Iniciativa para Latinoamerica para la Captura de Gas de Rellenos Sanitarios

Documentos relacionados
Consideraciones sobre el desarrollo de un proyecto de biogás en el marco del MDL: Olavarría, Argentina

Conceptos Básicos sobre Biogás

BIOGAS DE RELLENOS SANITARIOS - GENERALIDADES. Ingeniero de Proyectos SCS Engineers

BIOGAS DE RELLENOS SANITARIOS - GENERALIDADES. Ambiental Biotech

VISION GENERAL DEL SISTEMA DE CAPTURA Y CONTROL DE BIOGAS

Petramas II FORO LATINOAMERICANO DEL CARBONO IMPACTO Y DESEMPEÑO DE LOS PROYECTOS DE MANEJO DE RESIDUOS

Iniciativa Global de Metano

Aprovechamiento de biogás de Relleno Sanitario

CONCEPTOS BÁSICOSB SOBRE BIOGÁS Juan Pablo Weihs - ARS

CAPTURA Y QUEMA DE BIOGÁS EN RELLENOS SANITARIOS

Fundamentos sobre los Rellenos Sanitarios

Fundamentos sobre los Rellenos Sanitarios

Iniciativa Global de Metano

La experiencia del Relleno Sanitario Loma Los Colorados en Captura de Biogás y Generación de Energía en el marco de proyectos MDL

Una Empresa dedicada al Medio Ambiente. Foro Foro Latinoamericano del Carbono Lima Perú, Setiembre Lima Perú2007

Entrenamiento del Modelo Colombiano de Biogás para Rellenos Sanitarios. Alex Stege José Luis Dávila SCS Engineers

RELLENOS SANITARIOS Y BIOGÁS GENERALIDADES. Ing. José Ricardo López Dulcey Ambiental Biotech

MODELO MEXICANO DE BIOGAS VERSION 2 (2009) Alex Stege Especialista SCS Engineers

Captación n y Aprovechamiento de biogás

Estudio de Caso PROYECTO DE CAPTURA DE GAS EN EL RELLENO SANITARIO SANTA MARTA. Fecha de Registro: 11 Marzo de 2007 F I C H A DE P R O Y E C T O

TALLER DE MODELO DE BIOGAS COLOMBIANO

Aprovechamiento energético del metano del relleno sanitario de Olavarría (Argentina)

Fundamentos sobre los Rellenos Sanitarios

GENERALIDADES DEL PROYECTO

Relleno Sanitario. A) Relleno con doble membrana y un sistema de recolección de lixiviados

Fase 2 : Metano, un nuevo activo Certificados de Carbono (CER s) Estudios de factibilidad técnica Paso 1 Perforación de pozos de

Una Asociación Público-Privada para Avanzar la Recuperación y el Uso del Metano como Fuente de Energía Limpia.

3 MODELO MEXICANO PARA LA ESTIMACIÓN DE BIOGÁS. 3.1 Generalidades

Fundamentos sobre el Biogás

Proyecto de combustión del gas del relleno sanitario de Santa Cruz. Ramiro Trujillo Oficina de Desarrollo Limpio Bolivia

Innovación en Energías Renovables

LISTADO DE ANEXOS PLANO TOPOGRÁFICO Y FOTOGRAFIAS TERRENO INFORMACIÓN CLIMATOLOGICA ÁREA DE COMPOSTAJE ÁREA DE LOMBRICULTURA

Encuesta Proyecto Ecobanking

Iniciativa Global de Metano Construyendo sobre el Éxito de la Alianza Metanos a los Mercados (M2M)

Capítulo 8 MECANISMO DE DESARROLLO LIMPIO EN ARGENTINA Y BRASIL: ANÁLISIS COMPARATIVO DE LOS PROYECTOS REGISTRADOS EN AMBOS PAÍSES

