IDEE face à Directiva INSPIRE

Documentos relacionados
Primer Congreso sobre IDE

Contribución de las herramientas Intergraph a la IDEE

Servicios OGC en la IDEE

La IDEE y la Gestión Local

Experiencia en El Salvador. Instituto Geográfico y Catastro Nacional

Una nueva etapa: hacia la IDE 2.0

El proyecto IDEE y el SIG libre: contactos y sinergias

IDEAGE: Una nueva imagen de la Administración General del Estado

La IDEE: Geoportales existentes

Liberación de datos geográficos y publicación de recursos

La IDEE y la Neocartografía

SketchUp en el marco de las. Patrimonio Cartográfico

La Infraestructura de Datos Espaciales de España

Consejo Directivo de la Infraestructura de Información Geográfica de España

IMPLEMENTACIÓN DE INSPIRE EN NAVARRA. Andrés Valentín

Organización de la información del IEO

Oportunidades que la LISIGE ofrece a los usuarios de gvsig

Diseño e Implementación de un Servidor Cartográfico de Recursos Sociales en España (SIGMayores)

Organización de la Infraestructura de Datos Espaciales de España: Jerarquía de Capas para los WMS

La era de los servicios IDE

Infraestructura de Datos Espaciales en el CSIC. Infraestructura de Datos Espaciales en el CSIC. Introducción

IDEVAL Infraestructuras informáticas para el despliegue

Infraestructura de Datos Espaciales de la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir

Cabildo Insular de La Palma

CartoCiudad: Callejero Oficial de España

Objetivos de la directiva INSPIRE: IDENA

EVOLUCION DE LAS INFRAESTRUCTURAS DE DATOS ESPACIALES EN LA REPUBLICA ARGENTINA. Tcnl Ing Geog JORGE HORACIO MACHUCA

Funcionalidades IDE del geoportal SignA del IGN-CNIG

Open Data: La experiencia en el CNIG

Funcionalidades IDE del geoportal SignA del IGN-CNIG

La eficiencia de las Infraestructuras de Datos Espaciales

Geoportal SITGA-IDEG

El catálogo de la Red de Información Ambiental de Andalucía y su implementación con las nuevas tecnologías open source

FUNCIONALIDADES IDE DEL GEOPORTAL SIGNA DEL IGN-CNIG Sevilla, Celia; Abad, Paloma ; Villalón, Miguel. IGN-CNIG

Proyecto CartoCiudad

Sistema de Información Urbana. S.G. de Política de Suelo Emilio López Romero

Seguimiento de la Directiva Inspire Paloma Abad, Coordinadora de S&I

MODELOS DE DATOS PARA LA INFORMACIÓN AMBIENTAL

Sistema de Información Urbana. S.G. de Política de Suelo Mª Dolores Aguado Fernández Emilio López Romero

IDEEspaña: Infraestructura Nacional de Información Geográfica de España

Instituto Geográfico Nacional Servicio Regional en Cataluña

Una IDE (Infraestructura de Datos Espaciales) es un sistema informático integrado por un conjunto de recursos (catálogos, servidores, programas,

Desarrollo de una Infraestructura de Datos Espaciales Ferroviaria basada en Software Libre

La IDE española desde la perspectiva del Consejo Superior Geográfico

Infraestructura de Datos Espaciales de Aragón

Dra. Ana Nieto Masot. Área de Geografía Humana. Dpto. Arte y Ciencias del Territorio. Universidad de Extremadura.

EVOLUCIÓN DEL GEOPORTAL DE LA IDE ANDORRA

IDEE. Situación LISIGE. Sebastián Mas Mayoral

Proyecto de Ley sobre las infraestructuras y los servicios de Información Geográfica en España Sebastián Mas Mayoral Comité Transposición Directiva

Organización de WMS en la Infraestructura de Datos Espaciales de España. Emilio López Romero Paloma Abad Power Instituto Geográfico Nacional

5 Ley 14/2010 sobre las infraestructuras y los servicios de información geográfica en España

Infraestructura de Datos Espaciales basada en Software Libre para empleo Militar

Foro "Normas de Ejecución INSPIRE sobre Especificaciones de datos

Ley 14/2010, de 5 Julio, sobre las Infraestructuras y los Servicios de Información Geográfica en España (LISIGE)

