CONFEDERACIÓN DE PORCICULTORES MEXICANOS

Documentos relacionados
Eso es muy importante, en virtud de que muchas otras naciones se guían por la normatividad sanitaria de ese país, destacó en un comunicado.

El APHIS concluyó en 2016 que el riesgo de LCR en las importaciones de carne de cerdo de México era insignificante, indicó el NPPC.

Para competir mundialmente porcicultores proponen paquete de proyectos

Notas periodís-cas Evento de Degustación Guadalajara, Jalisco

SEÑAL INFORMATIVA UDG

PIERDEN PORCICULTORES MEXICANOS HASTA 5 MMDP POR IMPORTACIONES 23 abril, 2015 Admin Deja tu comentario

18 kilos de carne de cerdo por persona, es el consumo promedio anual en Chiapas.

Primer paso para abrir mercado chino a carne de cerdo mexicana

COORDINACIÓN GENERAL DE PROMOCIÓN COMERCIAL Y FOMENTO A LAS EXPORTACIONES

En 2014 la balanza comercial agropecuaria en la carne de puerco se mostró un saldo deficitario en términos de volumen de 485 mil toneladas.

Eduardo A. Mendoza Q.M. EL PUCTE DEL USUMACINTA S.A. DE C.V.

Aumenta la producción mundial de maíz amarillo en un 14% durante 2014 con respecto a la producción de 2013.

11 de Febrero de 2015 Guanajuato es 6to. productor de carne de cerdo

3 octubre, 2012 Granos elevan costo de producción hasta 40% para porcicultores María del Pilar Martínez Foto EE: Archivo

Datos de Medios Impresos del Tratado de Libre Comercio con América del Norte en su Capítulo Agropecuario

Este año destaca la certificación de México como país libre de Fiebre Porcina Clásica por la Organización Mundial de Sanidad Animal (OIE).

Casos de éxito. De Interés. Entérate. junio Buscan Pequeños Productores vender sus cosechas a Walmart México

NO HABRÁ IVA EN ALIMENTOS Y MEDICINAS

REPORTE ESPECIAL NARANJA 1

Pesos por Kilogramo (kg) Pesos por 10 kgs. (*) 1 Baja California 10%

SECRETARIA DE ECONOMIA

Aves para producción (Número de cabezas)

LAS MUJERES PRODUCTORAS COMO FORTALEZA DEL SECTOR AGROALIMENTARIO. Lic. Lizeth Quintero Posadas Directora General, México Calidad Suprema Mayo, 2017

Reforma para la Transformación del Campo Foros de Consulta

por debajo de la demanda nacional de leche, lo que implica que no se alcanza a cubrir las necesidades de la población en abasto del lácteo.

(Tercera Sección) DIARIO OFICIAL Miércoles 31 de diciembre de 2008

PEC s Estatales 2012

INDICE PRIMERA SECCION PODER EJECUTIVO

SECRETARIA DE ECONOMIA

ENCUENTRO NACIONAL DIP. SALVADOR BARAJAS DEL TORO. PRESIDENTE DE LA COMISION DE GANADERIA H. CAMARA DE DIPUTADOS 20-Noviembre-2014

CAMPAÑA NACIONAL DE PROMOCION AL CONSUMO DE LA CARNE DE CERDO MEXICANA 2010

(Primera Sección) DIARIO OFICIAL Lunes 12 de enero de 2009

SECRETARIA DE ECONOMIA

SECRETARIA DE AGRICULTURA, GANADERIA, DESARROLLO RURAL, PESCA Y ALIMENTACION

SECRETARIA DE ECONOMIA

Fuente: Agencia de Servicios a la Comercialización y Desarrollo de Mercados Agropecuarios (Aserca)

MÉXICO CALIDAD SUPREMA. 22 de Septiembre de 2016 JALTRADE Guadalajara, Jalisco

Exhorta a la Agencia de Servicios a la Comercialización y Desarrollo de Mercados

Aporta México al mundo política pública exitosa en aseguramiento

SECRETARIA DE ECONOMIA

Encuentro con representantes de la U.S. Chamber of Commerce

REPORTE ESPECIAL: MESA DE COMBATE A LA ILEGALIDAD, PRIMER INFORME 2015 (ENE-JUN)

Al margen un sello con el Escudo Nacional, que dice: Estados Unidos Mexicanos.- Secretaría de Economía.

(Primera Sección) DIARIO OFICIAL Lunes 1 de diciembre de 2008

SECRETARIA DE ECONOMIA

Acuerdo por el que se incorpora al Sistema Penitenciario Federal el Centro Federal de Readaptación Social número 15 CPS Chiapas

NEWSLETTER. IICA y FND firman convenio para enriquecer oferta crediticia al campo. Oficina de iica en México

SECRETARIA DE ECONOMIA

COMPONENTE DESARROLLO DE RAMAS PRODUCTIVAS

SECRETARIA DE ECONOMIA

INDICE PRIMERA SECCION PODER EJECUTIVO

PERFIL DE TORONJA. PRINCIPALES PAISES PRODUCTORES DE TORONJA (Toneladas)

2

20 de noviembre de 2014

Ganado (Número de cabezas)

Miércoles 1 de enero de 2014 DIARIO OFICIAL 12

PROPOSICIÓN CON PUNTO DE ACUERDO POR EL QUE EL SENADO DE LA REPÚBLICA EXHORTA RESPETUOSAMENTE

LOS RETOS DEL AGUACATE HASS COLOMBIANO EN LOS MERCADOS INTERNACIONALES

Fuente: Compendio de Indicadores Estratégicos del Sector Rural y Pesquero. SAGARPA-FAO

Calendarios de Presupuesto Autorizados para las Dependencias, Entidades, Poderes y Entes Autónomos para el Ejercicio Fiscal 2012 CEFP / 004 / 2012

Programa de Introducción de Etanol Anhidro

Publicado en InfoAserca

De las diversas hortalizas que se exportan a nivel nacional, el tomate es la más importante,

Última reforma publicada en el POE: 21 de marzo de 2015

Informe indicadores INFONAVIT. A Julio de 2011

Resultados en el sector carne de bovino en el marco de las negociaciones del TPP

Ex Hacienda de Chautla,Puebla. 18 de Febrero de 2015 DR GUILLERMO DEL BOSQUE MACIAS

Nota Informativa GASTO FEDERALIZADO IDENTIFICADO EN EL PRESUPUESTO DE EGRESOS DE LA FEDERACIÓN 2009

Generando Valor Agregado a la Industria Cárnica

10 INFORME DE ACTIVIDADES DEL CONSEJO DIRECTIVO DEL PERÍODO COMPRENDIDO DEL 28 DE MAYO AL 22 JUNIO DEL 2009

SECRETARIA DE ECONOMIA

Centro de Estudios de las Finanzas Públicas. Gastos Fiscales en el Sector Primario I. Presupuesto de Gastos Fiscales

Desarrollo e Impulso Regional de la Riviera Nayarit y Jalisco

LA SEXAGÉSIMA PRIMERA LEGISLATURA AL HONORABLE CONGRESO DEL ESTADO LIBRE Y SOBERANO DE GUERRERO, EN NOMBRE DEL PUEBLO QUE REPRESENTA, Y:

ENVÍAN PRIMER EMBARQUE DE NOPAL DEL DF HACIA EU; ESTIMAN EXPORTAR EL PRODUCTO CADA 20 DÍAS

11 oct 2016 Buscan fomentar consumo de proteína animal en México Matilde Pérez U.

Martes 30 de septiembre de 2014 DIARIO OFICIAL (Primera Sección) 31

SECRETARIA DE HACIENDA Y CREDITO PUBLICO

Expectativas de empleo Manpower, IV trimestre 2012

PROYECTO DE PRESUPUESTO DE EGRESOS DE LA FEDERACIÓN 2017 ESTRATEGIA PROGRAMÁTICA (RESUMEN)

BUENAS NOTICIAS PARA LA ARGENTINA: LOS CHINOS DUPLICARÁN EL CONSUMO DE CARNE EN 10 AÑOS

ALTERNATIVAS PARA EL MAIZ EN MEXICO. Febrero de 2007

EXPECTATIVAS DE EMPLEO MANPOWER: CUARTO TRIMESTRE DE 2012

del país Por debajo Igual Muy por debajo Página1/6 Ficha Técnica 194/2013 sección está

ACUERDO por el que se fija el precio máximo para el gas licuado de petróleo al usuario final correspondiente al mes de noviembre de 2008.

Crean en Saltillo semilla de frijol que produce mucho producto con poca agua

LA SEXAGÉSIMA PRIMERA LEGISLATURA AL HONORABLE CONGRESO DEL ESTADO LIBRE Y SOBERANO DE GUERRERO, EN NOMBRE DEL PUEBLO QUE REPRESENTA, Y:

La papa... alimento que da vida

20 años al servicio de la sanidad animal en México

AVISO IMPORTANTE. Las publicaciones son las siguientes:

SECRETARIA DE ECONOMIA

INNOVACIÓN PARA LA AGRICULTURA FAMILIAR SUSTENTABLE

REPORTE GRÁFICO Y ESTADÍSTICO: SAGARPA. SISTEMA DE RENDICIÓN DE CUENTAS ENERO-OCTUBRE 2016 (Preliminar) SAGARPA

Se celebra el 42 aniversario del INCA Rural

Oficios: Nota informativa DIPAF No. 82/2017 de fecha: 23/03/2017

Presupuesto de Egresos de la Federación 2014

CONVOCATORIA PARA ASISTIR COMO EXPOSITOR EN LA FERIA AGROALIMENTARIA JALISCO 2017

Presupuesto de Egresos de la Federación 2015 Recursos Asignados al Ramo 08 Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación

INDICE PRIMERA SECCION PODER EJECUTIVO

Transcripción:

CONFEDERACIÓN DE PORCICULTORES MEXICANOS COMUNICADO DE PRENSA México, D. F., 11 de septiembre del 2013 LA CARNE DE CERDO PROVENIENTE DE LOS ESTADOS UNIDOS PUEDE TENER HASTA CUATRO AÑOS DE CONGELAMIENTO La producción debe crecer a tasas superiores del cinco por ciento Incentivar el consumo nacional objetivo de la Gira Gastronómica México Sabe A través de la Gira Gastronómica México Sabe, productores de carne de cerdo buscarán incrementar el consumo per cápita de este producto y pasar de 16.4 kilogramos de consumo por persona al año, a más de 21 kilos en 2018, señaló José Luis Caram Inclán, presidente de la Confederación de Porcicultores Mexicanos. En el marco de la presentación de la Gira, inaugurada por el secretario de Agricultura, Enrique Martínez y Martínez, el presidente de los porcicultores aseguró que los productores mexicanos están trabajando para ser más eficientes, incrementar la producción que en los últimos años ha crecido en promedio 1.6 por ciento, alcanzando en 2012 un millón 200 mil toneladas, pero que podría crecer a tasas superiores del cinco por ciento. Esto, dijo, permitiría no sólo aprovechar el mercado de exportación de países como China, que son grandes consumidores de carne de cerdo, sino disminuir las importaciones mexicanas de casi 500 mil toneladas al año, lo cual ya representan el 40 por ciento del mercado nacional. Destacó que mientras la carne de cerdo mexicana es de primera calidad y fresca, la proveniente de Estados Unidos, si bien no tiene ningún problema sanitario, puede llegar a tener hasta cuatro años de congelamiento, lo que le permite entrar al país a precios depredatorios para el mercado nacional, aunado a que su calidad nutricional no tiene la calidad del producto nacional. Consideró que México tiene la capacidad no sólo de producir para atender la demanda nacional, sino de cumplir con los más altos estándares de calidad e inocuidad para aprovechar los mercados internacionales, a los que actualmente se exportan 71 mil toneladas de carne, pero que puede crecer a más de cien mil en los próximos años.

En países europeos y asiáticos la producción de carne lleva una tendencia hacia la disminución por cuestiones ecológicas, económicas y políticas y parece ser que, para México, puede ser la oportunidad para producir la carne de cerdo y atender necesidades de comida a la parte de Europa y Asia que en verdad es una gran oportunidad para crecer. Al respecto el coordinador general de Promoción Comercial y Fomento a las Exportaciones de ASERCA, Gabriel Padilla Maya, informó que podría ser en el primer trimestre del 2014 cuando formalmente se pueda iniciar la exportación de carne de cerdo a China, pues actualmente se trabaja en las fracciones arancelarias y en la certificación de más plantas que puedan aprovechar el mercado hacia ese país asiático. Señaló que tras la visita del presidente chino a México se recibieron las notificaciones del certificado para la exportación de carne de cerdo, pero sólo para 5 plantas, por lo que se busca que sean beneficiadas 5 más, además de que se abran las fracciones arancelarias a todo el cerdo y no sólo a las vísceras, pues ello dará certidumbre al empresario mexicano. A nosotros no nos interesa vender sólo vísceras. En China hemos visto un comportamiento de precio y una demanda de todas las piezas de cerdo mexicano. Estamos en pláticas con los importadores y les hemos hecho una solicitud a las autoridades chinas para que complementen las visitas de inspección en México. En principio, se ha complementado la información que solicitaron para que las diez plantas estén ya definitivamente autorizadas y en su totalidad. Durante la inauguración de la Gira Gastronómica México Sabe, se informó que, si bien ya se han iniciado las exportaciones hacia China, han sido de manera triangulada a través de Hong Kong y Vietnam. El interés de los importadores de China es recibir las facilidades de logística para acceder de forma directa a la carne de cerdo mexicana. En ese sentido Padilla Maya informó que se buscará apuntalar una campaña de promoción internacional para posicionar la carne de cerdo en países asiáticos. ----------000000-----------

Prevén formalizar agro con reforma Monserrat Bosque Enrique Martínez, titular de la Sagarpa, dijo que la reforma fiscal permitirá que los productores que son muy prósperos contribuyan más y los más pobres aporten en la medida de sus posibilidades. Foto: Gerardo Romo Arias Cd. de México, México (10 septiembre 2013).- La reforma fiscal incentivara la incorporación de los productores al sector formal con lo cual se generarán beneficios importantes para el sector, aseguro la Secretaria de Agricultura (Sagarpa). Durante la presentación de la campaña de promoción de carne de cerdo "México Sabe", Enrique Martínez, titular de la dependencia, aseguró que aunque la reforma fiscal plantea eliminar beneficios fiscales incluso para el campo, contribuirá a una recaudación mayor y más justa en beneficio, sobre todo de los productores que menos tienen. "La reforma plantea que se quiten beneficios, con lo cual aquellos productores que son muy prósperos también contribuirán y los más pobres aportarán en la medida de sus posibilidades, pero sobre todo traerá consigo una formalización del sector con lo cual esos recursos recaudados se vuelven retributivos hacia quienes más lo necesitan", dijo. Agregó que se trata de una reforma con justicia no sólo contributiva, sino también distributiva, con lo cual se prevé una mayor seguridad social que impactará fuertemente en mejorar la calidad de vida del sector rural. Destacó como un logro de la reforma el que no se haya establecido un impuesto a alimentos y medicinas. En cuanto al proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación, resalto que el incremento de 8 por ciento que plantea para la Secretaría permitirá atender de mejor manera los cambios estructurales en los programas que prevé esta administración.

