Memoria Anual del Sistema de Garantía de Calidad del Título

Documentos relacionados
Memoria Anual del Sistema de Garantía de Calidad del Título

Memoria Anual del Sistema de Garantía de Calidad del Título

Memoria Anual del Sistema de Garantía de Calidad del Título

Memoria Anual del Sistema de Garantía de Calidad del Título

Memoria Anual del Sistema de Garantía de Calidad del Título

Memoria Anual del Sistema de Garantía de Calidad del Título

E.T.S. de Ingeniería de Edificación. ster Universitario en Gestión Integral de la Edificación (R.D.139

Memoria Anual del Sistema de Garantía de Calidad del Título

Memoria Anual del Sistema de Garantía de Calidad del Título

AUTOINFORME SEGUIMIENTO curso 15/16

Memoria Anual del Sistema de Garantía de Calidad del Título

Memoria Anual del Sistema de Garantía de Calidad del Título

MEMORIA ANUAL DEL SISTEMA DE GARANTÍA DE CALIDAD DEL TÍTULO DE GRADUADO EN ENFERMERÍA DE LA ESCUELA DE ENFERMERÍA SAN JUAN DE DIOS

Memoria Anual del Sistema de Garantía de Calidad del Título

Informe Anual de la Comisión de Garantía de Calidad del Título

Memoria Anual del Sistema de Garantía de Calidad del Título

En la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Informática de la Universidad de Sevilla, a

FORTALEZAS DEL GRADO EN ANTROPOLOGIA SOCIAL Y CULTURAL

Memoria Anual del Sistema de Garantía de Calidad del Título

Memoria Anual del Sistema de Garantía de Calidad del Título

Memoria Anual del Sistema de Garantía de Calidad del Título

Informe de Seguimiento

AUTOINFORME SEGUIMIENTO curso 15/16

Memoria Anual del Sistema de Garantía de Calidad del Título

CUESTIONARIO DE INSERCIÓN LABORAL - MÁSTER UN AÑO DESPUÉS DEL EGRESO

MEMORIA ANUAL DE SEGUIMIENTO DEL GRADO DE MAESTRO EN EDUCACIÓN PRIMARIA

Memoria Anual del Sistema de Garantía de Calidad del Título

INDICADORES DEL SISTEMA DE GARANTÍA INTERNO DE CALIDAD CURSO 2014/15 MÁSTER EN INGENIERÍA INDUSTRIAL

Memoria Anual del Sistema de Garantía de Calidad del Título

Memoria Anual del Sistema de Garantía de Calidad del Título

P11- PROCEDIMIENTO PARA LA GESTIÓN DE LOS RECURSOS MATERIALES Y SERVICIOS

REGISTRO REG-HERRMAST. Herramientas SGC Masteres

Memoria Anual del Sistema de Garantía de Calidad del Título

Máster Universitario en Técnicas Avanzadas Estéticas y Láser por la Universidad Cardenal Herrera-CEU. Créditos: 60 Nº plazas: 50

INFORME DE SEGUIMIENTO CURSO 2012/13

Plan de Mejora

Informe de Seguimiento

P01 - Procedimiento de difusión e información pública del título.

PLAN GENERAL DE RECOGIDA DE INFORMACIÓN INDICADORES DE ENCUESTAS GRADOS PRESENCIALES 2014 / 2015

GRADO EN TERAPIA OCUPACIONAL

RESUMEN DE REVISIONES

Memoria Anual del Sistema de Garantía de Calidad del Título

Informe de Seguimiento

Plan de Mejora

PLAN GENERAL DE RECOGIDA DE INFORMACIÓN INDICADORES DE ENCUESTAS GRADOS PRESENCIALES 2014 / 2015

1. OBJETO 2. ALCANCE 3. REFERENCIAS/NORMATIVA

PC05. ORIENTACIÓN A LOS ESTUDIANTES

PLAN GENERAL DE RECOGIDA DE INFORMACIÓN INDICADORES DE ENCUESTAS GRADOS PRESENCIALES 2014 / 2015

PLAN GENERAL DE RECOGIDA DE INFORMACIÓN INDICADORES DE ENCUESTAS GRADOS PRESENCIALES 2014 / 2015

PLAN GENERAL DE RECOGIDA DE INFORMACIÓN INDICADORES DE ENCUESTAS GRADOS PRESENCIALES 2014 / GRADO EN ECONOMÍA (INGLÉS) (MÓSTOLES) ( Cód.

PLAN GENERAL DE RECOGIDA DE INFORMACIÓN INDICADORES DE ENCUESTAS GRADOS PRESENCIALES 2014 / 2015

Memoria Anual del Sistema de Garantía de Calidad del Título

PLAN GENERAL DE RECOGIDA DE INFORMACIÓN INDICADORES DE ENCUESTAS GRADOS PRESENCIALES 2014 / 2015

RESUMEN DE REVISIONES

PLAN GENERAL DE RECOGIDA DE INFORMACIÓN INDICADORES DE ENCUESTAS GRADOS PRESENCIALES 2014 / 2015

PLAN GENERAL DE RECOGIDA DE INFORMACIÓN INDICADORES DE ENCUESTAS GRADOS PRESENCIALES 2014 / 2015

AUTOINFORME DE SEGUIMIENTO Curso 2015/16 Convocatoria 16/17

PLAN GENERAL DE RECOGIDA DE INFORMACIÓN INDICADORES DE ENCUESTAS GRADOS PRESENCIALES 2014 / GRADO EN CRIMINOLOGÍA (MADRID) ( Cód.

PLAN GENERAL DE RECOGIDA DE INFORMACIÓN INDICADORES DE ENCUESTAS GRADOS PRESENCIALES 2014 / 2015

PLAN GENERAL DE RECOGIDA DE INFORMACIÓN INDICADORES DE ENCUESTAS GRADOS PRESENCIALES 2014 / 2015

GRADO EN INGENIERÍA ELÉCTRICA

PLAN DE ACCIÓN TUTORIAL

INFORME DE SEGUIMIENTO DE TÍTULOS VICERRECTORADO DE CALIDAD UCM

SISTEMA DE GARANTÍA DE CALIDAD DE LOS TÍTULOS OFICIALES DE GRADO DE LA UNIVERSIDAD DE GRANADA 1

INFORME FINAL EVALUACIÓN PARA RENOVACIÓN DE LA ACREDITACIÓN

INFORME FINAL EVALUACIÓN PARA RENOVACIÓN DE LA ACREDITACIÓN

RESUMEN DE REVISIONES

Memoria Anual del Sistema de Garantía de Calidad del Título

INFORMACIÓN PÚBLICA. Escuela Universitaria de Arquitectura Técnica. PC12 Edición B01 de 05/12/2014 Página 1 de 11

Máster Universitario en Ortodoncia Avanzada por la Universidad Europea de Valencia. Créditos: 120 Nº plazas: 11

Resultados de la encuesta de satisfacción del alumnado Grado en Enfermería. Curso Unidad Técnica de Calidad

INFORME DE IMPLANTACIÓN DEL SGIC

INFORME DE SEGUIMIENTO DE TÍTULOS VICERRECTORADO DE CALIDAD UCM

Memoria Anual del Sistema de Garantía de Calidad del Título

Memoria Anual del Sistema de Garantía de Calidad del Título

II. SISTEMA DE GARANTÍA DE CALIDAD

INFORME FINAL EVALUACIÓN PARA RENOVACIÓN DE LA ACREDITACIÓN

Memoria Anual del Sistema de Garantía de Calidad del Título

Resultados de la encuesta de satisfacción del alumnado. Grado en Maestro en Educación Infantil. Curso Unidad Técnica de Calidad

INFORME DE SEGUIMIENTO DE TÍTULOS VICERRECTORADO DE CALIDAD UCM

Máster Universitario en Abordaje Osteopático del Aparato Locomotor por la Universidad Cardenal Herrera-CEU

Graduado o Graduada en Veterinaria por la Universidad Católica de Valencia San Vicente Mártir. Universidad Católica de Valencia San Vicente Mártir

PLAN GENERAL DE RECOGIDA DE INFORMACIÓN INDICADORES DE ENCUESTAS GRADOS SEMIPRESENCIALES 2014 / 2015

PLAN GENERAL DE RECOGIDA DE INFORMACIÓN INDICADORES DE ENCUESTAS GRADOS SEMIPRESENCIALES 2014 / 2015

Memoria Anual del Sistema de Garantía de Calidad del Título

PLAN GENERAL DE RECOGIDA DE INFORMACIÓN INDICADORES DE ENCUESTAS GRADOS PRESENCIALES 2015 / GRADO EN ODONTOLOGÍA (ALCORCÓN) ( Cód.