Construcción de la IDE del Ministerio de Fomento

Jornadas IDE - Mar del Plata 2015

METADATOS SGT2: SUBGRUPO DE TRABAJO. Comisión de Geomática: Grupo de Trabajo IDEE. c.e. :

Sistema de Información Geográfica e Infraestructura de Datos Espaciales del Cabildo Insular de La Palma:

DISPONIBILIDAD DE LOS DATOS GEOGRÁFICOS PRODUCIDOS POR EL IGN

Infraestructura de Datos Espaciales de España (IDEE). Avances y proyectos en marcha

Jornadas IDE - Mar del Plata 2015

Session 3 - Implementing the SDGs: The role of geospatial research and innovation

Instituto Geográfico Nacional

Jornada Internacional de intercambio IDE. Ing. MSc Alberto Boada Rodríguez

La IDEE como un mundo de servicios

2014_Jornadas_tecnicas_IDEARAGON_Busquedas.doc

Infraestructura de Datos Espaciales de la Provincia de Santa Fe (IDESF) Su Impacto

JIIDE noviembre 2015 Paloma Abad.

INFRAESTRUCTURAS DE DATOS ESPACIALES Propuesta tecnológica

Infraestructura de Datos Espaciales del patrimonio de Calpe. Trabajo fin de grado en ingeniería en Geomática y Topografía

El SITNA como proveedor de datos para la elaboración de indicadores territoriales. Isabel Goñi, Pablo Echamendi y Andrés Valentín

Requisitos INSPIRE sobre datos, metadatos y servicios

CartoCiudad: Una apuesta colaborativa de las Administraciones Públicas en el ámbito de los callejeros

Acceso a servicios de catálogo, de visualización y de descarga

Recomendación sobre la creación y configuración de WMS

Interoperabilidad práctica de los Geoportales de la IDEE

INFRAESTRUCTURA DE DATOS ESPACIALES (IDE) DEL CABILDO INSULAR DE LA PALMA

Proyecto HLanData: Visor y Servicios Web de valor añadido.

LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA

IDEZar: Infraestructura de Datos Espaciales del Ayuntamiento de Zaragoza

NOVEDADES EN EL VISUALIZADOR DE IDENA Perspectiva y líneas de futuro

Infraestructura de Datos Espaciales del Observatorio Territorial para el. Infraestructura de Datos Espaciales

SISTEMAS DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA. Boris Véliz Gómez. Arquitectura Véliz

Consejería de Medio Ambiente de la Junta de Andalucía Avda. Manuel Siurot, 50, Sevilla {josem.moreira,

El Sistema de Información Territorial de Navarra

Catastro. Experiencia, compromiso y rigor técnico al servicio de las Administraciones Públicas

CONEXIÓN A GEOSERVICIOS WMS y WFS MEDIANTE LA UTILIZACIÓN DE gvsig. MANUAL DEL USUARIO (Versión 1.0)

CATASTRO MINERO CATASTRO MINERO. Jornadas IDEE Mérida, Mayo 2010

Infraestructura de Datos Espaciales

Informe de actividad de los Grupos Técnicos de Trabajo. Nombres Geográficos. Ángel Mª Marinero Peral

Marco de la IDE en España: Iniciativas universitarias y profesionales

La implementación de INSPIRE y las herramientas gvsig

Web Map Service (WMS)

Infraestructura de Datos Espaciales basada en Software Libre para empleo Militar

INTRODUCCION AL USO DE VISUALIZADORES

Avances de CartoCiudad en 2013: Actualizaciones y mejoras

LOS NODOS DE INFORMACION REGIONAL Y SU UTILIDAD PARA EL SERVICIO DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL. Dirección General de Ordenamiento Territorial

Open Data en Catastro. Servicios de datos en abierto.

