Uso de Estaciones Automatizadas para aplicaciones Agrícolas. M.C. Victor M. Burquez Delgado

Documentos relacionados
SISTEMA DE INFORMACIÓN AGROCLIMÁTICO - RITEC. EXPOSITOR: Víctor Ramírez Lora

Red de Monitoreo Climatológico del Estado de Puebla

DATOS CLIMÁTICOS MENSUALES AÑO 2007 ESTACIÓN LA CHIQUINQUIRÁ

Qué es el Coeficiente de Cultivo?

PROTOCOLO RED NACIONAL DE ESTACIONES AGROCLIMATOLOGICAS EN MEXICO (ESTACIONES AGROCLIMATOLOGICAS PARA EL ESTADO DE OAXACA).

ESCUELA SUPERIOR POLITECNICA DE CHIMBORAZO FACULTAD DE RECURSOS NATURALES ESTACION AGROMETEOROLOGICA ANUARIO CLIMATOLOGICO AÑO 2014

Monitoreo y Selección de Modelos para la Predicción de la Evapotranspiración en Zonas Semiáridas

Evapotranspiración de maíz, alfalfa y vid bajo riego, en la cuenca media del río Colorado. Fontanella, Dardo 1 ; Aumassanne, Carolina 1*.

SIAR app, LA APLICACIÓN MÓVIL GRATUITA DEL SISTEMA DE INFORMACIÓN AGROCLIMÁTICA PARA EL REGADÍO

ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DE CHIMBORAZO FACULTAD DE RECURSOS NATURALES ESTACIÓN AGROMETEOROLÓGICA ANUARIO CLIMATOLÓGICO AÑO 2017

Guía del usuario Dic Aplicativo móvil

ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DE CHIMBORAZO FACULTAD DE RECURSOS NATURALES ESTACIÓN AGROMETEOROLÓGICA ANUARIO CLIMATOLÓGICO AÑO 2015

Definición de variables Meteorológicas

Evolución de la Precipitación it ió y Evapotranspiración. Relación entre ETo y Tanque A. Salto.

RED Agroclimática FDF-INIA-DMC : Información Agroclimática para la Competitividad

EL PROYECTO SPIDER-SIAR

ESTIMACIÓN DE LA EVAPOTRANSPIRACIÓN DE REFERENCIA. estándar de la ET0.

TECNOLOGÍAS PARA EL USO EFICIENTE DEL AGUA. Dr. Carlos Díaz Delgado Puebla, México Septiembre 2015

II Seminario Internacional Uso Racional del agua

CENTRO DE INVESTIGACION Y TRANSFERENCIA EN RIEGO Y AGROCLIMATOLOGIA (CITRA)

Soluciones Telemáticas

IDENTIFICACIÓN DEL KC DEL MAGUEY AGAVE SALMIANA VAR. XHAMINÍ EN HUICHAPAN, HIDALGO

ICH HIDROLOGÍA E. VARAS. Método De Penman. 0 n S d

BALANCE HIDRICO. R. Botey Servicio de Aplicaciones Agrícolas e Hidrológicas

Sensores para la gestión de riego

CONFERENCISTA OTTO RENE CASTRO LOARCA

SUPERFICIE REGADA MUNDIAL. (millones de ha)

DIFUSIÓN DE DATOS PÚBLICOS EN MATERIA DE REGADÍOS

SISTEMA DE INFORMACIÓN PARA EL MANEJO DEL RIEGO EN CALIFORNIA CALIFORNIA IRRIGATION MANAGEMENT INFORMATION SYSTEM CIMIS

RED NACIONAL DE ESTACIONES AGROCLIMATICAS: TECNOLOGIA ANTE EL CAMBIO CLIMATICO. Mario Tiscareño López, Ph. D.