"Es un incremento considerable de un presupuesto que además será enfocado o premiará a aquellos programas que incentivan la productividad del campo; esta administración está eliminando la palabra subsidio de sus programas", declaró el funcionario. Promoverán consumo de cerdo Por otra parte, la Sagarpa y los porcicultores pusieron en marcha una campaña de promoción del consumo de cerdo, que tendrá una inversión de 30 millones de pesos. El objetivo es incentivar el consumo de cerdo nacional a través de una gira de degustaciones y promoción en puntos de venta en el Distrito Federal, Veracruz, Mérida, Michoacán, Chiapas, Ixtapa Zihuatanejo, Guadalajara y Monterrey. José Luis Caram, presidente de la Confederación de Porcicultores Mexicanos señaló que a través de esta y otras iniciativas que se impulsaran en esta administración se espera lograr un consumo per cápita a 21 kilogramos anuales al 2018. "El consumo actual es de 16 kilos per cápita, pero esperamos poco a poco lograr que para el 2018 sean 21 kilos per cápita", dijo. Destacó que un incremento en el consumo de esta carne generaría beneficios para 350 mil productores, que actualmente producen un millón 200 mil toneladas anuales. http://www.negociosreforma.com/aplicaciones/articulo/default.aspx?id=140089

Lanzan campaña de promoción de cerdo Cd. de México.- Con una inversión de 30 millones de pesos, los porcicultores mexicanos y la Secretaría de Agricultura iniciaron una campaña de promoción del consumo de carne de cerdo. El objetivo es incentivar el consumo de cerdo nacional a través de una gira de degustaciones y promoción en puntos de venta en el Distrito Federal, Veracruz, Mérida, Michoacán, Chiapas, Ixtapa Zihuatanejo, Guadalajara y Monterrey. Monserrat Bosque http://busquedas.gruporeforma.com/reforma/document os/documentoimpresa.aspx

2013-09-10 21:45:02 Destaca titular de Sagarpa contexto de reforma hacendaria México, 10 Sep. (Notimex).- El contexto general de la reforma hacendaria es eliminar los privilegios y las prebendas, porque la justicia tiene que ser equitativa en la contribución, en beneficio del país, aseguró el secretario de Agricultura, Enrique Martínez y Martínez. En la presentación de la campaña de carne de cerdo México Sabe, el titular de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa) señaló que seguramente los grandes productores tendrán que cubrir el impuesto de forma normal, sin privilegios, pero también repercutirlo y compensarlo, lo que antes no podían hacer. Explicó que quitar las tasas preferenciales y el régimen especial "hace que todos contribuyamos en la medida de nuestras posibilidades. Me da mucho gusto que en el campo están empresarios muy prósperos que han crecido, y que bueno que lo hagan, pero que contribuyan al desarrollo nacional". Martínez y Martínez resaltó que para el país "será una reforma muy constructiva, un parteaguas en la vida de la Hacienda Pública del país porque está muy bien balanceada, es una reforma inteligente que habla primero no sólo de la justicia contributiva sino también de la distributiva". Es fundamental, abundó, porque prevé seguridad social universal, un seguro de desempleo, pensiones para los adultos de más de 65 años, "todo esto pone de manifiesto el interés del gobierno de la República en los temas sustantivos que estaban inconclusos". Finalmente, señaló que es una iniciativa que lleva una reforma fiscal que va a gravar a los que más tienen y favorece a los de menores ingresos, por eso habla de una justicia contributiva que se refleja en la distribución del ingreso nacional. NTX/MAS/YSL http://www.notimex.gob.mx/ntmx/vernota?cn=259433

Promoverán consumo de carne de cerdo producida en México Martes, 10 de septiembre de 2013-8:32 pm En: Economía, México MÉXICO (Notimex).- La Confederación de Porcicultores Mexicanos (CPM) inició la campaña Gira Gastronómica, México Sabe, mediante la cual pretende aumentar el consumo de carne de cerdo producida en este país. El presidente de esa organización, José Luis Caram Inclán, denunció el ingreso de carne de cerdo al país procedente principalmente de Estado Unidos a precios depredatorios y que ha estado de tres a cuatro años congelada, lo que reduce su calidad nutritiva. En conferencia de prensa acompañado de Benjamín Grayeb, presidente del Consejo Nacional Agropecuario, y de Gabriel Padilla Maya, director de Comercialización de Acerca, Caram Inclán informó que la campaña tendrá un presupuesto de 30 millones de pesos. Explicó que dichos recursos proceden de una inversión conjunta entre el Gobierno Federal, a través de la Secretaría de Agricultura, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa), y de los productores afiliados a la Confederación. Indicó que la producción de carne de cerdo en el país es de un millón 200 mil toneladas anuales y desde hace 10 años ha crecido 1.6 por ciento anual, lo que consideró bajo por lo que es necesario impulsar el consumo de carne de ese tipo. La campaña inició en el Distrito Federal y continuará en las ciudades de Veracruz, Veracruz; Mérida, Yucatán; La Piedad, Michoacán; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas; Iztapa-Zihuatanejo, Guerrero; Guadalajara, Jalisco, y Monterrey, Nuevo León. El líder de los porcicultores destacó que la carne de cerdo producida en el país está a la altura de las mejores del mundo, y su calidad y sabor representa a México en muchos países. La campaña México Sabe difundirá las virtudes y cualidades de la carne de cerdo mexicana y enviará el mensaje de que este país cuenta con una industria porcícola fuerte que genera carne fresca y sana. http://yucatan.com.mx/mexico/economia-mexico/promoveran-consumo-de-carne-de-cerdo-producida-enmexico

PROMOVERÁN CONSUMO DE CARNE DE CERDO PRODUCIDA EN MÉXICO : Si Promoverán consumo de carne de cerdo producida en México Martes 10 de Septiembre, 19:40 por Notimex La Confederación de Porcicultores Mexicanos (CPM) inició la campaña Gira Gastronómica, México Sabe, mediante la cual pretende aumentar el consumo de carne de cerdo producida en este país. El presidente de esa organización, José Luis Caram Inclán, denunció el ingreso de carne de cerdo al país procedente principalmente de Estado Unidos a precios "depredatorios" y que ha estado de tres a cuatro años congelada, lo que reduce su calidad nutritiva. En conferencia de prensa acompañado de Benjamín Grayeb, presidente del Consejo Nacional Agropecuario, y de Gabriel Padilla Maya, director de Comercialización de Acerca, Caram Inclán informó que la campaña tendrá un presupuesto de 30 millones de pesos. Explicó que dichos recursos proceden de una inversión conjunta entre el Gobierno Federal, a través de la Secretaría de Agricultura, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa), y de los productores afiliados a la Confederación.

Indicó que la producción de carne de cerdo en el país es de un millón 200 mil toneladas anuales y desde hace 10 años ha crecido 1.6 por ciento anual, lo que consideró bajo por lo que es necesario impulsar el consumo de carne de ese tipo. La campaña inició en el Distrito Federal y continuará en las ciudades de Veracruz, Veracruz; Mérida, Yucatán; La Piedad, Michoacán; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas; Iztapa-Zihuatanejo, Guerrero; Guadalajara, Jalisco, y Monterrey, Nuevo León. El líder de los porcicultores destacó que la carne de cerdo producida en el país está a la altura de las mejores del mundo, y su calidad y sabor representa a México en muchos países. La campaña México Sabe difundirá las virtudes y cualidades de la carne de cerdo mexicana y enviará el mensaje de que este país cuenta con una industria porcícola fuerte que genera carne fresca y sana. http://www.uniradioinforma.com/noticias/mexico/articulo219560.html

http://www.expreso.com.mx/index.php Hermosillo, Sonora Promoverán consumo de carne de cerdo producida en México NOTIMEX Imagen Ilustrativa / EXPRESOWEB CIUDAD DE MÉXICO.- La Confederación de Porcicultores Mexicanos (CPM) inició la campaña Gira Gastronómica, México Sabe, mediante la cual pretende aumentar el consumo de carne de cerdo producida en este país. El presidente de esa organización, José Luis Caram Inclán, denunció el ingreso de carne de cerdo al país procedente principalmente de Estado Unidos a precios "depredatorios" y que ha estado de tres a cuatro años congelada, lo que reduce su calidad nutritiva. En conferencia de prensa acompañado de Benjamín Grayeb, presidente del Consejo Nacional Agropecuario, y de Gabriel Padilla Maya, director de Comercialización de Acerca, Caram Inclán informó que la campaña tendrá un presupuesto de 30 millones de pesos. Explicó que dichos recursos proceden de una inversión conjunta entre el Gobierno Federal, a través de la Secretaría de Agricultura, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa), y de los productores afiliados a la Confederación. Indicó que la producción de carne de cerdo en el país es de un millón 200 mil toneladas anuales y desde hace 10 años ha crecido 1.6 por ciento anual, lo que consideró bajo por lo que es necesario impulsar el consumo de carne de ese tipo. Campaña La campaña inició en el Distrito Federal y continuará en las ciudades de Veracruz, Veracruz; Mérida, Yucatán; La Piedad, Michoacán; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas; Iztapa-Zihuatanejo, Guerrero; Guadalajara, Jalisco, y Monterrey, Nuevo León. El líder de los porcicultores destacó que la carne de cerdo producida en el país está a la altura de las mejores del mundo, y su calidad y sabor representa a México en muchos países. La campaña México Sabe difundirá las virtudes y cualidades de la carne de cerdo mexicana y enviará el mensaje de que este país cuenta con una industria porcícola fuerte que genera carne fresca y sana. NTX/MAS/ http://www.expreso.com.mx/negocios/67262-promoveran-consumo-de-carne-de-cerdo-producida-en-mexico.html

Xalapa,Veracruz Promoverán consumo de carne de cerdo producida en México Publicado el 10 Septiembre 2013 México, 10 Sep.- La Confederación de Porcicultores Mexicanos (CPM) inició la campaña Gira Gastronómica, México Sabe, mediante la cual pretende aumentar el consumo de carne de cerdo producida en este país. El presidente de esa organización, José Luis Caram Inclán, denunció el ingreso de carne de cerdo al país procedente principalmente de Estado Unidos a precios depredatorios y que ha estado de tres a cuatro años congelada, lo que reduce su calidad nutritiva. http://2neweb.com/sumario7/acusan-defensores-delpatrimonio-de-xalapa

Destaca titular de Sagarpa contexto de reforma hacendaria 10 de Septiembre, 2013 En la presentación de la campaña de carne de cerdo México Sabe, el titular de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa) señaló que seguramente los grandes productores tendrán que cubrir el impuesto de forma normal, sin privilegios, pero también repercutirlo y compensarlo, lo que antes no podían hacer. México.- El contexto general de la reforma hacendaria es eliminar los privilegios y las prebendas, porque la justicia tiene que ser equitativa en la contribución, en beneficio del país, aseguró el secretario de Agricultura, Enrique Martínez y Martínez. En la presentación de la campaña de carne de cerdo México Sabe, el titular de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa) señaló que seguramente los grandes productores tendrán que cubrir el impuesto de forma normal, sin privilegios, pero también repercutirlo y compensarlo, lo que antes no podían hacer. Explicó que quitar las tasas preferenciales y el régimen especial "hace que todos contribuyamos en la medida de nuestras posibilidades. Me da mucho gusto que en el campo están empresarios muy prósperos que han crecido, y que bueno que lo hagan, pero que contribuyan al desarrollo nacional". Martínez y Martínez resaltó que para el país "será una reforma muy constructiva, un parteaguas en la vida de la Hacienda Pública del país porque está muy bien balanceada, es una reforma inteligente que habla primero no sólo de la justicia contributiva sino también de la distributiva". Es fundamental, abundó, porque prevé seguridad social universal, un seguro de desempleo, pensiones para los adultos de más de 65 años, "todo esto pone de manifiesto el interés del gobierno de la República en los temas sustantivos que estaban inconclusos". Finalmente, señaló que es una iniciativa que lleva una reforma fiscal que va a gravar a los que más tienen y favorece a los de menores ingresos, por eso habla de una justicia contributiva que se refleja en la distribución del ingreso nacional. Notimex - See more at: http://www.radioformula.com.mx/notas.asp?idn=353754#sthash.4utagvtc.dpuf

http://www.mimorelia.com/ Destaca titular de Sagarpa contexto de reforma hacendaria Enrique Martínez y Martínez, señaló que seguramente los grandes productores tendrán que cubrir el impuesto de forma normal Por: Notimex / MiMorelia.com 21:48 - Martes 10 de Septiembre del 2013 Martínez y Martínez resaltó que para el país será una reforma muy constructiva Ciudad de México, (Notimex).- El contexto general de la reforma hacendaria es eliminar los privilegios y las prebendas, porque la justicia tiene que ser equitativa en la contribución, en beneficio del país, aseguró el secretario de Agricultura, Enrique Martínez y Martínez. En la presentación de la campaña de carne de cerdo México Sabe, el titular de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa) señaló que seguramente los grandes productores tendrán que cubrir el impuesto de forma normal, sin

privilegios, pero también repercutirlo y compensarlo, lo que antes no podían hacer. Explicó que quitar las tasas preferenciales y el régimen especial "hace que todos contribuyamos en la medida de nuestras posibilidades. Me da mucho gusto que en el campo están empresarios muy prósperos que han crecido, y que bueno que lo hagan, pero que contribuyan al desarrollo nacional". Martínez y Martínez resaltó que para el país "será una reforma muy constructiva, un parteaguas en la vida de la Hacienda Pública del país porque está muy bien balanceada, es una reforma inteligente que habla primero no sólo de la justicia contributiva sino también de la distributiva". Es fundamental, abundó, porque prevé seguridad social universal, un seguro de desempleo, pensiones para los adultos de más de 65 años, "todo esto pone de manifiesto el interés del gobierno de la República en los temas sustantivos que estaban inconclusos". Finalmente, señaló que es una iniciativa que lleva una reforma fiscal que va a gravar a los que más tienen y favorece a los de menores ingresos, por eso habla de una justicia contributiva que se refleja en la distribución del ingreso nacional. http://mimorelia.com/noticias/123284

2013-09-11 17:45:02 México puede exportar más de 100 mil toneladas de cerne de cerdo: CPM México, 11 Sep. (Notimex).- México tiene capacidad de producir carne de cerdo para cubrir la demanda nacional y la exportación hacia otros mercados internacionales, aseguró el presidente de la Confederación de Porcicultores Mexicanos (CPM), José Luis Caram Inclán. En el marco de la "Gira Gastronómica México Sabe", agregó que en la actualidad el país exporta 71 mil toneladas de ese alimento, con los más altos estándares de calidad e inocuidad, cantidad que puede crecer a más de cien mil toneladas en los próximos años. Caram Inclán refirió que en países europeos y asiáticos la producción de carne lleva una tendencia a la baja por cuestiones ecológicas, económicas y políticas, lo que puede ser para México la oportunidad para producir la carne de cerdo y atender esas necesidades. Respecto a la gira gastrónómica, indicó que mediante esa estrategia los productores de carne de cerdo buscarán incrementar el consumo per cápita a nivel nacional de este producto y pasar de 16.4 kilogramos de consumo por persona al año a más de 21 kilos en 2018. En un comunicado, indicó que los porcicultores están trabajando para ser más eficientes, incrementar la producción que en los últimos años ha crecido en promedio 1.6 por ciento, alcanzando en 2012 un millón 200 mil toneladas, pero podría crecer a tasas superiores de cinco por ciento. Lo anterior, explicó, permitiría no sólo aprovechar el mercado de exportación de países como China, que son grandes consumidores de carne de cerdo. Por su parte, el coordinador general de Promoción Comercial y Fomento a las Exportaciones de ASERCA, Gabriel Padilla Maya, informó que podría ser en el primer trimestre del 2014 cuando de manera formal se pueda iniciar la exportación de carne de cerdo a China. El funcionario de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa) resaltó que se trabaja en las fracciones arancelarias y en la certificación de más plantas que puedan aprovechar el mercado de ese país asiático. Tras la visita de funcionarios chinos a México fueron certificadas cinco plantas para la exportación de carne de cerdo, pero se busca beneficiar a cinco más, además de que se abran las fracciones arancelarias a todo el cerdo y no sólo a las vísceras, expresó. Indicó que "en China hemos visto un comportamiento de precio y una demanda de todas las piezas de cerdo mexicano. Estamos en pláticas con los importadores y les hemos hecho una solicitud a las autoridades chinas para que complementen las visitas de inspección en México", anotó. NTX/MAS/MGC http://www.notimex.gob.mx/ntmx/vernota?cn=259860

PROVINCIA Morelia, Michoacán Negocios 11/09/2013-6:08 pm - Tiempo de lectura: entre 2 y 4 minutos México puede exportar más de 100 mil toneladas de carne de cerdo: CPM Notimex / Provincia En el marco de la "Gira Gastronómica México Sabe", agregó que en la actualidad el país exporta 71 mil toneladas de ese alimento, con los más altos estándares de calidad e inocuidad, cantidad que puede crecer a más de cien mil toneladas en los próximos años. Foto: Notimex México, DF.- México tiene capacidad de producir carne de cerdo para cubrir la demanda nacional y la exportación hacia otros mercados internacionales, aseguró el presidente de la Confederación de Porcicultores Mexicanos (CPM), José Luis Caram Inclán. Caram Inclán refirió que en países europeos y asiáticos la producción de carne lleva una tendencia a la baja por cuestiones ecológicas, económicas y políticas, lo que puede ser para México la oportunidad para producir la carne de cerdo y atender esas necesidades. Respecto a la gira gastrónómica, indicó que mediante esa estrategia los productores de carne de cerdo buscarán incrementar el consumo per cápita a nivel nacional de este producto y pasar de 16.4 kilogramos de consumo por persona al año a más de 21 kilos en 2018. En un comunicado, indicó que los porcicultores están trabajando para ser más eficientes, incrementar la producción que en los últimos años ha crecido en promedio 1.6 por ciento, alcanzando en 2012 un millón 200 mil toneladas, pero podría crecer a tasas superiores de cinco por ciento. Lo anterior, explicó, permitiría no sólo aprovechar el mercado de exportación de países como China, que son grandes consumidores de carne de cerdo.

