Para participar es imprescindible tener 18 años como mínimo. TAREAS A REALIZAR: La oportunidad de aprender ayudando o ayudar aprendiendo a través de:

Documentos relacionados
CAMPO DE TRABAJO EMAUS MURCIA del 11 al 24 de julio de 2016

ACTIVIDADES Recogida, Reciclaje, Recuperación, Clasificación y Venta Huerto, Escalada, Playa, Talleres, Conciertos y Visitas Culturales

FICHA TÉCNICA DEL CAMPO DE TRABAJO DE LA VILLA DE LOS SILOS

FICHA TÉCNICA DEL CAMPO DE TRABAJO DE VILLA DE LA OROTAVA 2014 LA RUTA DE LOS PAJARES

FICHA TÉCNICA DEL CAMPO DE TRABAJO DE GUÍA DE ISOTA DINAMIZACIÓN DE OCIO EDUCATIVO DE VERANO EN GUÍA DE ISORA

Ficha informativa de actividades de verano. Instalación: campamento de la Victòria, ctra. del cap del Pinar, km 3, Alcúdia

El Campamento Vera se desarrolla en el Albergue Asociación.

CAMPO DE VOLUNTARIADO JUVENIL ROQUE NEGRO, ADECUACIÓN Y MEJORA DE LOS SENDEROS DE LA COSTA LITORAL DE BUENAVISTA DEL NORTE

PROPUESTA CAMPAMENTOS DE VERANO SAFE WALKING 2017

para Población MIGRANTE

DEL 2 AL 13 DE AGOSTO

XI CAMPUS CRACKS Naturaleza, Fútbol y Vacaciones Puebla del Salvador (CUENCA)

PROMOCIÓN DE ACTIVIDADES Y EQUIPAMIENTOS JUVENILES EN PEQUEÑOS MUNICIPIOS. Escuela de Alcaldes. El Maderal (Zamora) 18 de abril de 2013

CAMPO DE VOLUNTARIADO JUVENIL

VCA-20 CAMPO DE VOLLUTARIADO JUVENIL ACTUACIONES SOBRE LA BIODIVERSIDAD OCULTA

ACTIVIDAD DE VOLUNTARIADO MEDIOAMBIENTAL EN LA FINCA DE CERCADO RODELA SOTO DEL REAL

XII CAMPUS CRACKS Naturaleza, Fútbol y Vacaciones Puebla del Salvador (CUENCA)

CAN CALDÉS CAMPUS DE EQUITACIÓN VERANO 2017

CAN CALDÉS CAMPUS DE EQUITACIÓN VERANO 2018

AZOFRA XIV Encuentro Autonómico CRJ Aragón. Del 29 de septiembre al 1 de octubre de 2017 Ejea de los Caballeros (Zaragoza)

VCA-19 CAMPO DE VOLUNTARIDO JUVENIL DE ANIMACIÓN SOCIOCULTURAL EN VALDOLEA

Campamentos Verano Centro de Educación Ambiental Granja-Escuela LA SIERRA Parque Natural Sierra Norte de Sevilla CONSTANTINA

II CAMPUS DE VERANO AYUNTAMIENTO DE SANTA CRUZ DE LA PALMA

CAMPAMENTO DE VERANO DE LA FCMKDA

FICHA TÉCNICA CAMPOS DE VOLUNTARIADO JUVENIL Comunidad Autónoma: REGIÓN DE MURCIA- CÓDIGO ACTIVIDAD: VCA-58

FICHA TÉCNICA DEL CAMPO DE TRABAJO CABILDO DE GRAN CANARIA 2016

Ilustre Ayuntamiento de El Rosario

PROGRAMA DE RECUPERACIÓN Y UTILIZACIÓN EDUCATIVA DE PUEBLOS ABANDONADOS BÚBAL

CENTRO MUNICIPAL DE ACOGIDA PRINCESA LETIZIA

Telf.: campamento: se entregaran 1 día de campamento Telf.: Emergencias: Telf.: Administración:

EL RESPETO. Valor propio del sistema democrático. Principio de tolerancia ajeno y propio. Política penitenciaria eficaz. - Evitar desocialización

ÍNDICE AUSTRIA. VIENA Actilingua Did Deustch-Institut (14 a 17 años) Universidad de Viena

MARRUECOS SOLIDARIO - SEMANA SANTA 2018

VIAJES FIN DE IDIOMAS 2015 CAHERSIVEEN

Curso Intensivo Bilingüe de Alto Rendimiento!

4, 5 y 6 de noviembre Albergue Juvenil de Canteras - Cartagena

Plan Provincial de la Conservación Medioambiental y Rural entre los escolares de la provincia 11 al 13 noviembre 2013

Izangai - MEMORIA 2017

Colegio La Inmaculada Avda. Lorenzo vilas, Armenteros Salamanca

ESPACIO DE IGUALDAD DE GÉNERO QUE CORRA EL AIREA. PALMA.

