LA EVOLUCION HUMANA Y LA PALEONTOLOGIA

Documentos relacionados
Pentadác7los con el pulgar oponible o semi. Gran cerebro y barra o placa postorbital. Uñas planas

Tema 19. El Género Homo. El hombre moderno

Los homínidos aparecen en el Mioceno superior. Se diversifican en el Plioceno y el Pleistoceno inferior. Quedando en la actualidad un único taxón

Homo ergaster y/o sus descendientes colonizaron África, Asia y Europa

PAVYH Evolución de Homo.

Tema 17. Hominoidea. Cercopithoidea. Hominoidea

Los hominoideos. Gibones, Orangutanes, Chimpances, Gorilas, Humanos

Australopithecus garhi. Kenyanthropus platiops

Los homínidos Homo sapiens Homo antecessor PAVYH Primeros homínidos Homo heidelbergensis / H. neanderthalensis

Los homínidos Homo sapiens PAVYH Los australopitecos robustos

Sistemas de Producción Agrícola

EVOLUCIÓN HUMANA Andrés Rinderknecht Museo Nacional de Historia Natural Facultad de Ciencias

Homínidos. Manuel García-Viñó Sánchez

La evolución humana según Darwin

19. El registro fósil y la evolución morfológica de la especie humana.

19. El registro fósil y la evolución morfológica de la especie humana.

La evolución humana según Darwin

Primates: Del latín, primus, primero. A diferencia de otros mamíferos, los primates están adaptados a la vida arborícola. Características y división:

Colección de antropología

EVOLUCIÓN HUMANA: QUÉ NOS DICEN LOS FÓSILES? Por: Andrés Armendáriz Sanz

Los homínidos Homo sapiens Homo antecessor PAVYH Primeros homínidos Homo heidelbergensis / H. neanderthalensis

017b Paleontología de Vertebrados y Humana Hominoidea Origen Homo: Europa

Evolución Humana Ardipithecus Australopithecus Paranthropus Homo. Driopitécidos Ardipithecus Ardipithecus Ardipithecus ramidus Astrolopitecus

Se descubrieron en 1996 y en el año 1999 Asfaw, White, Lovejoy, Latimer, Simpson, Suwa lo dieron a conocer en la revista Science.

Tema 16. Los primates

Tema 3. El largo camino hacia el hombre.

Los homínidos Homo sapiens PAVYH Los australopitecos graciles

LA MENTE SIMBÓLICA. Kennis & Kennis, 2006 en La saga humana de Arsuaga, Las especies de Homo que han vivido/viven en Europa

Darwin y la evolución hoy

EL PROCESO EVOLUTIVO HUMANO

Evolución Humana. Ardipithecus Australopithecus Paranthropus Homo.

013a Paleontología de Vertebrados y Humana Primates

Darwin y la teoría de la evolución

CHARLAS-TALLERES-EXPOSICIONES SOBRE EVOLUCIÓN HUMANA

Anselmo Lorenzo-Sección Morata de Tajuña

Evolución de los Homínidos modernos

Durante muchos millones de años predominaron los reptiles

Guía Semana de la Ciencia. La Evolución Humana a través de sus Fósiles

PRIMEROS HOMÍNINOS. DISTRIBUCION TEMPORAL 7,2-6 millones de años. Mioceno. VOLUMEN ENCEFÁLICO cm 3. TAMAÑO / PESO Sin evidencias

Queesun homínido? En la actualidadexisten6 génerosy 16 sp. De homínidos (algunos se encuentran en discusión).

020 Cladistica Homo

10ª UNIDAD Septiembre 2017

ÍNDICE. Págs. Introducción...

14 pavyh conociendo nuestra familia

VISIÓN GENERAL DE LA EVOLUCIÓN HUMANA

Durante muchos millones de años predominaron los reptiles

Paleobiología de Vertebrados y Humana Euarchontoglires, Primates PROFESORES: GLORIA CUENCA JOSÉ IGNACIO CANUDO JARA PARRILLA

TEMA 3: DE LOS ANIMALES AL SER HUMANO:EVOLUCIÓN DEL CEREBRO Y DE LA CONDUCTA

años Primeros homíninos, Ardipitecinos, Australopitecinos, y Parantropitecinos.