Por su parte, el coordinador general de Promoción Comercial y Fomento a las Exportaciones de ASERCA, Gabriel Padilla Maya, informó que podría ser en el primer trimestre del 2014 cuando de manera formal se pueda iniciar la exportación de carne de cerdo a China. El funcionario de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa) resaltó que se trabaja en las fracciones arancelarias y en la certificación de más plantas que puedan aprovechar el mercado de ese país asiático. Tras la visita de funcionarios chinos a México fueron certificadas cinco plantas para la exportación de carne de cerdo, pero se busca beneficiar a cinco más, además de que se abran las fracciones arancelarias a todo el cerdo y no sólo a las vísceras, expresó. Indicó que en China hemos visto un comportamiento de precio y una demanda de todas las piezas de cerdo mexicano. Estamos en pláticas con los importadores y les hemos hecho una solicitud a las autoridades chinas para que complementen las visitas de inspección en México, anotó. http://www.provincia.com.mx/mexico-puede-exportar-mas-de-100-mil-toneladas-de-carne-de-cerdo-cpm/

México puede exportar más de 100 mil toneladas de carne de cerdo: CPM Notimex Negocios Fecha: 2013-09-11 Hora de creación: 17:53:08 Ultima modificación: 17:53:08 México tiene capacidad de producir carne de cerdo para cubrir la demanda nacional y la exportación hacia otros mercados internacionales, aseguró el presidente de la Confederación de Porcicultores Mexicanos (CPM), José Luis Caram Inclán. En el marco de la "Gira Gastronómica México Sabe", agregó que en la actualidad el país exporta 71 mil toneladas de ese alimento, con los más altos estándares de calidad e inocuidad, cantidad que puede crecer a más de cien mil toneladas en los próximos años. Caram Inclán refirió que en países europeos y asiáticos la producción de carne lleva una tendencia a la baja por cuestiones ecológicas, económicas y políticas, lo que puede ser para México la oportunidad para producir la carne de cerdo y atender esas necesidades. Respecto a la gira gastrónómica, indicó que mediante esa estrategia los productores de carne de cerdo buscarán incrementar el consumo per cápita a nivel nacional de este producto y pasar de 16.4 kilogramos de consumo por persona al año a más de 21 kilos en 2018. En un comunicado, indicó que los porcicultores están trabajando para ser más eficientes, incrementar la producción que en los últimos años ha crecido en promedio 1.6 por ciento, alcanzando en 2012 un millón 200 mil toneladas, pero podría crecer a tasas superiores de cinco por ciento. Lo anterior, explicó, permitiría no sólo aprovechar el mercado de exportación de países como China, que son grandes consumidores de carne de cerdo. Por su parte, el coordinador general de Promoción Comercial y Fomento a las Exportaciones de ASERCA, Gabriel Padilla Maya, informó que podría ser en el primer trimestre del 2014 cuando de manera formal se pueda iniciar la exportación de carne de cerdo a China. El funcionario de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa) resaltó que se trabaja en las fracciones arancelarias y en la certificación de más plantas que puedan aprovechar el mercado de ese país asiático. Tras la visita de funcionarios chinos a México fueron certificadas cinco plantas para la exportación de carne de cerdo, pero se busca beneficiar a cinco más, además de que se abran las fracciones arancelarias a todo el cerdo y no sólo a las vísceras, expresó. Indicó que "en China hemos visto un comportamiento de precio y una demanda de todas las piezas de cerdo mexicano. Estamos en pláticas con los importadores y les hemos hecho una solicitud a las autoridades chinas para que complementen las visitas de inspección en México", anotó. Gaa http://www.cronica.com.mx/notas/2013/782273.html http://www.expresszacatecas.com/index.php Hasta 4 años congelada, la carne de cerdo importada de EU

Publicado el Miércoles, 11 Septiembre 2013 15:53 Escrito por REDACCION CALIDAD DE LA CARNE DE CERDO MEXICANA *Incentivar el consumo nacional, meta de la Gira Gastronómica México Sabe ; la producción debe crecer a tasas superiores de 5% A través de la Gira Gastronómica México Sabe, productores de carne de cerdo buscarán incrementar el consumo per cápita de este producto y pasar de 16.4 kilogramos de consumo por persona al año, a más de 21 kilos en 2018, señaló José Luis Caram Inclán, presidente de la Confederación de Porcicultores Mexicanos. Inaugurada por el secretario de Agricultura, Enrique Martínez y Martínez, el presidente de los porcicultores aseguró que los productores mexicanos están trabajando para ser más eficientes, incrementar la producción que en los últimos años ha crecido en promedio 1.6 por ciento, alcanzando en 2012 un millón 200 mil toneladas, pero que podría crecer a tasas superiores del cinco por ciento. Esto, dijo, permitiría no sólo aprovechar el mercado de exportación de países como China, que son grandes consumidores de carne de cerdo, sino disminuir las importaciones mexicanas de casi 500 mil toneladas al año, lo cual ya representan el 40 por ciento del mercado nacional. Destacó que mientras la carne de cerdo mexicana es de primera calidad y fresca, la proveniente de Estados Unidos, si bien no tiene ningún problema sanitario, puede llegar a tener hasta cuatro años de congelamiento, lo que le permite entrar al país a precios depredatorios para el mercado nacional, aunado a que su calidad nutricional no tiene la calidad del producto nacional. Consideró que México tiene la capacidad no sólo de producir para atender la demanda nacional, sino de cumplir con los más altos estándares de calidad e inocuidad para aprovechar los mercados internacionales, a los que actualmente se exportan 71 mil toneladas de carne, pero que puede crecer a más de cien mil en los próximos años. En países europeos y asiáticos la producción de carne lleva una tendencia hacia la disminución por cuestiones ecológicas, económicas y políticas y parece ser que, para México, puede ser la oportunidad para producir la carne de cerdo y atender necesidades de comida a la parte de Europa y Asia que en verdad es una gran oportunidad para crecer.

Al respecto el coordinador general de Promoción Comercial y Fomento a las Exportaciones de ASERCA, Gabriel Padilla Maya, informó que podría ser en el primer trimestre del 2014 cuando formalmente se pueda iniciar la exportación de carne de cerdo a China, pues actualmente se trabaja en las fracciones arancelarias y en la certificación de más plantas que puedan aprovechar el mercado hacia ese país asiático. Señaló que tras la visita del presidente chino a México se recibieron las notificaciones del certificado para la exportación de carne de cerdo, pero sólo para 5 plantas, por lo que se busca que sean beneficiadas 5 más, además de que se abran las fracciones arancelarias a todo el cerdo y no sólo a las vísceras, pues ello dará certidumbre al empresario mexicano. A nosotros no nos interesa vender sólo vísceras. En China hemos visto un comportamiento de precio y una demanda de todas las piezas de cerdo mexicano. Estamos en pláticas con los importadores y les hemos hecho una solicitud a las autoridades chinas para que complementen las visitas de inspección en México. En principio, se ha complementado la información que solicitaron para que las diez plantas estén ya definitivamente autorizadas y en su totalidad. Durante la inauguración de la Gira Gastronómica México Sabe, se informó que, si bien ya se han iniciado las exportaciones hacia China, han sido de manera triangulada a través de Hong Kong y Vietnam. El interés de los importadores de China es recibir las facilidades de logística para acceder de forma directa a la carne de cerdo mexicana. En ese sentido, Padilla Maya informó que se buscará apuntalar una campaña de promoción internacional para posicionar la carne de cerdo en países asiáticos. http://www.expresszacatecas.com/economia/economia/12411-hasta-4-anos-congelada-la-carne-de-cerdo-importada-de-eu AHORA MISMO

Chihuahua,Chih Buscan que los mexicanos coman más carne de cerdo Por:miguelbakerotorres A través de la Gira Gastronómica México Sabe, productores de carne de cerdo buscarán incrementar el consumo per cápita de este producto y pasar de 16.4 kilogramos de consumo por persona al año, a más de 21 kilos en 2018, señaló José Luis Caram Inclán, presidente de la Confederación de Porcicultores Mexicanos. En el marco de la presentación de la Gira, inaugurada por el secretario de Agricultura, Enrique Martínez y Martínez, el presidente de los porcicultores aseguró que los productores mexicanos están trabajando para ser más eficientes, incrementar la producción que en los últimos años ha crecido en promedio 1.6 por ciento, alcanzando en 2012 un millón 200 mil toneladas, pero que podría crecer a tasas superiores del cinco por ciento. Esto, dijo, permitiría no sólo aprovechar el mercado de exportación de países como China, que son grandes consumidores de carne de cerdo, sino disminuir las importaciones mexicanas de casi 500 mil toneladas al año, lo cual ya representan el 40 por ciento del mercado nacional. Destacó que mientras la carne de cerdo mexicana es de primera calidad y fresca, la proveniente de Estados Unidos, si bien no tiene ningún problema sanitario, puede llegar a tener hasta cuatro años de congelamiento, lo que le permite entrar al país a precios depredatorios para el mercado nacional, aunado a que su calidad nutricional no tiene la calidad del producto nacional. Consideró que México tiene la capacidad no sólo de producir para atender la demanda nacional, sino de cumplir con los más altos estándares de calidad e inocuidad para aprovechar los mercados internacionales, a los que actualmente se exportan 71 mil toneladas de carne, pero que puede crecer a más de cien mil en los próximos años. En países europeos y asiáticos la producción de carne lleva una tendencia hacia la disminución por cuestiones ecológicas, económicas y políticas y parece ser que, para México, puede ser la oportunidad para producir la carne de cerdo y atender necesidades de comida a la parte de Europa y Asia que en verdad es una gran oportunidad para crecer. Al respecto el coordinador general de Promoción Comercial y Fomento a las Exportaciones de ASERCA, Gabriel Padilla Maya, informó que podría ser en el primer trimestre del 2014 cuando formalmente se pueda iniciar la exportación de carne de cerdo a China, pues actualmente se

trabaja en las fracciones arancelarias y en la certificación de más plantas que puedan aprovechar el mercado hacia ese país asiático. Señaló que tras la visita del presidente chino a México se recibieron las notificaciones del certificado para la exportación de carne de cerdo, pero sólo para 5 plantas, por lo que se busca que sean beneficiadas 5 más, además de que se abran las fracciones arancelarias a todo el cerdo y no sólo a las vísceras, pues ello dará certidumbre al empresario mexicano. A nosotros no nos interesa vender sólo vísceras. En China hemos visto un comportamiento de precio y una demanda de todas las piezas de cerdo mexicano. Estamos en pláticas con los importadores y les hemos hecho una solicitud a las autoridades chinas para que complementen las visitas de inspección en México. En principio, se ha complementado la información que solicitaron para que las diez plantas estén ya definitivamente autorizadas y en su totalidad. Durante la inauguración de la Gira Gastronómica México Sabe, se informó que, si bien ya se han iniciado las exportaciones hacia China, han sido de manera triangulada a través de Hong Kong y Vietnam. El interés de los importadores de China es recibir las facilidades de logística para acceder de forma directa a la carne de cerdo mexicana. En ese sentido Padilla Maya informó que se buscará apuntalar una campaña de promoción internacional para posicionar la carne de cerdo en países asiáticos. http://www.ahoramismo.com.mx/noticia.aspx?id=51991 http://johnnyoliverquintal.blogspot.mx/

La carne de cerdo proveniente de los EU puede tener hasta cuatro años de congelamiento: Porcicultores 17:35 Johnny Oliver Quintal La producción debe crecer a tasas superiores del cinco por ciento Incentivar el consumo nacional objetivo de la Gira Gastronómica México Sabe México, DF.- A través de la Gira Gastronómica México Sabe, productores de carne de cerdo buscarán incrementar el consumo per cápita de este producto y pasar de 16.4 kilogramos de consumo por persona al año, a más de 21 kilos en 2018, señaló José Luis Caram Inclán, presidente de la Confederación de Porcicultores Mexicanos. En el marco de la presentación de la Gira, inaugurada por el secretario de Agricultura, Enrique Martínez y Martínez, el presidente de los porcicultores aseguró que los productores mexicanos están trabajando para ser más eficientes, incrementar la producción que en los últimos años ha crecido en promedio 1.6 por ciento, alcanzando en 2012 un millón 200 mil toneladas, pero que podría crecer a tasas superiores del cinco por ciento. Esto, dijo, permitiría no sólo aprovechar el mercado de exportación de países como China, que son grandes consumidores de carne de cerdo, sino disminuir las importaciones mexicanas de casi 500 mil toneladas al año, lo cual ya representan el 40 por ciento del mercado nacional.

