MINISTERIO DE EDUCACIÓN, CULTURA Y DEPORTE

Documentos relacionados
Región de Murcia CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN, JUVENTUD Y DEPORTES

1. Niveles del Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas (MCERL)

Convocatoria MurciaSkills 2018

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO

III.- OTRAS DISPOSICIONES Y ACTOS

Consejería de Educación y Empleo

Consejería de Educación y Empleo

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO

Tabla de Comparación de Niveles de Inglés

REGLAMENTO DE EXIGENCIA DE NIVEL DE IDIOMA INGLÉS PARA ESTUDIANTES DE GRADO DE LA UNIVERSIDAD CEU CARDENAL HERRERA

Región de Murcia CONSEJERIA DE EDUCACIÓN, JUVENTUD Y DEPORTES

Boletín Oficial de Castilla y León I. COMUNIDAD DE CASTILLA Y LEÓN

II.- AUTORIDADES Y PERSONAL

ANEXO V. A) Titulaciones objeto de consulta por medios electrónicos por la Administración.

TÍTULO V: LA CAPACITACIÓN LINGÜÍSTICA EN LENGUA INGLESA

ANEXO II Requisitos de titulación.

EN TERCERA CONVOCATORIA EXTERNA

TABLA DE EQUIVALENCIAS PARA EL NIVEL B1 Idioma Alemán

BASES DE CONVOCATORIA

temporal de personal docente.

ACREDITACIÓN DE IDIOMAS. Julián López Medina Centro Superior de Idiomas Universidad de Alicante

FCE (First Certificate in English) BEC Preliminary BEC Vantage BEC Higher. ICFE Vantage. ILEC Vantage

PLAZO DE PRESENTACIÓN DE SOLICITUDES: Hasta el Viernes 18 de Octubre de 2013 incluido PLAN DE FORMACIÓN PERMANENTE DEL PROFESORADO DE ARAGÓN

PROCESO SELECTIVO PARA LA CONTRATACIÓN TEMPORAL DE 1 TÉCNICO SUPERIOR DE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES, NIVEL 12, DE IMBISA

ANEXO I Perfiles. LS 3 (Lenguaje de signos 3) LS 1 (Lenguaje de signos 1)

b) Diploma de Aptitud del Programa de la UCLM Aprende Lenguas del Nivel B1 o superior.

Carmona, a fecha de la firma digital

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO

La acreditación en idiomas en el ámbito profesional. Cuando el B1 no es el carnet de conducir. COVADONGA ORDÓÑEZ GARCÍA (CSI/UA)

ÍNDICE PÁG. Actualizado 7/2/2014 Pág. 4

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO

PROCESO SELECTIVO PARA LA CONTRATACIÓN TEMPORAL DE 1 TÉCNICO DE RECURSOS HUMANOS, NIVEL 13, DE IMBISA

Butlletí Oficial de la Província d Alacant edita excma. diputació provincial d alacant

Curso INSTRUCCIONES

III.- OTRAS DISPOSICIONES Y ACTOS

Aprobada por Consejo de Gobierno de la Universidad CEU Cardenal Herrera en sesión celebrada el 19 de diciembre de 2017

b) Mejorar la competencia comunicativa en inglés en las cinco destrezas básicas: leer,

CENTROS PÚBLICOS DE LA COMUNIDAD DE MADRID

Apartado 5.- Compromisos exigidos a los profesores que sean beneficiarios de este tipo de reconocimiento

Cápsula de conocimiento EQUIVALENCIAS EN LOS IDIOMAS

ANEXO I. Perfiles TITULACIONES O CERTIFICADOS DE FORMACIÓN

CONVOCATORIA PARA PRÁCTICAS PROFESIONALES EDUCATION UNIDOS 2017

AYUNTAMIENTO DE NAVAS DE JORQUERA Avda. de la Mancha Nº 8 C.I.F. P E Teléfono Fax

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO

ALEMÁN. Certificado de Ciclo Elemental expedido por cualquier Escuela Oficial de Idiomas (con fecha igual o anterior a 2008)

REGLAMENTO 4/2017, DE LA UNIVERSIDAD CEU SAN PABLO RELATIVO A LA ACREDITACIÓN DE NIVEL DE INGLÉS PARA LA OBTENCIÓN DE LOS TÍTULOS DE GRADO

CONVOCATORIA DE BECAS ERASMUS CURSO 2011/2012 MOVILIDAD DE ESTUDIANTES PARA ESTUDIOS

PROCESO SELECTIVO PARA LA CONTRATACIÓN TEMPORAL DE 1 TECNICO DE ASESORIA JURÍDICA, NIVEL 14, EN IMPRENTA DE BILLETES, S.A.

