Hablar del Ejército de Liberación Popular Saharui (ELPS), es hablar de la lucha por la independencia nacional del Pueblo Saharaui.

Documentos relacionados
Frente Polisario. Antecedentes históricos y fundación del Frente POLISARIO. Fuente: web.umdraiga.com

Brahim Ghali agradeció el apoyo de Cuba a la RASD. Autor: Vladimir Molina Publicado: 21/09/ :57 pm


FIESTAS NACIONALES SAHARAUIS

[LA MARCHA VERDE SOBRE EL SAHARA]

Viviendo provisionalmente desde 1975

María Hernández e Irene Guilabert

Misión Permanente ante las Naciones Unidas INTERVENCIÓN DEL EMBAJADOR RAFAEL RAMIREZ REPRESENTANTE PERMANENTE ANTE LAS NACIONES UNIDAS

Mohamed-Salem Daha Lehbib

Sahara Occidental: características del territorio y naturaleza del conflicto 1

Sahara Occidental: el mundo los mira y luego los olvida

TEMA 3. La educación en los campamentos saharauis. - El Sáhara Occidental colonia y provincia Española.

INTERVENCION DEL EMBAJADOR HASH AHMED

Cuba en Etiopía, una hazaña internacionalista

Anuario Internacional CIDOB 2001 edición 2002 Claves para interpretar la Política Exterior Española y las Relaciones Internacionales en 2001

El desastre del Barranco del Lobo. Andrea González Pérez Selina Marín Méndez 1º RRII Historia de las Relaciones Internacionales

Beduinos y Beduinas en la Península. Historia, aportes y retos de la cultura saharaui en España. José Antonio Monje

Reclaman a Felipe VI que defienda los derechos de los saharauis, causa ausente en los reyes de España Sábado 12 de Julio de :23

«No es porque las cosas sean difíciles que no osemos afrontarlas, más bien son. difíciles porque no sabemos afrontarlas» (Séneca, dijo el filósofo)

El Sahara Occidental una vergüenza española

HISTORIA DEL PUEBLO SAHARAUI

PROYECTO DE APADRINAMIENTO DE

S/2002/467. Consejo de Seguridad. Naciones Unidas. Informe del Secretario General sobre la situación relativa al Sáhara Occidental I.

Sahara Occidental, la descolonización pendiente y la autodeterminación

AYUDA DE EMERGENCIA A LOS CAMPAMENTOS DE INUNDACIONES URGENTE

1. Asestar golpes primero a las fuerzas enemigas dispersas y aisladas, y luego a las fuerzas enemigas concentradas y poderosas.

EL CONFLICTO DEL SÁHARA OCCIDENTAL

ARTURO PÉREZ-REVERTE EN EL SÁHARA (1991)

Mina Baali y a otras dos mujeres.

3.- ABANDONO DE ESPAÑA Y OCUPACIÓN MARROQUÍ (LA GUERRA EN EL SAHARA)

Las caravanas de camellos, uno de los medios para el comercio en el siglo XIV-XV

Carlos Navajas Zubeldia Universidad de La Rioja. El final del Sahara español: Una huida para evitar una guerra?

Desfile Militar. 16 de Septiembre de memoria gráfica SEDENA SECRETARÍA DE LA DEFENSA NACIONAL

ÍNDICE INTRODUCCIÓN 1

Eje Temático 6. República Bolivariana de Venezuela. Armada Bolivariana Dirección Naval de Educación. Guerra Popular Prolongada

8.-Las autoridades marroquíes impiden al periodista saharaui Ahmed Ettanji, de Equipe Media, asistir al juicio contra los presos políticos de Gdeim Iz

SÁHARA: LAS BOMBAS MATAN

40 años de "la página internacional más vergonzosa de España": la Marcha Verde

TEMA 9: LA ESPAÑA DEL SIGLO XVII HISTORIA DE ESPAÑA 2016/17 IRENE ROGEOR MORILLA

1.3.- RESPONSABLES DEL PROYECTO EN EL ORGANISMO

Una propuesta para la resolución del conflicto en el Sáhara Occidental. Vicenç Fisas i

Discurso íntegro del presidente Daniel Ortega

Los principales tratados que imponen límites a los métodos y medios bélicos son:

2. Breves referencias históricas. El proceso de autodeterminación del Sáhara Occidental se abrió en Naciones Unidas en 1966, aunque se

Reporte Legal Ley Orgánica de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana.

