Biomasa granular anóxica y anammox para el tratamiento de aguas residuales con compuestos fenólicos

Documentos relacionados
PROCESOS BIOLÓGICOS AEROBIOS. Nombre: Dr. Julián Carrera Muyo Institución: Universitat Autònoma de Barcelona (España)

LA DEPURACIÓN DE AGUAS RESIDUALES URBANAS DEL FUTURO. EL PROYECTO SAVING-E. Nombre: Dr. Julián Carrera Institución: Universidad Autónoma de Barcelona

INTRODUCCIÓN. Nombre: Dr. Julián Carrera Institución: Universidad Autónoma de Barcelona

Procesos aerobios en reactores discontinuos secuenciales (SBR) Nombre: Dr. Julián Carrera Muyo Institución: Universitat Autònoma de Barcelona

Eliminación de nitrógeno en retornos de deshidratación de lodos de EDAR. Proceso BIOMOX

Procesos biológicos avanzados SBR-NO para tratamiento de lixiviados. w w w. a h i d r a. c o m

REMOCIÓN DE NITRÓGENO TOTAL EN HUMEDALES DE TRATAMIENTO VERTICALES DE DOS FASES (AEROBIA-ANAEROBIA)

1. Proceso de Fangos Activados.

Poblaciones microbianas implicadas en la eliminación de nitrógeno

Integración de metanogénesis y desnitrificación en un reactor UASB para recuperación de aguas en riego. Javier Mateo-Sagasta Dávila

Pretratamiento de agua residual urbana mediante reactores anaerobios

BIOMOX. Eliminación de nitrógeno. via Anammox. Pablo García González WEHRLE MEDIOAMBIENTE SL

ELIMINACIÓN BIOLÓGICA DE FÓSFORO EN FANGOS ACTIVOS

Memorias del seminario internacional sobre: Tratamiento Integral de Efluentes Complejos de la Industria Petrolera

ELIMINACIÓ BIOLÒGICA DE NUTRIENTS

Desarrollo de tecnologías descentralizadas de tratamiento de agua. Alberto Sánchez Sánchez

Potencial e importancia del ciclo del nitrógeno en la depuración de aguas

Existen muchos tipos de reactores. Pero, en general, podemos distinguir dos tipos fundamentales:

Sabías que los microbios ayudan a limpiar las aguas residuales? Oscar Monroy Universidad Autónoma Metropolitana

CLONIC 1. INTRODUCCIÓN

MICROORGANISMOS DE PLANTAS DEPURADORAS

LOS PROCESOS DE NITRIFICACIÓN Y DESNITRIFICACIÓN EN FANGOS ACTIVOS

lndice general Prólogo XIX

1. Modelo del proceso de Fangos Activados.

CONSTRUCCIÓN, ARRANQUE Y

UNIVERSIDAD DEL NORTE

Lic. (Msc) María Eugenia Beily. LABORATORIO DE TRANSFORMACIÓN DE LOS RESIDUOS INSTITUTO DE MICROBIOLOGÍA Y ZOOLOGÍA AGRICOLA CICVyA - INTA

POSTRATAMIENTO DE EFLUENTES ANAEROBIOS. Elena Castelló 12 de setiembre de 2016

Palabras clave Agua residual, Anammox, nitrógeno

ph COT Toxicidad , , ,58 Toxicidad (%) COT (ppm) COT (mg/l) ph

Integración de metanogénesis y desnitrificación en un reactor UASB para recuperación de aguas en pequeñas colectividades.

Determinación de los parámetros cinéticos de las bacterias autótrofas del modelo ASM1 para una PTAR en Chiapas por respirometría.

