Infraestructura de Datos Espaciales de España (IDEE). Avances y proyectos en marcha

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Infraestructura de Datos Espaciales de España (IDEE). Avances y proyectos en marcha"

Transcripción

1 Infraestructura de Datos Espaciales de España (IDEE). Avances y proyectos en marcha Sebastián Mas Mayoral Subd. Gral. Aplicaciones Geográficas Instituto Geográfico Nacional y Presidente de la Comisión Especializada de IDEs y del Grupo de Trabajo IDEE Consejo Superior Geográfico Nombre del Comgreso 1

2 Resumen Los Sistemas de Información Geográfica. Componente espacial para SIG. Variedad de fuentes cartográficas oficiales. Infraestructura de Datos Espaciales. INSPIRE Directiva INSPIRE Implementación de la Directiva (Reglas Implementación) La IDE Nacional (IDEE) El Consejo Superior Geográfico El Geoportal IDEE Componentes IDEE. Acuerdos entre productores IG PNOA PNT SIOSE CartoCiudad IDEs y Politica de datos Conclusiones 2 2 2

3 Los Sistemas de Información Geográfica Los fenómenos geográficos son entidades modelizables caracterizadas por: Situación espacial Características propias (atributos) Interrelaciones La modelización de los fenómenos geográficos: Anteriormente: Mediante su representación cartográfica Actualmente: Mediante TIyC, generando bases de datos geográficos La interacción de los fenómenos se modeliza y gestiona mediante SIGs Método o secuencia de procedimientos de modelado de información captada del mundo real que nos permite obtener una nueva información útil para la toma de decisiones, cuyos datos entrada son IG ( Entidades que existen en un marco específico espacio-temporal) 3 3 3

4 Componente espacial para SIG Para considerar la componente espacial en un SIG: Conseguir cartografía SIG adecuada Transformarla y procesarla para nuestro SIG Integrar la información restante en ella Dotarse con herramientas SIG Formar al personal en la gestión cartográfica Formar al personal en la gestión de la herramienta SIG Organizar actualización continua de la cartografía Alternativa: Utilizar la cartografía proporcionada y mantenida por otro 4 4 4

5 Google Earth/Map Solución cartográfica propietaria + INTERNET 5 5 5

6 Variedad de fuentes cartográficas oficiales 1) Admin. General del Estado Gobierno e España 2) Admin. Autonómicas 17 Comunidades Autónomas 2 Ciudades Autónomas 3) Admin. Locales Ayuntamientos 47 Dip. Provinciales Consells Insulars Cabildos Insulares 6 6 6

7 Infraestructura de Datos Espaciales Infraestructura = Soporte a actividades sociales y económicas, que no existe con un fin en si mismo. Base tangible e imprescindible para desarrollo conocimiento, económico y social. Estructura integrada por datos georreferenciados distribuidos en diferentes sistemas de información geográfica. Accesible vía Internet con un mínimo de protocolos y especificaciones normalizadas. Incluye: Los datos y sus descripciones (metadatos) Las tecnologías de búsqueda y acceso Las normas para su producción, gestión y difusión Los acuerdos entre sus productores y entre éstos y los usuarios

8 Arquitectura IDEE IGN BCN Servicios Web PNOA CartoCiudad Proveedores de servicios Catastro Servicios Web IG Catastral INTERNET Agricultura Servicios Web Ortofoto Andalucía La Rioja Castilla y León. Navegador Cataluña Navarra Galicia Zaragoza Pamplona Getafe. Clientes pesados PDA 8 8 8

9 Principios en que se basa el desarrollo de una IDE: Datos recogidos una vez y mantenidos en el nivel donde se logra máxima efectividad Debe ser posible combinar IG con total continuidad para un ámbito territorial extenso desde fuentes diversas Debe ser posible compartir la IG entre usuarios y aplicaciones. Debe ser posible que la información recogida en un nivel o sector sea compartida por los otros. Debe ser fácil descubrir la IG disponible, y en que condiciones puede conseguirse y usarse. La IG debe ser abundante y disponible bajo condiciones que no inhiban su uso extensivo BCN25 SIGCA IGN Inventario forestal Gobierno de Navarra Catastro D.G.Biodiversidad SITNA 9 9 9

10 Quién necesita desarrollar una IDE?. Desarrollo a nivel: Global: GSDI (Global Spatial Data Infrastructure) Europeo: INSPIRE (INfraestructure for SPatial InfoRmation in Europe) Nacional: IDEE (Infraestructura de Datos Espaciales de España) Regional: Cataluña, Navarra, La Rioja, Galicia, País Vasco, Andalucía, C. Valenciana, Castilla y León, Castilla- La Mancha... Local: Zaragoza, Pamplona, Sectorial: Catastro, Medio Ambiente, Sanidad, Universidades, Empresas,

11 INSPIRE Objetivos: INSPIRE intenta conseguir fuentes armonizadas de IG para dar soporte a la formulación,implementación y evaluación de políticas comunitarias (M.Ambiente, etc) Fuentes IG: Bases Datos Estados Miembros a nivel local, regional, nacional, internacional. DG ENV

12 Desarrollo de INSPIRE Grupo de Expertos: 2 por Estado Miembro (uno Medio Ambiente, otro IG (Agencia Cartográfica Nacional)) Observadores: Organizaciones europeas de MA e IG (EuroGeographics, EUROGI, EEA, WWF,EPRO..)

13 DIRECTIVA INSPIRE 23 Julio 2004: Propuesta Directiva INSPIRE Considerandos (35) I. Disposiciones generales; II. Metadatos; III. Interoperabilidad de los conjuntos y servicios de datos espaciales IV. Servicios de red; V. Puesta en común de los datos; VI. Coordinación y medidas complementarias; VII. Disposiciones finales Anexos: I, II, III

14 Directiva INSPIRE Qué comprende? Datos espaciales (IG) y sus Metadatos Referentes al territorio UE, en formato digital, del sector público, comprendidos en los temas especificados en los Anexos I, II y III. Disposiciones para datos aportados por terceros pero siempre sujetos al consentimiento de ellos. Servicios sobre los datos espaciales anteriores

15 Capitulo I. Disposiciones generales. La presente Directiva se aplicará a los conjuntos de datos espaciales, que cumplan las siguientes condiciones: a)se refieran a una zona sobre la que un Estado miembro tenga y/o ejerza jurisdicción; b)estén en formato electrónico; c)obren en poder de alguna de las partes que figuran a continuación, o de una entidad que actúe en su nombre: i) una autoridad pública, después de ser producidos o recibidos por una autoridad pública, o sean gestionados o actualizados por dicha autoridad y estén comprendidos en el ámbito de sus actividades públicas; ii) un tercero al que se hubiera facilitado el acceso a la red con arreglo a lo dispuesto en el artículo 12; d)traten de uno o más de los temas recogidos en los Anexos I, II o III

16 DATOS ESPACIALES QUE CONSIDERA INSPIRE (Armonizados y Compartidos) Consistencia geométrica, topológica, semántica y lógica Modelos de Elevaciones Cubierta terrestre Sistema de Coordenadas de Referencia Sistemas de Cuadrículas Geográficas Nombres Geográficos Unidades Administrativas Direcciones Parcelas Catastrales Redes de Transporte Hidrografía Lugares protegidos Ortoimágenes Geología

17 Consistencia geomérica, semántica a alto nivel y lógica Unidades estadísticas Edificaciones Edafología Uso del suelo Salud y seguridad humana Servicios de utilidad pública y estatales Instalaciones de observación del medio ambiente Instalaciones de producción e industriales Instalaciones agrícolas y acuicultura Demografía y distribución de la población Zonas sujetas a ordenación, a restricciones o reglamentaciones y unidades de notificación Zonas de riesgos naturales Condiciones Atmosféricas Aspectos geográficos de carácter meteorológico Regiones geográficas oceanográficas Regiones marinas Regiones biogeográficas Hábitats y biotopos Distribución de especies Recursos energéticos Recursos minerales

18 Capitulo I. Artículo 4.6. Cuando los conjuntos de datos espaciales obren en poder de una autoridad pública o de una entidad que actúe en su nombre del nivel inferior de gobierno de un Estado miembro, la presente Directiva sólo se aplicará a ellos si el Estado miembro ha establecido una normativa que requiera su recogida o difusión

19 Capitulo II. Metadatos Estados miembros son los encargados de la creación de metadatos para los conjuntos y servicios de datos espaciales y de su actualización Los metadatos incluirán información sobre: Conformidad de los conjuntos de datos con las normas de ejecución. Condiciones de acceso a los datos y servicios y de utilización y, en su caso, las tasas correspondientes. Calidad y validez de los datos. Autoridades públicas responsables. Limitados al acceso público y las razones. Deben establecerse catálogos de datos espaciales y servicios

