La Biblioteca de la UPM en el proyecto E-ciencia de Madroño

Documentos relacionados
Repositorio institucional E-prints Complutense. Facultad de C.C. Económicas y Empresariales. Biblioteca

Los nuevos retos para las revistas digitales académicas

ACCESO ABIERTO (Open Access) Lo que no es visible, no se comparte y no se difunde

Políticas del Repositorio Digital de Ciencia y Cultura de El Salvador REDICCES F INAL MÓDULO 1

DECRETO RECTORAL No (11 de agosto de 2016)

Acceso Abierto a la literatura científica Origen y desafíos

POLÍTICA DEL REPOSITORIO INSTITUCIONAL DE LA UNIVERSIDAD CENTROAMERICANA JOSÉ SIMEÓN CAÑAS

Dehesa: Repositorio institucional de la Universidad de Extremadura

REPOSITORIOS DIGITALES

Políticas de la Fundación Digital

Open Archives en las universidades españolas

Indicadores para evaluar repositorios universitarios argentinos, de la teoría a la práctica

Indicadores para evaluar repositorios universitarios argentinos, de la teoría a la práctica

Las colecciones digitales en la Biblioteca Complutense al servicio de la visibilidad y el impacto de la investigación

Consorcio de Bibliotecas Universitarias de Catalunya

Difusión de las Ciencias Sociales de América Latina y El Caribe en Acceso Abierto: el caso CLACSO.

Repositorios Institucionales en El salvador, estado actual y perspectivas

Autopublicación y difusión de resultados científicos a través de Internet

Acceso Abierto y Repositorios Institucionales. Nuevos recursos en la BUA: la biblioteca y la web 2.0

Universidad de Lima Enero 2017

INTEROPERABILIDAD PARA BIBLIOTECAS CON DSPACE. Freddy Guerrero M.

Aspectos de preservación en los repositorios digitales de la Universidad Complutense de Madrid (UCM)

Interoperabilidad entre Redes Federadas de Repositorios Institucionales para la diseminación del conocimiento: El caso REMERI de México.

H2020: cómo publicar en acceso abierto. Núria Contreras Torres Universitat Autònoma de Barcelona. Biblioteca de Ciències Socials

Portal de tesis latinoamericanas: Fortaleciendo el acceso a las tesis electronicas a través de OAI

Difusión de las Ciencias Sociales de América Latina y El Caribe en Acceso Abierto: el caso CLACSO. Fernando-Ariel López. 58th Annual SALALM Conference

SELECCIÓN DE CRITERIOS UTILIZADOS PARA LA EVALUACIÓN DE REPOSITORIOS

Open Access Open Data

Serie Indicadores Bibliométricos de la UNLP; 7 (2012) 1 Acceso abierto a la producción científica de la UNLP publicada en revistas,

Dadun: Depósito Académico Digital de la Universidad de Navarra

1 Introducción. Rosalina Vazquez Tapia a, Antonio Felipe Razo Rodríguez b

Repositorio SSPA. Acceso abierto y auto-archivo.

Estrategias y políticas institucionales para captura de contenidos en la Universidad de Los Andes, Mérida-Venezuela

Acceso Abierto (Open Access)

Iniciativas en Conocimiento Abierto

Implementación del sistema de repositorios institucionales Biblioteca Digital UN Universidad Nacional de Colombia

Iniciativa de Archivos Abiertos: el nuevo paradigma de la comunicación científica

Universidad de Jaén Biblioteca. alfin 02.2

ÁREA DE SERVICIOS. Instructivo del Repositorio de la Universidad Peruana Cayetano Heredia

RESOLUCIÓN DEL RECTORADO N 372/13

Revistas electrónicas. Mar Sanz Luengo Carmen Muñoz Serrano Madrid, 22 de noviembre de 2011

Mesa de trabajo Construcción de Bibliotecas Digitales

IV Jornada de Buenas Prácticas : SERVICIOS DE APOYO A LA INVESTIGACIÓN

Taller 2: Cómo proyectar tu repositorio Estrategias vistas desde:

Derecho de autor y Acceso Abierto a la Información. MSc. Nancy Sánchez Tarragó Ministerio de Salud Pública

citarea REPOSITORIO ELECTRÓNICO DEL CENTRO DE INVESTIGACIÓN Y TECNOLOGÍA AGROALIMENTARIA

Versiones de los artículos científicos y acceso abierto

Publicaciones, repositorios y agregadores

RODERIC: un repositorio de objetos digitales para la educación, la investigación n y la cultura de la Universitat de València

Primera Conferencia sobre Bibliotecas y Repositorios Digitales BIREDIAL 2011

El acceso abierto y el Depósito Digital de Documentos (DDD) de la UAB

el mandato de acceso abierto en Mediterranean Open Access Network 22 de octubre de 2012

El repositorio institucional UNED: e-spacio. Inma Bernal Fernández

Preámbulo. Contenidos y colecciones

PUBLICACIÓN EN ABIERTO

RUC Repositorio Institucional de la UDC. Guía de uso

Valladolid, 20 de septiembre de 2012

Las nuevas Tecnologías en la Gestión de la Información Científica y Técnica al servicio de la Investigación

Repositorios web 23/08/2014

Acceso abierto en Argentina La Experiencia de Articulación y Coordinación Institucional de los Repositorios Digitales de Ciencia y Tecnología

Ps. Griselda Guarnieri Jornada Virtual Acceso Abierto Argentina de Octubre de 2010

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo Grado de Información y Documentación FACULTAD DE GEOGRAFÍA E HISTORIA

Bibliotecas, lectura e inclusión: esa es la cuestión Nuevos roles de Margarita la biblioteca Eggers en Lan la edición, difusión. Conferencia Inaugural

GRUPO DE TRABAJO DE REPOSITORIOS

Tus publicaciones en Senia acesibles en RiuNet

FORMULARIO DE EVALUACIÓN DE REPOSITORIOS

Mireya Yépez Cruz Repositorio Institucional UASB-DIGITAL Universidad Andina Simón Bolívar, Sede Ecuador Quito, Ecuador

Preguntas Frecuentes. Qué es Re-Unir?

idus. Depósito de Investigación de la US

POLíTICAS Y ACTIVIDADES DE APOYO AL OPEN ACCES. Workshop REBIUN Madrid, 19 octubre

Publicaciones Científicas y Uso Eficiente de Fuentes de Información para Docentes de la UNJFSC

Acceso abierto: sustentabilidad y resistencia

VALOR HISTÓRICO DE LOS REPOSITORIOS DIGITALES. Act. Guillermo Chávez Sánchez DGTIC - UNAM Tel Correo:

Open Access en España: los Repositorios Institucionales. Tránsito Ferreras Fernández Universidad de Salamanca

Digitalización y Divulgación Digital de Acervos Antiguos.

Cómo cumplir con la obligación de acceso abierto en las publicaciones de investigación financiadas con fondos públicos

Repositorios institucionales españoles: estado de la cuestión. Remedios Melero. Instituto de Agroquímica y Tecnología de Alimentos.

NINIVE: El Repositorio Institucional de Acceso Abierto de la UASLP

Dspace una alternativa para la sustentabilidad de las bibliotecas. Alejandro Jiménez León

El papel de las bibliotecas universitarias en el fomento del acceso abierto a la información científica

Conferencia sobre Software Libre en Educación Superior Valencia, 20 de Noviembre 2008

Políticas y actividades de la Subdirección General de Coordinación Bibliotecaria en apoyo al Open Access

Jornada de Difusión y Capacitación

Qué es el Repositorio Institucional PUJ? Quién es responsable del Repositorio? Quién puede publicar en el Repositorio Institucional PUJ?

Consultar por tipo de documento

Propuesta de normalización bibliográfica para la creación de metadatos basados en Dublin Core en los Repositorios Universitarios del proyecto de 3R

PUBLICACIÓN EN ABIERTO

PROVEEDORES DE SERVICIO OAI PMH

Implementación del sistema de repositorios institucionales: Biblioteca Digital UN - Universidad Nacional de Colombia

Acceso abierto a la ciencia en biomedicina y ciencias de la salud: El papel de los repositorios institucionales

Aspectos cuantitativos y cualitativos de la Web científica

Preservación y Difusión del Patrimonio Intelectual producido por Universidades

Experiencias en la gestión consorciada de repositorios digitales en el CBUC: TDX/TDR y el repositorio de Working Papers.

Universidad de Lima 2018

Biblioteca Digital del CIN

Repositorios e integración de contenidos en herramientas de descubrimiento: la experiencia de la Universidad de Salamanca en Worldcat

Seminario de aproximación al Open Access

Iniciativas de proyectos Europeos para el acceso a los contenidos Invisibles vía Internet. Iniciativa OAI (Open Archives Initiative)

Transcripción:

La Biblioteca de la UPM en el proyecto E-ciencia de Madroño

El Proyecto E-ciencia Una iniciativa de las Universidades del Consorcio Madroño o y de la Comunidad de Madrid para crear una plataforma digital de acceso libre y abierto a la producción n científica en la Comunidad de Madrid El proyecto reconoce los beneficios del acceso a la información científica para toda la sociedad, por lo que suscribe los principios de la Declaración de Berlín

Objetivos de E-ciencia Dar soporte a las iniciativas de comunicación n científica en acceso abierto de los investigadores de la Comunidad de Madrid. Ofrecer un espacio de acceso abierto a la ciencia y el conocimiento. Incrementar la difusión, la visibilidad y el impacto de la investigación n científica madrileña. a.

Open Access? Acceso libre sin restricciones a través s de internet a la literatura científica su libre disponibilidad en internet,, permitiendo a cualquier usuario su lectura, descarga, copia, impresión, distribución o cualquier otro uso legal de la misma, sin ninguna barrera financiera, técnica t o de cualquier tipo. La única restricción n sobre la distribución n y reproducción n sería a dar a los autores control sobre la integridad de su trabajo y el derecho a ser citado y reconocido su trabajo adecuadamente. BOAI (Budapest Open Access Initiative) Febrero 2002 Declaración n de Bethesda, Abril 2003 Declaración n de Berlín, Octubre 2003 y Mayo 2004, Febrero 2005, Marzo 2006. La UPM es signataria de la Declaración n de Berlín

Descripción E-ciencia: El proyecto ha consistido en la creación n de una red de archivos digitales (repositorios institucionales) en cada una de las universidades y un portal web,, que permite la búsqueda desde un punto centralizado y el acceso abierto a los contenidos de carácter cter científico de esos archivos y ofrecerá servicios de valor añadidoa adido.

OAI-PMH Modelo de E-ciencia Data Provider Recolector Service Provider MADROÑO HARVESTER Repositorios UPM REPOSITORIO UCM REPOSITORIO UNED Data Provider Data Provider Data Provider TESIS PONENCIAS ARTÍCULOS LIBROS VIDEOS ETC. REPOSITORIO

Modelo: datos/servicios E-ciencia Responsabilidades individuales/acciones conjuntas: Cada Institución n es responsable de su propio repositorio (proveedor de datos), que debe cumplir el protocolo OAI/PMH. Decide cómo c quiere organizarlo y es el responsable de la conservación n y disponibilidad de sus contenidos. Las acciones conjuntas se centran en asegurar la interoperabilidad y la integración n de estos repositorios para que sea posible la construcción n de servicios. Se crea el Harvester que recolecta los repositorios individuales.

Qué es un repositorio institucional abierto y OAI-Compliant? Gestiona, conserva y difunde la información n digital generada por una Institución n y sus miembros. Contiene Objetos digitales Abierto: permite a sus usuarios el acceso libre a sus contenidos OAI-Compliant Compliant: : conforme con el protocolo OAI-PMH, es decir, un servidor capaz de responder a las peticiones de un harvester o recolector

Qué es la OAI? Qué es la Iniciativa de Archivos Abiertos (OAI)? Es una organización dedicada a resolver problemas de interoperabilidad en bibliotecas digitales y repositorios, definiendo protocolos simples, últimamente aplicados al intercambio de metadatos. Qué es el Protocolo para Recolección n de Metadatos? OAI-PMH: es un protocolo para la comunicación de metadatos desde proveedores de datos (data providers) y de los proveedores de servicios (service providers).

Tecnología de E-ciencia El proyecto no establece ninguna imposición n respecto a la tecnología a utilizada salvo: - Que sea conforme con el protocolo OAI-PMH - Que utilice las herramientas disponibles en el contexto de la OAI (Open( Archive Initiative) - Que esté construido con estándares abiertos y aceptados internacionalmente.

Software - Dspace (MIT). - Eprints - Fedora - CDS Invenio (CERN) CÓDIGO ABIERTO * Digitools La UPM ha seleccionado Eprints

Políticas de E-ciencia Cada repositorio define las políticas locales respecto a sus condiciones de auto-archivo, archivo, quién n puede hacerlo, condiciones para la preservación, organización n de los contenidos, procedimientos, etc. De nuevo, el único compromiso, respecto al proyecto común n es asegurar la interoperabilidad y el acceso abierto a los contenidos

Nivel de servicios E-ciencia Nuestro propio repositorio institucional Un servidor para el proveedor de servicios, alojado y mantenido en la sede del Consorcio Madroño Un portal web de acceso a la interfaz de búsqueda b del proveedor de servicios + valores añadidos, a adidos, alojado, creado y mantenido por la Comunidad de Madrid en su espacio Madri+d

El proveedor de servicios Software ARC código abierto- (es el mismo que utiliza el servicio OAISTER) El responsable de Madroño o trabaja directamente en el desarrollo de ARC con su creador Xiaoming Liu. El proveedor de servicios recolectará los metadatos de los repositorios participantes y, en fases sucesivas, podrá recolectar aquellos repositorios disponibles que considere oportuno incluir en el portal. El proveedor de servicios podrá ser también n proveedor de datos para otros proveedores de servicios. Los metadatos serán n recuperables también n por Google

Servicios sobre los metadatos recolectados Búsqueda simple (ya lo ofrece ARC) Búsquedas avanzadas (por campos) (ya lo ofrece ARC) El punto fuerte que queremos ofrecer es la definición n de SETS para permitir la navegación n organizada por subcolecciones de materias y tipos de documentos. Los sets permitirán n dar una muestra significativa del peso específico de una determinada disciplina en el conjunto de la ciencia de la Comunidad de Madrid

Otros servicios en fases sucesivas Generación n y visualización n de estadísticas sticas integrada Herramienta de citas Búsqueda a texto completo Generación n de presentación n de contenidos personalizada Herramientas para la creación colaborativa de documentos Sistema de búsqueda b y recuperación n multilingüe Control de metadatos Servicios de anotación

El portal web de acceso en madri+d Acceso a cada uno de los repositorios individuales participantes + repositorio independiente Asesoramiento sobre los procedimientos de auto-archivo Acceso a la interfaz de búsqueda b común n del proveedor de servicios Servicios de valor añadidoa adido Novedades sobre el desarrollo del proyecto Información n sobre el movimiento OA a nivel mundial Actividades de difusión n y formación: blog open access en madri+d Asesoramiento jurídico Foro de consultas

Contenidos E-ciencia De naturaleza científica o académica Producido, enviado o patrocinado por un miembro de la comunidad científica o cualquier otro agente autorizado por la política de la Institución No efímero mero: : el trabajo debe estar completo y preparado para su distribución Licenciado a perpetuidad: : el autor debe ser capaz y tener la voluntad de ceder, no en exclusiva, a la Institución n el derecho a preservar y distribuir su trabajo a través s del repositorio

Contenidos de E-ciencia Equivalentes a los impresos: artículos de revistas, ponencias, tesis,, capítulos de libros, monografías... as... (e-prints prints) Contenidos audiovisuales, multimedia, imágenes... La UPM incorporará las Tesis de 1998 al 2005

llenar de contenidos los repositorios Mecanismos de alimentación n directa de los repositorios: auto-archivo Cargas de colecciones digitales de la biblioteca u otras ya existentes en la Universidad. Procesos de digitalización n retrospectiva: hemos empezado con las tesis.

