2

Documentos relacionados
Administración Portuaria Integral de Ensenada, S.A. de C.V. 7ma Reunión de Comité de Operación de los puertos de Ensenada y Costa Azul

2DA Reunión de Comité de Operación de los puertos de Ensenada y Costa Azul. Administración Portuaria Integral de Ensenada, S.A. de C.V.

1er Reunión de Comité de Operación de los puertos de Ensenada y Costa Azul. Administración Portuaria Integral de Ensenada, S.A. de C.V.

2

SUBCOMITÉ AMBIENTAL 3

CERTIFICACIÓN PERS PUERTO VERDE

Administración Portuaria Integral de Ensenada, S.A. de C.V. 6ta Reunión de Comité de Operación de los puertos de Ensenada y Costa Azul

7ma Reunión de Comité de operación de los puertos de ensenada y costa azul. Administración Portuaria Integral de Ensenada, S.A. de C.V.

Administración Portuaria Integral de Ensenada, S.A. de C.V. 5ta Reunión de Comité de Operación de los puertos de Ensenada y Costa Azul

9na Reunión de Comité de Operación de los puertos de Ensenada y Costa Azul. Administración Portuaria Integral de Ensenada, S.A. de C.V.

8va Reunión de Comité de operación de los puertos de ensenada y costa azul. Administración Portuaria Integral de Ensenada, S.A. de C.V.

5ta Reunión de Comité de Operación del Puerto de Ensenada y Costa Azul.

6TA Reunión de Comité de Operación del Puerto de Ensenada y Costa Azul

CONSEJO PARA EL DESARROLLO ECONÓMICO DE SINALOA (CODESIN). UNIDAD DE ESTADÍSTICA Y ANÁLISIS.

ANEXO I: RENDIMIENTOS POR TIPO DE CARGA ENERO - JUNIO

COORDINACIÓN GENERAL DE PUERTOS Y MARINA MERCANTE DIRECCION GENERAL DE PUERTOS

RENDIMIENTOS POR TIPO DE CARGA

CONSEJO PARA EL DESARROLLO ECONÓMICO DE SINALOA (CODESIN). UNIDAD DE ESTADÍSTICA Y ANÁLISIS.

CONSEJO PARA EL DESARROLLO ECONÓMICO DE SINALOA (CODESIN). UNIDAD DE ESTADÍSTICA Y ANALISIS.

RENDIMIENTOS POR TIPO DE CARGA

Administración Portuaria Integral Puerto Vallarta, S.A. de C.V.

CONSEJO PARA EL DESARROLLO ECONÓMICO DE SINALOA (CODESIN). UNIDAD DE ESTADÍSTICA Y ANALISIS.

Presentación Pública del Estudio de mercado y determinación de capacidad del SPN Presentación de Resultados Preliminares del Proyecto

RENDIMIENTOS POR TIPO DE CARGA

La Actividad Marítimo-Portuaria en México 21 de Febrero de 2007

Administración Portuaria Integral de Ensenada, S.A. de C.V. 5ta Reunión de Comité de Operación del Puerto de el Sauzal

CONSEJO PARA EL DESARROLLO ECONÓMICO DE SINALOA (CODESIN). UNIDAD DE ESTADÍSTICA Y ANÁLISIS.

RENDIMIENTOS POR TIPO DE CARGA

Estadística de los puertos de México

Informe de Subcomité de Productividad y Eficiencia

CONSEJO PARA EL DESARROLLO ECONÓMICO DE SINALOA (CODESIN). UNIDAD DE ESTADÍSTICA Y ANALISIS.

Segunda Reunión Específica: Transporte y Puertos Tema: Puertos y APIs (Avances Puerto de Veracruz)

Programa Operativo Anual Programado Fecha 1 de enero 2016

ACTA DE LA QUINTA SESION EXTRAORDINARIA DEL COMITÉ DE OPERACIÓN DEL PUERTO DE PROGRESO, YUCATÁN 28 DE JUNIO DE

II CONFERENCIA HEMISFÉRICA SOBRE COMPETITIVIDAD Y LOGÍSTICA PORTUARIA

OBJETIVO LINEAMIENTOS DE OPERACIÓN

Programa Operativo Anual Programado 2016

EN CUMPLIMIENTO CON EL ACUERDO EMITIDO EN LA DÉCIMA SÉPTIMA REUNION ORDINARIA SE REALIZÓ LA GIRA DE TRABAJO POR LAS INSTALACIONES NAVALES Y

MARCA DE CALIDAD DEL PUERTO DE VERACRUZ CALIDAD PUNTUAL PUERTO DE VERACRUZ. Ciudad de Panamá, Panamá 14 de Julio de 2016

