HISTORIA DEL PUEBLO SAHARAUI

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "HISTORIA DEL PUEBLO SAHARAUI"

Transcripción

1 HISTORIA DEL PUEBLO SAHARAUI I. El Sahara Occidental El Sahara Occidental es un territorio situado en el noroeste de África. Tiene una superficie de km 2 y limita, al norte, con Marruecos; al nordeste, con Argelia; al este y sur, con Mauritania, y al oeste con el océano Atlántico, su capital es El Aalún y otras ciudades importantes son Smara, la ciudad sagrada, Dajla, la ciudad portuaria más importante, Auserd, una ciudad interior del país, Tichla y Agüenit. El clima es seco y con pronunciadas diferencias térmicas aunque suavizado por la influencia marítima. En el interior los inviernos son secos y los veranos extremadamente calurosos, en la costa, la vegetación y la flora son abundantes gracias a la humedad. Su tipología viene determinada por zonas, teniendo la zona litoral algunas lloviznas y la interior lluvias tormentosas sin periodicidad. El Sahara Occidental puede dividirse en tres grandes regiones: La zona nordeste desde la cadena montañosa del Atlas a las colinas de Zemmour que es un desierto rocoso (hamadas) con montañas escarpadas. La segunda zona constituida por ríos. La débil red fluvial, la integran un conjunto de cauces secos que dan lugar a las sebjas, depresiones salinas de las que podemos reseñar las cercanas a Cabo Bojador y las de Lyil en sus límites orientales. Debido a las altas temperaturas el agua se evapora rápidamente y nunca llega al mar. En esta zona fluye el Saguia El Hamra (el Canal Rojo) cuya importancia presta su nombre a la región. La tercera zona, el Río de Oro, es tierra adentro y consiste en planicies y dunas de arena. El agua se acumula en el subsuelo formando numerosos pozos. El paisaje del interior es bastante monótono y a lo largo de la costa esta monotonía es interrumpida por las penínsulas de Dajla (antigua Villa Cisneros) y Güera. Todas estas regiones tienen en común el hecho de ser zonas climáticas desérticas o semidesérticas. Sin embargo, estas tres regiones presentan notables diferencias entre sí en lo que se refiere a su estructura geológica, la existencia de agua en el subsuelo y la vegetación. El Sahara Occidental posee una flora y una fauna relativamente ricas. Pág. 1

2 En 1975 habitaban en el Sahara casi de personas, que vivían de la ganadería nómada. De los célebres fosfatos (descubiertos en Bu-Craa) del Sahara y de los bancos de pesca en el Océano Atlántico banco de pesca Sahariano. II. España Abandona el Sahara La presencia de España en el Sahara Occidental se inicia en el año 1884 y finaliza en febrero de 1976, hasta el 14 de noviembre de 1975 fue la 53 provincia española, fecha en la que España entrega la administración del Sahara a Marruecos y Mauritania, conservando la soberanía en la actualidad. España en el año 1975 atraviesa momentos muy difíciles en la península, Franco agoniza. Se produce una enorme presión interna y externa para que España comience una nueva democracia, lo que genera indudables tensiones en el seno del país. Por aquel entonces, España presionada por la ONU- ya había decidido abandonar el Sahara Occidental y celebrar un referéndum para que los propios saharauis pudieran decidir su futuro. La implicación de España en el desarrollo de este conflicto ha evolucionado desde el protagonismo absoluto, hasta el intento de eludir las responsabilidades adquiridas como potencia colonial. Marruecos reclama la soberanía del Sahara ante la Corte Internacional de Justicia del Tribunal de la Haya, quien el 16 de octubre de 1975 concluye que no existe ningún lazo de soberanía territorial entre el territorio del Sahara por una parte y el reino de Marruecos o el conjunto mauritano por otra y prescribiendo la descolonización. Marruecos y Mauritania desoyen los planteamientos. Pág. 2

