PRIMER BOLETÍN N 413/03 -SETIEMBRE-2017 / HORA: 11:00 AM

Documentos relacionados
Apurímac: Miembros de entidades de primera respuesta se capacitan en Intervención Rápida para Emergencias y Desastres

Última información PRIMER BOLETÍN N 455/ 24-SETIEMBRE-2017 / HORA: 11:00 AM. Sismo de 4.6 grados sacudió el sur de Ica durante la madrugada

Piura: Capacitan a representantes de gobiernos locales para la Gestión de Riesgo de Desastres

Según el informe preliminar hasta las 7:00 am, al menos 30 viviendas resultaron afectadas en el distrito de Chala y en el puerto de Las Lomas.

INDECI aprueba la ejecución de Ejercicio de simulación por sismo y tsunami en Lima Metropolitana y Callao para el 15 de agosto

Tacna cuenta con cinco almacenes abastecidos de ayuda para atención inmediata en casos de sismo

Qué hacer en caso de sismo?

Labores escolares se reiniciarán el lunes 18 de setiembre en colegios ubicados en provincia de Huarochirí

Brigada Multipropósito del Ejército realizó ejercicio de respuesta frente a un sismo de gran magnitud

Loreto: Nivel de río Napo sigue en descenso pero mantiene su alerta naranja

Cuatro sismos se registraron en la región Arequipa durante la madrugada

Ica: Sismo de 5.3 grados remeció distrito de Tinguiña sin reportarse daños materiales ni personales

Cusco: Incendio forestal en Machu Picchu está controlado al 80 por ciento

Junín: Sismo de 6.1 de magnitud local provocó caída de rocas en carretera que une Tarma, Chanchamayo y Satipo

Amplían plazos para el otorgamiento de BFH a damnificados de lluvias en zonas en emergencia

Miraflores: Almacenes subterráneos de emergencia garantizan atención de la comunidad en caso de fuerte sismo

Piura: Población participó responsablemente en Simulacro Binacional de Sismo Perú Ecuador

Once localidades de Loreto reportaron ayer valores por encima de su temperatura máxima promedio

Cusco: sismo de magnitud 5.2 registrado anoche en Espinar tuvo cuatro réplicas hasta el momento

ACTIVIDAD VOLC[ANICA Prepara tu Caja de Reservas con alimentos no perecibles y agua potable. Así como con un Botiquín de Primeros Auxilios.

Apurímac: Bomberos, policías y pobladores extinguen incendio forestal en distrito de Curahuasi

Arequipa: Sismo de 4.3 grados ocurrido en Madrigal dejó 16 viviendas afectadas

Madre de Dios: hallan cuerpo de uno de los cuatro menores desaparecidos tras deslizamiento en distrito Las Piedras

Oleajes de ligera a moderada intensidad afectarán desde hoy el litoral peruano

GORE Lima: Disponen participación de más de tres mil colegios en Simulacro Nacional Escolar de Sismo

Ucayali: entregarán ayuda humanitaria a familias afectadas por vientos fuertes en distrito de Irazola

Piura: Bomberos, Policía y comuneros logran extinguir incendio forestal ocurrido en distrito La Matanza

Defensa Civil, Tarea de Todos PRINCIPALES PELIGROS DE ORIGEN NATURAL Y TECNOLÓGICO

26 provincias amazónicas serán afectadas desde hoy hasta el domingo por el aumento de sus temperaturas máximas

Lluvias y truenos se registraron anoche en algunos distritos de Lima Metropolitana

Sismo de 4.4 grados de magnitud local remeció esta madrugada el distrito de Chilca, en Lima

SENAMHI: Brillo solar se presentará este fin de semana en la costa norte y sur

Piura : Tránsito interrumpido en tramo División Bayóvar (Sechura) debido a trabajos de supervisión de carretera por afectación del Niño Costero

Senamhi pronostica condiciones normales en la primavera 2018 a nivel nacional

La Libertad: Tránsito restringido en tramo Tayabamba-Santiago de Challas debido a rehabilitación de vía afectada por lluvias

Declaran Estado de Emergencia en nueve distritos de tres provincias de Ayacucho a consecuencia del sismo del 14 de enero

La temperatura máxima reportada ayer en Campo de Marte tuvo una anomalía de 8.9 C con respecto a su promedio climático que es de 21.1 C.

