El historietista madrileño Antonio Navarro. homónimo, ma LOS HOMÓNIMOS DE ANTONIO NAVARRO

Documentos relacionados
JUANJO GUARNIDO (BLACKSAD) REGRESA JUNTO A TERESA VALERO CON ESTA NUEVA SERIE DE HUMOR Y MAGIA. NORMA Editorial, S.A.

JUANJO GUARNIDO BLACKSAD

PICASSO EN LA GUERRA CIVIL DANIEL TORRES

9.º Festival de Historieta Currículos de los especialistas

La dama y el diplomático, Fantasmagoría

El laberinto de los dioses

ASTIBERRI. Aventura y memoria tras el rastro de un tesoro hundido. El tesoro del Cisne Negro

Criterios para la selección n de una adecuada lectura

Caso de estudio Daniel Torres. La casa. Crónica de una conquista

LOS TEBEOS DE CORDELIA

LA NOVELA Y EL CUENTO HISPANOAMERICANOS EN LA SEGUNDA MITAD DEL SIGLO XX


Tema: GOBIERNOS TOTALITARIOS

La comunicación literaria

ASTIBERRI. La pequeña gran historia de un médico novato durante. de la guerra civil. Doctor Uriel

Señala la celda en la que coincide las mismas palabras

Evolución histórica del término literatura

Nota de prensa. Inauguración del Miguel EN Cervantes. El retablo de las maravillas

Anaya acerca a los. PEQUEÑOS LECTORES célebres personajes de la LITERATURA, el ARTE y la HISTORIA.

8.º Festival de Historieta Currículos de los especialistas

Ojerosa y pintada Agustín Yáñez

ASTIBERRI. Dublinés. Tras los pasos de Joyce

Arrugas (2011) Manual de actividades

Guía de lectura: consignas de comprensión crítica, producción y conexión con otras disciplinas

Géneros Literarios. (características generales)

11.COMENTAR LA NUEVA GENERACIÓN DE SUPERHÉROES DEL CÓMIC. LA EDITORIAL <<MARVEL>> Y LA OBRA DE STAN LEE.

ASTIBERRI. Una lucha contra el silencio. El día 3

Expresa Serrat sus deseos de cantar en Cuba (+Fotos)

1. Observa estos ejemplos de diferentes canales de comunicación. Cuáles de ellos son orales y cuáles escritos? Añade dos ejemplos más. chat.

Las nuevas apuestas del animado cubano

EL PESO DE LAS NUBES. EDICIÓN INTEGRAL

IEC 2DO. AÑO LENGUA Y LITERATURA II GUIA 3: HISTORIETA

Los profesionales representará al joven realizador Alien Ma Alfonso. Autor: Juventud Rebelde Publicado: 21/09/ :38 pm

12 El texto literario

ASTIBERRI. Caravaggio en viñetas. Dos holandeses en Nápoles

Manual del pequeño bibliotecario EL PEQUEÑO BIBLIOTECARIO:

CATALOGUE ECORFAN SC. RNA ECORFAN

AYA DE YOPOUGON. EDICIÓN INTEGRAL 1 Marguerite Abouet Clément Oubrerie

CATÁLOGO DE DESCRIPTORES DE MATERIA

caballo Cuentos que abren camino al mundo de las palabras

TEXTOS SEGÚN SU GÉNERO LITERARIO. ÉPICO O NARRATIVO LÍRICO DRAMÁTICO Es un discurso oral o escrito en el que el autor expresa sus sentimientos o

EN EL TALLER CREATIVO DE GASTÓN ORTIZ

LA NOVELA LA NOVELA. Profesora María Elena Letelier

A PARTIR DEL 12 DE MARZO ENCONTRARÁS LAS PREGUNTAS EN LA PÁGINA WEB DEL CEN- TRO: EN EL DEPARTAMENTO DE LENGUA CAS- TELLANA O EN LA BIBLIOTECA.

Equipo de educación Verónica Benito Mariana De Matteis Leandro Yadanza. Diseño e ilustraciones Georgina Ricci

POR EL CAMINO DE SANTIAGO en busca del grial

ESTRATEGIAS DE ANIMACIÓN A LA LECTURA

LA COMUNICACIÓN LITERARIA

Filgrid en el país de los Nocreo. Luciano Saracino

TEMAS DE HOY FECHA DE PUBLICACIÓN: PVP ISBN: FORMATO: 15 X 23 CM. RÚSTICA CON SOLAPAS

Manual de Literatura española

Ilustradores Volumen I Sara Wafi Gutiérrez

HORARIO PRIMER SEMESTRE CURSO ACADÉMICO º A COMUNICACIÓN AUDIOVISUAL LUNES MARTES MIÉRCOLES JUEVES VIERNES

ORIGEN Y EVOLUCIÓN DEL TEATRO. Definición, escena, acto, acotación, subgéneros teatrales, trabajo cooperativo: Puzle de Aronson