20 Capitulo IV. Servicios de Red. Los Estados miembros establecerán y gestionarán una red con los siguientes servicios: a) Servicios de localización de datos y servicios (Gratis) b) Servicios de visualización que permitan, como mínimo: Mostrar y navegar, Acercarse o alejarse mediante zoom, Moverse o la superposición visual de los conjuntos de datos espaciales, (Gratis, tasas si esas tasas garantizan el mantenimiento de los conjuntos de datos espaciales y los servicios de datos correspondientes, en particular en los casos en que se trate de cantidades muy grandes de datos actualizados con frecuencia excepto datos muy frecuente actualización) c) Servicios de descarga d) Servicios de transformación de los datos espaciales, para lograr su interoperabilidad. e) Servicios que permitan el acceso a servicios de datos espaciales. Estos servicios deberán ser fáciles de utilizar y accesibles vía Internet (Geoportal comunitario + Puntos de acceso de los Estados miembros)

21 Directiva INSPIRE Planificación temporal INSPIRE Creación del Grupo de Expertos Position papers del Grupo de Expertos Primer borrador de Directiva Europea INSPIRE Adopcion del borrador de Directiva Europea INSPIRE por la Comision Proceso de Codecision entre el Consejo y el Parlamento Europeos Adopcion de la Directiva Europea INSPIRE. Fase Preparatoria (Fase) Transposición de la Directiva Implementación de la Directiva. Fase de ejecución

22 Directiva INSPIRE 24 Junio 2005 : Propuesta modificaciones Directiva INSPIRE 28 Junio 2005: No hay acuerdo por parte de Comisión Europea. Se abre proceso de 2ª lectura. 23 Enero 2006 Posición Común Consejo Europeo 20 Junio 2006: Fin segunda lectura. Sin acuerdo. Posiciones más próximas. Inicio proceso conciliación. 21 Noviembre 2006: Primera reunión conciliación. (ACUERDO) 29 Enero 2007 Directiva aprobada por Consejo. 12 Febrero 2007 Directiva aprobada por Parlamento. 25 Abril 2007 se publica en Diario Oficial Unión Europea. 15 Mayo 2007 entra en vigor Directiva INSPIRE

23 Implementación Directiva INSPIRE

24 Implementación Directiva INSPIRE Comunidades de Interés sobre Datos Espaciales (SDIC: Spatial Data Interest Communities) (I) Composición: Agrupaciones de expertos usuarios, productores y generadores de valor añadido a IG, que aportan competencia técnica, recursos financieros y políticas. Pueden organizarse por: ámbito territorial (nacional/regional/local), materias temáticas, sectores de la sociedad e industriales, otros. Interesados en el mejor uso de sus recursos para la IG y en el desarrollo de los servicios sobre IG. Consideración específica de iniciativas de SDICs en marcha: IDEs nacionales/regionales, Temas específicos (meteorología, hidrografía, etc), Organizaciones Pan- Europeas (EuroGeographics, Eurogeosurvey,..), Asociaciones interdisciplinares (EUROGI)

25 Implementación Directiva INSPIRE Organizaciones con Funciones Asignadas Legalmente (I) (LMO: Legal Mandate Organisations) Identificación de LMOs: Autoridades públicas, instituciones y organismos que tienen, o van a tener, asignadas legalmente funciones para establecer y operar una o más de las componentes de las SDIs nacionales o regionales, siendo estas elegibles para constituirse en contribuidores del Estado Miembro a la ESDI. Ejemplos: Organización, asignada legalmente, para integrar los componentes fundamentales del establecimiento y operación de una SDI nacional o regional. Organizaciones que cubran sólo uno, o pocos, de los componentes esenciales para una SDI a nivel nacional o regional: Agencias Catastrales, Cartográficas o Geodésicas, Estadísticas, Medio Ambientales; Ministerios de Transportes; Instituciones con función por Ley para establecer servicios en componentes SDI (metadatos, visualización etc.)

26 Implementación Directiva INSPIRE 1. Comunidades de Interés sobre Datos Espaciales (SDICs): 133 IDENA (IDE de Navarra) Ayuntamientos de Cataluña SIOSE Comisión Normas Cartográficas del Consejo Superior Geográf. 2.Organizaciones con Funciones Asignadas Legalmente (LMOs): 82 Grupo de Trabajo IDEE de la Comisión de Geomática del Consejo Superior Geográfico Dirección General del Catastro Banco de Datos de la Naturaleza (Mº Medio Ambiente) Institut Cartografic de Catalunya 3.Expertos Propuestos (individuales): por España 4.Materiales de Referencia: 90 5.Proyectos Identificados:

27 Implementación Directiva INSPIRE Reglas de Implementación Metadata (Borrador final) (Michael Gould) Data Specification (Generic ConceptualModel) Network Services (Drafting Implementing Rules for Discovery & View Services)(Borrador) (Pedro López-Adrados) Data Sharing (Jorge Requejo (renunció)) Monitoring & Reporting (Pedro Muro)

28 Implementación Directiva INSPIRE Data specification Especificaciones candidatas ( Anexo I, abierto II y III) Sistemas de Referencia de Coordenadas (0) Mallas geográficas (0) Nombres Geográficos: (Paloma Abad, Miquel Parella) (1) MNE-GTIDEE Unidades Administrativas (2) UKHO+Geonovum Direcciones (4) GTIDEE, Stanli, LMW, GIS-Flanders,UKLG,Geonovum (Alicia González) Parcelas Catastrales: (3) GTIDEE, PCC, Geonovum (Amalia Velasco) Redes de transporte: (10) BT5/BT25-ICC, BTA5-CNCCSG, CartoCiudad-IGN (Jorge Escriu) Hidrografía: (11) BT5/BT50-ICC, BTA5-CNCCSG, (Dolors Barrot) Sitios protegidos (2) NESDIC, UKHO

29 Comité INSPIRE Representantes designados por Ministerio Asuntos Exteriores y Cooperación: Sebastián Mas (IGN-Min.Fomento) Cayetano Burgos (Subsecretaría-Min. Medio Ambiente)

30 La IDE Nacional (IDEE) Conforme a la organización administrativa de España: Quien puede desarrollar y coordinar una IDE nacional? Quien puede actuar como punto de contacto de la IDE Nacional frente a la Unión Europea, Naciones Unidas, etc?

31 IDE Nacional: Consejo Superior Geográfico Ministerio de Fomento CONSEJO SUPERIOR GEOGRÁFICO Órgano colegiado consultivo MISIÓN: Planificación y Coordinación de la Cartografía Real Decreto 1545/2007, Capitulo VI reorganiza CSG. Miembros 14 Ministerios 17 Comunidades Autónomas 6 representantes de las Entidades Locales (FEMP) Secretaría Técnica: IGN España Comisión Especializada de Infraestructuras de Datos Espaciales Grupo de Trabajo IDEE

32 Desarrollo legislativo IDEE: Real Decreto SCN Real Decreto Sistema Cartográfico Nacional Capítulo I. Disposiciones generales. Objeto y Ámbito subjetivo Capítulo II. Equipamiento Geográfico de Referencia Nacional Capítulo III. Planificación Producción Cartográfica Oficial Capitulo IV. Registro Central de Cartografía Capítulo V. Infraestructura Nacional de Información Geográfica Capítulo VI. Consejo Superior Geográfico

33 Decreto: Disposiciones generales Objeto: Regula actividades recogida, almacenamiento, tratamiento y difusión IG SCN: Ejercicio eficaz función pública mediante coordinación operadores públicos Instrumentos: E.G.R.N., Planes Cartográficos, R.C.C., I.N.I.G. C.S.G. Ámbito subjetivo: Administración General Estado Administraciones CC.AA. (Si manifiestan su voluntad de integrarse) Ciudades con Estatuto Autonomía y EE.LL. (Si manifiestan su voluntad de integrarse)

34 Infraestructura Nacional de Información Geográfica (I) Conjunto Infraestructuras Datos Espaciales con IG oficial Contenido INIG: IG de Referencia: Eq.Geo. Ref. Nacional Bienes inmuebles Catastro Datos altimétricos Inst., redes e infraestructuras transportes Hidrografía Descripción sup. terrestre y zona costera (Ortos, Imágenes) Datos temáticos fundamentales: Geología + Anexo III Competencias