PRONÓSTICO DE TENDENCIA AGROMETEOROLÓGICO SEPTIEMBRE 2017 REGIÓN VALLES

Informe Meteorológico

Waldo Ojeda. Acapulco, Gro a 20 de noviembre de 2009 WOB-1

Informe Meteorológico

TUS CULTIVOS CONECTADOS

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS LICENCIATURA EN GEOGRAFÍA AGROCLIMATOLOGÍA 1 OPTATIVA

Modelo de adaptación al cambio climático por medio de la zonificación de aptitud productiva del espárrago en la región del Biobío

AVISOS DE RIEGO EN PLA L TA T NERA

SiAR app, la aplicación del Sistema de Información Agroclimática para el Regadío en tu mano

Evaluación de Riego por Goteo

Emilio Camacho Poyato. Catedrático de Ingeniería Hidráulica. Departamento de Agronomía Universidad de Córdoba

LA DINÁMICA DEL RIEGO CENGIRIEGOS V2.0. Hector Monterroso Otto Castro, CENGICAÑA

RESUMEN CLIMATOLÓGIO ABRIL ESTACION METEOROLÓGICA SAN LORENZO-UNA UNIVERSIDAD NACIONAL DE ASUNCIÓN FACULTAD POLITÉCNICA CAMPUS UNIVERSITARIO CONTENIDO

SECRETARÍA GENERAL DE AGRICULTURA Y ALIMENTACIÓN DIRECCIÓN GENERAL DE DESARROLLO RURAL Y POLITICA FORESTAL

COMISIÓN NACIONAL GOBIERNO DE DE RIEGO

Soluciones tecnológicas para la distribución y uso eficiente del agua. Guillermo Valenzuela H. Gescon

Evaluación de Riego por Goteo

Evaluación de Riego por Goteo. Fecha: 24/07/2017. Cultivo: Habas Finca: Juan Ortiz Ubicación: Colonia Santa Rosa - Salta

CONFERENCISTA OTTO RENE CASTRO LOARCA

SEDE REGIONAL - NOROESTE Unidad Académica Mazatlán, Instituto de Ciencias del Mar y Limnología (UNAM) INVITACIÓN MANUEL ALONZO BÁEZ-SAÑUDO

Evaluación de Riego por Goteo

SIMARBC Sistema de Información para el Manejo de Agua de Riego en Baja California

DINÁMICAS GLOBALES Y EFECTOS LOCALES: Implicaciones para la gestión del agua. Análisis desde la Economía Ecológica

Información Técnica SIEMPRE CERCA DE USTED. CÓMO SE HACEN LAS RECOMENDACIONES DE RIEGO EN TOMATE enero 2006

METODOS PARA LA DETERMINACION DE LA EVAPOTRANSPIRACION PENMAN MONTEITH TANQUE TIPO A

Evaluación de Riego por Goteo. Fecha: 07/07/2017. Cultivo: Maíz -Dulce Finca: Finca Frutos del Sol SRL Ubicación: Colonia Santa Rosa - Salta

Resultados de validación de riego en maíz en los departamentos de Artigas y Salto. INIA SALTO GRANDE 6 de setiembre 2012

SIMARBC Sistema de Información para el Manejo de Agua de Riego en Baja California

UNIDAD III NECESIDADES HÍDRICAS DE LOS CULTIVOS

Necesidades de agua de las pasturas. C. García-A. Otero

Agroclimatología. Carrera: AGM Participantes Representante de las academias de Ingeniería Agronomía de los Institutos Tecnológicos.

EVAPOTRANSPIRACIÓN. Climatología Práctico 2013

GOBIERNO DE COMISIÓN NACIONAL DE RIEGO

Evaluación de Huella Hídrica en el sector agrícola para una mejor adaptación al cambio climático

EL MEDIO ECOLÓGICO EN PLANTACIONES FRUTALES MONOGRAFÍAS DE FRUTICULTURA - N.º 9 PROYECCIÓN PARA CLASES. Capítulo 2 El clima

Cátedra Climatología y Fenología Agrícolas

Alerta temprana contribuciones desde lo local hacia lo nacional

Programa Regular de Climatología Agrícola 2017

Fortalecimiento de la Red de Estaciones Cuenca Chicama

INSTITUTO DE HIDROLOGÍA METEOROLOGÍA Y ESTUDIOS AMBIENTALES IDEAM

SISTEMA DE ASISTENCIA AL REGANTE (SAR)

Evaluación de Riego por Goteo

GOBIERNO DE COMISIÓN NACIONAL DE RIEGO.