PROCESO SELECTIVO PARA LA CONTRATACIÓN TEMPORAL DE 1 ADMINISTRATIVO DE ADMINISTRACIÓN DE PERSONAL, NIVEL 10, DE IMBISA

II. Autoridades y Personal. b) Oposiciones y concursos. Núm Boletín Oficial de Aragón DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN, CULTURA Y DEPORTE

BASES DE LA CONVOCATORIA DE LAS BECAS DE FORMACIÓN A TIEMPO COMPLETO QUE SE INDICAN A CONTINUACIÓN

BOCM. C) Otras Disposiciones I. COMUNIDAD DE MADRID BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID. Consejería de Educación e Investigación

Provincia Localidad Centro UBICACIÓN Nº Plazas. 1 Monzón Teruel Alcorisa / Alcañiz CARLEE. 0.5 Zaragoza Zaragoza CARLEE CARLEE Zaragoza 2

(Aprobada por el Consejo de Gobierno en su sesión de 30 de abril de 2015)

Región de Murcia Consejería de Educación, Juventud y Deportes Dirección General Formación Profesional y Enseñanzas de Régimen Especial

V. Anuncios. Otros anuncios. Canarias Cultura en Red, S.A. b) Tener cumplidos los dieciocho años y no haber alcanzado la edad de jubilación.

1. Cómo realizo mi registro para el programa Study-U.S.? R.- Consulta el documento Guía de registro para el programa Study-U.S

DOCUMENTO PARA MESA SECTORIAL

ANEXO I. Residencia Localidad

ANTECEDENTES DE HECHO:

b) Diploma de Aptitud del Programa de la UCLM Aprende Lenguas del Nivel B1 o superior.

Certificado de Aptitud ALTE ALTE Level 3 ALTE Level 4 ALTE Level 5. UNIcert III. Schreiben (Business Language Testing Services)

3. Ot r a s disposiciones

CERTIFICADOS ACREDITATIVOS NIVEL B2

III. Otras Resoluciones

d) Estar en situación de desempleo y haber sido preseleccionado por el Servicio Andaluz de Empleo.

1) Relación de equivalencias entre las asignaturas de lenguas extranjeras del Grado de Turismo y los niveles del MCERL (Tabla 1).

Núm Boletín Oficial de Aragón

EQUIVALENCIAS NIVELES / EXÁMENES OFICIALES DE INGLES (PLAN ANTIGUO)

Resumen de lo establecido en los Reales Decretos:

CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN Y EMPLEO

Mancomunidad de Municipios Tierra de Caballeros y Tablas de Daimiel (Almagro).

REQUISITOS TITULACIÓN RESOLUCIÓN 2469/2016 DE 23 DE SEPTIEMBRE. CONSULTAR AL FINAL DEL DOCUMENTO LOS REQUISITOS DE FORMACIÓN PEDAGÓGICA.

3. Ot r a s disposiciones

CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN

Sección I ADMINISTRACIÓN LOCAL AYUNTAMIENTOS

Andaluciaskills 5. CNC Torneado 6. CNC Fresado. IV Campeonatos de Formación Profesional de Andalucía 5. CNC Torneado 6.

ESTADO: FINALIZADO PROCEDIMIENTO DE SELECCIÓN, Málaga 29/01/2018. ESTADO: Finalizado plazo de presentación de candidaturas (22/12/2017)

SEGUNDO. Requisitos de participación. Participantes preferentes y no preferentes

AYUNTAMIENTO DE ALBORACHE (VALENCIA) Avenida de la Música, 32 C.P Teléfono: Fax:

III.- OTRAS DISPOSICIONES Y ACTOS

CENTROS PÚBLICOS DE LA COMUNIDAD DE MADRID

I. Comunidad Autónoma

GOBIERNO DEL PRINCIPADO DE ASTURIAS

ACUERDO PARA LA AMPLIACIÓN DEL ANEXO DE LA NORMATIVA QUE REGULA LA CAPACITACIÓN LINGÜÍSTICA EN LOS ESTUDIOS DE GRADO

Nº PROVINCIA LOCALIDAD CENTRO CARACTERÍSTICAS 1 Zaragoza Venta del olivar CRIE Venta del Olivar

Base Segunda.- Solicitudes y plazo de presentación. Todos aquellos interesados que, cumpliendo los requisitos establecidos en la Base Primera, deseen

Dos plazas de maestro/a para el C.R.I.E. Venta del Olivar (Zaragoza)

b) Cuerpo de Profesores de Enseñanza Secundaria.

