COORDINACIÓN SOCIAL DEL TRABAJO, MERCADO Y REPRODUCCIÓN DE LA VIDA HUMANA

Documentos relacionados
o n n Preludio a una reconstrucción de 1a economía Franz J. Hinkelammert Henry Mora Jiménez Edición revisada y aumentada

Reseña del libro: Hacia una Economía para la vida

ECONOMIA. 1. Objeto de la Economía. Economía y Economía Política. Economía y otras Ciencias Sociales: relaciones y aportaciones recíprocas.

9. Teoría de la demanda y de la utilidad. El comportamiento del consumidor. Efecto renta y efecto sustitución. 9.1 Teoría de la demanda y de la

Cfr.: Beinstein (2014).

INDICE. Agradecimientos

TEMARIO DE ECONOMÍA. Eco -1-

3.1. El dinero como representación universal del trabajo abstracto...

Ética, Política y Educación

Política Económica Un estudio desde la economía política

Sin título CAPÍTULO PRIMERO. EL MÉTODO EN EL TRATAMIENTO TEOLÓGICO DE LA ECONOMÍA

PROGRAMA CURSO ECONOMÍA AMBIENTAL BÁSICA

Virtual del Agua en usal.es. Programa

Plan de Estudios de la Licenciatura en Economía, 2007.

El capital en su laberinto De la renta de la tierra a la renta de la vida

TRATADO DE ECONOMÍA POLÍTICA Y SOCIAL CIENTÍFICA. Tomo I. Osear Natalichio

Seminario Desarrollo productivo y financiamiento, Banco de Desarrollo Productivo, de octubre de 2013, La Paz.

Plan de Estudios 1994

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Economía Política"

ADMINISTRACIÓN. DICIEMBRE DE 2015

ECONOMÍA I Unidad 1. Introducción a la ciencia económica

INDICE Primera Parte. Introducción a la Economía Capítulo 1. Introducción. Capítulo 2. Capítulo 3. El Problema Económico Segunda Parte

TEORÍA MICROECONÓMICA I (XE-0160, EC-2100) PROGRAMA DEL CURSO

TEORÍA MICROECONÓMICA I (XE-0160) PROGRAMA DEL CURSO

EL COLAPSO DE LA GLOBALIZACIÓN

GRADO : FINANZAS Y CONTABILIDAD ASIGNATURA: INTRODUCCIÓN A LA ECONOMÍA

GRADO : FINANZAS Y CONTABILIDAD ASIGNATURA: INTRODUCCIÓN A LA ECONOMÍA

TRADICIÓN EN EXCELENCIA ACADÉMICA

ASIGNATURA: MICROECONOMÍA

Año. Programa de ECONOMÍA. Cátedra José Salvador Cárcamo. Sede Leónidas Anastasi ("Sede Drago") CICLO BÁSICO COMÚN UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ECONOMÍA SISTEMA UNIVERSIDAD ABIERTA PROGRAMA DE INTRODUCCIÓN A LA TEORÍA ECONÓMICA

TEORÍA MICROECONÓMICA I (XE-0160, EC-2100) PROGRAMA DEL CURSO

Asignatura : Economía II

Por una economía orientada hacia la reproducción de la vida* An Economy Orientated Towards the Reproduction of Life

UNIVERSIDAD NACIONAL DE GENERAL SARMIENTO PROGRAMA ANALÍTICO. 1. Nombre de la Asignatura:

MONEDA SOCIAL Y MERCADOS SOLIDARIOS II LA MONEDA SOCIAL COMO LAZO SOCIAL. Ricardo Orzi (Organizador)

POR UNA ECONOMÍA ORIENTADA HACIA LA VIDA

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

PRINCIPIOS DE ECONOMÍA

EC-2100 Teoría Microeconómica 1 XE-0160 Teoría Microeconómica I

La teoría del Capital y la Plusvalía

EC-2100 Teoría Microeconómica 1 XE-0160 Teoría Microeconómica I

Dosificación Modalidad a Distancia 2019-I

PRÓLOGO... XXIII CAPÍTULO PRIMERO EL CONCEPTO DE DERECHO

EC-2100 Teoría Microeconómica 1 XE-0160 Teoría Microeconómica I

CONTENIDOS MÍNIMOS ECONOMÍA 1º BACHILLERATO Y ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ECONOMÍA GUÍA EXAMEN EXTRAORDINARIO TEORÍA MICROECONÓMICA II

Desarrollo Sostenible economía Ecológica

Departamento de Derecho y Ciencia Política. Carrera: ABOGACÍA. Programa ECONOMÍA POLÍTICA. UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA MATANZA UNLaM