Destacó que mientras la carne de cerdo mexicana es de primera calidad y fresca, la proveniente de Estados Unidos, si bien no tiene ningún problema sanitario, puede llegar a tener hasta cuatro años de congelamiento, lo que le permite entrar al país a precios depredatorios para el mercado nacional, aunado a que su calidad nutricional no tiene la calidad del producto nacional. Consideró que México tiene la capacidad no sólo de producir para atender la demanda nacional, sino de cumplir con los más altos estándares de calidad e inocuidad para aprovechar los mercados internacionales, a los que actualmente se exportan 71 mil toneladas de carne, pero que puede crecer a más de cien mil en los próximos años. En países europeos y asiáticos la producción de carne lleva una tendencia hacia la disminución por cuestiones ecológicas, económicas y políticas y parece ser que, para México, puede ser la oportunidad para producir la carne de cerdo y atender necesidades de comida a la parte de Europa y Asia que en verdad es una gran oportunidad para crecer. Al respecto el coordinador general de Promoción Comercial y Fomento a las Exportaciones de ASERCA, Gabriel Padilla Maya, informó que podría ser en el primer trimestre del 2014 cuando formalmente se pueda iniciar la exportación de carne de cerdo a China, pues actualmente se trabaja en las fracciones arancelarias y en la certificación de más plantas que puedan aprovechar el mercado hacia ese país asiático. Señaló que tras la visita del presidente chino a México se recibieron las notificaciones del certificado para la exportación de carne de cerdo, pero sólo para 5 plantas, por lo que se busca que sean beneficiadas 5 más, además de que se abran las fracciones arancelarias a todo el cerdo y no sólo a las vísceras, pues ello dará certidumbre al empresario mexicano. A nosotros no nos interesa vender sólo vísceras. En China hemos visto un comportamiento de precio y una demanda de todas las piezas de cerdo mexicano. Estamos en pláticas con los importadores y les hemos hecho una solicitud a las autoridades chinas para que complementen las visitas de inspección en México. En principio, se ha complementado la información que solicitaron para que las diez plantas estén ya definitivamente autorizadas y en su totalidad. Durante la inauguración de la Gira Gastronómica México Sabe, se informó que, si bien ya se han iniciado las exportaciones hacia China, han sido de manera triangulada a través de Hong Kong y Vietnam. El interés de los importadores de China es recibir las facilidades de logística para acceder de forma directa a la carne de cerdo mexicana. En ese sentido Padilla Maya informó que se buscará apuntalar una campaña de promoción internacional para posicionar la carne de cerdo en países asiáticos. http://johnnyoliverquintal.blogspot.mx/2013/09/la-carne-de-cerdo-proveniente-de-los-eu.html

La carne de cerdo proveniente de los Estados Unidos puede tener hasta cuatro años de congelamiento Nacional 11 septiembre, 2013 3:26 PM La producción debe crecer a tasas superiores del cinco por ciento Incentivar el consumo nacional objetivo de la Gira Gastronómica México Sabe A través de la Gira Gastronómica México Sabe, productores de carne de cerdo buscarán incrementar el consumo per cápita de este producto y pasar de 16.4 kilogramos de consumo por persona al año, a más de 21 kilos en 2018, señaló José Luis Caram Inclán, presidente de la Confederación de Porcicultores Mexicanos. En el marco de la presentación de la Gira, inaugurada por el secretario de Agricultura, Enrique Martínez y Martínez, el presidente de los porcicultores aseguró que los productores mexicanos están trabajando para ser más eficientes, incrementar la producción que en los últimos años ha crecido en promedio 1.6 por ciento, alcanzando en 2012 un millón 200 mil toneladas, pero que podría crecer a tasas superiores del cinco por ciento.

Esto, dijo, permitiría no sólo aprovechar el mercado de exportación de países como China, que son grandes consumidores de carne de cerdo, sino disminuir las importaciones mexicanas de casi 500 mil toneladas al año, lo cual ya representan el 40 por ciento del mercado nacional. Destacó que mientras la carne de cerdo mexicana es de primera calidad y fresca, la proveniente de Estados Unidos, si bien no tiene ningún problema sanitario, puede llegar a tener hasta cuatro años de congelamiento, lo que le permite entrar al país a precios depredatorios para el mercado nacional, aunado a que su calidad nutricional no tiene la calidad del producto nacional. Consideró que México tiene la capacidad no sólo de producir para atender la demanda nacional, sino de cumplir con los más altos estándares de calidad e inocuidad para aprovechar los mercados internacionales, a los que actualmente se exportan 71 mil toneladas de carne, pero que puede crecer a más de cien mil en los próximos años. En países europeos y asiáticos la producción de carne lleva una tendencia hacia la disminución por cuestiones ecológicas, económicas y políticas y parece ser que, para México, puede ser la oportunidad para producir la carne de cerdo y atender necesidades de comida a la parte de Europa y Asia que en verdad es una gran oportunidad para crecer. Al respecto el coordinador general de Promoción Comercial y Fomento a las Exportaciones de ASERCA, Gabriel Padilla Maya, informó que podría ser en el primer trimestre del 2014 cuando formalmente se pueda iniciar la exportación de carne de cerdo a China, pues actualmente se trabaja en las fracciones arancelarias y en la certificación de más plantas que puedan aprovechar el mercado hacia ese país asiático. Señaló que tras la visita del presidente chino a México se recibieron las notificaciones del certificado para la exportación de carne de cerdo, pero sólo para 5 plantas, por lo que se busca que sean beneficiadas 5 más, además de que se abran las fracciones arancelarias a todo el cerdo y no sólo a las vísceras, pues ello dará certidumbre al empresario mexicano. A nosotros no nos interesa vender sólo vísceras. En China hemos visto un comportamiento de precio y una demanda de todas las piezas de cerdo mexicano. Estamos en pláticas con los importadores y les hemos hecho una solicitud a las autoridades chinas para que complementen las visitas de inspección en México. En principio, se ha complementado la información que solicitaron para que las diez plantas estén ya definitivamente autorizadas y en su totalidad. Durante la inauguración de la Gira Gastronómica México Sabe, se informó que, si bien ya se han iniciado las exportaciones hacia China, han sido de manera triangulada a través de Hong Kong y Vietnam. El interés de los importadores de China es recibir las facilidades de logística para acceder de forma directa a la carne de cerdo mexicana. En ese sentido Padilla Maya informó que se buscará apuntalar una campaña de promoción internacional para posicionar la carne de cerdo en países asiáticos http://entiemporealmx.com/?p=119997

Carne de cerdo proveniente de EU tiene hasta cuatro años de congelamiento Escrito por Redacción Miércoles, 11 de Septiembre de 2013 15:55 México.- A través de la Gira Gastronómica México Sabe, productores de carne de cerdo buscarán incrementar el consumo per cápita de este producto y pasar de 16.4 kilogramos de consumo por persona al año, a más de 21 kilos en 2018, señaló José Luis Caram Inclán, presidente de la Confederación de Porcicultores Mexicanos. En el marco de la presentación de la Gira, inaugurada por el secretario de Agricultura, Enrique Martínez y Martínez, el presidente de los porcicultores aseguró que los productores mexicanos están trabajando para ser más eficientes, incrementar la producción que en los últimos años ha crecido en promedio 1.6 por ciento, alcanzando en 2012 un millón 200 mil toneladas, pero que podría crecer a tasas superiores del cinco por ciento. Esto, dijo, permitiría no sólo aprovechar el mercado de exportación de países como China, que son grandes consumidores de carne de cerdo, sino disminuir las importaciones mexicanas de casi 500 mil toneladas al año, lo cual ya representan el 40 por ciento del mercado nacional. Destacó que mientras la carne de cerdo mexicana es de primera calidad y fresca, la proveniente de Estados Unidos, si bien no tiene ningún problema sanitario, puede llegar a tener hasta cuatro años de congelamiento, lo que le permite entrar al país a precios depredatorios para el mercado nacional, aunado a que su calidad nutricional no tiene la calidad del producto nacional. Consideró que México tiene la capacidad no sólo de producir para atender la demanda nacional, sino de cumplir con los más altos estándares de calidad e

inocuidad para aprovechar los mercados internacionales, a los que actualmente se exportan 71 mil toneladas de carne, pero que puede crecer a más de cien mil en los próximos años. En países europeos y asiáticos la producción de carne lleva una tendencia hacia la disminución por cuestiones ecológicas, económicas y políticas y parece ser que, para México, puede ser la oportunidad para producir la carne de cerdo y atender necesidades de comida a la parte de Europa y Asia que en verdad es una gran oportunidad para crecer. Al respecto el coordinador general de Promoción Comercial y Fomento a las Exportaciones de ASERCA, Gabriel Padilla Maya, informó que podría ser en el primer trimestre del 2014 cuando formalmente se pueda iniciar la exportación de carne de cerdo a China, pues actualmente se trabaja en las fracciones arancelarias y en la certificación de más plantas que puedan aprovechar el mercado hacia ese país asiático. Señaló que tras la visita del presidente chino a México se recibieron las notificaciones del certificado para la exportación de carne de cerdo, pero sólo para 5 plantas, por lo que se busca que sean beneficiadas 5 más, además de que se abran las fracciones arancelarias a todo el cerdo y no sólo a las vísceras, pues ello dará certidumbre al empresario mexicano. A nosotros no nos interesa vender sólo vísceras. En China hemos visto un comportamiento de precio y una demanda de todas las piezas de cerdo mexicano. Estamos en pláticas con los importadores y les hemos hecho una solicitud a las autoridades chinas para que complementen las visitas de inspección en México. En principio, se ha complementado la información que solicitaron para que las diez plantas estén ya definitivamente autorizadas y en su totalidad. Durante la inauguración de la Gira Gastronómica México Sabe, se informó que, si bien ya se han iniciado las exportaciones hacia China, han sido de manera triangulada a través de Hong Kong y Vietnam. El interés de los importadores de China es recibir las facilidades de logística para acceder de forma directa a la carne de cerdo mexicana. En ese sentido Padilla Maya informó que se buscará apuntalar una campaña de promoción internacional para posicionar la carne de cerdo en países asiáticos. http://diarioaxaca.com/pais/20-estados/52043-carne-de-cerdo-proveniente-de-eu-tienehasta-cuatro-anos-de-congelamiento

X E U Boca del Río, Veracruz Carne de cerdo de EU puede tener hasta 4 años de congelamiento: porcicultores Productores de carne de cerdo de México trabajan en incrementar la producción y el consumo de su producto y con eso aminorar la cantidad que se importa de Estados Unidos, donde según dijeron, mantienen congelado el alimento hasta por cuatro años. A través de la "Gira Gastronómica México Sabe", productores de carne de cerdo buscarán incrementar el consumo per cápita de este producto y pasar de 16.4 kilogramos de consumo por persona al año, a más de 21 kilos en 2018, señaló José Luis Caram Inclán, presidente de la Confederación de Porcicultores Mexicanos. También quieren exportar China, donde son grandes consumidores de carne de cerdo y disminuir las importaciones hacia México, que son de 40 por ciento del mercado nacional. Reconoció que la carne proveniente de Estados Unidos, puede llegar a tener hasta cuatro años de congelamiento, lo que le permite entrar al país a precios muy bajos además de que su calidad nutricional no mejora a la del producto nacional. emm http://www.xeu.com.mx/nota.cfm?id=549908

LA REGIÓN Cd,Delicias, Chihuahua Miércoles, 11 Septiembre 2013 17:59 La carne de cerdo proveniente de los estados unidos puede tener hasta cuatro años de congelamiento A través de la Gira Gastronómica México Sabe, productores de carne de cerdo buscarán incrementar el consumo per cápita de este producto y pasar de 16.4 kilogramos de consumo por persona al año, a más de 21 kilos en 2018, señaló José Luis Caram Inclán, presidente de la Confederación de Porcicultores Mexicanos. En el marco de la presentación de la Gira, inaugurada por el secretario de Agricultura, Enrique Martínez y Martínez, el presidente de los porcicultores aseguró que los productores mexicanos están trabajando para ser más eficientes, incrementar la producción que en los últimos años ha crecido en promedio 1.6 por ciento, alcanzando en

2012 un millón 200 mil toneladas, pero que podría crecer a tasas superiores del cinco por ciento. Esto, dijo, permitiría no sólo aprovechar el mercado de exportación de países como China, que son grandes consumidores de carne de cerdo, sino disminuir las importaciones mexicanas de casi 500 mil toneladas al año, lo cual ya representan el 40 por ciento del mercado nacional. Destacó que mientras la carne de cerdo mexicana es de primera calidad y fresca, la proveniente de Estados Unidos, si bien no tiene ningún problema sanitario, puede llegar a tener hasta cuatro años de congelamiento, lo que le permite entrar al país a precios depredatorios para el mercado nacional, aunado a que su calidad nutricional no tiene la calidad del producto nacional. Consideró que México tiene la capacidad no sólo de producir para atender la demanda nacional, sino de cumplir con los más altos estándares de calidad e inocuidad para aprovechar los mercados internacionales, a los que actualmente se exportan 71 mil toneladas de carne, pero que puede crecer a más de cien mil en los próximos años. En países europeos y asiáticos la producción de carne lleva una tendencia hacia la disminución por cuestiones ecológicas, económicas y políticas y parece ser que, para México, puede ser la oportunidad para producir la carne de cerdo y atender necesidades de comida a la parte de Europa y Asia que en verdad es una gran oportunidad para crecer. Al respecto el coordinador general de Promoción Comercial y Fomento a las Exportaciones de ASERCA, Gabriel Padilla Maya, informó que podría ser en el primer trimestre del 2014 cuando formalmente se pueda iniciar la exportación de carne de cerdo a China, pues actualmente se trabaja en las fracciones arancelarias y en la certificación de más plantas que puedan aprovechar el mercado hacia ese país asiático. Señaló que tras la visita del presidente chino a México se recibieron las notificaciones del certificado para la exportación de carne de cerdo, pero sólo para 5 plantas, por lo que se busca que sean beneficiadas 5 más, además de que se abran las fracciones arancelarias a todo el cerdo y no sólo a las vísceras, pues ello dará certidumbre al empresario mexicano. A nosotros no nos interesa vender sólo vísceras. En China hemos visto un comportamiento de precio y una demanda de todas las piezas de cerdo mexicano. Estamos en pláticas con los importadores y les hemos hecho una solicitud a las autoridades chinas para que complementen las visitas de inspección en México. En principio, se ha complementado la información que solicitaron para que las diez plantas estén ya definitivamente autorizadas y en su totalidad. Durante la inauguración de la Gira Gastronómica México Sabe, se informó que, si bien ya se han iniciado las exportaciones hacia China, han sido de manera triangulada a través de Hong Kong y Vietnam. El interés de los importadores de China es recibir las facilidades de logística para acceder de forma directa a la carne de cerdo mexicana. En ese sentido Padilla Maya informó que se buscará apuntalar una campaña de promoción internacional para posicionar la carne de cerdo en países asiáticos http://www.laregiondigital.com.mx/inicio/index.php/estatales/item/20224-la-carne-de-cerdo-proveniente-de-los-estadosunidos-puede-tener-hasta-cuatro-anos-de-congelamiento

Inicio > Minuto a Minuto > Carne de cerdo proveniente de EUA tendría años de congelamiento Carne de cerdo proveniente de EUA tendría años de congelamiento Publicado por Sisitemas2 en septiembre 11, 2013 A través de la Gira Gastronómica México Sabe, productores de carne de cerdo buscarán incrementar el consumo per cápita de este producto y pasar de 16.4 kilogramos de consumo por persona al año, a más de 21 kilos en 2018, señaló José Luis Caram Inclán, presidente de la Confederación de Porcicultores Mexicanos. En el marco de la presentación de la Gira, inaugurada por el secretario de Agricultura, Enrique Martínez y Martínez, el presidente de los porcicultores aseguró que los productores mexicanos están trabajando para ser más eficientes, incrementar la producción que en los últimos años ha crecido en promedio 1.6 por ciento, alcanzando en 2012 un millón 200 mil toneladas, pero que podría crecer a tasas superiores del cinco por ciento. Esto, dijo, permitiría no sólo aprovechar el mercado de exportación de países como China, que son grandes consumidores de carne de cerdo, sino disminuir las importaciones mexicanas de casi 500 mil toneladas al año, lo cual ya representan el 40 por ciento del mercado nacional.