ANEXO I Solicitud para participar en el concurso de méritos para formar la lista de MAESTROS candidatos al Programa de Aulas Itinerantes en los Circos

CONVOCATORIA DE PROYECTOS DE FORMACIÓN EN EL CENTRO

ASOCIACIÓN MÚSICO CULTURAL BANDA DE MÚSICA VILLA DE ILLORA

III. Otras Resoluciones

BASES. Podrán participar en esta convocatoria los aspirantes que reúnan los requisitos de capacidad que a continuación se señalan:

Transcripción:

MINISTERIO DE EDUCACIÓN, CULTURA Y DEPORTE Instrucciones de la Dirección General de Formación Profesional para, en coordinación con las Administraciones educativas de las comunidades autónomas, proceder a la selección de los miembros del grupo de expertos que actuarán como coordinadores técnicos de las modalidades de competición para los campeonatos de Formación Profesional SpainSkills 2019, Worldskills 2019 y EuroSkills 2020. La Dirección General de Formación Profesional del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte ostenta la representación oficial y delegación técnica ante las organizaciones Worldskills Internacional y Euroskills, a las cuales pertenece como miembro de pleno derecho. La pertenencia a dichas organizaciones conlleva, entre otros compromisos, el de organizar bienalmente campeonatos nacionales de Formación Profesional, y concurrir a los que, también con carácter bienal, se celebran a nivel europeo y mundial. Por su parte, el Real Decreto 284/2017, de 24 de marzo, por el que se desarrolla la estructura orgánica básica del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte, establece que corresponden a la Dirección General de Formación Profesional (DGFP), entre otras, las siguientes funciones: La información, el asesoramiento y diseño de estrategias en materia de orientación y formación profesional, así como el mantenimiento del portal y de las redes sociales para facilitar el intercambio de información, experiencias y recursos en el ámbito de la Formación Profesional. La participación y colaboración en los programas internacionales de educación de personas adultas, de formación profesional y de aprendizaje a lo largo de la vida, sin perjuicio de las funciones que corresponden a la Dirección General de Planificación y Gestión Educativa, en colaboración, cuando corresponda, con el SEPIE en el ámbito de sus competencias.. El Comunicado de Brujas, sobre Cooperación Europea en Educación y Formación Profesional, recomienda a los Estados miembros de la Unión Europea promocionar el atractivo de la Formación Profesional organizando competiciones de destrezas (skills, en inglés). Estas competiciones constituyen un valioso instrumento divulgativo de la Formación Profesional y un medio para estimular a estudiantes, profesores y empresas. Además es una plataforma de intercambio y un foro de debate sobre de la evolución de los estándares profesionales, la calidad y la innovación en los diferentes sectores productivos. 1