Simulacro multipeligro nacional fue reprogramado para el 24 de agosto

Lluvias de moderada intensidad con nevadas se prevé desde el mediodía en once regiones

Cerca de 37 mil personas y más de 50 mil animales afectados deja hasta el momento bajas temperaturas en zonas alto andinas de Huancavelica

Última información PRIMER BOLETÍN N 1187/ 25-SETIEMBRE-2018 / HORA: 11:00 AM. Extinguen incendios forestales en regiones Amazonas y Tumbes

SEGUNDO BOLETÍN N 406/ 30-AGOSTO-2017 / HORA: 04:00 PM. Cinco sismos de magnitud leve se registraron en el norte y sur del país

Lluvias de ligera a moderada intensidad se espera en la selva norte desde el mediodía

Lluvias de moderada intensidad y nevadas se extenderían hasta la medianoche en cinco regiones del país

MINAGRI: En los próximos días culminará descolmatación de seis quebradas en distrito de Lurigancho-Chosica

Junín: municipio de Satipo entrega ayuda a pobladores afectados por vientos fuertes en distritos de Río Tambo y Río Negro

Lluvias de moderada intensidad se presentarán desde esta tarde en regiones Loreto y San Martín

Lima: Sismo de 5.5 grados registrado esta mañana en distrito de Mala, en Cañete, no dejó afectaciones a la salud

Asimismo se presentará escasa nubosidad en esta zona del país provocando que los niveles de radiación UV alcancen valores considerados extremos.

Puno: Provincias de la región se organizan para ejecutar Simulacro Nocturno por Sismo

Selva centro y norte presentarán lluvias de moderada a fuerte intensidad con descargas eléctricas desde este mediodía

Ministerio de Vivienda continúa apoyando con cisternas y reflectores a bomberos en el incendio de galería Nicolini

Declaran en Estado de Emergencia distrito de Llusco (Cusco) por desplazamiento de masa

Distritos de Urubamba (Cusco) y Tarma (Junín) soportaron un día extremadamente lluvioso en las últimas 24 horas

Ocho regiones soportarán lluvias de moderada intensidad con nevadas desde esta tarde

Piura: Bomberos y pobladores continúan con trabajos de extinción de incendio forestal en Chulucanas

Loreto: Enviarán ayuda humanitaria a afectados por vientos fuertes en tres distritos de Maynas

Moquegua: 8 mil plantones forestales oriundos de la zona serán sembrados por Agro Rural en zonas afectadas por incendio forestal

Última información PRIMER BOLETÍN N 819/ 25-MARZO-2018 / HORA: 10:00 AM

Un día muy lluvioso se presentó en seis distritos ubicados en las regiones Arequipa, Cajamarca e Ica

Lluvias de ligera a moderada intensidad con probable nevada se espera en la sierra desde el mediodía

Nivel de rio Amazonas pasó a alerta amarilla tras ausencia de lluvias

Cerca de 150 mil atenciones en salud brindaron Hospitales de Campaña del MINSA a afectados por Niño Costero

Localidades de Tacna soportaron las temperaturas más bajas del país

Oleajes anómalos afectarán costa peruana hasta el lunes 17 de julio

Loreto: Río Napo incrementó su nivel en las últimas horas e ingresó a estado de alerta roja

Asimismo, la estación ubicada en el Aeropuerto Internacional Alfredo Rodríguez Ballón reportó una temperatura mínima de 4.4 C.

Cusco : Distrito de Urubamba soportó el mayor acumulado de lluvia a nivel nacional

SENAMHI: Hasta mañana se espera intensa radiación solar en regiones de sur

Desde las primeras horas de la madrugada, la ciudad de Lima presentó una ligera llovizna generalizada e intermitente.

Arequipa: Se restablece tránsito en vía Chivay-Cruz del Cóndor tras ser afectada por huaico

Distritos ubicados en Ucayali y Loreto soportaron el mayor acumulado de lluvias a nivel nacional

Cusco: Cerca de 800 hectáreas de pastizales afectados dejó incendio forestal en distrito de Marangani

Puno: Incendio forestal en distrito de Caracoto afectó 50 hectáreas de cobertura natural

Última información PRIMER BOLETÍN N 451/ 22-SETIEMBRE-2017 / HORA: 11:00 AM

Lluvias de ligera a moderada intensidad con descargas eléctricas se espera en la selva desde el mediodía

Incluyen a INGEMMET dentro de instituciones científicas para elaboración de escenarios de riesgo

Loreto: Río Huallaga subió su nivel en estación Yurimaguas y pasó a estado de alerta hidrológica naranja

Friaje en la selva: Temperatura máxima en la ciudad de Puerto Maldonado se redujo en 11.6 grados centígrados

Ica: Río Pisco incrementó su caudal debido a lluvias y alcanzó estado de alerta naranja

Nivel de ríos amazónicos muestran tendencia ascendente debido a presencia de lluvias en la selva

Regiones Tacna, Arequipa, Puno y Cusco registraron las temperaturas más bajas

En tanto, en el litoral sur, el mar continuará presentando condiciones normales.

