Normativa para el ANR de Leurtza perteneciente al comunal de los ayuntamientos de Urroz y Beintza-Labaien.

Documentos relacionados
Dispongo: Artículo 2. Vehículos que no requieren autorización de acceso a las APR.

Reserva Natural de las Hoces del Cabriel en Cuenca

ORDENANZA REGULADORA DEL TRÁNSITO DE QUADS POR EL TÉRMINO MUNICIPAL

ORDENANZA MUNICIPAL DE REGULACIÓN DEL USO PÚBLICO DE PARAJES NATURALES MUNICIPALES

Decreto 233/1994, de 8 noviembre, Establece las normas que rigen las acampadas y el uso de instalaciones recreativas en los montes.

AYEGUI APROBACIÓN DEFINITIVA DE LA ORDENANZA REGULADORA DEL USO DE LOS CAMINOS PÚBLICOS.

EXTRACTO DE LA NORMATIVA QUE NOS PUEDE INTERESAR COMO USUARIOS DEL PARQUE NATURAL

ILMO. AYUNTAMIENTO DE CARRACEDELO PLAZA DEL AYUNTAMIENTO, CARRACEDELO (LEÓN) TFNO / FAX C.I.F.

Ayuntamiento de Montanejos

Anexo 4: Proyecto de Normas de Protección del Área Natural Singular Dolinas de Zenzano.

El Ayuntamiento de Pamplona buzonea ejemplares de un díptico para concienciar a los ciudadanos sobre la forma cívica de tener perro

JORNADA DE PRESENTACIÓN

AYEGUI APROBACIÓN DEFINITIVA DE LA ORDENANZA LOCAL DE TRÁFICO DEL MUNICIPIO DE AYEGUI.

Aprobación definitiva de Ordenanza de Tenencia de Animales en el pueblo de Irurtzun.

ORDENANZA REGULADORA DE LA LICENCIA AMBIENTAL

Ordenanza Municipal 4/2012 reguladora de explotaciones de ganado porcino, vertidos de purines y estercolero

ORDENANZA REGULADORA DEL USO DE LOS CAMINOS PÚBLICOS DEL TÉRMINO MUNICIPAL DE VILLAFRANCA.-

I. Comunidad Autónoma

TÍTULO I Disposiciones generales

PLAN ANUAL NORMATIVO DEL AYUNTAMIENTO DE LUCENA PARA EL AÑO 2017.


ORDENANZA MUNICIPAL DE USO Y APROVECHAMIENTO DE PLAYAS TÍTULO I - DISPOSICIONES GENERALES

ORDENANZA DE POLICIA Y BUEN GOBIERNO

REGLAMENTO DE PARQUES, FUENTES, JARDINES Y ÁREAS VERDES DEL MUNICIPIO DE SAN JUAN DE SABINAS, COAHUILA. Capítulo I Disposiciones Generales

REGLAMENTO REGULADOR DEL USO DE LAS VÍAS VERDES DE GIRONA ARTÍCULO 1. NATURALEZA DEL REGLAMENTO Y FUNDAMENTO

Servicio de Coordinación Subdirección General de Salud Pública

Ayuntamiento de Tudela Ordenanzas de Exacciones 2017

I. Comunidad Autónoma

TASA POR LA RETIRADA DE VEHÍCULOS DE LA VÍA PÚBLICA Y UTILIZACIÓN DEL DEPÓSITO MUNICIPAL

REGLAMENTO DE RÉGIMEN INTERNO DEL CAMPAMENTO PÚBLICO DE TURISMO, D. SUERO DE QUIÑONES. ============================================================

ORDENANZA REGULADORA DEL USO DE LAS PISTAS Y CAMINOS FORESTALES DE EZCABARTE

CARTA DE SERVICIOS PLAYA DE EL PERELLÓ

ORDENANZA REGULADORA DE LA LIMPIEZA VIARIA

Publicada en el BON nº 50 de 27de abril de 2009

Test Nº 19. La Legislación Sobre Tráfico, Circulación de Vehículos a Motor y Seguridad Vial (1).

