11. A l f a r n a t e - V i l l a n u e v a d e l R o s a r i o ETAPA. Observación d e AVES GR-249 Gran Senda de Málaga

Documentos relacionados
26. J i m e r a d e L í b a r - B e n a l a u r í a ETAPA. Observación d e AVES GR-249 Gran Senda de Málaga

10. A l f a r n a t e j o ( P u l g a r í n A l t o ) - A l f a r n a t e ETAPA. Observación d e AVES GR-249 Gran Senda de Málaga

33. M i j a s - B e n a l m á d e n a ETAPA. Observación d e AVES GR-249 Gran Senda de Málaga

Barbo gitano pág. 9. Black-Bass o perca americana pág. 7. Boga del Guadiana pág. 8. Carpa pág. 10. Carpín pág. 11. Gallipato pág.

34. B e n a l m á d e n a - A l h a u r í n d e l a T o r r e ETAPA. Observación d e AVES GR-249 Gran Senda de Málaga

N 6. F r i g i l i a n a - C ó m p e t a O ETAPA6. Observación d e AVES GR-249 Gran Senda de Málaga

Introducción. Metodología

Proyecto BB: invierno Introducción

Proyecto BB: invierno Introducción

22. A r d a l e s - E l B u r g o ETAPA. Observación d e AVES GR-249 Gran Senda de Málaga

Proyecto BB: primavera 2018 Introducción

Proyecto BB: invierno Introducción

20. ETAPA. Observación d e AVES GR-249 Gran Senda de Málaga

Proyecto BB: primavera 2017 Introducción

17. A l a m e d a - F u e n t e d e P i e d r a ETAPA. Observación d e AVES GR-249 Gran Senda de Málaga

27. B e n a l a u r í a - G e n a l g u a c i l ETAPA. Observación d e AVES GR-249 Gran Senda de Málaga

23. E l B u r g o - R o n d a ETAPA. Observación d e AVES GR-249 Gran Senda de Málaga

Proyecto BB: invierno

Listado de la fauna de la Cornisa norte del Aljarafe en el término de Salteras

24. R o n d a - E s t a c i ó n d e B e n a o j á n ETAPA. Observación d e AVES GR-249 Gran Senda de Málaga

32. O j é n - M i j a s ETAPA. Observación d e AVES GR-249 Gran Senda de Málaga

19. ETAPA. Observación d e AVES GR-249 Gran Senda de Málaga

16. C u e v a s B a j a s - A l a m e d a ETAPA. Observación d e AVES GR-249 Gran Senda de Málaga

31. M a r b e l l a - O j é n ETAPA. Observación d e AVES GR-249 Gran Senda de Málaga

28. G e n a l g u a c i l - C a s a r e s ETAPA. Observación d e AVES GR-249 Gran Senda de Málaga

ETAPA. Observación d e AVES GR-249 Gran Senda de Málaga

ATLAS DE AVES EN ÉPOCA REPRODUCTORA EN ESPAÑA Método GENERAL

/RUTAS ORNITOLÓGICAS ARAGÓN

RESULTADOS DEL V MARATÓN ORNITOLÓGICO DE SEO/BirdLife (Abril 2005)

PROGRAMAS DE SEGUIMIENTO DE AVIFAUNA Y GRUPOS DE TRABAJO

Las comunidades de aves del Parque Natural del Alto Tajo y su zona periférica de protección 1

2.7. SIERRA DE GREDOS

SOCIEDAD ESPAÑOLA DE ORNITOLOGIA SEGUIMIENTO AVES COMUNES EN LA RED DE PARQUES NACIONALES

29. C a s a r e s - E s t e p o n a ETAPA. 236 Observación d e AVES GR-249 Gran Senda de Málaga

/RUTAS ORNITOLÓGICAS ARAGÓN

comunidades vegetales

/RUTAS ORNITOLÓGICAS ARAGÓN

CAMINO DE SAN FRUTOS EL ADELANTADO DE SEGOVIA SÁBADO 17 DE DICIEMBRE DE 2011

/RUTAS ORNITOLÓGICAS ARAGÓN

Un paseo por su historia

PROGRAMAS DE SEGUIMIENTO DE AVIFAUNA DE SEO/BIRDLIFE

/RUTAS ORNITOLÓGICAS ARAGÓN

Itinerario nº 16: En el Cabezo de la Mata.