INFORME FINAL EVALUACIÓN PARA RENOVACIÓN DE LA ACREDITACIÓN

Definición de los Objetivos específicos de la Facultad de Ciencias Jurídicas para el año académico 2016/2017

U N I B A - U N I V E R S I T A T D E B A R C E L O N A PLAN DE ACCIÓN TUTORIAL

Plan de Orientación y Tutorización de la E. T. S. I. Informática de la UMA

Memoria Anual del Sistema de Garantía de Calidad del Título

Facultad de Ciencias Jurídicas. Rama de Conocimiento Ciencias Sociales y Jurídicas 2

Memoria Anual del Sistema de Garantía de Calidad del Título

INFORME FINAL EVALUACIÓN PARA RENOVACIÓN DE LA ACREDITACIÓN

Transcripción:

Centro de Enfermería "San Juan de Dios" Grado en Enfermería Memoria Anual 2012-2013 del Sistema de Garantía de Calidad del Título Generada en fecha: 19/05/2014 13:39 1.- Comisiones participantes 2.- Plan de Mejora 3.- Buenas prácticas identificadas 4.- Informe Anual de la CGCT

1. Comisiones participantes Comisión de Garantía de Calidad del Título Nombre Fecha Alta Vinculación - DOMINGO MONTES PORRAS 2012-12-12 (Externo) - JULIA DE LAS NIEVES GARCÍA DORMIDO 2012-12-12 (Externo) Representante de alumno - MARÍA SOCORRO MORILLO MARTÍN 2012-12-12 Secretario (Externo)

2. Plan de Mejora Objetivos 1.- Incorporar criterios para evaluar anualmente la calidad de la docencia. 2.- Búsqueda de alternativas para conseguir implicar a nuestro profesorado en Proyectos de Innovación Docente y, por tanto, a las asignaturas que dicho colectivo imparte. 3.- Aumentar la vinculación del profesorado con el Centro para incrementar los indicadores I04 y I08. 4.- Aumentar el número de profesores Doctores con vinculación permanente con el Centro y que además se contraten con la categoría de Profesor Titular de Escuela, según nuestro Convenio. 5.- Seguir financiando y facilitando el proceso de Doctorado del profesorado a dedicación exclusiva en el Centro. 6.- Fomentar la participación del profesorado en Grupos de Investigación PAIDI desde la Comisión de Investigación. 7.- Creación de una Comisión de Investigación. 8.- Visibilizar el Centro a través de las redes sociales Twiter, Facebook; y creación de un perfil del Centro en Google y canal de vídeos en youtube. 9.- Incorporación de nuevos Centros de Prácticas con convenio. 10.- Incorporar en nuestra web un sistema de registro de visitas. 11.- Mejora continua de la web en función de las exigencias del Secretariado de Calidad y Acreditación de Títulos de la Universidad de Sevilla. 12.- Aumento del número de respuestas a las encuestas de calidad sobre la satisfacción con las prácticas y el Título de Grado. Acciones de Mejora A1-531-2013: Incorporar criterios para evaluar anualmente la calidad de la docencia. Desarrollo de la Acción: Seguiremos con el procedimiento iniciado en este curso 12-13 y lo complementaremos con información que obtendremos del registro de tutorías realizadas presencialmente por el profesorado y de las hojas de firmas de asistencia a clase. Objetivos referenciados: 1 Prioridad: M Responsable: almudena.arroyo@sjd.es isabel.sanchez@sjd.es Recursos necesarios: - Encuesta de calidad docente cumplimentada por el alumnado. - Encuesta de la Coordinadora de Curso respecto al profesorado del que es responsable. - Hoja de registro de tutorías presenciales. - Hoja de firmas del profesorado de asistencia a clase. Coste: 0 IA1-531-2013-1: - Encuesta de calidad docente cumplimentada por el alumnado.

- Encuesta de la Coordinadora de Curso respecto al profesorado del que es responsable. - Hoja de registro de tutorías presenciales. - Hoja de firmas del profesorado de asistencia a clase. Forma de cálculo: Media de todos los valores obtenidos. Responsable: almudena.arroyo@sjd.es isabel.sanchez@sjd.es Fecha obtención: 15-02-2015 Meta a alcanzar: Obtener el número de profesorado con calificación: Desfavorable, Favorable, Muy favorable y Mención de Excelencia. A2-531-2013: Búsqueda de alternativas para conseguir implicar a nuestro profesorado en Proyectos de Innovación Docente. Desarrollo de la Acción: El Centro a través de la Comisión de Investigación pretende buscar fórmulas para cumplir este objetivo, bien en colaboración con la U.S. y otros Centros Adscritos o con otras Entidades con las que colabora actualmente. Objetivos referenciados: 2 Prioridad: M Responsable: francisco.ventosa@sjd.es almudena.arroyo@sjd.es Recursos necesarios: Coste de la financiación del Proyecto de Innovación Docente. Coste: 0 IA2-531-2013-1: Número de Proyectos de Innovación Docente (PID) del CUE SJD. Forma de cálculo: Nº de PID Responsable: francisco.ventosa@sjd.es almudena.arroyo@sjd.es Fecha obtención: 15-02-2015 Meta a alcanzar: Un PID. A3-531-2013: Aumentar la vinculación del profesorado con el Centro. Desarrollo de la Acción: 7 de los profesores con contrato mercantil se incorporarán al Centro como Profesores Titulares a

dedicación parcial con contrato de carácter indefinido. En torno a 3-4 profesores, de igual manera, se incorporarán al Centro y además aumentarán la carga lectiva adjudicada según el POD. Objetivos referenciados: 3 Prioridad: A Responsable: francisco.ventosa@sjd.es almudena.arroyo@sjd.es Recursos necesarios: Cambio del tipo de contratos y del POD. Coste: 0 IA3-531-2013-1: Incrementar los créditos por profesor y el profesorado con vinculación permanente. Forma de cálculo: I04-P03 y I08-P03 Responsable: francisco.ventosa@sjd.es almudena.arroyo@sjd.es Fecha obtención: 30-09-2014 Meta a alcanzar: En septiembre del 2014 el Centro cuente con un 25% de su profesorado contratado a vinculación permanente y que los créditos por profesor estén aproximadamente alrededor de 10. A4-531-2013: Aumentar el número de profesores Doctores con vinculación permanente y contratados como Profesor Titular de Escuela. Desarrollo de la Acción: 7 de los profesores con contrato mercantil y con título de Doctor se incorporarán al Centro como Profesores Titulares a dedicación parcial con contrato de carácter indefinido. Objetivos referenciados: 4 Prioridad: A Responsable: francisco.ventosa@sjd.es almudena.arroyo@sjd.es Recursos necesarios: Contratos. Coste: 0 IA4-531-2013-1: Profesores Doctores implicados en el Título y Profesores Titulares de Escuela implicados en el Título. Forma de cálculo: I05-P03 y el I07-P03 Responsable: francisco.ventosa@sjd.es almudena.arroyo@sjd.es Fecha obtención: 30-09-2014 Meta a alcanzar: Aumento del número de Profesores Doctores y aumento de Profesores Titulares de Escuela (para el curso 2013-14

utilizaremos por primera vez el número de contratos de Profesores Titulares de Escuela en este Centro, según convenio) A5-531-2013: Facilitar y financiar el acceso al Doctorado del profesorado con vinculación permanente al Centro. Desarrollo de la Acción: El Centro financiará y facilitará los Programas de Doctorado de su profesorado con vinculación permanente. Objetivos referenciados: 5 Prioridad: A Responsable: francisco.ventosa@sjd.es Recursos necesarios: Financiación de Programas de Doctorado. Coste: 0 IA5-531-2013-1: Número de Proyectos de Doctorado inscritos nuevos por curso académico del profesorado con dedicación exclusiva. Forma de cálculo: Número de Proyectos inscritos de Doctorado. Responsable: francisco.ventosa@sjd.es Fecha obtención: Meta a alcanzar: 100% Proyectos inscritos de Doctorado del PDI a dedicación exclusiva. A6-531-2013: Fomentar la participación del profesorado en Grupos de Investigación PAIDI desde la Comisión de Investigación. Desarrollo de la Acción: La Comisión de Investigación del CUE SJD se encargará de buscar las fórmulas para que nuestro profesorado busque en Grupos de Investigación PAIDI. Objetivos referenciados: 6 Prioridad: B Responsable: francisco.ventosa@sjd.es almudena.arroyo@sjd.es Recursos necesarios: Convenios de colaboración con otras entidades. Coste: 0 IA6-531-2013-1: Profesorado participante en Grupos de Investigación PAIDI.