Proyecto Life Memory: Hacia la depuradora del siglo XXI

ESTADO DEL ARTE Y PERSPECTIVAS SOBRE PURIFICACIÓN Y ENRIQUECIMIENTO DE BIOGÁS

Dr. Simón González Martínez Coordinación de Ingeniería Ambiental Instituto de Ingeniería UNAM

Soluciones avanzadas para el tratamiento de aguas residuales e industriales Utilización de Bioportadores

Novozymes BioRemove 5805

Codigestión + ELAN + Precipitación de P vía estruvita para impulsar la sostenibilidad de la depuración de aguas

OPTIMIZACIÓN DE UNA PLANTA DE TRATAMIENTO DE PURINES DE CERDO MEDIANTE UN SISTEMA DE FANGOS ACTIVOS

ÍNDICE. Anexo 3 1. MECANISMO HIDRÓLISIS ACIDOGÉNESIS ACETOGÉNESIS METANOGÉNESIS...3

PLANTAS DE TRATAMIENTO MBR. Revalorizando el agua residual

CONCEPTO RECICLAR AGUA AHORRAR DINERO CREAR VIDA

Respirometría BM en los procesos de fangos activos. (básico)

SERVICIO DE RESPIROMETRÍA. Estudio de la capacidad de nitrificación & desnitrificación en un proceso de fangos activos

La Depuración Anaerobia De Aguas Residuales Grupo DAMM Departamento De Ingeniería Josep Miquel Carceller Rosa

EVALUACIÓN DE REACTORES ANAERÓBICOS GRANULARES EN LA REMOCIÓN CONJUNTA DE MATERIA ORGÁNICA Y SULFATOS

EFECTO DE UN ESTIMULANTE EN LA DEGRADACIÓN ANAEROBIA DE LODOS RESIDUALES

Desarrollo de ELAN. Éxito en la colaboración Universidad Empresa Administración. José Ramón Vázquez Padín Departamento de Innovación y Tecnología

1 UAM Xochimilco. 2 UAM Iztapalapa.

UNIVERSIDAD DE VALLADOLID TRABAJO FIN DE MASTER

Iniciativa Internacional sobre la Calidad del agua (IIWQ) del PHI de la UNESCO

Morris Sallick Industrial Supplies, Inc. Mechanical, Electrical, Control/Automation & Instrumentation Process Engineering BIO-REACTOR DE MEMBRANAS

Qué es realmente la Respirometría de los fangos activos? mide el consumo de oxígeno de . Cómo podemos evaluar en las medidas de la Respirometría?

Ahorro de energía y eliminación de nutrientes en una EDAR. procesosysistemas. 1. Introducción

BIOTECNOLOGÍA A DE PROCESOS PARA EL AMBIENTE

TRATABILIDAD ANAEROBIA DE EFLUENTES QUÍMICO-FARMACÉUTICOS. Cristina Lizama Bahena, Petia Mijaylova Nacheva*

Adecuación de la planta de tratamiento de aguas residuales de una empresa productora de materiales químicos para la construcción

PROCESOS AVANZADOS DE BIOMASA FIJA SOBRE LECHO MÓVIL

ESTACION REGENERADORA DE AGUAS RESIDUALES URBANAS DE 50 a 500 HABITANTES

EXPERIENCIAS REMEDIACIÓN AMBIENTAL EN TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES

OptimEDAR: Solución para la gestión optimizada de una EDAR reduciendo el consumo energético y la huella ambiental, y aumentado la productividad

Química Mente. Grupo Estudios de Medio Ambiente. Editorial. Laboratorio de Química - Facultad Regional Rafaela

Investigaciones en un proyecto y manejo adecuado de Biofiltros

Emilio Serrano & Josep Xavier Sensada

Fijación y asimilación de nitrógeno

Tlamati Sabiduría, Volumen 7 Número Especial 2 (2016)


LOS BIORREACTORES DE MEMBRANAS (MBR)

Eliminación biológica de Selenio a través de tecnología de lecho móvil en aguas residuales mineras

SST-0275/2009 NUEVA TECNOLOGÍA DE CONTAMINANTES EMERGENTES EN AGUAS RESIDUALES

Entregable D7 Red CYTED 316RT0508

El biogás es combustible, y un metro cúbico de biogás corresponde energéticamente a unos 0,6 L de gasoil. El proceso se puede hacer alrededor de los 3

MÓDULO: PLANTAS DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES

Ensayos específicos anaerobios

Ampliación de la capacidad de los tratamientos biológicos de fangos activos empleando soportes móviles para eliminación de nutrientes

Jornada Técnica de proyectos LIFE, 8 de noviembre 2016

BIODIGESTORES. Coordinación: Hidráulica. Subcoordinación: Tecnología Apropiada e Industrial

XV CONGRESO DE INGENIERIA SANITARIA Y AMBIENTAL

Protocolo de análisis y control de la nitrificación & desnitrificación en un proceso de fangos activos en el marco de la optimización energética

ENFERMERÍA COMUNITARIA Y GESTIÓN DE LAS AGUAS RESIDUALES

CAPITULO 3 ESTABILIZACIÓN DE LODOS EN LAGUNAS. Daniel Cross O.