CAF en la Promoción del Mercado de Créditos de Carbono y el Sector Energético

4. CÁLCULOS DE PRODUCCIÓN Y CARACTERIZACIÓN DEL BIOGAS.

Iniciativa Global de Metano Construyendo sobre el Éxito de la Alianza Metanos a los Mercados (M2M)

Armando Ojeda SSPD COLABORACION SUPERINTENDENCIA DE SERVICIOS PÚBLICOS DOMICILIARIOS (SSPD) U.S. ENVIRONMENTAL PROTECTION AGENCY

Evaluación y Planificación de Proyectos de Biogás de Relleno Sanitario

Desempeño Alineación Riesgo

Modelo Mexicano de Biogás Versión 2 (2009) Entrenamiento. Guadalajara, México 26 de marzo de 2009

ARGENTINA. LA AGENDA GLOBAL DEL CAMBIO CLIMÁTICO INCIDE EN LA GESTIÓN LOCAL DE RESIDUOS.

BIOFOSA DE AUTO LIMPIEZA

Desempeño Alineación Riesgo

Bonos Verdes Apoyo para Proyectos Sostenibles

Desempeño Alineación Riesgo

Soluciones Globales Para. EL MEDIO AMBIENTE Benito Roggio Ambiental

Desempeño Alineación Riesgo

EXPORTACIONES A: CARGA TONELADAS ARRIBOS BARCOS

RECUPERACIÓN DE BIOGÁS EN EL RELLENO SANITARIO DE ANCÓN (CASREN)

IMPORTACIONES DE LA UNION EUROPEA DE PESCA SEGÚN PAÍS DE ORIGEN AÑO 2005

Desempeño Alineación Riesgo

Estudio de Prefactibilidad Parque Ambiental Villa Karina Quindío, Colombia

Desempeño Alineación Riesgo

SIMPOSIO DE BIOECONOMIA ARGENTINA 2.016

DETERMINACION DE HUMEDAD CON TECNICAS NUCLEARES Y PRODUCCION DE BIOGAS EN RELLENOS SANITARIOS SIMULADOS FASE II PROYECTO Nº:

Anexo Planificamos el futuro

Modelo Colombiano de Biogás para Rellenos Sanitarios. Alex Stege SCS Engineers

LA GESTIÓN N AMBIENTAL EMPRESARIA Y EL CAMBIO CLIMÁTICO. MECANISMO DE DESARROLLO LIMPIO EN LA ARGENTINA

Desempeño Alineación Riesgo

MDL Y SU APORTE AL DESARROLLO EN BOLIVIA

Desempeño Alineación Riesgo

Anuario Internacional CIDOB 2006 edición 2007 Claves para interpretar la Política Exterior Española y las Relaciones Internacionales en 2006

Empresas Varias de Medellín n E.S.P. El Mecanismo de Desarrollo Limpio (MDL): Opciones para la Gestión Integral de Residuos Sólidos

Experiencia en la operación del Relleno Sanitario Loma Los Colorados

Hombres. Pagina 1

Iniciativa Global de Metano

Colombia Evolución reciente del negocio de tarjetas de crédito

LA MATRIZ ENERGÉTICA EN ALyC Y EL COMERCIO INTRAREGIONAL DE ENERGIA

PROCEDIMIENTO PVNP 04 CONTROL Y MEDICIÓN DE LAS EMISIONES ATMOSFÉRICAS

REMEDIACIÓN DE SUELOS Y ACUÍFERO BIOVENTEO

Problemas socio-ambientales asociados al mal manejo del Vertedero San Javier

UNITEK PERU S.A. SOLUCIONES EN TRATAMIENTO Y REUSO DE EFLUENTES

Fundamentos Básicos de la Operaciones en Rellenos Sanitarios. (Colocación, Compactación, Cubiertas Diaria y Alternativa, Control de Lixiviado)

Desempeño Alineación Riesgo

APROVECHAMIENTO ENERGÉTICO DE BIOGÁS DE VERTEDERO

Captura y Aprovechamiento de Biogás del Módulo Norte IIIb, Complejo Ambiental Norte III.

