SERVICIOS ENERGÉTICOS EN CORPORACIÓN ALIMENTARIA PLANTA DE TRIGENERACIÓN DE ZARZALEJO (MADRID)

Documentos relacionados
La cogeneración de pequeño tamaño como parte del planteamiento de eficiencia energética para la industria

Jornada eficiencia energética CEOE. Sector Alimentación. Ahorro energético, mediante aprovechamiento de energía residual y trigeneración

ENERGÉTICA CON BIOMASA

CASOS DE ÉXITO CON BIOMASA

INDUSTRIAL CON BIOMASA.

Programa de Formación de Empresas de Servicios Energéticos Contrato Servicios Energéticos Hospital Universitario Reina Sofía

SOLUCIONES TÉRMICAS DE ALTA EFICIENCIA: OPORTUNIDADES PARA LA COMPETITIVIDAD Y SOSTENIBILIDAD. I. Leiva

Las redes de calor y frío como herramienta para la lucha contra el cambio climático. Red de Energía Sostenible. A Coruña, Diciembre 2010.

Micro- y mini-cogeneración. Ejemplos de aplicación en los sectores terciario y residencial.

Servicios energéticos en polígonos industriales

LA COGENERACIÓN COMO INSTRUMENTO DE PRESTACIÓN DE SERVICIOS ENERGÉTICOS

EMPRESAS GESTIÓN INTEGRAL DE AYUDAS PÚBLICAS. actitud azul es hacer posible que sus proyectos energéticos se hagan realidad

GENERACIÓN DISTRIBUIDA MEDIANTE GASIFICACIÓN DE BIOMASA

Consultoría Energética. Especialistas en auditorías energéticas y energías renovables (ENTIDADES PRIVADAS)

H2O RENOVABLES, sistemas de alto rendimiento a Biomasa

COGENERACIÓN. Los sistemas de cogeneración son

Red de la Marina. Una nueva apuesta de Barcelona.

La alternativa energética para la Industria Agroalimentaria 26 DE SEPTIEMBRE DE 2017

REDES DE CALOR CON BIOMASA

SISTEMAS DE MICROCOGENERACIÓN

Experiencias en microcogeneración

APLICACIONES DE MICROCOGENERACIÓN. 4 de marzo de 2015

Tecnologías de Calefacción de alta eficiencia energética

REDES DE CALOR con BIOMASA. Iago Piñeiro Somoza Director Técnico de Servicios Energéticos Forestación Galicia SA

Cogeneración: energía eficiente para la industria

Beneficios de los acumuladores térmicos en sistemas de trigeneración de energía para climatización de edificios. Susana Martínez Lera

Memoria ambiental REMM GUITART Noviembre 2017

Jornadas Agroalimentarias IDAE

EL CEMENTERIO DE LES CORTS, PRIMER EQUIPAMIENTO AUTOSUFICIENTE DE LA CIUDAD

Viabilidad de la cogeneración en los mercados de ajuste 26 de febrero de 2015

MEMORIA TÉCNICA Nº12

Evaluación tecnológica de la generación eléctrica distribuida con gas natural: la micro-cogeneración.

Análisis en condiciones reales de sistemas eficientes de climatización en instalaciones deportivas. Rafael San Martín

CASOS PRÁCTICOS DE MICROCOGENERACIÓN EN EL SUR DE ESPAÑA (PROVINCIA DE JAÉN).

SERVICIOS DE OPTIMIZACIÓN ENERGÉTICA

PLAN RENOVE DE TORRES DE REFRIGERACIÓN DE LA COMUNIDAD DE MADRID. Fernando del Valle Madrigal DIRECCIÓN GENERAL DE INDUSTRIA, ENERGÍA Y MINAS

UNA EXPERIENCIA DE TRIGENERACIÓN

Foro de COMPETITIVIDAD INDUSTRIAL Y EFICIENCIA ENERGÉTICA

CASO DE ÉXITO: INDUSTRIA LÁCTEA DE BARCELONA

COGENERACIÓN MICRO-COGENERACIÓN Y TRIGENERACIÓN

OPORTUNIDADES DE NEGOCIO SUSTENTABLE EN EL NUEVO MERCADO ELÉCTRICO

El gas natural en la rehabilitación de edificios, eficiencia con alta rentabilidad

BIOENERGÍA 2013 BIOENERGÍA

Soluciones térmicas de alta eficiencia para el ahorro energético. Compañía. Dirección que ha elaborado el documento. Fecha completa.