Destacó que mientras la carne de cerdo mexicana es de primera calidad y fresca, la proveniente de Estados Unidos, si bien no tiene ningún problema sanitario, puede llegar a tener hasta cuatro años de congelamiento, lo que le permite entrar al país a precios depredatorios para el mercado nacional, aunado a que su calidad nutricional no tiene la calidad del producto nacional. Consideró que México tiene la capacidad no sólo de producir para atender la demanda nacional, sino de cumplir con los más altos estándares de calidad e inocuidad para aprovechar los mercados internacionales, a los que actualmente se exportan 71 mil toneladas de carne, pero que puede crecer a más de cien mil en los próximos años. En países europeos y asiáticos la producción de carne lleva una tendencia hacia la disminución por cuestiones ecológicas, económicas y políticas y parece ser que, para México, puede ser la oportunidad para producir la carne de cerdo y atender necesidades de comida a la parte de Europa y Asia que en verdad es una gran oportunidad para crecer. Al respecto el coordinador general de Promoción Comercial y Fomento a las Exportaciones de ASERCA, Gabriel Padilla Maya, informó que podría ser en el primer trimestre del 2014 cuando formalmente se pueda iniciar la exportación de carne de cerdo a China, pues actualmente se trabaja en las fracciones arancelarias y en la certificación de más plantas que puedan aprovechar el mercado hacia ese país asiático. Señaló que tras la visita del presidente chino a México se recibieron las notificaciones del certificado para la exportación de carne de cerdo, pero sólo para 5 plantas, por lo que se busca que sean beneficiadas 5 más, además de que se abran las fracciones arancelarias a todo el cerdo y no sólo a las vísceras, pues ello dará certidumbre al empresario mexicano. A nosotros no nos interesa vender sólo vísceras. En China hemos visto un comportamiento de precio y una demanda de todas las piezas de cerdo mexicano. Estados en pláticas con los importadores y les hemos hecho una solicitud a las autoridades chinas para que complementen las visitas de inspección en México. En principio, se ha complementado la información que solicitaron para que las diez plantas estén ya definitivamente autorizadas y en su totalidad. Durante la inauguración de la Gira Gastronómica México Sabe, se informó que, si bien ya se han iniciado las exportaciones hacia China, han sido de manera triangulada a través de Hong Kong y Vietnam. El interés de los importadores de China es recibir las facilidades de logística para acceder de forma directa a la carne de cerdo mexicana. En ese sentido Padilla Maya informó que se buscará apuntalar una campaña de promoción internacional para posicionar la carne de cerdo en países asiáticos. http://www.elheraldoslp.com.mx/2013/09/11/carne-de-cerdo-proveniente-de-eua-tendrian-anos-de-congelamiento/

ORP NOTICIAS Tuxtepec, Oaxaca Carne de cerdo de EU puede tener hasta 4 años de congelamiento: porcicultores Productores de carne de cerdo de México trabajan en incrementar la producción y el consumo de su producto y con eso aminorar la cantidad que se importa de Estados Unidos, donde según dijeron, mantienen congelado el alimento hasta por cuatro años. A través de la "Gira Gastronómica México Sabe", productores de carne de cerdo buscarán incrementar el consumo per cápita de este producto y pasar de 16.4 kilogramos de consumo por persona al año, a más de 21 kilos en 2018, señaló José Luis Caram Inclán, presidente de la Confederación de Porcicultores Mexicanos. También quieren exportar China, donde son grandes consumidores de carne de cerdo y disminuir las importaciones hacia México, que son de 40 por ciento del mercado nacional. Reconoció que la carne proveniente de Estados Unidos, puede llegar a tener hasta cuatro años de congelamiento, lo que le permite entrar al país a precios muy bajos además de que su calidad nutricional no mejora a la del producto nacional. http://www.orpnoticias.com.mx/nota.cfm?id=549908

Portada / Minuto a minuto / Carne de EU puede tener hasta 4 años de congelamiento 11 de septiembre de 2013 Carne de EU puede tener hasta 4 años de congelamiento Señalan que México no solo tiene la capacidad de producir la carne para la demanda nacional, sino de cumplir con todos los estándares de calidad e inocuidad. México.- A través de la Gira Gastronómica México Sabe, productores de carne de cerdo buscarán incrementar el consumo per cápita de este producto y pasar de 16.4 kilogramos de consumo por persona al año, a más de 21 kilos en 2018, señaló José Luis Caram Inclán, presidente de la Confederación de Porcicultores Mexicanos. En el marco de la presentación de la Gira, inaugurada por el secretario de Agricultura, Enrique Martínez y Martínez, el presidente de los porcicultores

aseguró que los productores mexicanos están trabajando para ser más eficientes, incrementar la producción que en los últimos años ha crecido en promedio 1.6 por ciento, alcanzando en 2012 un millón 200 mil toneladas, pero que podría crecer a tasas superiores del 5%. Esto, dijo, permitiría no sólo aprovechar el mercado de exportación de países como China, que son grandes consumidores de carne de cerdo, sino disminuir las importaciones mexicanas de casi 500 mil toneladas al año, lo cual ya representan el 40 por ciento del mercado nacional. Destacó que mientras la carne de cerdo mexicana es de primera calidad y fresca, la proveniente de Estados Unidos, si bien no tiene ningún problema sanitario, puede llegar a tener hasta cuatro años de congelamiento, lo que le permite entrar al país a precios depredatorios para el mercado nacional, aunado a que su calidad nutricional no tiene la calidad del producto nacional. Consideró que México tiene la capacidad no sólo de producir para atender la demanda nacional, sino de cumplir con los más altos estándares de calidad e inocuidad para aprovechar los mercados internacionales, a los que actualmente se exportan 71 mil toneladas de carne, pero que puede crecer a más de cien mil en los próximos años. Al respecto el coordinador general de Promoción Comercial y Fomento a las Exportaciones de ASERCA, Gabriel Padilla Maya, informó que podría ser en el primer trimestre del 2014 cuando formalmente se pueda iniciar la exportación de carne de cerdo a China, pues actualmente se trabaja en las fracciones arancelarias y en la certificación de más plantas que puedan aprovechar el mercado hacia ese país asiático. Durante la inauguración de la Gira Gastronómica México Sabe, se informó que, si bien ya se han iniciado las exportaciones hacia China, han sido de manera triangulada a través de Hong Kong y Vietnam. El interés de los importadores de China es recibir las facilidades de logística para acceder de forma directa a la carne de cerdo mexicana. Agencias http://www.laverdadnoticias.com/carne-de-eu-puede-tener-hasta-4-anos-decongelamiento/285376/

Estás aquí: Inicio / Economia / Carne de cerdo de EU puede tener hasta 4 años de congelamiento: porcicultores Carne de cerdo de EU puede tener hasta 4 años de congelamiento: porcicultores Publicado por: Editor 10 horas ago en Economia Deja un comentario Productores de carne de cerdo de México trabajan en incrementar la producción y el consumo de su producto y con eso aminorar la cantidad que se importa de Estados Unidos, donde según dijeron, mantienen congelado el alimento hasta por cuatro años. A través de la Gira Gastronómica México Sabe, productores de carne de cerdo buscarán incrementar el consumo per cápita de este producto y pasar de 16.4 kilogramos de consumo por persona al año, a más de 21 kilos en 2018, señaló José Luis Caram Inclán, presidente de la Confederación de Porcicultores Mexicanos. También quieren exportar China, donde son grandes consumidores de carne de cerdo y disminuir las importaciones hacia México, que son de 40 por ciento del mercado nacional. Reconoció que la carne proveniente de Estados Unidos, puede llegar a tener hasta cuatro años de congelamiento, lo que le permite entrar al país a precios muy bajos además de que su calidad nutricional no mejora a la del producto nacional. http://www.eldiariodeveracruz.com/carne-de-cerdo-de-eu-puede-tener-hasta-4- anos-de-congelamiento-porcicultores/

Vieja, la carne de cerdo proveniente de EE.UU. Puede tener hasta 4 años de congelamiento A diferencia de la carne de cerdo mexicana, que es de primera calidad y fresca, la que proviene de Estados Unidos, si bien no tiene ningún problema sanitario, puede llegar a tener hasta cuatro años de congelamiento, lo que le permite entrar al país a precios depredatorios para el mercado nacional, aunado a que su calidad nutricional no tiene la calidad del producto nacional, señaló ayer José Luis Caram Inclán, presidente de la Confederación de Porcicultores Mexicanos. Destacó que a través de la Gira gastronómica México sabe, productores de carne de cerdo buscarán incrementar el consumo per cápita de este producto y pasar de 16.4 kilogramos de consumo por persona al año, a más de 21 kilos en 2018. En el marco de la presentación de la gira, inaugurada por el Secretario de Agricultura, Enrique Martínez y Martínez, el presidente de los porcicultores aseguró que los productores mexicanos están trabajando para ser más eficientes, incrementar la producción que en los últimos años ha crecido en promedio 1.6 por ciento y alcanzó en 2012 un millón 200 mil toneladas, pero que podría crecer a tasas superiores del cinco por ciento. Esto, dijo, permitiría no sólo aprovechar el mercado de exportación de países como China, que son grandes consumidores de carne de cerdo, sino disminuir las importaciones mexicanas de casi 500 mil toneladas al año, lo cual ya representan el 40 por ciento del mercado nacional. Consideró que México tiene la capacidad no sólo de producir para atender la demanda nacional, sino de cumplir con los más altos estándares de calidad e inocuidad para aprovechar los mercados internacionales, a los que actualmente se exportan 71 mil toneladas de carne, pero que puede crecer a más de cien mil en los próximos años. En países europeos y asiáticos la producción de carne lleva una tendencia hacia la disminución por cuestiones ecológicas, económicas y políticas y parece ser que para México puede ser la oportunidad para producir la carne de cerdo y atender necesidades de comida a la parte de Europa y Asia que en verdad es una gran oportunidad para crecer. Al respecto el coordinador general de Promoción Comercial y Fomento a las Exportaciones de ASERCA, Gabriel Padilla Maya, informó que podría ser en el primer trimestre del 2014 cuando formalmente se pueda iniciar la exportación de carne de cerdo a China, pues actualmente se trabaja en las fracciones arancelarias y en la certificación de más plantas que puedan aprovechar el mercado hacia ese país asiático. Señaló que tras la visita del presidente chino a México se recibieron las notificaciones del certificado para la exportación de carne de cerdo, pero sólo para 5 plantas, por lo que se busca que sean beneficiadas 5 más, además de que se abran las fracciones arancelarias a todo el cerdo y no sólo a las vísceras, pues ello dará certidumbre al empresario mexicano. A nosotros no nos interesa vender sólo vísceras. En China hemos visto un comportamiento de precio y una demanda de todas las piezas de cerdo mexicano. Estamos en pláticas con los importadores y les hemos hecho una solicitud a las autoridades chinas para que complementen las visitas de inspección en México. En principio, se ha complementado la información que solicitaron para que las diez plantas estén ya definitivamente autorizadas y en su totalidad. Durante la inauguración de la Gira gastronómica México sabe se informó que, si bien ya se han iniciado las exportaciones hacia China, han sido de manera triangulada a través de Hong Kong y Vietnam. El interés de los importadores de China es recibir las facilidades de logística para acceder de forma directa a la carne de cerdo mexicana. En ese sentido Padilla Maya informó que se buscará apuntalar una campaña de promoción internacional para posicionar la carne de cerdo en países asiáticos. http://www.poresto.net/ver_nota.php?zona=yucatan&idseccion=1&idtitulo=267963

La carne de cerdo proveniente de EUA puede tener hasta 4 años de congelamiento 11/09/2013 La producción debe crecer a tasas superiores del cinco por ciento Incentivar el consumo nacional objetivo de la Gira Gastronómica México Sabe MEXICO, DF.- A través de la Gira Gastronómica México Sabe, productores de carne de cerdo buscarán incrementar el consumo per cápita de este producto y pasar de 16.4 kilogramos de consumo por persona al año, a más de 21 kilos en 2018, señaló José Luis Caram Inclán, presidente de la Confederación de Porcicultores Mexicanos. En el marco de la presentación de la Gira, inaugurada por el secretario de Agricultura, Enrique Martínez y Martínez, el presidente de los porcicultores aseguró que los productores mexicanos están trabajando para ser más eficientes, incrementar la producción que en los últimos años ha crecido en promedio 1.6 por ciento, alcanzando en 2012 un millón 200 mil toneladas, pero que podría crecer a tasas superiores del cinco por ciento. Esto, dijo, permitiría no sólo aprovechar el mercado de exportación de países como China, que son grandes consumidores de carne de cerdo, sino disminuir las importaciones mexicanas de casi 500 mil toneladas al año, lo cual ya representan el 40 por ciento del mercado nacional.

Destacó que mientras la carne de cerdo mexicana es de primera calidad y fresca, la proveniente de Estados Unidos, si bien no tiene ningún problema sanitario, puede llegar a tener hasta cuatro años de congelamiento, lo que le permite entrar al país a precios depredatorios para el mercado nacional, aunado a que su calidad nutricional no tiene la calidad del producto nacional. Consideró que México tiene la capacidad no sólo de producir para atender la demanda nacional, sino de cumplir con los más altos estándares de calidad e inocuidad para aprovechar los mercados internacionales, a los que actualmente se exportan 71 mil toneladas de carne, pero que puede crecer a más de cien mil en los próximos años. En países europeos y asiáticos la producción de carne lleva una tendencia hacia la disminución por cuestiones ecológicas, económicas y políticas y parece ser que, para México, puede ser la oportunidad para producir la carne de cerdo y atender necesidades de comida a la parte de Europa y Asia que en verdad es una gran oportunidad para crecer. Al respecto el coordinador general de Promoción Comercial y Fomento a las Exportaciones de ASERCA, Gabriel Padilla Maya, informó que podría ser en el primer trimestre del 2014 cuando formalmente se pueda iniciar la exportación de carne de cerdo a China, pues actualmente se trabaja en las fracciones arancelarias y en la certificación de más plantas que puedan aprovechar el mercado hacia ese país asiático. Señaló que tras la visita del presidente chino a México se recibieron las notificaciones del certificado para la exportación de carne de cerdo, pero sólo para 5 plantas, por lo que se busca que sean beneficiadas 5 más, además de que se abran las fracciones arancelarias a todo el cerdo y no sólo a las vísceras, pues ello dará certidumbre al empresario mexicano. A nosotros no nos interesa vender sólo vísceras. En China hemos visto un comportamiento de precio y una demanda de todas las piezas de cerdo mexicano. Estamos en pláticas con los importadores y les hemos hecho una solicitud a las autoridades chinas para que complementen las visitas de inspección en México. En principio, se ha complementado la información que solicitaron para que las diez plantas estén ya definitivamente autorizadas y en su totalidad. Durante la inauguración de la Gira Gastronómica México Sabe, se informó que, si bien ya se han iniciado las exportaciones hacia China, han sido de manera triangulada a través de Hong Kong y Vietnam. El interés de los importadores de China es recibir las facilidades de logística para acceder de forma directa a la carne de cerdo mexicana. En ese sentido Padilla Maya informó que se buscará apuntalar una campaña de promoción internacional para posicionar la carne de cerdo en países asiáticos. http://contextodedurango.com.mx/noticias/2013/09/11/la-carne-de-cerdo-proveniente-de-euapuede-tener-hasta-4-anos-de-congelamiento/

