sino que además se han alineado las funciones a cargo de otras áreas para apoyar de la mejor forma la resolución de asuntos que se someten al TEPJF. 2. Transparencia y acceso a la información. Se ha decidido ir más allá de los requerimientos emanados de la legislación en la materia, para ofrecer a los ciudadanos interesados no sólo un mayor acervo de información sobre el quehacer institucional, sino también presentarla en forma más accesible a la consulta ciudadana y en un lenguaje de fácil comprensión.

Presentación [ 11 ] 11 3. Modernización. El avance tecnológico ofrece una ventana de oportunidad para sistematizar la información judicial, agilizar los procesos y ofrecer mayores referentes, tanto a quienes al interior del TEPJF tienen a su cargo la actividad jurisdiccional, como aquellos actores externos que recurren a las fuentes de información del Tribunal para dirimir controversias o para documentar alguna investigación académica. De ahí que se ha decidido echar mano de la informática en todas las funciones que se desarrollan en el órgano jurisdiccional. 4. Avance conjunto con el Poder Judicial. Con el ánimo de responder al llamado del Ministro Presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, en el sentido de avanzar en la homologación administrativa y fortalecimiento de la presencia e imagen de los órganos del Poder Judicial, se ha trabajado en grupos interinstitucionales que, por la vía de la colaboración, harán más eficientes los procesos administrativos y generarán sinergias que contribuirán a un mejor desempeño institucional. Este periodo fue enmarcado por importantes reformas a la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, a las leyes electorales federales, a las constituciones y a las normas comiciales en algunas entidades federativas. Estas nuevas reglas del juego democrático tienen una alta incidencia en la justicia electoral, por lo que ha sido necesario emitir nuevos criterios jurisdiccionales, actualizar a los cuadros jurídicos en los contenidos de las nuevas disposiciones normativas y alinear

[ 12 ] Informe Anual 2007-2008 los procesos de funcionamiento interno del Tribunal para hacer operable el mandato de las nuevas reglas. El contenido del Informe de labores 2007-2008 se estructura de la forma siguiente: El capítulo 1 da cuenta de las transformaciones normativas y sus implicaciones para el actuar del Tribunal. El capítulo 2, La función jurisdiccional presenta la forma en que se articulan al interior del Tribunal, grosso modo, los procesos que se llevan a cabo desde la recepción de un asunto hasta que se elabora la sentencia. Se recoge la evolución cuantitativa en el ingreso y resolución de los principales medios de impugnación en la Sala Superior y se exponen algunos de los criterios adoptados y jurisprudencia emitida. Adicionalmente, se presenta la estadística de las Salas Regionales a partir de su operación formal en agosto de 2008. El capítulo 3 da cuenta de los mecanismos adoptados en el Tribunal para garantizar un adecuado gobierno interno. Se trata de cuerpos colegiados (comités) para la toma de decisiones y de coordinación que coadyuvan en los ámbitos de competencia que corresponden a la Presidencia y a la Sala Superior. Toda vez que la vida interna del TEPJF ha sido orientada hacia la transparencia, en este apartado se refieren los acuerdos adoptados en la materia y se informa respecto a la resolución de solicitudes de información que han sido recibidas y atendidas. El capítulo 4 expone uno de los principales desafíos que el Tribunal debió resolver durante el periodo del Informe. A raíz

Presentación [ 13 13 ] de la Reforma Electoral, las Salas Regionales adquirieron competencias para funcionar de manera permanente. De ahí que se debió emprender una serie de acciones administrativas y de revisión de la normatividad interna para hacer operables las Salas en un lapso relativamente corto. Los capítulos 5 y 6 ofrecen una mirada a dos funciones de apoyo fundamentales que se desarrollan en el Tribunal. Así, se describen los procesos de información, documentación y los archivos necesarios para soportar con datos confiables el quehacer jurisdiccional. En el sexto capítulo se recopila la actividad del Tribunal para capacitar, formar y actualizar a sus funcionarios en distintos tópicos del derecho electoral, así como la que se lleva a cabo para apoyar a los órganos jurisdiccionales locales, institutos políticos y otras organizaciones en sus procesos de capacitación en la materia político-electoral. El séptimo capítulo describe dos funciones indispensables para preservar la memoria institucional. Por una parte, se presentan las actividades de difusión que buscan expandir el conocimiento que actores políticos, autoridades y ciudadanos tienen sobre el TEPJF. Por otra, se presentan las actividades de archivo y de acervo bibliohemerográfico que posibilitan que los actos de la actual integración queden registrados como insumo de referencia que permita acumular la experiencia del órgano jurisdiccional. En materia electoral, es claro que compartir la experiencia de autoridades e instancias académicas permite per-

[ 14 ] Informe Anual 2007-2008 feccionar los procesos y, por ende, ofrecer mejores resultados a la ciudadanía. El capítulo 8 ilustra las relaciones interinstitucionales que, a efecto de compartir información o desarrollar actividades académicas conjuntas, sostiene el Tribunal Electoral con instancias nacionales e internacionales, tales como tribunales e institutos locales electorales, agencias internacionales, partidos políticos, instituciones académicas, medios de comunicación, entre otras. Los capítulos 9 y 10 ofrecen una panorámica respecto a la administración del Tribunal Electoral y los mecanismos de control que se tienen para garantizar el adecuado ejercicio de sus recursos. Destacan, en ese sentido, las actividades de la Comisión de Administración del Tribunal Electoral, así como los programas de modernización administrativa tendentes a mejorar los procesos internos y a hacer más eficiente el gasto del máximo órgano de justicia electoral en el país. Por segunda ocasión, en el último apartado se exponen los retos que se impone el Tribunal. Se enumeran ahí los temas que debe enfrentar el máximo órgano jurisdiccional electoral en el corto y mediano plazos para continuar su proceso de mejora continua, que incluyen no sólo los factores externos que afectan su desempeño, sino también los aspectos que es menester reencauzar internamente. Ello permitirá, a quienes sigan de manera cercana el actuar del Tribunal y a los lectores de este informe de labores, conocer el desempeño y cómo el órgano jurisdiccional enfrenta cada uno de dichos retos.