Forma de cálculo: I10-P03 Responsable: francisco.ventosa@sjd.es almudena.arroyo@sjd.es Fecha obtención: 30-09-2016 Meta a alcanzar: Que el indicador I10-P03 sea superior a 0. A7-531-2013: Creación Comisión de Investigación del CUE SJD. Desarrollo de la Acción: Creación de una Comisión de Investigación del CUE SJD que fomente y apoye los estudios de investigación. Objetivos referenciados: 7 Prioridad: A Responsable: francisco.ventosa@sjd.es almudena.arroyo@sjd.es Recursos necesarios: Coste: 0 IA7-531-2013-1: Número de reuniones por curso académico. Forma de cálculo: Número de reuniones. Responsable: francisco.ventosa@sjd.es almudena.arroyo@sjd.es Fecha obtención: 30-09-2014 Meta a alcanzar: Al menos 2 reuniones. A8-531-2013: Visibilizar el CUE SJD a través de las redes sociales Twiter, Facebook y creación de un perfil del Centro en Google y canal de vídeo Youtube. Desarrollo de la Acción: Creación de una cuenta de Twiter, Facebook, Google y Canal Youtube. Objetivos referenciados: 8 Prioridad: A Responsable: isabel.sanchez@sjd.es rocio.romero@sjd.es Recursos necesarios: Formación. Coste: 0 IA8-531-2013-1: Redes sociales puestas en marcha. Forma de cálculo: Nº de redes puestas en marcha. Responsable: isabel.sanchez@sjd.es rocio.romero@sjd.es Fecha obtención: 30-09-2014

Meta a alcanzar: Al menos 2 redes sociales en funcionamiento. A9-531-2013: Nuevos Centros de Prácticas con convenio. Desarrollo de la Acción: Incorporación de nuevos Centros para la realización de prácticas con convenio. Objetivos referenciados: 9 Prioridad: A Responsable: francisco.ventosa@sjd.es almudena.arroyo@sjd.es Recursos necesarios: Convenios firmados. Coste: 0 IA9-531-2013-1: El número de nuevos Centros de prácticas. Forma de cálculo: Nº de Centros de prácticas. Responsable: francisco.ventosa@sjd.es almudena.arroyo@sjd.es Fecha obtención: 30-09-2014 Meta a alcanzar: Al menos 3 Centros de prácticas más con convenio. A10-531-2013: Registro de visitas a la página web del CUE SJD. Desarrollo de la Acción: Los informáticos están implantando dicho sistema. Objetivos referenciados: 10 Prioridad: M Responsable: isabel.sanchez@sjd.es Recursos necesarios: Sistema de contaje de entradas a la web. Coste: 0 IA10-531-2013-1: Número de visitas. Forma de cálculo: I01-P10 Responsable: isabel.sanchez@sjd.es Fecha obtención: 30-03-2015 Meta a alcanzar: Cumplimentar el Indicador I01-P10. A11-531-2013: Mejora continua de la web.

Desarrollo de la Acción: Se contactará con la empresa contratada para la página web para su actualización. Se nombrará una persona responsable para su mantenimiento en el Centro. Objetivos referenciados: 11 Prioridad: M Responsable: isabel.sanchez@sjd.es rocio.romero@sjd.es Recursos necesarios: Contrato con empresa para actualización de la web. Coste: 0 IA11-531-2013-1: Índice de actualización. Forma de cálculo: Nº de entradas actualizadas. Responsable: isabel.sanchez@sjd.es rocio.romero@sjd.es Fecha obtención: 30-03-2015 Meta a alcanzar: Índice de actualización mayor que 1. A12-531-2013: Aumento de las encuestas de calidad sobre la satisfacción con las prácticas y el Título de Grado. Desarrollo de la Acción: Para el alumnado durante el horario de clases se realizan estas encuestas, según el cronograma de calidad. El profesorado las cumplimentará en formato papel en las sesiones de coordinación y triangulación con la Coordinadora de Curso. Objetivos referenciados: 12 Prioridad: A Responsable: isabel.sanchez@sjd.es Recursos necesarios: Acceso a wifi, ordenadores y folios. Coste: 0 IA12-531-2013-1: Nº de respuestas a la encuesta de satisfacción sobre las prácticas y el Título de Grado. Forma de cálculo: Nº de respuestas. Responsable: isabel.sanchez@sjd.es Fecha obtención: 30-09-2014 Meta a alcanzar: Aumento con respecto a cursos anteriores.

Fecha de aprobación en Junta de Centro 31-03-2014 Pendiente de revisión por la Comisión de Garantía de Calidad de los Títulos de la Universidad de Sevilla

3. Buenas prácticas identificadas Buenas prácticas Denominación 1.- Actividades de reconocimiento académico. Descripción Pretendemos que éstas actividades se realicen en el entorno de nuestro Centro para que el estudiante las tenga accesibles sin necesidad de desplazamiento. Desde el curso de estudio se están realizando las siguientes actividades: - Plan de Acción Tutorial (PAT). Con estas tutorías entre iguales el Centro pretende contribuir a establecer un marco global de actuación que responda a las necesidades de los estudiantes de nuevo ingreso por parte de los estudiantes de 4º de Grado, proporcionando estímulos para el desarrollo de la reflexión, el diálogo, la autonomía y la crítica en el ámbito académico, así como las estrategias y recursos para el aprendizaje. - Servicio de Voluntariado del Hospital San Juan de Dios del Aljarafe. Con esta actividad se contribuye a la humanización de la asistencia sanitaria a través de una presencia afectiva y cualificada del alumnado de nuestro Centro en la Unidad de Lesionados Medulares. - Servicio de Voluntariado "Ciudad San Juan de Dios" en Alcalá de Guadaíra. Con esta actividad se contribuye a la humanización de la asistencia sanitaria a través de una presencia afectiva y cualificada en la atención de las personas discapacitadas. - Desarrollo Solidario: "Menús de Solidaridad". Con esta actividad se fomenta la solidaridad del alumnado. - Encuentro de Estudiantes de Centros Docentes de Ciencias de la Salud de la Orden Hospitalaria de San Juan de Dios en España. Con esta actividad se conoce la vida y obra de San Juan de Dios y se fomenta la convivencia entre el alumnado de primer curso facilitando el proceso de integración en la comunidad universitaria de nuestro Centro. - Taller Teórico-Práctico sobre primeros auxilios. Con estos talleres se contribuye a la capacitación de los estudiantes en la función docente inherente a la Enfermería y destinada a las necesidades de la

comunidad, a través de la formación en primeros auxilios de los estudiantes de la ESO y Bachillerato de distintos institutos del Aljarafe. 2.- Mesa de atención al estudiante durante el proceso de matrícula. 3.- Seguimiento del alumnado con asignaturas pendientes de cursos anteriores. La Secretaria de Estudios se ofrece para informar y orientar al estudiante durante el proceso matrícula, sobre todo a aquel que trabaja o tiene cargas familiares. Cada Coordinadora de Curso, con apoyo de la Secretaria de Estudios, se encarga del asesoramiento y seguimiento de los estudiantes que presentan 4 ó más asignaturas pendientes de cursos anteriores, con idea de aumentar el rendimiento académico. 4.- Becas del Centro. El Centro ofrece becas de ayuda al alumnado con necesidades económicas especiales. 5.- Aula de Cultura. El Centro en colaboración con el CICUS realiza actividades con el objetivo de promocionar actividades culturales entre los miembros de la comunidad universitaria del CUE San Juan de Dios. 6.- Cesión de un ordenador portátil individual para todo el alumnado al inicio de los estudios en nuestro Centro. 7.- Plan de Acogida e Integración de Nuevo Alumnado. El equipo será propiedad de cada alumno/a siempre que finalice sus estudios en nuestro Centro. - Jornadas de Acogida en cada curso a cargo de la Tutora de curso, donde se facilita información sobre cada uno de los cursos, actividades de reconocimiento académico, movilidad de estudiantes, entre otros. Esta actividad se focaliza en los estudiantes matriculados en el primer año de la titulación con el fin de ofrecer una visión general de la titulación y de las actividades y servicios del Centro. Se trata de establecer un primer contacto y acercar la vida académica a los estudiantes facilitando su socialización en este nuevo espacio organizacional. En esta Jornada, programada para el inicio del curso, participan el Director del Centro, la Jefa de Estudios y la Tutora de cada curso. - Plan de Acción Tutorial. Dirigido a estudiantes de primer curso y orientado a facilitar la adaptación de los mismos al entorno académico, administrativo, social y cultural del CUESJD. - Tutorías Grupales en primer curso. Como alumnado de nuevo ingreso y previsto dentro del calendario académico se establecen unas horas

destinadas a la tutoría grupal de primero, que tienen lugar durante los meses de octubre y noviembre. - Tutorías para la transición. Basado en la relación entre profesor tutor y estudiante tutorizado. El Tutor proporciona información, orientación y asesoramiento a fin de favorecer la adaptación del estudiante a la nueva vida universitaria. Estas tutorías son a demanda del alumnado y las lleva a cabo la Tutora de cada curso. - Acciones de dinamización sociocultural de los estudiantes: El Centro pone a disposición del alumnado una diversidad de actividades socioculturales para su integración en el mismo. Dentro de estas actividades se encuentran las organizadas por la Pastoral del Centro, el Aula de Cultura, Desarrollo Solidario y Voluntariado en el Hospital San Juan de Dios del Aljarafe.