Datos estadísticos provisionales a 1 de enero de 2016 sobre población extranjera empadronada en la provincia de Burgos

Avances hacia un conjunto base de indicadores para el estado del medio ambiente en América Latina y el Caribe

Operación de Nuevos Rellenos Sanitarios

/ / / / CLIMASCOPIO 2013, 15 DE OCTUBRE DE

Desempeño Alineación Riesgo

Transformación digital para la competitividad. Lorena Lizarazo Investigadora Asociada Consejo Privado de Competitividad

Programa Latinoamericano del Carbono, Energías Limpias y Alternativas Dirección de Medio Ambiente

Informalidad laboral y brechas salariales en América Latina

TARIFAS QUE OFRECEN LOS OPERADORES DE REDES MOVILES INFORMACIÓN ACTUALIZADA A DICIEMBRE DE 2007 COMUNICACIONES CELULARES, S.A.

Tarifas Eléctricas en Distribución para Clientes Regulados 2017

RESIDUOS CON ALTOS CONTENIDOS DE DE PROTEINAS E E HIDRATOS DE DE CARBONO

Ejemplo de tecnologías limpias en la gestión de residuos. D. Alberto Lleó Alonso

Panorama de los Hidrocarburos NO Convencionales. Néstor Luna Director de Estudios y Proyectos Organización Latinoamericana de Energía

COORDINACIÓN GENERAL DE PUERTOS Y MARINA MERCANTE DIRECCIÓN GENERAL DE MARINA MERCANTE MANZANILLO, COL.

TECNOLOGÍAS DE SEPARACIÓN Y TRATAMIENTO MECÁNICO BIOLÓGICO

Desempeño Alineación Riesgo

Asociación en Acción Colaboración en Biogás de Relleno Sanitarios EE.UU. y México. Victoria Ludwig U.S. EPA Landfill Methane Outreach Program

Mercado y finanzas de la infraestructura urbana del agua. Gonzalo de Castro, Ejecutivo Senior Barcelona, Jueves 17 de Noviembre de 2016

Desempeño Alineación Riesgo

Desempeño Alineación Riesgo

Metodología para cuantificación y certificación de carbono en suelos agrícolas. Foro INIA Manejo del suelo y cambio climático 22 de Noviembre de 2016

Transcripción:

Iniciativa para Latinoamerica para la Captura de Gas de Rellenos Sanitarios Diseño vs Performance: Recomendaciones para Futuros Proyectos MDL Horacio Terraza Banco Mundial forolatinoamericanodelcarbono Septiembre 05-07, 2007

Proyectos Registrados MDL Status del Proyecto Total de Proyectos Proyectos de Captura de Gas de RS % del Total Registrados 631 44 7% Registración 71 10 14.1% solicitada Revisión 16 1 6.3% Total 718 55 7.7%

Tecnologías Utilizadas Tecnología Utilizada para la Reducción de Emisiones Proyectos Registrados MDL Registración Solicitada Proyectos en Validación Total de Proyectos Combustión 28 5 28 60 Generación de Energía 15 5 29 49 Total de Proyectos 44 10 64 117

Proyector Registrados por Región

Proyecto Registrados por País Países Numero de Proyectos Brasil 12 Chile 6 Argentina 5 China 4 Israel, Mexico, Tunez Bangladesh, Armenia, Bolivia, Costa Rica, Ecuador, Egipto, El Salvador, Georgia, Malasia, Peru, Sud-Africa 2 c/u 1 c/u

Captación Estimada vs. Real Año Nro. De Proyectos Captación Estimada (m3/h) Captación Real (m3/h) Diferencial (%) 2004 3 25,767 12,751 49.5% 2005 3 32,542 16,533 50.8%