Energía Distrital y Cogeneración

LA APUESTA POR LA EFICIENCIA ENERGETICA en el AEROPUERTO DE MADRID /BARAJAS. Planta de Cogeneración y DH&C T4

EJEMPLOS DE APLICACIÓN EN LA CLIMATIZACIÓN DE EDIFICIOS Nov 2011 TRIGENERACIÓN

Optimización del consumo energético en centro comercial.

otro centro de consumo importante es la iluminación interiordónde se pueden conseguir ahorros muy importantes

Jornada técnica de cogeneración y microcogeneración 26 de Febrero de 2013

La ciudad y la energía: propuestas para el desarrollo sostenible urbano

PROYECTOS ENERGÉTICOS REDES DE CALOR Y FRÍO

AUDITORÍAS ENERGÉTICAS EN LAS INSTALACIONES INDUSTRIALES

Presentación Sistemas de Información

Diru-laguntzak 2018 Programa de ayudas M

APROVECHAMIENTO DEL CALOR RESIDUAL EN LA INDUSTRIA

Redes de Calor y Frío. con Energía Solar Térmica BT.

Redes de calor con bioenergía DISTRICT HEATING

CHUO, el hospital autosostenib le 4 años después

CONSUMO DE ENERGÍA CONSUMO DE ELECTRICIDAD. En 2015 el consumo total de energía eléctrica ha sido de kwh, un 9% más que el año anterior.

AMBAR-CHP. Sistemas de Cogeneración. Gas Natural. Proyectos: de 64 kwe a 52 MWe de 94 kwt a 44 MWt

Beneficios de las redes urbanas de calor y frío (DHC)

Refrigeración solar fotovoltaica con suelo radiante: resultados experimentales y reducción de emisiones. Marcelo Izquierdo Millán

Servicios energéticos y mantenimiento integral de las instalaciones térmicas y eléctricas

ULTZAMA ECOSISTEMAS PROTEGIDOS Y AREAS DE INTERES MEDIOAMBIENTAL

PROGRAMA DE AHORRO Y EFICIENCIA ENERGÉTICA EN EDIFICIOS DEL SECTOR TERCIARIO 2018

CARACTERISTICAS DE LA INSTALACION DE AEROTERMIA REALIZADA EN LA PROMOCIÓN DE VITRUVIA XXI EN GRANOLLERS (EL LLEDONER)

Investigación científica aplicada a la Eficiencia Energética en la Industria

Hospital La Paz MEJORA Y GESTIÓN ENERGÉTICA DEL HOSPITAL DE LA PAZ. Mario Bonaut Prieto. 25 de mayo 2016

Evaluación tecnológica de la generación eléctrica distribuida con gas natural: la micro-cogeneración.

Simposio sobre Recursos Energéticos de la Biomasa y del Viento. Biomasa District Heating & Cooling

Generadores de Electricidad a Gas L. P.

Cogeneración y Autoproducción de Energía en Hospitales

Ciudad Agroalimentaria de Tudela. Ciudad Agroalimentaria de Tudela Listos para competir

LA AUDITORÍA ENERGÉTICA COMO INSTRUMENTO PARA IDENTIFICAR OPORTUNIDADES DE AHORRO

modelo ESE: mejora de la eficiencia energética e iluminación en pymes 12/5/16

PROYECTO PILOTO PLAN 330 Actuación Integral para la mejora de la Eficiencia Energética de la Climatización en el Complejo Cuzco.

EL PAPEL DE LA COGENERACION EN LA PLANIFICACIÓN ENERGÉTICA Raimon Argemí

Pamplona 02/03/2016 Biomasa en tu casa

ENERGÍA GEOTÉRMICA COMO FUENTE RENOVABLE PARA LA CLIMATIZACIÓN Y PRODUCCIÓN DE ACS EN EDIFICIOS Reglamentación aplicable al empleo de BdC geotérmicas

Soluciones con gas natural en hoteles Ahorro económico, fiabilidad y respeto medioambiental

Sistemas de Alta Eficiencia energética Caso práctico: Centro Comercial PARQUESUR. D. Jesús Andrés Castellot

Calendario de inspecciones reglamentarias en Comunidades de Viviendas

GUÍA MEJORA ENERGÉTICA

JORNADA AHORRO ENERGÉTICO EN CENTROS DOCENTES. MEJORA DE INSTALACIONES DE CALEFACCIÓN Y ACS.