ACTA DE LA CUARTA SESIÓN EXTRAORDINARIA DEL COMITÉ DE OPERACIÓN DEL PUERTO DE PROGRESO, YUCATÁN 31 DE MAYO DE

Bienvenidos ADMINISTRACIÓN PORTUARIA INTEGRAL DE VERACRUZ, S.A. DE C.V. Automotive Logistics México

Puerto de El Sauzal 9va Reunión de Comité de Operaciones de El Puerto de el Sauzal

Puerto de El Sauzal 10ma Reunión de Comité de Operaciones de El Puerto de el Sauzal

ACTA DE LA CUARTA SESION ORDINARIA DEL COMITÉ DE OPERACIÓN DEL PUERTO DE PROGRESO, YUCATÁN 23 DE ABRIL DE 2014

GEOCEANICA DE MEXICO S.A DE C.V. Curriculum Empresarial

ACTA DE LA QUINTA SESION ORDINARIA DEL COMITÉ DE OPERACIÓN DEL PUERTO DE PROGRESO, YUCATÁN 26 DE MAYO DE

Función y contribución de los Puertos Mexicanos en las cadenas logísticas de distribución global

ACTA DE LA CUARTA SESION ORDINARIA DEL COMITÉ DE OPERACIÓN DEL PUERTO DE PROGRESO, YUCATÁN 18 DE ABRIL DE 2013

Patente Aduanas Situación del Gafete 389 PROGRESO, YUC. No esta Operando 390 AGUA PRIETA, SON. No esta Operando 429 TAMPICO, TAMPS.

Programa Operativo Anual Al tercer trimestre. Fecha 12 de octubre de 2015

ACTA DE LA NOVENA SESION ORDINARIA PRIMERA SESION EXTRAORDINARIA DEL COMITÉ DE OPERACIÓN DEL PUERTO DE PROGRESO, YUCATÁN 26 DE SEPTIEMBRE DE 2013

INDICADORES DE LA ACTIVIDAD TURÍSTICA

Información General sobre la Elaboración del POA 2012

PUERTO DE MANZANILLO SERVICIOS DE APOYO AL COMERCIO EXTERIOR

Programa Operativo Anual Al primer trimestre. Fecha 11 de Noviembre de 2016

Puerto de El Sauzal 8va Reunión de Comité de Operaciones de El Puerto de el Sauzal

PUERTO PROGRESO, YUCATÁN. Administración Portuaria Integral de Progreso

Modelo de Operación y Logística del Puerto de Manzanillo. Ing. Juan Carlos Córdova Estrada

No habiendo comentarios objeción de ninguna de las partes, se procedió con el desahogo de los temas.

REQUISITOS LEGALES SISTEMA DE GESTIÓN DE PROTECCIÓN ISO 28000:2007 2do. TRIMESTRE AÑO 2017

Programa Operativo Anual Programado Fecha 25 de enero de 2016

ACTA DE LA QUINTA SESION EXTRAORDINARIA DEL COMITÉ DE OPERACiÓN DEL PUERTO DE PROGRESO, YUCATÁN 28 DE JUNIO DE 2018.

GRANDES PROYECTOS CAPACIDAD INSTALADA ESTUDIO DE OXFORD

Distribución Física Internacional/Perfil logístico de México Principales puertos Por: Legiscomex.com Junio del 2015

5ta Reunión de Comité de Operación del Puerto de El Sauzal

05 DE MARZO DE 2013 JURISDICCION CONTENIDO OBSERVACIONES

2015 o tic gís ador Lo Oper

Conectividad Marítima y Fluvial para Aumentar la Competitividad. Lic. Guillermo Ruiz de Teresa Coordinador General de Puertos y Marina Mercante

ACTA DE LA SEGUNDA SESION ORDINARIA DEL COMITÉ DE OPERACIÓN DEL PUERTO DE PROGRESO, YUCATÁN 25 DE FEBRERO DE

Administración Portuaria Integral de Coatzacoalcos, S.A. de C.V. V Comité de Operaciones del Puerto. Mayo 22, 2018

Programa Operativo Anual Al cuarto trimestre. Fecha 12 de enero de 2018

No. 48 Febrero /2013 API Coatzacoalcos consolida su liderazgo durante 2012

13 DE DICIEMBRE DE 2013 JURISDICCION CONTENIDO OBSERVACIONES

IX COMITÉ DE OPERACIONES DEL PUERTO

Día y hora para realizar migración Miércoles 06 de julio del 2011 a partir de las 10:00 de la mañana. Recintos conectados a través de la Aduana

ACTA DE LA CUARTA SESiÓN EXTRAORDINARIA DEL COMITÉ DE OPERACiÓN DEL PUERTO DE PROGRESO, YUCATÁN 31 DE MAYO DE 2018.