ORDENANZA REGULADORA DEL TRÁNSITO DE QUADS, MOTOS DE TRIAL Y ENDURO POR EL TÉRMINO MUNICIPAL DE MONTORO (BOP Nº 230, ) EXPOSICIÓN DE MOTIVOS

REGLAMENTO DE RÉGIMEN INTERIOR ÁREA DE ACOGIDA DE AUTOCARAVANAS DE MUSKIZ

AYUNTAMIENTO DE SABIÑÁNIGO ORDENANZA FISCAL NUM. 24 TASA POR ENTRADAS DE VEHÍCULOS A TRAVÉS DE LAS ACERAS Y RESERVA DE ESPACIO A DICHAS ENTRADAS

REGLAMENTO DE PARQUES, FUENTES, JARDINES Y ÁREAS VERDES DEL MUNICIPIO DE ABASOLO, COAHUILA. Capitulo I Disposiciones Generales

Subdirección General. Consulta: Solicitud de licencia para tenencia de animales potencialmente peligrosos sin acreditar domicilio fijo

MEMORIA: ORDENANZA DE CIRCULACION. Uno. Se propone la modificación del artículo 2º, que quedaría redactado en los siguientes términos:

AYUNTAMIENTO DE BAILÉN (JAÉN)

ÁREA NATURAL RECREATIVA EMBALSES DE LEURTZA. SENDERO

REGLAMENTO DE REGIMEN INTERIOR DEL CAMPAMENTO PÚBLICO MUNICIPAL DE TURISMO LOS PERDIGONES

Ayuntamiento de Medina de Pomar

D/Dña..., mayor de edad, con DNI número..., con domicilio en..., que designo para notificaciones, comparezco y como mejor proceda en Derecho digo:

Test I. Ordenanza de Ruidos y Vibraciones.

ORDENANZA REGULADORA DE LA ACTIVIDAD APÍCOLA.

ORDENANZA REGULADORA DE LA TASA POR RETIRADA DE VEHÍCULOS Y SIMILARES DE LA VÍA PÚBLICA, TRASLADO, DEPOSITO Y CUSTODIA DE LOS MISMOS.

LEGISLACIÓN DE APLICACIÓN EN LA CIRCULACIÓN CAMPO A TRAVÉS EN EL PARQUE REGIONAL EL VALLE Y CARRASCOY.

Ayuntamiento de Alicante 1.

I. Comunidad Autónoma

AYUNTAMIENTO DE YUNCOS

NORMAS INTERNAS DE USO Y DISFRUTE DEL ÁREA NATURAL DE PINAR DE CAMPOVERDE

Reglamento de circulación de la Universidad de Almería. Vicerrectorado de Infraestructuras, Campus y Sostenibilidad

AYUNTAMIENTO DE CASTRILLÓN

CAPITULO I. Ambito de aplicación

D E. O R D E N A N Z A Núm.

Ayuntamiento de Tudela Ordenanzas de Exacciones 2017

ORDENANZA MUNICIPAL DE REGULACIÓN DEL TRÁFICO URBANO DE CAMIONES

ORDENANZA DE LIMPIEZA VIARIA

ORDENANZA REGULADORA DE TENENCIA DE ANIMALES DOMESTICOS, ESPECIALMENTE PERROS.

TASA POR RETIRADA E INMOVILIZACIÓN DE VEHÍCULOS MAL ESTACIONADOS O ABANDONADOS EN LA VÍA PÚBLICA Y POR DEPÓSITO Y CUSTODIA

Consejería de Medio Ambiente 4356 DECRETO 265/2001, de 29 de noviembre, por el que se

REGLAMENTO DE USO DEL APARCAMIENTO PÚBLICO SUBTERRÁNEO SITO EN LA PLAZA DEL AYUNTAMIENTO DE VEGA DE ESPINAREDA (LEÓN)

AYUNTAMIENTO DE SAN CRISTÓBAL DE LA CUESTA (SALAMANCA)

El uso recreativo del monte en el ámbito estatal y autonómico. El caso de la Comunidad Autónoma Valenciana

VILLAMAYOR DE MONJARDIN APROBACION DEFINITIVA DE ORDENANZA

7.6 REGULACIÓN Y CONTROL DEL TRÁFICO URBANO Y POR ESTACIONAMIENTO DE VEHÍCULOS

ORDENANZA FISCAL Nº 10 DE LAS TASAS POR RECOGIDA DE VEHÍCULOS Y ESTANCIA EN EL DEPÓSITO MUNICIPAL.