SERVIENERGÍA PROYECTOS E INSTALACIONES, S.L.

ÍNDICE INTRODUCCIÓN 1. AHORRO EN SERVICIOS GENERALES Introducción 1.2. Aislamiento

La Bomba de Calor Climatización Eficiente y Renovable. 23 de Junio de 2015

La Cogeneración Eficiencia y competitividad

Potencial de implantación de tecnologías de refrigeración accionadas con energía solar térmica

ESTABILIZADOR ELÉCTRICO

Asesoría Energética. Sector Agrario

PRESENTACIÓN CENSO DE REDES OCTUBRE 2016

D. Francisco J. Ayala Schraemli. Director Gerente ARGEM- Agencia de Gestión de Energía de la Región de Murcia

VALORIZACIÓN DEL BIOGÁS

Rank. Tecnología Rank

EL IDAE PONE EN MARCHA EL PROGRAMA BIOMCASA. Para el impulso de la biomasa como fuente energética en instalaciones térmicas en edificios.

MEMORIA TÉCNICA Nº2 PLAN DE ACCIÓN DE LA ESTRATEGIA DE AHORRO Y EFICIENCIA ENERGÉTICA (E4) Programa de Ahorro y Eficiencia Energética en la Industria

Guascor Servicios LAS EMPRESAS DE SERVICIOS ENERGÉTICOS LA VISIÓN DE UNA EMPRESA MANTENEDORA

sav nius Para cada sector... Soluciones energéticas para el Sector Doméstico y Terciario... Energía Solar Térmica Biomasa Energía Solar Fotovoltaica

Transcripción:

SERVICIOS ENERGÉTICOS EN CORPORACIÓN ALIMENTARIA PLANTA DE TRIGENERACIÓN DE ZARZALEJO (MADRID)

Presentación de la compañía FENICE Ibérica es la filial española de la sociedad italiana FENICE SpA (grupo Électricité de France), líder europeo en el campo de los servicios energéticos y ambientales con una gama integrada de soluciones personalizadas enfocadas al ahorro energético y las mejoras en la gestión ambiental. FENICE Ibérica realiza las siguientes actividades: Promoción, construcción y gestión de instalaciones de tratamiento de agua y residuos, así como de producción de vectores energéticos. Consultoría y servicios ambientales especializados. Suministro de servicios y actividades complementarias (limpieza técnica ambiental, mantenimiento de instalaciones e inmuebles, tele-medida, ahorro de energía).

Presentación de la compañía FENICE Ibérica cuenta con una cartera muy importante de clientes dentro del sector industrial español, lo que le permite estar situada entre las primeras empresas en su área de negocio.

Presentación de la compañía FENICE Spa matriz italiana de la empresa cuenta con una amplia cantidad de clientes de primera fila entre los que destacan los siguientes grupos industriales.

Implantación Internacional 2 2 7 9 3 5 3 2 70 2 2 2 2 2 3.320 497 Plantilla Plataformas de tratamiento de residuos industriales Instalaciones de tratamiento de aguas Instalaciones de producción de energía eléctrica y térmica Islas ecológicas

Gestión de utilities Redes y Energía Calor Gestión Agua Vapor Electricidad Fenice Gas natural Frío Aire Comprimido Contraincendios

Gestión de utilities Ecología y Consultoría Tratamiento Agua Control focos emisiones Gestión RNP Control Emisiones Fenice Gestión Administración Gestión RP Tramitación informes Control torres refrig.

Presentación del proyecto El proyecto de trigeneración de Zarzalejo (Madrid), tiene como objetivo el suministro de vapor, agua fría y energía eléctrica a la industria láctea propiedad del grupo Central Lechera Asturiana. La red eléctrica actualmente no es capaz de suministrar la totalidad de la energía que precisa la industria láctea, la cual será completada con la producción procedente de la trigeneración. Así mismo y dada las características de la zona, se producen frecuentes cortes en el suministro de energía que se intentarán minimizar mediante funcionamiento en isla.