3 Sin embargo, las tropas de Marruecos y Mauritania comienzan el 26 de octubre de 1975 la invasión del Sahara y el rey de Marruecos Hassan II inicia el 6 de noviembre del mismo año la Marcha Verde sobre el Sahara, un operativo que movilizó a civiles y soldados marroquíes que cruzaron la frontera, hacia el sur, para presionar una salida por parte del gobierno español. El 14 de noviembre de ese año se hacen públicos los Acuerdo Tripartitos de Madrid entre España, Marruecos y Mauritania, a través de los cuales España les cedía la administración del territorio del Sahara Occidental a los segundos. El mismo día que muere Franco se publica en el BOE la Ley de Descolonización del Sahara. Con la ocupación militar del Sahara se inició un éxodo masivo de población civil hacia el interior del desierto. El pueblo saharaui huye al exilio asentándose en primer lugar en el propio territorio del Sahara. Estos primero campamentos son bombardeados con fósforo blanco y napalm por la aviación marroquí y empieza el éxodo hacia la zona de Tinduf (Argelia). El 24 de noviembre llega a Aaiun el nuevo gobernador marroquí. Con una amplía escolta policial y el 11 de diciembre entran en la capital del Sahara las fuerzas marroquíes. El 12 de enero de 1976 el último soldado español abandona el Sahara y el 26 de febrero España comunica a la ONU la finalización de la presencia española en el territorio del Sahara Occidental. A partir de este momento el Sahara Occidental formará parte, según las Naciones Unidas, de los territorios no autónomos y se señalará a España como potencia administradora de iure no de facto. Por su parte, Marruecos y Mauritania (esta última hasta la fecha de 1979) serán consideradas como potencias invasoras. El pueblo saharaui el 27 de febrero de 1976 proclama la creación de la República Árabe Saharaui Democrática (RASD) en Bir Lehlu (Sahara Occidental) un punto del desierto ubicado en Saguia El Hamra. A escasos kilómetros de la frontera con Mauritania. Pocas horas antes, en El Aaiun, el último representante de la administración colonial había anunciado oficialmente el fin de la presencia española. El 4 de marzo se crea el primer gobierno de la República Árabe Saharaui Democrática (RASD), y ya refugiados en el sudoeste de Argelia, cercanos a la ciudad de Tinfuf, levantan los Campamentos de Refugiados y el 30 de agosto de 1978 en el III congreso del Frente Polisario se proclama a Mohamed Abdelaziz secretario general y presidente de la RASD. Pág. 3

4 Los avances militares del Frente Polisario posibilitaron, el 21 de junio de 1979, un éxito diplomático en la conferencia cumbre de la Organización para la Unidad Africana (OUA), el reconocimiento de los derechos de autodeterminación y de independencia del pueblo saharaui. El 5 de agosto de 1979 se firma en Argel la paz entre Mauritania y RASD. Mauritania retira sus tropas del Sahara Occidental y el 14 de agosto Marruecos ocupa la zona Mauritania y cuatro meses más tarde fue la ONU quien pidió la retirada de Marruecos del Sahara. El 22 de febrero de 1982 la RASD es admitida por el Consejo de Ministros de la OUA como organización que lucha por su independencia y el 15 de noviembre de 1984 la aceptan como miembro pleno de la OUA. Marruecos se retira de la organización, como había anunciado. El 15 de noviembre de 1985 el Comité de Descolonización de las Naciones Unidas reconoce los derechos a la autodeterminación del pueblo saharaui. A partir de 1986, las decididas acciones diplomáticas de la ONU, la Organización para la Unidad Africana (OUA) y los países del Magreb consiguieron persuadir a ambas partes de la necesidad de emprender conversaciones. Después de muchas dificultades, el 29 de abril de 1991 el Consejo de Seguridad de la ONU aprobó un plan de paz que preveía: El cese del fuego puesto en vigencia a partir del 6 de noviembre- La creación de la Misión para la Organización de un Referéndum en el Sahara Occidental (MINURSO). La celebración del referéndum, aplazado desde La reducción gradual de las tropas marroquíes en el territorio calculadas en hasta cerca de La retirada de las tropas 24 horas después de la divulgación del resultado del plebiscito. La retirada de las fuerzas del Frente Polisario a un área cerca de Tinduf, en Argelia. La MINURSO fue encargada de confeccionar el padrón electoral basándose en el censo español de la población de Esto implicaba que una cantidad indeterminada de saharauis no podrían votar pero, como contrapartida, los inmigrantes marroquíes porteriores a 1976 serían excluidos del referéndum. Los saharauis en edad de votar que se encontraban en los Pág. 4

5 campos de refugiados en Argelia serían trasladados desde los campamentos hasta sus poblados de origen. Desde que la MINURSO comienza la identificación de votantes en agosto de 1994, debido a las numerosas trabas puestas por Marruecos: intento de los marroquíes que viven en el Sahara de ser reconocidos como votantes, presentación de miles de personas provocando la saturación del proceso, impugnando los censos, etc., hasta el 30 de diciembre de 1999 en que se finaliza el censo, han sido identificados votantes. Aunque el Plan de Paz y la celebración del referéndum fijado para enero de 1992 fueron aceptados por todas las partes implicadas, la intransigencia de Marruecos y el silencio de los gobiernos occidentales lo han imposibilitado, aplazándose una y otra vez. Actualmente Marruecos ha presentado un plan de autonomía en contra de todas las resoluciones de la ONU, de la OUA y del propio Plan de Paz firmado. Mientras el mundo y en especial España miran para otro lado una parte de los saharauis permanecen en los campos de refugiados en Tinduf (Argelia) y la otra parte vive en el Sahara Occidental sometidos a tortura, encarcelamientos masivos, en definitiva a una violación de los derechos humanos. Desde el 6 de marzo de 1976 en que Argelia reconoce a la RASD hasta la actualidad 81 países la han reconocido, ni uno solo pertenece a la Comunidad Económica Europea, ni por supuesto España, también es importante conocer que solamente Marruecos ha rechazado a la RASD. III. III.1 El muro, los Territorios Ocupados y los Liberados. Los muros El Ejército marroquí ha construido seis muro, con longitud de kilómetros y alzado en seis etapas, protegido por soldados armados, 240 baterías de artillería pesada, más de Km. de alambre de espinos, miles de vehículos blindados y millones de minas antipersona prohibidas por las convenciones internacionales, el muro de defensa marroquí, conocido como muro de la vergüenza es una gran muralla que divide a todo un pueblo y su territorio desde hace un cuarto de siglo a sabiendas de toda la comunidad internacional. Una muralla militar que ha causado centenares de víctimas a uno y otro lado, entre los civiles saharauis que han querido atravesarlo o miles de animales en busca de pastos. Vigilado por decenas de radares de largo y medio alcance, apoyado por una aviación militar entre las más potentes de África, miles de carros blindados, mísiles, cohetes, artillería pesada y bombas de racimo, este crimen contra la Pág. 5