Río Ucayali se encuentra cerca de alcanzar alerta roja ante ausencia de lluvias

Última información PRIMER BOLETÍN N 227/ 2-JUNIO-2017 / HORA: 11:00 AM

Friaje en la selva: 47 provincias serán afectadas por descenso de temperatura, lluvias y tormentas

Cusco: Limpian calles de distrito de Saylla afectadas por deslizamiento de lodo y piedras ocurrido esta mañana

Cusco: Extinguen incendio forestal en distrito de Santa Ana luego de dos días

San Martín: Distrito de Chazuta soportó un día muy lluvioso en las últimas 24 horas

Última información SEGUNDO BOLETÍN N 422/ 07-SETIEMBRE-2017 / HORA: 4:00 PM

SENAMHI: Se espera incremento del caudal del río Perené debido a ocurrencia de lluvias

Lluvias de ligera a moderada intensidad se prevé desde este mediodía en la selva norte

Ejército traslada ayuda humanitaria a localidades de Puno afectadas por bajas temperaturas

Lluvias de moderada a fuerte intensidad se extenderían hasta la medianoche en trece regiones del país

Infórmate y Prepárate ante un Sismo o Tsunami. Las instrucciones que encontrarás en esta cartilla te ayudarán a proteger tu vida y la de tu familia.

MINSA cuenta con tres hospitales de campaña totalmente equipados para atención de víctimas ante desastres

Río Marañón continúa en ascenso mientras ríos Ucayali y Napo están a la baja

Oleaje ligero a moderado se espera desde este viernes al lunes 23 de julio en todo el litoral

Se presenta llovizna intermitente de ligera intensidad en los distritos al sur de Lima.

Puno: Nivel y caudal de ríos Cabanillas y Ramis se incrementó por presencia de lluvias en el Altiplano

Transcripción:

PRIMER BOLETÍN N 413/03 -SETIEMBRE-2017 / HORA: 11:00 AM Última información Ministerio de Vivienda coordina acciones para acelerar reconstrucción de provincia de Arequipa El Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento, en coordinación con el Gobierno Regional de Arequipa, evalúan consensuar mecanismos que permitan acelerar la reconstrucción de la provincia de Caylloma, que resultó afectada por un fuerte sismo ocurrido el año pasado. En tal sentido se realizó un encuentro en el que participaron las autoridades de ambas instituciones, así como el alcalde provincial de Caylloma y los burgomaestres distritales de Yanque, Achoma, Ichupampa, Lari, Coporaque y Huambo. Cabe mencionar que esas zonas fueron las más afectadas por el movimiento sísmico, ocurrido el 14 de agosto de 2016, con una de magnitud 5.2 en la escala de Richter y una profundidad de 8 km. En la cita, el Ministerio de Vivienda anunció que junto al Fondo Mivivienda se acordó la ejecución de un nuevo cronograma para el avance de obras. Arequipa, Ica y Lima registraron hoy sismos de leve intensidad Tres sismos de leve intensidad se registraron hoy en la provincia de Condesuyos (departamento de Arequipa), en la provincia de Nazca (Ica) y en la provincia de Lima (Lima), sin reportarse daños personales ni materiales, informó el Instituto Geofísico del Perú (IGP) al Centro de Operaciones de Emergencia Nacional del Ministerio de Defensa (COEN DEFENSA). El primer sismo de 4 de magnitud en la escala de Richter, se produjo a las 3 de la madrugada a 21 kilómetros al sur del distrito de Chuquibamba, en Condesuyos, con una profundidad de 104 km. El segundo evento sísmico, ocurrido en el departamento de Ica, se sintió minutos antes de las 7 de la mañana a 70 kilómetros al oeste de San Juan de Marcona, ubicado en el distrito de Marcona, provincia de Nazca, reportando 3.7 grados de magnitud y 44 kilómetros de profundidad.

El tercer movimiento telúrico de 3.8, ocurrió a las 10:14 de la mañana localizado a 22 kilómetros al sureste de Lima, con 58 km de profundidad. Pronósticos del tiempo según SENAMHI Persisten los chubascos con tormentas en la selva norte del país, con tendencia a desintensificarse. En el noreste Loreto, se presentan lluvias de ligera a moderada intensidad, principalmente en las provincias de Maynas, Mariscal Ramón Castilla. Por otro lado Lima registra una temperatura de 16 C y una humedad relativa de 82%.