Taller Int. sobre captura de GRS Seis estudios de caso: Bandeirantes, Brasil (MDL) Grobina Polygon, Letonia (GEF) Maldonado, Uruguay (GEF) Monterrey, México (GEF+MDL) Olavarría, Argentina (MDL) Villa Dominico, Argentina (MDL) 7 expertos de distintas organizaciones públicas (US EPA, Delaware SW Authority, Sanitation District Los Angeles County) y privadas (SCS Engineers; EnDI AG Germany; Carl Bartone and Hans Willumsen, consultores) Más de 90 participantes

Bandeirantes Estudios de Caso Villa Dominico Monterrey Maldonado Grobina Polygon Área (ha) 150 505 105 12,5 3 8 Area con extracción de GRS (ha) Profundidad media (m) Cantidad de RSU (10 6 t) Cantidad de RSU con extración de GRS (10 6 t) Olavarría 45 90 58 7 2.4 2.5 50 10 20 13 8 8 30 48 18.44 0.473 0.095 0.238 20 25 8.7 0.355 0.095 0.180 Fracción Orgánica 60 % 50 % 66 % 70 % 29 % 60 % Compactadores/no. Yes/8 Yes/2 Yes/2 Yes/2 doz. Yes/ dozer Yes/1 Tapada Final 60 cm clay 80 cm clay 30 cm clay 80 cm clay 50 cm clay 30 cm soil Precipitación (mm/año) Año de Inicio de Operación del Relleno Año de Cierre del Relleno Año de Inicio de la Planta de Captura de GRS 1,370 1,200 470 1,400 693 1,028 1979 1978 1990 1997 2004 1999 2007 2004 2020 2011 2024 2034 2004 2005 2003 2005 2005 2006

Análisis de los Casos GRS Bandeiran tes Villa Dominico SIMEPRO DESO Maldonado Grobina Polygon Olavarría GRS Estimado m 3 x 10 3 (2006) 215,000 116,500 15,340 1,963 696 3,408 GRS Extraído m 3 x 10 3 103,000 13,100 31,230 1,496 561 677 GRS Diferencia m 3 x 10 3-112,000-103,400 15,890-467 -135-2,731 Diferencia en % -48% -89% 104% -24% -20% -80% Cantidad de RSU de donde se extrajo el gas en 2006 (10 3 t) 20,000 25,000 8,700 335 41 180 Tasa de extracción REAL en 2006, m 3 /ton x año de RSU (GRS a 50% CH 4 ) 5.15 0.52 3.59 4.47 5.8 3.70 Rango promedio mundial* (m 3 /ton x año) 3-6 m3/ton x year (at 50 % CH4) *Willumsen, Hans. 2004.

Análisis Clásico Según Modelo Variables: - Contenido Orgánico - Eficiencia en la captura - Humedad - Temperatura

Análisis de los Casos A) Operación del relleno: 1) Tapada Diaria 2) Tapada Final 3) Manejo de Lixiviados B) Aplicación del Modelo 1) Tipos de Modelo 2) Pruebas de Campo C) Características de diseño 1) Profundidad Promedio Mínima 2) Drenaje de lixiviado 3) Red de extracción de GRS

Análisis de los Casos GRS Bandeiran tes Villa Dominico SIMEPRO DESO Maldonado Grobina Polygon Olavarría GRS Estimado m 3 x 10 3 (2006) 215,000 116,500 15,340 1,963 696 3,408 GRS Extraído m 3 x 10 3 103,000 13,100 31,230 1,496 561 677 GRS Diferencia m 3 x 10 3-112,000-103,400 15,890-467 -135-2,731 Diferencia en % -48% -89% 104% -24% -20% -80% Cantidad de RSU de donde se extrajo el gas en 2006 (10 3 t) 20,000 25,000 8,700 335 41 180 Tasa de extracción REAL en 2006, m 3 /ton x año de RSU (GRS a 50% CH 4 ) 5.15 0.52 3.59 4.47 5.8 3.70 Rango promedio mundial* (m 3 /ton x año) 3-6 m3/ton x year (at 50 % CH4) *Willumsen, Hans. 2004.

Análisis de Casos A) Operación del Relleno Sanitario: Tapada diaria: - 5 de los casos no la aplican, el único Monterrey - La falta favorece descomposición aeróbica Tapada Final: - La mayoría utiliza arcilla, Olavarría la excepción; suelo arcilloso - Espesor: Olavarría y Monterrey menor espesor - Nivel de compactación: Villa Dominico y Olavarría los mas bajos - Bandeirantes, Olavarría, planean mejorar la tapada inclusive mediante aplicación de membrana. - Lluvias mejoran la generación Manejo de Lixiviados: - Maldonado: sistema individual de bombeo - Villa Dominico: caso extremo

Análisis de los Casos - Modelaje Bandeirantes Villa Dominico Monterrey Maldonado Liepaja Olavarría Model IPCC First order Rettenberger First order US-EPA E-PLUS US-EPA First order Dutch Multiphase First order model Canyon Scholl First order model L 0 (m 3 CH 4 /ton) 77-94 68-102 k 0.105 0.035 0.066 0.28/0.056-0.099 Prueba de campo previa 11 pozos 1 semana resultados mixtos 11 pozos 3 dias resultados mixtos 1 pozo 1 mes 1 pozo 1 dia no no Parámetros que el modelo no tiene en cuenta: diseño y modo de operación No existe un modelo mejor, sino un mejor modelador

Análisis de Casos c) Características de diseño 1) Profundidad Promedio Mínima: - Bandeirates mayor profundidad y mejor performance 2) Drenaje de lixiviado: - Bandeirantes y Grobina poseen el mas sofisticado y tienen mejor performance 3) Red de extracción de gas: - Número de pozos: expansión planeada en 5 casos menos Letonia - Grobina sobredimensionado

Recomendaciones Operación del relleno Adoptar compactación eficiente de los RSU, para eliminar la intrusión de aire en el relleno Permitir que una profundidad de por lo menos 10 m sea alcanzada antes de perforar los pozos Adoptar tapada final de al menos unos 50 cm de arcilla y una de 30 cm de tierra para sellar el relleno Adoptar tapada diaria para favorecer la descomposición anaeróbica Diseñar y construir un sistema de drenaje eficiente de los lixiviados, manteniendo la humedad en niveles adecuados

Modelaje Recomendaciones Usar parámetros locales dentro de lo posible. En la indisponibilidad, usar datos de localidades próximas con características similares precipitación, calidad de basura, operación del relleno, entre otros Conocer la composición de la basura, midiendo el contenido de carbono si posible Adoptar pruebas de campo si fuera posible, pero por lo menos por 6 semanas y evaluando otros factores, como nivel del lixiviado, condiciones de pozos ya instalados, y área de influencia de pozos Variables usuales no reflejan las características de diseño ni de la operación No existe el modelo mejor, se debe contratar a empresas de ingeniería con (i) amplia experiencia en la operación de plantas, (ii) de rellenos sanitarios y (iii) que hayan realizado modelajes exitosos

Recomendaciones Construcción y Operación de la Planta Instalar pozos con por lo menos 50 cm de diámetro, hechos de PEAD perforado de 150 mm envuelto con piedras Estar preparado para usar bombas individuales para extracción de líquidos que tapen los pozos Instalar tuberías inclinadas para permitir la recolección de condensados en puntos de extracción Empresa con amplia experiencia en el diseño y construcción

Conclusión Es una problemática con gran variedad de factores que deben ser considerados de manera integral: experiencia factor crucial Se debe diseñar y construir un relleno sanitario siguiendo estándares internacionales, no un relleno controlado Cuanto mejor es la operación del relleno sanitario en términos ambientales y de seguridad mayor es el nivel de generación y captura de gas

Muchas Gracias Para mayor información visitar el sitio de La Iniciativa para Latinoamerica para la Captura de Gas de Relleno Sanitarios : http://www.worldbank.org/laclfg