ORDENANZA MUNICIPAL Nº 30 ORDENANZA ESPECÍFICA PARA TODAS LAS HUERTAS DE OCIO DEL TÉRMINO MUNICIPAL DE NOÁIN (VALLE DE ELORZ)

ORDENANZA REGULADORA DEL USO DEL PARQUE FLUVIAL DE LA COMARCA DE PAMPLONA

I. PRECEPTOS GENERALES

ORDENANZA FISCAL REGULADORA DE LA TASA POR RETIRADA DE VEHÍCULOS DE LA VÍA PÚBLICA CON GRUA Y PERMANENCIA EN EL DEPÓSITO MUNICIPAL

Orden Foral de la Consejera de Desarrollo Rural, Ambiente y Administración Local

ORDENANZA REGULADORA DEL PRECIO PUBLICO POR VISITAS Y PRESTACION DE SERVICIOS EN EL REAL ALCAZAR DE SEVILLA I.- NATURALEZA, OBJETO Y FUNDAMENTO

ORDENANZA SOBRE TENENCIA DE PERROS Y OTROS ANIMALES DOMÉSTICOS. INDICE: Ayuntamiento de Beniarrés

BOCM III. ADMINISTRACIÓN LOCAL BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID AYUNTAMIENTO DE 58 SAN MARTÍN DE VALDEIGLESIAS

BOLETÍN Nº 5-9 de enero de 2014

NORMATIVA MEDIOAMBIENTAL DE APLICACIÓN A LA COMUNDIAD DE REGANTES DE VILLARREAL. INCIDENCIA Y ASIGNACIONES.

ORDENANZA FISCAL REGULADORA DE LA TASA POR UTILIZACIÓN DE LOCALES MUNICIPALES ÍNDICE DE ARTÍCULOS

ORDENANZA REGULADORA DE LA UTILIZACION DE PISTAS FORESTALES DE UTILIDAD PUBLICA Y PARA LA EXTRACCION DE APROVECHAMIENTO FORESTAL

GM Asunto: Vehículos de movilidad personal (VMP) Instrucción 16/V-124

ORDENANZA DE LIMPIEZA VIARIA

ORDEN FORAL 391 LI/2016, de 26 de julio, por la que se regula la pesca del cangrejo señal en Gipuzkoa durante el año 2016.

NAVIDAD, 17 de Enero de 2013

ORDENANZA REGULADORA DE LA TASA POR PRESTACION DE SERVICIOS REGULADORES DE TRANSPORTE COLECTIVO CAPITULO I - FUNDAMENTO LEGAL

ORDENANZA MUNICIPAL SOBRE PROTECCIÓN DE ANIMALES DOMÉSTICOS Y REGULACIÓN DE SU TENENCIA

ORDENANZA DE LIMPIEZA VIARIA

INFORMACIÓN SOBRE EL USO DE LA BICICLETA.

NORMAS DE USO PARA EVENTOS

ORDE A ZA MU ICIPAL REGULADORA DE LOS APARCAMIE TOS PARA PERSO AS CO MOVILIDAD REDUCIDA DEL MU ICIPIO DE ALJARAQUE

Artículo 2. Se establece el precio público por la utilización privativa de espacios de dominio público para el estacionamiento de vehículos.

ORDENANZA FISCAL Nº 2.6 REGULADORA DE LA TASA POR RETIRADA DE VEHÍCULOS MAL ESTACIONADOS O ABANDONADOS EN LA VÍA PÚBLICA

Transcripción:

NORMAS DE USO Normativa para el ANR de Leurtza perteneciente al comunal de los ayuntamientos de Urroz y Beintza-Labaien. Publicado en el Boletín Oficial de Navarra nº 129, del 3 de julio de 2014 La zona de Comunales que rodean los embalses de Leurtza fue declarada Espacio Natural Protegido en 1996, según la figura de Área Natural Recreativa Embalses de Leurtza, proveyéndole de un Plan de Gestión mínimo que garantizase la no afección a los valores naturales objeto de conservación principal en la zona, en 1996. No obstante ello, los ayuntamientos de Urroz y Beinza-Labaien en cuanto titulares de los terrenos y de los Usos y Actividades que en estos se desarrollan, tienen la competencia de limitar y regular estos usos en todo aquello que se entendiera necesario para ordenar correctamente los usos del Comunal. Ambos ayuntamientos, en la medida que entienden que estos terrenos, de titularidad comunal pueden acoger un determinado Uso Público compatible con el resto de las actividades que se desarrollan en la zona, determinan que puede desarrollarse dicho Uso Público, siempre que esté sujeto a los condicionantes que deben figurar en las Ordenanzas Municipales. Estos condicionantes son los siguientes: I) Con objeto de garantizar el mantenimiento óptimo de este terreno comunal, los Ayuntamientos de Urroz y Beinza-Labaien se reservan en todo momento la capacidad de limitar o prohibir, en todo o en parte, de forma temporal o permanente, determinadas actividades o el acceso de visitantes por encima de los números que se estime conveniente. II) Los Ayuntamientos de Urroz y Beinza-Labaien declinan cualquier responsabilidad que pudiera existir en relación con daños y perjuicios a los visitantes del Area Natural Recreativa Embalses de Leurtza durante el período de estancia en la misma. De forma especial en lo relativo al baño en los embalses, actividad no aconsejable. 1

