e = 1, C Masas atómicas: H= 1,008; C =12,01; O= 16,00; S= 32,07; Cl= 35,45; K= 39,10; Ca= 40,08; Cr= 52,00 ; Zn= 65,39

Documentos relacionados
Masas atómicas: H = 1,008; C = 12,01; 0 =16,00; Mg = 24,31; S = 32,07; Cl = 35,45; K = 39,10; Ca = 40,08; Mn = 54,94.

UNIVERSIDADES PÚBLICAS DE LA COMUNIDAD DE MADRID PRUEBA DE ACCESO A LAS ENSEÑANZAS UNIVERSITARIAS OFICIALES DE GRADO

UNIVERSIDADES PÚBLICAS DE LA COMUNIDAD DE MADRID

IES Atenea (S.S. de los Reyes) Departamento de Física y Química. PAU Química. Septiembre Fase específica OPCIÓN A

UNIVERSIDADES PÚBLICAS DE LA COMUNIDAD DE MADRID PRUEBA DE ACCESO A LAS ENSEÑANZAS UNIVERSITARIAS OFICIALES DE GRADO

3.- Cuál de las siguientes formulaciones es la correcta para la sal trioxoclorato (V) de litio (clorato de litio)?

Química General. Tema 5 Estequiometría y Reacciones Químicas

MODELO DE EXAMEN DE QUIMICA (25 AÑOS) INSTRUCCIONES PREGUNTAS

Velocidad es la variación de la concentración de una de las sustancias de la reacción con el tiempo. Su unidad es: mol L 1 s 1.

EJERCICIO. Pruebas de acceso a enseñanzas universitarias oficiales de grado Castilla y León QUÍMICA

IES Atenea (S.S. de los Reyes) Departamento de Física y Química. PAU Química. Septiembre 2006 PRIMERA PARTE

REACCIONES DE TRANSFERENCIA DE ELECTRONES, AJUSTE Y ESTEQUIOMETRÍA. 1-Nombra tres sustancias que sean oxidantes enérgicos Por qué?

UNIVERSIDADES PÚBLICAS DE LA COMUNIDAD DE MADRID PRUEBA DE ACCESO A LAS ENSEÑANZAS UNIVERSITARIAS OFICIALES DE GRADO

PROBLEMAS RESUELTOS SELECTIVIDAD ANDALUCÍA 2004 QUÍMICA TEMA 1: LA TRANSFORMACIÓN QUÍMICA

Septiembre Pregunta B1.- Ajuste las siguientes reacciones iónicas redox. Indique para cada caso el agente oxidante y el reductor.

UNIVERSIDADES PÚBLICAS DE LA COMUNIDAD DE MADRID PRUEBA DE ACCESO A LAS ENSEÑANZAS UNIVERSITARIAS OFICIALES DE GRADO

REACCIONES QUÍMICAS y DISOLUCIONES. QUÍMICA 2º bachillerato

Física y Química 3º ESO

OPCIÓN A. = 0,789 g ml 1 30,4 ml = 23,98 g.

XXII OLIMPIADA DE QUÍMICA OLIMPIADA LOCAL 2009 Logroño 20 de Febrero

IES Atenea (S.S. de los Reyes) Departamento de Física y Química. PAU Química. Junio 2009 PRIMERA PARTE

UNIVERSIDADES PÚBLICAS DE LA COMUNIDAD DE MADRID. lnstrucciones GENERALES Y VAI,ORACIÓN PRIMERA PARTE

CUESTIONES Y PROBLEMAS DEL TEMA 8 (REDOX)

QUÍMICA (Nuevo currículo). Propuesta 2/2004. Página 1 de 2

PRUEBA ESPECÍFICA PRUEBA 201

Factores que afectan la velocidad de reacción. IIIº Medios 2018

UNIVERSIDADES PÚBLICAS DE LA COMUNIDAD DE MADRID PRUEBA DE ACCESO A LAS ENSEÑANZAS UNIVERSITARIAS OFICIALES DE GRADO

PARTE ESPECÍFICA. OPCIÓN C MATERIA: QUÍMICA

UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID INSTRUCCIONES GENERALES Y VALORACIÓN

Estequiometria. Objetivos:

OXIDACIÓN-REDUCCIÓN. PAU-tipos de problemas

UNIVERSIDADES PÚBLICAS DE LA COMUNIDAD DE MADRID PRUEBA DE ACCESO A LAS ENSEÑANZAS UNIVERSITARIAS OFICIALES DE GRADO.