Buscan elevar consumo de carne de puerco, 28% Cd. y Región 11 Septiembre 2013-10:54pm Redacción La Confederación de Porcicultores Mexicanos quiere aumentar la compra del producto nacional, que vaya de 16.4 kilogramos a 21 en consumo por habitante al año. Tamaulipas Según lo informado por la Confederación de Porcicultores Mexicanos, el consumo per cápita anual es de 16 kilogramos. La idea es reducir el consumo de carne importada, la cual aseguran, tiene hasta 4 meses de congelamiento, carne de puerco importada de EU. Para el 2018, se buscará que el consumo de carne de puerco por cada habitante, en México, pase de 16.4 kilogramos a 21, dio a conocer la Confederación de Porcicultores Mexicanos. En medio de la gira gastronómica, México sabe, señalaron un incremento promedio anual de 1.6 por ciento, alcanzando en 2012 un millón 200 mil toneladas, pero que podría crecer a tasas superiores del cinco por ciento. La campaña también radica en un reporte hecho por porcicultores, en el que aseguran que la carne importada desde los Estados Unidos, puede traer un congelamiento de hasta cuatro meses, y aunque, subrayan, no traer consigo un riesgo sanitario, si es parte de una competencia desleal a la producción nacional, debido a que el precio es mucho menor al del producto nacional, al igual que su calidad, afirmó. Las importaciones mexicanas son de casi 500 mil toneladas al año, es decir, ya representan el 40 por ciento del mercado nacional, lo cual pretenden disminuir. Aunado a ello se pretende aprovechar la exportación a países como China. Actualmente se exportan 71 mil toneladas de carne, pero que puede crecer a más de cien mil en los próximos años. En países europeos y asiáticos la producción de carne lleva una tendencia hacia la disminución por cuestiones ecológicas, económicas y políticas y parece ser que, para México, puede ser la oportunidad para producir la carne de cerdo y atender necesidades de comida a la parte de Europa y Asia que en verdad es una gran oportunidad para crecer. Señaló que tras la visita del presidente chino a México se recibieron las notificaciones del certificado para la exportación de carne de cerdo, pero sólo para 5 plantas, por lo que se busca que sean beneficiadas 5 más, además de que se abran las fracciones arancelarias a todo el cerdo y no sólo a las vísceras, pues ello dará certidumbre al empresario mexicano. http://tamaulipas.milenio.com/cdb/doc/noticias2011/9eb0103d9f7a0d6fb7480647458a2e01

Jueves, 12 de Septiembre de 2013 Vieja, la carne de cerdo proveniente de EE.UU. 2013-09-12 09:58:56 Puede tener hasta 4 años de congelamiento A diferencia de la carne de cerdo mexicana, que es de primera calidad y fresca, la que proviene de Estados Unidos, si bien no tiene ningún problema sanitario, puede llegar a tener hasta cuatro años de congelamiento, lo que le permite entrar al país a precios depredatorios para el mercado nacional, aunado a que su calidad nutricional no tiene la calidad del producto nacional, señaló ayer José Luis Caram Inclán, presidente de la Confederación de Porcicultores Mexicanos. Destacó que a través de la Gira gastronómica México sabe, productores de carne de cerdo buscarán incrementar el consumo per cápita de este producto y pasar de 16.4 kilogramos de consumo por persona al año, a más de 21 kilos en 2018. En el marco de la presentación de la gira, inaugurada por el Secretario de Agricultura, Enrique Martínez y Martínez, el presidente de los porcicultores aseguró que los productores mexicanos están trabajando para ser más eficientes, incrementar la producción que en los últimos años ha crecido en promedio 1.6 por ciento y alcanzó en 2012 un millón 200 mil toneladas, pero que podría crecer a tasas superiores del cinco por ciento. Esto, dijo, permitiría no sólo aprovechar el mercado de exportación de países como China, que son grandes consumidores de carne de cerdo, sino disminuir las importaciones mexicanas de casi 500 mil toneladas al año, lo cual ya representan el 40 por ciento del mercado nacional. Consideró que México tiene la capacidad no sólo de producir para atender la demanda nacional, sino de cumplir con los más altos estándares de calidad e inocuidad para aprovechar los mercados internacionales, a los que actualmente se exportan 71 mil toneladas de carne, pero que puede crecer a más de cien mil en los próximos años. En países europeos y asiáticos la producción de carne lleva una tendencia hacia la disminución por cuestiones ecológicas, económicas y políticas y parece ser que para México puede ser la oportunidad para producir la carne de cerdo y atender necesidades de comida a la parte de Europa y Asia que en verdad es una gran oportunidad para crecer.

Al respecto el coordinador general de Promoción Comercial y Fomento a las Exportaciones de ASERCA, Gabriel Padilla Maya, informó que podría ser en el primer trimestre del 2014 cuando formalmente se pueda iniciar la exportación de carne de cerdo a China, pues actualmente se trabaja en las fracciones arancelarias y en la certificación de más plantas que puedan aprovechar el mercado hacia ese país asiático. Señaló que tras la visita del presidente chino a México se recibieron las notificaciones del certificado para la exportación de carne de cerdo, pero sólo para 5 plantas, por lo que se busca que sean beneficiadas 5 más, además de que se abran las fracciones arancelarias a todo el cerdo y no sólo a las vísceras, pues ello dará certidumbre al empresario mexicano. A nosotros no nos interesa vender sólo vísceras. En China hemos visto un comportamiento de precio y una demanda de todas las piezas de cerdo mexicano. Estamos en pláticas con los importadores y les hemos hecho una solicitud a las autoridades chinas para que complementen las visitas de inspección en México. En principio, se ha complementado la información que solicitaron para que las diez plantas estén ya definitivamente autorizadas y en su totalidad. Durante la inauguración de la Gira gastronómica México sabe se informó que, si bien ya se han iniciado las exportaciones hacia China, han sido de manera triangulada a través de Hong Kong y Vietnam. El interés de los importadores de China es recibir las facilidades de logística para acceder de forma directa a la carne de cerdo mexicana. En ese sentido Padilla Maya informó que se buscará apuntalar una campaña de promoción internacional para posicionar la carne de cerdo en países asiáticos. http://www.yucatanalamano.com/noticia/merida/vieja-la-carne-de-cerdo-proveniente-de-ee.uu..html

México sabe Lugares de interés Por Alma Ortiz Bajo el concepto México Sabe se promueve el consumo de carne de cerdo mexicana en diferentes ciudades del país, ya que la gastronomía nacional es uno de los grandes valores que nos identifican a nivel internacional por su variedad de sabores, engalana la mesa de los hogares, en restaurantes y en las cocinas de los hoteles. Con el paso de los años se ha profesionalizado y ha permitido que el campo así como en hoteles y restaurantes se vayan sumando valores agregados a cada producto que ofrecen.

La labor de los porcicultores mexicanos en conjunto con la SAGARPA, en representación del Gobierno de la República, y todo aquel participante de la cadena productiva que se ha sumado a esta filosofía de calidad y cada año promueven los beneficios, valores nutrimentales y sanidad que aporta la Carne de Cerdo Mexicana. México Sabe es el concepto rector que da pie a la campaña en medios de este año, una campaña de promoción y publicidad con el propósito de comunicar y transmitir los beneficios nutrimentales, formas de preparación y degustación de diferentes platillos de Carne de Cerdo Mexicana. Como parte de la estrategia de comunicación se crea la Gira Gastronómica México Sabe cuyo objetivo principal es mostrar la variedad de sabores y modos de preparación de la Carne de Cerdo Mexicana. Esta gira constará de 8 actividades de degustación en las ciudades de México, Distrito Federal, Veracruz, Mérida, La piedad, Tuxtla Gutiérrez, Ixtapa-Zihuatanejo, Guadalajara y Monterrey con el propósito de que los asistentes sean portavoces de los beneficios y delicioso sabor de la Carne de Cerdo Mexicana y así incrementar su consumo. Los invitados a la Gira Gastronómica México Sabe, serán principalmente medios de comunicación, líderes de opinión, chefs, estudiantes de gastronomía, médicos, compradores, representantes de tiendas, cadenas de autoservicios, restaurantes así como autoridades estatales y federales. Con esta actividad, la Confederación de Porcicultores Mexicanos manifiesta su preocupación por la sana alimentación de la población mexicana, poniendo a la mano de todos información de valor, calidad y gran sabor. Ahora y más que nunca, México Sabe que si es fresca y sana es Carne de Cerdo http://www.tiempolibre.com.mx/articulo/1922/mxico-sabe%22

Cd, Victoria, Tamaulipas Capital Carne de cerdo que viene de EU podría tener hasta cuatro años congelada Incentivar consumo nacional, objetivo de la Gira Gastronómica México Sabe ; producción debe crecer a tasas superiores de 5% Notimex / 11 - septiembre - 2013 #Carne de Cerdo #Gira Gastronómica México Sabe #Sagarpa Enrique Martínez y Martínez titular de SAGARPA y José Luis Caram Inclán presidente de la Confederación de Porcicultores Mexicanos. / Agencias MÉXICO, D.F.- A través de la Gira Gastronómica México Sabe, productores de carne de cerdo buscarán incrementar el consumo per cápita de este producto y pasar de 16.4 kilogramos de consumo por persona al año, a más de 21 kilos en 2018, señaló José Luis Caram Inclán, presidente de la Confederación de Porcicultores Mexicanos.

En el marco de la presentación de la Gira, inaugurada por el secretario de Agricultura, Enrique Martínez y Martínez, el presidente de los porcicultores aseguró que los productores mexicanos están trabajando para ser más eficientes, incrementar la producción que en los últimos años ha crecido en promedio 1.6 por ciento, alcanzando en 2012 un millón 200 mil toneladas, pero que podría crecer a tasas superiores del cinco por ciento. Esto, dijo, permitiría no sólo aprovechar el mercado de exportación de países como China, que son grandes consumidores de carne de cerdo, sino disminuir las importaciones mexicanas de casi 500 mil toneladas al año, lo cual ya representan el 40 por ciento del mercado nacional. Destacó que mientras la carne de cerdo mexicana es de primera calidad y fresca, la proveniente de Estados Unidos, si bien no tiene ningún problema sanitario, puede llegar a tener hasta cuatro años de congelamiento, lo que le permite entrar al país a precios depredatorios para el mercado nacional, aunado a que su calidad nutricional no tiene la calidad del producto nacional. Consideró que México tiene la capacidad no sólo de producir para atender la demanda nacional, sino de cumplir con los más altos estándares de calidad e inocuidad para aprovechar los mercados internacionales, a los que actualmente se exportan 71 mil toneladas de carne, pero que puede crecer a más de cien mil en los próximos años. En países europeos y asiáticos la producción de carne lleva una tendencia hacia la disminución por cuestiones ecológicas, económicas y políticas y parece ser que, para México, puede ser la oportunidad para producir la carne de cerdo y atender necesidades de comida a la parte de Europa y Asia que en verdad es una gran oportunidad para crecer. Al respecto el coordinador general de Promoción Comercial y Fomento a las Exportaciones de ASERCA, Gabriel Padilla Maya, informó que podría ser en el primer trimestre del 2014 cuando formalmente se pueda iniciar la exportación de carne de cerdo a China, pues actualmente se trabaja en las fracciones arancelarias y en la certificación de más plantas que puedan aprovechar el mercado hacia ese país asiático. Señaló que tras la visita del presidente chino a México se recibieron las notificaciones del certificado para la exportación de carne de cerdo, pero sólo para 5 plantas, por lo que se busca que sean beneficiadas 5 más, además de que se abran las fracciones arancelarias a todo el cerdo y no sólo a las vísceras, pues ello dará certidumbre al empresario mexicano. A nosotros no nos interesa vender sólo vísceras. En China hemos visto un comportamiento de precio y una demanda de todas las piezas de cerdo mexicano. Estamos en pláticas con los importadores y les hemos hecho una solicitud a las autoridades chinas para que complementen las visitas de inspección en México. En principio, se ha complementado la información que solicitaron para que las diez plantas estén ya definitivamente autorizadas y en su totalidad. Durante la inauguración de la Gira Gastronómica México Sabe, se informó que, si bien ya se han iniciado las exportaciones hacia China, han sido de manera triangulada a través de Hong Kong y Vietnam. El interés de los importadores de China es recibir las facilidades de logística para acceder de forma directa a la carne de cerdo mexicana. En ese sentido Padilla Maya informó que se buscará apuntalar una campaña de promoción internacional para posicionar la carne de cerdo en países asiáticos http://elquiosco.mx/secciones/carne-de-cerdo-que-viene-de-eu-podria-tener-hasta-cuatro-anos-congelada/

JOURNALMEX Periodistas de México DE RENÉ DÁVILA SEPTIEMBRE 11, 2013 1:10 PM Ir a los Comentarios AHORA MÁS QUE NUNCA, MÉXICO SABE La gastronomía nacional es uno de los grandes valores que nos identifican a nivel internacional, su variedad de sabores engalana la mesa de cualquier restaurante u hogar en la que se presente. Lo mejor de este hecho es que con los años, la profesionalización de esta industria ha permitido que el campo mexicano y el sector restaurantero vayan sumando valores agregados a cada producto que ofrecen. Como parte de la estrategia de comunicación de la Confederación de Porcicultores Mexicanos, se crea la Gira Gastronómica México Sabe, cuyo objetivo principal es mostrar la variedad de sabores y modos de preparación de la Carne de Cerdo Mexicana.

La gira constará de ocho eventos de degustación en las siguientes ciudades: Distrito Federal, Veracruz, Mérida, La piedad, Tuxtla Gutiérrez, Ixtapa-Zihuatanejo, Guadalajara y Monterrey, con el propósito de que los asistentes sean portavoces de los beneficios y delicioso sabor de la Carne de Cerdo Mexicana y así incrementar su consumo. La Carne de Cerdo Mexicana es un orgulloso estandarte de calidad y sabor que representa dignamente a México en muchos países del mundo, y mejor aún en la cocina de cada mexicano. Esto ha sido posible gracias al esfuerzo e incansable labor de los porcicultores mexicanos en conjunto con la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA), y todo aquel participante de la cadena productiva que se ha sumado a esta filosofía de calidad. Año con año se han comunicado los beneficios, valores nutrimentales y sanidad que aporta la Carne de Cerdo Mexicana, día a día más consumidores tienen la certeza de que cada platillo preparado con ella, les ofrece esa garantía. Por todos estos esfuerzos en conjunto, ahora México Sabe que tenemos una industria porcícola fuerte; México Sabe que nuestra gastronomía es de las mejores, sumando ingredientes de calidad como la Carne de Cerdo Mexicana; México Sabe que para incentivar una vida sana, es necesario llevar una alimentación equilibrada y estar bien informados acerca de cómo nutrirse adecuadamente. México Sabe es el concepto rector que da pie a la campaña en medios de este año, una campaña de promoción y publicidad con el propósito de comunicar y transmitir los beneficios nutrimentales, formas de preparación y degustación de diferentes platillos de Carne de Cerdo Mexicana. Los invitados a la Gira Gastronómica México Sabe, serán principalmente medios de comunicación, líderes de opinión, chefs, estudiantes de gastronomía, médicos, compradores, representantes de tiendas, cadenas de autoservicios, restaurantes así como autoridades estatales y federales. Con esta actividad, la Confederación de Porcicultores Mexicanos manifiesta su preocupación por la sana alimentación de la población mexicana, poniendo a la mano de todos información de valor, calidad y gran sabor. Ahora y más que nunca, México Sabe que si es fresca y sana es Carne de Cerdo Mexicana. http://journalmex.wordpress.com/2013/09/11/ahora-mas-que-nunca-mexico-sabe/

Crece producción de carne de cerdo en México; se busca aumentar su exportación a Asia Escrito por Índice Politíco en 11 septiembre, 2013. Publicado en Economía Carne de puerco CIUDAD DE MÉXICO, 11 de septiembre (Al Momento Noticias).- Dado el incremento de la producción de carne de cerdo en México en los últimos años, el líder de la Confederación de Porcicultores Mexicanos, José Luis Caram Inclán, aseguró que, incluso, existen pláticas con autoridades de China, Japón, Corea del Norte, entre otras naciones para aumentar la exportación de carne de cerdo. En conferencia de prensa informó que dieron inicio a la campaña denominada Gira Gastronómica México Sabe. En dicho evento, participan las autoridades de la Secretaria de Agricultura, y el cual fue inaugurado por el titular de dicha dependencia Enrique Martínez y Martínez, se desarrollará tanto en el Distrito Federal como en los estado de Veracruz, Tuxtla, Gutiérrez, Ixtapa-Zihuatanejo, Mérida, La Piedad, Guadalajara y Monterrey. Explicó que la porcicultura nacional recibirá fuerte impulso en los próximos años, además, se espera que continúe en ascenso su participación en los mercados internacionales de carne de cerdo, dada su calidad y sanidad, competitividad y preferencia de países asiáticos. Caram Inclán aclaró que la producción de carne de cerdo en el país, es de un millón 200 mil toneladas anuales y se ha convertido en un foco de atención por parte de productores y del gobierno federal.