Centro de Enfermería "San Juan de Dios" Grado en Enfermería Informe Anual de la Comisión de Garantía de Calidad del Título 2012-2013 Fecha de aprobación: 28-03-2014

Índice: 1. Introducción 1.1 Identificación del Título 1.2 Composición y nombramiento de la CGCT y demás Comisiones 1.3 Informe de desarrollo del plan de mejora del título del año anterior 1.4 Comentarios al informe que sobre el curso anterior se ha recibido de la AAC 1.5 Desarrollo del plan de trabajo e incidencias 2. Evaluación, análisis de los procedimientos del SGCT y propuestas de mejora: P01: Medición y análisis del rendimiento académico P02: Evaluación y mejora de la calidad de la enseñanza y el profesorado P03: Obtención y análisis de información complementaria sobre la calidad del título P04: Análisis de los programas de movilidad P05: Evaluación de las prácticas externas P06: Evaluación de la inserción laboral de los graduados y de la satisfacción con la formación recibida P07: Evaluación y análisis de la satisfacción global con el título de los distintos colectivos P08: Gestión y atención de quejas, sugerencias e incidencias P09: Criterios y procedimientos específicos en el caso de extinción del título P10: Difusión del título P11: Sistema de análisis, mejora y seguimiento de la toma de decisiones 3. Propuesta del Plan de Mejora 4. Buenas prácticas 5. Valoración del proceso de evaluación

1. Introducción 1.1 Identificación del Título TÍTULO: GRADO EN ENFERMERÍA CENTRO EN EL QUE SE IMPARTE: CENTRO DE ENFERMERÍA "SAN JUAN DE DIOS" 1.2 Composición y nombramiento de la CGCT y demás Comisiones Comisión de Garantía de Calidad del Título Nombre Fecha Alta Vinculación - DOMINGO MONTES PORRAS 2013-02-21 (Externo) - JULIA DE LAS NIEVES GARCÍA DORMIDO 2013-02-21 (Externo) Representante de alumno - MARÍA SOCORRO MORILLO MARTÍN 2013-02-21 Secretario (Externo)

1.3 Informe de desarrollo del plan de mejora del título del año anterior Según el Plan de Mejora que resultó del informe anual del curso 2011-12, nuestro Centro tenía 15 objetivos relacionados con el SGCT, de los cuales se han cumplido prácticamente los 15, con algunos matices a mejorar en los sucesivos cursos, tal y como detallamos a continuación: 1. Dar a conocer el Buzón de Quejas, Sugerencias, Incidencias y Felicitaciones. Se ha creado un enlace directo desde la página principal del campus virtual (moodle) al buzón, ubicado en la web del Centro. Al campus virtual tienen acceso el profesorado, el alumnado y el PAS. Se ha incorporado información sobre el buzón en la Guía del Estudiante, así como un acceso directo desde las asignaturas Prácticum para el registro de las incidencias durante las prácticas clínicas. 2. Crear un Plan Propio de Docencia. El Centro ha elaborado su I Plan Propio de Docencia donde recoge todas las actividades docentes y de investigación que se van a desarrollar a lo largo del curso académico 2012/13. Todas las actividades formativas se han llevado a cabo excepto la formación relacionada con el diseño de páginas web, que se ha incluido en el II Plan Propio de Docencia que abarcará el curso 2013/14. 3. Implicar a nuestro Centro en Proyectos de Innovación Docente. Dentro de este objetivo, nuestro Centro se planteó dos acciones, que se han llevado a cabo a lo largo del curso 2012/13: formación en innovación docente a través del curso de Metodología Docente y la creación de una Comisión de Seguimiento de Planes de Estudios. 4. Aumentar el número de respuestas en las encuestas de satisfacción docente, encuestas de prácticas y encuestas de satisfacción global con el título. En relación a este objetivo se ha conseguido aumentar las respuestas de la encuesta de satisfacción docente de 802 durante el curso anterior (2011-10) a 1417 durante el presente curso 2012-13. Sin embargo, las encuestas de satisfacción relacionadas con las prácticas y con la satisfacción global del título continúan estando mermadas. Para el curso 2013/14 ya se han incorporado mejoras para aumentar las respuestas: cumplimentar la encuesta sobre las prácticas en el aula durante el horario de las clases asociadas a los Practicum; y actuar de la misma forma con el resto de encuestas. 5. Acceder a la Biblioteca y a los recursos electrónicos de la Universidad de Sevilla, tanto para el alumnado como para el profesorado. En cuanto a este objetivo, podemos decir que nuestro profesorado y alumnado ya disponen de usuario para hacer uso de los recursos electrónicos de la Universidad de Sevilla. Se ha informado a los mismos a través del campus virtual. 6. Obtener información en el Vicerrectorado de Ordenación Académica de la posibilidad de participación de nuestro profesorado en proyectos de innovación docente de la Universidad de Sevilla. Se ha obtenido información de dicho Vicerrectorado en relación a la financiación de Proyectos de Innovación docente para nuestro profesorado por parte de la Universidad de Sevilla, comunicándonos que no estamos incluidos en las convocatorias por no ser profesorado propio. El Centro dispondrá alternativas para financiar este tipo de proyectos, una de ellas podrías ser la colaboración directa con la Facultad de Enfermería y otros Centros adscritos, con los que tenemos una relación cordial. 7. Aumentar el número de Profesores/as Doctores/as. El Centro ha aumentado su profesorado contratado con título de Doctor, para el curso 2012/13, ya cuenta con 8 Profesores Doctores, tres de ellos Enfermeros. Además está fomentando y financiando el proceso de doctorado de las 5 Profesoras contratadas a dedicación plena.

8. Facilitar el acceso al doctorado del profesorado con vinculación permanente al Centro. Cabe decir que en este curso el Centro ha financiado el Máster Oficial de acceso al Doctorado a las 5 docentes a dedicación exclusiva, una de las cuales, ya ha inscrito su Proyecto de Tesis. 9. Aumentar el número de créditos asignados a cada docente de vinculación permanente al Centro. El profesorado con vinculación permanente al Centro ha aumentado el número de créditos asignados, durante el curso 2012/13 impartió 86.6 ECTS, mientras que para el curso 2013/14 la previsión es de 112.9 ECTS del profesorado a dedicación completa, y 38 ECTS del profesorado con vinculación permanente con dedicación parcial. 10. Fomentar la movilidad entre nuestros estudiantes. El número de estudiantes titulares de Erasmus ha aumentado del curso anterior a este, hemos pasado de 3 a 5 estudiantes. 11. Formalizar por escrito los acuerdos que tiene el Centro con los dos Hospitales de la Orden de San Juan de Dios en la provincia de Sevilla. Los dos acuerdos de prácticas referidos, están firmados por ambas partes. 12. Crear un cuadro que recoja los distintos tipos de quejas, sugerencias, incidencias y felicitaciones e indique la persona encargada de responder. Se ha creado el cuadro de distribución de responsabilidades del Buzón, así como el circuito de seguimiento y respuesta. 13. Registrar todas las quejas, sugerencias, incidencias y felicitaciones, las respuestas y el estado de resolución de cada una de ellas. Desde el curso 2012/13, el buzón está activo y se han recibido y solventado el siguiente número de Quejas, sugerencias, incidencias, consultas y felicitaciones: QUEJAS 3 SUGERENCIAS 2 INCIDENCIAS 10 CONSULTAS 6 FELICITACIONES 1 Nos gustaría aclarar, que las incidencias son mayormente de accidentes biológicos en los lugares de prácticas, que se registran a través de este buzón. 14. Difundir lo más ampliamente la información disponible en nuestra web sobre el Título. Nuestra nueva página web se ha difundido entre toda la Comunidad Universitaria del Centro, incluyéndose un enlace a la misma en la Oficina de alumnado egresado. Asimismo, desde las redes sociales, Twiter y Facebook, de forma continuada se difunden noticias de la web. También se ha incluido información en la Guía del Estudiante. 15. Cambiar el diseño de nuestra web. Para cumplir con este indicador, nuestro Centro ha cambiado la ubicación de la página web; antes estaba situada en la página web del Hospital San Juan de Dios del Aljarafe pero en el presente curso se ha situado de manera independiente y resulta mucho más accesible para cualquier persona, tanto ajena, como perteneciente a nuestra comunidad universitaria. Actualmente se está gestionando el sistema de contaje de visitas a la web.