VCA-21 CAMPOS DE VOLUNTARIADO JUVENIL ANIMACIÓN SOCIOCULTURAL EN CAMPOO DE YUSO

CEOM. SERVICIOS ESPECIALIZADOS QUE PRESTA (centro de día, centro ocupacional, residencia, centro especial de empleo, empleo con apoyo):

KONTSUMOBIDE TXIKI TXOKOA VERANO 2018

La Escuela de Verano de CRJ 2015 se celebrará entre los días 14 y 22 de agosto de 2015, en las Instalaciones El Mazo en Rada (Cantabria).

PARAJE NATURAL DE TORRETES INTERNACIONAL Ibi - Alicante

REMAR Por amor a Dios y al prójimo

VIAJES DE IDIOMAS 2017 CAHERSIVEEN

Summer Camp - España Montes de Toledo. Sierra de Urda. 1 ó 2 semanas

VERANO 2014 Del 21 al 28 de junio CAMPAMENTO ADIMAC

Acto de entrega del Premio Fray Pascual Salmerón 2008 a Cáritas Cieza por parte del Centro de Estudios Históricos Fray Pascual Salmerón de Cieza

CAMPAMENTO DE VERANO: ASOCIACIÓN SÍNDROME DE ASPERGER Y TGD DE SALAMANCA

V CAMPUS DE VERANO DEL CLUB DE RUGBY SANT CUGAT

MADRID MADRID. El agua y sus implicaciones en el modelado del entorno Batanes (Rascafría) Ámbito Internacional

FICHA TÉCNICA ESCUCHAMOS SU MIRADA CARAVACA AÑO JUBILAR

Estaremos en el Local de Paseo de Pintor Rosales, 46, de 17:00 a 20:00 hs.

DOSSIER INFORMATIVO SOBRE EL AULA DE LA NATURALEZA LA CANALEJA EN CANDELARIO.

CAMPO DE TRABAJO CAMESA 2017

NATURINGLÉS TODO INCLUIDO TODO ORGANIZADO. Desde 1996 organizando campamentos en España

Asociación Protectora de Personas con Discapacidad Intelectual de Las Palmas (APROSU)

INFORME REAPSHA. Personas Sin Hogar en la ciudad de Alicante

Aleman Alemania (Berlín, Hamburgo, Munich, Friburgo y Münster) Austria

CAMPO DE TRABAJO INTERVENCIÓN COMUNITARIA INTERGENERACIONAL

VILLA ROMANA DE L'ALBIR INTERNACIONAL

Campamento de montaña APADAC-Torrecerredo 2018

ACTIVIDAD DE VOLUNTARIADO DE AGROECOLOGÍA EN ZONAS DE MONTAÑA. RASCAFRÍA

ENCUENTRO DE RUTAS Diciembre Alicante

Global Agent. Programa. Alto Rendimiento Competición. Tennis Academy. Físico. Valores. Teoría

CAMPUS DE VERANO JULIO Y AGOSTO 2017

PINTURA MURAL EN LA ERMITA MORTERA DE HOZ DE ANERO

VOLUNTARIADO Y SOLIDARIDAD CAMPOS DE TRABAJO 2017

CAMPAMENTO DE VERANO: ASOCIACIÓN SÍNDROME DE ASPERGER Y TGD DE SALAMANCA

PROYECTO DE VIDA INDEPENDIENTE: José Borrel Doz

Entidad Gestora: CASA SANTA TERESA

CAMPO DE VOLUNTARIADO JUVENIL JÓVENES DINAMIZANDO A JÓVENES DINAMIZAMOS ACENTEJO

VERANO 11 SINGLES CON HIJOS

CAMPAMENTO SIERRA ESPUÑA Las Aventuras del bosque

CAMPUS DE EQUITACIÓN CLUB HÍPICO KATI-BI

ML-4. FICHA TÉCNICA DEL CAMPO DE ACTIVIDADES JUVENILES DE VOLUNTARIADO CIUDAD DE MELILLA VERANO 2016

Verano 2017 SEMANAS del 14 al 21 de julio del 21 al 28 de julio

208,00 (205,00 + 3,00 fianza)

FICHA TÉCNICA DEL CAMPO DE TRABAJO DE GUÍA DE ISORA II EDICCIÓN DINAMIZACIÓN DE OCIO EDUCATIVO DE VERANO EN GUÍA DE ISORA

COMUNIDADES DE APRENDIZAJE Jose Antonio Asins

191,00 (188,00 + 3,00 fianza)

