FICHA TÉCNICA CAMPO DE VOLUNTARIADO JUVENIL. Comunidad Autónoma REGIÓN DE MURCIA Código: MC-05. Tipo: ANSE. Banco: CAIXABANK.

Documentos relacionados
FICHA TÉCNICA CAMPO DE VOLUNTARIADO JUVENIL. Comunidad Autónoma REGIÓN DE MURCIA Código: MC-05 TEATROS, Ámbito de actuación: Tipo:

FICHA TÉCNICA CAMPOS DE TRABAJO 2017 REGIÓN DE MURCIA EL CAMINO POR EL RÍO. Modalidad: Ámbito: Nº de plazas:20 ANSE

FICHA TÉCNICA CAMPOS DE TRABAJO 2017 REGIÓN DE MURCIA EL CAMINO POR EL RÍO. Modalidad: Ámbito: ANSE. Banco: SABADELL.

CAMPO DE TRABAJO 2016 REGIÓN DE MURCIA FICHA TÉCNICA

FICHA TÉCNICA CAMPOS DE VOLUNTARIADO JUVENIL Comunidad Autónoma: REGIÓN DE MURCIA- CÓDIGO ACTIVIDAD: VCA-58

DOSSIER ORGANIZACIÓN CAMPAMENTO DE VERANO Y OPEN DE VOLEY PLAYA CON FORMACION 2018

FICHA TÉCNICA DEL PROYECTO CAMPOS DE VOLUNTARIADO 2018 REGIÓN DE MURCIA. Denominación: CAMPO DE VOLUNTARIADO ANIMACIÓN SOCIOCULTURAL, CASA GRANDE.

FICHA TÉCNICA CAMPOS DE TRABAJO 2017 REGIÓN DE MURCIA

FICHA TÉCNICA CAMPOS DE TRABAJO 2017 REGIÓN DE MURCIA

FICHA TÉCNICA CAMPOS DE VOLUNTARIADO JUVENIL Comunidad Autónoma: REGIÓN DE MURCIA CÓDIGO ACTIVIDAD: MC-02

FICHA TÉCNICA DEL CAMPO DE TRABAJO DE LA VILLA DE LOS SILOS

FICHA TÉCNICA ESCUCHAMOS SU MIRADA CARAVACA AÑO JUBILAR

CAMPO DE VOLUNTARIADO JUVENIL LAS SALINAS DE TENEFÉ

CARTAGENA. DESCUBRE SU PATRIMONIO ARQUEOLÓGICO Y CULTURAL. LIBRILLA, EN BUSCA DE SUS ORÍGENES (Yacimiento Arqueológico El Salitre).

FICHA TÉCNICA DEL CAMPO DE TRABAJO DE VILLA DE LA OROTAVA 2014 LA RUTA DE LOS PAJARES

Nombre del Campo de Voluntariado Juvenil Sumérgete en la vida medieval: el Castillo de Peracense.

FICHA TÉCNICA ESCUCHAMOS SU MIRADA CARAVACA AÑO JUBILAR

FICHA TÉCNICA DEL CAMPO DE TRABAJO DE GUÍA DE ISOTA DINAMIZACIÓN DE OCIO EDUCATIVO DE VERANO EN GUÍA DE ISORA

FICHA TÉCNICA DEL CAMPO DE VOLUNTARIADO JUVENIL. Comunidad Autónoma: REGIÓN DE MURCIA Código: MC-01

CAMPO DE TRABAJO 2015 REGIÓN DE MURCIA FICHA TÉCNICA

HADRIANVS. 2016

FICHA TÉCNICA DEL CAMPO DE TRABAJO DEL CABILDO DE GRAN CANARIA EL MAIPÉS

Cursos Internacionales USC Universidade de Santiago de Compostela

VCA-15 CAMPO DE VOLUNTARIADO JUVENIL LAS SALINAS DE TENEFÉ

Albergue Juvenil de Calarreona Crta. Águilas Vera. Kilómetro 4.

VOLUNTARIADO Y SOLIDARIDAD CAMPOS DE VOLUNTARIADO JUVENIL 2018

VILLA ROMANA DE L'ALBIR INTERNACIONAL

CAMPO DE VOLUNTARIADO JUVENIL ROQUE NEGRO, ADECUACIÓN Y MEJORA DE LOS SENDEROS DE LA COSTA LITORAL DE BUENAVISTA DEL NORTE

VCA-21 CAMPOS DE VOLUNTARIADO JUVENIL ANIMACIÓN SOCIOCULTURAL EN CAMPOO DE YUSO

El Campamento Vera se desarrolla en el Albergue Asociación.