Programa Operativo Anual. Programado 2018 Fecha 11 de julio de 2018

II ENCUENTRO REGIONAL LATINOAMERICANO Y CARIBEÑO DE COMUNIDADES LOGÍSTICAS PORTUARIAS

Reunión de trabajo con legisladores del Congreso General de los Estados Unidos Mexicanos

TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN (TIC s) EN LOS PUERTOS MEXICANOS

Programa Operativo Anual Al cuarto trimestre

ACTA DE LA OCTAVA SESION ORDINARIA DEL COMITÉ DE OPERACiÓN DEL PUERTO DE PROGRESO, YUCATÁN 22 DE AGOSTO DE 2013

ACTA DE LA PRIMERA SESIÓN ORDINARIA Y PRIMERA SESION EXTRAORDINARIA DEL COMITÉ DE OPERACIÓN DEL PUERTO DE PROGRESO, YUCATÁN 31 DE ENERO DE 2013

Estudio de factibilidad técnica y económica para el desarrollo de una Nueva Terminal de Usos Múltiples en el Puerto de Ensenada (TUM II)

LA INFRAESTRUCTURA PARA EL TRANSPORTE MARÍTIMO EN MÉXICO Y SU FUTURO DESARROLLO

ANEXO 22. Programa Operativo Anual Programado Fecha 31 de Enero de Responsable coordinador del POA. Guillermo Von Borstel Osuna

MEXICO. plataforma logística de alto valor agregado. Congreso latinoamericano de puertos aapa Mérida, México a 30 de noviembre 2016

Programa Operativo Anual Al cuarto trimestre. Fecha 13 de enero de 2017

AVISO SEMANAL A LOS MARINOS

Programa Operativo Anual Programado 2014

DEFINICIÓN Y CLASIFICACIÓN

PRESENTACIÓN Y CURRICULUM EMPRESARIAL

Lic. Karla del Pilar Figueroa Mex

Certeza y Seguridad en los Puertos Mexicanos

Cómo está afectando el Cambio Climático al Nivel del Mar. Jorge Zavala-Hidalgo

Octubre de 2017 ADMINISTRACIÓN PORTUARIA INTEGRAL DE MANZANILLO

Transcripción:

2

3

4

5

6

Puerto de Ensenada Mes de Febrero 2014 Acumulado Febrero Obervaciones Índice Siniestralidad AGENCIA ARJONA 0 0 ASTILLEROS PROGRESO 1 1 BAJA NAVAL 0 N/P CEMEX 0 0 E.C.V. 0 0 E.I.T. 0 0 GRAN PENINSULA 0 N/A GRUPO PEREDIA E HIJOS. 0 N/A I.S.P 1 0 PETREOS DEL PACIFICO 0 0 PRODUCTOS PROCESADOS DEL PUERTO 0 N/A ACUMULADO y PROMEDIO ANUAL 2 0.15 7

Siniestralidad Puerto de Ensenada Mes de Febrero Acumulado Febrero Observaciones DERRAMES AL MAR 0 0 DERRAMES AL SUELO 0 0 ACCIDENTES PERSONALES 1 0 INFRAESTRUCTURA DAÑADA 1 1 INCENDIO EN EMBARCACIONES 0 0 FALLECIMIENTOS 0 0 INCENDIO EN INSTALACIONES 0 0 HUNDIMIENTO DE EMBARCACION 0 0 RIÑAS 1 1 ROBOS 0 0 TOTAL ACUMUALADO 3 2 5 4 3 2 1 0 8

9

10

11

12

13

14

15

16

18

Al CIERRE DE FEBRERO 2014 19

Al CIERRE DE FEBRERO 2014 PUERTOS TOTAL VARI ACI ON PORCENTUAL Arribos Ensenada Sauzal ECA 2014 POA 2013 % Vs POA % Vs 2013 20

Concepto Febrero 2014 2013 POA Vs POA Vs 2013 Estadia (hr) Arribos 27 52 32 45 16% 63% 286.5 Pasajeros 60,671 118,022 75,847 114,690 3% 56% 21

NAVIERA ARRIBOS PAX PROM CARNIVAL CRUISE LINE 28 64,080 2,289 PRINCESS CRUISE LINE 3 48,712 16,237 VSHIP 18 2,089 116 HOLLAND AMERICAN LINE 2 2,532 1,266 ROYAL CARIBBEAN 1 609 609 Total 52 118,022 2,270 CRUCERO ARRIBOS PAX PROM CARNIVAL INSPIRATION 17 39,597 2,329 SAPPHIRE PRINCESS 12 33,168 2,764 CARNIVAL IMAGINATION 10 22,303 2,230 GRAND PRINCESS 3 7,769 2,590 EXPLORER 3 2,089 696 STAR PRINCESS 3 7,775 2,592 VEENDAM 2 2,532 1,266 AZAMARA QUEST 1 609 609 CARNIVAL MIRACLE 1 2,180 2,180 Total 52 118,022 2,270 1 COZUMEL, Q. ROO 636,913 646,266 227 2 ENSENADA, B.C. 76,147 118,022 52 3 MAJAHUAL, Q. ROO 99,694 104,137 42 4 CABO SAN LUCAS, B. 39,088 55,179 28 5 PROGRESO, YUC. 38,196 43,626 19 6 PUERTO VALLARTA, J 24,894 56,461 28 7 HUATULCO, OAX 8,200 14,006 9 8 PUERTO CHIAPAS 0 14,286 8 9 ACAPULCO GRO 3,904 1,286 2 10 MANZANILLO COL. 1,984 1,243 2 11 OTROS (San Carlos, L 2,020 10,048 26 Fuente: CGPMM Febrero 2014 22

Febrero Marinas F E B R E R O P E INE S O C UP ADO S DIS P O NIB L E S Ensenada Cruiseport Village 62% 199 123 76 Baja Naval S.A de C.V. 38% 50 19 31 P romedio Oc upac ion 50% 249 142 107 E mbarc aderos F E B R E R O P E INE S O C UP ADO S DIS P O NIB L E S Prestadora de Servicio del Turismo Agua Mar SRL de C.V. 100% 6 6 0 Herman Gabriel Ptanick Ojeda 100% 4 4 0 Isaac Ptanick Garcia 95% 4 4 0 Viajes Norma Bere S.A de C.V. 77% 22 17 5 Luis Francisco Palau Ramirez 69% 26 18 8 Union de Propiertarios de Carritos al Servicio del Turismo/ Union de Comerciantes del Mercado del Mar Inmoviliaria Plaza Villa del Rio S.A de C.V. 83% 24 20 4 50% 24 12 12 Promedio Ocupacion 82% 110 81 29 23

Concepto Febrero 2014 2013 POA % Vs 2013 % Vs POA TEUS 8964 17,824 19,150 20,900-6.9% -15% 24

PUERTO TEUS 2013 TEUS 2014 ARRIBOS 1 MANZANILLO, COL. 332,953 363,922 192 2 LAZARO CARDENAS, MICH. 178,511 146,758 89 3 VERACRUZ, VER. 137,022 118,126 108 4 ALTAMIRA, TAMPS. 84,641 84,372 103 5 ENSENADA, B.C. 19,150 17,824 35 6 PROGRESO, YUC. 11,004 11,201 39 7 MAZATLAN, SIN. 4,175 4,868 10 8 PUERTO MORELOS, Q. ROO 983 1,493 12 9 GUAYMAS, SON. 859 2,377 12 10 PUERTO CHIAPAS, CHIS. 344-0 11 OTROS (SALINA CRUZ,TAMPICO 55 33 3 TOTAL 769,697 750,974 603 Fuente: CGPMM ffebrero 2014 25

26

Concepto 2014 2013 ROPS 14 Vs 13 14 Vs ROPS Carga General 424 353 180 20.1% 135.7% Granel Agricola Mecanizado 0 0 500 0.0% -100.0% Granel Agricola Semimecanizado 0 0 110 0.0% -100.0% Granel Mineral Mecanizado 653 652 1,000 0.2% -34.7% Granel Mineral Semimecanizado 464 426 300 8.8% 54.5% Contenedores 47.0 46.5 48.0 1.0% -2.1% Fluidos 0.0 0.0 4,000.0 100.0% -100.0% Ocupacion de Muelles AREA 2014 2013 Administracion Portuaria Integral 32% 37% Ensenada International Terminal 24% 30% Cemex 5% 41% Petreos del Pacifico S.A de C.V. 50% 32% Ensenada Cruiseport Village 19% 24% MUELLES PROMEDIO 26% 33% 27

28

Actividades relacionadas para el mes de Abril - Las casetas de acceso cuentan con equipamiento requerido para colocar scanners de medición de hojas viajeras, por lo que se estarán instalando a fin de capacitar a personal de seguridad para su uso - Se programara reunión a fin de reactivar el Comité de la Marca de Calidad y programar capacitación y puesta en marcha del SMMC 29

Módulo para el arribo y despacho de embarcaciones Por parte del CCTM de Ensenada, el modulo está trabajando al 100%, se trabajando con las Autoridades portuarias, en lo siguiente: continua Capitania de Puerto, para la autorización de arribo y despacho. Instituto de Servicios de Salud Pública, para la autorización de la libre platica al arribo del buque Aduana Ensenada, verifica en línea los arribos programados y visualiza la notificación inicial de carga. Instituto Nacional de Migración, para la declaración de lista de tripulantes y pasajeros, en un avance del 5% (solo comunicación verbal). API Ensenada, con la emisión de certificado de no adeudo y facturación electrónica por los conceptos de uso de infraestructura

Módulo de maniobras con Cesionarios y Prestadores de Servicios Actualmente se continua con los envíos en modo de pruebas por parte de Ensenada International Terminal y con los maniobristas que operan en muelles y patios públicos, para que capturen por PSP, los estados de hechos de los buques atendidos. Quedan pendientes ECV, Cemex, Pétreos del Pacifico, ISP y ECA Módulo del Recinto Fiscalizado de API El proceso de aviso para las entradas y salidas de mercancías al recinto fiscalizado de API, por parte de los agentes aduanales, quedó concluido. En una segunda etapa del proyecto, se contemplará la transferencia de mercancías entre recintos fiscalizados. Módulo del Centro Regulador de Transporte (CRT) Durante el mes de abril, se iniciará con el empadronamiento de las líneas transportistas y operadores, para facilitar y automatizar su ingreso a las instalaciones portuarias de Ensenada. 31

Con fecha del 14 de marzo del actual, la Capitania de puerto de Ensenada, hizo de conocimiento los calados oficiales para los puertos de Ensenada y El Sauzal, quedando de la siguiente manera: RECINTO PORTUARIO DE ENSENADA Canal de Acceso 14.50 metros Dársena de Ciaboga 14.50 metros Muelle de EIT no. 1 11.70 metros Muelle de EIT no. 2 14.50 metros Muelle de API no. 1 13.05 metros Muelle de API no. 2 07.44 metros Muelle de ECV no. 1 09.00 metros Muelle de ECV no. 2 09.00 metros RECINTO PORTUARIO DE EL SAUZAL Canal de Acceso 06.30 metros Muelle no. 1 4.50 metros Muelle no. 2 4.50 metros Muelle no. 3 6.30 metros 32

En seguimiento a los asuntos generales de la 2da reunión ordinaria, se realizó la consulta a Ensenada International Terminal, con respecto a que si cuenta con instalaciones adecuadas, para almacenamiento de mercancías peligrosas, así como el equipamiento para su manejo (trajes encapsulados Nivel A), obteniendo la siguiente respuesta: a) Para la recepción y almacenamiento de las mercancías peligrosas, se cuenta con un plano que indica la ubicación y segregación de contenedores, de acuerdo al nivel de compatibilidad de las mercancías, el cual se basa en los criterios del Código IMDG b) Se cuenta con una fosa para derrames con capacidad de 2 contenedores de 20 o 1 de 40 o 1 de 53 c) Se cuenta con kits para atención de derrames (pads y chorizos absorbentes, guantes, botas para el manejo de químicos y mascarillas de cara completa con filtros para químicos) d) Se cuenta con 2 equipos de respiración autónoma tipo SCBA e) Se cuenta con 4 trajes para incendio estructural 33

f) Se cuenta con un kit de tiras reactivas para determinar el tipo de químico presente g) Se realizan periódicamente simulacros integrales, que incluyen atención de derrames de materiales químicos, incendios, heridos, entre otros, en coordinación con Capitanía de Puerto, CUMAR, Aduana, Cruz Roja y Protección Civil h) Se cuenta con equipos de rescate de lesionados en caso de emergencia química i) Contamos con un Consultorio Médico disponible las 24 hrs en caso de cualquier emergencia médica j) Se cuenta con un Departamento de Salud Ocupacional, Seguridad y Protección Ambiental quien en compañía de las Brigadas de Emergencia de la empresa, brindan la primera atención a la emergencia k) Se cuenta con un kit de emergencias que incluye el Código IMDG, Formatos de Atención de Emergencias, Guía de Atención de Emergencias, Plan de Atención de Emergencias, entre otros que brindan elementos técnicos para la toma de decisiones en el Puesto de mando Unificado ante una emergencia 34

Indicando que todos los equipos recursos se encuentran en funcionamiento y disponibles para su revisión. 35

36