El líder de la Confederación señaló que en materia de empleo, la porcicultura aporta por el momento 350 mil fuentes de trabajo en forma directa, en tanto que en empleos indirectos es fuente de ingresos para 1.7 millones de jefes de familia en los procesos de sacrificio, industrialización, transporte de personal y del que labora en las empresas relacionadas con alimentos balanceados y toda clase de medicamentos. Aclaró que en 51 rastros TIF distribuidos en 18 estados de la República se sacrifica al 45% de la producción. Al referirse a la exportación indicó que esta corresponde a 71 mil toneladas, principalmente Japón (387 millones de dólares). Por lo que respecta a importaciones especificó que estos son del orden de 516 mil toneladas (1. 334 millones de dólares aproximadamente). Finalmente, insistió en que existen acuerdos con Japón, China, Estados Unidos, Perú, y Colombia para incrementar la demanda de carne de cerdo. AM.MX/anp/grr http://www.indicepolitico.com/crece-produccion-de-carne-de-cerdo-en-mexico-se-buscaaumentar-su-exportacion-a-asia/

IMAGEN AGROPECUARIA septiembre 11, 2013 Exportación de carne de cerdo hacia China en 2014 Autor: ERNESTO PEREA Sección: Agro Global, Galería principal, Pecuario y Pesquero, Política Agrícola, Sanidad Etiquetas: China, exportaciones, pecuario, política agrícola, Sagarpa, sanidad Trabaja Sagarpa y porcicultores en logística, fracciones arancelarias y autorización de otras cinco plantas. Las exportaciones de carne de cerdo hacia el mercado chino se concretarán hasta el 2014, dado los procedimientos que deben cumplirse para ingresar a ese mercado, informaron la Sagarpa y la Confederación de Porcicultores Mexicanos (CPM). En el marco de la presentación de la Gira Gastronómica México Sabe, que promoverá el consumo de carne de cerdo en México, el titular de la Sagarpa, Enrique Martínez y Martínez, destacó hay que trabajar duro para conquistar el mercado de China y buscar la logística para hacer llegar productos porcinos a esa nación, lo cual es más complicado que productos como el tequila, pero agregó que ya se trabaja en forma conjunta con los porcicultores en este tema.

También destacó que para fortalecer esta cadena productiva y que la porcicultura sea más competitiva, se deben producir los granos que requiere el sector pecuario, con fertilizantes baratos, así como seguir trabajando en la sanidad e inocuidad para preservar el estatus sanitario alcanzado por México y así generar un círculo virtuoso. Antes, en rueda de prensa conjunta con porcicultores, el coordinador general de Promoción Comercial y Fomento a las Exportaciones de Aserca, Gabriel Padilla Maya, proyectó que será en el primer trimestre del 2014 cuando formalmente se pueda iniciar la exportación de carne de cerdo hacia China, pues en la actualidad se trabaja en las fracciones arancelarias donde los porcicultores mexicanos solicitan la apertura no sólo a vísceras, sino a todo el cerdo y en la certificación de otras cinco plantas adicionales a las cinco que ya recibieron la notificación del país asiático para la exportación de este cárnico. A nosotros no nos interesa vender sólo vísceras. En China hemos visto un comportamiento de precio y una demanda de todas las piezas de cerdo mexicano. Estamos en pláticas con los importadores y les hemos hecho una solicitud a las autoridades chinas para que complementen las visitas de inspección en México. En principio, se ha complementado la información que solicitaron para que las diez plantas estén ya definitivamente autorizadas y en su totalidad. En su intervención, el presidente de la CPM, José Luis Caram Inclán, refirió que la producción porcícola en los últimos años ha crecido en promedio 1.6 por ciento, debido a diversos factores entre ellos la volatilidad en el precio de los granos, por lo que se ubicó en 2012 en un millón 200 mil toneladas, pero podría crecer a tasas superiores del cinco por ciento. Lo anterior, añadió, permitiría no sólo aprovechar el mercado de exportación de países como China, que son grandes consumidores de carne de cerdo, sino disminuir las importaciones mexicanas de casi 500 mil toneladas al año, lo cual ya representan el 40 por ciento del mercado nacional, que además ingresan al país con hasta cuatro años de congelamiento y a precios depredatorios para el mercado nacional, y sin la frescura ni la calidad nutricional de la carne mexicana. Los productores de cerdo tienen la meta de promover el consumo de carne de cerdo para aumentar el consumo per cápita que es de 16.5 kilos y hacia el año 2018 alcanzar 21 kilos. Caram aseguró que México tiene la capacidad no sólo de producir cerdo para atender la demanda nacional, sino de cumplir con los más altos estándares de calidad e inocuidad para aprovechar los mercados internacionales, a los que actualmente se exportan 71 mil toneladas de carne, pero que puede crecer a más de cien mil en los próximos años. http://imagenagropecuaria.com/2013/exportacion-de-carne-de-cerdo-hacia-china-en-2014/

Buscan aumentar exportación de carne de cerdo a Asia Miércoles, 11 Septiembre 2013 18:41 Escrito por Redacción Etiquetado como http://analisisafondo.com/ Producción carne de cerdo, Confederación de Porcicultores Mexicanos, Gira Gastronómica México Sabe, Redacción CIUDAD DE MÉXICO, 11 de septiembre (Al Momento Noticias).- Dado el incremento de la producción de carne de cerdo en México en los últimos años, el líder de la Confederación de Porcicultores Mexicanos, José Luis Caram Inclán, aseguró que, incluso, existen pláticas con autoridades de China, Japón, Corea del Norte, entre otras naciones para aumentar la exportación de carne de cerdo. En conferencia de prensa informó que dieron inicio a la campaña denominada Gira Gastronómica México Sabe. En dicho evento, participan las autoridades de la Secretaria de Agricultura, y el cual fue inaugurado por el titular de dicha dependencia Enrique Martínez y Martínez, se desarrollará tanto en el Distrito Federal como en los estado de Veracruz, Tuxtla, Gutiérrez, Ixtapa-Zihuatanejo, Mérida, La Piedad, Guadalajara y Monterrey. Explicó que la porcicultura nacional recibirá fuerte impulso en los próximos años, además, se espera que continúe en ascenso su participación en los mercados internacionales de carne de cerdo, dada su calidad y sanidad, competitividad y preferencia de países asiáticos. Caram Inclán aclaró que la producción de carne de cerdo en el país, es de un millón 200 mil toneladas anuales y se ha convertido en un foco de atención por parte de productores y del gobierno federal. El líder de la Confederación señaló que en materia de empleo, la porcicultura aporta por el momento 350 mil fuentes de trabajo en forma directa, en tanto que en empleos indirectos es fuente de ingresos para 1.7 millones de jefes de familia en los procesos de sacrificio, industrialización, transporte de personal y del que labora en las empresas relacionadas con alimentos balanceados y toda clase de medicamentos.

Aclaró que en 51 rastros TIF distribuidos en 18 estados de la República se sacrifica al 45% de la producción. Al referirse a la exportación indicó que esta corresponde a 71 mil toneladas, principalmente Japón (387 millones de dólares). Por lo que respecta a importaciones especificó que estos son del orden de 516 mil toneladas (1. 334 millones de dólares aproximadamente). Finalmente, insistió en que existen acuerdos con Japón, China, Estados Unidos, Perú, y Colombia para incrementar la demanda de carne de cerdo http://analisisafondo.com/

Crece producción de carne de cerdo en México; se busca aumentar su exportación a Asia Por RedaccionAM el 11 septiembre, 2013. 5:15 pm CIUDAD DE MÉXICO, 11 de septiembre (Al Momento Noticias).- Dado el incremento de la producción de carne de cerdo en México en los últimos años, el líder de la Confederación de Porcicultores Mexicanos, José Luis Caram Inclán, aseguró que, incluso, existen pláticas con autoridades de China, Japón, Corea del Norte, entre otras naciones para aumentar la exportación de carne de cerdo. En conferencia de prensa informó que dieron inicio a la campaña denominada Gira Gastronómica México Sabe. En dicho evento, participan las autoridades de la Secretaria de Agricultura, y el cual fue inaugurado por el titular de dicha dependencia Enrique Martínez y Martínez, se desarrollará tanto en el Distrito Federal como en los estado de Veracruz, Tuxtla, Gutiérrez, Ixtapa-Zihuatanejo, Mérida, La Piedad, Guadalajara y Monterrey. Explicó que la porcicultura nacional recibirá fuerte impulso en los próximos años, además, se espera que continúe en ascenso su participación en los mercados internacionales de carne de cerdo, dada su calidad y sanidad, competitividad y preferencia de países asiáticos. Caram Inclán aclaró que la producción de carne de cerdo en el país, es de un millón 200 mil toneladas anuales y se ha convertido en un foco de atención por parte de productores y del gobierno federal. El líder de la Confederación señaló que en materia de empleo, la porcicultura aporta por el momento 350 mil fuentes de trabajo en forma directa, en tanto que en empleos indirectos es fuente de ingresos para 1.7 millones de jefes de familia en los procesos de sacrificio, industrialización, transporte de personal y del que labora en las empresas relacionadas con alimentos balanceados y toda clase de medicamentos. Aclaró que en 51 rastros TIF distribuidos en 18 estados de la República se sacrifica al 45% de la producción. Al referirse a la exportación indicó que esta corresponde a 71 mil toneladas, principalmente Japón (387 millones de dólares). Por lo que respecta a importaciones especificó que estos son del orden de 516 mil toneladas (1. 334 millones de dólares aproximadamente). Finalmente, insistió en que existen acuerdos con Japón, China, Estados Unidos, Perú, y Colombia para incrementar la demanda de carne de cerdo. AM.MX/anp/grr http://www.almomento.mx/crece-produccion-de-carne-de-cerdo-en-mexico-se-busca-aumentarsu-exportacion-asia/

Crece producción de carne de cerdo en México; se busca aumentar su exportación a Asia Publicado el Miércoles 11 de Septiembre de 2013 (6:24 p.m. - México, DF. / Agencias) Dado el incremento de la producción de carne de cerdo en México en los últimos años, el líder de la Confederación de Porcicultores Mexicanos, José Luis Caram Inclán, aseguró que, incluso, existen pláticas con autoridades de China, Japón, Corea del Norte, entre otras naciones para aumentar la exportación de carne de cerdo. En conferencia de prensa informó que dieron inicio a la campaña denominada Gira Gastronómica México Sabe. En dicho evento, participan las autoridades de la Secretaria de Agricultura, y el cual fue inaugurado por el titular de dicha dependencia Enrique Martínez y Martínez, se desarrollará tanto en el Distrito Federal como en los estado de Veracruz, Tuxtla, Gutiérrez, Ixtapa-Zihuatanejo, Mérida, La Piedad, Guadalajara y Monterrey. Explicó que la porcicultura nacional recibirá fuerte impulso en los próximos años, además, se espera que continúe en ascenso su participación en los mercados internacionales de carne de

cerdo, dada su calidad y sanidad, competitividad y preferencia de países asiáticos. Caram Inclán aclaró que la producción de carne de cerdo en el país, es de un millón 200 mil toneladas anuales y se ha convertido en un foco de atención por parte de productores y del gobierno federal. El líder de la Confederación señaló que en materia de empleo, la porcicultura aporta por el momento 350 mil fuentes de trabajo en forma directa, en tanto que en empleos indirectos es fuente de ingresos para 1.7 millones de jefes de familia en los procesos de sacrificio, industrialización, transporte de personal y del que labora en las empresas relacionadas con alimentos balanceados y toda clase de medicamentos. Aclaró que en 51 rastros TIF distribuidos en 18 estados de la República se sacrifica al 45% de la producción. Al referirse a la exportación indicó que esta corresponde a 71 mil toneladas, principalmente Japón (387 millones de dólares). Por lo que respecta a importaciones especificó que estos son del orden de 516 mil toneladas (1. 334 millones de dólares aproximadamente). Finalmente, insistió en que existen acuerdos con Japón, China, Estados Unidos, Perú, y Colombia para incrementar la demanda de carne de cerdo. http://www.elimparcialdeveracruz.com/nota/6822/nacional/crece-produccion-de-carne-de-cerdoen-mexico-se-busca-aumentar-su-exportacion-a-asia.html

Panorama Rural, Ahora Revista m del sector agrario. Dirección Dr. Juan Carlos Rumbo. Producido por RED MERCOSUR DE NOTICIAS. Suscripción anual (12 ejemplares mensuales) $ 120.-Los Sres. Suscriptores reciben, en su domicilio, todos los meses nuestra revista dentro y fuera del país. Informes: juancrumbo@gmail.com Tel.: (02954) 15-663482 jueves, 12 de septiembre de 2013 Mexico buscan elevar consumo de carne de puerco La Confederación de Porcicultores Mexicanos quiere aumentar la compra del producto nacional, que vaya de 16.4 kilogramos a 21 en consumo por habitante al año. Según lo informado por la Confederación de Porcicultores Mexicanos, el consumo per cápita anual es de 16 kilogramos. La idea es reducir el consumo de carne importada, la cual aseguran, tiene hasta 4 meses de congelamiento, carne de puerco importada de EU. Para el 2018, se buscará que el consumo de carne de puerco por cada habitante, en México, pase de 16.4 kilogramos a 21, dio a conocer la Confederación de Porcicultores Mexicanos. En medio de la gira gastronómica, México sabe, señalaron un incremento promedio anual de 1.6 por ciento, alcanzando en 2012 un millón 200 mil toneladas, pero que podría crecer a tasas superiores del cinco por ciento. La campaña también radica en un reporte hecho por porcicultores, en el que aseguran que la carne importada desde los Estados Unidos, puede traer un congelamiento de hasta cuatro meses, y aunque, subrayan, no traer consigo un riesgo sanitario, si es parte de una competencia desleal a la producción nacional, debido a que el precio es mucho menor al del producto nacional, al igual que su calidad, afirmó. Las importaciones mexicanas son de casi 500 mil toneladas al año, es decir, ya representan el 40 por ciento del mercado nacional, lo cual pretenden disminuir. Aunado a ello se pretende aprovechar la exportación a países como China. Actualmente se exportan 71 mil toneladas de carne, pero que puede crecer a más de cien mil en los próximos años. En países europeos y asiáticos la producción de carne lleva una tendencia hacia la disminución por cuestiones ecológicas, económicas y políticas y parece ser que, para México, puede ser la oportunidad para producir la carne de cerdo y atender necesidades de comida a la parte de Europa y Asia que en verdad es una gran oportunidad para crecer. Señaló que tras la visita del presidente chino a México se recibieron las notificaciones del certificado para la exportación de carne de cerdo, pero sólo para 5 plantas, por lo que se busca que sean beneficiadas 5 más, además de que se abran las fracciones arancelarias a todo el cerdo y no sólo a las vísceras, pues ello dará certidumbre al empresario mexicano Publicado por Red Mercosur de Noticias en 10:05 Etiquetas: Ziad Alí http://panoramaruralahora.blogspot.mx/ http://www.vozenred.com/?p=n&i=88439