SECUNDARIA Y BACHILLERATO. Granja Escuela y Aula de Naturaleza Programas 18-19

1. DENOMINACIÓN: CAMPO DE TRABAJO CALONGE (CT1) 2. FECHAS: 24 de julio al 7 de agosto de MODALIDAD: MEDIO AMBIENTE 4.

FICHA TÉCNICA DEL CAMPO DE TRABAJO DE GUÍA DE ISORA II EDICCIÓN DINAMIZACIÓN DE OCIO EDUCATIVO DE VERANO EN GUÍA DE ISORA

PINTURA MURAL EN LA ERMITA MORTERA DE HOZ DE ANERO

VCA-22 CONSERVACÍON DE PATRIMONIO DEL MUSEO ETNNOGRÁFICO DE CANTABRIA

AULAS EN LA NATURALEZA Del Monumento Natural Ojo Guareña Convocatoria

CAMPO DE TRABAJO 2016 REGIÓN DE MURCIA- FICHA TÉCNICA

EXCAVACIÓN EN LA ANTIGUA FÁBRICA DE ASFALTOS DE KORRES

191,00 (188,00 + 3,00 fianza)

VOLUNTARIADO Y SOLIDARIDAD CAMPOS DE TRABAJO 2017

CAMPO DE TRABAJO 2016 REGIÓN DE MURCIA FICHA TÉCNICA

XIII ENCUENTRO ANDALUZ DE ACUARELA

FICHA TÉCNICA DEL CAMPO DE TRABAJO DE BUENAVISTA DEL NORTE BUENAVISTA DEL NORTE. PARQUE RURAL DE TENO

MADRID MADRID. El agua y sus implicaciones en el modelado del entorno Batanes (Rascafría) Ámbito Internacional

VCA-19 CAMPO DE VOLUNTARIDO JUVENIL DE ANIMACIÓN SOCIOCULTURAL EN VALDOLEA

RECUPERACIÓN, LIMPIEZA Y REVALORIZACIÓN DEL HUMEDAL DE PEDROKO Y ENTORNO VERDE DEL MUNICIPIO DE AGURAIN

MADRID CALZADA ROMANA. CERCEDILLA. CAMINOS ACTIVOS. LOZOYUELA.

Me dirijo a vosotros para informaros de la organización del viaje de estudios para 4º de E.S.O.

FICHA TÉCNICA DEL CAMPO DE TRABAJO DE BUENAVISTA DEL NORTE BUENAVISTA DEL NORTE. PARQUE RURAL DE TENO

COMPARTE TU DIVERSIDAD

FICHA TÉCNICA DEL CAMPO DE TRABAJO CABILDO DE GRAN CANARIA 2016

Plan Provincial de la Conservación Medioambiental y Rural entre los escolares de la provincia 11 al 13 noviembre 2013


FESTIVAL DE TEATRO CLÁSICO DE MÉRIDA -VEX7

MOCHILA DE ACTIVIDADES

Del 1 al 15 de Agosto. De 14 a 16 años. Tren hasta Madrid y taxi hasta el albergue. El regreso se realizará a la inversa

CURSO APNEA EN EL KARYAM APNEA Y CETÁCEOS de junio 2016

CENTRO DE EDUCACIONAMBIENTAL FUENTE DEL ROBLE

Nombre del campo de Trabajo: Edades: 18-25

Ficha informativa de actividades de verano. Instalación: campamento de la Victòria, ctra. del cap del Pinar, km 3, Alcúdia

Programas educativos Infantil y Primaria. curso. Granja escuela Huerto Alegre Aula de Naturaleza Ermita Vieja 2019

CELEBRACIÓN DEL DÍA INTERNACIONAL DE LOS BOSQUES. Dosier informativo:

RUTA DE LA REGIÓN DE MURCIA

DIAGNÓSTICO PRODUCTO SENIOR PROMOCIÓN SENIOR

El Torneo. Fechas. Del 9 al 12 de abril de Contacto

CAMPO DE TRABAJO INTERVENCIÓN COMUNITARIA INTERGENERACIONAL

**INFORMACION DETALLADA** CAMPAMENTO MULTIAVENTURA HÍPICO CON INGLÉS - ÁVILA

NAVARRA PARQUE NATURAL URBASA-ANDIA CEMENTERIO DE LAS BOTELLAS MONTE EZCABA JUDERÍA DE ESTELLA

ESPACIO DE IGUALDAD DE GÉNERO QUE CORRA EL AIREA. PALMA.