35. A l h a u r í n d e l a T o r r e - M á l a g a ETAPA. Observación d e AVES GR-249 Gran Senda de Málaga

R i n c ó n d e l a V i c t o r i a - V é l e z M á l a g a ETAPA. Observación d e AVES GR-249 Gran Senda de Málaga

San Román- Renabar-Ullibarri. Itinerarios ornitológicos

18. F u e n t e d e P i e d r a - C a m p i l l o s ETAPA. Observación d e AVES GR-249 Gran Senda de Málaga

A LA SECRETARÍA DE LA CONFEDERACIÓN HIDROGRÁFICA DEL DUERO

TURISMO ORNITOLÓGICO EN CINCTORRES

Águila imperial Aquila heliaca

Avifauna de los islotes de El Palero y su entorno. José Antonio García Alfonso Museo de la Ciencia de Valladolid

ESTUDIOS AMBIENTALES S.L.

Anillamiento en la Estación de Campo de Urra

Noticia: Festival de Cine Científico y Ambiental en Doñana

Alcatraz. Conocer las aves 25

Anillamiento en la Estación de Campo de Urra

TEXTOS Y FOTOGRAFÍAS: SEO/BirdLife (Delegación de Cantabria) ILUSTRACIONES: Juan M. Varela

/RUTAS ORNITOLÓGICAS ARAGÓN

TENDENCIA DE LAS AVES EN

CAMINANDO POR VALLADOLID FUENTE EL SOL

Itinerario nº 19: Ascensión al Moncayo.

LAS AVES Y LA AGRICULTURA

Itinerario nº 7: Los valles del Val y del Queiles.

Sendero de Riberas del Oja: Casalarreina / Tirgo

Flora y Fauna que pueblan los olivares de Valdemoro

6HUESCA Y ALREDEDORES

/RUTAS ORNITOLÓGICAS ARAGÓN

2.9. VALLE DEL TIÉTAR

Itinerario nº 18: Al Circo de Morca.

LAS AVES Y LA AGRICULTURA

RUTA 5. Parque Natural Hoces de Alto Ebro y Rudrón LUGARES DE INTERÉS. - LIC Ribera río Riaza. - Mirador natural El Balcón de la Ribera

pueblosarquitecturanegra Castilla-La Mancha

Bibliografía fotografías tomadas de internet

ESTUDIOS AMBIENTALES S.L.

Observaciones de aves en el pase de Otoño en el monte Palorzas (Apota) entre el 30 de Septiembre y el 8 de Noviembre de 1956

Ficha técnica del itinerario

OBTENCIÓN DE INDICADORES DEL ESTADO DE LA BIODIVERSIDAD EN EL PAÍS VASCO A TRAVÉS DEL PROGRAMA DE SEGUIMIENTO DE AVES COMUNES

Cuev Cue a de las Grajas

/RUTAS ORNITOLÓGICAS ARAGÓN

- Esta libélula es un raro endemismo ibérico, que se la visto por estas sierras. La Asociación Española de Entomología lo tiene como su emblema.

Extremadura, Gredos y La Mancha

5PARQUE NATURAL DE /RUTAS ORNITOLÓGICAS ARAGÓN LA SIERRA Y CAÑONES DE GUARA /PARQUE NATURAL DE LA SIERRA Y CAÑONES DE GUARA

Seguimiento de aves comunes reproductoras e invernantes en la Red de Parques Nacionales

Itinerario nº 15: El hayedo de Peña Roya.