Pronóstico de temperaturas para hoy En la provincia de Andahuaylas, departamento de Apurímac, se presentará una máxima temperatura de 20 C y una mínima de 7 C. Se registrará cielo con nubes dispersas durante el día. En el departamento del Cusco, la provincia de Paruro, registrará hoy una temperatura máxima de 26 C y una mínima de 4 C. Se pronostica la presencia de cielo con nubes dispersas entre cielo despejado durante el día. La provincia de Chincha, en el departamento de Ica, presentará hoy una temperatura máxima de 21 C y una mínima de 16 C, y se registrará cielo cubierto en las primeras horas de la mañana variando a cielo despejado hacia el mediodía, con viento moderado por la tarde. En el departamento de Moquegua, la provincia de Ilo, registrará hoy una temperatura máxima de 19 C y 16 C como mínima. El pronóstico es la presencia de cielo cubierto con neblina en las primeras horas de la mañana variando a cielo con nubes dispersas hacia el mediodía, cielo cubierto al atardecer y ráfagas de viento. Recomendaciones El Instituto Nacional de Defensa Civil (INDECI) te brinda una serie de recomendaciones antes, durante y después de la ocurrencia de un sismo: Antes: Revisa el estado de las instalaciones de gas, agua y sistema eléctrico. Corrige las deficiencias. Mantén libre de obstáculos, pasillos y puertas, y cambia de lugar objetos o muebles que le puedan lastimar o caer encima, sobre todo cerca a las camas. Establece un Plan de Emergencia y Evacuación (no necesariamente escrito). Reúnete con tu familia y vecinos para planificar acciones de Preparación y de Respuesta. Prepara una Mochila para Emergencias, fácil de llevar en casos de evacuación. Si vives en edificio, coordina previamente con la administración del edificio para contar con luces de emergencia y extintores operativos. Verifiquen que los pasadizos de acceso a zonas de escape y que las puertas, que conducen a las escaleras de escape, se puedan abrir hacia afuera y estén libres de obstáculos. No utilices los ascensores en caso de sismo. Ten a la mano los números de teléfonos de Bomberos (116) y Policía Nacional (105).

Durante: Conserva la calma en todo momento; evalúa la situación y ayuda a los demás. Ejecuta lo practicado. Aléjate de ventanas, repisas o de cualquier utensilio, artefacto u objeto que pueda rodar o caer en la Vía de Evacuación. Si no puedes salir, ubícate la Zona de Seguridad Interna previamente identificada, como al costado de las columnas o muros estructurales o cerca de la caja del ascensor. Evacúa con tu Mochila para Emergencias. Después: Revisa si el inmueble está habitable y si el suministro eléctrico, así como las conexiones de gas y agua están en buen estado, a fin de evitar incendios o inundaciones. Solo haz uso de tu linterna. No enciendas fósforos ni velas. Según lo acordado en el Plan de Emergencia Familiar elegir un número telefónico para usar la mensajería gratuita de voz 119 : Acude al Punto de Encuentro previamente establecido, con tus hijos y familiares, una vez concluido el sismo. Si estás en zona costera, aléjate de la playa lo antes posible para evitar un eventual Tsunami. En lo posible, evita mover personas heridas o con fracturas, sin ayuda profesional; salvo que corran peligro de lesiones mayores. Estado en acción Damnificados por lluvias Loreto: Autoridad Nacional del Agua inspeccionó zona afectada por crecida del río Putumayo La Autoridad Nacional del Agua (ANA), adscrita al Ministerio de Agricultura y Riego, inspeccionó la zona afectada por la crecida del río Putumayo, en la localidad de San Antonio del Estrecho, región Loreto. La citada institución anunció que los especialistas de la Administración Local del Agua (ALA) Iquitos, recogieron los datos de los sectores que fueron dañados por los deslizamientos de lodo y piedras, y coordinaron con las autoridades locales los trabajos a realizar, en el marco de la declaratoria de emergencia del sector.

Durante la inspección se observó una grieta de aproximadamente siete metros cuadrados, ubicado en la ribera del río Putumayo, la misma que habría ocasionado el desplome de aproximadamente 20 viviendas; además de daños considerables en la red de abastecimiento de agua potable y alcantarillado. En tal sentido, la Administración Local del Agua señaló que iniciará la elaboración de una ficha técnica para recomendar a las autoridades las obras estructurales o no estructurales que reparen los daños y mitiguen los riesgos en las zonas críticas identificadas. Piura: Gobierno Regional intensifica trabajos de prevención contra el dengue en provincia de Paita El Gobierno Regional de Piura anunció que cuenta con recursos para poder combatir el dengue en la región, por lo que pidió el apoyo y el compromiso de los pobladores de la provincia de Paita, quienes hoy participan en una campaña preventiva. Durante esta jornada frente a esta enfermedad, que se realiza en el Hospital Nuestra Señora de Las Mercedes, se dieron a conocer las medidas que deben asumir desde sus hogares las familias para eliminar los criaderos del zancudo Aedes Aegypti. En esta actividad las madres, mujeres gestantes y niños recibieron material informativo sobre la prevención del Dengue.