Virtual del Agua en usal.es. Programa

Markus Altmann-Althausen

Aplicación de Digestores Anaerobios Discontinuos en el Tratamiento de Aguas Residuales Industriales TESIS DOCTORAL

Selección de plantas de tratamiento de agua residual

METABOLISMO ANAEROBICO. Clase nº 10. Curso de biología.

Implantación del sistema ELAN para la eliminación sostenible de nitrógeno en la línea de retorno de la EDAR de Guillarei (Tui, Pontevedra)

BIOTECNOLOGÍA DE PROCESOS PARA EL AMBIENTE

IV. REVISIÓN BIBLIOGRÁFICA. En la actualidad la clasificación que se puede dar a los procesos de depuración de agua residual es:

TEMA 8. ELIMINACIÓN BIOLÓGICA DE NUTRIENTES

TRABAJO DE DIPLOMA PROPUESTA DE UNA PLANTA DE TRATAMIENTO EXPERIMENTAL DE AGUA RESIDUAL PARA LA SEDE UNIVERSITARIA OSCAR LUCERO MOYA

Universidad Autónoma de Chiapas

Reducción Anaerobia de Colorantes Azo y el Impacto de los Mediadores Redox a 55 C.

XV CONGRESO DE INGENIERIA SANITARIA Y AMBIENTAL AIDIS - CHILE Concepción, Octubre de 2003

Métodos de tratamiento

Manual técnico sobre tecnologías biológicas aerobias aplicadas al tratamiento de aguas residuales industriales

Planta Piloto de Oxidación Supercrítica en Agua para Tratamiento de Lodos de Depuradora

Ampliación de la capacidad de los tratamientos biológicos de fangos activos empleando soportes móviles para eliminación de nutrientes

BIOTECNOLOGÍA DE PROCESOS PARA EL AMBIENTE

Osvaldo Ignacio Lillo Cámpora

Transcripción:

Biomasa granular anóxica y anammox para el tratamiento de aguas residuales con compuestos fenólicos Nombre: Dr. Julián Carrera Muyo Institución: Universitat Autònoma de Barcelona

NH 4 + NITRIFICACIÓN NO 2 - NO 3 - ELEVADO REQUERIMIENTO DE OXÍGENO Y ALCALINIDAD DESNITRIFICACIÓN NO 2 - N 2 ELEVADO REQUERIMIENTO DE MATERIA ORGÁNICA Y GRAN PRODUCCIÓN DE LODOS

NH 4 + NITRITACIÓN NO 2 - HASTA UN 25% DE AHORRO EN LA CANTIDAD DE OXÍGENO REQUERIDO DESNITRIFICACIÓN VÍA NITRITO NO 2 - N 2 ENTRE UN 30-40% DE AHORRO EN EL REQUERIMIENTO DE MATERIA ORGÁNICA Y EN LA PRODUCCIÓN DE LODOS

NH 4 + NITRITACIÓN PARCIAL NO 2 - NH 4 + HASTA UN 40% DE AHORRO EN LA CANTIDAD DE OXÍGENO REQUERIDO ANaerobic AMMonium OXidation (ANAMMOX) NO 2 - N 2 NH 4 + SIN REQUERIMIENTOS DE MATERIA ORGÁNICA

Compuestos recalcitrantes NH 4 + + Compuestos recalcitrantes Desnitrificación heterotrófica 100 % NO 2 - O 2 Eliminación materia orgánica O 2 Nitrificación parcial + degradación compuestos recalcitrantes

Nitrógeno gas Transformación total del nitrito a nitrógeno gas con fenol como donador de electrones Biomasa granular Reactor Upflow Anoxic Sludge Blanket (UAnSB) Régimen continuo de alimentación Inoculación con gránulos anaerobios de una reactor industrial