La organización de los campeonatos nacionales, así como la participación en los internacionales, requiere de la colaboración de un experto que actúe como coordinador técnico para cada una de las modalidades que, en su caso, se convoquen a nivel nacional, o en las que se compita a nivel internacional. Estos expertos deben pertenecer al profesorado que imparte enseñanzas en el ámbito de la Formación Profesional del Sistema Educativo, y su designación debe responder a los principios de mérito y capacidad, en un proceso transparente, en el que se dé oportunidad de acceso al profesorado perteneciente a todas las Administraciones educativas. 1. Funciones de los expertos que actúen como coordinadores técnicos en la competición nacional En el campeonato nacional de Formación Profesional Spainskills 2019, los expertos que actúen como coordinadores técnicos asumirán las siguientes funciones: a) Elaborar la documentación técnica de su modalidad de competición, de acuerdo con los modelos establecidos. Esta documentación incluye, entre otros documentos, la descripción técnica de la modalidad de competición, el listado de infraestructuras necesario y el plan de pruebas previsto. b) Valorar la infraestructura necesaria para llevar a cabo la competición, ajustándose al presupuesto establecido para su modalidad de competición. c) Verificar, antes del comienzo de la competición, que se dispone de la infraestructura y de los medios necesarios para el desarrollo de las actividades programadas, de acuerdo con la descripción técnica de cada modalidad de competición. d) Comprobar la operatividad de los equipos, la disponibilidad de las herramientas y materiales necesarios para el desarrollo de las pruebas y el cumplimiento de las normas establecidas, incluyendo las normas de seguridad, higiene y salud en la zona de competición. e) Actuar como secretario del jurado, con voz pero sin voto, cumplimentando y verificando la documentación necesaria: el acta de constitución de jurado, la lista de competidores, el compromiso de seguridad y salud, el listado de tutores de los competidores, la cesión de derechos de imagen, el sorteo de los puestos de trabajo, el acta de inspección de herramientas y equipos de cada competidor, los indicadores del Fondo Social Europeo, y el acta de evaluación final. f) Resolver las dudas de carácter técnico relacionadas con el desarrollo de su modalidad de competición. 2. Funciones de los expertos que actúen como coordinadores técnicos en las competiciones internacionales En los campeonatos internacionales de Formación Profesional WorldSkills Kazán 2019 y EuroSkills Graz 2020, los expertos que actúen como coordinadores técnicos 2

desempeñarán las funciones establecidas en las correspondientes normas de competición, como experto en su modalidad. Además, en relación con la preparación del competidor que representa a España en su modalidad de competición, deberá: a) Facilitar al tutor del competidor, que representará a España en las competiciones internacionales, la documentación técnica necesaria. b) Elaborar, conjuntamente con el tutor del competidor, el plan de entrenamiento para las competiciones internacionales. c) Realizar el seguimiento del plan de formación, conjuntamente con el tutor del competidor y hacer propuestas de mejora. d) Acompañar, orientar y apoyar al competidor de su modalidad durante el desarrollo de los campeonatos de acuerdo con las normas de la competición. Con fecha doce de marzo de 2018, en la Comisión de Formación Profesional de la Conferencia Sectorial de Educación, se acordó la formalización de unas instrucciones para la selección de los expertos, de forma coordinada con las comunidades autónomas. En virtud de dicho acuerdo, se dictan las siguientes instrucciones: Primera: fases del proceso de selección El proceso de selección constará de dos fases. La primera se realizará por las Administraciones educativas, y en ella se seleccionará a un candidato por cada una de las especialidades que figuran en el Anexo I de estas instrucciones. El candidato seleccionado será propuesto a la Dirección General de Formación Profesional, y pasará a formar parte de la segunda fase del proceso de selección. Los criterios utilizados por las Administraciones educativas de las Comunidades Autonómas para la selección y propuesta de candidatos serán de carácter propio, con el fin de adaptar dicha selección a las particularidades organizativas, número de profesores de cada especialidad y oferta formativa. En todo caso, se asegurará la aplicación de los principios de mérito y capacidad, mediante un procedimiento transparente, que se ajustará, en la medida de lo posible, a los criterios de selección establecidos en la instrucción cuarta. La segunda fase será responsabilidad de la Dirección General del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte, y de ella surgirá el listado final de candidatos seleccionados y candidatos en reserva para actuar como expertos en labores de coordinación técnica para los campeonatos de Skills. Segunda: requisitos de los aspirantes Para optar al procedimiento de selección es necesario que los candidatos cumplan los requisitos siguientes: 3

a) Pertenecer al cuerpo de Profesores de Enseñanza Secundaria o Profesores Técnicos de Formación Profesional, en cualquier especialidad relacionada con las modalidades de competición por la que se opte. b) Acreditar, al menos, el nivel B1 del Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas, en inglés. Este requisito deberá acreditarse con cualquiera de los documentos justificativos especificados en el Anexo II. Tercera: inscripción de los candidatos Quienes deseen tomar parte en esta convocatoria deberán hacerlo constar mediante solicitud, conforme al modelo establecido en el Anexo III de estas instrucciones, señalando la modalidad de competición por la que opta, acompañada de un currículum vítae en formato Europass, (https://europass.cedefop.europa.eu/es/documents/curriculum-vitae), dirigido a la Administración educativa de la comunidad autónoma en la que los solicitantes presten servicio. A tal efecto, las Administraciones educativas determinarán el procedimiento formal por el que se realizará la presentación de la solicitud y de la documentación justificativa. El plazo de presentación de solicitudes será de diez días hábiles a contar desde el día siguiente al de la publicación del anuncio en el Portal TodoFP www.todofp.es. Las Administraciones educativas darán la máxima difusión a la presente convocatoria a través de sus portales informativos y medios habituales de comunicación, así como por otros medios que estimen oportunos. Las Administraciones educativas deberán remitir la relación de los candidatos preseleccionados, junto con sus currículos, antes del 19 de junio de 2018 por correo electrónico dirigido a dgforprofesional@mecd.es con copia a fpcompeticiones@mecd.es. Serán excluidos del proceso de selección todos aquellos aspirantes que no reúnan los requisitos de participación establecidos o que hayan presentado su solicitud fuera de plazo o incumpliendo los términos formales de presentación. En cualquier momento del proceso selectivo se podrá solicitar la acreditación del cumplimento de los requisitos establecidos y de los méritos alegados. Cuarta: selección de candidatos en la segunda fase del proceso En la segunda fase del proceso, la Dirección General de Formación Profesional, a través de la Comisión de Selección establecida en la instrucción quinta, procederá a la valoración de los méritos justificados documentalmente por los candidatos propuestos por las Administraciones educativas, aplicando los siguientes criterios: a) Experiencia como jefe de experto (Chief Expert), jefe de experto adjunto (Deputy 4

Chief Expert), experto (Expert) o jefe de taller (Workshop Manager), en cualquier competición internacional de WorldSkills. Este apartado se valorará como máximo con 3 puntos. b) Experiencia como coordinador técnico, jefe de expertos, jefe de expertos adjunto, expertos o miembros del jurado en campeonatos nacionales de Formación Profesional. Este apartado se valorará como máximo con 2 puntos. c) Experiencia como coordinador técnico, jefe de expertos o miembro del jurado en campeonatos autonómicos de Formación Profesional. Este apartado se valorará como máximo con 1 punto. d) Experiencia en la coordinación de los grupos de trabajo para la elaboración de los títulos de Formación Profesional del sistema Educativo, o como expertos de los mismos. Este apartado se valorará como máximo con 1 punto. Nivel superior al B1 del Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas, en inglés. Este apartado se valorará como máximo con 3 puntos. Del resultado de la aplicación de los criterios de valoración se seleccionará, para cada una de las disciplinas a que hace referencia el Anexo I, un experto para actuar como coordinador técnico en las competiciones de Skills, quedando el resto de candidatos de cada disciplina como reserva en orden de puntuación obtenida. Quinta: Comisión de Selección La Comisión de Selección estará formada por el Director General de Formación Profesional del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte, o persona en quien delegue, que actuará como Presidente; por el Subdirector General de Orientación, Formación Profesional y Formación Profesional Dual, o persona en quien delegue, que actuará como vicepresidente; y por tres miembros de la Dirección General de Formación Profesional, designados por el presidente de la Comisión de Selección, que actuarán como vocales. La Comisión de Selección evaluará los méritos alegados por los candidatos de acuerdo con los criterios de selección establecidos en la instrucción cuarta, pudiendo solicitar una entrevista personal con cualquier de los aspirantes con el objeto de comprobar el alcance de los méritos presentados. Sexta: designación de los expertos Los candidatos seleccionados por la Comisión de Selección (en la segunda fase), serán designados por el Director General de Formación Profesional como expertos para actuar como coordinadores técnicos en la modalidad de competición a la que se hubiesen presentado, pasando a formar parte de la Selección Española de Formación Profesional. A efectos de su participación en campeonatos internacionales, como representantes 5