6 humanidad sigue desafiando a todo el mundo con sus minas, su alambre de espinos, sus focos, armas, municiones y soldados. III.2 Los territorios ocupados por Marruecos. El Sahara Occidental está actualmente ocupado por los saharauis (aproximadamente ), que no pudieron abandonar el territorio cuando la invasión de Marruecos y Mauritania y por la población marroquí que ocupó el territorio con la marcha verde. Desde la invasión del Sahara, los arrestos y las detenciones se cuentan por miles, no hay ninguna familia saharaui que no haya sido víctima de cerca o de lejos de la represión llevada a cabo por Marruecos. Desde hace dos años toda la población saharaui está llevando a cabo un levantamiento pacífico en todo el territorio. Los informes denuncian la brutalidad policial y el secuestro de manifestantes. III.3 Los Territorios Liberados Los componen una franja de terreno que va de norte a sur, sin salida al mar, compuesto por las ciudades de Bir-Lehlu, Tifariti, Angala, La Guera, Miyeck y Zung, viven aproximadamente saharauis que se dedican a la cría de camellas para el abastecimiento de los hospitales y la población más vulnerables de los campamentos de refugiados. Pág. 6

7 Bir-Lehlu, y Tifariti están preparadas para recibir a todos los saharauis de los campamentos de refugiados con derecho a voto cuando se celebre el referéndum de autodeterminación. IV. Estructura Administrativa, Económico-Social y población. La República Árabe Saharaui Democrática cuenta con una constitución, aprobada el 20 de junio de 1991, que consagra el multipartidismo, las libertades fundamentales, la democracia y la economía de mercado. Esta constitución será provisional hasta ser probada por el primer congreso que se celebre después del referéndum, y tendrá que ser refrendada por la población saharaui. A lo largo de los años y con un esfuerzo, fundamentalmente humano, dado los escasos recursos existentes y el clima hiperárido, los saharauis levantan los Campamentos de Refugiados. Actualmente viven de forma permanente en los Campamentos de Refugiados Saharauis (Tinduf, sudoeste de Argelia) alrededor de personas. De esta población el 25% aproximadamente tienen edades comprendidas entre los 0 y los 15 años; son los hijos de los saharauis que huyeron de la represión llevada a cabo por Marruecos cuando invadió el territorio del antiguo Sahara Español, y que nunca han visto, ni vivido otras circunstancias que no sean las duras condiciones de vida que la guerra y el refugio les imponen. Las condiciones de vida son extremadamente difíciles debido, por una parte, al largo exilio (31 años) y por otra a las condiciones climáticas de la zona donde están asentados los campamentos (clima hiperárido con temperaturas de hasta 50ºC a la sombra, vientos de arena extremadamente secos 12% y hasta 115 km/h.) Los Campamentos de Refugiados Saharauis, se dividen en cuatro asentamientos que reproducen la estructura administrativa de su territorio. Cada uno de los asentamientos denominados wilayas (provincias) se subdivide a su vez en seis o siete (en el caso de Dajla) dairas (municipales y éstas a su vez en barrios. Los nombre asignados son los mismos del territorio del Sahara Occidental. Por ello, cuando los niños nos hablan del Sahara no se refieren al Sahara Occidental, sino a los Campos de Refugiados. Pág. 7

8 EL AAIÚN SMARA AUSERD DAJLA OTROS Dchera Farsía Zug Bir Enzaran Rabuni Amgala Chrdería Agüenit Ain Lbaida Colegio 27 de febrero Guelta Hausa Tichla Gleibat Colegio 12 de octubre Bucraa Bir Lehlu Güera Bojador Colegio 9 de junio Hagunía Mahbes Bir Gandus Um Dreiga Daora Tifariti Miyec Argub Emhariz Yraifía Los saharauis han intentado dotar a su población de todos los medios posibles para que tengan una vida digna. Todos los niños están escolarizados y existe asistencia sanitaria. Aún así, se trata de una población que vive de la ayuda internacional, con las consiguientes limitaciones y carencias que ello produce. La sanidad es muy escasa, el acceso a la cultura muy difícil y la escasez de medios materiales es evidente entre una población sin luz, agua y que vive con dignidad gracias a su organización, a la solidaridad que existe entre los propios saharauis y a la armonía entre sus gentes, gentes generosas. A nivel nacional existen dos Hospitales Generales, dos escuelasinternados ( 12 de Octubre y 9 de Junio ), una Escuela de Mujeres ( 27 de febrero, actualmente en semi ruina por las últimas inundaciones), y un complejo avícola-agrícola que proporciona huevos, carne de aves y verduras a la población más vulnerable (suministro a hospitales, escuelas-internados, centros permanentes de prevención, mujeres embarazadas, niños enfermos y ancianos ). Cada wilaya cuenta con un Hospital Regional, un Centro de Salud por Daira, una Escuela Regional, una Guardería por Daira y un pequeño huerto (excepción hecha de Ausserd que no lo posee), aunque en la actualidad debido a las inundaciones está en estado de semi ruina. Las wilayas distan entre Km. De Tinduf, excepto Dajla que dista alrededor de 180 Km. La comunicación entre wilayas y darías la constituyen pista y caminos; y entre Tindouf con la recepción central de Rabunni y la wilaya de Smara, por carretera. Desde el punto de vista organizativo, todo adulto de los Campamentos de refugiados debe pertenecer a uno de los cinco comités existentes, tanto a Pág. 8