CONVOCATORIA DE AYUDAS PARA FINANCIAR LA REALIZACIÓN DE CAMPOS DE TRABAJO EN LA REGIÓN DE MURCIA

FICHA TÉCNICA DEL CAMPO DE TRABAJO DE VILLA DE LA OROTAVA 2014 LA RUTA DE LOS PAJARES

ANIMACIÓN PARA LA TERCERA EDAD EN LA RESIDENCIA URIBARREN ABAROA

ANIMACIÓN PARA LA TERCERA EDAD EN LA RESIDENCIA URIBARREN ABAROA

Campamentos de equitación bilingües de verano 2016

CAMPO DE VOLUNTARIADO JUVENIL

ACTIVIDADES EN VACACIONES Actividad nº 5 PLAYA Y NÁUTICA Benicassim (Castellón)

Me dirijo a vosotros para informaros de la organización del viaje de estudios para 4º de E.S.O.

Transcripción:

FICHA TÉCNICA CAMPO DE VOLUNTARIADO JUVENIL Comunidad Autónoma REGIÓN DE MURCIA Código: MC-05 Nombre del Campo: TEATROS, TERMAS Y CALDERONES Localidad / Lugar: CARTAGENA Y MURCIA Fechas de inicio/finalización: 1 al 12 de julio 2018 Edades: 18 a 30 años Ámbito de actuación: PATRIMONIO CULTURAL-MEDIOAMBIENTE-TURISMO Tipo: NACIONAL Nº total de plazas: 24 Necesita Certificado Delitos Sexuales: NO Entidad Organizadora y Coordinadora: ASOCIACIÓN DE NATURALISTAS DEL SURESTE (ANSE) Entidades Colaboradoras: DIRECCIÓN GENERAL DE JUVENTUD (C.A.R.M.) ANSE AYUNTAMIENTO DE CARTAGENA AYUNTAMIENTO DE MURCIA CUOTA: Nº CUENTA DONDE INGRESAR LA CUOTA y NIF o CIF 110 Banco: CAIXABANK Titular: ANSE IBAN: ES33 2100 3880 9502 0016 8214 ENTIDAD ORGANIZADORA: La Asociación de Naturalistas del Sureste, ANSE, es una organización social sin fines lucrativos, autónoma e independiente, regulada por la Ley de Asociaciones. Sus fines son la divulgación, estudio y defensa de la Naturaleza y el Medio Ambiente en el sureste español. ANSE fue fundada en 1973, por lo que es la asociación ecologista y naturalista más antigua de Murcia y Alicante, y la cuarta de España. El ámbito de actuación de ANSE se circunscribe en general al sureste y, en concreto, a Murcia, Alicante y Almería. ANSE cuenta con varios centenares de socios que contribuyen, mediante el pago de una cuota anual, a su mantenimiento. ANSE tiene su sede social en Murcia. 1