1.4 Comentarios al informe que sobre el curso anterior se ha recibido de la AAC Tal y como hemos comentado en la pestaña de Seguimiento de la AAC 2012-2013, podemos decir que hasta la fecha, solamente hemos recibido un informe de seguimiento de la AAC, que hacía referencia a la Memoria del curso 2011-12, en el que la Agencia no había podido estudiar los indicadores y planes de mejora del informe de nuestro Centro porque el único que tenía de referencia era el de la Facultad de Enfermería, Fisioterapia y Podología de la U.S. 1.5 Desarrollo del plan de trabajo e incidencias Reuniones de la Comisión de Garantía de Calidad del Título: - Reunión de fecha 29/10/2012. Orden del día: 1. Lectura y aprobación si procede, del acta de la sesión anterior. 2. Presentación de la Memoria de Calidad del curso 2009/2010 y 2010/11. 3. Plan de mejora del Título: puesta en marcha de soluciones a las encuestas de satisfacción. 4. Inicio de búsqueda de becario para apoyar el servicio de Calidad de nuestro Centro. 5. Buzón de quejas y sugerencias en página web. Incidencia de prácticas. 6. Acreditación del profesorado por la ANECA. 7. Ruegos y preguntas. - Reunión de fecha: 01/02/2013. Orden del día: 1. Lectura y aprobación si procede, del acta de la sesión anterior. 2. Avance de la Memoria de Calidad del curso 2011/2012. Aplicación LOGROS. 3. Seguimiento del Plan de mejora del Título. 4. Estado de la búsqueda de becario para apoyar el servicio de Calidad de nuestro Centro. 5. Informe del Buzón de quejas y sugerencias. 6. Página Web nueva. 7. Creación de la Comisión de Seguimiento de Planes de Estudio. 8. Ruegos y preguntas. - Reunión de fecha: 21/05/2013. Orden del día: 1. Lectura y aprobación si procede, del acta de la sesión anterior. 2. Breve descripción de lo que se ha realizado o consultado respecto a los asuntos que surgieron en la sesión anterior: 3. Estado en el que se encuentra la elaboración del Estatuto de Estudiantes del Centro. 4. Puesta en marcha de la Comisión de Seguimiento de Planes de Estudios. 5. Cronograma del curso 2013-2014 para seguimiento del Plan de Estudios. 6. Comentar el informe de la ANECA. 7. Seguimiento del Plan de mejora del Título. 8. Ruegos y preguntas. - Reunión de fecha: 18/07/2013. Orden del día: 1. Lectura y aprobación si procede, del acta de la sesión anterior. 2. Comentar lo que se ha realizado o consultado respecto a los asuntos que surgieron en la sesión anterior:

3. Estado en el que se encuentra la elaboración del Estatuto de Estudiantes del Centro. 4. Puesta en marcha de la Comisión de Seguimiento de Planes de Estudios. 5. Cronograma del curso 2013-2014 para seguimiento del Plan de Estudios. 6. Comentar el informe de la ANECA. 7. Seguimiento del Plan de mejora del Título. 8. Ruegos y preguntas. Reuniones de la Comisión de Seguimiento de Planes de Estudio: - Reunión de fecha 04/06/2013. Fecha de creación de la Comisión de Seguimiento de Planes de Estudio. Orden del día: 1. Justificación de la constitución de la Comisión 2. Propuesta de tareas para el curso presente 2012/13 3. Boceto del horario del curso 2013-14 4. Ruegos y preguntas. 2. Evaluación, análisis de los procedimientos del SGCT y propuestas de mejora: P01: Medición y análisis del rendimiento académico VALOR EN P01-MEDICIÓN Y ANÁLISIS DEL RENDIMIENTO ACADÉMICO CURSO 1 I01-P01 TASA DE GRADUACIÓN DEL TÍTULO I02-P01 TASA DE ABANDONO DEL TÍTULO I03-P01 TASA DE ABANDONO INICIAL 5.45% I04-P01 TASA DE EFICIENCIA DEL TÍTULO 97.79 I05-P01 TASA DE ÉXITO DEL TÍTULO 94.44% I06-P01 TASA DE ÉXITO DEL TRABAJO FIN DE GRADO O MÁSTER 100.00 I07-P01 TASA DE RENDIMIENTO DEL TÍTULO 91.59% I08-P01 TASA DE RENDIMIENTO DEL TRABAJO FIN DE GRADO O MÁSTER 97.72 I09-P01 CALIFICACIÓN MEDIA DE LOS TRABAJOS FIN DE GRADO O MÁSTER 8.17 I10-P01 NOTA MEDIA DE INGRESO 9.29 I11-P01 NOTA DE CORTE 8.77 I12-P01 ESTUDIANTES DE NUEVO INGRESO EN EL TÍTULO 52 CONCLUSIONES DEL ANÁLISIS DE LOS INDICADORES DEL PROCEDIMIENTO P01 Indicador P01-I01 y P01-I02, no procede su análisis para el curso 2012-13 según la definición de este indicador en el SGCT de la Universidad de Sevilla.

Indicador P01-I03. Este valor es la primera vez que la CGCT lo analiza. Lo tendremos de referencia para el curso que viene. Indicador P01-04, la CGCT destaca este indicador como uno de los puntos fuertes en nuestro informe. Los valores de referencia establecidos son 80%-90% y hemos obtenido casi un 100%. Indicador P01-05, la CGCT destaca este indicador, al igual que el anterior, como uno de los puntos fuertes en nuestro informe. A continuación mostramos los valores obtenidos en este indicador desde el inicio del Grado en Enfermería: - Curso 09-10: 89.23% - Curso 10-11: 87.35% - Curso 11-12: 91.73% Este dato nos lo facilita la plataforma Logros. Indicador P01-06, también es uno de los más destacables. Indicador P01-07, también es uno de los más destacables. A continuación reflejamos los datos que hemos obtenido en este indicador desde el curso 09-10: - Curso 09-10: 83.04% - Curso 10-11: 88.17% - Curso 11-12: 88.36% Indicador P01-08, este dato refleja que todos los estudiantes que se matricularon en el Trabajo Fin de Grado, menos una alumna que no se ha presentado, lo aprobaron. Indicador P01-09, refleja un buen resultado de los Trabajos Fin de Grado. Este dato nos lo facilita la plataforma Logros. Indicador P01-10, este dato nos lo facilita la plataforma Logros. Ha aumentado la nota media de ingreso para acceder a nuestro Centro. Indicador P01-11, este dato nos lo facilita la plataforma Logros. Ha aumentado la nota de corte de acceso a nuestro Centro. Indicador P01-12, este dato nos lo facilita la plataforma Logros. PUNTOS FUERTES, DÉBILES Y PROPUESTAS DE MEJORA PUNTOS FUERTES 1 Tasa de eficiencia del Título. 2 Tasa de éxito del Título. 3 Tasa de éxito del Trabajo Fin de Grado Tasa de rendimiento del Título. La tasa general es buena y, además, todas las asignaturas 4 entran en el rango deseable marcado por la Facultad de Enfermería, Fisioterapia y Podología de la Universidad de Sevilla (65%). 5 Tasa de rendimiento del Trabajo Fin de Grado. 6 Calificación media de los Trabajos Fin de Grado. 7 Nota media de ingreso. 8 Nota de corte. PUNTOS DÉBILES (No hay definidos) PROPUESTAS DE MEJORA (No hay definidas)

