REPRODUCCION INDUCIDA DE Boquichico Prochilodus nigricans CON Gn-RH (a) EN SAN MARTIN-PERU

Documentos relacionados
PRODUCCION DE ALEVINOS DE GAMITANA Colossoma macropum y PACO Piaractus brachypomus, MEDIANTE EL EMPLEO DE DOS TECNICAS DE REPRODUCCION INDUCIDA.

NOTA TÉCNICA RESUMEN. Palabras Clave: Laboratorio, larvas y post-larvas, San Martín, Colossoma marocpomum, Prochilodus nigricans, pacotana, híbrido.

CULTIVO MASIVO DE ROTIFEROS EN ESTANQUES DE TIERRA

HIBRIDACION DE PACO, Piaractus brachypomus (Cuvier, 1818) POR GAMITANA, Colossoma. macropomum (Cuvier, 1818) EN IQUITOS - PERU

Validación del Protocolo de Reproducción de Colossoma macropomum, Piaractus brachypomus y Prochilodus nigricans en Condiciones Controladas

CULTIVO MASIVO DE ROTIFEROS Y CLADOCEROS PARA LA CRIANZA DE LARVAS DE PECES DEL GENERO COLOSSOMA EN ESTANQUES DE CEMENTO

Patricio Minchala S. Proyecto Fomento de Piscicultura, Gobierno Provincial de Morona Santiago. GAPMS, Macas, Morona Santiago, Ecuador

DOSIS LETALES DE DIPTEREX 80 % P.S PARA EL CONTROL DE NAYADAS DE Gomphaeshna sp., Tramea cophysa y Tramea calverti (Odonata, Aeshnidae) RESUMEN

Evaluación de dos inductores hormonales en la ovulación y desove de tres especies ícticas amazónicas

RESÚMENES DE INVESTIGACIÓN EN PECES AMAZONICOS

1 AVANCES EN LA PRODUCCION DE ALEVINOS DE GAMITANA, Colossoma macropomum y PACO, C. brachypomum POR REPRODUCCION INDUCIDA

Reproducción artificial y manipulación genética en peces

Producción de Alevines de

ASPECTOS DE ALEVINAJE DE LAS PRINCIPALES ESPECIES NATIVAS LTTIHZADAS EN PISCICULTURA EN LA AMAZONIA PERUANA

Cultivo de Bocachico para Acuacultura Rural-Artesanal en el Litoral Ecuatoriano

REPRODUCCIÓN INDUCIDA DE LA DONCELLA Pseudoplatystoma fasciatum y DESARROLLO EMBRIONARIO - LARVAL

CULTIVO PRELIMINAR DE CHURO, Pomacea maculata (Ampullaridae, Gasteropoda, Perry, 1810)

UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA AMAZONÍA PERUANA FACULTAD DE ZOOTECNIA III PROGRAMA DE ACTUALIZACIÓN ACADÉMICA Y PROFESIONAL MONOGRAFÍA

ASPECTOS GENERALES DEL CULTIVO DE PECES AMAZONICOS : Ing. Zoot. Elías Salvador T.

PRODUCCIÓN DE ALEVINOS DE ESPECIES NATIVAS.

Inducción a la maduración y desove de trucha arco iris (O.mykiss) en cautiverio mediante la utilización de hormona liberadora de gonadotrofina GnRHa

SITUACION DE LA PISCICULTURA EN LA AMAZONIA PERUANA Y ESTRATEGIA PARA SU DESARROLLO

COMPARATIVO DE RENDIMIENTO DE OCHO CLONES DE YUCA (Manihot esculenta, Crantz)

Evaluación de la reproducción inducida de cachama blanca (Piaractus brachypomus) con acetato de buserelina

This project is the outcome of a group efforts to whom credit and technical responsibility goes. This project is based on an assignment which was

TECNICA DEL ENSILADO BIOLOGICO DE RESIDUOS DE PESCADO PARA RACION ANIMAL

BIRLIOGRAFIA DEL SECTOR PESQUERIA Y ACUICULTURA CONTINENTAL EN LA AMAZONIA PERUANA

Manejo e Investigación en Peces Ornamentales Amazónicos. Adela Ruiz-Arce

EFECTO DE LA DENSIDAD DE SIEMBRA EN EL CRECIMIENTO DE Piaractus brachypomus (Cuvier, 1818) PACO EN ESTANQUES SEMINATURALES DE PUCALLPA RESUMEN