9 nivel local (Daira), provincial (Wilaya) y Nacional. Estos comités son los siguientes: 1. Comité de Salud: Está integrado por dos subcomités, uno de profesionales con función asistencial y otro de salud preventiva que se responsabiliza de aspectos relacionados con la calidad de las aguas, el ambiente, etc. 2. Comité de Educación: A su vez se divide en dos subcomités, uno se encarga de los temas de guarderías y escuelas primarias y el otro de los temas relacionados con el bienestar de los niños y la alfabetización de los adultos. Todos los niños se encuentran escolarizados. 3. Comité de suministros: Un subcomité se ocupa de la distribución de alimentos, ropa, tiendas, gas etc. Y otro informa del valor nutritivo de los alimentos y su preparación. Los alimentos están racionados para la población general. Una vez al mes se da a cada familia una cantidad determinada de alimentos básicos como: aceite, lentejas, arroz, azúcar, leche en polvo para el consumo. La cantidad a recibir por cada familia está en función del número de miembros de la unidad, de las edades, del estado de salud y de las existencias. Los alimentos recibidos son insuficientes, produciéndose déficit alimenticio que provocan diferentes tipos de enfermedades (avitaminosis, anemias, etc. ) 4. Comité de Desarrollo Económico o Producción: Un subcomité responsable del trabajo en los huertos o granjas locales, regionales y nacionales. Otro subcomité a cargo de la producción de artículos de artesanía. Actualmente, desde la unión de mujeres saharauis están surgiendo cooperativas que se financian con microcréditos. 5. Comité de Justicia y Asuntos Sociales: Un subcomité de Justicia responsable de los asuntos judiciales, matrimoniales y otro de Asuntos Sociales responsable de la organización de actos sociales, servicios sociales de minusválidos, ancianos, etc. Además existen los consejos locales de Daira y los consejos provinciales de Wilaya, de los que forman parte los representantes de los comités y otros sectores de la población determinándose en ellos las metas y actuaciones populares, de producción, distribución Cincuenta y dos miembros de los cuatro consejos de Wilaya y veinte de las zonas ocupadas forman el Consejo del Pueblo Nacional o Parlamento, responsable del funcionamiento diario de los Campamentos. Pág. 9

10 El sistema económico de los Campamentos de Refugiados Saharauis es prácticamente inexistente, dada la situación de conflicto que viven en la lucha por su independencia. La ausencia de una base económica estable dificulta, cuando no imposibilita, la satisfacción plena de las necesidades más elementales que exige el desenvolvimiento de toda colectividad humana. De las características anteriormente citadas, se deduce la gran importancia que tiene la cooperación exterior en el apoyo al pueblo saharaui. Organización Administrativa de los Campamentos de Refugiados: Daira Daira Daira Barrio 1 Barrio 2 Escuela Huertos Regionales Escuela Cisternas Centro Cultural Hospital Almacenes Regional Media Luna Saharaui Administración Wilaya Escuela Oficinas Dispensario Administración Preescolar Almacenes Media Luna Saharaui Talleres Artesania Barrio 3 Barrio 4 Daira Daira Daira Corrales Pág. 10

EL CONFLICTO DEL SÁHARA OCCIDENTAL

EL CONFLICTO DEL SÁHARA OCCIDENTAL EL CONFLICTO DEL SÁHARA OCCIDENTAL 1936. Ocupación española en el Sáhara. (Aunque ya llevaba más de 50 años en la región) 1965. La ONU proclamó el derecho a la autodeterminación del Pueblo Saharaui e instó

Más detalles

PROYECTOS DE LA FEDERACIÓ D ASSOCIACIONS DE SOLIDARITAT AMB EL POBLE SAHARAUI DE LA COMUNITAT VALENCIANA FINANCIADOS POR EL AYUNTAMIENTO DE SAGUNTO

PROYECTOS DE LA FEDERACIÓ D ASSOCIACIONS DE SOLIDARITAT AMB EL POBLE SAHARAUI DE LA COMUNITAT VALENCIANA FINANCIADOS POR EL AYUNTAMIENTO DE SAGUNTO PROYECTOS DE LA FEDERACIÓ D ASSOCIACIONS DE SOLIDARITAT AMB EL POBLE SAHARAUI DE LA COMUNITAT VALENCIANA FINANCIADOS POR EL AYUNTAMIENTO DE SAGUNTO Convenio de Hermanamiento del Ayuntamiento de Sagunto

Más detalles

PROYECTO HAMMAN INTERVENCIÓN CON JÓVENES EN LOS CAMPAMENTOS DE REFUGIADOS SAHARAUIS.