P02: Evaluación y mejora de la calidad de la enseñanza y el profesorado I01-P02 P02-EVALUACIÓN Y MEJORA DE LA CALIDAD DE LA ENSEÑANZA Y EL PROFESORADO NIVEL DE SATISFACCIÓN CON LA ACTUACIÓN DOCENTE DEL PROFESORADO VALOR EN CURSO 1 4.26 I02-P02 I03-P02 I04-P02 RESULTADOS DE LAS EVALUACIONES ANUALES DE LA ACTIVIDAD DOCENTE DEL PROFESORADO RESULTADOS DE LAS EVALUACIONES QUINQUENALES DE LA ACTIVIDAD DOCENTE DEL PROFESORADO PROGRAMAS DE ASIGNATURAS PUBLICADOS EN EL PLAZO ESTABLECIDO 84.21 100.00 I05-P02 PROYECTOS DOCENTES PUBLICADOS EN EL PLAZO ESTABLECIDO 100.00 I06-P02 PROGRAMAS DE ASIGNATURAS ADECUADOS A LA NORMATIVA DE APLICACIÓN 100.00 I07-P02 PROYECTOS DOCENTES ADECUADOS A LA NORMATIVA DE APLICACIÓN 100.00 I08-P02 I09-P02 I10-P02 I11-P02 QUEJAS E INCIDENCIAS RELACIONADAS CON EL DESARROLLO DE LA DOCENCIA 0.00 INTERPUESTAS A TRAVÉS DEL BUZÓN ELECTRÓNICO QUEJAS E INCIDENCIAS RELACIONADAS CON LA EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES 0.00 INTERPUESTAS A TRAVÉS DEL BUZÓN ELECTRÓNICO RECURSOS DE APELACIÓN CONTRA LAS CALIFICACIONES OBTENIDAS INTERPUESTOS 0.00 POR LOS ESTUDIANTES DEL TÍTULO CONFLICTOS RESUELTOS POR LAS COMISIONES DE DOCENCIA DEL CENTRO Y DE LOS DEPARTAMENTOS IMPLICADOS EN RELACIÓN CON EL DESARROLLO DE LA DOCENCIA 0.00 I12-P02 PARTICIPACIÓN DEL PROFESORADO EN ACCIONES DEL PLAN PROPIO DE DOCENCIA 63.41 I14-P02 PARTICIPACIÓN DEL PROFESORADO EN PROYECTOS DE INNOVACIÓN DOCENTE 0.00 I15-P02 ASIGNATURAS IMPLICADAS EN PROYECTOS DE INNOVACIÓN 0.00 I16-P02 ASIGNATURAS QUE UTILIZAN LA PLATAFORMA DE ENSEÑANZA VIRTUAL 100.00 CONCLUSIONES DEL ANÁLISIS DE LOS INDICADORES DEL PROCEDIMIENTO P02 Indicador P02-I01, este valor se corresponde con el dato definitivo del curso a-1/a (2011-12). Este indicador es uno de los puntos fuertes de nuestro informe, ya que, ha ido en aumento desde el curso 2009-10. A continuación indicamos la evolución: - Curso 09-10: 3.99%. En el informe 09-10 este valor estaba indicado en escala sobre 10. - Curso 10-11: 4.17% En el informe 10-11 este valor estaba indicado en escala sobre 10. - Curso 11-12: 4.26%. En el informe 11-12 este valor estaba indicado en escala sobre 10. Indicador P02-I02, para valorar este indicador hemos tenido en cuenta los resultados obtenidos tanto en la encuesta de calidad docente que cumplimenta el alumnado respecto del profesorado, como en la encuesta de calidad que cumplimenta la Coordinadora de Curso respecto al profesorado del que es responsable. El resultado ha sido el siguiente: - Calificación Favorable: 5.26% (2 docentes) - Calificación Muy Favorable: 84.21% (32 docentes)

- Calificación Mención de Excelencia: 10.53% (4 docentes) Indicador P02-I03, cabe decir que en nuestro Centro no procede aún esta evaluación. Cuando pasen cinco años desde ahora podremos rellenar este indicador. Indicador P02-I04, con este indicador podemos demostrar el seguimiento exahustivo que realizan las Coordinadoras de Curso para conseguir el 100% de programas de asignaturas publicados en el plazo establecido. Indicador P02-I05, con este indicador podemos demostrar el seguimiento exahustivo que realizan las Coordinadoras de Curso para conseguir el 100% de proyectos docentes publicados en el plazo establecido. Indicador P02-I06, con este indicador podemos demostrar el seguimiento exahustivo que realizan las Coordinadoras de Curso para conseguir el 100% de programas de asignaturas adecuados a la normativa de aplicación. Indicador P02-I07, con este indicador podemos demostrar el seguimiento exahustivo que realizan las Coordinadoras de Curso para conseguir el 100% de proyectos docentes adecuados a la normativa de aplicación. Indicador P02-I08, no hemos recibido ninguna queja e incidencia relacionada con el desarrollo de la docencia. Indicador P02-I09, no hemos recibido ninguna queja e incidencia relacionada con la evaluación de los aprendizajes. Indicador P02-I10, no hemos recibido ningún recurso de apelación contra las calificaciones obtenidas. Indicador P02-I11, no se ha resuelto ningún conflicto por la Comisión de Docencia del Centro. Indicador P02-I12, este valor indica que, del total de profesorado (41), 26 realizaron acciones del I Plan Propio de Docencia. Indicador P02-I14, este dato refleja que nuestro profesorado no ha participado aún en Proyectos de Innovación Docente de la Universidad de Sevilla. Indicador P02-I15, aún no disponemos de asignaturas implicadas en Proyectos de Innovación Docente. Indicador P02-I16, refleja que todas las asignaturas que se imparten en nuestro Centro utilizan la plataforma de enseñanza virtual. PUNTOS FUERTES, DÉBILES Y PROPUESTAS DE MEJORA PUNTOS FUERTES El nivel de satisfacción con la actuación docente del profesorado ha aumentado 1 progresivamente desde el curso 2009-10. 2 Evaluación anual de la actividad docente del profesorado. 3 La publicación de programas y proyectos docentes en el plazo establecido. 4 Programas y proyectos docentes de asignaturas adecuados a la normativa de aplicación. 5 Todas las asignaturas de nuestro Centro utilizan la plataforma de enseñanza virtual. PUNTOS DÉBILES De todos los criterios que establece la U.S. para evaluar la actividad docente del profesorado 1 solo hemos tenido en cuenta 2 para este curso. 2 Participación del profesorado en Proyectos de Innovación Docente. 3 Asignaturas implicadas en Proyectos de Innovación Docente. PROPUESTAS DE MEJORA 1 Incorporar nuevos criterios para evaluar la actividad docente del profesorado.

2 Búsqueda de alternativas para conseguir implicar a nuestro profesorado en Proyectos de Innovación Docente y, por tanto, a las asignaturas que dicho colectivo imparte. P03: Obtención y análisis de información complementaria sobre la calidad del título P03-OBTENCIÓN Y ANÁLISIS DE INFORMACIÓN COMPLEMENTARIA SOBRE LA CALIDAD DEL TÍTULO VALOR EN CURSO 1 I01-P03 TASA DE OCUPACIÓN 96.36 I02-P03 DEMANDA 9.09 I03-P03 DEDICACIÓN LECTIVA DEL ESTUDIANTE 58.96 I04-P03 CRÉDITOS POR PROFESOR 7.49 I05-P03 PROFESORES DOCTORES IMPLICADOS EN EL TÍTULO 19.51 I06-P03 CATEDRÁTICOS DE UNIVERSIDAD IMPLICADOS EN EL TÍTULO 0.00 I07-P03 PROFESORES TITULARES DE UNIVERSIDAD IMPLICADOS EN EL TÍTULO 58.54 PROFESORADO CON VINCULACIÓN PERMANENTE IMPLICADO EN EL TÍTULO I08-P03 14.63 I09-P03 PROFESORADO ASOCIADO IMPLICADO EN EL TÍTULO 53.66 I10-P03 PROFESORADO PARTICIPANTE EN GRUPOS DE INVESTIGACIÓN PAIDI 0.00 I11-P03 SEXENIOS RECONOCIDOS AL PROFESORADO 100 I12-P03 PARTICIPACIÓN DEL PROFESORADO EN LA DIRECCIÓN DE TESIS 0.00 I13-P03 PUESTOS DE ORDENADORES 1.55 I14-P03 PUESTOS EN BIBLIOTECA 0.99 I15-P03 PUESTOS EN SALA DE ESTUDIOS 1.29 CONCLUSIONES DEL ANÁLISIS DE LOS INDICADORES DEL PROCEDIMIENTO P03 Indicador P03-02, este dato refleja que, de los estudiantes de nuevo ingreso matriculados en el presente curso, 5 eligieron nuestro Centro como primera opción. Este dato es inferior al del curso anterior, por tanto, ha disminuído la demanda. Indicador P03-I04, este indicador ha aumentado respecto al año anterior y estaba contemplado dentro de nuestro Plan de Mejora. Para apreciarlo, reflejamos la evolución que ha tenido desde el curso 09-10: - Curso 09-10: la media de créditos impartidos por el profesorado fue de 4.44. - Curso 10-11: la media de créditos impartidos por el profesorado fue de 5.05. - Curso 11-12: la media de créditos impartidos por el profesorado fue de 5.97. Indicador P03-I05, en el presente curso contamos con 8 profesores/as doctores/as, uno más que el curso anterior. Indicador P03-I07, "Profesores Titulares de Universidad implicados en el Título", consideramos en esta definición, al igual que en el curso pasado, al profesorado responsable de asignatura encargado de dirigirla, además de impartirla. La denominación para esta figura en nuestro Centro es "Profesor Titular de Asignatura". Contamos en este curso con 24 profesores/as titulares. Indicador P03-I08, "Profesorado con Vinculación Permanente implicado en el Título", consideramos en esta definición al profesorado que mantiene con el Centro un contrato laboral de carácter indefinido o fijo. Contamos en este curso con 6 profesores/as con vinculación permanente al Centro. Este indicador ha aumentado con respecto al año anterior, aunque todavía consideramos que es bajo. Indicador P03-I09, "Profesorado Asociado implicado en el Título", consideramos en esta definición al profesorado que