nacionales, las personas seleccionadas pasarán a depender del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte, con independencia de cuál sea la comunidad autónoma de origen, y sin perjuicio de las obligaciones laborales contractuales o de función pública que pudieran tener. Si alguno de los componentes de la Selección Nacional no pudiera participar en alguna de las competiciones por motivos debidamente justificados, el candidato valorado en la siguiente posición ocuparía su lugar. Séptima: gastos generados por las actividades del grupo de expertos El Ministerio de Educación, Cultura y Deporte asumirá los gastos derivados del trabajo desarrollado por este grupo de expertos aplicándose, en su caso, la normativa de indemnizaciones por razón de servicio. Todos los gastos generados por los miembros del grupo de trabajo podrán ser objeto de cofinanciación con cargo al Programa Operativo de Empleo, Formación y Educación del Fondo Social Europeo 2014/2020, quedando sometidas a las normas de publicidad y actos adoptados por las autoridades nacionales y comunitarias en relación con la programación, gestión, seguimiento, evaluación y el control de los fondos. Octava: reconocimiento De acuerdo con lo previsto en la Orden EDU/2886/2011, de 20 de octubre, por la que se regula la convocatoria, reconocimiento, registro de las actividades de formación permanente del profesorado, se acreditará la formación de los expertos seleccionados, de acuerdo a los siguientes criterios: Actuación como coordinadores técnicos de la competición nacional, Spainskills 2019, un total de 25 horas como actividad de innovación en programas institucionales (artículo 26 de la Orden EDU/2886/2011). Actuación como coordinadores técnicos que actúen como expertos nacionales en la competición mundial de WorldSkills Kazán 2019, en concepto de actividad de innovación en programas internacionales (artículo 25 de la Orden EDU/2886/2011), un total de 40 horas. Actuación como coordinadores técnicos que actúen como expertos nacionales en la competición europea de EuroSkills Graz 2020, en concepto de actividad de innovación en programas internacionales (artículo 25 de la Orden EDU/2886/2011), un total de 30 horas. Novena: compensación económica La Dirección General de Formación Profesional compensará a los expertos por el trabajo realizado, de acuerdo a la normativa vigente, y hasta un máximo de 3.000, a los que se aplicarán las retenciones a que hubiere lugar de acuerdo con la normativa vigente en 6

su momento para el IRPF. A estos efectos, concluida cada una de las competiciones, será evaluado su desarrollo y comprobada la calidad del trabajo realizado. Los conceptos por los que se cuantificará la compensación serán los siguientes: Trabajo realizado Compensación máxima establecida Elaborar la documentación técnica de su modalidad de competición, de acuerdo con los modelos establecidos. Esta documentación incluye, entre otros documentos, la descripción técnica de la modalidad de 1000 competición, el listado de infraestructuras necesario y el plan de pruebas previsto. Valorar la infraestructura necesaria para llevar a cabo la competición, ajustándose al presupuesto establecido para su modalidad de 400 competición. Verificar, antes del comienzo de la competición, que se dispone de la infraestructura y de los medios necesarios para el desarrollo de las 400 actividades programadas, de acuerdo con la descripción técnica de cada modalidad de competición. Comprobar la operatividad de los equipos, la disponibilidad de las herramientas y materiales necesarios para el desarrollo de las pruebas y 400 el cumplimiento de las normas establecidas, incluyendo las normas de seguridad, higiene y salud en la zona de competición. Actuar como secretario del jurado, con voz pero sin voto, cumplimentando y verificando la documentación necesaria: el acta de constitución de jurado, la lista de competidores, el compromiso de seguridad y salud, el listado de tutores de los competidores, la cesión de 400 derechos de imagen, el sorteo de los puestos de trabajo, el acta de inspección de herramientas y equipos de cada competidor, los indicadores del Fondo Social Europeo, y el acta de evaluación final. Resolver las dudas de carácter técnico relacionadas con el desarrollo de 400 su modalidad de competición. Décima: publicidad 7

Las presentes instrucciones serán publicadas en el portal TodoFP (www.todofp.es), a los efectos de publicidad previstos en la instrucción tercera. Asimismo se dará la máxima difusión en los medios habituales de comunicación de las Administraciones educativas. El Director General de Formación Profesional. 8

ANEXO I: Modalidades de competición Modalidad de competición (skills) 04 Mecatrónica 05 Diseño mecánico CAD 07 CNC fresado 10 Soldadura 13 Reparación de carrocería 15 Fontanería y calefacción 16 Electrónica 17 Desarrollo web 18 Instalaciones eléctricas 19 Control industrial 24 Ebanistería 25 Carpintería 28 Floristería 29 Peluquería 30 Estética 31 Tecnología de la moda 33 Tecnología del automóvil 34 Cocina 35 Servicio de restaurante y bar 36 Pintura del automóvil 37 Jardinería paisajística 38 Refrigeración y aire acondicionado 39 TIC administración de sistemas en red 41 Cuidados auxiliares de enfermería y atención socio sanitaria 47 Panadería D3 Animación 3D y juegos NOTA: Las modalidades de competición oficiales de Spainskills 2019 se convocarán mediante la correspondiente resolución. 9