35 Infraestructura Nacional de Información Geográfica (II) IDEE Toda la IG de productores oficiales IG accesible por Portal IDEE + Portales/nodos sectoriales y territoriales IDEAGE: Agrupa IG de la AGE Nodos IG de la AGE serán accesibles por Portales IDEE e IDEAGE Servicios Información Geográfica Acceso (Internet) IG servicios: Localización Visualización Descarga Transformación Servicios de datos espaciales Acceso gratuito para entidades SCN Acceso gratuito todos a localización y visualización (con excepciones autorizadas CSG) Limitaciones acceso por razones INSPIRE

36 Transposición Directiva INSPIRE Ministerio Asuntos Exteriores y Cooperación designó: Responsable transposición: Min. Fomento Competentes Transposición: Min. Medio Ambiente Min. Economía y Hacienda Min. Agricultura Min. Industría, Turismo y Comercio Min. Sanidad Constitución Comité Transposición: Preparación Borrador Ley

37 Desarrollo tecnológico: Geoportal IDEE Seminario UIMPdel - Cuenca Nombre Moscow, Comgreso Russia

38 Geoportal Español IDEE Geoportal operativo desde idiomas: 8 Servicios OGC: WMS, WFS, WFS-Gaz, WCS, CSW, WMC, WCTS, SLD Nivel Nacional Muchos de los Anexos I y II INSPIRE con servicios WMS &WFS 7 Ministerios implicados Nivel Regional (Comunidades Autónomas) 14/17 Comunidades Autónomas Nivel Local: > 300 Nodes Gran cantidad de proyectos IDE temáticos y específicos > 30 Con la colaboración de

39 Componentes IDEE Incluyen: Los datos y sus descripciones (metadatos) Las tecnologías de búsqueda y acceso Las normas para su producción, gestión y difusión Los acuerdos entre sus productores y entre éstos y los usuarios

40 Componentes IDEE: Acuerdos entre productores IG Completar coberturas en los tres niveles (Nacional, Regional, Local). Armonización de especificaciones y datos. Coordinación y complementación de la producción de datos. Plan de Migración del Sistema Geodésico de Referencia ED50 al ETRS89. Nomenclátor Geográfico Nacional Modelo Nomenclátor de España Proyecto Nacional de referenciación geográfica municipal Plan Nacional de Observación del Territorio. Plan Nacional de Ortofotografía Aérea Plan Nacional de Teledetección Sistema de Información de Ocupación del Suelo de España SIOSE Disponibilidad de información topográfica de referencia armonizada con precisiones equivalentes a 1:5.000<e<1: para toda España (BTA5- BTN25) CartoCiudad Armonización de política de datos (acceso a la IG, licencias y precios)

41 PNOA PLAN NACIONAL DE ORTOFOTOGRAFÍA AÉREA EN ESPAÑA (PNOA) Instituto Geográfico Nacional-Ministerio de Fomento. Ministerio de Agricultura. Ministerio de Medio Ambiente. Ministerio de Economía y Hacienda Comunidades Autónomas

42

43 PNT 4. Plan Nacional de Teledetección (PNT)

44 4.2. Aportaciones de las imágenes de satélite con respecto a las ortofotos en color Multiespectralidad Mayor frecuencia temporal (inversamente relacionada con la resolución espacial) Posibilidad de clasificación automática (segmentación) Visión de conjunto Extracción de parámetros físicos Análisis multitemporal

45 Aplicaciones Agricultura Aplicaciones Forestales Geología Hidrología Ocupación (Cobertura y Usos) del Suelo Cartografía

46 SIOSE Sistema de Información de Ocupación del Suelo en España SIOSE Instituto Geográfico Nacional. Ministerio de Fomento. Ministerio de Agricultura. Ministerio de Medio Ambiente. Ministerio de Economía y Hacienda. Ministerio de Educación y Ciencia. Ministerio de Defensa. Ministerio de la Vivienda Comunidades Autónomas

47 Prioridades urbana Prioridad 1: Grandes aglomeraciones urbanas Prioridad 2: Áreas urbanas > habitantes Prioridad 3: Municipios < habitantes Prioridad 4: Resto áreas urbanas

48 Objetivos: Finalidad: Obtener la cartografía Oficial del Gobierno de España, con continuidad asegurada tanto en el ámbito urbano como rústico, utilizable como información geográfica de referencia por todos. Como Armonizando la cartografía e información oficial [IGN + Catastro + INE + Correos] y consiguiendo su integración en una única base de datos con cobertura nacional

49 Fuentes de Datos Catastro: Manzanas Parcelas Edificios Ejes de calles Numeros de portal Toponimia Áreas Urbanas & Rusticas INE: Nombres de calles, Distritos y Secciones Censales. Correos: Códigos Postales. Instituto Geográfico Nacional (IGN): BCN25 & Ortofotografías

50 Funcionalidades de CARTOCIUDAD Servicios Web que accederán a CartoCiudad: Servicio Web Map Service (WMS): Visualización de Cartografía Servicio de Geolinking Servicio de Nomenclátor (WFS-MNE) Localización Directa Localización Inversa Servicio Web Feature Service (WFS) Descarga selectiva de elementos recogidos en las capas CartoCiudad Servicios de Geoprocesamiento (WPS) Búsqueda por proximidad (Área de Influencia) Cálculo de rutas Descarga de rutas calculadas en GML a un navegador GPS Herramientas de georreferenciación y geocodificación inversa por digitalización

51 Web Map Service: IDEE - CartoCiudad IDEE Web 1: EGM 1M ERM 1: BCN25 + CartoCiudad (1:25.000) BCN25 + CartoCiudad (1:10.000) CartoCiudad Seminario UIMPdel - Cuenca Nombre Moscow, Comgreso Russia

52 Aplicación Directa de Noménclator (Gazetteer)

53 Política de datos y modelo de negocio Nuevas premisas (Generales) Acceso público a los datos finales. Directiva Europea Reutilización Infor. Sector Público Acceso a los datos Igualdad de condiciones Directiva INSPIRE: Obligación de establecer portales de acceso a los datos Gratuidad búsqueda datos (metadatos) Gratuidad visualización (Internet) datos Descarga datos bajo relación bilateral proveedor-peticionario (Con precio o sin él) Copropiedad de la información. Consideración en la gestión del derecho de propiedad (Copyright) Reparto de ingresos si hay gestión comercial (directa o indirecta) Consideración de los gastos de reproducción y distribución (servicio)

54 Política de datos y modelo de negocio Nuevas premisas (Específicas IGN/CNIG) No recuperación costes producción IGN (Presupuestos Generales de Estado). Los datos no tienen precio, pero si valor. Relación multilateral IGN/CNIG Otros proveedores datos/ Proveedores de servicios/ Usuarios. Gestión compleja. Los datos se usan, se les da valor añadido, sirven de base en Internet, dan servicio (gratuito o con coste (directo o indirecto) Modelo negocio: CNIG recupera gastos servicios prestados en las descargas y tratamientos específicos (reproducción y distribución). Muchos usuarios = Muchos servicios prestados por CNIG > ingreso económico

55 Política de datos y modelo de negocio. Nueva normativa difusión pública datos IGN/CNIG Libre acceso a la información y servicios E.G.R.N. + Metadatos = Inf. Sector Público = Uso libre y gratuito Uso no comercial, gratuito (Mención origen/propiedad) Servicios acceso, análisis y procesamiento en línea Medios telemáticos Gratuitos Descarga Medios telemáticos CNIG = Gratuita, para uso no comercial Medios no telemáticos CNIG = Coste marginal servicio Uso comercial = Acuerdos/contratos con CNIG Uso corporativo empresarial Integración en sistemas gestión empresa = Uso no comercial Posibilidad publicación Internet, para uso no comercial

56 Política de datos y modelo de negocio. Nueva normativa difusión pública datos IGN/CNIG Política de licencias Propiedad = Estado Descarga E.G.R.N. y Metadatos no requiere licencia Otros datos: Licencia uso libre y gratuito. Usos no comerciales, Mención IGN, Aceptación iguales condiciones por terceros Autorización telemática (implícita o explícita) Licencia Uso Comercial Uso o difusión información con aprovechamiento económico Cesión parcial y no exclusiva de derechos Contraprestación económica Cantidad proporcional del Valor Referencia en el valor final de negocio

57 Papel de los distintos actores IDE Proveedor Datos Servicios Consultor Integrador Datos Servicios Gestor Servicios Usuario