GENESIS DEL SER HUMANO FILOGENESIS HOMO SAPIENS ANTROPOGENESIS

Por qué todos deberíamos saber de evolución? Prof. Encargado: Dr. Hernán Cofré

Darwin y la evolución hoy

ORIGEN Y EVOLUCIÓN DE LA ESPECIE HUMANA

La evolución humana según Darwin

SEPARACIÓN ENTRE PRIMATES Y HOMÍNIDOS. Los primates y los homínidos se separaron hace aproximadamente 6,3 millones de años

Unidad y diversidad de la vida

EVOLUCIÓN N HUMANA HOMINIZACIÓN:

14-17 hs. Taller sobre Análisis filogenético de la diversidad biológica (Carolina Abud, Alejandro D Anatro, Andrés Iriarte, y Enrique Lessa)

1.3 Evolución humana Prof. Agr. Dra. Mónica Sans

Los hominidos fósiles. om/notes/note/n/primat e-classification-flashcards/deck/

Paleobiología de Vertebrados y Humana Sistemá7ca filogené7ca, cladís7ca Homo

Darwin, fruto de su viaje por todo el mundo en el Beagle y del Ensayo sobre la Población de Malthus descubre que existe:

Evolución de los Seres Humanos. Marlene Bocaz B.

La evolución humana Chris Stringer y Peter Andrews

EL CAMINO EVOLUTIVO DEL HOMBRE

de los humanos La historia de la divergencia de los primates

OJO!! Ardi (dic-2009)

Capítulo X Homo habilis

10.- Evolución Humana

Indice de contenido. Evolucion Humana 4. Australopithecus 13. Australopitecinos 14. Homo habilis 17. Homo erectus 21.

EL ORIGEN DEL HOMBRE.

Charles Darwin: el evolucionismo y su importancia en la cultura moderna

SESIÓN 5. El desarrollo del hombre OBJETIVO INTRODUCCIÓN.

ARBOL EVOLUTIVO DE JOHANSON-WHITE

EVOLUCIÓN PRUEBAS DE LA EVOLUCIÓN

Evolución biológica. Cátedra de Biología Facultad de Ciencias MédicasM. PDF created with pdffactory Pro trial version

configuración de este árbol evolutivo de que interrogantes a la hora de información.

LA EVOLUCIÓN DEL SER HUMANO

GUIA MACROTIPOS. Ancestros. Facultad de Filosofía y Humanidades

Darwin y la evolución hoy

TEMA 2 ORIGEN Y EVOLUCIÓN DE LA ESPECIE HUMANA

Los descubridores proponen que esta especie era muy probablemente descendiente de Australopithecus afarensis.

ORIGEN DEL HOMBRE Y EL PROCESO DE HOMINIZACIÓN Autor: José Ramón Gómez. Adaptada por Margarita Bueno

La evolución biológica. Prof Dra Stella M Martínez Cátedra de Biología Facultad de Ciencias MédicasM

La era de los mamíferos

***************EXTRACREDIT******************* HOMÍNID JEOPARDY: 25 PUNTOS

Noticia: Ardi más vieja que Lucy

4 La evolución del ser humano

Antes de Lucy. El agujero negro de la evolución humana VV.AA. Ed. Tusquets, Barcelona, 2000, 286 págs., 14.

PLANIFICACIÓN DE SESIÓN DE APRENDIZAJE. Cuál es nuestro parentesco con los primates?

La biología precede, la cultura trasciende. Francisco J. Ayala

La Odisea de la Especie

Prof. Andrea Trenco. Nombre:.. Grupo:.

Transcripción:

LA EVOLUCION HUMANA Y LA PALEONTOLOGIA

Master de Educación. Evolución humana. Gloria Cuenca Bescós. Departamento de Ciencias de la Tierra. Aragosaurus-IUCA Zaragoza 2017 hjp://bigthink.com/errors-we-live-by/biologys-black-hole-explained. IllustraRon by Julia Suits, The New Yorker cartoonist & author of The Extraordinary Catalog of Peculiar InvenRons Ilustración comentando el libro de Lane (2015): La cuesrón vital. 2

hjps://twijer.com/museucoa Master de Educación. Evolución humana. Gloria Cuenca Bescós. Departamento de Ciencias de la Tierra. Aragosaurus-IUCA Zaragoza 2017 3