PROYECTO HAMMAN INTERVENCIÓN CON JÓVENES EN LOS CAMPAMENTOS DE REFUGIADOS SAHARAUIS. PROYECTO HAMMAN INTERVENCIÓN CON JÓVENES EN LOS CAMPAMENTOS DE REFUGIADOS SAHARAUIS. DEFINICIÓN DEL PROYECTO Nombre PROYECTO HAMMAN INTERVENCIÓN CON JÓVENES EN LOS CAMPAMENTOS DE REFUGIADOS SAHARAUIS Antecedentes,

Más detalles

1.3.- RESPONSABLES DEL PROYECTO EN EL ORGANISMO

1.3.- RESPONSABLES DEL PROYECTO EN EL ORGANISMO 1 O.N.G SOLICITANTE 1.1.- O.N.G. SOLICITANTE Humanas O.N.G para la salud de la mujer del tercer mundo Sede Social Dirección: C/ Mirador,23 28529 Rivas Pueblo (Madrid) Telf. 605886487 Dirección electrónica

Más detalles

RELACIÓN MODOS E VIDA / ESPACIO / PASO TIEMPO Parece que estamos en mitad de la nada, pero sorprendentemente se ha construido un asentamiento con

RELACIÓN MODOS E VIDA / ESPACIO / PASO TIEMPO Parece que estamos en mitad de la nada, pero sorprendentemente se ha construido un asentamiento con www.asfes.org La mujer saharaui en relación con la construcción de su hábitat. Jornadas de Estudios Urbanos, género y feminismo: teorías y experiencias. Barcelona 3, 4 y 5 de Octubre. Eva Morales, Marta

Más detalles

Mujeres saharauis en su vivienda de adobe en Dajla

Mujeres saharauis en su vivienda de adobe en Dajla Titulo: La realidad social del deporte en los Campamentos de Refugiados Saharauis. Estructura para la práctica del deporte. Autores: Prof. José Antonio Pérez Jorge Centro de trabajo: Universidad de Córdoba

Más detalles

ARTURO PÉREZ-REVERTE EN EL SÁHARA (1991)

ARTURO PÉREZ-REVERTE EN EL SÁHARA (1991) ARTURO PÉREZ-REVERTE EN EL SÁHARA (1991) Después de una difícil negociación y un cúmulo de avatares que no vienen al caso, por fin puedo mostraros unas fotografías inéditas de APR. Pertenecen al archivo

Más detalles

TEMA 3. La educación en los campamentos saharauis. - El Sáhara Occidental colonia y provincia Española.

TEMA 3. La educación en los campamentos saharauis. - El Sáhara Occidental colonia y provincia Española. Aspectos previos a tener en cuenta: - Conflicto del Sáhara surge a finales del siglo XVII y en la actualidad sigue sin resolverse. - Sistema educativo condicionado por la situación histórica, política

Más detalles

DECLARACIÓN INSTITUCIONAL DE LA DIPUTACIÓN PROVINCIAL DE SEVILLA En defensa de los legítimos derechos del pueblo saharaui

DECLARACIÓN INSTITUCIONAL DE LA DIPUTACIÓN PROVINCIAL DE SEVILLA En defensa de los legítimos derechos del pueblo saharaui Sevilla, 21 de marzo de 2013 PIE DE FOTO EL PLENO DE LA DIPUTACIÓN DE SEVILLA APOYA MEDIANTE UNA DECLARACIÓN INSTITUCIONAL LOS DERECHOS LEGÍTIMOS DEL PUEBLO SAHARAUI El Pleno de la Diputación de Sevilla

Más detalles

CONSEJO GENERAL DE COLEGIOS OFICIALES DE MÉDICOS

CONSEJO GENERAL DE COLEGIOS OFICIALES DE MÉDICOS Programa Cooperación La OMC pone en marcha un programa para mejorar la asistencia sanitaria en los campamentos de refugiados en Tindouf La Organización Médica Colegial (OMC) pondrá en marcha un programa

Más detalles

PROYECTO EN PRIMERA PERSONA

PROYECTO EN PRIMERA PERSONA PROYECTO EN PRIMERA PERSONA Título del proyecto Nombre y Apellidos del titular de la ayuda Voluntariado en AFAPREDESA (Asociación de Familiares de Presos y Desaparecidos Saharauis) Clara Ruiz de Gauna