EVALUACION PARA EL MANEJO DE RECURSOS PESQUEROS (PESCA)

ARTÍCULO DE INVESTIGACIÓN. Salud y Tecnología Veterinaria, 3(2),

MASTER UNIVERSITARIO EN INGENERIA DEL AGUA SEVILLA, ESPANA

CULTIVO Y PROCESAMIENTO DE PECES NATIVOS: UNA PROPUESTA PRODUCTIVA PARA LA AMAZONIA PERUANA

CULTIVO DE PAICHE, Arapaima gigas, UTILIZANDO BUJURQUI, Cichlassoma bimaculatum, COMO PRESA

ALIMENTOS EXTRUIDOS PARA PECES TROPICALES

BIOLOGÍA REPRODUCTIVA DE «BOQUICHICO», Prochilodus nigricans, EN LA AMAZONÍA PERUANA

Producción comercial de alevinos de cachama blanca (Piaractus brachypomus) y sábalo (Brycon melanopterus) en la región amazónica

La contribución de especies de peces nativas y de una especie introducida, el paiche o pirarucú ( Arapaima gigas

Instituto de Investigaciones de la Amazonía Peruana - IIAP Programa para el Uso y Conservación del Agua y sus Recursos - AQUAREC

CARACTERISTICAS BROMATOLOGICAS DE DIECISEIS ESPECIES HIDROBIOLOGICAS DE LA AMAZONIA PERUANA EN EPOCA DE CRECIENTE

Que mediante Decreto número 4181 del 3 de noviembre de 2011, se crea la Autoridad Nacional de Acuicultura y Pesca, (Aunap).

Reproducción Artificial de Peces Nativos en la Estación Piscícola Mausa

EFECTO DE SUPLEMENTO ALIMENTICIO CON HARINA DE KUDZU

Programa de cultivo de paiche en estanques de productores en la Amazonia Peruana

EFECTO DEL CONTENIDO PROTEICO Y ENERGÉTICO DE DIETAS EN EL CRECIMIENTO DE ALEVINOS DE GAMITANA (Colosssoma macropomum) RESUMEN

Amazonía a Peruana. F. Alcantara, F. Chu-Koo, S. Tello, C. Kohler, W. Camargo. Southern Illinois University Carbondale

En Venezuela la piscicultura se ha expandido

Extracto hipofisiario de Coporo (Prochilodus mariae) como agente inductor sustitutivo en la reproducción de su misma especie

UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA AMAZONÍA PERUANA ESCUELA DE POST GRADO

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA

Experiencias Exitosas y Perspectivas Empresariales en el Cultivo de paiche en Tingo María, Region Huánuco

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO. Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia. Licenciatura en Medicina Veterinaria y Zootecnia

PERSPECTIVAS PARA EL FORTALECIMIENTO DE LA ACUICULTURA AMAZÓNICA EN EL PERÚ

RESUMEN. Palabras clave: Pesquería comercial, bagre, boquichico, capturas. ABSTRACT

USO DE GONADOTROFINA CORIONICA HUMANA EN LA REPRODUCCION ARTIFICIAL DE RHAMDIA SAPO (VAL.) EIG.* Laura Luchini** y César Cruz Rangel***

LABORATORIO DE ACUICULTURA

FOLIA AMAZONICA VOL. 1 Nº 1

Estado de la acuicultura en el Perú. Introducción

Foto: Fundación Mundo Marino M a y o


DESARROLLO DE LA ACUICULTURA EN LA REGION UCAYALI. Blgo. Pesq. Mariano G. Rebaza Alfaro Director Regional de la Producción - Ucayali

PROYECT O EVALUACIÓN DE CRECIMIENTO DEL SÁBALO EN ESTANQUES INFORME DE AVANCE

Influencia de la densidad en el crecimiento de juveniles de Colossoma macropomum, en jaulas flotantes. Río Nanay, Loreto, Perú

Fig. 1: Potencialidad de Embalses por hectárea (Elaborado con datos del MPPAMB, 2007)

INFORME ISSN Volumen 41, Números 1-4

Stanislaus Sonnenholzner, Wilfrido Argüello, Milton Bohórquez Componente Peces Marinos PIC 14 CENAIM 002

3. RESULTADOS. Los resultados de la descapsulación de quistes fueron los siguientes : Eficiencia de eclosión (EE) : 382.

nigricans Agassiz, 1829 (Pisces: Prochilodontidae) en Ucayali, Perú.

Métodos y estrategias de sexaje en Paiche, Arapaima gigas

PROCESO DE CULTIVO DE PECES AMAZÓNICOS

PROYECTO UE-PERU/PENX ALA/2004/

UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA AMAZONÍA PERUANA FACULTAD DE ZOOTECNIA III PROGRAMA DE ACTUALIZACIÓN ACADÉMICA Y PROFESIONAL MONOGRAFÍA

PRIORIZACION DE RECURSOS. Salvador Tello y Fernando Alcántara. RECURSO: paiche Arapaima gigas

Medicina Veterinaria y Zootecnia. Departamento de Sistemas de Producción. R E S U M E N

TEXTO AUTOINSTRUCTIVO: MANEJO PISCÍCOLA

RED-BELLIED PACU Piaractus brachypomus AND BLACK-FINNED PACU Colossoma macropomum RAISED IN POLYCULTURE WITH BUJURQUI-TUCUNARÉ, Chaetobranchus

INTRODUCCION A LOS SISTEMAS DE PRODUCCION DE ALEVINES DE OREOCHROMIS NILOTICUS

San Martín: Síntesis de Actividad Económica - Enero Departamento de Estudios Económicos Sucursal Iquitos

IIAP HOY AUTONOMÍA DEL IIAP SERÁ RESPETADA BOLETIN BIMENSUAL. Consenso amazónico encuentra eco en el gobierno CONTENIDO.

II Seminario Taller Internacional del Paiche. Pucallpa, 28 y 29 Agosto 2009

BIOLOGÍA REPRODUCTIVA DE «BOQUICHICO», Prochilodus nigricans, EN LA AMAZONÍA PERUANA

AQUAREC 2.5. Programa de Investigación para el Uso y Conservación del Agua y sus Recursos. Capítulo II: Principales resultados de investigación

EL CULTIVO DE LA GAMITANA EN LATINOAMÉRICA

Estación de Alevinaje en la Granja del Municipio de Armero, Tolima, Colombia

Observaciones de la reproducción de paiche Arapaima gigas (Cuvier) en ambientes controlados en el IIAP Ucayali

ALIMENTOS EXTRUIDOS PARA PECES TROPICALES

(*) Servicio: se sugiere servicio controlado (manual) a partir de las 48 hs de aplicada la repitiendo a las 60 hs aproximadamente.

DIRECCIÓN DE INFORMACIÓN AGRARIA El Centro de Documentación pone a disposición las más recientes publicaciones

DESARROLLO DE LA ACUICULTURA EN LA REGION UCAYALI

ADAPTACIÓN DE LA TECNOLOGÍA DE CRIANZA COMERCIAL DE DONCELLA (Pseudoplatystoma fasciatum) A ESCALA PILOTO EN LA REGIÓN UCAYALI-PERÚ

San Martín: Síntesis de Actividad Económica - Mayo Departamento de Estudios Económicos Sucursal Iquitos

El Reto del Pangasius para la Acuicultura Occidental Michael V. McGee, PhD Caribe Fisheries, Lajas, Puerto Rico

Protocolo de reproducción del sábalo cola roja

San Martín: Síntesis de Actividad Económica - Octubre Departamento de Estudios Económicos Sucursal Iquitos

INSTITUTO DEL MAR DEL PERÚ DIRECCIÓN GENERAL DE INVESTIGACIONES EN ACUICULTURA

Desempeño reproductivo del bocachico Prochilodus magdalenae inducido dos veces en un mismo año

Proyecto CRSP en Brasil y Perú, Extensión en peces nativos de la Amazonía

INTRODUCCION 1. CARACTERISTICAS DE LA REGION

Transcripción:

FOLIA AMAZONICA VOL. 4(2) - 1992 IIAP 109 REPRODUCCION INDUCIDA DE Boquichico Prochilodus nigricans CON Gn-RH (a) EN SAN MARTIN-PERU GILBERTO ASCON DIONICIO * RESUMEN El presente trabajo, realizado en la Estación de Pesquería Ahuashiyacu, Provincia y Departamento de San Martín en el período de enero a diciembre de 1990, muestra la eficacia del Conceptal, análogo sintético de la hormona Gn-RH; en el desove de Boquichico Prochilodus nigricans, Agassiz, 1829, utilizando para la dosificación hormonal dos tratamiento, el primero con 2,6 ml de conceptal/kg.pv y el segundo con 1.3 ml de conceptal/kg. pv con 3 y 2 réplicas respectivamente. Se logró el desove con el primer tratamiento alcanzándose una supervivencia de alevinos de 40%. Palabras claves: Reproducción inducida, Prochilodus nigricans, Análogo s intético, Gn-RH 1. INTRODUCCION El boquichico Prochilodus nigricans (Agassiz, 1829), por su calidad de carne, rápido crecimiento y gran aceptación en el publico consumidor, es una de las especies nativas de la Amazonía Peruana, tan importante como otras para el desarrollo de la Piscicultura tropical, como Colossoma macropomum, Piaractus brachypomum, Brycon sp., etc. El boquichico P. nigricans, es una especie de la familia Prochilodontidae, reofílico y su reproducción lo realiza cada año al inicio de la creciente de los ríos (Alcántara, 1980); es iliófago, de desove total, alcanzando su madurez sexual al año, (Campos, 1988). La mayoría de investigaciones sobre reproducción inducida, se han realizado con pituitaria de peces, principalmente de carpa Ciprinus Carpio y boquichico Prochilodus nigricans. Sin embargo otros investigadores han realizado trabajos utilizando hormonas o análogos sintéticos a la LG-RH, como Harvey y * Instituto de Investigaciones de la Amazonía Peruana (IIAP)-Centro Regional de Investigaciones San Martín. apartado 179. Tarapoto - Perú.

110 G. ASCON D. Hoar (1980), Wornorovich, E. (1981) y Donalson (1975) citados por Breton et al (1983). El objetivo del presente trabajo fue determinar el efecto de la hormona de uso veterinario conceptal análogo sintético de la hormona Gn-RH, en el desove de boquichico Prochilodus nigricans, con una dosis de 2.6 mi/kg p.v equivalente a 0.014 mg/kg p.v de huserelina considerada como la dosis óptima o patrón en el desove de paco y gamitana. Se usó una dosis de 1.3 ml/kg p.v. como tratamiento de comparación. 2. MATERIALES Y METODOS El presente trabajo se efectuó en la Estación de Pesquería de Ahuashiyacu, Provincia y Departamento de San Martín-Perú, en el período de enero a diciembre de 1990. Los reproductores utilizados fueron traídos de la ciudad de Pucallpa al estado de alevinos en 1988 y criados en estanques seminaturales de 500 m2 junto con gamitanas reproductoras, proporcionándoles alimento con un nivel de proteínas del 25 %, recibiendo el estanque una fertilización con gallinaza a razón de 300 kg/ha/día 3 veces por semana. Se realizaron 5 experimentos utilizándose 2 machos por cada hembra, excepto en el primero que fue un macho por una hembra. La selección de los reproductores se hizo de acuerdo a las recomendaciones de Woynarovich (1986) y Fontenele (1959). Para el tratamiento hormonal se colocaron en estanques de concreto (2 x 1 x 0.74 m) revertidos con mayólicas, por separado machos de hembras. Se utilizaron los siguientes materiales; calcales de tela de algodón, toallas, una mesa portátil, cochoneta forrada con plástico, jeringas descartables de 5 cc. y conceptal producto de uso veterinario análogo sintético de la hormona Gn-RH Adquirido en el mercado local en frascos de 10 ml cada uno.

REPRODUCCION INDUCIDA DE Prochilodus nigricans CON Gn-RH 111 TABLA 1. Peso de los reproductores y dosificación para el desove de boquichico Prochilodus nigricans, mediante el uso de Conceptal Ascón (1990). Se instalaron japas de tela horganza de (1.5 x 1 x 0.5 m) dentro de estanques de concreto de 15 m2 con una renovación constante de agua. Las larvas se sembraron y permanecieron en las japas por un período de 4 días para luego pasar a los estanques de tierra previamente preparados y con abundante alimento vivo, por un período de 40 días, en que se realizó la evaluación de los alevinos.

112 G. ASCON D.

REPRODUCCION INDUCIDA DE Prochilodus nigricans CON Gn-RH 113 Muchos autores manifiestan, que actualmente existen análogos estructurales sintéticos de la LH-RH, algunos de los cuales poseen una vida mas larga y son mas potentes en los mamíferos que la LH-RH. Tal es así que, autores como Preto, (1983) utilizando el análogo sintético DES-GLY-IOD-SLAG-LH- RH, hormona liberadora de la LG-RH, obtiene el desove de C olossoma macropomum aplicando una dosis de 2 mg/kg p.v.; Breton, (1983) administrando LH-RH (a) en carpa común aumentan el nivel de la hormona gonodotrópica en plasma. Ascón (1990) obtiene el desove de paco P. brachypomus y gamnitana C. macropomum cuando utiliza el conceptal análogo sintético de la hormona Gn-RH de uso veterinario aplicando 2.6 mi/kg p.v. equivalente a (0.014 mg. de Buserelina/kg p.v.) en2 dosis, del 10% y 90% dcl total con un intervalo de tiempo de 12-14 hrs. Los resultados del presente trabajo nos muestran el desove de boquichico cuando se aplicó 2.6 ml/kg p.v. y no cuando se utilizó 1.3 ml/kg p.v. Estos resultados confirman la eficacia del conceptal en el desove de P. nigi-icans cuando se aplica la dosis óptima o patrón (2.6 ml/kg p.v.), establecida por Ascón (1990), en el desove de paco y gamitana. Las horas grado para el desove fue de 219.6 en promedio, resultados muy similares a las de Samanez (1984) que fue de 240.5 horas. Los machos respondieron bien; asegurando una perfecta coordinación con la liberación de los óvulos. Esto concuerda con lo reportado por Harvey y Hoar (1980) observándose que la inducción a los machos es para el adelgazamiento seminal así como asegurar una coordinación en la liberación de los gametos. El número de óvulos/g fue 911 en promedio, similar a los obtenidos por Eckman (1980). El período de incubación de los huevos osciló de 18-21 horas a una temperatura de 25-26.8ºC, estos resultados son similares a los obtenidos por Ruíz (1987) donde el período promedio de incubación duró 1745 horas, a una temperatura de 25.4 ºC y de Pezo y Sicchar (1974) que fue de 8.0 horas. a 26.5 ºC. Los resultados nos muestran también que el porcentaje de eclosión fue bajo con respecto al porcentaje de fertilización. Esto se debió a que se utilizaron para este proceso incubadoras verticales, que por no ser funcionales presentaban una pérdida considerable de huevos así como de larvas y no las de tipo Woynarovich (1981) que son las más recomendables. A esto se sumaron otros factores como turbidez a causa de las constantes precipitaciones, impidiendo de esta forman obtener mayor número de larvas. La evaluación realizada a los alevinos a 40 días de edad en uno de los desoves representa una supervivencia del 40%, a diferencia de investigaciones realizadas por otros autores como Pezo y Sicchar (1974), Eckman (1980), Ruíz (1987) y Samanez

114 G. ASCON D. (1984) donde se llegó hasta la fase de larvas; muriendo generalmente a los 15 6 10 días de haber sido eclosionadas. Los registros físico-químicos se muestran en el Cuadro 3 donde se puede ver poca variación en las tres fases (Inducción, Incubación y larvas). Por otro lado el autor concuerda con lo manifestado por Bermódez (1979) y Kossowsky (1980) quienes afirman que es mejor utilizar hormonas de tipo sintético, ya que el uso de glándulas de especies exóticas que se ofrecen en el mercado es iscutible por desconocer entre otros, su procedencia, el tiempo de almacenamiento, etc. 4. BIBLIOGRAFIA ALCANTARA, F. y H. GUERRA, 1990. Aspectos de alevinaje de las principales especies nativas utilizadas en piscicultura en la Amazonía Peruana. Folia Arnaz. 2:135-140. ASCON, G., 1988. Producción de alevinos de peces de consumo por medio de la reproducción artificial en Selva Alta Rey. Lat. Acuil. N0 36. Lima- Perú. ------1989. Reproducción artificial inducida de gamitana, paco y boquichico con el uso de conceptal análogo sintético de la hormona (Gn-RH). Informe Técnico Interno IIAP-San Martín l0p. -----1990. Cultivo masivo de rotíferos y cladóceros para la crianza de larvas de peces del género Colossoma en estanques de cemento. Folia Amazon. 2: 135-140. BERMUDEZ, D. 1979. Observaciones sobre el desarrollo embrionario de cachana Colossoma macropomum cuvier 1818. Estación de Piscicultura, Universidad Centro Occidental, Barquisimeto, Venezuela. BRETON, B. et al. 1983. Efecto of synthetic LH-RH Analog on Plasma Gonodotropin Levels and maturational response to 17 - Hydroxy-108 dihydroprogesterone. Elsevier scienti tic puhlishing aquacultures, 32 (1983) 105-114-Amsterdam. CAMPOS, L., 1988. Manual de Piscicultura Tropical-IIAP-Iquitos-perú. 114 p.