58 Conclusiones Casi toda la información es IG La IG se modeliza y gestiona con SIGs Los SIGs deben organizarse de forma que aprovechen las ventajas de las IDEs. Mejor aún: Debemos organizar nuestros SIGs como IDEs Las Admin. Púb. Españolas deben cumplir las obligaciones que impone INSPIRE y su transposición. Si se establecen servicios web OGC, serán accesibles por los distintos Geoportales. Las IDEs fomentan, y exigen, el trabajo cooperativo y la armonización de la información. Surgen proyectos nacionales. Llevan a políticas de datos y modelos de negocio más abiertos, potencian el uso y el valor añadido

59 Muchas Gracias por su atención Sebastián Mas Instituto Geográfico Nacional Nombre del Comgreso 59

Sebastián Mas Mayoral Presidente de la Comisión de Geomática del Consejo Superior Geográfico IDEE. Jornada IDE CSIC

Sebastián Mas Mayoral Presidente de la Comisión de Geomática del Consejo Superior Geográfico IDEE. Jornada IDE CSIC 8.06.2006 Jornada IDE CSIC INSPIRE y la Infraestructura de Datos Espaciales de España (): componentes, actores, datos y su desarrollo a través de organizaciones o programas específicos Sebastián Mas Mayoral

Más detalles

Emilio López Romero Director del Centro Nacional de Información Geográfica

Emilio López Romero Director del Centro Nacional de Información Geográfica DISEMINACIÓN DE LA INFORMACIÓN GEOGRÁFICA DEL INSTITUTO GEOGRÁFICO NACIONAL Emilio López Romero Director del Centro Nacional de Información Geográfica Funciones del Centro Nacional de Información Geográfica

Más detalles

5 Ley 14/2010 sobre las infraestructuras y los servicios de información geográfica en España

5 Ley 14/2010 sobre las infraestructuras y los servicios de información geográfica en España 5 Ley 14/2010 sobre las infraestructuras y los servicios de información geográfica en España Fernando Alonso-Pastor Gobierno de Navarra Creative Commons: Reconocimiento - No comercial Novedades del proyecto

Más detalles

CartoCiudad: Callejero Oficial de España

CartoCiudad: Callejero Oficial de España CartoCiudad: Callejero Oficial de España 2007/06/21 Reunión GTIDEE en Madrid 2 1. Objetivos del Proyecto 2. Fuentes de Datos 3. Resultado final 4. Servicios de CartoCiudad 5. Planificación del proyecto

Más detalles

Contribución de las herramientas Intergraph a la IDEE

Contribución de las herramientas Intergraph a la IDEE 2008-11-11 Conferencia Intergraph 2008 1 Contribución de las herramientas Intergraph a la Antonio F. Rodríguez Paloma Abad, José Ángel Alonso, Alejandra Sánchez, Carolina Soteres, Carlos González, Hugo

Más detalles

Ley 14/2010, de 5 Julio, sobre las Infraestructuras y los Servicios de Información Geográfica en España (LISIGE)

Ley 14/2010, de 5 Julio, sobre las Infraestructuras y los Servicios de Información Geográfica en España (LISIGE) CONSEJO SUPERIOR GEOGRÁFICO Ley 14/2010, de 5 Julio, sobre las Infraestructuras y los Servicios de Información Geográfica en España (LISIGE) Sebastián Mas Mayoral 2010-10-29 I Jornadas Ibéricas de Infraestructuras

Más detalles

Geoportal SITGA-IDEG

Geoportal SITGA-IDEG Infraestructura de Datos Espaciales de Galicia Geoportal SITGA-IDEG Presentación de novedades de las iniciativas de IDEs en España 26 de Junio de 2006 Valladolid SITGA Sistema de Información Territorial

Más detalles

El marco europeo: INSPIRE El marco español: LISIGE. Sebastián Mas Director del Centro Nacional de Información geográfica

El marco europeo: INSPIRE El marco español: LISIGE. Sebastián Mas Director del Centro Nacional de Información geográfica El marco europeo: INSPIRE El marco español: LISIGE IMPULSANDO UNA INFRAESTRUCTURA DE SERVICIOS MEDIOAMBIENTALES Y GEOGRÁFICOS MÁS INTELIGENTES Sebastián Mas Director del Centro Nacional de Información

Más detalles

Sistema de Información Urbana. S.G. de Política de Suelo Emilio López Romero

Sistema de Información Urbana. S.G. de Política de Suelo Emilio López Romero Sistema de Información Urbana S.G. de Política de Suelo Emilio López Romero 1 Texto Refundido de la Ley de Suelo. Disposición adicional primera Con el fin de promover la transparencia, la Administración

Más detalles

Nuevos modelos de producción Información Geográfica. El modelo de producción de Información Geográfica de Referencia oficial en España

Nuevos modelos de producción Información Geográfica. El modelo de producción de Información Geográfica de Referencia oficial en España Nuevos modelos de producción Información Geográfica. El modelo de producción de Información Geográfica de Referencia oficial en España Sebastián Mas Mayoral IGN 2 Indice La exigencia de disponibilidad

Más detalles

Primer Congreso sobre IDE

Primer Congreso sobre IDE Primer Congreso sobre IDE Experiencia técnica y organizativa de la Implementación de la IDEE Antonio F. Rodríguez IGN España y GT IDEE 1 Índice Qué es una IDE? Publicación de datos públicos Las IDE en

Más detalles

LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA

LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA Aplicaciones para la RRD en los proyectos de ordenación territorial y planificación urbanística El sistema de información de Ocupación del Suelo (SIOSE) El Sistema

Más detalles

Especificaciones de Datos. Paloma Abad

Especificaciones de Datos. Paloma Abad Especificaciones de Datos Paloma Abad 1 INTEROPERABILIDAD DE LOS CONJUNTOS Y SERVICIOS DE DATOS ESPACIALES Artículo 7.5 Los representantes de los Estados miembros a nivel nacional, regional y local y otras

Más detalles

El catálogo de la Red de Información Ambiental de Andalucía y su implementación con las nuevas tecnologías open source

El catálogo de la Red de Información Ambiental de Andalucía y su implementación con las nuevas tecnologías open source El catálogo de la Red de Información Ambiental de Andalucía y su implementación con las nuevas tecnologías open source Alberto Palomo Fernández Red de Información Ambiental de Andalucía (REDIAM) apalomo@agenciamedioambienteyagua.es

Más detalles

Infraestructura de Datos Espaciales de Aragón

Infraestructura de Datos Espaciales de Aragón Infraestructura de Datos Espaciales de Aragón http://idearagon.aragon.es Presentación El Gobierno de Aragón es consciente de que la gestión del amplio territorio de la Comunidad Autónoma sólo es posible

Más detalles

Adaptación a INSPIRE de las obligaciones ambientales de reporte

Adaptación a INSPIRE de las obligaciones ambientales de reporte Adaptación a INSPIRE de las obligaciones ambientales de reporte Antonio F. Rodríguez 2017-11-14 Jornada de Evaluación y Gestión del Ruido Ambiental CEDEX (Madrid) Madrid, 2017-11-14 1 Índice El marco INSPIRE

Más detalles

SERVICIOS DE DESCARGA ATOM DEL CONJUNTO DE DATOS DE INSPIRE Parcela Catastral (CP) Direcciones (AD) Edificios (BU)

SERVICIOS DE DESCARGA ATOM DEL CONJUNTO DE DATOS DE INSPIRE Parcela Catastral (CP) Direcciones (AD) Edificios (BU) SERVICIOS DE DESCARGA ATOM DEL CONJUNTO DE DATOS DE INSPIRE Parcela Catastral (CP) Direcciones (AD) Edificios (BU) Versión 1.0 Julio 2016 1 1 Descripción de los servicios ATOM... 3 2 Metadatos de los servicios...

Más detalles

IDE y Geoportal del Ayuntamiento de Barcelona

IDE y Geoportal del Ayuntamiento de Barcelona Informació de Base i Cartografia IDE y Geoportal del Ayuntamiento de Barcelona Un proyecto como hoja de ruta en dirección a INSPIRE Miguel Angel Bolívar Leyva Barcelona, 28 de septiembre de 2016 VII Jornadas

Más detalles

País Vasco. Producción o actualización de productos cartográficos. Implantación o mantenimiento de geoservicios web.

País Vasco. Producción o actualización de productos cartográficos. Implantación o mantenimiento de geoservicios web. País Vasco Producción o actualización de productos cartográficos. Implantación o mantenimiento de geoservicios web. EN EL PERIODO -2016 PAÍS VASCO Ortofoto de 25m de la Comunidad Autónoma del País Vasco.