Cuestiones legales E-ciencia Licencia de depósito: dict dictámenes de las respectivas asesorías. as. El acuerdo entre la Institución y el autor para la preservación, organización n y distribución n a través s del repositorio de los contenidos. Licencia de uso: el acuerdo entre el autor y el usuario final para el uso de los contenidos: creative commons, science commons La UPM usara las licencias Creative Commons

Publicar en OA Que revistas OA existen en tu área de trabajo? (Ver DOAJ) (Ruta dorada) Si no publicas en una revista OA al menos publica en una que permita el autoarchivo del trabajo. Consulta repositorios OA temáticos ticos o institucionales pre o postprints. (ROAR y el DOAR) ) (Ruta verde) El archivo en repositorios tan sólo s dura unos minutos, una vez hecho el primero después, s, los siguientes cuestan menos. La mayoría a de revistas no OA permiten el autoarchivo en repositorios ( Ver Sherpa/Romeo). Las revistas que siguen la norma Ingelfinger son una minoría a (No aceptan archivo de pre-prints prints antes de su publicación). El acceso abierto aumenta la audiencia y el índice de impacto.

Cuestiones legales: las editoriales Aproximadamente el 94% de las principales editoriales científicas del mundo permiten algún tipo de auto-archivo archivo en repositorios institucionales En el proyecto británico SHERPA/ROMEO ROMEO se elaboró un código c de colores para representar el nivel de adhesión n al concepto de auto- archivo por parte de las editoriales Blanco: : no permiten archivar o colgar Amarillo: : dejan archivar la versión pre-print print (pre- revisión) Azul: : dejan archivar la versión n post-print print (post- revisión) Verde: : dejan archivar las dos versiones

Algunas cuestiones para el debate Qué es un repositorio institucional? En qué se va a convertir cuando se haga mayor? Qué funciones debe cumplir? Qué contenidos deben guardarse en un repositorio institucional? Sólo el 15% de la investigación n anual del planeta está disponible en acceso abierto: es esto significativo para decir que son una alternativa a la publicación n científica tradicional? Pueden llegar a ser los repositorios institucionales una rémora r para el open access (podemos esperar al mandato?) Auto-archivar es publicar :: son los repositorios institucionales capaces de ofrecer una vía v respetable de publicación n científica

Nuestra visión de futuro Una red nacional distribuida de repositorios abiertos (institucionales, independientes, disciplinarios) Un portal nacional de acceso abierto a la ciencia en España: a: evaluación/revisi n/revisión/ n/índice ndice de citas/... Integración n de la ciencia española en las redes globales del conocimiento del 15% al 100% La disponibilidad universal del conocimiento humano que ha sido aprobado por la comunidad científica y académica

DIRECCIONES INTERÉS OAI http://www.openarchives.org/ Sherpa http://www.sherpa.ac.uk/ OAIster http://oaister.umdl.umich.edu/o/oaister/ DOAJ http://www.doaj.org/ Registry of Open Access Repositories (ROAR) http:// ://roar.eprints.org/ Directory of Open Access Repositories (OpenDoar) http:// ://www.opendoar.org/ Eprints http://www.eprints.org/ Dspace http://www.dspace.org/ UCM http://www.ucm.es/eprints CC http://es.creativecommons.org/ Buscador E-ciencia E http://www.madrimasd.org/informacionidi/e-ciencia/buscar ciencia/buscar-documentos/default.asp Declaración n de Berlín http://www.madrimasd.org/informacionidi/e- ciencia/documentos/docs/declaracion_berlin.pdf Arxiv.org http://arxiv.org/ RePEc http://repec.org/