Las tres P s claves de la Salud:

Documentos relacionados
Las tres P s claves de la Salud:

Las tres P s claves de la Salud:

Las tres P s claves de la Salud:

POR QUÉ PARTICIPAR COMO SPONSOR? QUIÉNES ASISTIRÁN?

7 y 8 marzo 4 y 5 abril 8 y 9 mayo junio 5 y 6 julio agosto septiembre octubre 5 y 6

El Ránking de los Mejores Hospitales y Clínicas de América Latina 2015: Balance y Perspectivas. Fernando Valencia Murcia Medellín, octubre 2015

Calidad en los establecimientos de salud

# 2d9dd1 FÓRUM FIETS JULIO 2018 GUADALAJARA MÉXICO


Organización Cargo País. Aliada Directivo Perú. Américaeconomía Presidente y Fundador Perú. Asociación Peruana de la Hernia Presidente Perú

conferencias Hacia un sistema de salud preventivo

Salud 4.0: Ampliando la cobertura y la eficiencia en América Latina

Objetivo. Temática. Dirigido a:

Prácticas en torno a Experiencia del paciente en América Latina y Colombia

Aspectos innovadores y gerenciales de la seguridad del paciente en la Costa Caribe

XLIV Asamblea General de AICO XLIX Asamblea de CIAC

25 mayo. Innovando en la gestión de la Cadena de Suministro. De 8:00 a 9:00 Acreditación De 9:00 a 12:30 Conferencias Centro de Convenciones CAINCO

TÍTULO: LA ATENCION INTEGRADA CENTRADA EN LA PERSONA. Dirigido a: Profesionales y alumnos de grado y posgrado de disciplinas

Foro Internacional Desarrollo Hospitalario en Grandes Ciudades 13 y 14 de mayo de 2015

I Seminario de Hospitales Verdes: Para una Cali Saludable 1, 2 y 3 de Agosto de 2017 Auditorio Centro Cultural de Cali- Antigua FES Santiago de Cali

Red de Puertos Digitales y Colaborativos de Latinoamérica y el Caribe

JUEVES 20 DE SEPTIEMBRE DE 2018 LIMA CENTRO DE CONVENCIONES. Sr. Diego Mellado, Embajador de la Unión Europea

GRUPO TÉCNICO EJECUTIVO SOBRE INTEGRACIÓN Y FACILITACIÓN FRONTERIZA Crowne Plaza, Santiago, Chile 23 de agosto de 2016

Prevención, Diagnóstico y Tratamiento de la Infección por el Virus Chikungunya

Foro Internacional Desarrollo Hospitalario en Grandes Ciudades 13 y 14 de mayo de 2015

MEDICINA HOSPITALARIA

OPORTUNIDADES PARA EL FINANCIAMIENTO Y LA EXPANSIÓN DE LA UNIVERSIDAD PRIVADA EN AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE

AGENDA Conferencia Anual COMPAL III 2017 Ciudad de Panamá, Panamá 30 y 31 de marzo 2017

AGENDA #GTECSBGTA. Bogotá, Colombia. Reunión del Grupo de Expertos de Competitividad Subnacional. del 10 al 12 de Mayo 2017

XVI JORNADAS CIENTÍFICAS DE LA SVMPSP

Presentación. innovación agroalimentario.

Santa Marta - Colombia, 19 y 20 octubre de 2017

II ENCUENTRO INTERNACIONAL DE UNIDADES DE GRADUADOS. Los egresados y su impacto en el desarrollo institucional. Cali, 12, 13 y 14 de agosto de 2015

El Campus Virtual de Salud Pública: un reto mucho más que tecnológico

SEMINARIO DE ACCESO UNIVERSAL A LA ENERGÍA. LA ELECTRIFICACIÓN RURAL AISLADA

Ana María Carrasquilla, FLAR, Presidenta Ejecutiva

TALLER NACIONAL Políticas integradas y sostenibles de logística

SEMINARIO DE ACCESO UNIVERSAL A LA ENERGÍA. LA ELECTRIFICACIÓN RURAL AISLADA

Hora Lunes 5 Hora Martes 6 Hora Miércoles 7 7:30 a 8:00 Registro 7:00 a 8:00 Registro 7:00 a 8:00 Registro Talleres Pre-Reunión

Diez Temas Candentes de la Sanidad Española para 2011

AGENDA. 07:00 a.m. Recepción y acreditación. 07:30 a.m. Inicio de actividades. Conferencia. 08:00 a.m. 08:20 a.m. Conferencia

Gestión sanitaria y seguridad del paciente. La seguridad del paciente como cuestión estratégica institucional.

51ª ASAMBLEA GENERAL DEL CIAT

Encuentro de Coordinación Presupuestaria y Fiscal Intergubernamental de Países Iberoamericanos

La mejora regulatoria en el trabajo del Banco Interamericano de Desarrollo (BID)

CINDE. Martes 18. 8:00 am - 12:00 m Inscripciones y acreditación Lugar: Centro Cultural y de Convenciones Teatro Fundadores

El trabajo intersectorial: Mesa de políticas integradas de Salud y Educación

SEMINARIO INTERNACIONAL. Desafíos Globales en la era Digital: Integración Regional, Políticas Comunes y Dilemas Institucionales. Organizan: Colaboran:

Con la participación de autoridades de:

Miércoles 18 de octubre de 2017

La coordinación académica del curso estará a cargo de CEPAL y la Secretaría del CCT de IIRSA.

III Congreso de Movilidad y Turismo Sostenible

III SEMINARIO INTERNACIONAL UNIVERSIDAD-SOCIEDAD-ESTADO

ACCESO AL MERCADO GLOBAL DE ENERGÍA PARA MEJORAR LA SEGURIDAD ENERGÉTICA LOCAL: EL CASO LATINOAMERICANO

19 de junio Cómo mejorar la supervivencia y la calidad de vida de los pacientes con cáncer? Martes, LASEDE del COAM SEMINARIO FUNDACIÓN

Los Retos en la Atención

Acapulco, Guerrero 9 al 11 de abril, 2018

II Seminario Hemisférico sobre Responsabilidad Social Empresarial y Equidad de Género: Creando un Sector Portuario Competitivo e Incluyente

Perfil profesional y experiencia laboral

CONVERGENCIA ESTRATÉGICA PARA EL DERECHO SOCIAL A LA SALUD

SISTEMA DE PENSIONES: DESAFÍOS Y PERSPECTIVAS. ROL DE LAS ADMINISTRADORAS DE FONDOS DE PENSIONES Y DE LAS ASEGURADORAS

REUNIÓN REGIONAL DE DIRECTORES DE OFICINAS DE PROPIEDAD INDUSTRIAL Y DE OFICINAS DE DERECHO DE AUTOR DE AMÉRICA LATINA

21 de noviembre años. al servicio de la competitividad. Centro de Exposiciones El Vivero Jockey Club del Perú

Miércoles 18 de octubre de 2017

Nueva Agenda de Recursos Humanos para la Salud y Estrategia de Acción. Reunión de Consulta Regional

La Urgencia de ir hacia adelante: Perspectivas desde la experiencia internacional para la transformación de la educación superior en Colombia Jamil

Consejo Consultivo de Turismo Médico 1ª Sesión Ordinaria de 2018 CDMX, 23 MARZO, 2018

Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura

Seminario Internacional: Desafíos de la rendición de cuentas en América Latina

XVII Jornadas sobre Supervisión electrónica y Tecnología

FORO OMPI-CEPAL SOBRE POLÍTICAS DE PROPIEDAD INTELECTUAL, CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN

Programa EUROsociAL Empleo

Estrategia de abordaje a la cronicidad en la Comunidad Autónoma de Canarias

EJES TEMÁTICOS OBJETIVO GENERAL

Alianza Internacional de Cooperación en Juventud

XVI JORNADAS CIENTÍFICAS DE LA SVMPSP

Guillermo Agustín Cevallos Zumárraga Teléfonos: /

El rumbo estratégico de las telecomunicaciones en la región: Experiencia Peruana

XI Congreso Estatal de la Asociación Española de Trabajo Social y Salud. 10, 11 y 12 de Mayo 2012

7 de noviembre. Acreditación General. 08:30 a 09:30 hs. 9:30 a 10 hs. Acto Inaugural


telef. y fax movil

AGENDA GENERAL DE ACTIVIDADES

Taller Internacional Talentos locales y su aporte a la innovación para el desarrollo rural INDAP, PROCASUR, FUNDACIÓN FORD

IV Convención Internacional de Derecho Informático Transformación Social e Inclusión Digital

Consulta regional sobre el proyecto de directrices sobre la aplicación efectiva del derecho a participar en los asuntos públicos

Seminario-Taller: La Gestión de la Calidad en la Administración de Justicia 1 al 5 de setiembre de 2014 Ciudad de México PROGRAMA

MINISTERIO DE SALUD GOBIERNO DE MENDOZA

Evaluación de los resultados en salud en Oncología

EDICIÓN. Barcelona, 16 de junio de 2016 #ForoPremiosAlbertJovell

CONGRESO FEDDF 2015 EN IMÁGENES

I JORNADAS EN TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LAS TELECOMUNICACIONES: LAS RECOMENDACIONES DE LA OCDE PARA COLOMBIA

LA IMPORTANCIA DEL RECURSO HUMANO EN LA APS. Organización Panamericana de la Salud

PRINCIPIOS Y LINEAS DE TRABAJO EN MATERIA DE ESPECIALIDADES MÉDICAS. Jaime López Quintana Departamento Calidad y Formación Junio 2016

Seminario Turismo Social: motor para el desarrollo sostenible de la industria. 31 de mayo y 1 de junio de 2017 Hotel Manquehue, Las Condes, Santiago.

VII Encuentro Internacional de Educación. Cómo debería ser la Educación del. Siglo XXI?

Transcripción:

conferencias@americaeconomia.com l https://www.foroclustersalud.com/

Las tres P s claves de la Salud: Atención Primaria Paciente activo y en el centro Prevención como foco Grandes desafíos enfrentan los protagonistas, públicos y privados, del sector salud latinoamericano. Entre ellos, como desarrollar sistemas de salud que provean cobertura universal con calidad. Parte de la respuesta está en un nuevo rol de los propios pacientes, en sistemas que enfaticen y premien la prevención por sobre la cura, en un cambio del rol de la asistencia primaria y en la función de los propios hospitales. Mientras, las innovaciones tecnológicas abren nuevos caminos a la medicina y a la propia gestión de clínicas y hospitales. En colaboración con la oficina de Convenciones y Visitantes de Monterrey y con el Clúster Salud de Monterrey, AméricaEconomía presentará este año la cuarta versión del Foro Clúster Salud en septiembre del 2018.

5 de Septiembre 8:15 / 9:00 Registro y café de bienvenida 9:00 - Palabras de apertura Elias Selman Carranza, Presidente y Fundador de AméricaEconomía 9:30 / 10:00 - Keynote Modelos de Salud Familiar en Atención Primaria: A 40 años de Alma Ata Juan Manuel Sotelo, Representante de la Organización Panamericana de la Salud, 10:00 / 11:00 - Panel El Hospital del siglo XXI: el fin del hospital tal como lo hemos conocido? Opciones de modelos hospitalarios, mayor complejidad vs hospitales comunitarios Jaime Moya, Gerente de Salud de Clínica Ricardo Palma, Perú Mauricio Jordão, Director Médico del Hospital Samaritano de São Paulo, Brasil Javier Potes, Director General del Consorcio Mexicano de Hospitales 11:00 / 11:30 11:30 / 12:00 Keynote Sistemas de salud y seguros: cómo avanzar hacia cobertura universal desde los privados hasta los seguros populares Qué modelos de seguros necesitamos en el siglo XXI y cuáles son opciones válidas para? Modelos de seguros sociales públicos, privados, mixtos, únicos o sistemas nacionales de salud? 12:00 / 13:00 Panel Los costos y beneficios de la prevención en Salud Evidencias para la formulación de políticas de prevención primaria y secundaria Continuidad de políticas e indicadores de resultados La experiencia de identificar variables de resultados en políticas de prevención y promoción Prevención y regulación: una sinergia necesaria Rol de Estado y del ciudadano Joanna Cristo Aguirre, Directora de Planeación Estratégica del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) Ana María Bou Pérez, Ministra de Salud de Buenos Aires, Argentina Fiorella Molinelli, Presidenta Ejecutiva de EsSalud, Perú Antonio Chemor Ruiz, Comisionado Nacional de Protección Social en Salud del Seguro Popular de Modera: Álvaro Erazo Latorre, ex Ministro de Salud del Gobierno de Chile 13:00 / 13:30 Keynote Tecnología y sanidad: Soluciones de Apoyo a la toma de Decisiones Clínicas John Danaher, Presidente Global de Soluciones Clínicas de Elsevier, Estados Unidos 13:30-15:00 Comida

15:00 / 16:00 - Panel El paciente como primer actor y responsable de su salud: Bienvenido Dr. YO Nuevos aliados del ciudadano: las TICs al servicio de las personas Teresa Tono, Directora Ejecutiva de la Organización para la Excelencia de la Salud (OES), Colombia Lina Toledo, Subdirectora de Experiencia del Paciente de la Fundación Cardioinfantil, Colombia 18.00 / 18:30 - Keynote Las tres P s de la Salud y la Triple Meta: una visión del Institute for Healthcare Improvement (IHI) y Hospital Albert Einstein Antonio Capone Neto, Gerente Médico de Seguridad en Salud del Hospital Israelita Albert Einstein y Fellow del Institute for Healthcare Improvement (IHI), Brasil 18:30 Cóctel cierre primer día Diego Cevallos, Director Adjunto para países de habla castellana de Planetree, Modera: Stephan Jarpa Cuadra, Director Agencia Regulatoria InHouse, Chile 16:00 / 16:30 - Keynote Ficha única de doble vía de comunicación y seguimiento Nuevas aplicaciones, open notes y otras vías 16.30 / 17:00 17:00 / 18:00 - Panel Transformación digital en cuidado, provisión y prevención de salud: casos, tecnologías, métodos José María Ostos, Partner en McKinsey & Company, Mexico Guillermo García Jaeger, Gerente de Desarrollo de Negocios en ViDAL Vademecum, Andrés Segovia, Gerente de Negocios de Rayen Salud, Chile

6 de Septiembre 9:00 / 9:45 - Keynote Ciudad saludable: cómo crear un ecosistema eficiente alrededor de la prevención y el cuidado Simón Levy, Fundador de la Cátedra China, Presidente de Ideasia Fund y ex Director de Pro CDMX La era de los determinantes sociales para su aplicabilidad sistémica Políticas públicas integrales para un tiempo eficiente, sustentable y vivible Cómo aprovechar los conocimientos y prioridades de nuestras poblaciones a través de la innovación social y las tecnologías interactivas 9:45 / 10:45 - Panel Medicina sin muros: qué ganar en colaboración en Salud sin fronteras entre países Frontera EEUU-; y Centroamérica, otras. Marcos conceptuales para una acreditación y regulación al servicio de las personas y la calidad José Solis-Padilla, Administrador Senior de Desarrollo de Negocios Internacionales de Mayo Clinic, Estados Unidos Sergio Valdés Vázquez, Presidente del Clúster Monterrey Ciudad de la Salud, Modera: Luis Miguel González, Director Editorial de El Economista, 10:45 / 11:15 11:15 / 11:45 Keynote La disrupción en la gestión hospitalaria ante la innovación los cambios tecnológicos y el empoderamiento ciudadano Javier Valero Gómez, Director General Hospital Zambrano Hellion Tecsalud, 11:45 / 12:45 Panel Directivos de hospitales y expertos debaten sobre los desafíos en la gestión hospitalaria Modelos de atención centrados en el paciente Cambios estructurales para organizar de mejor manera los servicios de salud Optimización de recursos, mejora de calidad y eficiencia Rafael Cohen, Director General de Pacífica Salud, Panamá Marcela Granados, Subdirectora General Fundación Valle del Lili-Hospital Universitario, Colombia Fabio Katayama, Superintendente Operacional del Hospital Alemão Oswaldo Cruz, Brasil Javier Valero Gómez, Director General Hospital Zambrano Hellion Tecsalud, 12:45 / 13:30 - Keynote de cierre Nudging en políticas en salud preventivas: cómo dar un empujoncito a la población para mejorar hábitos y autocuidarse 13:30 Cierre del evento