OBTENCIÓN DE INDICADORES DEL ESTADO DE LA BIODIVERSIDAD EN EL PAÍS VASCO A TRAVÉS DEL PROGRAMA DE SEGUIMIENTO DE AVES COMUNES REPRODUCTORAS

observación de aves en Salamanca

2.1. CAMPO AZÁLVARO-PINARES DE PEGUERINOS

RUTAS ORNITOLÓGICAS POR SOBRARBE Y LA RIBAGORZA

8 al 16 abril 2017 (Semana Santa)

Equipo de Investigaciones Biológicas Aqua Pag 1

Cuáles son los tramos de mayor interés para la observación de aves en la Gran Senda de Málaga? La Gran Senda de Málaga supone un

3.1 Diagnóstico territorial Delimitación y estructura territorial.

NATURALEZA EN SOTOSERRANO

CENTRO DE INTERPRETACIÓN DE LA NATURALEZA EL PÉNDERE Santiago de Alcántara (Cáceres)

Panorámica invernal de la laguna La de Nava La Nava acoge una próspera

CLASIFICACION TAXONOMICA DE LAS AVES

BASES TÉCNICAS PARA EL PLAN DE GESTIÓN DEL LUGAR DE IMPORTANCIA COMUNITARIA SIERRA DE ARRIGORRIETA Y PEÑA EZKAURRE (ES )

/RUTAS ORNITOLÓGICAS ARAGÓN

Dónde pajarear en febrero: Lagunas de Campillos

Transcripción:

N S 11. A l f a r n a t e - V i l l a n u e v a d e l R o s a r i o E O 11 ETAPA 122 Observación d e AVES GR-249 Gran Senda de Málaga

A l FArnA te - v illa nueva del r osa rio 11. E T A P A 1 1 Alfarnate - Villanueva del Rosario L OCALIz ACIÓN Se inicia desde la plaza del Puente en Alfarnate y, tras 15,4 km que transcurren a una altitud media por encima de los 1000 msnm, se llega a la localidad de Villanueva del Rosario, a la que se accede por el valle del arroyo de la Canaleja. descripción SOBRE LA AvIfAUNA: Es la etapa en la que se alcanza una altitud mayor en el conjunto de las 35 etapas de la Gran Senda de Málaga. Se inicia en zonas llanas con cultivos y se asciende por zonas de matorral, que pasan a ser formaciones de pino y encina bastante densos, y también quejigos. En las partes altas se pasa muy cerca de cortados rocosos de envergadura y la bajada se hace a través de la dehesa de Hondonero, con cornicabras y arces y bajo el predominio de la montaña. La llegada a Villanueva del Rosario se hace en un entorno dominado por los nacimientos de agua. Así, tendremos la posibilidad de ver especies de medios abiertos, de montaña y también forestales y de ribera. E SPECIES SINGULARES El principio de la etapa lo conforman zonas de cultivo donde predominan la lavandera blanca, bisbita común, cogujada común, alondra común, jilguero, SABí AS q U é... El paraje de hondoneros conforma un variado mosaico de cultivos leñosos, cereales y vegetación natural, donde se localizan un conjunto de lagunas temporales originadas por la disolución kárstica. Estas lagunas constituyen un hábitat de interés para los anfibios ya que acogen una elevada diversidad de especies, entre las que cabe mencionar gallipato, salamandra bética, sapillo pintojo, sapillo moteado, sapos común y corredor, ranita meridional y rana común. texto: JsM GR-249 Gran Senda de Málaga Observación de a ves 123