Líneas de acción. Preservación y circulación de Investigación $ PN, PJ, G 6 de abril de 2015 No 47 Colombia

GRUPO DE TRABAJO ANIMACIÓN A LA LECTURA TAREA alumnos de 3º de Educación Primaria PASIÓN POR

Camilo Mori PINTOR

CENTENARIO CAMILO JOSÉ CELA ANTONIO BUERO VALLEJO BLAS DE OTERO

DÍA DEL LIBRO CUARTO ANIVERSARIO DE LA MUERTE DE CERVANTES

JULIO VERNE Y EL ASTROLABIO DE URANIA ESTHER GIL Y CARLOS PUERTA. 112 páginas 23,5 x 31 Cartoné

Lengua y Literatura 8 º

Qué es la literatura sino una tierra hospitalaria? Mónica Ocón. La decisión de Teodoro. Irene Singer. Buenos Aires: Calibroscopio.

DANIEL MARTINO. Publicaciones referidas a Bioy Casares y Jorge Luis Borges

13, MIGUEL POVEDA SINOPSIS VALORES PEDAGÓGICOS COMPETENCIAS CLAVE

Sala Nezahualcóyotl, UNAM, México DF

Bea Ferretti Carlos Gigena Seeber Silvia Goñi Hilda Marinsalta Isabel Pungitore CORRELATOS. Luli Chalub Curador

Exposición 31/10/ /02/2018 HISTORIETAS DEL TEBEO. Con la colaboración de:

Guía de lectura: consignas de comprensión crítica, producción y conexión con otras disciplinas

El volumen recopilatorio de cómics de horror del año FEARnet

Editorial Biblos 2014 LITERATURA

Intza Alkain Maider B. Iraia Iparragirre Alba Arriola 2.C

Aprendizaje al Alcance de todos

Lee el texto modelo Discurso de Paul Auster y responde a las siguientes preguntas:

a) Walt Disney b) Charlie Chaplin a) Charlie Chaplin b) Oliver Hardy a) Elvis Presley b) Michael Jackson

Narrativa cinematográfica

QUÉ ES LA LITERATURA?

BODAS DE SANGRE, FEDERICO GARCÍA LORCA

INTRODUCCIÓN A LA LITERATURA CASTELLANA

La comunicación literaria

RECUPERACIÓN DE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA 2º ESO

Por frecuencia Por orden alfabético

Los alumnos del Máster Universitario en Guión, Narrativa y Creatividad Audiovisual deben matricularse obligatoriamente de las siguientes asignaturas:

Novedades octubre 2017 A la venta el 19 de octubre

Productos Integrales de. animación. y arte digital

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA LICENCIATURA EN COMUNICACIÓN SOCIAL MÓDULO VII


En la panza del lobo. De paper. un concierto narrativo con títeres de papel. una producción de:

SYLLABUS DE CORTOMETRAJE. Horas de trabajo directo con el docente. b. DATOS GENERALES DEL PROGRAMA O ÁREA QUE LA OFERTA

LOS GÉNEROS LITERARIOS

Tebeo Valencia? Qué es

Programa de Creación de historietas

Haydée García Liebig Profesora de Lengua Castellana y Comunicación

Trabajo Práctico 04: Marco Teórico

Autores: Josean Manzanos y Asun Casais Revisores técnicos: David Gaspar, Josep Maria Nonay y Joan Ortín Revisora pedagógica: Aletza Urcelay PROYECTO

Pedro Ugarte. Nuestra historia. Editorial Páginas de Espuma Información:

clientes?... dialógico / narrativo) porque nos cuenta una historia. En ella aparecen dos personajes protagonistas, que son .

BIBLIOTECA CLARETIANA ===========================================================

TEMARIOS PRUEBAS SEMESTRALES 2015 PRIMER SEMESTRE DEPARTAMENTO DE LENGUAJE

Transcripción:

Formato Cartoné Tamaño 21 x 28,5 cm Color Número de páginas 212 páginas Precio: 26,00 ISBN 9788467929553 homónimo, ma 1. adj. Dicho de una persona o de una cosa: Que, con respecto de otra, tiene el mismo nombre. U. t. c. s. Diccionario de la Lengua Española LOS HOMÓNIMOS DE ANTONIO NAVARRO El historietista madrileño Antonio Navarro es un autor exquisito y secreto. Viejo conocido de los lectores de Norma (que recordarán con cariño su serie Simone para las revistas Cairo y Cimoc), ha ido desgranando desde la primera mitad de los ochenta en un puñado de bellas ficciones, de las que Homónimos es la última hasta la fecha, y la más honda, madura y reposada.

En el prólogo a la obra, el guionista Juan Díaz Canales (Blacksad, Corto Maltés) nos advierte de que Homónimos es un viaje a la importancia de la palabra, del nombre, a través de un maravilloso despliegue de imágenes. Un viaje cuyo catalizador se encuentra en un gesto narcisista y recurrente: el de introducir nuestro propio nombre en los buscadores de internet. Este fue el extremo de un ovillo pacientemente devanado por Navarro y que, al final, acabó adoptando la forma de un sutil trenzado de historias integradas en eso que Mario Vargas Llosa llama historia-madre (esa historia que, como una muñeca rusa, contiene en su interior a todas las demás). Todos los relatos del álbum comparten un común denominador: todos sus protagonistas se llaman Antonio Navarro (de ahí la homonimia a la que alude el título). Las historias respetan escrupulosamente esa norma. Sin embargo, cada una de ellas aborda su propio tema respondiendo a una intención distinta y a un patrón estético diferente. No obstante, están conectadas por hilos sutiles que insinúan una unidad mayor y nada evidente creando un mosaico narrativo de gran belleza plástica donde el todo es mayor que la suma de las partes. DIÁLOGO FLUIDO ENTRE EL FONDO Y LA FORMA omónimos abarca un amplio espectro de inquietudes, lugares y tiempos. H Cada historia está anclada en un escenario concreto (Barcelona durante la II República, la Cuba revolucionaria, el Madrid de los 60, la Argentina de la última dictadura militar, la Salamanca medieval...). Por sus páginas se pasean el amor, la frustración, el cainismo y la muerte abordados según el caso desde la perspectiva del humor, la tristeza, la tragedia o el drama. En este sentido, cada historia está dibujada con una estética adecuada a los elementos simbólicos que predominan en el relato. Pese a su belleza plástica, el resultado no es una exhibición pirotécnica de virtuosismo técnico. Se trata, en realidad, de la demostración palpable de que, en las mejores historietas, el fondo mantiene siempre un diálogo fluido con la forma. Además, Homónimos es también un catálogo extenso de las inquietudes y la sensibilidad de un creador singular. A sus páginas se asoman en feliz miscelánea Tintin, los Thunderbirds, Pablo Picasso, los códices medievales o la música de Sade (que presta el clima a una de las historias más emotivas del tebeo).

EL AUTOR Antonio Navarro (Madrid, 1959) pertenece a una generación de autores que irrumpió a fines de los 70 y principios de los 80 en la escena española de la historieta. Como muchos de sus colegas, compaginó el ejercicio de la historieta con el desempeño de otras actividades, como la animación y la realización de storyboards para publicidad. Tras unos primeros tanteos recogidos en fanzines dispersos y en algún álbum colectivo, sus primeras historietas profesionales aparecieron a principios de los 80 en la revista Rambla y en su publicación derivada Rampa (que acogía a autores noveles y donde se curtieron, entre otros, Ángel de la Calle, Federico del Barrio o Joan Mundet). En 1986 la revista Más madera publica sus dos primeras series: Radio Garfio y El perchas. Pero en 1987 imprime un salto cualitativo a su trabajo cuando empieza a publicar Simone en las páginas de la revista Cairo. Esta obra que desarrolló posteriormente en la revista Cimoc y que fue recopilada en álbum en 1990 dentro de la colección El Muro le valió el premio Diario de Avisos al mejor dibujante realista del año 1988. A principios de los 90 irrumpió en el mercado francés con Les mondes de Luz (Delcourt). En 1992 dibujó los álbumes La leyenda de Ahau (sobre guion propio) y El mar dulce (escrito por Miguel Ángel Nieto) para la colección Relatos del Nuevo Mundo. En 1995 se inspiró en la canción Romance de Curro, el Palmo de Serrat para componer Por Soleá, un álbum soberbio que disfrutó de una segunda edición (definitiva) en 2007. En 2005, apareció El tiempo arrebatado, una obra madura, compleja y ambiciosa. Homónimos ahonda en ese poso de madurez y supone, 13 años después, el reencuentro del público con un autor inquieto, sensible y original. Antonio Navarro ha recalado en otros campos, especialmente el de la animación. Ha trabajado para las compañías Hanna-Barbera, Amblimation y Disney, entre otras. Y es director del largometraje de dibujos animados Los tres reyes magos (que contaba con Díaz Canales como supervisor de layout).