Presentación del proyecto El objeto del proyecto es el desarrollo, construcción y operación por parte de Fenice de una instalación de alta eficiencia energética generando frío, calor y energía eléctrica (trigeneración) Los equipos utilizados son de última generación existentes en el mercado, produciéndose un ahorro de energía primaria de 2.724.35 kwh/a vapor 4 t/h frío 500 kwter Cogeneración.45 kw.358 kwe Fábrica

Presentación del proyecto En este proyecto y bajo modalidad de un contrato a largo plazo se ofertan al cliente los siguientes servicios: Suministro de vapor con descuento sobre el coste actual Suministro de agua fría 7ºC con descuento sobre el coste actual Suministro de electricidad con descuento Suministro de gas a precio actual suministro estable con garantía (suministro isla) Presentación y gestión de documentación ambiental vinculados al alcance de Fenice

Localización de la planta La instalación de trigeneración se ubica en el térmico municipal de Zarzalejo, dentro de la planta láctea de nueva construcción propiedad del grupo Central Lechera Asturiana. La industria láctea presenta una ubicación idónea debida a su cercanía a Madrid y como punto de distribución al resto de España.

Información proyecto Debido a las características de la localización, parte de los equipos son contenedorizados, estando el resto ubicados dentro de un edificio anexo. Al estar la planta situada tanto en una zona ambientalmente sensible como dentro de una industria alimentaria, se ha tenido el máximo cuidado en le diseño de la instalación y en el cumplimiento de las normas técnicas y ambientales existentes.

Información de la planta El procedimiento de construcción ha implicado tareas de descontaminación de un deposito de gasoil enterrado en la ubicación así como la gestión del mismo como residuo contaminado a través de un gestor autorizado. La tramitación de los permisos administrativos, así como la documentación necesaria se ha realizado a través de Fenice actuando dentro de los servicios de asesoramiento y gestión ambiental que ofrece a su cliente.

Información de la planta La instalación de trigeneración ha sido construida en un plazo de 4 meses, con fecha de puesta en marcha el 5 de febrero de 200. La inversión total supera los,9 M, contando con una subvención del 0% del total concedida por la Conserjería de Economía y Hacienda (Dirección General de Industria), dentro del plan de promoción de actuaciones de ahorro y eficiencia energética.

Información de la planta El consumo total de la industria láctea objeto del proyecto supera los 4 MWh con puntas de 4,3 MWh, potencia que le permite trabajar con sus 4 líneas de producción de forma simultanea. Sin embargo, dado el estado de la infraestructura eléctrica de la zona, el máximo consumo posible autorizado es de 2MWh; es decir tan solo el 58% de la potencia necesaria. Así mismo y debido a la ubicación de la industria como gran consumidor en un final de línea se hace muy difícil encontrar una posible solución al problema mediante el suministro de energía desde otro punto de la red. 3,5 3 MWh 2,5 2 Trigeneración Potencia disponible Potencia necesaria,5 0,5 0

Información de la planta En lo que se refiere a la producción de energía térmica, vapor, un 33% del mismo procederá de la trigeneración. Esto implica que de las tres calderas de gas actualmente existentes en la factoría y que suministran el vapor a proceso, una podrá dejarse bien fuera de uso o bien en stand by para procesos de revisión o avería de las dos restantes. 33% Calderas gas Trigeneración 67%

Información de la planta Para un correcto funcionamiento en isla y dado que el consumo de la industria láctea excede la potencia que puede suministrar la trigeneración, ha sido necesaria realizar una actuación en baja tensión. Para ello ha diseñado una solución para el deslastre de cargas no prioritarias en caso de fallo de red. Con este objeto se ha realizado un estudio de la industria láctea, seleccionado de todo los procesos, aquellos que por su características se consideran sensibles o estratégicos, reduciendo estos hasta que su nivel de consumo energético sea de un máximo del 90% de la potencia de la trigeneración, de modo que en caso de fallo de red la trigeneración no se vea sobrecargada 3,5 3 Consumo eléctrico máx. Consumo eléctrico min.necesario Generación garantizada trigeneración 2,5 2 MW,5 0,5 0

Conclusiones El presente caso práctico es claramente extensible a otras industrias situadas en el medio rural de consumos energéticos altos o medios, que por deficiencias en la red vean dificultada su continuidad o bien para los proyectos nuevos que no sean viables por los factores antes expuestos. Así mismo este caso también seria aplicable al sector terciario en caso de que bien por insuficiencias permanentes en la red en red o por altos consumos de temporada presenten problemas que afecten al servicio que dan las mismas.