11. A l FArnA te - v illa nueva del r osa rio 124 pardillo, verdecillo y verderón, aunque en la misma cuesta que nos conduce a la zona de encinas aparecerán muy pronto especies de matorral como la perdiz roja, tarabilla, mirlo común, petirrojo, collalba rubia, curruca cabecinegra, zarcero común, curruca rabilarga, alcaudón común, y otras de carácter forestal como el zorzal común, carbonero común, pinzón vulgar y escribano montesino. En vuelo tendremos casi de manera continua vencejos común y pálido junto a hirundínidos (principalmente golondrinas común y dáurica y avión común), durante los meses en los que estas especies están entre nosotros. En las formaciones arbóreas, compuestas por pinos en primer lugar y encinas y quejigos más adelante, podrán aparecer gavilán, paloma torcaz, tórtola común, cuco, autillo, cárabo, abubilla, pico picapinos, pito real, totovía, chochín, zorzales charlo y común, curruca capirotada, reyezuelo listado, carbonero garrapinos, herrerillo común, agateador común, arrendajo, piquituerto, picogordo, escribano soteño y, algunos inviernos, escribano cerillo. En las zonas de encinar es posible ver curruca mirlona y rabilargo, y en las zonas más húmedas, con quejigos, mosquiteros ibérico. Ya en ambientes rocosos, que en la etapa aparecen cerca de las cotas Observación de a ves GR-249 Gran Senda de Málaga

A l FArnA te - v illa nueva del r osa rio 11. más altas, podremos observar águila real, águila perdicera, vencejo real, avión roquero, roquero solitario, collalba negra, grajilla, chova piquirroja, cuervo y gorrión chillón. Aunque el buitre leonado no nidifica en estas sierras, se dejan ver con relativa frecuencia en grupos reducidos. Una especie singular de lo más alto de la etapa, y que puede verse durante los meses de primavera y verano, es el roquero rojo, ave de la familia de mirlos y zorzales que presenta un plumaje muy vistoso en los machos. También podremos ver en estas zonas elevadas collalba gris y acentor alpino. Ya en la zona de Hondoneros, en la bajada hacia el final de la etapa, se sumarán a las especies ya mencionadas la chocha perdiz y curruca zarcera en las zonas de umbría, zorzal alirrojo, mirlo capiblanco, curruca carrasqueña, mosquitero papialbo y, ocasionalmente, pinzón real. También es esta buena zona para observar el majestuoso vuelo del águila real y escuchar al búho real. Conforme nos acercamos al pueblo de destino se hacen más frecuentes las zonas de cultivo, donde son la tórtola turca, estorninos negro y pinto, gorriones y fringílidos las especies más frecuentes. También podremos ver lavanderas GR-249 Gran Senda de Málaga Observación de a ves 125

11. A l FArnA te - v illa nueva del r osa rio blanca y cascadeña, y ruiseñores común y bastardo en el entorno del arroyo de Los Cerezos. fenologí A Es una ruta muy agradecida principalmente durante la primavera, y también en invierno, aunque incluso en pleno verano podremos disfrutar de especies de interés en las cotas más altas. Los periodos migratorios nos permitirán disfrutar de la sedimentación de aves en las formaciones forestales y en los ambientes abiertos situados a mayor cota. 126 Observación de a ves GR-249 Gran Senda de Málaga

A l FArnA te - v illa nueva del r osa rio 11. valores NATURALES En la zona de Hondoneros predominan los nacimientos y cursos de agua, con algunas lagunas de agua permanente y vegetación de ribera madura con fresnos, olmos y junqueras bien desarrolladas. Es un lugar de especial importancia para los anfibios, ya que acoge una diversidad elevada de especies, así como taxones de gran interés. Cabe mencionar la presencia de gallipato, salamandra penibética, sapillo pintojo, sapillo moteado, sapos común y corredor, ranita meridional y rana común. Un dato curioso es la presencia en la zona de musgaño de Cabrera, descubierto en la zona por primera vez en el año 2004, lo que supone la única cita reciente de la especie a escala provincial. Se trata de un micromamífero semiacuático, del grupo de los insectívoros, que generalmente vive en zonas húmedas. Se sabe muy poco sobre la especie, aunque dado el hábitat que ocupa debe ser muy sensible a la contaminación de aguas y degradación de la vegetación de ribera. GR-249 Gran Senda de Málaga Observación de a ves 127