El secuestro extorsivo en la República Argentina. Magnitud del fenómeno y estrategias de persecución penal en el contexto local y regional

Documentos relacionados
CÓDIGOS DE ÉTICA JUDICIAL. Un estudio de derecho comparado con recomendaciones para los países latinoamericanos

código de derechos humanos

ANUARIO DE DERECHO CONSTITUCIONAL LATINOAMERICANO 2005

Anuario de Derecho Constitucional Latinoamericano Edición 2003

Segundo informe sobre la aplicación del derecho del MERCOSUR por los tribunales nacionales (2004)

El secuestro extorsivo en la República Argentina. Magnitud del fenómeno y estrategias de persecución penal en el contexto local y regional

ÍNDICE CÓDIGO PROCESAL PENAL DE LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES (LEY ) LIBRO I DISPOSICIONES GENERALES

LA EDUCACIÓN COMO ÉTICA DE LA LIBERTAD

ÍNDICE GENERAL LIBRO I DISPOSICIONES GENERALES TÍTULO I. GARANTÍAS FUNDAMENTALES, INTERPRETACIÓN Y APLICACIÓN DE LA LEY... 3

DERECHO PROCESAL PENAL

ÍNDICE GENERAL CÓDIGO PENAL LIBRO PRIMERO. DISPOSICIONES GENERALES

Sistema interamericano de protección de los derechos humanos y derecho penal internacional

- P R O G R A M A S I N T E T I C O

Hacia el Parlamento del MERCOSUR

SANCHEZ SARMIENTO, JAVIER UNIVERSIDAD: UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES (UBA) FACULTAD: FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS SOCIALES

Instrumentos internacionales sobre derechos humanos aplicables a la administración. Octava Edición

UNIVERSIDAD: UNIVERSIDAD NACIONAL DE BUENOS AIRES FACULTAD: FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS SOCIALES

Dr. Adrián O. Marchisio Dra. Elena Godoy Berrocal Ministerio Público Fiscal de la Nación República Argentina El Salvador, 9 y 10 de Junio de 2011

UNIVERSIDAD: UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA PLATA (UNLP) FACULTAD: FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y SOCIALES

Código Procesal Penal de la Provincia de Buenos Aires

ÍNDICE GENERAL TÍTULO I. GARANTÍAS FUNDAMENTALES, INTERPRETACIÓN Y APLICACIÓN DE LA LEY... 3

FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS SOCIALES PROGRAMA. Derecho Procesal I Cátedra B

Propuestas metodológicas para la realización de estudios técnicos sobre la Problemática del Tráfico Ilícito de Drogas y Delitos Conexos.

PROGRAMA REDUCIDO 2008

PROGRAMA REDUCIDO 2008

AMADURI, MARIANO FRANCISCO UNIVERSIDAD: UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES (UBA) FECHA DE EXPEDICION DE CERTIFICADO DE REINCIDENCIA: 12/08/2014

OYHANARTE, LUCAS MARCELO FACULTAD: FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS SOCIALES FECHA DE EXPEDICION DE CERTIFICADO DE REINCIDENCIA: 10/11/2014

Resumen ejecutivo. Capítulo 1. Abordaje y contextualización del delito de secuestro en Argentina

PASSERO, MARCELO FERNANDO UNIVERSIDAD: UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES (UBA) FACULTAD: FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS SOCIALES

Apoyo temprano en la investigación criminal. Información criminal y análisis táctico. Relaciones intra e interinstitucionales

UNIVERSIDAD: UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES (UBA) FACULTAD: FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS SOCIALES

DIGESTO PRACTICO LA LEY - EXCARCELACION

II. INFORMES DE LAS FISCALÍAS FEDERALES CON ASIENTO EN LAS REGIONES DEL INTERIOR DEL PAÍS

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA ARGENTINA FACULTAD DE DERECHO PROGRAMA

UNIVERSIDAD: UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES (UBA) FACULTAD: FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS SOCIALES

ÍNDICE GENERAL. PALABRAS PRELIMINARES Esteban Franichevich... IX INTRODUCCIÓN Capítulo 1 CESACIÓ N DE LA PRISIÓ N PREVENTIVA

OMAIRA JARAMILLO LEZCANO. Distrito de Panamá, Corregimiento de Ancón, Ave.U.Tecnológica, Torres de Milán, Florencia II (oficina)

MANUAL PARA OPERADORES DE JUSTICIA

CESES DE PRISIÓN PREVENTIVA RESUELTOS

GONZALEZ CHARVAY, ADRIAN IGNACIO EZEQUIEL UNIVERSIDAD: UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES (UBA) FACULTAD: FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS SOCIALES

ABOGACÍA TALLER DE PRACTICA PROFESIONAL Y ETICA EN EL EJERCICIO DE LA PROFESION. Programa. Titular: Dr. Luis M. Chichizola

UNIVERSIDAD: UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES (UBA) FECHA DE EXPEDICION DE CERTIFICADO DE REINCIDENCIA: 04/08/2014

DAUDET, MARIA GABRIELA SILVINA UNIVERSIDAD: UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA PLATA (UNLP) FECHA DE EXPEDICION DE CERTIFICADO DE REINCIDENCIA: 06/11/2014

b. Antecedentes en Poder Legislativo Provincial.

UNIVERSIDAD: UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES (UBA) FECHA DE EXPEDICION DE CERTIFICADO DE REINCIDENCIA: 06/11/2014

GONZALEZ CHARVAY, ADRIAN IGNACIO EZEQUIEL UNIVERSIDAD: UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES (UBA) FACULTAD: FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS SOCIALES

UNIVERSIDAD: UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES (UBA) FACULTAD: FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS SOCIALES

UNIVERSIDAD: UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES (UBA) FECHA DE EXPEDICION DE CERTIFICADO DE REINCIDENCIA: 04/08/2015

UNIVERSIDAD: UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA PLATA (UNLP) FACULTAD: FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y SOCIALES

TEMARIO DE DERECHO PROCESAL PARA PRUEBA DE CONJUNTO PREVIA A LA HOMOLOGACIÓN DE TÍTULO EXTRANJERO

UNIVERSIDAD: UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES (UBA) FACULTAD: FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS SOCIALES

Informe estadístico. Planteos de imputados en crímenes de lesa humanidad invocando la aplicación de la ley (2x1)

EL ESTADO DE LAS CAUSAS POR DELITOS DE LESA HUMANIDAD EN ARGENTINA

Sobreseimiento (22/11/2004) (art 336 inc 3 Código Procesal Penal de la Nación). 5068/ s/d 9 En trámite. 1

UNIVERSIDAD: UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA PLATA (UNLP) FACULTAD: FACULTAD DE CIENCIAS JURIDICAS Y SOCIALES

VANDEMBERG, GABRIEL EMILIO UNIVERSIDAD: UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOMAS DE ZAMORA FECHA DE EXPEDICION DE CERTIFICADO DE REINCIDENCIA: 30/10/2014

Manuel Víctor Moreno (h)

UNIVERSIDAD: UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES (UBA) FACULTAD: FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS SOCIALES

FERRO, ALEJANDRO HECTOR UNIVERSIDAD: UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES (UBA) FACULTAD: FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS SOCIALES

UNIVERSIDAD: UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES (UBA) FACULTAD: FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS SOCIALES

UNIVERSIDAD: UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES (UBA) FACULTAD: FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS SOCIALES

GARCIA DE LA TORRE, PABLO MARCELO UNIVERSIDAD: UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES (UBA) FACULTAD: FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS SOCIALES

TAMARA PEÑALVER, Argentina

MISIÓN DE LA PPN Proteger los derechos humanos

PROCURADURÍA DE CRÍMENES CONTRA LA HUMANIDAD

Indice. Prólogo del profesor Guillermo Oliver Calderón... 9 Presentación... 13

MANCINI, MATIAS ALEJANDRO UNIVERSIDAD: UNIVERSIDAD CATOLICA ARGENTINA (UCA) FACULTAD: FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLITICAS

UNIVERSIDAD: UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES (UBA) FECHA DE EXPEDICION DE CERTIFICADO DE REINCIDENCIA: 16/03/2012

UNIVERSIDAD: UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES (UBA) FACULTAD: FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS SOCIALES

CLAUS ROXIN Profesor ordinario de la Universidad de Munich

EL ESTADO DE LAS CAUSAS POR DELITOS DE LESA HUMANIDAD EN ARGENTINA

Í n d i c e. Prólogo del Dr. Néstor P. Sagüés Prefacio del Dr. Marcelo Trucco Palabras preliminares y agradecimientos del autor...

INFORME SOBRE DETENCIONES

3. PORTELA, Mario Alberto. Nacido en la ciudad de Buenos Aires el 13 de agosto de Terminó los estudios correspondientes a la carrera de

CURRICULUM VITTAE ESTUDIOS PRIMARIOS CURSADOS EN EL INSTITUTO DOMINGO FAUSTINO SARMIENTO, EGRESADA EN 1977

UNIVERSIDAD: UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES (UBA) FACULTAD: FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS SOCIALES

UNIVERSIDAD: UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES (UBA) FACULTAD: FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS SOCIALES

UNIVERSIDAD: UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA PLATA (UNLP) FACULTAD: FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS SOCIALES

II. INFORMES DE LAS FISCALÍAS FEDERALES CON ASIENTO EN LAS REGIONES DEL INTERIOR DEL PAÍS

Código de Faltas Municipales de la Provincia de Buenos Aires

Universidad del Salvador Facultad de Ciencias Jurídicas Carrera de Abogacía

Director General de la Fiscalía General de la Nación (Uruguay) (Ley del 14 de agosto de 2015)

UNIVERSIDAD: UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES (UBA) FACULTAD: FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS SOCIALES

FERRANTE, SEBASTIÁN IGNACIO UNIVERSIDAD: UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES (UBA) FECHA DE EXPEDICION DE CERTIFICADO DE REINCIDENCIA: 27/10/2014

UNIVERSIDAD: UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES (UBA) FECHA DE EXPEDICION DE CERTIFICADO DE REINCIDENCIA: 16/06/2011

PÉREZ CURCI, JUAN IGNACIO UNIVERSIDAD: UNIVERSIDAD CATOLICA ARGENTINA (UCA) FACULTAD: FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLITICAS

UNIVERSIDAD: UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOMAS DE ZAMORA FECHA DE EXPEDICION DE CERTIFICADO DE REINCIDENCIA: 06/09/2015

UNIVERSIDAD: UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOMAS DE ZAMORA FECHA DE EXPEDICION DE CERTIFICADO DE REINCIDENCIA: 06/09/2015

BELLIDO, FERNANDO GABRIEL FACULTAD: FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLITICAS FECHA DE EXPEDICION DE CERTIFICADO DE REINCIDENCIA: 11/11/2014

BELLIDO, FERNANDO GABRIEL FACULTAD: FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLITICAS FECHA DE EXPEDICION DE CERTIFICADO DE REINCIDENCIA: 11/11/2014

VII JORNADAS NACIONALES DE ASISTENCIA A LA VÍCTIMA Buenos Aires Noviembre de EL DESARROLLO DE LA VICTIMOLOGIA EN ARGENTINA. Hilda Marchiori.

UNIVERSIDAD: UNIVERSIDAD DEL MUSEO SOCIAL ARGENTINO FACULTAD: FACULTAD DE CIENCIAS JURIDICAS Y POLITICAS

Taller regional sobre estándares internacionales en la jurisprudencia nacional e internacional en materia de género. Córdoba, 26 de Septiembre de

COMENTARIO A LA LEY ORGÁNICA 5/2000, DE 12 DE ENERO, REGULADORA DE LA RESPONSABILIDAD PENAL DE LOS MENORES

Transcripción:

El secuestro extorsivo en la República Argentina Magnitud del fenómeno y estrategias de persecución penal en el contexto local y regional

El secuestro extorsivo en la República Argentina Magnitud del fenómeno y estrategias de persecución penal en el contexto local y regional Investigación de la Procuración General de la Nación dirigida por Adrián Marchisio Programa Estado de Derecho para Sudamérica

2006 KONRAD-ADENAUER-STIFTUNG E.V. KONRAD-ADENAUER-STIFTUNG E.V. Tiergartenstrasse 35 D-10785 Berlin República Federal de Alemania Tel.: (#49-30) 269 96 453 Fax: (#49-30) 269 96 555 FUNDACIÓN KONRAD-ADENAUER URUGUAY Plaza de Cagancha 1356, Oficina 804 11100, Montevideo Uruguay Tel.: (#598-2) 902 0943/-3974 Fax: (#598-2) 906 6781 e-mail: ius@kasuy.org www.kas.de Editor Responsable Jan Woischnik Asistentes de Redacción Rosario Navarro Manfred Steffen Corrector Alejandro Coto Impreso en Draft Depósito legal 338.956/06 - Comisión del Papel Edición amparada al Decreto 218/96 ISBN: 9974-7942-3-4 Impreso en Uruguay - Printed in Uruguay Esta publicación se distribuye exclusivamente en forma gratuita, en el marco de la cooperación internacional de la Fundación Konrad Adenauer. Los textos que se publican son de la exclusiva responsabilidad de sus autores y no expresan necesariamente el pensamiento del editor. Se autoriza la reproducción total o parcial del contenido con inclusión de la fuente.

Índice Presentación... 13 Nota preliminar... 15 Agradecimientos... 17 Resumen ejecutivo... 19 Capítulo 1 Abordaje y contextualización del delito de secuestro en Argentina... 27 1. Introducción... 27 2. Un breve abordaje sociológico de la problemática de la inseguridad... 30 2.1. La percepción social de inseguridad frente al delito: intentos explicativos... 31 2.2. El rol de los medios de comunicación en el incremento de la percepción social de inseguridad... 33 2.3. Impacto de la crisis de seguridad sobre la cultura y los hábitos de la sociedad... 36 3. Las modalidades de secuestro... 39 Capítulo 2 La figura del secuestro extorsivo en la legislación de la República Argentina... 43 1. Introducción... 43 2. Consideraciones generales... 44 3. Antecedentes históricos y noción del delito... 44 3.1. Bien jurídico protegido... 48 3.1.1. Tipo objetivo... 48 3.1.2. Tipo subjetivo... 49 7

8 EL SECUESTRO EXTORSIVO EN LA REPÚBLICA ARGENTINA 3.1.3. Autoría y participación... 49 3.1.4. Pena... 51 3.1.5. Relación con otras figuras... 51 3.1.6. Lesiones... 51 4. Anotaciones a las recientes reformas legislativas en materia de secuestros de personas: su génesis normativa... 52 4.1. La reforma del Código Penal... 52 4.2. La reforma del Código Procesal Penal de la Nación... 56 4.3. La inteligencia criminal: su programa para apoyar la prevención e investigación de los secuestros extorsivos... 64 4.4. La reforma de la Ley Nacional de Telecomunicaciones... 70 5. La competencia penal de la justicia federal en la problemática de los secuestros de personas: su trascendencia en el campo de la investigación y persecución penal. Los fallos más relevantes... 76 6. Las medidas de naturaleza administrativa... 82 6.1. Creación del Comité Nacional de Lucha contra el Secuestro y demás Atentados contra la Libertad de las Personas (CONASEP)... 82 6.2. Creación del Fondo Permanente de Recompensas... 85 6.3. Creación del Programa Nacional de Asistencia a las Víctimas de Secuestros... 88 6.4. Creación del Programa Nacional de Protección a Testigos e Imputados... 90 7. Apéndice jurisprudencial... 95 7.1 Corte Suprema de Justicia de la Nación... 95 7.1.1. Jurisdicción y competencia... 95 7.1.2. Acción penal... 102 7.1.3. Impuesto a las ganancias... 102 7.1.4. Recurso extraordinario... 102 7.1.5. Secuestro extorsivo (delito)... 103 7.2. Cámara Nacional de Casación Penal... 104 7.2.1. Allanamiento... 104 7.2.2. Competencia... 104 7.2.3. Participación... 105 7.2.4. Pena... 107 7.2.5. Secuestro extorsivo... 107 7.3. Cámara Nacional de Apelaciones en lo Criminal y Correccional Federal... 107 7.3.1. Allanamiento... 107 7.3.2. Asociación ilícita... 108 7.3.3. Competencia penal... 108 7.3.4. Declaraciones... 109 7.3.5. Encubrimiento... 110 7.3.6. Secuestro (delito)... 110 7.4. Cámara Federal de Apelaciones de La Plata... 111 7.4.1. Constitucionalidad del artículo 212 bis del CPPN... 111 7.4.2. Secuestro: consumación, tentativa... 113 7.5. Cámara Federal de Apelaciones de San Martín... 114 7.5.1. Allanamiento ordenado por el fiscal (ley 25.760)... 114 7.5.2. Competencia... 114 7.5.3. Delegación de la instrucción (artículo 196 del CPPN)... 117 7.5.4. Excarcelación... 117 7.5.5. Embargo preventivo... 118 7.5.6. Inconstitucionalidad del artículo 212 bis del CPPN (ley nº 25.760)... 118 7.5.7. Impedimento para obtener la libertad... 122 7.5.8. Nulidad... 122 7.5.9. Orden de detención emitida por el fiscal (ley 25.760)... 128 7.5.10. Participación criminal... 128 7.5.11. Prueba... 129

PROCURACIÓN GENERAL DE LA NACIÓN 7.6. Cámara Nacional de Apelaciones en lo Criminal y Correccional... 130 7.6.1. Competencia... 130 7.6.2. Concurso ideal... 131 7.6.3. Estafa... 132 7.6.4. Excarcelación... 132 7.6.5. Excepciones... 133 7.6.6. Libertad bajo caución... 133 7.6.7. Medios de prueba... 134 7.6.8. Pena... 134 7.6.9. Secuestro extorsivo... 134 7.7. Suprema Corte de Justicia de la Provincia de Buenos Aires... 137 7.7.1. Competencia federal... 137 7.7.2. Consumación y tentativa... 139 7.7.3. Extorsión... 139 7.7.4. Indicios y presunciones... 139 7.7.5. Instigadores... 139 7.7.6. Penas... 139 7.7.7. Recurso de inaplicabilidad de ley... 140 7.7.8. Sentencia... 140 7.7.9. Secuestro (delito)... 140 7.8. Tribunales de Justicia de la Provincia de Córdoba... 141 7.8.1. Privación ilegítima de la libertad... 141 7.8.2. Excarcelación... 141 7.9. Corte Suprema de Justicia de la Provincia de Santa Fe... 141 7.9.1. Recurso de inconstitucionalidad... 141 7.10. Superior Tribunal de Justicia de la Provincia de Chaco... 142 7.10.1 Relación con otras figuras... 142 7.11. Tribunales de Justicia de la Provincia de Mendoza... 142 7.11.1. Competencia... 142 7.12. Comisión Interamericana de Derechos Humanos... 142 Capítulo 3. Las estrategias de investigación de secuestros extorsivos implementadas por el Ministerio Público Fiscal de la Nación... 147 1. Unidad Especial Fiscal Móvil para la Investigación de Secuestros Extorsivos... 147 1.1. Marco normativo de actuación de la Unidad... 149 1.2. Composición... 150 1.3. Dinámica interna... 151 1.4. Área de clasificación informativa y capacitación... 152 1.5. Dinámica externa... 156 1.6. Consideraciones sobre la actividad externa de la Unidad... 157 1.6.1. El desarrollo de la estructura administrativa... 157 1.6.2. La plena ocupación de los recursos materiales y humanos de la Unidad... 158 1.6.3. La fusión de la Unidad Fiscal Principal y la Unidad Coadyuvante instituida en el ámbito de la Fiscalía General ante la Cámara Federal de San Martín... 158 1.6.4. Análisis de los casos de secuestros extorsivos registrados en el período abril de 2004-abril de 2005, con respecto a los casos registrados en el período comprendido entre agosto de 2003 y abril de 2004... 159 2. Síntesis de medidas operativas tomadas por el gobierno de la provincia de Buenos Aires... 162 3. Entrevista a dos operadores clave... 163 3.1. Entrevista al fiscal a cargo de la Unidad Fiscal Móvil para la Investigación de Secuestros Extorsivos, doctor Alberto Gentili... 164 9