Centro Universitario de Tonalá

DESARROLLO CAPITALISTA Y SUBDESARROLLO PERIFÉRICO

PROGRAMA DE ASIGNATURA

Carrera: Lic. en Ciencia Política. Profesor a cargo de la asignatura: Mg. Lic. PEREYRA, DARIO

TITULACIÓN: INGENIERO TÉCNICO DE MINAS

UNIVERSIDAD NACIONAL DE GENERAL SAN MARTIN Ciclo General en Ciencias Sociales

LAS RELACIONES MERCANTILES Y EL CÁLCULO ECONÓMICO CAPITALISTA

MICROECONOMÍA II PRIMER SEMESTRE 2007 PROFESOR: ENRIQUE A. BOUR

ISBN: Hecho el Depósito Legal en la Biblioteca Nacional del Perú Nro

MICRO Y MACROECONOMÍA. Contenido. UNIDAD INTRODUCTORIA Conceptos generales. CAPÍTULO 1 Definiciones conceptuales

1. Explicar el problema de los recursos escasos y las necesidades ilimitadas.

Programa de la asignatura Curso: 2013 / 2014 (3606)MICROECONOMÍA II (3606)

TP Trabajo Presencial. 32 Habilitable

Maria Victoria Martinez TEMARIO DE PROFESORES DE ENSEÑANZA SECUNDARIA ECONOMÍA

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA. UNIDAD AZCAPOTZALCO División de Ciencias Sociales y Humanidades

EL PROYECTO Y SU CICLO DE GESTACION A. LA FORMULACION Y EVALUACION DEL PROYECTO... 21

DOCTORADO EN INVESTIGACION EN CIENCIAS SOCIALES FACULTAD LATINOAMERICANA DE CIENCIAS SOCIALES (FLACSO) SEDE ACADÉMICA DE MÉXICO

ANEXO I Resolución Nº CAE /32/11

PROPEDEUTICO MICROECONOMIA

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Microeconomía" Grupo: Grupo 2(923040) Titulacion: Grado en Finanzas y Contabilidad Curso:

Economía social, acción pública y política

Lic. Inés Asís Lic. Mariela Cuttica Lic. Jorge Oviedo Lic. Carlos Valquez

1 / CONSTITUCIóN DEL MERCADO DE SUELO!

TEMARIO PREPARATORIO AREA ECONÓMICA

LA POLÍTICA ECONÓMICA COMO CIENCIA DE LA TOMA DE DECISIONES: OBJETIVOS, INSTRUMENTOS Y SUS RELACIONES

ÍNDICE GENERAL. Nota a nuestra segunda edición en español. Nota preliminar de la primera edición en español, por JosÉ MEDINA

MARTÍN ESCUELA DE POLÍTICA

Syllabus Asignatura : INTRODUCCION A LA ECONOMÍA GRUPOS: 1º A,B y C. GRADO OFICIAL EN DIRECCIÓN Y ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA

LA SOCIOLOGÍA ECONÓMICA

CONTENIDOS, CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE ASOCIADOS A CADA COMPETENCIA. UNIDAD DIDÁCTICA QUE LOS DESARROLLA.

UNIVERSIDAD DEL CAUCA FACULTAD DE DERECHO, CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIALES PROGRAMA DE CIENCIA POLÍTICA ASIGNATURA: INTRODUCCIÓN A LA ECONOMÍA

FINANZAS PÚBLICAS Y CONTROL ÍNDICE CAPÍTULO I ACTIVIDAD FINANCIERA DEL ESTADO

GUÍA DOCENTE CURSO: 2010/11

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS ESCUELA DE ECONOMÍA PLAN DE CURSO

COMPETENCIA: TEORÍA CRÍTICAS Y CONVENCIONAL, OTRAS VISIONES LEANDRO MARTÍNEZ ALFREDO DEL RÍO 20/03/2013

Nombre de la Materia. Departamento. Academia

Introducción a la primera edición 17. Capítulo I. Macroeconomía: breve historia y conceptos básicos 19

PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA DEPARTAMENTO DE ECONOMIA PROGRAMA DE FUNDAMENTOS DE MICROECONOMIA

UNIVERSIDAD NACIONAL DE GENERAL SAN MARTIN ESCUELA DE POLÍTICA Y GOBIERNO. Elementos de economía. Primer cuatrimestre de 2018 Turno Noche

INDICE I. Teoría de la Imposición Capitulo 1. Criterios de Valorización de los Sistemas Tributarios

INDICE Que estudia la economía política Capitulo I. Los modos precapitalistas de producción El modo capitalista de producción

INDICE. xi Primera parte: economía y decisiones de negocios 1 Capitulo 1 Economía y decisiones de negocios Introducción

Microeconomía. Objetivos del curso

TEMA 3: LA ECONOMÍA Y ADMINSITRACIÓN DE EMPRESAS

DATOS GENERALES. Microeconomía II. Eje de Formación Básica. Área Académica: Básica y de Apoyo Créditos: 10. Semestre: Tercero Hrs.