Más detalles

catá t log o o g s o d e d inf n o f r o mación C rto t g o r g afí f a ú n ú i n ca y y con o t n i t nu n a

catá t log o o g s o d e d inf n o f r o mación C rto t g o r g afí f a ú n ú i n ca y y con o t n i t nu n a Antecedentes Sistema de Información Territorial de Canarias (SITCAN) Marco de referencia global, preciso y objetivo para conocer la realidad del territorio canario Orientado a la Planificación y Gestión

Más detalles

Organización de la información del IEO

Organización de la información del IEO MINISTERIO DE ECONOMIA Y COMPETITIVIDAD Organización de la información del IEO Olvido Tello Taller Geoportal Sevilla 17/09/13 CONTENIDOS IEO Qué información existe? Cómo y donde está? Qué se puede compartir

Más detalles

Situación actual y retos de futuro en la producción cartográfica en el Estado Español. Título

Situación actual y retos de futuro en la producción cartográfica en el Estado Español. Título 21.04.2015 Jornada Técnica Principado Asturias 1 Situación actual y retos de futuro en la producción cartográfica en el Estado Español. Título Sebastián Mas Mayoral 2 La Información Geográfica en las Administraciones

Más detalles

Especificación de Datos. Othoimagery (Orto imágenes) Juan José Peces

Especificación de Datos. Othoimagery (Orto imágenes) Juan José Peces Especificación de Datos. Othoimagery (Orto imágenes) Juan José Peces 1 Anexo I Anexo II Anexo III 1. Sistemas de coordenadas de referencia 2. Sistema de cuadrículas geográficas 3. Nombres geográficos 4.

Más detalles

JIIDE noviembre 2015 Paloma Abad.

JIIDE noviembre 2015 Paloma Abad. JIIDE 2015 5 noviembre 2015 Paloma Abad pabad@fomento.es 1 Servicios de visualización WMS / WMTS Servicios de descarga WFS /ATOM Servicio de catálogo CSW Dificultades Ventajas 2 100 90 80 70 60 50 40 30

Más detalles

IDEAGE: Una nueva imagen de la Administración General del Estado

IDEAGE: Una nueva imagen de la Administración General del Estado IDEAGE: Una nueva imagen de la Administración General del Estado J. A. Alonso 1, A. F. Rodríguez 1, P. Abad 1, A. S. Maganto 1, E. Díez 1, C. González, C. Soteres 1, H. Potti 1 y M. Juanatey 1. 1 D. G.

Más detalles

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO MINISTERIO DE FOMENTO

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO MINISTERIO DE FOMENTO Núm. 309 Sábado 26 de diciembre de 2015 Sec. III. Pág. 122165 III. OTRAS DISPOSICIONES MINISTERIO DE FOMENTO 14129 Orden FOM/2807/2015, de 18 de diciembre, por la que se aprueba la política de difusión

Más detalles

Una nueva etapa: hacia la IDE 2.0

Una nueva etapa: hacia la IDE 2.0 1 Una nueva etapa: hacia la IDE 2.0 Antonio Rodríguez Sebastián Mas, Paloma Abad, José Ángel Alonso, Alejandra Sánchez, Juan Emilio Ayuso Luis Manuel Vilches, Marta Juanatey, Carolina Soteres, Carlos González,

Más detalles

Descarga de Ortofotografías y datos del territorio.

Descarga de Ortofotografías y datos del territorio. Contenidos disponibles e información relacionada. 1 Índice: 1 Introducción...3 2 Descripción gráfica de ámbitos geográficos...3 2.1. Cobertura del ámbito Regional:...3 2.2. Cobertura de ámbitos Locales...5

Más detalles

El SITNA como proveedor de datos para la elaboración de indicadores territoriales. Isabel Goñi, Pablo Echamendi y Andrés Valentín

El SITNA como proveedor de datos para la elaboración de indicadores territoriales. Isabel Goñi, Pablo Echamendi y Andrés Valentín El SITNA como proveedor de datos para la elaboración de indicadores territoriales Isabel Goñi, Pablo Echamendi y Andrés Valentín El SITNA como proveedor de datos para la elaboración de indicadores territoriales

Más detalles

DISPONIBILIDAD DE LOS DATOS GEOGRÁFICOS PRODUCIDOS POR EL IGN

DISPONIBILIDAD DE LOS DATOS GEOGRÁFICOS PRODUCIDOS POR EL IGN DISPONIBILIDAD DE LOS DATOS GEOGRÁFICOS PRODUCIDOS POR EL IGN E. Díez Pérez 1, A. F. Rodríguez Pascual 1, J. A. Alonso Jimenez 1, P. Vivas White 2, M. F. Pavo López 2, J. J. Salazar Alonso 2, J. M. Oñoro

Más detalles

La experiencia de abrir los datos en el Centro de Descargas del CNIG

La experiencia de abrir los datos en el Centro de Descargas del CNIG La experiencia de abrir los datos en el Centro de Descargas del CNIG Marta Juanatey Aguilera VIII Jornadas Ibéricas de Infraestructuras de Datos Espaciales 15/17-11-2017 Lisboa (Portugal) Lisboa, 15-17

Más detalles

Roberto Vallejo Bombín. Jefe del Área de Banco de Datos de la Naturaleza. Dirección General para la Biodiversidad. Ministerio de Medio Ambiente

Roberto Vallejo Bombín. Jefe del Área de Banco de Datos de la Naturaleza. Dirección General para la Biodiversidad. Ministerio de Medio Ambiente Roberto Vallejo Bombín Jefe del Área de Banco de Datos de la Naturaleza. Dirección General para la Biodiversidad. Ministerio de Medio Ambiente DIFICULTADES EN EL ACCESO A LA INFORMACIÓN UNA SOLUCIÓN INSPIRE

Más detalles

Plan Nacional de Ortofotografía Aérea (PNOA)

Plan Nacional de Ortofotografía Aérea (PNOA) http://www.ign.es Instituto Geográfico Nacional Plan Nacional de Ortofotografía Aérea (PNOA) Actividades desarrolladas. Estado actual. Próximos pasos. Jorge Martínez Luceño Unidad de Observación del Territorio

Más detalles

LA ORGANIZACIÓN DE LA INFORMACIÓN GEOGRÁFICA EN GALICIA. Manuel Gallego Priego. Instituto de Estudos do Territorio

LA ORGANIZACIÓN DE LA INFORMACIÓN GEOGRÁFICA EN GALICIA. Manuel Gallego Priego. Instituto de Estudos do Territorio LA ORGANIZACIÓN DE LA INFORMACIÓN GEOGRÁFICA EN GALICIA Manuel Gallego Priego. Instituto de Estudos do Territorio Grupo de trabajo IDEE Madrid, 5 mayo 2016 Infraestructura de Datos Espaciales de Galicia

Más detalles

SERVICIO WMS INSPIRE DIRECCIÓN GENERAL DEL CATASTRO

SERVICIO WMS INSPIRE DIRECCIÓN GENERAL DEL CATASTRO SERVICIO WMS INSPIRE DIRECCIÓN GENERAL DEL CATASTRO Versión 1.0 Julio 2016 1 1 Descripción de servicio WMS... 3 2 Metadatos del servicio... 3 3 Especificaciones técnicas del servicio WMS... 3 4 Servicio

Más detalles

Dra. Ana Nieto Masot. Área de Geografía Humana. Dpto. Arte y Ciencias del Territorio. Universidad de Extremadura.

Dra. Ana Nieto Masot. Área de Geografía Humana. Dpto. Arte y Ciencias del Territorio. Universidad de Extremadura. Innovación en la gestión territorial y ambiental. La directiva INSPIRE y los sistemas de información geográfica. Una visión desde el ámbito universitario Dra. Ana Nieto Masot. Área de Geografía Humana.

Más detalles

SISTEMAS DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA. Boris Véliz Gómez. Arquitectura Véliz

SISTEMAS DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA. Boris Véliz Gómez. Arquitectura Véliz SISTEMAS DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA Boris Véliz Gómez. Arquitectura Véliz INDICE DE CONTENIDOS 01_INTRODUCCIÓN A GIS. Autocad Map 3D. 02_INFORMACIÓN DISPONIBLE. Recursos de ámbito nacional y autonómico.