Los reactores UASB se diseñaron para el proceso anaerobio de producción de biogás pero parecen una buena alterativa para implementar otros procesos como: desnitrificación heterotrófica y anammox. La velocidad ascensional del líquido (V up ) es uno de los parámetros clave en la operación de los reactores UASB. Efluente Caudal de líquido Recirculación Área transversal A Afluente Q Lecho de lodo Elevadas V up favorecen la granulación por el mayor estrés hidrodinámico

Se requiere una prolongada etapa de puesta en marcha. La duración de estas etapas depende del inóculo Se puede apreciar como lo que más cuesta es conseguir que se elimine el fenol NLR (g N L -1 d -1 ) Nitrite concentration (mg N L -1 ) N removal (%) 1.0 0.8 0.6 0.4 0.2 0.0 100 80 60 40 20 0 100 75 50 25 0 Period I Period II Period III Period IV 0 40 80 120 160 200 240 280 320 Time (d) 2.5 2.0 1.5 1.0 0.5 0.0 100 80 60 40 20 0 100 75 50 25 0 OLR (g COD L -1 d -1 ) Phenol concentration (mg L -1 ) COD removal (%) NLR OLR Nitrite effluent Phenol effluent Nitrite influent Phenol influent N removal COD removal

Tras la puesta en marcha, se alcanza la total eliminación del nitrito y el fenol con elevadas cargas de operación En estos casos, es interesante estudiar la máxima capacidad del sistema. Para ello se aumenta la carga (NLR) hasta el límite del sistema. Finalmente, se comprueba la robustez del sistema bajando la NLR y alcanzando de nuevo el 100% de eficacia. NLR (g N L -1 d -1 ) Nitrite concentration (mg N L -1 ) N removal (%) 1.0 0.8 0.6 0.4 0.2 0.0 100 80 60 40 20 0 100 75 50 25 0 Period I Period II Period III Period IV 0 40 80 120 160 200 240 280 320 Time (d) 2.5 2.0 1.5 1.0 0.5 0.0 100 80 60 40 20 0 100 75 50 25 0 OLR (g COD L -1 d -1 ) Phenol concentration (mg L -1 ) COD removal (%) NLR OLR Nitrite effluent Phenol effluent Nitrite influent Phenol influent N removal COD removal

5 mm 5 mm Inóculo (día 0) Gránulos anaerobios Día 325 Fenol + Nitrito Diámetro (mm) PS > 0.2 mm (%) PS < 0.2 mm (%) Día 0 1.0 ± 0.1 87 13 Día 325 0.75 ± 0.03 95 5 [SSV]: 15 ± 2 g/l ratio SSV/SST: 0.36 SVI 5 : 15 ± 1 ml/g TSS SVI 30 /SVI 5 : 1.0

Granule size (mm) 1.2 1.0 0.8 0.6 0.4 Granule size (average) Granule size < 0.2 mm Granule size > 0.2 mm 0.2 0 0 50 100 150 200 250 300 350 Operational time (d) 100 5 mm 5 mm 80 60 40 20 Granule size (%) Volume (%) 20 15 10 5 0 Day 0 (Inoculum) Day 83 Day 320 10 100 1000 10000 Particle size (µm)

5 mm 5 mm 100 μm Whole granule structure 100 μm Inner granule structure Outside surface 10 μm 10 μm Inner surface MICROSCOPIO ELECTRÓNICO DE BARRIDO (SEM)

Class Genus Biomasa granular anóxica y anammox para el tratamiento de aguas residuales Anaerobic granules (inoculum) 0 20 40 60 80 100 Relative abundance (%) Unknown No Hit Deltaproteobacteria Cytophagia Clostridia Spirochaetia Bacteroidia Anaerolineae Flavobacteriia Negativicutes Actinobacteria Chloroflexi Unknown No Hit Syntrophobacter Cytophaga Syntrophus Clostridium Spirochaeta Longilinea Smithella Rubrobacter Bacteroides Geobacter Acidobacterium Flavobacterium Chloroflexus Acetobacterium Bacterias anaerobias Class Genus Cambio en la población microbiana Anoxic granular biomass 0 20 40 60 80 100 Relative abundance (%) Ignavibacteria Betaproteobacteria Chloroflexi Nitrospira Gammaproteobacteria Bacilli Ignavibacterium Denitratisoma Chloroflexus Thauera Aquincola Magnetobacterium Arenimonas Derxia Azoarcus Trichococcus Bacterias desnitrificantes