ANEXO II: Certificaciones válidas para acreditar los conocimientos de inglés ESCUELAS OFICIALES DE IDIOMAS NIVEL CERTIFICACIÓN C1 - Certificado de nivel C1 B2 - Certificado de Nivel Avanzado B1 - Certificado de Nivel Intermedio NIVEL C1 B2 B1 NIVEL C2 C1 B2 B1 TITULACIONES UNIVERSITARIAS (equivalencia a efectos de acreditación de idiomas en esta convocatoria) CERTIFICACIÓN - Grado o Licenciatura en Estudios Ingleses, Filología Inglesa, Traducción e Interpretación inglés como primera lengua extranjera. - Grado en Educación Primaria con mención en inglés o enseñanza bilingüe. - Diplomatura de Maestro de Enseñanza Primaria con especialidad en inglés o enseñanza bilingüe. OTRAS CERTIFICACIONES CERTIFICACIÓN - CPE (Certificate of Proficiency in English). Universidad de Cambridge. - IELTS (International English Language Testing System) 8.5+. - ISE IV (Integrated Skills in English). Trinity College London. - PTE (Pearson Test of English), Level 5. - APTIS. British Council. - BULATS (Business Language Testing Service). Universidad de Cambridge. - CAE (Certificate in Advanced English). Universidad de Cambridge. - BEC (Business Certificate), Higher. Universidad de Cambridge. - IELTS (International English Language Testing System), 7-8. - ISE III (Integrated Skills in English). Trinity College London. - PTE (Pearson Test of English), Level 4. - APTIS. British Council. - BULATS (Business Language Testing Service). Universidad de Cambridge. - TOEFL-IBT (Test of English as a Foreign Language Internet Based). Educational Testing Service, 95-120. - TOEIC (Test for International Communication. Four skills) Educational Testing Service, > 1345 - FCE (First Certificate in English). Universidad de Cambridge. - BEC (Business Certificate), Vantage. Universidad de Cambridge. - IELTS (International English Language Testing System), 5.5-6.5. - ISE II (Integrated Skills in English). Trinity College London. - PTE (Pearson Test of English), Level 3. APTIS. British Council. - BULATS (Business Language Testing Service). Universidad de Cambridge. - TOEFL-IBT (Test of English as a Foreign Language Internet Based). Educational Testing Service, 72-94. - TOEIC (Test for International Communication. Four skills) Educational Testing Service, > 1095. - PET (Preliminary English Test). Universidad de Cambridge. - BEC (Business Certificate), Preliminary. Universidad de Cambridge. - IELTS (International English Language Testing System), 4-5. - ISE I (Integrated Skills in English). Trinity College London. - PTE (Pearson Test of English), Level 2. - APTIS. British Council. - BULATS (Business Language Testing Service). Universidad de Cambridge (B1 en las 4 destrezas). - TOEFL-IBT (Test of English as a Foreign Language Internet Based). Educational Testing Service, 42-71. - TOEIC (Test for International Communication. Four skills) Educational Testing Service, > 790. NOTA 1: Las certificaciones oficiales de habilitaciones lingüísticas en lengua inglesa expedidas por las comunidades autónomas se admitirán como acreditación del nivel de conocimientos de la lengua inglesa, siempre que incluyan el correspondiente nivel, de acuerdo con el marco común europeo de referencia. NOTA 2: Respecto a otras posibles certificaciones no mencionadas en este Anexo, se valorará en cada caso la pertinencia 10

de admitirlas como documentación acreditativa suficiente del nivel de conocimientos de la lengua inglesa requerido, de acuerdo con la modalidad de competición solicitada. 11

ANEXO III: Solicitud de participación Convocatoria de coordinadores técnicos para los campeonatos de Formación Profesional Spainskill 2019, WorldSkills 2019 y EuroSkills 2020. I1. Datos personales Apellidos: Nombre: Fecha nacimiento: Dirección: Localidad: CP: Provincia: e-mail: DNI: Pasaporte: Caduca el: Móvil: Skill: Comunidad: 2. Datos profesionales Centro educativo: Dirección del centro: Localidad: CP: Provincia: Teléfono: e-mail: Familia profesional: Ciclo formativo: Nivel profesional: Especialidad: Puesto de trabajo*: * Indicar el puesto de trabajo que ocupa en el curso académico 2017-2018 12