Más detalles

Plan estratégico de la cartografía catastral

Plan estratégico de la cartografía catastral Plan estratégico de la cartografía catastral Fernando Serrano fernando.serrano@catastro.minhafp.es José Miguel Olivares jmiguel.olivares@catastro.minhafp.es CATASTRO - OBJETIVOS Registro administrativo

Más detalles

Catastro. Experiencia, compromiso y rigor técnico al servicio de las Administraciones Públicas

Catastro. Experiencia, compromiso y rigor técnico al servicio de las Administraciones Públicas Catastro Experiencia, compromiso y rigor técnico al servicio de las Administraciones Públicas Tragsatec es una consultora de referencia en sistemas de información geográfica, así como en el desarrollo

Más detalles

SIG y Servicios web en Catastro

SIG y Servicios web en Catastro SIG y Servicios web en Catastro Fernando Serrano Martínez S.G. de Estudios y Sistemas de Información sgesi@catastro.meh.es 21 de junio de 2007 Jornadas Grupo Trabajo IDEE 1 Índice Evolución n de la misión

Más detalles

Normalización y estandarización aplicada a la redacción de Planes. Transparencia en la gestión del territorio

Normalización y estandarización aplicada a la redacción de Planes. Transparencia en la gestión del territorio Normalización y estandarización aplicada a la redacción de Planes Transparencia en la gestión del territorio María Fernández Rancaño Directora de Programas 1 1.1. Normalización y estandarización en la

Más detalles

Avances de CartoCiudad en 2013: Actualizaciones y mejoras

Avances de CartoCiudad en 2013: Actualizaciones y mejoras Instituto Geográfico Nacional Centro Nacional de Información Geográfica http://www.ign.es Avances de CartoCiudad en 2013: Actualizaciones y mejoras Alicia González Jiménez Julián González García 1 Índice

Más detalles

Infraestructura de Datos Espaciales de la Provincia de Santa Fe (IDESF) Su Impacto

Infraestructura de Datos Espaciales de la Provincia de Santa Fe (IDESF) Su Impacto República Argentina Infraestructura de Datos Espaciales de la Provincia de Santa Fe (IDESF) Su Impacto VI Congreso Internacional de Geomática, La Habana 9 al 14 de Febrero de 2009 Situación Problemática

Más detalles

El éxito de los datos abiertos Casos reales de empresas

El éxito de los datos abiertos Casos reales de empresas El éxito de los datos abiertos Casos reales de empresas TECHFEST 2017 El objetivo de esta conferencia es adquirir unas nociones básicas sobre datos cartográficos disponibles en la red, donde seamos capaces

Más detalles

El proyecto IDEE y el SIG libre: contactos y sinergias

El proyecto IDEE y el SIG libre: contactos y sinergias 1 El proyecto y el SIG libre: contactos y sinergias Antonio Rodríguez, Paloma Abad, José Ángel Alonso, Alejandra Sánchez, Carolina Soteres, Carlos González, Jorge Fombella, Marta Juanatey IGN Sumario Globalización

Más detalles

Cartografía. Base Topográfica Nacional 1: (BTN25) 2

Cartografía. Base Topográfica Nacional 1: (BTN25) 2 Cartografía Base Topográfica Nacional 1:25.000 (BTN25) 2 http://www.ign.es 1 Base Topográfica Nacional 1:25.000 (BTN25) La Base Topográfica Nacional de España a escala 1:25.000 (BTN25) se define como el

Más detalles

Jornadas IDE - Mar del Plata 2015

Jornadas IDE - Mar del Plata 2015 Jornadas IDE - Mar del Plata 2015 Programa 8:30-9:00 Acreditación 9:00-9:30 Apertura de la Jornada Miércoles 30 de septiembre Autoridades locales y del Equipo Coordinador de IDEBA - IDERA - UNMdP IDERA

Más detalles

Jornadas IDE - Mar del Plata 2015

Jornadas IDE - Mar del Plata 2015 Jornadas IDE - Mar del Plata 2015 Objetivo: Las IDE (Infraestructura de Datos Espaciales) son el conjunto de políticas, estándares, procedimientos y recursos tecnológicos que facilitan la producción, obtención,

Más detalles

FUNCIONALIDADES IDE DEL GEOPORTAL SIGNA DEL IGN-CNIG Sevilla, Celia; Abad, Paloma ; Villalón, Miguel. IGN-CNIG

FUNCIONALIDADES IDE DEL GEOPORTAL SIGNA DEL IGN-CNIG Sevilla, Celia; Abad, Paloma ; Villalón, Miguel. IGN-CNIG FUNCIONALIDADES IDE DEL GEOPORTAL SIGNA DEL IGN-CNIG Sevilla, Celia; Abad, Paloma ; Villalón, Miguel. IGN-CNIG El Sistema de Información Geográfica Nacional (SignA) es un proyecto estratégico del IGN-CNIG

Más detalles

CURSO/GUÍA PRÁCTICA CATASTRO Y CARTOGRAFÍA CATASTRAL Y URBANÍSTICA.

CURSO/GUÍA PRÁCTICA CATASTRO Y CARTOGRAFÍA CATASTRAL Y URBANÍSTICA. SISTEMA EDUCATIVO inmoley.com DE FORMACIÓN CONTINUA PARA PROFESIONALES INMOBILIARIOS. CURSO/GUÍA PRÁCTICA CATASTRO Y CARTOGRAFÍA CATASTRAL Y URBANÍSTICA. SISTEMA DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA (SIG). QUÉ APRENDERÁ?

Más detalles

El cliente integral de gestión territorial

El cliente integral de gestión territorial Sesión 6: Innovación tecnológica. El cliente integral de gestión territorial Manuel Madrid García Madrid_man@gva.es Origen de gvsig Proyecto de migración a Sistemas Abiertos Conselleria de Infraestructuras

Más detalles

BOLETÍN OFICIAL DE LAS CORTES GENERALES SENADO

BOLETÍN OFICIAL DE LAS CORTES GENERALES SENADO BOLETÍN OFICIAL DE LAS CORTES GENERALES XII LEGISLATURA Núm. 218 Pág. 1 2 de abril de 2018 I. INICIATIVAS LEGISLATIVAS PROYECTOS Y PROPOSICIONES DE LEY BOCG_D_12_218_1722 cve: BOCG_S_12_218 Proposición

Más detalles

Propuesta de modelo de callejero: interoperabilidad entre direcciones y transportes

Propuesta de modelo de callejero: interoperabilidad entre direcciones y transportes Propuesta de modelo de callejero: interoperabilidad entre direcciones y transportes Alicia González Jiménez II Jornadas Ibéricas de las Infraestructuras de Datos Espaciales 1 INDICE Introducción CartoCiudad:

Más detalles

INFORME SOBRE LA IMPLANTACIÓN Y USO DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA (GIS)

INFORME SOBRE LA IMPLANTACIÓN Y USO DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA (GIS) INFORME SOBRE LA IMPLANTACIÓN Y USO DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA (GIS) Secretaría General de Coordinación Autonómica y Local Dirección General de Coordinación de Competencias con las CCAA

Más detalles

Informe de actividad del GTT en Ocupación del Suelo (cubierta del suelo y uso del suelo) II.2 land cover & III.4 land use

Informe de actividad del GTT en Ocupación del Suelo (cubierta del suelo y uso del suelo) II.2 land cover & III.4 land use Informe de actividad del GTT en Ocupación del Suelo (cubierta del suelo y uso del suelo) II.2 land cover & III.4 land use GRUPO DE TRABAJO Ocupación del Suelo Composición: 2 CRITERIOS Ocupación del Suelo

Más detalles

Elaboración del Plan Cartográfico Nacional

Elaboración del Plan Cartográfico Nacional XV Congreso Nacional Tecnologías de Información Geográfica Elaboración del Plan Cartográfico Nacional Lorenzo García Asensio Presidente de la Comisión Especializada del Plan Cartográfico Nacional (Consejo

Más detalles

Instituto Geográfico Nacional Servicio Regional en Cataluña

Instituto Geográfico Nacional Servicio Regional en Cataluña Instituto Geográfico Nacional Servicio Regional en Cataluña Trayectoria de la implementación de la Directiva INSPIRE en España Jenny Muñoz Negrete, Joan Capdevila Subirana 1 Índice Introducción Primeros

Más detalles

Producción o actualización de productos cartográficos. Implantación o mantenimiento de geoservicios web.