Compuestos recalcitrantes NH 4 + + Compuestos recalcitrantes Desnitrificación heterotrófica 100 % NO 2 - Desnitrificación autotrófica (ANAMMOX) O 2 Eliminación materia orgánica O 2 50 % NO 2-50 % NH 4 + Nitrificación parcial + degradación compuestos recalcitrantes

Proceso Anammox NH 4 + + 1.32NO 2 - + 0.066HCO 3 - + 0.13H + 1.02N 2 + 0.26NO 3 - + 0.066CH 2 O 0.5 N 0.15 + 2.03H 2 O Se predijo su existencia en los 70 y se descubrieron en los 90. Bacterias estrictamente anaerobias y autótrofas. Oxidan amonio con nitrito como aceptor de electrones y forman nitrógeno gas (90%) y nitrato (10%). Velocidad de crecimiento y rendimiento biomasa/substrato bajos.

Podría utilizarse el proceso anammox en el tratamiento de aguas industriales complejas? Sería una opción interesante porque no se requiere materia orgánica y porque apenas se generan fangos. El problema es la posible inhibición de las bacterias anammox por los compuestos fenólicos. Tests de actividad específica anammox (SAA) a diferentes condiciones y con diferentes compuestos fenólicos: Compuestos por separado Mezclas de compuestos Inhibición o toxicidad?

Medida, a lo largo del tiempo, de la sobrepresión generada en los viales por el nitrógeno gas generado por la biomasa anammox Condiciones en los viales: 50 ml Sin oxígeno ph: 7.8 T: 30 C 35 mg N-NH 4+ /L 35 mg N-NO 2- /L Nitrogen production (mgn L -1 ) 60 50 40 30 20 10 Control test o-cresol 1 2 3 4 5 6 Time (h)

Compuestos aromáticos estudiados: o-cresol, p-nitrofenol, o-clorofenol y quinoleína SAA relativa = SAA en presenc ia del comp uesto s arom átic os SAA max 100 EXPERIMENTO Compuestos por separado Mezclas de compuestos Inhibición o toxicidad? CONDICIONES 5-25 mg/l para o-cresol, p-nitrofenol y quinoleína 5-9 mg/l para o-clorofenol Altas y bajas concentraciones para diferentes combinaciones 2 adiciones secuenciales de substratos al mismo vial, eliminando los compuestos aromáticos, por lavado de la biomasa, antes de la 2ª adición de substrato

Relative SAA (%) 100 77% 80 60 40 20 0 0 5 10 15 20 25 9 [o-cresol] (mg L -1 ) 100 100% 80 Relative SAA (%) 60 40 20 0 0 5 910 15 20 25 [p-nitrophenol] (mg L -1 ) Efecto negativo de mayor a menor: Relative SAA (%) 100 80 60 33% 40 20 0 0 5 10 15 20 25 9 [o-chlorophenol] (mg L -1 ) Relative SAA (%) 100 90% 80 60 40 20 0 0 5 10 15 20 25 9 [quinoline] (mg L -1 ) 1. Clorofenol 2. o-cresol 3. Quinoleína 4. p-nitrofenol

Qué puede ocurrir cuando se prueban mezclas de compuestos? 1. Qué el efecto de la mezcla de compuestos sea igual al efecto individual más grande: EFECTO IRRELEVANTE. 2. Qué el efecto de la mezcla de compuestos sea IGUAL a la suma de los efectos individuales de cada compuesto: EFECTO ADITIVO. 2. Qué el efecto de la mezcla de compuestos sea MENOR a la suma de los efectos individuales de cada compuesto: EFECTO SINÉRGICO. 3. Qué el efecto de la mezcla de compuestos sea MAYOR a la suma de los efectos individuales de cada compuesto: EFECTO ANTAGÓNICO.