Transcripción:

face à Directiva INSPIRE Paloma Abad Power IGN España 2008/05/16 esig2008 1

Diversidad Cartográfica 1) Nivel Nacional Administración General del Estado 2) Nivel Regional 17 Comunidades autonómicas 2 Ciudades- Autónomas 3) Nivel Local 8111 Municipios 47 Gob. Provinciales Consejos Insulares Cabildos Insulares 2

La necesidad de armonizar Cartografía procedente de diferentes proveedores de datos Procesos para transformar y armonizar. Problema de Armonización 1 Único GIS nacional 2 Proceso Complejo Proyecto Colaborativo () Cooperación & Acuerdo entre diferentes actores: Geoportal abierto para: Implementación IDE Servicios OGC Gobierno Nacional, regional & local. Universidades Publico & Empresas privadas Ciudadanos individuales 3

En 1994, con la Orden Ejecutiva 12906 del presidente de USA, Bill Clinton para la creación de la National Spatial Data Infrastructure, cuyo texto comienza reconociendo la importancia de la Información Geográfica (IG): La IG es crítica para promover el desarrollo económico, mejorar nuestra gestión de los recursos naturales y proteger el medio ambiente De esa manera se iniciaba el desarrollo de una IDE nacional: con el apoyo institucional al más alto nivel un marco legal claro y bien definido, Son los dos pasos más importantes, ambos factores clave, decisivos para el despliegue eficaz de la tecnología. http://www.fgdc.gov/policyandplanning/executiveorder 4

El proyecto en relación con INSPIRE La comunidad IDE de España empezó a colaborar y apoyando INSPIRE desde su inicio en 2001 Medio Ambiente, Roberto Vallejo Instituto Geográfico Nacional, Sebastián Mas Participaron en los Grupos de Expertos que redactaron los Position Papers de INSPIRE, los documentos que han servido como marco tecnológico para la redacción del texto de la Directiva. 5

Desde ese año 2001, la comunidad de actores implicados en la ha trabajado en dos líneas paralelas y complementarias: El desarrollo de la, como proyecto colectivo, cooperativo y abierto. La colaboración con proyectos internacionales, como las iniciativas IDE en Latinoamérica, GSDI, los proyectos IDE de nuestros vecinos Portugal y Francia, la IDE de Naciones Unidas, nuestra participación en OGC, y muy especialmente INSPIRE, participando directamente a través de: El GT como LMO, varias SDIC Expertos en varios Grupos de Expertos, Drafting Team y Thematic Working Groups El apoyo decidido de España como miembro de la UE a la Directiva. 6

Hay que hacer hincapié en que, si bien INSPIRE consiste en la implementación de una IDE en Europa: Orientada a Medio Ambiente Basada en las IDE de los países miembros Basada en las Administraciones La amplia ese planteamiento: Pensando en todo tipo de aplicaciones, no sólo medioambientales. Pensando en todo tipo de actores y con una clara vocación de acoger a las contribuciones de la empresa privada y de los ciudadanos particulares. 7

Desde el punto de vista de la, es importante tener en cuenta no sólo la Directiva INSPIRE, sino: Directiva PSI sobre la reutilización de la Información del Sector Público Convención de Aarhus (de Naciones Unidas) sobre el derecho de los ciudadanos a acceder a la información medioambiental, Todas las iniciativas, como la Open Access Initiative donde ya no tiene sentido los planteamientos basados en que la Información es poder, y por lo tanto es un recurso a monopolizar, sino que en estos tiempos de globalización, lo adecuado es pensar que la riqueza se obtiene compartiendo. En ese sentido es tan oportuna la frase Si compartes, siempre ganas más del libro La buena Suerte de Álex Rovira y Fernando Trías (best-seller de gestión empresarial). 8

La necesidad de armonizar INSPIRE Directiva 2007/2/EC (14 Marzo) http://www.idee.es/resources/leyes/inspire.pdf Establecimiento de una IDE en la UE Obliga a AA. PP. Servicios WMS, Catálogo Abiertos y libres Para definir políticas con un impacto ambiental directo/indirecto Basada en las IDE operativas en España 9

Plan Cartográfico Nacional Por todo ello, el IGN ha impulsado, de acuerdo con las CC. AA. y otros actores, un marco legal que, además de alinearse con INSPIRE y contribuir a su desarrollo, va incluso un paso mas allá para hacer énfasis: publicación de cartografía compartir los recursos cartográficos liberar parcialmente la IG. El R.D. 1545/2007, de Noviembre, establece el Sistema Cartográfico Nacional, en el que las Administraciones que voluntariamente se integren coordinan su producción cartográfica y comparten sus productos cartográficos. 10