ANSE no solo es una organización dedicada al estudio, protección y divulgación de la naturaleza y el medio ambiente, sino que ya en 1999 adquirió, en el marco del proyecto Atabaire, una finca de 2,3 Has. de superficie que engloba buena parte de las antiguas explotaciones de piedra de origen romano, y que constituye el área mejor conservada y más espectacular del conjunto histórico-ambiental. Con el ánimo de continuar con este objetivo, y en conmemoración del Año Europeo del Patrimonio Cultural, se pretende aunar el conocimiento cultural de nuestra región mediante la puesta en valor de nuestro patrimonio con la biodiversidad ecológica que recoge. Nuestras actividades irán desde la valorización de la riqueza cultural y natural hasta la recuperación, además del seguimiento de la fauna marítima y fomento de la participación social. UBICACIÓN CAMPO DE VOLUNTARIADO: Nuestra propuesta se dividiría entre dos municipios totalmente diferentes de la Región de Murcia: - CARTAGENA, situada al sureste junto al Mar Mediterráneo ofrece un entorno natural donde se pueden visitar dos zonas protegidas: hacia el oeste, las playas de CABO TIÑÑOSO y hacia el este las playas que se ubican en el PARQUE REGIONAL DE CALBLANQUE Y CALA REONA. Además, a pesar de la intensa explotación minera, turística e industrial que ha sufrido durante siglos, alberga una extraordinaria riqueza y diversidad natural, con un alto grado de endemismos botánicos. Una parte importante de su territorio se encuentra protegida legalmente con diversas figuras de protección. De hecho y en cuento a Flora, ANSE trabaja en actividades de voluntariado y plantaciones en el proyecto LIFE Tetraclinis Europa (LIFE13 NAT/ES/000436). http://www.cartagenaturismo.es/publicas/conoce_cartagena/oficinas_de_turismo/_g6p isi8nxnap6rs4n-ma - MURCIA: Situada en el centro de la comarca de la Huerta de Murcia y de su área metropolitana, a orillas de Río Segura, posee un gran patrimonio histórico-artístico en el que destacan su célebre Catedral, el afamado Casino, el denso patrimonio escultórico de Francisco Salzillo, y un gran conjunto de edificios barrocos. En el ámbito cultural es conocida por su rico folclore, especialmente vistoso durante las Fiestas de Primavera y las procesiones de Semana Santa, declaradas de Interés Turístico Internacional. El Consejo de Hombres Buenos de la Huerta de Murcia, ejemplo de tribunal consuetudinario de regantes del Mediterráneo español, está declarado Patrimonio cultural inmaterial de la Humanidad por la Unesco. DESCRIPCIÓN CAMPO DE VOLUNTARIADO JUVENIL: El patrimonio de la Región de Murcia es uno de los más ricos debido a su larga ocupación histórica, la superposición de culturas, su condición de tierra fronteriza y de paso. Innumerables yacimientos arqueológicos demuestran con sus pinturas rupestres que Murcia fue elegida para los primeros hombres sedentarios para vivir, que durante el esplendor del Imperio Romano eligieron nuestra tierra gracias a su localización estratégica (puertos y calzadas) y porque no, como lugar de recreo (termas, teatros), que también aquí vivieron árabes y visigodos Testimonios de todas estas vivencias se encuentran dispersados por toda la región, siendo Cartagena la que recoge once de los catorce tesoros culturales incluidos en la Lista Roja del Patrimonio, creada para dar a conocer y proteger el patrimonio histórico que se encuentra en abandono y en peligro. OBJETIVOS: Promoción del Año Europeo del Patrimonio Cultural ensalzando el patrimonio cultural y natural de los municipios de Cartagena y Murcia, visto desde el entorno terrestre y el marino. METODOLOGÍA: Itinerarios a pie y en velero en el medio natural para poner en contacto a los participantes con el entorno. TRABAJO TÉCNICO: trabajo de voluntariado por las mañanas de lunes a viernes, en pequeños grupos acompañados siempre por un monitor y acompañados en su caso de un profesional según la actividad a realizar. Los grupos irán alternando de manera que los voluntarios pasen por todas las actividades. Tras la comida y el descanso de la siesta, se plantearan actividades complementarias, al igual que los sábados y los domingos. En las actividades de los sábados y domingos, desde el equipo de monitores se realizarán propuestas que serán acordadas con los participantes para el tiempo de ocio. HORARIO TRABAJO: de 9:00 a 14:00 de lunes a viernes. 2

ACTIVIDADES PRINCIPALES (Grupos rotatorios): - Actuaciones de mantenimiento en el Vivero Forestal: Tareas de riego, limpieza, propagación de planta autóctona... etc. - Tareas de mantenimiento de repoblaciones forestales y acciones de conservación de la flora autóctona en las baterías de costa dentro del proyecto europeo LIFE Tetraclinis Europa (LIFE13 NAT/ES/000436) - Actuaciones de limpieza de playas en los Espacios Naturales Protegidos de Islas y Espacios del Mar Menor y La Muela- Cabo Tiñoso. 3

- Muestreos de anguila en el río dentro del proyecto Pesquerías sostenibles de la anguila en la Red Natura 2000 que cuenta con la colaboración de la Fundación Biodiversidad, del Ministerio de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente, a través del Programa pleamar, cofinanciado por el FEMP. - Contraparada: repoblación en un entorno patrimonial de la Huerta de Murcia declarado Bien de Interés Cultural por la Comunidad Autónoma de Murcia en el marco del proyecto Custodia fluvial para el refuerzo de la conectividad inter-autonómica en el Río Segura que cuenta con el apoyo del Ministerio de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente de España a través de la Fundación Biodiversidad, así como con el asesoramiento de la Comisaría de Aguas de la Confederación Hidrográfica del Segura. ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS: - Avistamiento de cetáceos en el velero Else 4

- Censo de camaleones; anillamiento científico de aves; tareas de información. ACTIVIDADES LÚDICAS: - Visita guiada por la ciudad de Cartagena. Visita guiada al Museo del Teatro Romano. - Rutas y baño en Parques Naturales - Visita al Parque Regional de Calblanque. - Visita a las Salinas de San Pedro del Pinatar. INCORPORACIÓN PERSONAS CON ALGUNA DISCAPACIDAD: Contactar previamente con la entidad organizadora SEGUROS: Accidentes colectivos y Responsabilidad Civil. MATERIAL NECESARIO: Guantes de trabajo, pantalones largos, botas de seguridad, pequeña mochila para las salidas de campo, gorra o sombrero con mosquitera, cantimplora, protector solar, ropa para trabajar en el medio natural, mosquitera para la cabeza, repelente para mosquitos. Se recomienda además, linterna, cámara digital y prismáticos DOCUMENTACIÓN NECESARIA: Documento Nacional de Identidad y Tarjeta sanitaria en vigor a inscripción. Aceptación expresa de las normas del campo de trabajo. 5

ALOJAMIENTO: CARTAGENA: El albergue juvenil se encuentra dentro del CENTRO JUVENIL DE CANTERAS, ubicado en la Calle Mayor nº 148 de Canteras (Cartagena). Consta de 58 plazas, distribuidas en 6 habitaciones, conectadas con cuatro baños comunes. La distribución de las habitaciones es la siguiente: 4 habitaciones de doce plazas y 2 habitaciones de 5 plazas. Dispone de comedor y una sala de usos múltiples equipada con juegos de mesa, televisión, DVD, mesa de pingpong, videoteca, etc... Asimismo cuenta con una amplia zona de acampada con capacidad para instalar aproximadamente 50 tiendas de campaña, llegando a un total máximo de 200 campistas. La zona está rodeada de árboles y cuenta con instalaciones de duchas, aseos, tendederos, etc... https://juventud.cartagena.es/albergue_juvenil.asp MURCIA: situados a escasos metros de la catedral en la famosa calle Trapería, vía principal del casco antiguo y con comercios, restaurantes y buen ambiente, encontramos The Cathedral Hostel en un precioso edificio clásico del siglo XX. En este se mezclan modernas instalaciones con los materiales nobles de la casa. Son espacios luminosos con grandes puertas de madera guardando su estructura de amplias dimensiones, suelos originales en diferentes colores y zócalo con dibujo arabesco. Disponen de una sala común así como de una cocina compartida. Los baños están totalmente reformados. Existen varios tipos de habitaciones mixtas y una femenina. Todas ellas son luminosas con ventanales, y disponen de wifi gratis, aire acondicionado, taquillas y sábanas incluidas. MANUTENCIÓN: Las comidas (desayuno, comida y cena) se realizarán en las instalaciones del albergue que dispone de equipo de cocineras propio y las instalaciones adecuadas (cocina y comedor). En caso de necesidades especiales por parte de algún asistente (alergias, vegetarianismo, no consumo de cerdo) deberá comunicarse a la organización. En Murcia, los desayunos se realizarán en el hostal, para las comidas y las cenas iremos a un restaurante llamado La Casa de Vives donde los voluntarios podrán elegir entre diferentes tipos de menús, todos adaptados a sus necesidades. Este restaurante está localizado detrás de la Catedral de Murcia, a escasos metros del hostal, en pleno centro de Murcia. PUNTO DE ENCUENTRO: Lugar: Albergue Juvenil Canteras. Cartagena Dirección: Calle Mayor nº 148 de CANTERAS (Cartagena). Día: Domingo 1 de Julio Hora: 12:00-20:00h EQUIPO TÉCNICO Y MONITORES: Participan un director del campo y dos monitores/as a jornada completa (ANSE). Así mismo, colaborarán como apoyo a los/as monitores/as un técnico (ANSE) y un capitán de barco. CONTACTO CON EL EQUIPO TÉCNICO: Los y las participantes podrán llamar a la oficina de ANSE para ponerse en contacto con el director o monitores si lo necesita. El horario de la oficina es de 9 a 15 horas. Tel. 968 966 407 Unos días antes del inicio de la actividad, el equipo facilitará a las personas inscritas en el Campo un correo electrónico y diferentes números de teléfono móvil del director y de los/as monitores/as. CÓMO LLEGAR https://www.murciaturistica.es/es/estacion_de_autobus/estacion-de-autobuses-de-cartagena-1324 6