PROGRAMA DE OPTIMIZACION DEL USO DEL AGUA DE RIEGO CUENCA DEL LIMARI REGION DE COQUIMBO COMISION NACIONAL DE RIEGO

Manejo del riego con pívots central

EVAPOTRANSPIRACIÓN. Climatología Práctico 2012

NACIONAL DE METEOROLOGIA E HIDROLOGIA DIRECCIÓN GENERAL DE AGROMETEOROLOGÍA

Determinación de las necesidades hídricas en nogal en base al Índice de vegetación NDVI. GIOVANNI LOBOS Ing. Agrónomo

HIDROLOGÍA APLICADA TEMA 3. EJERCICIOS

Antes de entrar al cálculo de las necesidades hídricas de los cultivos, es importante conocer algunas definiciones o conceptos básicos:

Chaco. BOLETÍN Nº 87/2018 AGROMETEOROLÓGICO del 01 al 10 de Mayo

6. MEDICIÓN DE LA EVAPOTRANSPIRACIÓN MÉTODO DE BLANEY- CRIDDLE.

Universitat Politècnica De València

1 DATOS METEOROLOGICOS CLASIFICACIÓN AGROCLIMÁTICA... 14

Universidad Tecnológica de Panamá Facultad de Ingenieria Civil

El tiempo y la agricultura: predicciones meteorológicas

LA CALENDARIZACIÓN DEL RIEGO EN TIEMPO REAL: EXPERIENCIAS Y RETOS PARA SU IMPLANTACIÓN

ANEJO IV NECESIDADES DE AGUA

BOLETÍN Nº 45/2018 AGROMETEOROLÓGICO del 01 al 10 de marzo. Chaco

MÁIZ: EVALUACIÓN DE FECHAS DE SIEMBRA UTILIZANDO ÍNDICES AGROMETEOROLÓGICOS

Evaluación de fechas de siembra utilizando índices agrometeorológicos

Determinación de las necesidades de riego de los cultivos

Agricultura de precisión para cultivos intensivos

Programa Regular de Climatología Agrícola

Transcripción:

Uso de Estaciones Automatizadas para aplicaciones Agrícolas M.C. Victor M. Burquez Delgado

ESTACION AGROCLIMATOLOGICA DEFINICION : Equipo de medición n de variables meteorologías Proporciona información por periodos de tiempo Representativa de la región Útil para uso en actividades agrícolas.

Evolución n de Estaciones Estaciones donde la medición se realiza mediante personas que leen las lecturas directa de los sensores (mediciones diarias) Estaciones donde la medición se colecta en base a la acumulación de un papel grafico que da lecturas por periodos. Estaciones donde se puede colectar lecturas de sensores que proporcionan una lectura electrónica. Estaciones que envían la información remotamente a una base receptora

TECNOLOGIA Transmisión n automática tica de la información colectada Colecta continua de información. n. Información n presentada en tiempo semi-real Aplicaciones Agrícolas

ESTACIONES AUTOMATIZADAS

Estación automatizada Equipo de Transmisión de datos y Panel solar Pluviómetro Veloc. Y Direcc. Viento Radiación solar Temperatura y Humedad Relativa

Transmisión n de información Los sensores se conecta en interfase con el equipo de transmisión n de la estación, transmitiendo información n cada 10 minutos o menos

Dispositivo repetición Dispositivo de transmisión n en campo Dispositivo de recepción Transmisión n a otros equipos

Enlaces MúltiplesM Permite : Unir regiones, municipios, estados, etc. A840 A733 data via radio A720 addit

COBERTURA ACTUAL Map courtesy of Western Farm Service & Adcon PCA Representatives Distribución n disponible en todos los países de Norte, Centro y Sur América México cuenta con 693 estaciones en 28 Estados http:// ://clima.inifap.gob.mx Ag Unlimited, Inc. Farmecology Distribucion de tecnologia en America

CRITERIOS PARA LA INSTALACION DE ESTACIONES AGROMETEOROLÓGICAS GICAS Ubicación Estándares de instalación Orientación n de Sensores

UBICACION 1. En una región, estado o país, sectorizar por: áreas con similitudes en condiciones climáticas generales. 2. Dentro que cada sectorización n seleccionar las regiones productivas representativas de esa región n e Instalar al menos una estación n en cada una de estas regiones. 3. La información n de la estación n será mas representativa entre mejor se seleccionen las áreas de ubicación.