Más detalles

AYUDA DE EMERGENCIA A LOS CAMPAMENTOS DE INUNDACIONES URGENTE

AYUDA DE EMERGENCIA A LOS CAMPAMENTOS DE INUNDACIONES URGENTE AYUDA DE EMERGENCIA A LOS CAMPAMENTOS DE IADOS SAHARAUIS REFUGIADOS/AS AFECTADOS SAHARAUIS POR LAS AFECTADOS INUNDACIONES POR LAS INUNDACIONES URGENTE CAMPAÑA SOLIDARIA DE AYUDA TRAS LAS RECIENTES INUNDACIONES

Más detalles

REGIÓN DE MURCIA ACOGIDA DE NIÑOS Y NIÑAS SAHARAUIS PARA EL VERANO DE 2010

REGIÓN DE MURCIA ACOGIDA DE NIÑOS Y NIÑAS SAHARAUIS PARA EL VERANO DE 2010 La Asociación Vacaciones en Paz de la Región de Murcia hace un llamamiento a la acogida temporal de niños y niñas saharauis procedentes de los campamentos de refugiados de Tinduf. Nuestro objetivo es que

Más detalles

CAMPAMENTO PARA LA DESCOLONIZACIÓN DEL SAHARA OCCIDENTAL.

CAMPAMENTO PARA LA DESCOLONIZACIÓN DEL SAHARA OCCIDENTAL. CAMPAMENTO PARA LA DESCOLONIZACIÓN DEL SAHARA OCCIDENTAL. En memoria de Gdeim Izik Madrid-Marzo 2011. Tenemos un gran compromiso como seres humanos para tratar de encontrar alternativas pacíficas en defensa

Más detalles

3.- ABANDONO DE ESPAÑA Y OCUPACIÓN MARROQUÍ (LA GUERRA EN EL SAHARA)

3.- ABANDONO DE ESPAÑA Y OCUPACIÓN MARROQUÍ (LA GUERRA EN EL SAHARA) 3.- ABANDONO DE ESPAÑA Y OCUPACIÓN MARROQUÍ (LA GUERRA EN EL SAHARA) Cuando España anunció que abandonaría el territorio Marruecos y Mauritania respondieron reivindicando como propio el Sahara Occidental.

Más detalles

SAHARATIK EUSKADIRA KIROLEAN S.E.K. ELKARTEA

SAHARATIK EUSKADIRA KIROLEAN S.E.K. ELKARTEA SAHARATIK EUSKADIRA KIROLEAN S.E.K. ELKARTEA 1 Donde se desarrolla el Proyecto? CAMPAMENTO DE REFUGIADOS DEL SAHARA OCCIDENTAL Hace 35 años que la población Saharaui está esperando una resolución clara

Más detalles

Comité de Pacificación - CPB. Tópico A: Reubicación de niños soldados participantes en las guerras subsaharianas.

Comité de Pacificación - CPB. Tópico A: Reubicación de niños soldados participantes en las guerras subsaharianas. Comité de Pacificación - CPB Tópico A: Reubicación de niños soldados participantes en las guerras subsaharianas. Actualmente los conflictos armados en el mundo han crecido y con ello más niños están expuestos

Más detalles

La asociación ALOUDA lleva varios años trabajando en la provincia de. Huesca en defensa y apoyo del pueblo saharaui. Desde el principio de su

La asociación ALOUDA lleva varios años trabajando en la provincia de. Huesca en defensa y apoyo del pueblo saharaui. Desde el principio de su La asociación ALOUDA lleva varios años trabajando en la provincia de Huesca en defensa y apoyo del pueblo saharaui. Desde el principio de su actividad ha contado con el compromiso y la solidaridad de la

Más detalles

INFORME DEL OBSERVATORIO DE DERECHOS HUMANOS DEL ILUSTRE COLEGIO DE ABOGADOS DE BADAJOZ SOBRE EL JUICIO DE SAID EL BAILAL

INFORME DEL OBSERVATORIO DE DERECHOS HUMANOS DEL ILUSTRE COLEGIO DE ABOGADOS DE BADAJOZ SOBRE EL JUICIO DE SAID EL BAILAL INFORME DEL OBSERVATORIO DE DERECHOS HUMANOS DEL ILUSTRE COLEGIO DE ABOGADOS DE BADAJOZ SOBRE EL JUICIO DE SAID EL BAILAL COMUNICADO DE PRENSA 28 marzo de 2008 Dentro de la actividad del Observatorio de

Más detalles

III Fase Clínica Dental Dahla

III Fase Clínica Dental Dahla III Fase Clínica Dental Dahla La sonrisa, es lo último que se pierde en el desierto QUART DE POBLET. - 1 - Presentación de la Asociación Ajuda als Pobles, es una asociación, inscrita en el Registro de

Más detalles

DOMESTICA EN LOS CONSECUENCIAS EN LA SOCIEDAD. Lidia Giménez Presidenta Fundación Kuña Aty

DOMESTICA EN LOS CONSECUENCIAS EN LA SOCIEDAD. Lidia Giménez Presidenta Fundación Kuña Aty LA VIOLENCIA DOMESTICA EN LOS JOVENES Y SUS CONSECUENCIAS EN LA SOCIEDAD Lidia Giménez Presidenta Fundación Kuña Aty PRESENTACIÓN Solo quiero que me escuchen Solo quiero que me abracen Solo quiero que