N DE PLAZAS FECHAS N DE PLAZAS FECHAS W DE PLAZAS FECHAS » SERVICIO DE JUVENTUD V DEPORTES» CAMPAMENTOS DE VERANO 2016» INFORMACIÓN GENERAL

PROGRAMA DE RECUPERACIÓN Y UTILIZACIÓN EDUCATIVA DE PUEBLOS DE INTERÉS TURÍSTICO SAN PERCEBE

CAMPO DE VOLUNTARIADO JUVENIL JÓVENES EN MOVIMIENTO

carta servicios El Jardín Objetivos Servicios Compromisos Garantías Residencia para personas mayores Consejería de Sanidad y Asuntos Sociales

Ilustre Ayuntamiento de El Rosario

ÁREA DE SERVICIOS SOCIALES CAPITULO 1 GASTOS DE PERSONAL ,56 CAPITULO 2 GASTOS EN BIENES CORRIENTES Y

UNIVERSIDAD DE SALAMANCA

VII CAMPUS DE VERANO DEL CLUB DE RUGBY SANT CUGAT 2018

Transcripción:

VOLUNTARIIADO DE VERANO EMAÚS MURCIIA TRAPEROS DE EMAÚS MURCIA: En la Asociación Traperos de Emaús de la Región Murciana trabajamos desde el año 1995 personas en riesgo o situación de exclusión y personas que les acompañan en sus procesos de recuperación personal, social y laboral. Nuestro objetivo es participar en la construcción de una sociedad más justa e igualitaria aportando nuestro compromiso de crecimiento personal, social y laboral, desarrollando formas de trabajo más compatibles con la vida y analizando y denunciando situaciones de injusticia. VOLUNTARIADO DE VERANO El objetivo del voluntariado de verano es permitir a las personas que lo desean descubrir los valores defendidos por el movimiento emaús y las personas que se comprometen en él. Descubrir una alternativa de trabajo, de vida, de compromiso, y de solidaridad. Durante este período, los voluntarios son integrados en el proyecto y participan de su funcionamiento: toman parte en las actividades de recuperación y en la vida de la comunidad (comidas con los compañeros, limpieza, ocio, etc.). Para participar es imprescindible tener 18 años como mínimo. TAREAS A REALIZAR: La oportunidad de aprender ayudando o ayudar aprendiendo a través de: - Huerto y granja ecológica - Actividades de recuperación medioambiental y reciclaje: recogidas de enseres usados, clasificación de materiales y materias primas, restauración y ventas en el Rastro de Los Ramos y de Murcia.

-Horario: de lunes a viernes por la mañana, y posibilidad de alguna tarde. El resto de tardes y fines de semana, libres para la convivencia en comunidad y el ocio. FECHAS: - llegada: 18 de julio - partida: 31 de julio - total: 14 días ALOJAMIENTO Y MANUTENCIÓN: - Casa de Acogida/Comunidad Emaús - Los gastos médicos y otros gastos personales corren a cargo del voluntario - Los participantes aceptan las normas de convivencia recogidas en el RRI de la Comunidad Emaús Murcia. ACTIVIDADES DE OCIO PROPUESTAS: Las siguientes actividades son gratuitas, excepto las que incluyan entrada o similar, y su realización dependerá del interés de los participantes del campo de trabajo y de los compañeros residentes de la comunidad. También se aceptan sugerencias de cualquier procedencia: - Itinerarios culturales. - Salida a la montaña. - Acampada. - Salidas a la playa. - Encuentros con otros colectivos. - Actividades en Traperos de Emaús: Piscina, futbolín, petanca, cine de verano, taller de yoga, juegos de mesa, charlar, reir, compartir, etc. - Fiesta de Clausura/Día de las Regiones y Países, con comida y música típica de los lugares de procedencia de voluntarios y compañeros de la comunidad, a preparar por todos y abierto a todo el colectivo. MATERIALES RECOMENDABLES: - Saco de dormir - Aislante - Bañador - Toalla - Protector solar - Gorra o sombrero - Tarjeta sanitaria europea (imprescindible) PRECIO:

- La estancia en el campo de trabajo es gratuita (alojamiento y comida), menos actividades excepcionales. - Se pide a los participantes que hagan una aportación voluntaria y solidaria para el proyecto de Traperos de Emaús. INSCRIPCIÓN Para participar en el Campo de Trabajo, haz tu solicitud a través del correo electrónico, comunidad@emausmurcia.com, te enviaremos una ficha de voluntario para rellenar, y a su recepción te confirmaremos la asistencia. Para las personas que soliciten más información o estén interesadas en participar deben ponerse en contacto llamando a los teléfonos 968871116 y 660333383, o bien mediante el mencionado correo electrónico. Si quieres saber más de nosotros visita nuestra Web: www.emausmurcia.com ALOJAMIENTO CASA DE ACOGIDA-COMUNIDAD La estancia durante el Campo de Trabajo se realiza en las habitaciones destinadas a los voluntarios, dentro de la Casa de Acogida Comunidad Emaús, junto con el resto de residentes del proyecto social. Traperos de Emaús de la Región Murciana ve la luz en el año 1995, como un proyecto socio-laboral. En el año 1997 se amplia el proyecto y se comienza con la Casa de Acogida o Comunidad. La Comunidad ha sido un eje fundamental desde que se iniciara el movimiento emaús en Francia. Recordamos que se pone a disposición de cualquier persona que entra a