Formas Actuales Pleistoceno Plioceno Mioceno Oligoceno Eoceno Paleoceno Cretácico Superior Presimios Prosimios Estrepsirinos nariz húmeda simios Haplorinos nariz seca PlaRrrinos nariz ancha Catarrinos nariz estrecha Antropoideos Clasi2icación del Orden Primates Master de Educación. Evolución humana. Gloria Cuenca Bescós. Departamento de Ciencias de la Tierra. Aragosaurus-IUCA Zaragoza 2017 4

Origen de los primates Los primates más primirvos (presimios) Renen el registro más anrguo en el Paleoceno inferior de EE.UU. y Canadá Master de Educación. Evolución humana. Gloria Cuenca Bescós. Departamento de Ciencias de la Tierra. Aragosaurus-IUCA Zaragoza 2017 Se trata de dientes aislados del género Purgatorius. Se incluyen en Plesiadapiformes 5

Los primeros Simios. Omomyidae es el grupo de simios más diversi2icado en el Eoceno de Norteamérica, Asia Europa y el Norte de África. Llegan a la actualidad (tarseros). Grupo hermano de los primates antropoideos Rostro corto Orbitas grandes Perdida de premolares Tetonius Eoceno NA Matthew & Granger 1915 Bien adaptados a la vida en los árboles y de hábitos nocturnos Manos prensiles Tarsero del Este de Asia Master de Educación. Evolución humana. Gloria Cuenca Bescós. Departamento de Ciencias de la Tierra. Aragosaurus-IUCA Zaragoza 6

Caracteres de los hominoideos. Cerebro relarvamente grande Escápula con fuerte acromión cola ausente Master de Educación. Evolución humana. Gloria Cuenca Bescós. Departamento de Ciencias de la Tierra. Aragosaurus-IUCA Zaragoza Cabeza arrcular del húmero redondeada y orientada medialmente 7

Toquen su frente Caracteres óseos que perciben Master de Educación. Evolución humana. Gloria Cuenca Bescós. Departamento de Ciencias de la Tierra. Aragosaurus-IUCA Zaragoza 2017 8

Hominidae se divide en dos subfamilias, los Ponginae que agrupa a los orangutanes y formas relacionadas, y Homininae que agrupa a humanos, gorilas, chimpancés, y primates cercanos. Ponginae braquiadores cuadrúpedos Homininae Hominidae Hominini bípedos Las dos subfamilias señalan dos diferentes Rpos de locomoción. Ponginae adaptada a la vida en los árboles (como sus ancestros). Hominidae adaptada a la vida terrestre, bien cuadrúpeda o bípeda Master de Educación. Evolución humana. Gloria Cuenca Bescós. Departamento de Ciencias de la Tierra. Aragosaurus-IUCA Zaragoza 2017 9

Comparación del esqueleto y del pie de un humano y de un gorila. Resaltando los principales cambios en la postura y los cambios anatómicos asociados con el bipedismo La teoría más aceptada es que la desforestación del Mioceno del Este de África fue la razón de la necesidad de adaptación de los hominoideos a nuevos ecosistemas. La mayoría de los homínidos aparecieron en el este de África Los humanos es un grupo separado que comenzó su evolución hace unos 8 millones de años. Dos grupos de caracteres son los más signi2icativos de esta evolución: El bipedismo y el incremento del tamaño de encéfalo Poderosas escápulas y largos brazos Cabeza en posición verrcal Pelvis alargada Pelvis corta Fémur largo y grácil Dedo I grande y oponible Dedos curvados Master de Educación. Evolución humana. Gloria Cuenca Bescós. Departamento de Ciencias de la Tierra. Aragosaurus-IUCA Zaragoza Pie en forma de plataforma sin dedo oponible 10

Toquen su cresta iliaca Caracteres óseos que perciben Master de Educación. Evolución humana. Gloria Cuenca Bescós. Departamento de Ciencias de la Tierra. Aragosaurus-IUCA Zaragoza 11