Mapa de la evolución de la Guerra Civil Española

Consejo Nacional Palestino Carta Nacional Palestina

La marcha verde y la lucha de un pueblo valiente

Nagorno Karabaj: La otra ocupación

Daddach: las inversiones europeas previstas por el Gobierno canario en el Sahara son irresponsables y lamentables

Grupo Alonso E quipamiento Militar

a República Árabe Saharaui Democrática se proclama

Agosto saharaui 2017:

MANUAL COMISIÓN DE POLÍTICA ESPECIAL Y DESCOLONIZACIÓN

LA GUERRA DE INDEPENDENCIA. ANTECEDENTES Y CAUSAS. BANDOS Y FASES


Esos acuerdos nunca fueron presentados a ningún congreso, ni fueron publicados en ningún boletín oficial de Estado.

Debate General sobre los temas relativos a la Descolonización (temas 59 al 63)

LA SEGUNDA GUERRA MUNDIAL

Unidad 1: Independencia de Hispanoamérica y Chile

INFORME DEL SECRETARIO GENERAL SOBRE LA EVOLUCIÓN DE LA SITUACIÓN RELATIVA AL SÁHARA OCCIDENTAL I. INTRODUCCIÓN

la debilidad de la frontera entre Toledo y el Campo de Calatrava acarreó no pocos conflictos.

REFUGIADOS SAHARAUIS VIAJE A LOS CAMPAMENTOS DE. La supervivencia en los campamentos saharauis depende de la ayuda humanitaria.

INFORME DE LA VISITA AL AAIUN (TERRITORIOS OCUPADOS DEL SAHARA OCCIDENTAL) del 11 al 13 diciembre 2010

PROYECTO HAMMAN INTERVENCIÓN CON JÓVENES EN LOS CAMPAMENTOS DE REFUGIADOS SAHARAUIS.

EDAD CONTEMPORÁNEA DE 1898 A 1975

Informe Oficial del Ejército Argentino

COLEGIO VÍCTOR DOMINGO SILVA HISTORIA Y CS. SOCIALES PROFESOR. CARLOS CARRASCO YÁÑEZ. La guerra de Vietnam

NESTOR CERPA: CON TU EJEMPLO, PENSANDO EN LA PAZ DE LOS PUEBLOS

La Infantería de Marina más antigua del mundo...

Quiénes somos? Cuál es nuestro trabajo? A quienes acompañamos y defendemos? Donde trabajamos?

CONSTITUCIÓN DE LA REPÚBLICA ÁRABE SAHARAUI DEMOCRÁTICA

El Arte de la Estrategia

La Primera Guerra Mundial fue un conflicto armado a escala global desarrollado entre 1914 y Antes de la Segunda Guerra Mundial, esta guerra

Consejo de Seguridad. Naciones Unidas S/RES/2440 (2018) Resolución 2440 (2018)

Sahara: Un grito en el desierto?

III El Hombre Nuevo III.1.3. Dentro de la revolución todo, fuera de la revolución nada III.1.4. Patria o muerte. Venceremos...

Historia de Sáhara Occidental Sáhara Occidental: Perfil del País

TEMA 8: LA ESPAÑA DEL SIGLO XVII HISTORIA DE ESPAÑA 2016/17 IRENE ROGEOR MORILLA

Mohamed-Salem Daha Lehbib

MARRUECOS CONTINÚAN LAS DETENCIONES, LAS "DESAPARICIONES" Y LAS RESTRICCIONES DE LAS LIBERTADES DE EXPRESIÓN Y MOVIMIENTO EN EL SAHARA OCCIDENTAL

TÌTULO: LOS FUNDAMENTOS DE LA DEFENSA NACIONAL, LA DOCTRINA MILITAR CUBANA Y SUS POSTULADOS.

MANUAL COMISIÓN DE POLÍTICA ESPECIAL Y DESCOLONIZACIÓN

Las Organizaciones de Derechos Humanos

LA CASA DE LA DELIBERACIÓN DE LOS ASUNTOS DE INTERÉS DE LA NACIÓN.

V ENCUENTROS INTERNACIONALES DE ARTE EN TERRITORIOS LIBERADOS DEL SÁHARA OCCIDENTAL 15 al 29 de Octubre de 2011 Tifariti (Sáhara Liberado)

TEXTO Nº 9: LA CONSTITUCIÓN DE CÁDIZ Las Cortes Generales y Extraordinarias de la Nación española, decretan la siguiente Constitución:

LA GUERRA CIVIL ESPAÑOLA. alfonso cuenca navarro elvira lucas oliver juan somoza sierra 1ºbi

Mirada 2. Ocupación del Sahara Occidental: y una sociedad en espera. Introducción. Luis A. González Tule

El concepto de combatiente: de La Haya a Guantánamo (I)

SECRETARIA DE LA DEFENSA NACIONAL. ESCUELA MILITAR DE TIRO. ARTICULO.

El Reinado de Alfonso XIII

Película Gandhi de Richard Attenborough, 1982.

BRIGADAS INTERNACIONALISTAS DE LA UJCE / SAHARA Dossier de Formación para brigadistas-

Origen y desarrollo de las juntas durante la Guerra de Independencia. - Introducción: las juntas que surgieron durante la Guerra de Independencia.

2 El Sahara Occidental

VERACRUZ, VER., A 21 DE ABRIL DE 2014.

Transcripción:

VII EL EJERCITO DE LIBERA CIÓN POPULAR SAHARAUI Hablar del Ejército de Liberación Popular Saharui (ELPS), es hablar de la lucha por la independencia nacional del Pueblo Saharaui. Desde su surgimiento el20 de mayo de 1973 el ELPS es el brazo armado del pueblo en su lucha por la liberación, la independencia, la soberanía nacional y la integridad territorial y el continuador de las tradiciones heroicas de la resistencia anticolonial saharaui. Poseedor de una rica experiencia en la guerra de liberación, el ejército saharaui constituye hoy una fuerza capaz de arrancar y garantizar los derechos y las aspiraciones por las que combate nuestro pueblo; maestro en el arte de la guerra en su doble faceta de batallas de posiciones y guerra de guerrillas, ha dominado siempre el terreno y el uso de las armas en el combate. Poseedor de una rica experiencia en la guerra de liberación, el ejército saharaui constituye hoy una fuerza capaz de arrancar y garantizar los derechos y las aspiraciones por las que combate nuestro pueblo; maestro en el arte de la guerra en su doble faceta de batallas de posiciones y guerra de guerrillas, ha dominado siempre el terreno y el uso de las armas en el combate. En ELPS tiene en su historial la realización de gestas bélicas grandiosas. Combatió durante años contra el colonialismo español, uno de los más curtidos del mundo en las guerras coloniales; derrotó a las tropas de UId Dadah, desarticuló a las Fuerzas Armadas marroquíes como ejército y les infligió las más humillantes derrotas, obligó a las tropas ya la aviación francesa a retirarse portando consigo la vergüenza y el fracaso y actualmente demuestra sobre el terreno la inoperancia de las técnicas coloniales más refinadas frente a la voluntad de un pueblo decidido a recuperar sus derechos, su dignidad y su independencia nacional dando prioridad a la muerte ante la sumisión.

Mohamed Abdelaziz explicando a los periodistas el plan de la operación "Imann", en los documentos recuperados al enemigo El colonialismo español, en el Sahara Occidental estaba fundamentado en una fuerza militar poderosa. Los Tercios (el Tercero y el Cuarto) de la Legión de Franco, las Tropas Nómadas, la Policía Territorial, las Fuerzas de "Cabrerizas", las Tropas de Ingeniería y Zapa- dores, la Marina, el Ejército del Aire...eran algunas de las fuerzas de ocupación a las que el ELPS debía hacer frente y derrotar. Imagenes de la debacle marroquí en el UARKZIZ Supuso la acción del Janga la primera prueba de lo que luego iba a ocurrir. En efecto, con un par de fusiles antiguos de cerrojo, los combatientes saharauis tomaron el puesto enemigo y arrebataron sus modernas armas y medios de transporte cuyo uso posterior contra los colonialistas iba multiplicando las pérdidas de éstos. Así, la Legión, las Fuerzas Meharistas, la Aviación, los Paracaidistas, la Policía Territorial...serán derrotados una y otra vez por el ELPS en acciones memorables como Tifariti y Agyaiyimat, Guelta Zemmur y Hassi Maatala...con su largo cortejo de muertos, heridos y prisioneros entre las filas españolas. La vergonzosa retirada española del territorio saharaui fue seguida de la entrada de nuevas fuerzas extranjeras de agresión en el Sahara Occidental y, por ello, una nueva prueba para el ejercito saharaui.

Un "command-car" recuperado por el E.L.P.S. Alrededor de cien mil efectivos marroquíes y varios miles mauritanos invadieron a la RASD a medida que las tropas españolas abandonaban el territorio. Estas nuevas fuerzas de ocupación se expandieron por todo el territorio saqueando y destruyendo ciudades y sembrando el terror entre la población indefensa. Ante el ELPS no se planteaba solamente la tarea de hacer frente a las hordas invasoras sino también ocuparse de asegurar la vida de las decenas de miles de hombres, mujeres y niños obligados al éxodo por las tropas del Rey marroquí, que al ser incapaces de enterrar los derechos de este pueblo, optan por liquidar físicamente a su titular. Tras asegurar a la población en zonas libe- radas y en campamentos de refugiados, el ELPS desencadena una ofensiva amplia y eficaz contra los agresores marroquí-mauritanos tanto en el territorio saharaui como en sus bases de retaguardia en Mauritania y el Sur de Marruecos. Prisioneros Una guerra singular se va a desarrollar sobre un terreno de más de un millón de kilómetros cuadrados, en su mayoría desértico, pedregoso, montañoso, sin medios de comunicación...lo que iba a ser para Hassan II un "paseo militar" y una "operación policial" será un infierno para sus tropas agresoras. Esta grandiosa ofensiva porta el nombre del héroe

Mártir El Uali Mustafa Sayed, fundador del Frente POLISARIO caído en combate el 9 de junio de 1976 y va a constituir una experiencia de guerra única del ELPS atendiendo al terreno y las características particulares de la lucha. De finales de 1975 a 1978, el ELPS pone fuera de combate a la agresión de U Id Dada apoyada por fuertes contingentes marroquíes (900 sobre el territorio Mauritano) a raiz de una ofensiva particularmente eficaz cuyos exponentes son las operaciones y batallas de la Güera, Auserd, Aguerguer, Argub, Gleibat Legleia (RASD), Zuerat, Chum Ain Bentili, Fdirik, Nouakhot, Tiyigya, Tichit, Bascnu, Uadan, Chenguiti, Atar (Mauritania) la inutilización del tren minero y la paralización de las actividades económicas más importantes.una intervención militar directa de las fuerzas francesas en 1977 y 1978 fue también enfrentada por el ELPS. Las fuerzas monárquicas marroquíes presentes en la RASD, en Mauritania (como fruto del acuerdo de "defensa común" firmado entre Hassan II y Uld Dadah en 1977 para frenar a los comabtientes saharauis y una forma velada de ocupación marroquí a Mauritania) y en el Sur de Marruecos fueron igualmente castigadas por los combatientes saharauis en esos años. Varios miles de soldados agresores perecieron en las batallas de Eyedeiria, Aaiún, Aargub, Smara, Tafudaret, Bu-craa, Bojador (RASD, Aka, Tata, Fum-Lehsen,Zak, Lemseyed (Sur de Marruecos), Bir

Um-Grain, Um Druss, (Mauritania). La retirada de Mauritania de la guerra en 1979 va a suponer la intensificación de la guerra contra el agresor marroquí intransigente. Una nueva etapa de la ofensiva saharaui contra los ocupantes se va a inaugurar con el nombre de Hauari Boumedien, (en memoria de ese líder argelino árabe y africano desaparecido) con la operación de Lemsayel para continuar después con las batallas de Tantan, Lebuerat, Assa, Aka, Bir Enzaran, Bu-cra, Smara, Mahbes, El Aaiún, Uad Taichet...lo que obligó al ejército agresor a: 1. Revisar la estructura de sus tropas para convertirlas en fuerzas móviles con gran capacidad de fuego y con autonomía de acción a quienes bautizó con los nombres de "Destacamento de Intervención Rápida", "Comandos", "Unidades de la Marcha Verde". 2. Cambiar de táctica evitando cualquier movimiento de tropas entre ciudades y puestos que serán blanco fácil del ELPS, limitándose las "tropas móviles" a escoltar los convoys de aprovisionamiento y logística o llevar a cabo misiones de reconocimiento y socorro