La necesidad de armonizar De acuerdo con la Organización Administrativa de España: Quién puede desarrollar y coordinar una IDE Nacional? Quién puede actuar como interfaz IDE Nacional respecto a la Unión Europea, Naciones Unidas, etc.? 11

Ministerio de Fomento Cuerpo Colegiado MISIÓN: Planificación y Coordinación de la Cartografía Real Decreto 1792/1999 Representantes 7 Ministerios 17 Gobiernos regionales 2 Autoridades Locales Secretaria Técnica: IGN España Comisión de Geomática Grupo de Trabajo 12

Comisión de Geomática Objetivo: Conseguir que la IDE Nacional integre las iniciativas para establecer IDE de todas las Administraciones Públicas y de todos los sectores temáticos, profesionales y económicos interesados 14 de noviembre de 2002 constituyó un GT para la, que siguiendo los principios y líneas maestras de actuación de la iniciativa INSPIRE de la C.E. deberá asumir: El análisis de la información geográfica existente válida para integrarse en la. El análisis de los metadatos de información geográfica disponibles, y su accesibilidad. La definición de la arquitectura, normas y especificaciones técnicas a seguir para el establecimiento e integración en la. El análisis de las políticas sobre distribución de datos, licencias y precios. 13

Comisión de Geomática Finalidad: implementar una IDE en España Funcionado desde 2002 Abierto a todos los actores relevantes de IDEs Gobierno (3 niveles), Universidades (10), Compañías (34). Más de 180 miembros 14

Grupo de Trabajo Grupo de basa en: Intercambio de experiencias Trabajo cooperativo Muchos actores desarrollando recursos en paralelo Mayor motivación y creatividad Encuentros 3 Reuniones/año 1 Jornada técnica/año 15

Grupo de Trabajo Subgrupos de trabajo Componentes voluntarios Recomendaciones mediante el consenso Procedimiento para definir recomendaciones Núcleo Español de Metadatos (NEM v1.0) Modelo de Nomenclátor de España (MNE v1.2) Recomendación para implementar WMS Nomenclátor Observatorio IDE Metadatos UNSDI SCO Política de Datos Estándares & Arquitectura Catálogo Distribuido 16

Arquitectura IGN Servicios Web BCN PNOA CartoCiudad Proveedores de servicios Catastro Servicios Web IG Catastral INTERNET Agricultura Servicios Web Ortofotos Cataluña Navarra Galicia Andalucía La Rioja Castilla y León. Zaragoza Pamplona Getafe Navegadores. Clientes pesados PDA 17

: Nivel Nacional 18

: Nivel Regional 19

IDEs Regionales 2008/05/16 esig2008 20

IDEs Regionales 2008/05/16 esig2008 21

IDEs Regionales 2008/05/16 esig2008 22

IDEs Regionales 23

: Nivel Regional + Local 24

Geoportal www.idee.es 2008/05/16 esig2008 25

Geoportal Geoportal Abierto en 2004 7 idiomas: Ámbito nacional 7 Ministerios Ámbito regional 14/17 CC. AA. (+ 3 en breve) Ámbito local: > 300 Nodos Proyectos temáticos > 30 Implementado por 26

Algunas Cifras Nomenclátor > 480.000 topónimos (WFS - MNE) Catálogo > 40.000 conjuntos de datos IGN & ICC Visualizador: > 160 WMS servicio > 2.000 capas disponibles Mensualmente > 150.000 visitas > 11.000.000 peticiones WMS PNOA 7.5M visitas -Base 2.8 M visitas De 74 países diferentes ~ 15% incremento bimensual 27

Servicios Disponibles 9 Servicios OGC Disponibles SERVICIOS BÁSICOS Web Map Service (WMS) Gazetteer (WFS-MNE/G) Catalogue Service Web (CSW) Ver y superponer cartografía, consultar atributos Buscar por nombre geográfico Consultar cartografía disponible Web Feature Service (WFS) Web Coverage Service (WCS) Web Map Context (WMC) Web Coordinate Transformation Service (WCTS) Style Layer Descriptor (SLD) Web Processing Service (WPS) Descargar o analizar datos vectoriales Descargar o analizar datos ráster Guardar y reproducir una sesión activa Transformar de un S. de Ref. a otro Crear una simbología para un WMS remoto Ofrecer una utilidad de geoprocesamiento 28