Más detalles

4.4.1 Servicio de Prevención Propio.

4.4.1 Servicio de Prevención Propio. 1 Si se trata de una empresa entre 250 y 500 trabajadores que desarrolla actividades incluidas en el Anexo I del Reglamento de los Servicios de Prevención, o de una empresa de más de 500 trabajadores con

Más detalles

DATOS DE CONSUMO DE LOS GRANDES CONSUMIDORES: SERVICIOS DE CATERING, CENTROS EDUCATIVOS Y OTRAS ENTIDADES DE LANZAROTE OCTUBRE NOVIEMBRE 2011

DATOS DE CONSUMO DE LOS GRANDES CONSUMIDORES: SERVICIOS DE CATERING, CENTROS EDUCATIVOS Y OTRAS ENTIDADES DE LANZAROTE OCTUBRE NOVIEMBRE 2011 DATOS DE CONSUMO DE LOS GRANDES CONSUMIDORES: SERVICIOS DE CATERING, CENTROS EDUCATIVOS Y OTRAS ENTIDADES DE LANZAROTE OCTUBRE NOVIEMBRE 2011 PROYECTO MERCALANZAROTE Elaborado por el personal del Proyecto

Más detalles

Plan-de-3-Puntos Para Salvar Nuestro Futuro

Plan-de-3-Puntos Para Salvar Nuestro Futuro Plan-de-3-Puntos Para Salvar Nuestro Futuro Nosotros los niños hemos pensado mucho acerca de qué hacer si estuviéramos a cargo del mundo (por ejemplo si fuéramos los líderes de los gobiernos del mundo)

Más detalles

LA EDUCACIÓN Y LOS IMPACTOS DEL GÉNERO

LA EDUCACIÓN Y LOS IMPACTOS DEL GÉNERO LA EDUCACIÓN Y LOS IMPACTOS DEL GÉNERO Las niñas y los niños no llegan a la escuela -- pero sobre todo no se mantienen en ella -- en condiciones de igualdad. El medio social y económico, el sexo, las discapacidades,

Más detalles

INTRODUCCIÓN. El Clan Foxlease es la sección mayor del grupo Scout Padre Coll 329 de Albacete, que pertenece a ASDE-Scouts de España.

INTRODUCCIÓN. El Clan Foxlease es la sección mayor del grupo Scout Padre Coll 329 de Albacete, que pertenece a ASDE-Scouts de España. QUÉNES SOMOS INTRODUCCIÓN El Clan Foxlease es la sección mayor del grupo Scout Padre Coll 329 de, que pertenece a ASDE-Scouts de España. La última etapa de un grupo scout es el Clan Rover, formado por

Más detalles

BLOQUE 0: LA ADMINISTRACIÓN GENERAL DEL ESTADO

BLOQUE 0: LA ADMINISTRACIÓN GENERAL DEL ESTADO BLOQUE 0: LA ADMINISTRACIÓN GENERAL DEL ESTADO BLOQUE 0 La Administración General del Estado COMPETENCIAS Conocer la Administración, su regulación en la Constitución, su división territorial y la organización

Más detalles

FICHA: VOLUNTARIO/A OFTALMÓLOGO/A PARA LA COMISIÓN OFTALMOLÓGÍA (ABRIL 2014) Contactar con Juana Rodrigo juana.rodrigo@medicosdelmundo.

FICHA: VOLUNTARIO/A OFTALMÓLOGO/A PARA LA COMISIÓN OFTALMOLÓGÍA (ABRIL 2014) Contactar con Juana Rodrigo juana.rodrigo@medicosdelmundo. FICHA: VOLUNTARIO/A OFTALMÓLOGO/A PARA LA COMISIÓN OFTALMOLÓGÍA (ABRIL 2014) Contactar con Juana Rodrigo juana.rodrigo@medicosdelmundo.org INTRODUCCIÓN. MdM a efectos de ejecutar el proyecto Mejora de

Más detalles

UBICACIÓN DE LA PLANTA

UBICACIÓN DE LA PLANTA SECCIÓN II UBICACIÓN DE LA PLANTA La adecuada ubicación de la planta industrial, es tan importante para su éxito posterior, como lo es la elección del proceso mismo, y por lo tanto para lograr esto, se

Más detalles

LA CARTA DE LA TIERRA

LA CARTA DE LA TIERRA LA CARTA DE LA TIERRA Valores y principios para un futuro sostenible Edición de Lectura Fácil LA CARTA DE LA TIERRA (Presentada por la Comisión de la Carta de la Tierra el 29 de junio de 2000) Edición

Más detalles

TEMA 1. - La Constitución E spañola de 1 978. - Valores superiores y principios inspiradores. - Derechos y libertades.