colabora en una asignatura junto al Profesorado Titular. Contamos en este curso con 22 profesores/as en esta categoría. Indicador P03-I11, al igual que en cursos anteriores, en este indicador se recoge un sexenio que tiene un profesor que imparte también clases en la Universidad de Sevilla perteneciente al Departamento de Farmacología, Pediatría y Radiología: Dr. D. Antonio Fernández Alonso. Los indicadores I05, I10 y I12 resultan aún bajos en comparación con otras titulaciones dada la trayectoria histórica del profesorado en enfermería. PUNTOS FUERTES, DÉBILES Y PROPUESTAS DE MEJORA PUNTOS FUERTES (No hay definidos) PUNTOS DÉBILES 1 Créditos por profesor. 2 Profesores Doctores en el Título. 3 Profesor con Vinculación Permanente. 4 Profesorado participante en Grupos de Investigación PAIDI. 5 Ha disminuído la demanda del Centro. PROPUESTAS DE MEJORA Aumentar la vinculación del profesorado con el Centro para incrementar los indicadores I04 y 1 I08. Aumentar el número de profesores Doctores con vinculación permanente con el Centro y que 2 además se contraten con la categoría de Profesor Titular de Escuela, según nuestro Convenio. Seguir financiando y facilitando el proceso de Doctorado del profesorado a dedicación 3 exclusiva en el Centro. Fomentar la participación del profesorado en Grupos de Investigación PAIDI desde la 4 Comisión de Investigación. 5 Creación de una Comisión de Investigación. Visibilizar el Centro a través de las redes sociales Twiter, Facebook; y creación de un perfil del 6 Centro en Google y canal de vídeos en youtube. P04: Análisis de los programas de movilidad VALOR EN P04-ANÁLISIS DE LOS PROGRAMAS DE MOVILIDAD CURSO 1 I01-P04 TASA DE ESTUDIANTES PROCEDENTES DE OTRAS UNIVERSIDADES 0.50 I02-P04 TASA DE ESTUDIANTES EN OTRAS UNIVERSIDADES 2.48 I03-P04 I04-P04 NIVEL DE SATISFACCIÓN DE LOS ESTUDIANTES PROCEDENTES DE OTRAS UNIVERSIDADES NIVEL DE SATISFACCIÓN DE LOS ESTUDIANTES EN OTRAS UNIVERSIDADES 10.00 9.6 CONCLUSIONES DEL ANÁLISIS DE LOS INDICADORES DEL PROCEDIMIENTO P04 Indicador P04-I01, este dato refleja que en el curso 2012-13 hemos tenido en nuestro Centro a una estudiante Erasmus procedente de Italia.

Indicador P04-I02, este valor indica que 5 de nuestros estudiantes estuvieron de Erasmus Prácticas en Italia, 2 alumnos/as más que el curso anterior. Dada las características de nuestro Centro y la reciente incorporación a los programas de movilidad, en situación de crisis económica, podemos decir que este procedimiento es satisfactorio. PUNTOS FUERTES, DÉBILES Y PROPUESTAS DE MEJORA PUNTOS FUERTES 1 Movilidad saliente. PUNTOS DÉBILES (No hay definidos) PROPUESTAS DE MEJORA (No hay definidas) P05: Evaluación de las prácticas externas VALOR EN I01-P05 P05-EVALUACIÓN DE LAS PRÁCTICAS EXTERNAS NIVEL DE SATISFACCIÓN DE LOS TUTORES EXTERNOS CON LAS PRÁCTICAS CURSO 1 99.26 I02-P05 NIVEL DE SATISFACCIÓN DE LOS ESTUDIANTES CON LAS PRÁCTICAS EXTERNAS 100.00 I03-P05 EMPRESAS CON CONVENIO PARA PRÁCTICAS EXTERNAS 4 I04-P05 RESCISIONES O RENUNCIAS DE PRÁCTICAS 0.00 CONCLUSIONES DEL ANÁLISIS DE LOS INDICADORES DEL PROCEDIMIENTO P05 Indicador P05-I03, refleja que en este curso tenemos convenio para el desarrollo de las prácticas externas con 4 empresas: - Servicio Andaluz de Salud - Hospital San Juan de Dios del Aljarafe - Hospital San Juan de Dios de Sevilla - Arquisocial, S.L. para prácticas en Centro Residencial Habitare Castilleja. Indicador P05-I04, refleja que no hubo ninguna rescisión o renuncia de prácticas. Este procedimiento es muy satisfactorio para nuestro Centro. PUNTOS FUERTES, DÉBILES Y PROPUESTAS DE MEJORA PUNTOS FUERTES 1 Nivel de satisfacción alto. PUNTOS DÉBILES Aumento del número de plazas en especialidades de enfermería como son Geriatría, 1 Materno-Infantil y Salud Mental para las prácticas de nuestro alumnado. PROPUESTAS DE MEJORA

1 Incorporación de nuevos Centros de Prácticas con convenio para las especialidades de Geriatría, Materno-Infantil y Salud Mental. P06: Evaluación de la inserción laboral de los graduados y de la satisfacción con la formación recibida I01-P06 I02-P06 I03-P06 I04-P06 I05-P06 P06-EVALUACIÓN DE LA INSERCIÓN LABORAL DE LOS GRADUADOS Y DE LA SATISFACCIÓN CON LA FORMACIÓN RECIBIDA EGRESADOS OCUPADOS INICIALES TIEMPO MEDIO EN OBTENER EL PRIMER CONTRATO TIEMPO DE COTIZACIÓN DURANTE EL PRIMER AÑO COMO EGRESADO ADECUACIÓN DE LA ACTIVIDAD LABORAL A LA TITULACIÓN GRADO DE SATISFACCIÓN DE LOS EGRESADOS CON LA FORMACIÓN RECIBIDA VALOR EN CURSO 1 I06-P06 GRADO DE SATISFACCIÓN DE LOS EMPLEADORES CON LA FORMACIÓN ADQUIRIDA CONCLUSIONES DEL ANÁLISIS DE LOS INDICADORES DEL PROCEDIMIENTO P06 En este curso no procede la valoración de este indicador por no disponerse de datos aún, ya que, habría que hacer referencia a los egresados/as del curso 2010-11 y en nuestro Centro, en este curso, no hubo. PUNTOS FUERTES, DÉBILES Y PROPUESTAS DE MEJORA PUNTOS FUERTES (No hay definidos) PUNTOS DÉBILES (No hay definidos) PROPUESTAS DE MEJORA (No hay definidas) P07: Evaluación y análisis de la satisfacción global con el título de los distintos colectivos P07-EVALUACIÓN Y ANÁLISIS DE LA SATISFACCIÓN GLOBAL CON EL TÍTULO DE LOS DISTINTOS COLECTIVOS VALOR EN CURSO 1 I01-P07 GRADO DE SATISFACCIÓN DEL ALUMNADO CON EL TÍTULO 8.67 I02-P07 GRADO DE SATISFACCIÓN DEL PROFESORADO CON EL TÍTULO 8.67 I03-P07 GRADO DE SATISFACCIÓN DEL PERSONAL DE ADMINISTRACIÓN Y SERVICIOS CON EL 10.00 TÍTULO CONCLUSIONES DEL ANÁLISIS DE LOS INDICADORES DEL PROCEDIMIENTO P07 Los resultados de este procedimiento, al igual que en el curso pasado, son muy satisfactorios en los 3 colectivos que componen el Centro. En la encuesta del alumnado se observa un alto grado de satisfacción con la atención prestada por el personal de