Mioceno Plioceno Pleistoceno Los Homínidos aparecen en África en el Mioceno superior. Se diversifican en el Plioceno y el Pleistoceno inferior. Quedando en la actualidad un único taxón: Homo Homo antecessor Homo sapiens Homo heidelbergensis H. neanderthalensis Australopithecus garhi Homo ergaster / H. erectus Sahelanthropus tchadensis Orrorin tugenensis (millennium man) Australopithecus anamensis Australopithecus afarensis Homo habilis Australopithecus africanus Paranthropus aethiopicus Paranthropus boisei Master de Educación. Evolución humana. Gloria Cuenca Bescós. Departamento de Ciencias de la Tierra. Aragosaurus-IUCA Zaragoza 2017 Paranthropus robustus 7 6.5 6 5.5 Kenyanthropus platiops 5 4.5 4 3.5 3 2.5 2 1.5 1 0.5 0 millones de años 12

Los primeros pasos en la evolución humana. Sahenlantropus tchadensis es un cráneo descrito por Brunet y colaboradores en el 2002 en el Mioceno Superior del Tchad Arco supraorbital continuo y sin surco similar al Homo erectus Arco supraorbital grueso, seguro que Toumai es macho Cara alta, maxilar poco proyectado hacia adelante Dientes 2inos y puntiagudos similares a una hembra gorila Ori2icio occipital hacia delante. Inicio de bipedia Master de Educación. Evolución humana. Gloria Cuenca Bescós. Departamento de Ciencias de la Tierra. Aragosaurus-IUCA Zaragoza 2017 Capacidad craneal de 350cm3, similar a un chimpancé 13 7 6.5 6 5.5 5 4.5 4 3.5 3 2.5 2 1.5 1 0.5 0 millones de años

Orrorin tugenensis son dientes y fragmentos de mandíbulas y huesos largos. Fue descrito por Senut y colaboradores en el 2001 en el Mioceno superior de Kenia Los dientes son similares a las de otros monos. El húmero indica una cierta habilidad arborícola El cuello de la cabeza arrcular del fémur está inclinado como en los humanos modernos y la arrculación con la Rbias es recta. Esto indica que sería bípedo Orrorin Master de Educación. Evolución humana. Gloria Cuenca Bescós. Departamento de Ciencias de la Tierra. Aragosaurus- IUCA Zaragoza 2017 7 6.5 6 5.5 Homo sapiens 5 4.5 4 3.5 3 2.5 2 1.5 1 0.5 0 millones de años 14

Mioceno Plioceno Pleistoceno Homo sapiens Los australopitecinos robustos Homo antecessor Homo heidelbergensis / H. neanderthalensis Sahelanthropus tchadensis Orrorin tugenensis (millennium man) Australopithecus garhi Australopithecus anamensis Australopithecus afarensis Homo ergaster / H. erectus Homo habilis Australopithecus africanus Paranthropus aethiopicus Paranthropus boisei Kenyanthropus platiops Paranthropus robustus Master de Educación. Evolución humana. Gloria Cuenca Bescós. Departamento de Ciencias de la Tierra. Aragosaurus-IUCA Zaragoza 2017 15 7 6.5 6 5.5 5 4.5 4 3.5 3 2.5 2 1.5 1 0.5 0 millones de años

Australopithecus anamensis: el australopiteco del lago. Kanapoi y Alia Bay. Cerca del lago Turkana, en Kenia. Pan A. anamensis Homo Dentición inferior De A. anamensis La tibia señala a A. anamensis mas grande que A. ramidus y A. afarensis Descubierta en 1994 pormaeve Leakey en Kanapoi and Allia Bay, Norte Kenya. Australopithecus anamensis deriva de "anam" lago en el lenguaje de Turkana. Los 9 fósiles de Kanapoi y 12 de Allia Bay consisten en mandíbulas, y otros fragmentos de craneo, y huesos de la pierna izquierda (tibia). También un húmero descubierto hace 30 años en Kanapoi. Kanapoi tiene una edad de 4,2 ma y Allia Bay 3,9 ma http://www.geocities.com/palaeoanthropology/aanamensis.html 7 6.5 6 5.5 Master de Educación. Evolución humana. Gloria Cuenca Bescós. Departamento de Ciencias de la Tierra. Aragosaurus-IUCA Zaragoza 2017 16 5 4.5 4 3.5 3 2.5 2 1.5 1 0.5 0 millones de años