Los mexicanos podríamos estar comeiendo carne con 4 años de congelamiento 11 septiembre, 2013 Filed under: Nacional Posted by: Grupo Mi Radio La producción debe crecer a tasas superiores del cinco por ciento Incentivar el consumo nacional objetivo de la Gira Gastronómica México Sabe Agencias.-A través de la Gira Gastronómica México Sabe, productores de carne de cerdo buscarán incrementar el consumo per cápita de este producto y pasar de 16.4 kilogramos de consumo por persona al año, a más de 21 kilos en 2018, señaló José Luis Caram Inclán, presidente de la Confederación de Porcicultores Mexicanos. En el marco de la presentación de la Gira, inaugurada por el secretario de Agricultura, Enrique Martínez y Martínez, el presidente de los porcicultores aseguró que los productores mexicanos están trabajando para ser más eficientes, incrementar la producción que en los últimos años ha crecido en promedio 1.6 por ciento, alcanzando en 2012 un millón 200 mil toneladas, pero que podría crecer a tasas superiores del cinco por ciento. Esto, dijo, permitiría no sólo aprovechar el mercado de exportación de países como China, que son grandes consumidores de carne de cerdo, sino disminuir las importaciones mexicanas de casi 500 mil toneladas al año, lo cual ya representan el 40 por ciento del mercado nacional. Destacó que mientras la carne de cerdo mexicana es de primera calidad y fresca, la proveniente de Estados Unidos, si bien no tiene ningún problema sanitario, puede llegar a tener hasta cuatro

años de congelamiento, lo que le permite entrar al país a precios depredatorios para el mercado nacional, aunado a que su calidad nutricional no tiene la calidad del producto nacional. Consideró que México tiene la capacidad no sólo de producir para atender la demanda nacional, sino de cumplir con los más altos estándares de calidad e inocuidad para aprovechar los mercados internacionales, a los que actualmente se exportan 71 mil toneladas de carne, pero que puede crecer a más de cien mil en los próximos años. En países europeos y asiáticos la producción de carne lleva una tendencia hacia la disminución por cuestiones ecológicas, económicas y políticas y parece ser que, para México, puede ser la oportunidad para producir la carne de cerdo y atender necesidades de comida a la parte de Europa y Asia que en verdad es una gran oportunidad para crecer. Al respecto el coordinador general de Promoción Comercial y Fomento a las Exportaciones de ASERCA, Gabriel Padilla Maya, informó que podría ser en el primer trimestre del 2014 cuando formalmente se pueda iniciar la exportación de carne de cerdo a China, pues actualmente se trabaja en las fracciones arancelarias y en la certificación de más plantas que puedan aprovechar el mercado hacia ese país asiático. Señaló que tras la visita del presidente chino a México se recibieron las notificaciones del certificado para la exportación de carne de cerdo, pero sólo para 5 plantas, por lo que se busca que sean beneficiadas 5 más, además de que se abran las fracciones arancelarias a todo el cerdo y no sólo a las vísceras, pues ello dará certidumbre al empresario mexicano. A nosotros no nos interesa vender sólo vísceras. En China hemos visto un comportamiento de precio y una demanda de todas las piezas de cerdo mexicano. Estamos en pláticas con los importadores y les hemos hecho una solicitud a las autoridades chinas para que complementen las visitas de inspección en México. En principio, se ha complementado la información que solicitaron para que las diez plantas estén ya definitivamente autorizadas y en su totalidad. Durante la inauguración de la Gira Gastronómica México Sabe, se informó que, si bien ya se han iniciado las exportaciones hacia China, han sido de manera triangulada a través de Hong Kong y Vietnam. El interés de los importadores de China es recibir las facilidades de logística para acceder de forma directa a la carne de cerdo mexicana. En ese sentido Padilla Maya informó que se buscará apuntalar una campaña de promoción internacional para posicionar la carne de cerdo en países asiáticos. http://www.grupomiradio.mx/portal/?p=103741

Redaccion El Heraldo de Saltillo La carne de cerdo de EU puede tener hasta cuatro años de congelamiento Publicado: Septiembre 12, 2013 Lo que le permite entrar al país a precios depredatorios para el mercado nacional A través de la "Gira Gastronómica México Sabe", productores de carne de cerdo buscarán incrementar el consumo per cápita de este producto y pasar de 16.4 kilogramos de consumo por persona al año, a más de 21 kilos en 2018, señaló José Luis Caram Inclán, presidente de la Confederación de Porcicultores Mexicanos. En el marco de la presentación de la Gira, inaugurada por el secretario de Agricultura, Enrique Martínez y Martínez, el presidente de los porcicultores aseguró que los productores mexicanos están trabajando para ser más eficientes, incrementar la producción que en los últimos años ha crecido en promedio 1.6 por ciento, alcanzando en 2012 un millón 200 mil toneladas, pero que podría crecer a tasas superiores del cinco por ciento. Esto, dijo, permitiría no sólo aprovechar el mercado de exportación de países como China, que son grandes consumidores de carne de cerdo, sino disminuir las importaciones mexicanas de casi 500 mil toneladas al año, lo cual ya representan el 40 por ciento del mercado nacional. Destacó que mientras la carne de cerdo mexicana es de primera calidad y fresca, la proveniente de Estados Unidos, si bien no tiene ningún problema sanitario, puede llegar a tener hasta cuatro años de congelamiento, lo que le permite entrar al país a precios depredatorios para el mercado nacional, aunado a que su calidad nutricional no tiene la calidad del producto nacional. Consideró que México tiene la capacidad no sólo de producir para atender la demanda nacional, sino de cumplir con los más altos estándares de calidad e inocuidad para aprovechar los mercados internacionales, a los que actualmente se exportan 71 mil toneladas de carne, pero que puede crecer a más de cien mil en los próximos años. "En países europeos y asiáticos la producción de carne lleva una tendencia hacia la disminución por cuestiones ecológicas, económicas y políticas y parece ser que, para México, puede ser la oportunidad para producir la carne de cerdo y atender necesidades de comida a la parte de Europa y Asia que en verdad es una gran oportunidad para crecer". Al respecto el coordinador general de Promoción Comercial y Fomento a las Exportaciones de ASERCA, Gabriel Padilla Maya, informó que podría ser en el primer trimestre del 2014 cuando formalmente se pueda iniciar la exportación de carne de cerdo a China, pues actualmente se trabaja en las fracciones arancelarias y en la certificación de más plantas que puedan aprovechar el

mercado hacia ese país asiático. Señaló que tras la visita del presidente chino a México se recibieron las notificaciones del certificado para la exportación de carne de cerdo, pero sólo para 5 plantas, por lo que se busca que sean beneficiadas 5 más, además de que se abran las fracciones arancelarias a todo el cerdo y no sólo a las vísceras, pues ello dará certidumbre al empresario mexicano. http://www.elheraldodesaltillo.mx/mexico/p2_articlei d/76653

CHIHUAHUA,CHIH INICIO CHIHUAHUA HASTA 4 AÑOS DURA CONGELADA LA CARNE DE CERDO EN EU Hasta 4 años dura congelada la carne de cerdo en EU Publicado el 11/09/2013. A través de la Gira Gastronómica México Sabe, productores de carne de cerdo buscarán incrementar el consumo per cápita de este producto y pasar de 16.4 kilogramos de consumo por persona al año, a más de 21kilos en 2018, señaló José Luis Caram Inclán, presidente de la Confederación de Porcicultores Mexicanos. En el marco de la presentación de la Gira, inaugurada por el secretario de Agricultura, Enrique Martínez y Martínez, el presidente de los porcicultores aseguró que los productores mexicanos están trabajando para ser más eficientes, incrementar la producción que en los últimos años ha crecido en promedio 1.6 por ciento, alcanzando en 2012 un millón 200 mil toneladas, pero que podría crecer a tasas superiores del cinco por ciento. Esto, dijo, permitiría no sólo aprovechar el mercado de exportación de países como China, que son grandes consumidores de carne de cerdo, sino disminuir las importaciones mexicanas de casi 500 mil toneladas al año, lo cual ya representan el 40 por ciento del mercado nacional. Destacó que mientras la carne de cerdo mexicana es de primera calidad y fresca, la proveniente de Estados Unidos, si bien no tiene ningún problema sanitario, puede llegar a tener hasta cuatro años de congelamiento, lo que le permite entrar al país a precios depredatorios para el mercado nacional, aunado a que su calidad nutricional no tiene la calidad del producto nacional.

Consideró que México tiene la capacidad no sólo de producir para atender la demanda nacional, sino de cumplir con los más altos estándares de calidad e inocuidad para aprovechar los mercados internacionales, a los que actualmente se exportan 71 mil toneladas de carne, pero que puede crecer a más de cien mil en los próximos años. En países europeos y asiáticos la producción de carne lleva una tendencia hacia la disminución por cuestiones ecológicas, económicas y políticas y parece ser que, para México, puede ser la oportunidad para producir la carne de cerdo y atender necesidades de comida a la parte de Europa y Asia que en verdad es una gran oportunidad para crecer. Al respecto el coordinador general de Promoción Comercial y Fomento a las Exportaciones de ASERCA, Gabriel Padilla Maya, informó que podría ser en el primer trimestre del 2014 cuando formalmente se pueda iniciar la exportación de carne de cerdo a China, pues actualmente se trabaja en las fracciones arancelarias y en la certificación de más plantas que puedan aprovechar el mercado hacia ese país asiático. Señaló que tras la visita del presidente chino a México se recibieron las notificaciones del certificado para la exportación de carne de cerdo, pero sólo para 5 plantas, por lo que se busca que sean beneficiadas 5 más, además de que se abran las fracciones arancelarias a todo el cerdo y no sólo a las vísceras, pues ello dará certidumbre al empresario mexicano. A nosotros no nos interesa vender sólo vísceras. En China hemos visto un comportamiento de precio y una demanda de todas las piezas de cerdo mexicano. Estamos en pláticas con los importadores y les hemos hecho una solicitud a las autoridades chinas para que complementen las visitas de inspección en México. En principio, se ha complementado la información que solicitaron para que las diez plantas estén ya definitivamente autorizadas y en su totalidad. Durante la inauguración de la Gira Gastronómica México Sabe, se informó que, si bien ya se han iniciado las exportaciones hacia China, han sido de manera triangulada a través de Hong Kong y Vietnam. El interés de los importadores de China es recibir las facilidades de logística para acceder de forma directa a la carne de cerdo mexicana. http://www.segundoasegundo.com/sas/hasta-4-anos-dura-congelada-la-carne-de-cerdo-en-eu/

DIALOGOS DIARIO Salud Se Incrementa la Demanda de Carne de Cerdo a Países Asiáticos, Caram Inclán José Luis Caram Inclán, líder de la Confederación de Porcicultores Mexicanos, aseguró que en los últimos años la producción de carne de cerdo se ha incrementado en México, e incluso existen pláticas con autoridades de China, Japón, Corea del Norte, entre otras naciones para la importación de carne de cerdo. En conferencia de prensa explicó que la porcicultura nacional recibirá fuerte impulso en los próximos años, y se convertirá en uno de los sectores más consolidados en cuanto a su aportación a la alimentación de los mexicanos. Además, se espera que continúe en ascenso su participación en los mercados internacionales de carne de cerdo, dada su calidad y sanidad, competitividad y preferencia de países asiáticos. Caram Inclán, aclaró que la producción de carne de cerdo en el país, es de un millón 200 mil toneladas anuales y, a pesar de que en los últimos años detuvo su crecimiento en el PIB agropecuario, nuevamente se ha convertido en un foco de atención por parte de productores y del gobierno federal, ante la importancia de su creciente demanda en las pequeñas y medianas comunidades, así como en los principales centros comerciales del país. El líder de la Confederación más adelante señaló que en cuanto a la generación de empleos en la porcicultura, por el momento aporta 350 mil fuentes de trabajo en forma directa, en tanto que en empleos indirectos es fuente de ingresos para 1.7 millones de jefes de familia, en los procesos de sacrificio, industrialización, transporte de personal y el personal que labora en las empresas relacionadas con alimentos balanceados y toda clase de medicamentos. Luego, especificó que en los últimos años la porcicultura se ha convertido en demandante de alimentos y requiere anualmente de un volumen de granos forrajeros de más de 4.8 millones de toneladas. Así lo dio a conocer durante la conferencia de prensa que ofreció en un salón de lujoso restaurante ubicado en el Bosque de Chapultepec, donde informó que dieron inicio a la campaña denominada Gira Gastronómica México Sabe, a través de la cual se dará a conocer a los mexicanos y consumidores las bondades que tiene la carne de cerdo. Dijo que el evento en el que participan las autoridades de la Secretaria de Agricultura, y el cual fue inaugurado por el titular de dicha dependencia Enrique Martínez y Martínez, se desarrollará tanto en el Distrito Federal como en los estado de Veracruz, Tuxtla, Gutiérrez, Ixtapa-Zihuatanejo, Mérida, La Piedad, Guadalajara y Monterrey. Datos Nacionales de la Porcicultura. Caram Inclán, dijo que la producción de carne de cerdo asciende a 1.2 millones de toneladas, lo que representa el 20% de la producción cárnica en el país. Aclaró que el crecimiento promedio anual de la producción (2001-2012), fue de 1.6%: el valor de la producción es equivalente a 40 mil millones de pesos. Especificó que el censo actual de granjas en México es de 5.600 Más adelante, aclaró que en 51 rastros TIF distribuidos en 18 estados de la República, se sacrifica al 45% de la producción. Al referirse a la exportación indicó que esta corresponde a 71 mil toneladas, principalmente Japón (387 millones de dólares). Por lo que respecta a importaciones especificó que estos son del orden de 516 mil toneladas (1. 334 millones de dólares aproximadamente). Finalmente, insistió en que existen acuerdos con Japón, China, Estados Unidos, Perú, y Colombia para incrementar la demanda de carne de cerdo. 11 Septiembre 2013 / 04:46 p.m. Gabriel Castillo http://www.dialogosdiario.com/sitio/noticia/?no=1470

Gira Gastronómica México Sabe Servicios de salud Escrito por Alondra Sánchez Rivas @alondrajovana Miércoles, 11 de Septiembre de 2013 18:42 Anunciación.- La Carne de Cerdo Mexicana es un orgulloso estandarte de calidad y sabor que representa dignamente a México en muchos países del mundo y, mejor aún, en la cocina de cada mexicano. La Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA) señaló que la gastronomía nacional es uno de los grandes valores que nos identifican a nivel internacional pues su variedad de sabores, engalana la mesa de cualquier restaurante u hogar en la que se presente. Lo mejor de este hecho es que, con los años, la profesionalización de esta industria ha permitido que el campo mexicano y el sector restaurantero vayan sumando valores agregados a cada producto que ofrecen. Año con año se han comunicado los beneficios, valores nutrimentales y sanidad que aporta la Carne de Cerdo Mexicana, día a día más consumidores tienen la certeza de que cada platillo preparado con ella, les ofrece esa garantía.