administración y servicios, con el profesorado del Título, con la limpieza de las instalaciones, con la gestión de la biblioteca y el archivo del Centro, con la cesión del portátil y además obtiene buenos resultados la pregunta de: Si tuviera que recomendar un Centro de Enfermería a un familiar o un amigo, diría usted que éste es? En definitiva, lo que más destacan es la cercania con todo el personal tanto administrativo como profesorado. En la encuesta referida al profesorado se observa un alto grado de satisfacción con la atención prestada por el personal de administración y servicios, con la gestión desarrollada por los responsables del Título, con el trabajo realizado por la CGCT, el equipamiento de las aulas y las infraestructuras e instalaciones del Centro. Además en este curso se han habilitado 2 tutorías más equipadas con todo lo necesario para desarrollar las labores adicionales de docencia. De la encuesta referida al PAS, se destaca positivamente la relación con el profesorado, con el alumnado, entre el PAS, la gestión de los trámites administrativos del alumnado (matriculación, becas, etc...) Como se observa la satisfacción con el Título está presente en este Centro en todos los ámbitos. PUNTOS FUERTES, DÉBILES Y PROPUESTAS DE MEJORA PUNTOS FUERTES 1 Alto grado de satisfacción de todos los colectivos con respecto al Título de Grado. 2 Cesión de un ordenador portátil al inicio de los estudios en nuestro Centro. PUNTOS DÉBILES (No hay definidos) PROPUESTAS DE MEJORA (No hay definidas) P08: Gestión y atención de quejas, sugerencias e incidencias VALOR EN P08-GESTIÓN Y ATENCIÓN DE QUEJAS, SUGERENCIAS E INCIDENCIAS CURSO 1 I01-P08 SUGERENCIAS INTERPUESTAS 0.00 I02-P08 QUEJAS INTERPUESTAS 0.01 I03-P08 QUEJAS RESUELTAS 100.00 I04-P08 INCIDENCIAS INTERPUESTAS 0.05 I05-P08 INCIDENCIAS RESUELTAS 100.00 I06-P08 FELICITACIONES RECIBIDAS 0.00 CONCLUSIONES DEL ANÁLISIS DE LOS INDICADORES DEL PROCEDIMIENTO P08 Durante este curso se han recibido 2 sugerencias; 3 quejas, de las cuales se resuelven las 3; 10 incidencias, de las cuales se resuelven las 10; y, como dato muy destacable una 1 felicitación por el acondicionamiento de las sillas en las aulas. PUNTOS FUERTES, DÉBILES Y PROPUESTAS DE MEJORA PUNTOS FUERTES 1 Uso del Buzón de Sugerencias, Quejas, Consultas, Incidencias y Felicitaciones. 2 Resolución de todo lo recibido a través del Buzón. PUNTOS DÉBILES (No hay definidos)

PROPUESTAS DE MEJORA (No hay definidas) P09: Criterios y procedimientos específicos en el caso de extinción del título I01-P09 I02-P09 I03-P09 P09-CRITERIOS Y PROCEDIMIENTOS ESPECÍFICOS EN EL CASO DE EXTINCIÓN DEL TÍTULO ESTUDIANTES EN EL TÍTULO EN FASE DE EXTINCIÓN ESTUDIANTES QUE CONCLUYEN LOS ESTUDIOS DURANTE EL PERIODO DE EXTINCIÓN DEL TÍTULO ESTUDIANTES DE TÍTULO EN FASE DE EXTINCIÓN QUE CONCLUYEN SUS ESTUDIOS EN OTRAS TITULACIONES DE LA US VALOR EN CURSO 1 CONCLUSIONES DEL ANÁLISIS DE LOS INDICADORES DEL PROCEDIMIENTO P09 No procede la valoración de este indicador. PUNTOS FUERTES, DÉBILES Y PROPUESTAS DE MEJORA PUNTOS FUERTES (No hay definidos) PUNTOS DÉBILES (No hay definidos) PROPUESTAS DE MEJORA (No hay definidas) P10: Difusión del título I01-P10 I02-P10 P10-DIFUSIÓN DEL TÍTULO ACCESO A LA INFORMACIÓN DEL TÍTULO DISPONIBLE EN LA WEB QUEJAS E INCIDENCIAS SOBRE LA INFORMACIÓN DEL TÍTULO DISPONIBLE EN LA WEB VALOR EN CURSO 1 0.00 OPINIÓN DE LOS ESTUDIANTES SOBRE LA DISPONIBILIDAD, ACCESIBILIDAD Y UTLIDAD I03-P10 DE LA INFORMACIÓN EXISTENTE DEL TÍTULO EN LA WEB 7.29 OPINIÓN DEL PROFESORADO SOBRE LA DISPONIBILIDAD, ACCESIBILIDAD Y UTLIDAD DE I04-P10 LA INFORMACIÓN EXISTENTE DEL TÍTULO EN LA WEB 8.79 OPINIÓN DEL PERSONAL DE ADMINISTRACIÓN Y SERVICIOS SOBRE LA DISPONIBILIDAD, I05-P10 ACCESIBILIDAD Y UTLIDAD DE LA INFORMACIÓN EXISTENTE DEL TÍTULO EN LA WEB 8.67 CONCLUSIONES DEL ANÁLISIS DE LOS INDICADORES DEL PROCEDIMIENTO P10 Indicador P10-I01, para cumplir con este indicador, nuestro Centro ha cambiado la ubicación de la página web; antes estaba

situada en la página web del Hospital San Juan de Dios del Aljarafe pero en el presente curso se ha situado de manera independiente y resulta mucho más accesible para cualquier persona, tanto ajena, como perteneciente a nuestra comunidad universitaria. Actualmente se está gestionando el sistema de contaje de visitas a la web. Indicador P10-I02, no hemos recibido ninguna queja e incidencia sobre la información del Título disponible en la web. Respecto a los 3 indicadores restantes, decir que ha habido un aumento en la disponibilidad, accesibilidad y utilidad de la información existente del Título en la web para los 3 colectivos existentes en el Centro. PUNTOS FUERTES, DÉBILES Y PROPUESTAS DE MEJORA PUNTOS FUERTES 1 Mejora continua de la información publicada en nuestra página web. PUNTOS DÉBILES (No hay definidos) PROPUESTAS DE MEJORA 1 Incorporar en nuestra web un sistema de registro de visitas. Mejora continua de la web en función de las exigencias del Secretariado de Calidad y 2 Acreditación de Títulos de la Universidad de Sevilla. P11: Sistema de análisis, mejora y seguimiento de la toma de decisiones P11-SISTEMA DE ANÁLISIS, MEJORA Y SEGUIMIENTO DE LA TOMA DE DECISIONES VALOR EN CURSO 1 I01-P11 ACCIONES DE MEJORA REALIZADAS 94.12 CONCLUSIONES DEL ANÁLISIS DE LOS INDICADORES DEL PROCEDIMIENTO P11 El número de acciones de mejora implantadas ha sido muy satisfactorio como mostramos a continuación: Las acciones A1, A2, A3, A4, A6, A7, A8, A9, A10, A11, A13, A14, A15, A16, A17 están implantadas al 100% Las acciones de mejora A5 y A12 relacionadas con el número de respuestas a las encuestas de calidad sobre la satisfacción con las prácticas y el Título de Grado consideramos que están parcialmente conseguidas en tanto que han continuado mermadas. PUNTOS FUERTES, DÉBILES Y PROPUESTAS DE MEJORA PUNTOS FUERTES (No hay definidos) PUNTOS DÉBILES Bajo número de respuestas de las encuestas de calidad sobre la satisfacción con las prácticas 1 y el Título de Grado. PROPUESTAS DE MEJORA Aumento del número de respuestas a las encuestas de calidad sobre la satisfacción con las 1 prácticas y el Título de Grado.