2. Características de los procesos químicos. Leyes ponderales.

IES Atenea (S.S. de los Reyes) Departamento de Física y Química. PAU Química. Septiembre 2009 PRIMERA PARTE

REACCIONES REDOX. Reacción de oxidación-reducción: Aquélla en la que ocurre una transferencia de electrones.

ANDALUCÍA / JUNIO 2000 LOGSE / QUÍMICA / OPCIÓN A /EXAMEN COMPLETO OPCIÓN A

CINETICA QUÍMICA. 300 mol

QUÍMICA. ii. Justifique si la reacción del apartado i) será, o no será, espontánea. (1,0 punto)

PROBLEMAS QUÍMICA. (Proyecto integrado)

REACCIONES DE TRANSFERENCIA DE ELECTRONES 2ºBACH

a) Una disolución acuosa 0,01 M de ácido nítrico tiene ph = 2. ph = log [H+] = log(0,01) = 2

IES Atenea (S.S. de los Reyes) Departamento de Física y Química. PAU Química. Junio 2008 PRIMERA PARTE

PROBLEMAS RESUELTOS SELECTIVIDAD ANDALUCÍA 2007 QUÍMICA TEMA 7: REACCIONES REDOX

PRUEBA ESPECÍFICA PRUEBA 201

OXIDACIÓN-REDUCCIÓN. PAU-tipos de problemas

2x = x = M. 100 = α = % NOCl eq K C =

PROBLEMAS RESUELTOS SELECTIVIDAD ANDALUCÍA 2016 QUÍMICA TEMA 7: REACCIONES REDOX

los H y queda un par electrónico sin compartir. Molécula

ORIENTACIONES PARA LA MATERIA DE QUÍMICA Convocatoria 2010

2.- Cuatro elementos que llamaremos A, B, C y D tienen, respectivamente, los números atómicos:2, 11, 17 y 25. Indique:

SOLUCIONES TALLERES COMPONENTE QUIMICO MANUALES. Recuerde que la densidad es la masa que hay en un volumen determinado:

REACCIONES DE TRANSFERENCIA DE ELECTRONES 2ºBACH

PROBLEMAS RESUELTOS SELECTIVIDAD ANDALUCÍA 2010 QUÍMICA TEMA 1: LA TRANSFORMACIÓN QUÍMICA

Reacciones Químicas Problemas Resueltos

QUÍMICA GENERAL PROBLEMAS RESUELTOS. Dr. D. Pedro A. Cordero Guerrero CINÉTICA QUÍMICA

1. Ajusta la siguiente reacción: El cloro diatómico reacciona con el hidrógeno diatómico para formar cloruro de hidrógeno

Masas atómicas (g/mol): O = 16; S = 32; Zn = 65,4. Sol: a) 847 L; b) 710,9 g; c) 1,01 atm.

UD 3. Las Reacciones químicas. 1-Reacciones y ecuaciones químicas

UNIVERSIDADES PÚBLICAS DE LA COMUNIDAD DE MADRID PRUEBA DE ACCESO A LAS ENSEÑANZAS UNIVERSITARIAS OFICIALES DE GRADO Curso

OPCIÓN A mol. Moles de NO formados: tantos como moles disociados de NOCl = 0.47 M

EQUILIBRIO QUÍMICO. 1. Equilibrio químico. 2. La constante de equilibrio. 3. EL principio de LeChatelier. Química 2º bachillerato Equilibrio químico 1

PROBLEMAS RESUELTOS SELECTIVIDAD ANDALUCÍA 2008 QUÍMICA TEMA 7: REACCIONES REDOX

IES Atenea (S.S. de los Reyes) Departamento de Física y Química. PAU Química. Modelo 2005/2006 PRIMERA PARTE

Las sustancias reaccionan entre sí. REACCIÓN QUÍMICA: proceso en el cual una o varias sustancias cambian para formar sustancias nuevas

+ 3 H 2 2 NH 3. v = k [A] [B]

OPCIÓN A. S = 4 = 4, moles L 1.

PROBLEMAS RESUELTOS SELECTIVIDAD ANDALUCÍA QUÍMICA TEMA 7: REACCIONES REDOX.