EL SECUESTRO EXTORSIVO EN LA REPÚBLICA ARGENTINA 3.2. Entrevista al fiscal a cargo de la Unidad Móvil para la Investigación de Delitos de Secuestro Extorsivo (sede San Isidro), Dr. Juan Manuel Sansone... 184 4. Anexo documental. Instrucciones generales del Procurador General de la Nación... 188 Capítulo 4 Algunas referencias empíricas de la problemática del secuestro en otros países de América Latina... 193 1.Introducción al estudio de la problemática del secuestro en los casos de El Salvador, México y Colombia... 193 2. Tratamiento en el contexto latinoamericano: los casos de Colombia, El Salvador, México y Venezuela... 198 2.1. Colombia... 198 2.1.1. Introducción... 198 2.1.2. La muestra y algunos resultados preliminares... 199 2.1.3. Evolución del secuestro según las estadísticas oficiales... 200 2.1.4. Tipos de secuestro... 203 2.1.5. Autores... 204 2.1.6. Situación de las víctimas... 208 2.1.7. Sindicados e imputados... 209 2.1.8. La probabilidad de identificar un sindicado en los procesos de secuestro... 210 2.1.9. La gestión de la Fiscalía General de la Nación... 211 2.1.10. Las políticas de persecución penal y prevención implementadas por el gobierno... 213 2.1.11 Apéndice legislativo de Colombia... 220 2.2. El Salvador... 225 2.2.1 Introducción... 225 2.2.2 Los órganos de persecución penal... 226 2.2.3 Tratamiento legal de la criminalidad organizada... 227 2.2.4 Algunos datos empíricos de la problemática salvadoreña... 229 2.2.5 Apéndice legislativo de El Salvador... 230 2.3. México... 232 2.3.1 Introducción... 232 2.3.2 Las estrategias adoptadas por los órganos de prevención y persecución penal... 234 2.3.3. El tratamiento normativo de la temática analizada... 236 2.3.4. Apéndice legislativo de México... 237 2.4. Venezuela... 249 2.4.1. Introducción... 249 2.4.2. Las políticas de prevención en materia de secuestros... 252 Capítulo 5 Análisis estadístico de la evolución del secuestro de personas en la ciudad de Buenos Aires y el conurbano bonaerense... 255 1. Consideraciones metodológicas... 255 2. Datos generales y características de los procesos... 256 2.1. Identificación inicial de autores del hecho... 256 2.2. Encuadre legal de las investigaciones... 257 2.3. Plazos de tramitación de los casos... 258 10

PROCURACIÓN GENERAL DE LA NACIÓN 2.3.1. Respuesta inicial del MPF... 258 2.3.2. El tiempo transcurrido hasta la primera decisión jurisdiccional de mérito... 259 2.3.3. Elevación a juicio... 260 2.4. Prisión preventiva... 261 2.5. Formalización y complejidad de los casos... 262 2.6. Motivación de los secuestros... 263 2.7. Grado de sofisticación y armamento empleado... 264 2.8. Difusión pública del hecho... 266 2.9. Despliegue territorial del fenómeno... 266 3. Características y datos de las víctimas... 267 3.1. Sexo y edad... 267 3.2. Nivel socioeconómico de las víctimas... 268 3.3 Tiempo de cautiverio de las víctimas y condiciones de su liberación o rescate... 269 3.4. Monto del rescate y tiempo de cautiverio... 271 3.5. Integridad psicofísica de las víctimas... 273 3.6. Cantidad de víctimas... 273 3.7. Lugar de reclusión... 275 4. Características de los imputados... 275 4.1. Datos de imputados... 275 4.1.1. Sexo y edad de los imputados... 275 4.1.2. Nivel socioeconómico... 276 4.1.3. Cantidad de imputados... 279 4.1.4. Concurrencia con otros delitos... 280 4.2. Datos de condenados: período 2001-2004... 280 4.2.1. Montos de condenas... 281 4.2.2. Sexo y edad de los condenados... 282 4.2.3. Jurisdicciones de las que provienen las condenas... 282 4.2.4. Ocupación de los condenados... 282 4.2.5. Antecedentes penales de los condenados... 284 5. Relato breve de casos relevados durante la investigación... 284 5.1. Caso A. Secuestro exprés... 284 5.2. Caso B. Secuestro en cadena... 285 5.3. Caso C. Secuestro virtual desistido... 285 5.4. Caso D. Falso secuestro, abandono del hogar conyugal... 286 5.5. Caso E. Un choque revelador... 286 5.6. Caso F. La ambulancia interceptada... 287 6. Panorama general del secuestro extorsivo en la República Argentina en los últimos años (2000-2005)... 288 7. El enfoque de la desigualdad: algunas reflexiones sobre sus vínculos con la proliferación de los delitos contra la propiedad... 295 Bibliografía... 301 11