Transcripción:

COORDINACIÓN SOCIAL DEL TRABAJO, MERCADO Y REPRODUCCIÓN DE LA VIDA HUMANA Preludio a una teoría crítica de la racionalidad reproductiva Franz J. Hinkelammert (Departamento Ecuménico de Investigaciones) Henry M. Mora (Escuela de Economía, Universidad Nacional)

Contenido Prólogo 11 Capítulo I El abandono de la teoría de la división social del trabajo y la tautologización del mercado por parte de la teoría económica neoclásica 21 1. 1 Coordinación social del trabajo y reproducción de la vida humana 21 1.2 La renuncia por la teoría neoclásica de la teoría de la división social del trabajo y sus consecuencias 25 1.3 La economía, su objeto, su método y,... sus límites 31 Capítulo II Sobre la concepción de sociedades perfectas en la metodología de las Ciencias Económicas 37 2.1 Introducción 38 2.2 El supuesto de omnisciencia y la idealización de la realidad como mecanismos de funcionamiento perfecto. 38 2.3 El mito de la aproximación asintótica a los conceptos de mecanismos de funcionamiento perfecto: del sujeto omnisciente al sujeto omnipotente 50 2.4 De la aproximación asintótica a la aproximación práctica y transversal de los mecanismos de funcionamiento perfecto 57 2.5 El concepto de equilibrio general de la teoría económica neoclásica como aproximación asintótica 66

2.6 La inconsistencia del concepto neoclásico del equilibrio general 68 2.7 El equilibrio general del mercado: su inconsistencia performativa y su contradicción teórica 75 2.8 El equilibrio general de la división social del trabajo y su aproximación 82 Capítulo III La racionalidad medio-fin y la irracionalidad de lo racionalizado... 85 3.1 Introducción 85 3.2 El enfoque (neoclásico) medio-fin, y el problema de la división social del trabajo. **" 3.3 La irracionalidad de lo racionalizado: la racionalidad instrumental y su totalización. '" 3.4 Hacia una teoría crítica de la racionalidad reproductiva. 114 Capítulo IV Elementos para una historia crítica de la división social del trabajo y del excedente económico 121 4.1 Introducción 121 4.2 Hacia una conceptualización del trabajo humano: el ámbito de las necesidades y la especificación de los fines 122 4.3 Hacia una formulación de los procesos de trabajo: insumos, productos y condiciones de posibilidad 129 4.4 Interdependencia y complementariedad entre los procesos de trabajo: el sistema de división social del trabajo 144 4.5 División del trabajo y excedente económico 155 4.6 Consistencia formal y factibilidad material del sistema de división social del trabajo: la reproducción de la vida humana y la reproducción de la naturaleza como criterios de racionalidad 159 4.7 Evaluación de un sistema de división social del trabajo: criterios de maximización y de humanización 165

4.8 Criterios de evaluación de un sistema de división social del trabajo: una síntesis 171 Capítulo V Elementos para una historia crítica de la división social del trabajo y del excedente económico 175 5.7 Introducción 175 5.2 Coordinación social del trabajo antes de la generalización de las relaciones mercantiles 176 5.3 Surgimiento de las relaciones mercantiles y del dinero como un caso particular de coordinación social del trabajo 182 5.4 Las relaciones mercantiles y la particularidad de la división social del trabajo 188 5.5 La "revolución cultural" del capitalismo 1 * 5.6 División del trabajo y revolución industrial 191 5.7 Etapas históricas en la creación y apropiación del 193 excedente económico 5.8 Reestructuración capitalista y trabajo abstracto en la era de la globalización: Hacia la subsunción real del trabajo general? 204 Capítulo VI Coordinación social del trabajo y racionalidad económica bajo relaciones mercantiles 215 6.1 Introducción 215 6.2 Los límites de la auto-regulación del mercado 216 6.3 El valor de uso como base de la reproducción de la vida humana 246 6.4 Mercado y eficiencia 271 6.5 Mercado y externalidades: fallo del mercado o fallo de la teoría neoclásica del mercado? 298

Capítulo VII A modo de conclusión: La necesidad de una ética del bien común 317 7.1 Introducción 317 7.2 Globalización, distorsiones del mercado y derechos humanos 318 7.3 Necesidad, cálculo utilitario y utilidad solidaria 324 7.4 La necesidad de una ética del bien común 327 Bibliografía Citada 333