XIX OLIMPIADA REGIONAL DE QUÍMICA. 26 de Febrero de 2005

QUÍMICA. Si no indican los estados de agregación de todas las sustancias se restan 0,25 puntos. (0,5 puntos)

QUÍMICA de 2º de BACHILLERATO QUÍMICA DEL CARBONO

PROBLEMAS RESUELTOS SELECTIVIDAD ANDALUCÍA 2002 QUÍMICA TEMA 7: REACCIONES REDOX

PROBLEMAS RESUELTOS SELECTIVIDAD ANDALUCÍA 2017 QUÍMICA TEMA 7: REACCIONES REDOX

REACCIONES REDOX 1. Oxidación y reducción. 2. Número de oxidación. 3. Ajuste de ecuaciones redox. 4. Valoraciones redox.

EvAU 2018 Propuesta A

CINÉTICA QUÍMICA. 1 0,1 0,1 5, ,2 0,1 2, ,1 0,3 1, ,1 0,6 3,3 10-5

ANDALUCÍA / JUNIO 03. LOGSE / QUÍMICA / OPCIÓN A / EXAMEN COMPLETO

5. Transformar los moles de la sustancia problema a las unidades que pida el problema.

IES Atenea (S.S. de los Reyes) Departamento de Física y Química. PAU Química. Junio Fase general OPCIÓN A

; Zn 2+ /Znº = + 0,76 v

1atm OPCIÓN A. Solución:

TRANSFERENCIA DE ELECTRONES AJUSTE DE REACCIONES REDOX

4º E.S.O. FÍSICA Y QUÍMICA 5. REACCIONES QUÍMICAS. Dpto. de Física y Química. R. Artacho

CONCEPTOS ELEMENTALES

7º) En la tabla siguiente se indican los potenciales estándar de distintos pares en disolución acuosa: Fe2+/Fe = - 0,44 V Cu2+/Cu = 0,34 V

PROBLEMAS TIPO DE CÁLCULOS QUÍMICOS

14 Reacciones químicas.

QUÍMICA 2º BACHILLERATO

PRUEBA ESPECÍFICA PRUEBA 2018

6.2.- Reacciones de oxidación reducción

PROBLEMAS RESUELTOS SELECTIVIDAD ANDALUCÍA 2006 QUÍMICA TEMA 1: LA TRANSFORMACIÓN QUÍMICA

IES Atenea (S.S. de los Reyes) Departamento de Física y Química. PAU Química. Junio 2006 PRIMERA PARTE

TEMA 4: Reacciones químicas. Estequiometría

2.-En la reacción de combustión del gas propano Cuántos moles de O 2 se necesitan por mol de CO 2 producido?

3d debería encontrarse en el 3p ya que es posible introducirlo y así se disminuye la

IES EL ESCORIAL. Departamento de Física y Química. EJERCICIOS DE QUÍMICA. 2º DE BACHILLERATO Cinética Química. Concentración inicial, moles/l NO H 2

Prof. Jorge Rojo Carrascosa REACCIONES QUÍMICAS

PRUEBAS EBAU QUÍMICA. Juan P. Campillo Nicolás 5 de agosto de 2017

Transcripción:

Pruebas de Acceso a las Universidades de Castilla y León QUÍMICA JUNIO 008 Texto para los alumnos páginas CRITERIOS GENERALES DE EVALUACIÓN. El alumno deberá contestar a uno de los dos bloques A o B con sus problemas y cuestiones. Cada bloque consta de cinco preguntas. Cada una de las preguntas puntuará como máximo dos puntos. La calificación máxima (entre paréntesis al final de cada pregunta) la alcanzarán aquellos ejercicios que, además de bien resueltos, estén bien explicados y argumentados, cuidando la sintaxis y la ortografía y utilizando correctamente el lenguaje científico, las relaciones entre las cantidades físicas, símbolos, unidades, etc. DATOS GENERALES. Los valores de las constantes de equilibrio que aparecen en los problemas deben entenderse que hacen referencia a presiones expresadas en atmósferas y concentraciones expresadas en mol U '. Constantes universales: N A = 6,01 x 103 mol -1 F = 96.485 C mol -1 u = 1,6605 x 10-7 kg 1 atm = 1,0133 x10 5 N m - R = 8,3145 J K -1 mol - 1 = 0,08 atm L K - 1 mol - 1 e = 1,60. 10-19 C Masas atómicas: H= 1,008; C =1,01; O= 16,00; S= 3,07; Cl= 35,45; K= 39,10; Ca= 40,08; Cr= 5,00 ; Zn= 65,39 BLOQUE B 1.- Resuelva: a) Qué volumen de hidrógeno (gas ideal), medido a 7 /C y presión de 740 mmhg es posible obtener al añadir ácido clorhídrico en exceso sobre 75 g de cinc con un 7 % de impurezas inertes? (hasta 1,5 b) Qué cantidad de cloruro de cinc se obtendrá? (hasta 0,5.- El dicromato de potasio oxida al yoduro de potasio en medio ácido sulfúrico produciéndose sulfato de potasio, yodo y sulfato de cromo(iii). a) Ajuste la reacción por el método del ión-electrón, indicando el oxidante y el reductor. (hasta 1,0 b) Cuántos gramos de sulfato de cromo(iii) podrán obtenerse a partir de 5 g de dicromato de potasio si el rendimiento de la reacción es del 60 %? (hasta 1,0 3.- Para los elementos químicos cuyos números atómicos son: 11, 14, 35, 38 y 54. a) Escriba su estructura electrónica. (hasta 1,0 b) Conteste a las siguientes cuestiones: A qué grupo del sistema periódico pertenece cada elemento? (hasta 0,5 Qué estados de oxidación serán los más frecuentes? (hasta 0,5 Cuáles son metales y cuáles no metales? (hasta 0,5 Cuál es el elemento más electropositivo y cuál es el más electronegativo? (hasta 0,5 4.- Indique, justificando la respuesta, si las siguientes proposiciones son verdaderas o falsas: aumenta. (hasta 0,5 b) En general, las reacciones químicas aumentan su velocidad cuanto más alta es su temperatura. (hasta 0,5 fase sólida. (hasta 0,5 d) La velocidad de las reacciones químicas, en general, es mayor en las disoluciones concentradas que en las diluidas. (hasta 0,5 5.- Escriba las siguientes reacciones orgánicas, nombrando los productos que se obtienen en cada una de ellas e indicando a qué tipo de reacción pertenecen: a) Acido propanoico con -butanol. (hasta 1,0 b) -Buteno con hidrógeno en presencia de platino como catalizador. (hasta 1,0 SOLUCIONES 1º - Resuelva: a) Qué volumen de hidrógeno (gas ideal), medido a 7 /C y presión de 740 mmhg es posible obtener al añadir ácido clorhídrico en exceso sobre 75 g de cinc con un 7 % de impurezas inertes? (hasta 1,5 b) Qué cantidad de cloruro de cinc se obtendrá? (hasta 0,5

La reacción que tiene lugar, ya ajustada, es: Zn + H Cl > Zn Cl + H La cantidad de Zinc puro que tenemos es el 93% del Zinc que tenemos, ya que el 7% restante nos indican que se trata de impurezas, así: g ZINCPURO = 75. 93 100 = 69,75 g de Zinc puro Para calcular las cantidades de los diferentes reactivos y/o productos que intervienen hemos de tener en cuenta la estequiometría de la reacción, que es: Zn + H Cl > Zn Cl + H 1 mol = 65,39 g moles =.36,45 = 7,90 g 1 mol = 136,9 g 1 mol = g 69,75 g X Y Z Para determinar la cantidad de Hidrógeno, tenemos en cuenta la estequiometría de la reacción, y así: Z =.69,75 65,39 =,13 g de H se deprenden El volumen que ocupa esta cantidad de Hidrógeno gaseoso lo calculamos partiendo de la ecuación general de los gases ideales, y así: 740 13 760., g P.V =.R.T ; V =., 0 08. 300 Donde V = 6,91 litros de H Pm Para determinar la cantidad de cloruro de Zinc, volvemos a tener en cuenta la estequiometría de la reacción, y así: Z = 136,9.69,75 65,39 = 145,38 g de ZnCl se obtienen º - El dicromato de potasio oxida al yoduro de potasio en medio ácido sulfúrico produciéndose sulfato de potasio, yodo y sulfato de cromo(iii). a) Ajuste la reacción por el método del ión-electrón, indicando el oxidante y el reductor. (hasta 1,0 b) Cuántos gramos de sulfato de cromo(iii) podrán obtenerse a partir de 5 g de dicromato de potasio si el rendimiento de la reacción es del 60 %? (hasta 1,0 La reacción que tiene lugar es: 1+ 1+ 1 1+ 1+ 1+ 0 1+ K Cr O 7 + K I +H S O 4 --> K S O 4 + Cr S O 4 + l + H O + 1+ 14-1+ 1 + Donde vemos que cambian su número de oxidación el Cr y el l Las disociaciones que tiene lugar en los ácidos bases y sales presentes en esta reacción son: K Cr O 7<= => K + - + Cr O 7 H SO 4 <= => H + - + SO 4 Kl <= => K + + l - Cr ( SO 4 ) 3 <= => Cr 3 + + 3 SO 4 Las semirreacciones del oxidante y del reductor son: + + 3-0 + - OXIDANTE: Cr O 7 - + 14 H + + 6 e - > Cr 3+ + 7 H O REDUCTOR l - > l + e - por lo que para igualar el número de electrones ganados en la primera al de perdidos en la segunda, multiplicamos ésta por 3, con lo que nos quedan:

- + - 3+ Cr O + 14 H + 6 e > Cr + 7 H O 7 - + - 3+ - - CrO 7 + 14.H + 6.l >.Cr +3.l + 7.HO 6 l > 3.l + 6 e Y trasladados estos coeficientes a la reacción original, nos queda: K Cr O 7 + 6 KI + 7 H SO 4 ---> 4 K SO 4 + Cr (SO 4 ) 3 + 3 l + 7 H O Los cálculos estequiométricos posteriores, se realizan a partir de esta reacción, ya ajustada: K Cr O 7 + 6 KI + 7 H SO 4 -> 4 K SO 4 + Cr (SO 4) 3 + 3 I + 7 H O 1 mol = 94, g 6 moles = 996,6 g 7 moles = 686,07 g 4 moles = 697,08 g 1 mol = 39,1 g 3 moles = 76 g 7 moles = 16 g 5 g X de donde: X = 539., 1 94, = 6,67 g de Cr (SO 4) 3 se obtendrían si la reacción fuera completa. Puesto que nos indican que el rendimiento de la reacción es del 60%, solamente se obtendrá el 60% de esa cantidad teórica estequiométrica, y es: g = 667,. 60 100 = 4,00 g de Cr (SO 4) 3 se obtendrán 3º - Para los elementos químicos cuyos números atómicos son: 11, 14, 35, 38 y 54. a) Escriba su estructura electrónica. (hasta 1,0 b) Conteste a las siguientes cuestiones: A qué grupo del sistema periódico pertenece cada elemento? (hasta 0,5 Qué estados de oxidación serán los más frecuentes? (hasta 0,5 Cuáles son metales y cuáles no metales? (hasta 0,5 Cuál es el elemento más electropositivo y cuál es el más electronegativo? (hasta 0,5 Para escribir las configuraciones electrónicas de los elementos dados, hemos de tener en cuenta que el número de electrones que tiene un elemento neutro nos viene indicado por su número atómico, así, tendremos que: (Z = 11) 1s s p 6 3s 1 (Z = 14) 1s s p 6 3s 3p (Z = 35) 1s s p 6 3s 3p 6 3d 7 4s 3d 10 4p 5 (Z = 38) 1s s p 6 3s 3p 6 3d 7 4s 3d 10 4p 6 5s (Z = 54) 1s s p 6 3s 3p 6 3d 7 4s 3d 10 4p 6 5s 4d 10 5p 6 Nº atómico Grupo del S.P. Estados oxidación Metal/No metal Z = 11 1ó 1A (Alcalinos) +1 Metal Z = 14 14 ó 4A +, +4 y -4 No metal Z = 35 17 ó 7ª (Halógeno) +1, +3, +5, +7 y -1 No metal Z = 38 ó ª (Alcalinotérreo) + Metal Z = 54 18 ó 0 0 Gas noble (No metal El elemento más electropositivo es el z = 11