Producción o actualización de productos cartográficos. Implantación o mantenimiento de geoservicios web. Cantabria Producción o actualización de productos cartográficos. Implantación o mantenimiento de geoservicios web. Implantación o mantenimiento de servicios cartográficos. EN EL PERIODO 2013-2016 1. Producción

Más detalles

La Infraestructura de Datos Espaciales de España

La Infraestructura de Datos Espaciales de España Instituto Geográfico Nacional Centro Nacional de Información n Geográfica www.ign.es La Infraestructura de Datos Espaciales de España Antonio F. Rodríguez 1 Índice La IDE de España Organización Evolución

Más detalles

Estructura General del bloque IV. 1. La Directiva INSPIRE y el geoportal europeo

Estructura General del bloque IV. 1. La Directiva INSPIRE y el geoportal europeo Introducción a la Información Geográfica. Nivel I bloque 4 1 Estructura General del bloque IV Introducción Bloque I Cartografía Básica Bloque II Cartografía Digital / SIG Bloque III Análisis Espaciales

Más detalles

Balance de la IDEBarcelona

Balance de la IDEBarcelona Balance de la IDEBarcelona Josefina Sáez Burgaya Diputación de Barcelona saezbj@diba.cat Resumen IDEBarcelona és una iniciativa de la Diputación de Barcelona para ofrecer recursos IDE a los ciudadanos,

Más detalles

IDE Local y servicios al ciudadano: webeiel

IDE Local y servicios al ciudadano: webeiel IDE Local y servicios al ciudadano: webeiel Pedro A. González (Resp. Técnico EIEL Diputación de A Coruña) (cc) 2009 Pedro A. González Algunos derechos reservados Este trabajo se distribuye bajo Licencia

Más detalles

Entre sin llamar. REUTILIZACIÓN DE LA INFORMACIÓN CATASTRAL EN ESPAÑA. Ángel M. Álvarez Capón Director General del Catastro

Entre sin llamar. REUTILIZACIÓN DE LA INFORMACIÓN CATASTRAL EN ESPAÑA. Ángel M. Álvarez Capón Director General del Catastro REUTILIZACIÓN DE LA INFORMACIÓN CATASTRAL EN ESPAÑA. Entre sin llamar. Ángel M. Álvarez Capón Director General del Catastro ÍNDICE: El encuentro Escenario: Entorno económico social. Europa. Escenario tecnológico.

Más detalles

CONTENIDOS DE LA ASIGNATURA

CONTENIDOS DE LA ASIGNATURA CARTOGRAFÍA Cod.67014129 CONTENIDOS DE LA ASIGNATURA CAPÍTULO I. Concepto y objeto de la cartografía - Representación de la superficie terrestre - Información y comunicación sobre el territorio - Delimitación

Más detalles

Instituto Geográfico Nacional

Instituto Geográfico Nacional Instituto Geográfico Nacional LA INFRAESTRUCTURA DE DATOS ESPACIALES DE COSTA RICA Y EL SISTEMA NACIONAL DE INFORMACIÓN TERRITORIAL Octubre de 2016 Infraestructura de Datos Espaciales de Costa Rica (IDECORI)

Más detalles

MODELOS DE SOBRE DIRECCIONES. MODELOS DE DATOS SOBRE DIRECCIONES POSTALES

MODELOS DE SOBRE DIRECCIONES. MODELOS DE DATOS SOBRE DIRECCIONES POSTALES (Administative Unit (Administative Unit Name) Name) (Thoroughfare (Thoroughfare Name) Name) (Postal (Postal Designator) Designator) MODELOS DE DATOS SOBRE DIRECCIONES POSTALES Address Address Area Area

Más detalles

Bloque VII. Catastro

Bloque VII. Catastro Bloque VII Catastro 1. El Catastro inmobiliario (I): concepto y tipos de Catastros. Evolución histórica del Catastro en España. El texto refundido de la Ley del Catastro Inmobiliario: definición de Catastro.

Más detalles

Infraestructuras de Datos Espaciales

Infraestructuras de Datos Espaciales IDE de EUSKADI (geo.euskadi.net) Infraestructuras de Datos Espaciales - Información geográfica en Gobierno Vasco - www.geo.euskadi.net - IDE Euskadi. Objetivos y organización - Servicios en red. interoperabilidad.

Más detalles

INFRAESTRUCTURA DE DATOS ESPACIALES (IDE) DEL CABILDO INSULAR DE LA PALMA

INFRAESTRUCTURA DE DATOS ESPACIALES (IDE) DEL CABILDO INSULAR DE LA PALMA DELEGACIÓN DE PLANIFICACIÓN, SANIDAD E INNOVACIÓN TECNOLÓGICA SERVICIO DE POLÍTICA TERRITORIAL INFRAESTRUCTURA DE DATOS ESPACIALES (IDE) DEL CABILDO INSULAR DE LA PALMA Objetivos: IDE PALMEN SIG Promover

Más detalles

IDEZar: Infraestructura de Datos Espaciales del Ayuntamiento de Zaragoza

IDEZar: Infraestructura de Datos Espaciales del Ayuntamiento de Zaragoza http://www.zaragoza.es/idezar/ Oportunidades de las TIG en la Administración Local IDEZar: Infraestructura de Datos Espaciales del Ayuntamiento de Zaragoza F.J. López-Pellicer fjlopez@unizar.es Cuenca

Más detalles

IMPLANTACIÓN N DE UN SISTEMA DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA (SIG) CORPORATIVO EN FEVE. 1ª 1 FASE

IMPLANTACIÓN N DE UN SISTEMA DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA (SIG) CORPORATIVO EN FEVE. 1ª 1 FASE IMPLANTACIÓN N DE UN SISTEMA DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA (SIG) CORPORATIVO EN FEVE. 1ª 1 FASE DATOS DEL PROYECTO PLAZO DE EJECUACIÓN 10 MESES DEPARTAMENTO IMPLICADO DIVISIÓN DE INFRAESTRUCTURA ALCANCE DEL

Más detalles

Sistema de Información Geográfica Corporativo del MAPA

Sistema de Información Geográfica Corporativo del MAPA Sistema de Información Geográfica Corporativo del MAPA Situación n a lo largo de estos años: a Distintas bases de datos GIS en distintos formatos Información dispersa y no integrada Falta de estandarización

Más detalles

Seminario sobre Sistemas de Información Geográfica La experiencia en Castilla y León

Seminario sobre Sistemas de Información Geográfica La experiencia en Castilla y León Seminario sobre Sistemas de Información Geográfica Rafael Sáez González Subdirector de Infraestructuras Agrarias saegonra@itacyl.es Madrid, 30 de enero de 2008 Marco organizativo (I) Plan cartográfico

Más detalles

El catastro y la política agraria

El catastro y la política agraria El catastro y la política agraria El catastro rústico La parcela y el recinto agrícola, cultivos. Ejemplo de colaboración con el Mº Agricultura en Política Agraria Común (PAC) Modelo de catastro rústico

Más detalles

Desarrollo de una Infraestructura de Datos Espaciales Ferroviaria basada en Software Libre

Desarrollo de una Infraestructura de Datos Espaciales Ferroviaria basada en Software Libre Desarrollo de una Infraestructura de Datos Espaciales Ferroviaria basada en Software Libre José Gómez Castaño jgomezc@adif.es OSGeo, ADIF (D.E. Circulación) Objetivos 1. Integración de información geográfica

Más detalles

Estado de la Información Geográfica de Referencia de Redes de Transporte

Estado de la Información Geográfica de Referencia de Redes de Transporte VIII Jornadas Ibéricas de Infraestruturas de Dados Espaciais Lisboa Estado de la Información Geográfica de Referencia de Redes de Transporte Alicia González Jiménez (agjimenez@fomento.es) 16/11/2017 1

Más detalles

Mapas en la web. Conceptos básicos

Mapas en la web. Conceptos básicos Mapas en la web. Conceptos básicos Javier Díaz de Guereñu EJIE S.A. 23 y 24 de junio de 2016. Definiciones. Cartografía Coordenadas geográficas Proyecciones Sistema de referencia oficial en España ETRS89

Más detalles

Marco Normativo Visión general del proyecto Primera versión NGBE Contrastación con la información toponímica de las CC. AA. Publicación del NGBE

Marco Normativo Visión general del proyecto Primera versión NGBE Contrastación con la información toponímica de las CC. AA. Publicación del NGBE Registro Central de Cartografía 1 Contenidos Marco Normativo Visión general del proyecto Primera versión NGBE Contrastación con la información toponímica de las CC. AA. Publicación del NGBE Registro Central

Más detalles

Contribución de Intergraph al Sistema de Ocupación de Suelo de España (SIOSE) Nuria Valcárcel Instituto Geográfico Nacional

Contribución de Intergraph al Sistema de Ocupación de Suelo de España (SIOSE) Nuria Valcárcel Instituto Geográfico Nacional Contribución de Intergraph al Sistema de Ocupación de Suelo de España (SIOSE) Nuria Valcárcel Instituto Geográfico Nacional Introducción Datos esenciales para Cambio Climático (según el IPCC) Cubierta

Más detalles

INFRAESTRUCTURA DE DATOS ESPACIALES DE SANTA FE IDESF

INFRAESTRUCTURA DE DATOS ESPACIALES DE SANTA FE IDESF INFRAESTRUCTURA DE DATOS ESPACIALES DE SANTA FE IDESF Marta Lidia Stiefel IDESF - Comité Técnico IDESF - Grupo de Desarrollo Jornada IDE La Plata 1 de diciembre de 2010 Provincia de Santa Fe IDESF Su desarrollo

Más detalles

Importancia en el funcionamiento de las entidades públicas.