III) Los visitantes deberán respetar en todo momento la señalización que tanto permanente como provisional se disponga en el Área, así como las instrucciones que se den forma verbal o escrita por el personal destinado a la guarda, custodia y ordenación de dicho espacio. IV) Los visitantes deberán abonar, en su caso, las tasas y gravámenes que se establezcan para el acceso al Área y para algunas actividades concretas. V) De forma concreta algunas actividades están sujetas a distintos grados de limitación, según los visitantes sean vecinos de la localidad o no, o si deben autorizarse según el siguiente régimen, que ha sido informado favorablemente por el Departamento de Desarrollo Rural, Medio ambiente y Administración Local: A. Actividades prohibidas salvo a los vecinos. Se entiende por vecinos de la zona a los habitantes que efectivamente viven en los municipios de Beintza-Labaien y Urroz. En todo caso estos ayuntamientos se reservan el derecho a limitar u ordenar estas actividades: 1. La Ganadería. 2. La recolección de productos silvestres 3. La utilización de los caminos como zona de tránsito para el uso ganadero y otras actividades tradicionales. B. Actividades prohibidas. Las 10 primeras referentes a la conservación, las 2 siguientes al ordenamiento y las 3 últimas a la circulación. 1. Realizar inscripciones, señales, signos o dibujos permanentes o estáticos sobre cualesquiera elementos del medio natural. 2- Abandonar residuos fuera de los lugares habilitados para ello. 3. La realización de vertidos de productos contaminantes o residuales. 4. Toda actividad o acción que afecte directa o indirectamente al régimen de circulación o a la composición física o química de las aguas. 5. La utilización de megáfonos o instrumentos que generen sonidos, ultrasonidos o ruidos ajenos a la naturaleza, salvo los que cuenten con autorización expresa. 6. Molestar la fauna silvestre con acciones que supongan maltrato, persecución, captura de ejemplares o la destrucción o deterioro de las áreas de reproducción, alimentación o refugio. 7. La introducción de animales y vegetales ajenos a la fauna y flora autóctonas. 8. Instalación de publicidad estática, propaganda o similar. 9. Las actividades comerciales ambulantes están prohibidas con carácter general salvo las que excepcionalmente cuenten con autorización expresa. 2