El elemento más electronegativo es el z = 35 4º - Indique, justificando la respuesta, si las siguientes proposiciones son verdaderas o falsas: aumenta. (hasta 0,5 b) En general, las reacciones químicas aumentan su velocidad cuanto más alta es su temperatura. (hasta 0,5 fase sólida. (hasta 0,5 d) La velocidad de las reacciones químicas, en general, es mayor en las disoluciones concentradas que en las diluidas. (hasta 0,5 aumenta. FALSA: Modifican la velocidad de reacción, pero no la entalpía de la misma. Los catalizadores son sustancias ajenas a una reacción cuya presencia modifica la velocidad de la misma sin que ellas experimenten alteración permanente alguna. La catálisis es positiva si aumenta la velocidad de reacción, y negativa en caso contrario. No son capaces de provocar reacciones que sin ellos no hubieran tenido lugar. Su «papel» se reduce a modificar la velocidad de la reacción. La variación de entalpía ()H) experimentada en la reacción es la misma tanto si ésta está catalizada o no, al igual que le sucede a )G, o función de Gibbs, puesto que el catalizador, al permanecer inalterado antes y después del proceso, no puede comunicar o sustraer energía al sistema ya que tanto la entalpía como la energía libre de Gibbs son funciones de estado, sus variaciones dependen solamente de los estados inicial (reactivos) y final (productos)., no del camino recorrido: b) En general, las reacciones químicas aumentan su velocidad cuanto más alta es su temperatura Un aumento de temperatura supone una mayor energía de las moléculas reaccionantes pues aumenta su energía cinética por lo que se moverán a mayor de velocidad, lo que trae, como consecuencia, un aumento en el número de colisiones intermoleculares y, por tanto, una mayor velocidad de reacción. En general, se admite que, hasta cierto límite, la velocidad de reacción se duplica por cada 10ºC de aumento de temperatura. Una vez alcanzado ese límite todo exceso de temperatura suele ser perjudicial porque normalmente se produce la descomposición de los productos de reacción.. fase sólida. En general, suelen producir reacciones lentas aquellas sustancias que exigen la ruptura de enlaces intramoleculares fuertes, como suelen ser los enlaces covalentes; mientras que originan reacciones rápidas aquellas sustancias en las que la ruptura del enlace requiere poca energía. Se adopta como criterio general, válido en muchas ocasiones, que: - Las sustancias covalentes dan lugar a reacciones relativamente lentas a temperatura ordinaria. - Las sustancias iónicas disueltas (los enlaces ya están «rotos» como consecuencia de la disolución) suelen reaccionar rápidamente a temperatura ordinaria. Además, para que la reacción transcurra con eficacia es preciso que la «superficie de contacto» de los reactivos sea máxima y, así, se faciliten las posibilidades de colisión entre sus moléculas. Esto se consigue cuanto más libres estén dichas moléculas, por lo que los gases y líquidos reaccionan más rápidamente que los sólidos, y éstos, cuanto más finamente estén divididos, reaccionan también más rápidamente. d) La velocidad de las reacciones químicas, en general, es mayor en las disoluciones concentradas que en las diluidas. Cuanto mayor sea la concentración, mayor será el número de moléculas reaccionantes por unidad de volumen y, en consecuencia, aumentará el número de choques eficaces entre ellas y la velocidad de reacción será mayor.

5º - Escriba las siguientes reacciones orgánicas, nombrando los productos que se obtienen en cada una de ellas e indicando a qué tipo de reacción pertenecen: a) Acido propanoico con -butanol. (hasta 1,0 b) -Buteno con hidrógeno en presencia de platino como catalizador. (hasta 1,0 A) Se trata de una reacción de esterificación: un ácido y un alcohol reaccionan para formar el éster correspondiente y agua. También podemos englobarla dentro de las reacciones de doble sustitución o intercambio, ya que entre el alcohol y el ácido intercambian el H y el OH: CH 3 - CH - COOH Ác. Propanoico CH 3 + CHOH - CH - CH 3 > -butanol CH 3 CH 3 - CH - COO CH - CH - CH 3 Propanoato de 1-metilpropilo B) Se trata de una reacción de adición, en la cual se adiciona un átomo de Hidrógeno a cada uno de los dos carbonos que están unidos por el doble enlace. También podíamos englobarla dentro de las reacciones de combinación ya que se combinan dos reactivos para dar un único producto de reacción CH 3 - CH = CH - CH 3 -buteno + H > CH 3 - CH - CH - CH 3 butano