SELECCIÓN N DEL SITIO DE INSTALACION SUELO PLANO Y DESPEJADO DISTANCIA A OBSTÁCULOS: 10 VECES SU ALTURA PROTEGIDO Y ALEJADO ANIMALES DE GRANJA PERSONAS A CARGO DE LA MISMAS

Altura 2 2 m 1 1 m Pluviómetro a 1mt Sensores a 2 mt: Temp/humedad Rad. Solar Veloc. Y dir.. Viento Unidad de transmisión n y Panel solar a 3.5 mts

Orientación Velocidad y Dirección de Viento N Humedad de Follaje N Precipitación S Panel solar S Radiación Solar SO Temperatura y Humedad Relativa SE INST VISTA EN PLANTA

APLICACIONES DE LAS ESTACIONES AUTOMATIZADAS Agricultura Acuícola cola Medio Ambientales Redes Hidráulicas

PROGRAMA Addvantage Pro puede concentrar la información de varias bases regionales utilizando Internet como medio de comunicación tanto para la recopilación como de la distribución a los virtuales usuarios.

MANEJO DE LA INFORMACION BASE RECEPTORA PROGRAMA PLATAFORMA DONDE SE CONCENTRA Y PROCESA LA INFORMACION: 1. GRAFICA 2. NUMERICA 3. EXTENSIONES

Información Grafica

Información Numérica

Uso de Información para subir la INFORMACION PROCESADA a una Pagina de la institución beneficiada

USO DE EXTENSIONES Modelos de Cálculo incluidos en el software (Addvantage pro), UTILES para manejo de la Información y aplicaciones de campo

APLICACIONES AGRICOLAS ETo (Penman-Monteith) U.C. / GDD / HF (9 diferentes) Estadística (suma, promedio, máx., min.) Principales (Alarmas y resumen de eventos) Enfermedades (Vid, Fresa, papa, Nogal, etc.) Humedad del suelo (Conversión SFU % Vol )

GRADOS DIAS 9 Metodologias para el calculo de grados dias Calcula diariamente y acumula valores A B A B Lower Threshold 12 12 24 Time (hours) Programa listo para trabajar dentro de un MIP de acuerdo a modelos de plagas

UCDavis

Desarrollo de plagas

Generaciones de plagas

CALCULO DE UNIDADES CALOR CICLO COMPLETADO LIMITE ALCANZADO

Etapas de Desarrollo Cultivo

GRAFICO DE ETAPAS DE DESARROLLO

Cosecha papa

Corte de Alfalfa

Configuración Calculo Enfermedades CULTIVOS: Nogal Vid Fresa Lechuga Tomate Manzano Papa Pistacho de la Producción

Elegir el calculo de Enfermedades para la Carpeta que requiere

Configuración HF

Valor acumulado HF

Estimación fechas de Aplicación compensadores de Frío

Configuración ETo

Valores diarios ETo

CALCULO DE RIEGOS OBTENIENDO EL AGUA QUE EL CLIMA TE DEMANDA EVAPOTRANSPIRACION ETc = ETo x Kc Donde el ETc sería la evapotranspiracion teórica del cultivo Ejemplo: PARA LOS ULTIMOS 8 DIAS ETo=30.3 mm El consumo teórico del cultivo para el dia de hoy fue de ETc= 30.3 x 1.15 = 34.9mm

ETo X Kc La Evapotranspiración referencia (Eto) se relaciona al consumo del cultivo mediante un coeficiente de desarrollo de cultivo (Kc). El cual permite estimar el Consumo del cultivo en la etapa de desarrollo que se encuentra. La FAO recomienda para el cultivo de Caña En la fase inicial Kcini=0.5 Fase Media Kcmed=1.15 Fase Final Kcfin=0.75

Balance Agua Eto vs Precipitación

Gráfico por estrato de suelo 10CM 30CM 50CM

Gráfico Sumatorio

CONCLUSION Aprovechar el uso de la tecnología a que las estaciones automatizadas proporcionan para obtener datos Continuos en Tiempo semi-real La UBICACION e INSTALACION de estaciones Climáticas nos determina que la información n sea CONFIABLE, REPRESENTATIVA y APROVECHABLE para usos Agrícolas de Interés El USO y MANEJO de la INFORMACION debe MOSTRARSE a los USUARIOS de una manera SIMPLE, DIGERIDA Y SENCILLA para las APLICACIONES AGRICOLAS.