29

Nomenclátor Geográfico 30

Catálogo de Metadatos 31

WMS Nacionales WMS Regionales WMS de Portugal 32

33

Mapa base (IGN) 34

Mapa base (IGN) + Cartografía Catastro 35

Mapa base (IGN) + Catastro + Ortofotografía 36

Operación GetFeatureInfo WMS-Catastro: Visualización de la cartografía oficial del Catastro GetFeatureInfo 2008/05/16 esig2008 37

Directorio de Servicios Para invocar servicios WMS WMS-SITES http://wms-sites.com 327 WMS SKYLAB http://www.skylabmobilesystems.com/en/wms_serverlist.html 994 WMS 137 WMS http://www.idee.es/catalogoservicios/cat2/indexwms.html 38

39

Cliente SLD Modificación simbolización cartográfica 40

41

42

43

WFS Análisis: CORINE Land Cover 2008/05/16 esig2008 44

Servicio de Descarga 45

46

47

Cliente WCS 2008/05/16 esig2008 48

Cliente WCS Análisis Consulta de análisis del relieve Cálculo de perfiles Mapa de visibilidad 49

Cliente WCS Análisis Consulta de análisis del relieve Cálculo de perfiles Mapa de visibilidad 50

Cliente WCS Análisis Consulta de análisis del relieve Cálculo de perfiles Mapa de visibilidad 51

Cliente WCS Análisis Consulta de análisis del relieve Cálculo de perfiles Mapa de visibilidad 52

Más aplicaciones 2008/05/16 esig2008 53

Nuevas formas para armonizar la producción de la IG Nomenclátor Geográfico Nacional Plan Nacional de Ortofotografía Aérea (PNOA) 50 & 25 cm/2 años IGN + 17 Gobiernos Regionales Sistema de Información sobre Ocupación del Suelo 1/25.000 CartoCiudad (Callejero oficial y Mapa de Carreteras) IGN Instituto Nacional de Estadística D.G de Catastro Códigos Postales M. Administraciones Públicas 2008/05/16 esig2008 54

Política de datos IGN Plena transformación Licencias de datos Liberalización progresiva de datos Descargas en www.idee.es PNOA (descarga/distribución) Compartir datos con AA. PP. Acuerdos con Universidades CC.AA. Situación variada La mayoría han liberado la IG 55

Futuras Líneas de Desarrollo Potenciación del Portal Implementación de nuevos servicios y estándares Nuevos WPS Servicios basados en GDAS y GLS Sensor Web Acceso estándar a datos en tiempo real : tráfico de carretera, nivel de los ríos, sensores meteorológicos Interoperabilidad con Mashups y proyectos Web 2.0 Open Street Map, Geonames, Tagzania, Shapewiki, Wikiloc, Wikimap, Wikimapia, 56

Conclusiones Bajo el control de CSG existe una coordinación cooperativa, flexible y muy abierta. Es esencial la existencia de un buen espíritu de cooperación. Proyectos entrelazadosweb 2.0 Mashups, Neocartografía, 57

Conclusiones La comunidad creada por el proyecto apoya sin reservas el movimiento INSPIRE y está muy orgullosa de haber contribuido modestamente. Dentro de la comunidad conviven sin tensiones productores de datos con políticas muy abiertas (Dip. Prov. A Coruña, Navarra, País Vasco) y otros con planteamientos más comerciales (C. Valenciana). Creemos que es positivo liberar la IG hasta dónde permitan en cada caso los mecanismos de financiación de cada organismo y la legislación vigente. INSPIRE y la evolución del mundo globalizado en el que vivimos refuerzan la misma palabra clave: compartir. 58

Muchas gracias Paloma Abad Power Instituto Geográfico Nacional +0034 91 597 9664 pabad@fomento.es Fecha 2008/05/16 del Congreso esig2008 59 59