participar en el Proyecto y que carece de vivienda o está viviendo en precarias condiciones y con pocos recursos. El objetivo de la Comunidad es cubrir las necesidades básicas de hogar, alimentación e higiene, de las personas con dificultad, riesgo o exclusión social, así como brindar un espacio de crecimiento personal y solidario. Desde sus orígenes y hasta ahora, los principios fundamentales que dan sentido a este espacio son: garantizar un alojamiento digno garantizar la cobertura de las necesidades básicas garantizar el derecho a la intimidad. fomentar un espacio personal de independencia y autonomía. proporcionar un ámbito de desarrollo afectivo y de respeto para la recuperación personal. crear el espacio apropiado para el desarrollo del autoapoyo. proporcionar espacios de participación. favorecer la recuperación de hábitos de autocuidado, habilidades de convivencia y valores colectivos. facilitar un espacio propio, un ámbito familiar y la recuperación de vínculos. promover un espacio de desarrollo de responsabilidad colectiva y solidaridad. promover un espacio para el ocio y la creatividad. La Casa de Acogida es una pieza fundamental en nuestro proyecto. Se trata de una gran casa de campo reacondicionada y rehabilitada recientemente. Nuestra Comunidad cuenta con las instalaciones adecuadas a nuestras necesidades colectivas e individuales: Capacidad para acoger a 22 personas.

Tiene dos plantas, y cuenta con cocina, comedor, duchas, aseos, salones, terraza, jardín y piscina. Espacios todos para la convivencia y el respeto. Habitaciones individuales y de pareja, que permiten autonomía e intimidad. Nuestras instalaciones están alejadas de Los Ramos, el núcleo urbano más cercano, 3km. Ubicados en plena naturaleza, junto a zonas de cultivo y entre las estribaciones de la Sierra de El Valle, Columbares y Altaona. La distancia a la capital de Murcia es de 16km, y a la playa más cercana 35 km. Tenemos comunicación por autobús. Los aeropuertos más cercanos son Alicante y San Javier. Los desplazamientos de las instalaciones a Los Ramos, u otro lugar, se hace mediante furgoneta colectiva o bien a pie y en bicicleta. DERECHOS DE LAS PERSONAS DE LA COMUNIDAD Y ASISTENTES AL CAMPO DE TRABAJO. 1. Ser respetados en su intimidad y proceso personal por l@s compañer@s de la comunidad y del resto del proyecto. 2. Encontrarse con un entorno libre del consumo de ciertas drogas: alcohol, hachís, heroína, cocaína, medicinas no recetadas, etc, entendiéndolo necesario para la convivencia solidaria con las personas afectadas con problemas de adicción. 3. Vivir en un espacio organizado y limpio, para lo que es necesario cumplir normas de convivencia y participar en los turnos de limpieza establecidos. 4. Cobertura de las necesidades básicas de las personas que vivan en comunidad. 5. A una alimentación nutritiva y equilibrada. Por ello se elabora un menú para las comidas de lunes a domingo y no se harán comidas especiales salvo prescripción médica, religión o vegetarian@s. DEBERES DE LAS PERSONAS DE LA COMUNIDAD Y ASISTENTES AL CAMPO DE TRABAJO.

1. Respetar la intimidad y los procesos personales del resto de l@s compañer@s. 2. No consumir las drogas especificadas en el apartado anterior en el espacio comunitario, ni con los compañeros de emaús, ni venir con signos evidentes de haber consumido. 3. Evitar cualquier manifestación de violencia verbal o física. 4. Cuidar de forma adecuada los objetos e instalaciones de la comunidad. 5. Seguir las indicaciones del equipo de coordinación y más concretamente, del/la responsable de comunidad, siempre que sean consecuentes con las necesidades de la comunidad y del proyecto y con el proceso individual de cada persona. 6. Participar en las reuniones de comunidad y encuentros de comunidad todos los jueves. 7. Mantener limpios y ordenados las habitaciones y aseos propios. El/la responsable de comunidad realizará una revisión periódica. 8. Cumplir las normas generales de convivencia. 9. Participar en los turnos de limpieza. 10. Si se sale se debe comunicar al responsable.