10. Molestias al ganado 11. El uso del fuego con fines recreativos salvo en los lugares expresamente habilitados para ello por la Administración del Área. Asimismo, se prohíbe la utilización de material pirotécnico en el interior del Área. En este sentido, una norma de carácter excepcional podrá inhabilitar el uso del fuego con cualquier fin y en cualquier lugar del Área y fechas. 12. Prohibiciones relacionadas con la presencia de perros en el Area Natural Recreativa: a) Queda prohibida la presencia de perros no debidamente atados y controlados por sus dueños b) Queda prohibido el depósito de excrementos de perros. Con el fin de cumplir la prohibición que establece este precepto, el poseedor del animal deberá recoger los excrementos que este deposite introduciéndolos, convenientemente envueltos, en los contenedores situados en el Area y responsabilizándose de la limpieza de la zona ensuciada. c) Queda prohibido el ladrido continuado de los perros. El dueño del animal es responsable de acallar, de forma inmediata, a sus animales. d) Queda prohibido que los perros beban directamente de grifos o caños de agua de uso público. 13. Circulación en cualquier vehículo a motor (coches, motocicletas, Segwey,..., etc), salvo el acceso al parking desde el núcleo de Urroz y salvo por razones de seguridad, conservación, gestión, salvamento o fuerza mayor o como consecuencia de actividades autorizadas previamente. Se exceptuarán los destinados al desplazamiento individual de personas con minusvalías. 14. El uso de embarcaciones deportivas, aparatos destinados a la navegación o instalaciones recreativas similares, con objeto de prevenir el riesgo de invasión de especies plaga como mejillón cebra (Dreissena polymorpha) o la aparición de posibles epizootias que afecten al ecosistema. 15. La pernoctación en todo el Área incluso en el estacionamiento del Área. C. Actividades permitidas 1. Las actividades de tipo turístico y recreativo (no organizadas) referidas fundamentalmente a paseo, estancia y comida para pequeños grupos. 2. La presencia de animales de compañía cuando éstos se encuentren sujetos y controlados en todo momento por sus propietarios. Los propietarios asegurarán que estos no causen ningún tipo de molestia a las personas ni a la fauna del Área. Además, se recuerda la obligación de cumplir con la legislación estatal y foral vigente en esta materia. En el caso de perros, éstos deberán circular obligatoriamente sujetos a una persona responsable mediante correa resistente o cadena con longitud máxima de 1.50 metros. Además, aquellos perros causantes de agresiones anteriores o cuya peligrosidad sea razonablemente previsible, portarán obligatoriamente bozal y 3

serán considerados como animales potencialmente peligrosos independientemente de la raza a la que pertenezcan. 3. La entrada de caballos con jinete o caballos de montura dentro del Área Natural. Sin embargo, se prohíbe la permanencia de estos animales en las praderas de la zona intensiva del Área. En todo caso la Administración del Área se reserva el derecho de establecer limitaciones a este uso por necesidad de gestión. 4.. La circulación con bicicletas por los caminos y pistas debidamente señalizados para este uso. La Administración del Área se reserva el derecho de establecer limitaciones a este uso por necesidad de gestión. 5. El estacionamiento de vehículos, excepto autobuses en el aparcamiento acondicionado a la entrada de esta Área, cumpliendo con la señalización vertical dispuesta al efecto y con las indicaciones que pudiera efectuar el personal de vigilancia y mantenimiento del Área de Leurtza. Los autobuses deberán aparcar obligatoriamente en la zona señalizada al efecto. Debido al poco espacio existente, en ningún caso podrán acceder hasta la zona destinada a aparcamiento de coches. Para el mantenimiento del ANR en su conjunto y del acceso al área, se cobrará una tasa que aprobarán anualmente los Ayuntamientos responsables de la gestión del Área (Urroz y Beintza-Labaien). La cuantía de dicha tasa se indica en el apartado correspondiente. D. Actividades autorizables. 1. El desarrollo de actividades deportivas y recreativas, desarrolladas de forma colectiva a través de empresas organizadas para ello o a través de cualquier otra entidad. 2. Las actividades profesionales de fotografía, cinematografía y vídeo, cuando no interfieran con los objetivos de conservación. 3. Las actividades didácticas. 4. La actividades científicas o de investigación cuando no interfieran con los objetivos de conservación. El desarrollo de estas actividades autorizables en el Área Natural Recreativa de Leurtza, deberá ser aprobada por los Ayuntamiento de Urroz y Beintza-Labaien y se regirá por los pliegos de condiciones que para cada caso elaboren las entidades locales. En los casos en que fuera preceptivo, el desarrollo de la actividad deberá ser autorizado por el Gobierno de Navarra. La tasa que se deberá satisfacer por el desarrollo de estas actividades será establecida anualmente por los Ayuntamientos responsables del Área. La cuantía de dicha tasa se indica en el apartado correspondiente. 4

5. Las actividades científicas o de investigación, incluidas toma de muestras, fotografía y filmación que puedan interferir con objetivos de conservación deberán ser autorizadas por el Gobierno de Navarra. TASAS y GRAVAMENES para el año 2015 1. Acceso al Área: Coches: Motocicletas: Microbuses: Autobuses: 3 euros. 10 euros. 20 euros. 2. Actividades organizadas: 2 euros. Resulta de integrar una tasa fija y otra variable de la siguiente forma: a) Tasa fija: 150 euros anuales. b) Tasa variable: 1 euro por participante. No obstante el ayuntamiento podrá establecer una tasa variable diferente para los grupos de más de 10 personas que visiten el ANR de Leurtza. 5