REPRODUCCION INDUCIDA DE Prochilodus nigricans CON Gn-RH 115 CAMPOVERDE, L; G. SALDAÑA; G. ASCON; y R, LOAYZA, 1987. Efectividad de la Gonadotropina Coriónica humana en la reproducción de gamitana Colossoma macropomum (CUVIER) 1818 en el Departamento de San Martín. Hidrobios XI (1-2): 1-7, 1987 Universidad de Trujillo-Perú. CAMPO VERDE, L. et al. 1987. Efectividad de la gonadotropina coriónica humana en la reproducción de gamitana Colossoma macropomum (Cubier) 1818 en el Departamento de San Martín. Hidrobios XI (1-2) : 1-7, Universidad Nacional de Trujillo-Perú. FONTENELE, 0. 1959. Inyecting pituitary (Hypophyseal) hormones into tish to induced spawning Dept. Nac. Obras contra as secas, servicio de Piscicultura Nº 68-Brasil. GERALDO, B. y A. FERRARI, 1986. Inducción para ovulación de Tambaqui Colossoma macropomum, usándo dosis análogos de LH-RH, sintese dos trahalhos realizados con especies do Genero Colossoma-CEPTA- Marzo/82 A Abril/86. S.P., Brasil. HARVEY, J. y 5. HOAR, 1980. Teoría y práctica de la reproducción inducida en los peces. Concejo Nacional de Investigaciones Canadá, 480 p. KOSSOWSKI, C., 1980. Esanyo de reproducción inducida en Palometa Carachica en Mylossoma duriventris (cuvier) 1818 (pisces cypriniformes) con el uso de G.C.H. Estación de Piscicultura, Escuela de Agronomía Universidad Centro Occidental, Barquisimento Venezuela, Acta Cient. Venezolana, 31:444-448. PEZO, R. y L. SICCHAR, 1979. Reproducción inducida por hipofisación en boquichico Prochilodus nigricans Agassiz, 1829. Tesis para obtener el Título de Biólogo Universidad Nacional de la Amazonía Peruana. Iquitos, Perú. PRETO, R., 1983. Reproducción de Colossoma macropomuin, con la hormona LH RH análogo Luteinizing homona realeasing homona Desgly-IOD- LARG-LH RH-Ethylamide Análogue. Estación Dulceacuícola de Divisa. Panamá. Rey. - Lat. Acui. N0 18-Lima-Perú.

116 G. ASCON D. RUIZ, L.; A. SAENZ; 1. LEON; y C. VILLANUEVA; 1987. Reproducción de boquichico Prochilodus nigricans Agassiz 1829) por medio de hormonas, Rey. Lat. Acui. N0 31 Lima-Perú. RUIZ, L. et al. 1987. Reproducción de boquichico Prochilodus nigricans (Agassiz 829) por medio de hormonas, Rey. Lat. Acui. N0 31 Lima- Perú. SAMANEZ, 1., 1985. Reproducción inducida de gamitana C. macropomum, boquichico P. nigricans y sábalo cola roja B. erytropterum. Informe Técnico anual. Conv. IIAP-IVITA. Pucallpa-Perú. SALDAÑA, G. y G. ASCON, 1986. Ensayo sobre reproducción inducida de gamitana C. macropomum (Cuvier) 1818, con el uso de Gonadotropina Coriónica Humana (GCH) Rey. Hidrobios X: 1-12 Universidad Nacional de Trujillo. Trujillo-Perú. WOYNAROVICH, E. y L. HORVATH, 1981. Propagación artificial de peces de aguas templadas, Manual para Extensionistas. FAO. Doc. Técn. PESCA (201). WOYNAROVICH, E., 1986. Tambaqui e Pirapitinga propagación artificial e criacas de alevinos compahía da Desenvolvimiento do vale de Sao Francisco (CODEVASF) Brasil-68p.