Concentración (mg/l) SAA (%) p-nitrofenol o-cresol o-clorofenol quinoleína Experimental Esperado 4-2 - 55 ± 12 100-4 2-22 ± 8 100-12 - 12 2 ± 3 20 12 12 - - 13 ± 6 40 12 - - 12 89 ± 9 60 8 8-8 10 ± 8 65

Concentración (mg/l) SAA (%) p-nitrofenol o-cresol o-clorofenol quinoleína Experimental Esperado 4-2 - 55 ± 12 100-4 2-22 ± 8 100-12 - 12 2 ± 3 20 Bajo [p-nitrofenol] + [o-clorofenol] Bajo [p-nitrofenol] + [o-cresol] EFECTO SINÉRGICO 12 12 - - 13 ± 6 40 12 - - 12 89 ± 9 60 8 8-8 10 ± 8 65

Concentración (mg/l) SAA (%) p-nitrofenol o-cresol o-clorofenol quinoleína Experimental Esperado Alto [o-cresol] + [quinoleína] Alto [p-nitrofenol] + [o-cresol] EFECTO SINÉRGICO 4-2 - 55 ± 12 100-4 2-22 ± 8 100-12 - 12 2 ± 3 20 12 12 - - 13 ± 6 40 12 - - 12 89 ± 9 60 8 8-8 10 ± 8 65

Concentración (mg/l) SAA (%) p-nitrofenol o-cresol o-clorofenol quinoleína Experimental Esperado 4-2 - 55 ± 12 100-4 2-22 ± 8 100 Alto [p-nitrofenol] + [quinoleína] EFECTO ANTAGÓNICO - 12-12 2 ± 3 20 12 12 - - 13 ± 6 40 12 - - 12 89 ± 9 60 8 8-8 10 ± 8 65

Cuándo es inhibición y cuando toxicidad? 1. Cuándo la disminución de la actividad biológica es REVERSIBLE: INHIBICIÓN. 2. Cuándo la disminución de la actividad biológica es IRREVERSIBLE: TOXICIDAD. 2 adiciones secuenciales de substratos a la misma biomasa anammox Lavado de la biomasa SAA con el compuesto aromático SAA sin el compuesto aromático

Concentración (mg/l) SAA (%) p-nitrofenol o-cresol o-clorofenol quinoleína Antes del lavado Después del lavado - 10 - - 69 ± 8 56 ± 1 10 - - - 95 ± 4 96 ± 1 - - 10-41 ± 12 7 ± 1 - - - 10 86 ± 9 89 ± 1-25 - - 5 ± 1 0 ± 0 25 - - - 71 ± 1 96 ± 2 - - - 25 54 ± 8 80 ± 2

Concentración (mg/l) SAA (%) p-nitrofenol o-cresol o-clorofenol quinoleína Antes del lavado p-nitrofenol y quinoleína (a baja concentración) INHIBIDORES Después del lavado - 10 - - 69 ± 8 56 ± 1 10 - - - 95 ± 4 96 ± 1 - - 10-41 ± 12 7 ± 1 - - - 10 86 ± 9 89 ± 1-25 - - 5 ± 1 0 ± 0 25 - - - 71 ± 1 96 ± 2 - - - 25 54 ± 8 80 ± 2

Concentración (mg/l) SAA (%) p-nitrofenol o-cresol o-clorofenol quinoleína Antes del lavado Después del lavado - 10 - - 69 ± 8 56 ± 1 10 - - - 95 ± 4 96 ± 1 - - 10-41 ± 12 7 ± 1 o-cresol, o-clorofenol y quinoleína (a alta concentración) TÓXICOS - - - 10 86 ± 9 89 ± 1-25 - - 5 ± 1 0 ± 0 25 - - - 71 ± 1 96 ± 2 - - - 25 54 ± 8 80 ± 2

Se podría utilizar entonces el proceso anammox? 1. Hay compuestos aromáticos que provocan inhibición, e incluso, toxicidad en el proceso anammox. 2. Debería estudiarse la adaptación de la biomasa a estos compuestos a largo plazo. 3. Debería garantizarse que llegue la mínima cantidad posible de compuestos aromáticos desde la etapa previa (nitritación parcial).

TRATAMIENTO Y RECICLAJE DE AGUAS INDUSTRIALES MEDIANTE SOLUCIONES SOSTENIBLES FUNDAMENTADAS EN PROCESOS BIOLÓGICOS. RED TEMÁTICA 316RT0508 Financiado por: