DESARROLLO DE PRODUCTOS, PROCESOS Y TECNOLOGÍAS ÓPTIMAS PARA EL IMPULSO AL DESARROLLO Y DIVERSIFICACION ECONÓMICA DEL ESTADO DE QUINTANA ROO.

Documentos relacionados
TÉRMINOS DE REFERENCIA APOYO PARA EL REGISTRO DE LA PROPIEDAD INDUSTRIAL 2014

C O N V O C A T O R I A

INCUBACIÓN DE EMPRESAS TIC S CONVOCATORIA INCUBA-TIC 2017 QUINTANA ROO

LA PROPIEDA INDUSTRIAL COMO HERRAMIENTA ESTRATÉGICA

PROCEDIMIENTO PARA LA SOLICITUD DE REGISTROS EN MATERIA DE PROPIEDAD INTELECTUAL EN LA COORDINACIÓN DE INNOVACIÓN Y DESARROLLO

Bases: Premio a Jóvenes Inventores e Innovadores del Estado de México 2017

CONVOCATORIA CNA-CONACYT

PREMIO ESTATAL A LA CREATIVIDAD 2010

CONVOCAN AL 6TO. CERTAMEN EMPRENDEDORES FESE-ANUIES 2016

CONVOCAN AL 6TO. CERTAMEN EMPRENDEDORES FESE-ANUIES 2016

C O N V O C A N OBJETIVOS:

4. APOYO A SOLICITUDES DE REGISTRO DE DERECHO DE PROPIEDAD INTELECTUAL Y TRANSFERENCIA TECNOLÓGICA

CONVOCATORIA SEDESOL-CONACYT 2004/02. Para el cumplimiento de este propósito, el Comité Técnico y de Administración del Fondo, CONVOCA

Convocatoria del Programa de Desarrollo de Prototipos (PRODEPRO) 2016

Premio Universitario Categoría: Tesis de Calidad Premio Lic. Natividad Garza Leal. Modalidades: Licenciatura

Reconocer a las y los investigadores que desarrollan sus trabajos de tesis sobre juventud en las diferentes disciplinas y áreas del conocimiento.

PREMIO CANIFARMA 2018

CONVOCATORIA CONACYT - EUROPEAN RESEARCH COUNCIL (ERC)

PREMIOS ESTATALES DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA 2013

FONDO MIXTO CONACYT- GOBIERNO DEL ESTADO DE QUINTANA ROO CONVOCATORIA QROO

PRESEA ESTATAL DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA LUIS RIVERA TERRAZAS 2018

contados a partir de la publicación de resultados.

Registro de propiedad intelectual

CONVOCAN AL 7O. CERTAMEN EMPRENDEDORES FESE-ANUIES 2017

PREMIO ESTATAL A LA CREATIVIDAD 2008

CONVOCATORIA DEL PROGRAMA PARA EL FORTALECIMIENTO DE CAPITAL INTELECTUAL A EMPRESAS JALISCIENSES CON ORIENTACIÓN Y/O BASE TECNOLÓGICA

CONSEJO QUINTANARROENSE DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA

Por este motivo el Gobierno del Estado de Tamaulipas a través del Consejo Tamaulipeco de Ciencia y Tecnología (COTACYT):

7 CERTAMEN EMPRENDEDORES 2017 CON VO C AN AL 7O. CERTAMEN EMPRENDEDORES FESE-ANUIES 2017

Premio BAL-UNAM Ciencias de la Tierra 2017

Premio BAL-UNAM Ciencias de la Tierra 2017

REGLAMENTO DE POSTULACIÓN PROGRAMA PATENTE RÁPIDA Edición Descentralizada 2016

CONVOCATORIA CONJUNTA DE PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN, DESARROLLO TECNOLÓGICO E INNOVACIÓN BILATERALES MÉXICO-FRANCIA O MÉXICO-ESPAÑA

CONVOCATORIA PROGRAMA JALISCIENSE DE FOMENTO A LA PROPIEDAD INTELECTUAL PROPIN

PRESEA ESTATAL DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA LUIS RIVERA TERRAZAS 2017

CONCURSO DE PATENTAMIENTO 2014

ADENDA 01 FONDO DE FOMENTO A LA PROTECCION DE INVENCIONES

Por este motivo el Gobierno del Estado de Tamaulipas a través del Consejo Tamaulipeco de Ciencia y Tecnología (COTACYT):

FUNDACIÓN EDUCACIÓN SUPERIOR-EMPRESA EJE ESTRATÉGICO DE FOMENTO A LA ACTITUD EMPRENDEDORA

FONDO MIXTO CONACYT -GOBIERNO DEL ESTADO DE NAYARIT CONVOCATORIA 2005/02

xxi Premio Internacional del Libro Ilustrado Infantil y Juvenil

Convocatoria Institucional de Investigación científica 2013

EL INSTITUTO TECNOLOGICO DE APIZACO. a través de la División de Estudios Profesionales C O N V O C A

CONVOCATORIA PROGRAMA PARA EL FORTALECIMIENTO DE INVENCIONES PARA INSTITUCIONES DE EDUCACIÓN SUPERIOR O CENTROS DE INVESTIGACIÓN

La Universidad Autónoma de Nuevo León tiene. La propiedad. intelectual en la UANL. Opinión

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Puls a aqui

Mujeres Emprendiendo 2015

CONSEJO QUINTANARROENSE DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA

Convocatoria Programa de Vinculación Empresa Universidad. PROVEMUS - Prototipos

BECAS DE ALTA ESPECIALIZACIÓN CONVOCATORIA

C O N V O C A T O R I A

PROYECTOS DE DESARROLLO CIENTÍFICO PARA ATENDER PROBLEMAS NACIONALES CONVOCATORIA 2013

Certamen Juvenil de Ideas y Proyectos de Innovación BASES

3ª Exhibición Regional de Prototipos

Fondo Institucional de Fomento Regional para el Desarrollo Científico, Tecnológico y de Innovación (FORDECYT) Bases de la Convocatoria

FORMA PARTE DEL RETO, CONCURSO EMPRENDEDORES Universidad Tecnológica de México a través del Sistema de Incubadoras de Empresas UNITEC CONVOCAN

RESUMEN DE LOS REQUISITOS DEL PROGRAMA PARA LAS EMPRESAS QUE SOMETERÁN UNA SOLICITUD:

2da. Convocatoria 2015 del Programa de Difusión y Divulgación de la Ciencia, Tecnología e Innovación

CONCURSO NACIONAL DE SPOT DE RADIO 2018 EN MATERIA DE TRANSPARENCIA, ACCESO A LA INFORMACIÓN PÚBLICA Y PROTECCIÓN DE DATOS PERSONALES

FUNDACIÓN EDUCACIÓN SUPERIOR-EMPRESA PROGRAMA FESE DE INVESTIGACIÓN PARA LA VINCULACIÓN

PROCEDIMIENTO DE SIGNOS DISTINTIVOS. INDICE 1 OBJETIVO ALCANCE Y OBLIGATORIEDAD NOTACIONES Y DEFINICIONES DESARROLLO...

Lineamientos de participación

Lineamientos de participación

CONVOCAN AL CERTAMEN EMPRENDEDORES 2014

EL INSTITUTO TECNOLOGICO DE APIZACO. a través de la División de Estudios Profesionales C O N V O C A

EMPRENDEDORES EN BIONEGOCIOS REGLAS DE OPERACIÓN 2017

Términos de Referencia para la operación de la Convocatoria para asesores del programa PROPIN 2015

CONVOCATORIA PARA FINANCIAR LA PARTICIPACIÓN DE PROFESORES EN EVENTOS DE RECONOCIDA TRASCENDENCIA

CONVOCA CONCURSO ESTATAL INFANTIL Y JUVENIL DE PINTURA EMMA BÁEZ 2016 BASES DE PARTICIPACIÓN

CONVOCATORIA LÍDERES ANUIES-FESE 2017 CONVOCA A OBJETIVO:

BASES DE POSTULACIÓN

GOBIERNO MUNICIPAL

CONVOCA CONCURSO ESTATAL INFANTIL Y JUVENIL DE PINTURA EMMA BÁEZ 2016

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Puls a aqui

C O N V O C A N CERTAMEN REGIONAL DE EMPRENDEDORES NOROESTE 2014

Convocatoria SEDESOL/CONAFOVI-CONACYT

CONVOCATORIA PARA APOYO TÉCNICO, LEGAL Y ECONÓMICO PARA EL REGISTRO DE PATENTES Y MODELOS DE UTILIDAD

La CONVOCATORIA estará vigente del 16 de julio al 27 de agosto de 2018.

Convocatoria del Programa del Difusión y Divulgación de la Ciencia, Tecnología e Innovación (DyD) 2016

Experiencia en México: evaluaciones de programas de apoyo a la innovación empresarial en México

Innovación Aeroespacial México 2016

CONCURSO ESTUDIANTIL DE INVENTOS E INNOVACIONES CIENTÍFICOS Y TECNOLÓGICOS 2014 BASES GENERALES

Transcripción:

RECONOCIMIENTO Y APOYO PARA EL REGISTRO DE PROPIEDAD INDUSTRIAL 2017 De conformidad a lo dispuesto en el Plan Estatal de Desarrollo de Quintan Roo 2016-2022, y en correspondencia al Eje 1. DESARROLLO Y DIVERSIFICACION ECONOMICA CON OPORTUNIDADES PARA TODOS, por medio del cual se busca Incrementar la competitividad, la innovación y la calidad del capital humano para consolidar el crecimiento y desarrollo económico de Quintana Roo de manera sostenible y sustentable y considerando lo establecido en los artículos 5 fracción III, 6 fracciones XIII y XX, 29 fracción VIII, y 77 de la Ley de Ciencia y Tecnología del Estado del Estado de Quintana Roo,y en los acuerdos del Convenio General de Colaboración firmado con el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial; El Gobierno del Estado de Quintana Roo a través del Consejo Quintanarroense de Ciencia y Tecnología. CONVOCA A las Instituciones de Educación Superior, Centros de Investigación, Micro, Pequeñas y Medianas Empresas e Inventores Independientes, residentes en Quintana Roo, a presentar propuestas de diseño industrial, modelos de utilidad o patente que cumplan con los criterios de originalidad, viabilidad y potencial de comercialización en el siguiente tema: DESARROLLO DE PRODUCTOS, PROCESOS Y TECNOLOGÍAS ÓPTIMAS PARA EL IMPULSO AL DESARROLLO Y DIVERSIFICACION ECONÓMICA DEL ESTADO DE QUINTANA ROO. BASES GENERALES: Ante la existencia global de mercados cada vez más competitivos, los aspectos de innovación de los productos y servicios se convierten en una oportunidad de negocio. Un paso previo para la comercialización de estos nuevos productos, procesos o servicios es su registro para la obtención de un documento que ampare su legal posesión. Por tal motivo, la presente convocatoria plantea:

OBJETIVO GENERAL: Fomentar la protección de la propiedad industrial mediante el apoyo técnico y económico para la presentación de solicitudes de invenciones tales como patentes, diseño industrial, modelo de utilidad y cualquier otra forma vigente de protección realizada ante el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial. OBJETIVOS ESPECÍFICOS: Reconocer e Incentivar a los ciudadanos, a la comunidad científica, y a la comunidad empresarial de Quintana Roo, a registrar invenciones, productos o procesos con criterio de innovación y potencial de comercialización. Reconocer por parte del Gobierno del Estado de Quintana Roo, a través del Consejo Quintanarroense de Ciencia y Tecnología, a las propuestas más innovadoras y de impacto comercial, de productos o procesos originales con aplicación industrial, que hayan integrado alguna innovación en su diseño ÁREAS: Las propuestas podrán apegarse a una de las siguientes áreas: Proceso: Todo aquel proceso innovador que facilite una mejora sustancial en la elaboración de productos que se fabrican en el ámbito del Estado. Prototipos tecnológicos: Aparatos, herramientas, maquinaria, etcétera, creadas para mejorar las condiciones del desarrollo en los diversos sectores del Estado. Así como aquellas invenciones para prevenir el impacto negativo en el ambiente, producto de la actividades humana. Diseños: Diseños innovadores de productos con alto impacto en el mercado regional. SOBRE LAS PROPUESTAS: Las propuestas deben mencionar de manera clara si van dirigidas a la presentación de solicitudes de:

Patente: Se considera invención toda creación humana que permita transformar la materia o la energía que existe en la naturaleza, para su aprovechamiento por el hombre y satisfacer sus necesidades concretas.( art. 15 LPI) Modelo de Utilidad: Se consideran modelos de utilidad los objetos, utensilios, aparatos o herramientas que, como resultado de una modificación en su disposición, configuración, estructura o forma, presenten una función diferente respecto de las partes que lo integran o ventajas en cuanto a su utilidad.(art.28 LPI) Diseño Industrial: I.- Los dibujos industriales, que son toda combinación de figuras, líneas o colores que se incorporen a un producto industrial con fines de ornamentación y que le den un aspecto peculiar y propio, y II.- Los modelos industriales, constituidos por toda forma tridimensional que sirva de tipo o patrón para la fabricación de un producto industrial, que le dé apariencia especial en cuanto no implique efectos técnicos. ( art.32 LPI). Las propuestas deben cumplir con las siguientes características: Al momento de ser registradas en la presente convocatoria no deben estar protegidas por alguna de las figuras jurídicas de la propiedad industrial. Deberán cumplir con los requisitos: Para modelo de utilidad y diseño industrial: Novedad Aplicación industrial Para Patente: Novedad Actividad Inventiva Aplicación industrial. Deberá tener claridad y coherencia en la presentación. Deberá satisfacer una problemática real. Deberá tener como meta la obtención de un producto o proceso innovador con potencial económico y viabilidad comercial.

SOBRE LA ORGANIZACIÓN: La organización estará a cargo del Consejo Quintanarroense de Ciencia y Tecnología el cual coordinará todas las actividades relacionadas con la convocatoria y los participantes. Este Comité Organizador se reserva el derecho de interpretar estas bases según su criterio y, de ser necesario, realizar las modificaciones que estime conveniente. OBLIGACIONES DEL COMITÉ ORGANIZADOR: Resguardar la confidencialidad de los proponentes y las propuestas presentadas. Brindar asesorías técnicas a los ganadores. OBLIGACIONES DE LOS PARTICIPANTES: Sujetarse a las bases de la convocatoria, asumiendo su aceptación por el hecho de participar en la misma. Entregar todos los documentos en el formato estipulado. Garantizar que los datos otorgados en el formato de solicitud son verdaderos. Asistir a todas las actividades que el Comité Organizador establezca para los participantes, de las cuales serán informados oportunamente. Informar cualquier cambio respecto al proyecto y los representantes del mismo. Ingresar la solicitud según sea el caso, a más tardar a los 60 días naturales contados a partir de la generación de la línea de captura, debiendo cubrir el 50% del costo total del pago correspondiente dentro del mismo plazo, el cual será reembolsable al momento de entregar la documentación comprobatoria que ampare el ingreso en las ofinas del IMPI, Delegación o Subdelegación de Economía Federal. Respetar las fechas y plazos establecidos por la presente convocatoria. REQUISITOS: Los proponentes deberán presentar los siguientes documentos según corresponda: 1. Formato de solicitud debidamente requisitado. a. Formato 1 Diseño Industrial. b. Formato 2 Modelo de Utilidad y Patente. 2. Copia de la credencial de elector.

3. Comprobante de residencia mínima de cinco años en el Estado de Quintana Roo-, si corresponde. 4. Carta Compromiso donde especifique los siguientes puntos: I) acudir a las citas en las fechas y horarios acordados, II) declarar no tener conocimiento sobre terceros que se atribuyan derechos de propiedad industrial sobre la invención o diseño que propone, III) declarar no haber recibido otro premio o apoyo similar para el mismo proyecto. 5. Carta de no haber realizado divulgación previa o que esta divulgación no ha pasado de un plazo mayor a 12 meses, dentro de los términos que estipula el artículo 18 de la Ley de la Propiedad Industrial. 6. En el caso de estudiantes y profesores de las Instituciones de Educación Superior o investigadores de los Centros de Investigación, deberán entregar una carta de autorización de la institución de procedencia para presentar la propuesta, especificando que existe un mutuo acuerdo para proceder con el trámite en caso de resultar seleccionados. 7. Para el caso de las solicitudes de Patente y Modelo de Utilidad deberán presentar una búsqueda del estado de la técnica, citando las solicitudes o patentes más relevantes, misma que servirá para determinar el grado de innovación de la propuesta. 8. Un resumen en donde se mencione brevemente la finalidad del invento o modelo de utilidad, la problemática que resuelve y el área en donde se aplica dicha invención, en formato libre y no mayor a una cuartilla. Las propuestas que no cumplan con los requisitos o modalidades contempladas en la presente convocatoria serán analizadas por el Comité Organizador, quien será el único órgano que determinará el apoyo. ACLARACIONES: Los apoyos estarán limitados a solicitudes de primer ingreso y que no sean solicitudes PCT o internacionales. Para un mejor conocimiento de las consideraciones que establece la Ley de la Propiedad Industrial (LPI) podrá consultarse dicha Ley, específicamente en los artículos12, 16, 19 y 47. APOYOS: Las propuestas seleccionadas por el Comité Organizador recibirán dos tipos de apoyos:

Financiero. Se cubrirá la totalidad del pago de la solicitud para el titular de la propuesta seleccionada dependiendo de la modalidad, ante el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial. ( nivel nacional) Técnico. Se otorgarán hasta tres sesiones de asesorías, de dos horas cada una, en las oficinas del COQCYT para orientar a los titulares en el proceso de redacción y tramitación de la solicitud por parte del Especialista asignado por el Instituto Mexicano de Propiedad Industrial. METODOLOGÍA DE SELECCIÓN: La selección de los proyectos la realizará el Comité Organizador constituido para tal efecto. Dicho comité se conformará con expertos del sector académico con experiencia en el tema. El proceso de selección constará de dos etapas, que se detallan a continuación: Primera: Evaluación de forma. En la que se verificará que tanto el postulante como la propuesta cumplan con los requerimientos formales de la presente convocatoria. Segunda: Evaluación de fondo. En la que las propuestas recibidas serán sometidas a un análisis de pertinencia, entendida como el grado en que la iniciativa responde a los criterios de la presente convocatoria. Se considerarán los siguientes criterios: Disponibilidad de recursos para su implementación Funcionalidad de la propuesta y diseño Ventajas del proyecto Potencialidad de comercialización Rentabilidad Originalidad Viabilidad para licenciamiento

Mercado potencial Los resultados serán publicados a partir del 12 de Febrero del 2018 en el portal oficial del COQCYT, http://coqcyt.qroo.gob.mx y El dictamen del Comité Organizador será inapelable. INSCRIPCIONES E INFORMACION: En la Ciudad de Chetumal: Departamento de Innovación y Desarrollo Tecnológico de las oficinas del Consejo Quintanarroense de Ciencia y Tecnología, situada en Av. Insurgentes S/N, Col. Constituyentes del 74, C. P. 77015, Chetumal, Quintana Roo, de lunes a viernes de las 8:00 hrs a las 16:00 hrs, Teléfono (983) 83 31911 ext.103. En la Ciudad de Cancún: Departamento de Transferencia Tecnologica y Vinculación del Planetario Ka Yok Cancún, situado en la Av. Palenque, S/N, SM 21, Mza 05, Lt. 01, de Martes a Sábado de 9:00 hrs a las 17:00 hrs., Telefóno ( 998) 88 39557 ext.7 El plazo para la inscripción de solicitudes será dentro del periodo comprendido del 2 de Octubre al 15 de Enero de 2018. En caso de optar por la inscripción a través de correo o mensajería, se tomará en cuenta la fecha del matasellos de la oficina postal de origen o del recibo de envío. Los participantes deberán tomar en cuenta que no se aceptarán paquetes después de transcurridos cinco días hábiles a la fecha de cierre de la presente convocatoria y bajo ninguna circunstancia se concederán prórrogas. ATENTAMENTE. ING.VICTOR MANUEL ALCERRECA SANCHEZ DIRECTOR GENERAL DEL COQCYT