Australopithecus afarensis (Lucy): uno de los homínidos más famosos. Descubierto por el equipo liderado por Donald Johanson en el Hadar (Etiopia). En ese momento era el australopitecino más completo y demostraba que estos homínidos tenían capacidad de andar erguidos. En la modernas filogenias está fuera de la línea de Homo y representaría el ancestro de los australopitecinos robustos Brazos largos Cara y cráneo parecidos al chimpancé, con pelvis diferentes chimpancé A. afarensis Cerebro de 400 y 500 cm 3 Se considera que tendrían significarva acrvidad arbórea Dimor2ismo sexual. Macho 1,40 y 45kgs., Hembra 1m y 30 kgs. Master de Educación. Evolución humana. Gloria Cuenca Bescós. Departamento de Ciencias de la Tierra. Aragosaurus-IUCA Zaragoza 2017 7 6.5 6 5.5 Se les asigna las huellas de Laetoli 5 4.5 4 3.5 3 2.5 2 1.5 1 0.5 0 millones de años 17

Paranthropus aethiopicus Omo (Etiopía); Lago Turkana (Kenia) 2.6 2.3 M.a. Paranthropus boisei Konso, Omo (Etiopía); Lago Turkana (Kenia); Olduvai (Tanzania) 2.3 1 M.a. Paranthropus robustus Drimolen, Swartkrans, Kromdraii (Sudáfrica) 1.8 1 M.a. Master de Educación. Evolución humana. Gloria Cuenca Bescós. Departamento de Ciencias de la Tierra. Aragosaurus- IUCA Zaragoza 2017 18

Mioceno A. ramidus Kenyanthropus pla=ops Plioceno Homo georgicus PAVYH Las primeras especies de Homo www.aragosaurus.com Australopithecus garhi Pleistoceno Homo antecessor Homo sapiens Homo heidelbergensis / H. neanderthalensis Homo ergaster / H. erectus Sahelanthropus tchadensis Orrorin tugenensis (millennium man) 7 6.5 6 5.5 Australopithecus anamensis Australopithecus bahrelghazali Australopithecus africanus Australopithecus afarensis Paranthropus aethiopicus Homo rudolfensis/ H. habilis Paranthropus boisei Paranthropus robustus 5 4.5 4 3.5 3 2.5 2 1.5 1 0.5 0 Los homínidos millones de años Master de Educación. Evolución humana. Gloria Cuenca Bescós. Departamento de Ciencias de la Tierra. Aragosaurus-IUCA Zaragoza 2017 19

Modo 1: Olduvayense:Tallar una cara Homo habilis, Homo antecessor 1,7-0,9 Ma Modo 3: Musteriense: Retoque borde Homo neanderthalensis, 0,3-0,028 Ma Modo 2: Achalense:Tallar dos caras Homo ergaster, H. erectus, H. heidelbergensis Master de Educación. Evolución humana. Gloria Cuenca Bescós. Departamento de Ciencias de la Tierra. Aragosaurus-IUCA Zaragoza Industría litica 20 Modo 4: Levallois: Obtener láminas y tallado fino

Homo habilis / Homo rudolfensis Cráneo redondeado Cavidad torácica cilíndrica, en vez de cónica como australopitecinos Capacidad cerebral entre los 510 y los 600 cm 3 Ausencia de diastema en la mandíbula Foramen magnun más centrado Rostro menos prognato que los australopitecinos Rostro plano en vez de cóncavo como los australopitecinos Master de Educación. Evolución humana. Gloria Cuenca Bescós. Departamento de Ciencias de la Tierra. Aragosaurus-IUCA Zaragoza 21

Homo ergaster y/o sus descendientes colonizaron África, Asia y Europa Atapuerca Homo sp. y Homo antecessor 1,5-0,8ma H. ergaster vivió entre 1,8 y 1,4 m.a. en África, su sucesor H. erectus vivió hasta hace 30.000 años en Asia, por tanto convivieron con Homo sapiens Homo georgicus 1,8ma Master de Educación. Evolución humana. Gloria Cuenca Bescós. Departamento de Ciencias de la Tierra. Aragosaurus-IUCA Zaragoza 2017 Homo erectus 1,8-0,03 Homo ergaster 22

Homo Bloresiensis y la línea de Wallace La línea de Wallace es un límite biogeográfico entre Asia y Australia. Debe su nombre al naturista y geógrafo inglés Alfred Russell Wallace. Él y Darwin definieron la selección natural como mecanismo evolurvo. La línea de Wallace es una frontera natural en la distribución de placentados y marsupiales Las islas mayores del archipiélago indonesio formaron una península prehistórica llamada la Tierra de Sonda. Nueva Guinea, Australia y Nueva Zelanda configuraron Sahul o la Gran Australia Célebes y Flores, entre otras islas forman la Rerra intermedia, Wallacea Master de Educación. Evolución humana. Gloria Cuenca Bescós. Departamento de Ciencias de la Tierra. Aragosaurus-IUCA Zaragoza 2017 Homo floresiensis con la rata gigante de la Isla de Flores 23

Allen-O Connell Los humanos modernos Master de Educación. Evolución humana. Gloria Cuenca Bescós. Departamento de Ciencias de la Tierra. Aragosaurus-IUCA Zaragoza 2017 1. H.ergaster/African erectus 2. H. georgicus 3. Javanese and Chinese H. erectus 4. H. antecessor 5-6.H. heidelbergensis 7. H. helmei 8.H.neanderthalensis 9. H. sapiens 10.H. floresiensis 1millón de años Atapuerca Guadix Vallonnet H. habilis 24

Lo que nos cuentan los fósiles: los caracteres están en el cuerpo, y los fósiles (huesos) son los restos 2ísicos de los cuerpos de nuestros antepasados. Los fósiles proporcionan datos biológicos que permiten conocer locomoción, alimentación, adn, si hay, estatura, tamaño del cerebro, enfermedad, accidentes, relaciones de parentesco.. Expansión cerebral en términos absolutos y relarvos (más cerebro y menos tripas) La presencia de un área de Broca prominente La diferencia entre los dos hemisferios cerebrales y la preferencia en el uso de un lado del cuerpo sobre el otro El desarrollo del lóbulo frontal Master de Educación. Evolución humana. Gloria Cuenca Bescós. Departamento de Ciencias de la Tierra. Aragosaurus-IUCA Zaragoza 25

Expansión cerebral en términos absolutos y relativos (más cerebro y menos tripas) l Australopitecus africanus con el molde endocraneal natural l En Arsuaga & Marrnez, 2004 En Stringer & Andrews, 2005 Master de Educación. Evolución humana. Gloria Cuenca Bescós. Departamento de Ciencias de la Tierra. Aragosaurus-IUCA Zaragoza 26

más cerebro y menos tripas Master de Educación. Evolución humana. Gloria Cuenca Bescós. Departamento de Ciencias de la Tierra. Aragosaurus-IUCA Zaragoza Arsuaga 2002 27 Dientes y mandíbulas: dieta, comportamiento, dimorfismo sexual, biomecánica, evolución, parentesco

Diferencia entre los dos hemisferios cerebrales. Preferencia en el uso de un lado del cuerpo sobre el otro El cerebro humano es asimétrico, hay una especialización funcional: lateralización Hemisferio izquierdo: lenguaje, mano derecha, capacidad de análisis y percepción de secuencias temporales Hemisferio derecho: mano izquierda, procesos globales, reconocimiento de formas, visión espacial, reconocimiento de tonos y de las emociones en otros Master de Educación. Evolución humana. Gloria Cuenca Bescós. Departamento de Ciencias de la Tierra. Aragosaurus-IUCA Zaragoza 2017 28

Desarrollo del lóbulo frontal: el director de orquesta Control de las funciones motrices primarias Capacidades psíquicas exclusivas de los humanos o en su máxima expresión como: Control de las emociones Establecer la secuencia de movimientos que componen el habla Concentración Planificación AnRcipación de acontecimientos Mantenimiento de las ideas Uso de la memoria para integrar experiencias previas en la toma de decisiones Master de Educación. Evolución humana. Gloria Cuenca Bescós. Departamento de Ciencias de la Tierra. Aragosaurus-IUCA Zaragoza 2017 29

TD6 Modo 1 Carbonell et al., 1999 Homo antecessor Homo cepranensis 0,8-1,4 Ma Master de Educación. Evolución humana. Gloria Cuenca Bescós. Departamento de Ciencias de la Tierra. Aragosaurus-IUCA Zaragoza 2017 Homo ergaster y/o sus descendientes colonizaron África y Europa hace 1,8 millones de años. Industria Modo 2 30