Importancia en el funcionamiento de las entidades públicas. Importancia en el funcionamiento de las entidades públicas. Importancia de la Información Geográfica en el País El acceso efectivo a la información geoespacial adquiere una importancia fundamental en una

Más detalles

Convergencia entre el Catastro y SIGPAC: la mejora de la información sobre el uso de la tierra y la propiedad

Convergencia entre el Catastro y SIGPAC: la mejora de la información sobre el uso de la tierra y la propiedad Convergencia entre el Catastro y SIGPAC: la mejora de la información sobre el uso de la tierra y la propiedad Fernando Serrano Martínez Subdirector General de Estudios y Sistemas de Información Madrid

Más detalles

I. Comunidad Autónoma

I. Comunidad Autónoma Página 21469 I. Comunidad Autónoma 2. Autoridades y Personal Consejería de Hacienda y Administración Pública 5831 Orden de 13 de junio de 2016, de la Consejería de Hacienda y Administración Pública, por

Más detalles

EL CATASTRO EN INTERNET

EL CATASTRO EN INTERNET EL CATASTRO EN INTERNET web Infraestructura de Datos Espaciales. Gobierno de La Rioja (IDERioja)... Osservatorio mercato immobiliare. Agenzia Italiana del Territorio... http://www.iderioja.larioja.org/

Más detalles

Callejero Digital de Andalucía Unificado CDAU

Callejero Digital de Andalucía Unificado CDAU Callejero Digital de Andalucía Unificado CDAU Un callejero digital unificado para Andalucía. Innovación, sostenibilidad e integración José Antonio Moreno Muñoz Málaga, 2 de octubre de 2013 Índice 1. Qué

Más detalles

Ya tengo mi cartografía... y ahora cómo la mantengo?:

Ya tengo mi cartografía... y ahora cómo la mantengo?: Ya tengo mi cartografía... y ahora cómo la mantengo?: Aspectos clave para el mantenimiento de las bases geográficas de referencia Barcelona. JIIDE 2016. Las IDE: Un ecosistema de recursos para un medioambiente

Más detalles

Experiencia en El Salvador. Instituto Geográfico y Catastro Nacional

Experiencia en El Salvador. Instituto Geográfico y Catastro Nacional Experiencia en El Salvador Instituto Geográfico y Catastro Nacional Temario: 1.Información geográfica a disposición 2.Avances Geográficos 3.Normativas para su publicación (Geoservicios) 4. Estructura Operativa

Más detalles

Módulo en gvsig para edición, validación e importación de datos a la base de datos CartoCiudad

Módulo en gvsig para edición, validación e importación de datos a la base de datos CartoCiudad Módulo en gvsig 2.0.0 para edición, validación e importación de datos a la base de datos CartoCiudad Ana Velasco Tirado avelasco@fomento.es IGN-CNIG Juan Lucas Domínguez Rubio jldominguez@prodevelop.es

Más detalles

Infraestructura de Datos Espaciales basada en Software Libre para empleo Militar

Infraestructura de Datos Espaciales basada en Software Libre para empleo Militar Infraestructura de Datos Espaciales basada en Software Libre para empleo Militar TEMARIO Qué son el SL y GNULINUXMIL Qué es una IDE IDE para empleo Militar Interoperabilidad Conducción IDE Nuevo escenario

Más detalles

EL SISTEMA DE INFORMACIÓN URBANA (SIU)

EL SISTEMA DE INFORMACIÓN URBANA (SIU) EL SISTEMA DE INFORMACIÓN URBANA (SIU) Miguel Baiget Llompart Secretaría de Estado de Vivienda y Actuaciones Urbanas, Ministerio de Fomento 1 / 16 El Sistema de Información Urbana (SIU) en el TRLS La DA1

Más detalles

SERVICIO WFS PARA EL TEMA INSPIRE de DIRECCIONES, ADDRESSES (AD)

SERVICIO WFS PARA EL TEMA INSPIRE de DIRECCIONES, ADDRESSES (AD) SERVICIO WFS PARA EL TEMA INSPIRE de DIRECCIONES, ADDRESSES (AD) Versión 1.0 Julio 2016 1 1 Descripción del servicio WFS para el tema AD... 3 2 Metadatos del servicio... 3 3 Especificaciones técnicas del

Más detalles

El Sistema de Información Territorial de Navarra

El Sistema de Información Territorial de Navarra 1 Sistema de Información Territorial de Navarra Nafarroako Lurralde Informazio Sistema http://sitna.navarra.es El Sistema de Información Territorial de Navarra Fernando Alonso-Pastor Secretario de la Comisión

Más detalles

Informe de actividad del Grupo Técnico de Trabajo de Direcciones y Callejero. Toledo,

Informe de actividad del Grupo Técnico de Trabajo de Direcciones y Callejero. Toledo, Informe de actividad del Grupo Técnico de Trabajo de Direcciones y Callejero Toledo, 20131113 Responsable: Instituto Nacional de Estadística (José Luis Maldonado) Miembros: Dirección General del Catastro.

Más detalles

Informe de actividad de los Grupos Técnicos de Trabajo. Nombres Geográficos. Ángel Mª Marinero Peral

Informe de actividad de los Grupos Técnicos de Trabajo. Nombres Geográficos. Ángel Mª Marinero Peral Informe de actividad de los Grupos Técnicos de Trabajo Nombres Geográficos Ángel Mª Marinero Peral Responsable Ángel Mª Marinero Peral (Presidente de la Comisión Especializada de Nombres Geográficos- CENG)

Más detalles

Sistema de información de Biodiversidad.

Sistema de información de Biodiversidad. www.euskadi.net/biodiversidad Retos Información compleja, gran componente científico, muy especializada. Se genera por muy diversos agentes: universidad, centros de investigación, consultoras, sociedades

Más detalles

Sistema de Información Geográfica e Infraestructura de Datos Espaciales del Cabildo Insular de La Palma:

Sistema de Información Geográfica e Infraestructura de Datos Espaciales del Cabildo Insular de La Palma: Sistema de Información Geográfica e Infraestructura de Datos Espaciales del Cabildo Insular de La Palma: una propuesta tecnológica orientada al Software Libre CABILDO INSULAR DE LA PALMA Juan Antonio Bermejo

Más detalles

Introducción. Conclusiones. Queremos hacer mapas... pero... Vivimos en una cuasi-esfera... Nos enseñaron que la Tierra era redonda...

Introducción. Conclusiones. Queremos hacer mapas... pero... Vivimos en una cuasi-esfera... Nos enseñaron que la Tierra era redonda... Bloque I Cartografía Básica Bloque II Cartografía Digital / SIG Bloque III Análisis Espaciales Bloque IV Conclusiones Bloque I Cartografía Básica Bloque II Cartografía Digital / SIG Bloque III Análisis

Más detalles

IDESF INFRAESTRUCTURA DE DATOS ESPACIALES DE SANTA FE. Los beneficios de las IDEs

IDESF INFRAESTRUCTURA DE DATOS ESPACIALES DE SANTA FE. Los beneficios de las IDEs UNNE UNIVERSIDAD NACIONAL DEL NORDESTE TERCERA REUNION DE USUARIOS DE TECNOLOGIAS DE LA INFORMACION GEOGRAFICA DEL NORDESTE ARGENTINO IDESF INFRAESTRUCTURA DE DATOS ESPACIALES DE SANTA FE Los beneficios

Más detalles

COLEGIO DE GEÓGRAFOS

COLEGIO DE GEÓGRAFOS COLEGIO DE GEÓGRAFOS Joaquín Francisco Atenza Juárez Delegado Territorial del Colegio de Geógrafos en la Región de Murcia joaquin.atenza@geografos.org Avance y consolidación de la profesión La geografía

Más detalles

PROPUESTA DE MODELO DE CALLEJERO: UN PRIMER PASO EN LA INTEROPERABILIDAD

PROPUESTA DE MODELO DE CALLEJERO: UN PRIMER PASO EN LA INTEROPERABILIDAD PROPUESTA DE MODELO DE CALLEJERO: UN PRIMER PASO EN LA INTEROPERABILIDAD DE LOS MODELOS DE DIRECCIONES Y DE TRANSPORTES Gonzalez Jimenez, Alicia; Rubio Iglesias, Jose Miguel ; Velasco Tirado, Ana; Gonzalez

Más detalles