TEMA 1. - La Constitución E spañola de 1 978. - Valores superiores y principios inspiradores. - Derechos y libertades. - La Constitución E spañola de 1 978. - Valores superiores y principios inspiradores. - Derechos y libertades. TEMA 1 de 1978. Valores superiores y principios inspiradores. Derechos y libertades. 1. LA

Más detalles

PONENCIA DE ESTUDIO DE LAS NECESIDADDES DE RECURSOS HUMANOS EN EL SISTEMA NACIONAL DE SALUD

PONENCIA DE ESTUDIO DE LAS NECESIDADDES DE RECURSOS HUMANOS EN EL SISTEMA NACIONAL DE SALUD PONENCIA DE ESTUDIO DE LAS NECESIDADDES DE RECURSOS HUMANOS EN EL SISTEMA NACIONAL DE SALUD COMPARECENCIA ANTE LA COMISION DE SANIDAD Y CONSUMO DEL SENADO Francisco Vte. Fornés Ubeda Presidente de la Sociedad

Más detalles

1.- INFORMARSE. I. Qué es una Constitución? Para qué sirve?... 3

1.- INFORMARSE. I. Qué es una Constitución? Para qué sirve?... 3 1.- INFORMARSE I. Qué es una Constitución? Para qué sirve?...... 3 II. Constitución de 1812..... 5 A. Historia.... 5 B. Cómo se vivía?...... 8 C. El proceso de la Constitución de 1812. 10 D. Qué dice la

Más detalles

Identificación de las Necesidades Alimentarias y No Alimentarias de los Desplazados Internos

Identificación de las Necesidades Alimentarias y No Alimentarias de los Desplazados Internos Programa Mundial de Alimentos Comité Internacional de la Cruz Roja Identificación de las Necesidades Alimentarias y No Alimentarias de los Desplazados Internos Marzo de 2005 ANTIOQUIA Desde 1995, se han

Más detalles

6. CIRCUITO Y FLUJO DE MATERIALES

6. CIRCUITO Y FLUJO DE MATERIALES UNIDAD DIDÁCTICA 1: EL APROVISIONAMIENTO 1. LA EMPRESA: FUNCIONES Y ORGANIZACIÓN 1.1. FUNCIONES DE LA EMPRESA 1.2. ORGANIZACIÓN DE LA EMPRESA 2. EL DEPARTAMENTO DE COMPRAS 2.1. EL PERSONAL DE COMPRAS 3.

Más detalles

4años. para torrejoneros

4años. para torrejoneros 70 70 71 71 La cifra total supone multiplicar por cinco lo que anteriores gobiernos hicieron durante 30 años. Es, sin lugar a dudas, la muestra más palpable de la apuesta de este Gobierno por la vivienda

Más detalles

LOGISTICA D E COMPRAS

LOGISTICA D E COMPRAS LOGISTICA D E COMPRAS 1. - Concepto de compras OBTENER EL (LOS) PRODUCTO(S) O SERVICIO(S) DE LA CALIDAD ADECUADA, CON EL PRECIO JUSTO, EN EL TIEMPO INDICADO Y EN EL LUGAR PRECISO. Muchas empresas manejan

Más detalles

EL DERECHO A LA AUTODETERMINACIÓN DEL PUEBLO SAHARAUI

EL DERECHO A LA AUTODETERMINACIÓN DEL PUEBLO SAHARAUI EL DERECHO A LA AUTODETERMINACIÓN DEL PUEBLO SAHARAUI FELIPE BRIONES VIVES Durante los cuarenta años desde la adopción por la Asamblea General de Naciones Unidas de la Declaración de la Independencia de

Más detalles

Cristina Pajares Moral: Abogada y Mediadora del Ayuntamiento de Madrid (CAF2) 09/10/2012

Cristina Pajares Moral: Abogada y Mediadora del Ayuntamiento de Madrid (CAF2) 09/10/2012 Cristina Pajares Moral: Abogada y Mediadora del Ayuntamiento de Madrid (CAF2) 09/10/2012 GUARDA Y CUSTODIA COMPARTIDA: SER PADRES MÁS ALLA DE LA RUPTURA. Uno de los agentes que más influye en que va a

Más detalles

COSALA COMITÉ PARA LA SOLIDARIDAD CON AMÉRICA LATINA Y ÁFRICA

COSALA COMITÉ PARA LA SOLIDARIDAD CON AMÉRICA LATINA Y ÁFRICA COSALA COMITÉ PARA LA SOLIDARIDAD CON AMÉRICA LATINA Y ÁFRICA COSALA ES UNA ORGANIZACIÓN QUE INICIÓ SU ANDADURA EN 1991. COMENZÓ CON EL OBJETIVO DE DAR A CONOCER LA SITUACIÓN POR LA QUE ATRAVESABAN ESOS

Más detalles

SECTORES CAD Y SECTORES CRS 1

SECTORES CAD Y SECTORES CRS 1 SECTORES CAD Y SECTORES CRS 1 El comité de Ayuda al Desarrollo (CAD) de la OCDE, con el fin de catalogar y registrar a que sectores se dirige la ayuda, definió los llamados Sectores CAD y Sectores CRS.

Más detalles

LIA DE NIGRIS MARIANA VERA

LIA DE NIGRIS MARIANA VERA LIA DE NIGRIS MARIANA VERA La Liga de los Estados Árabes (o Liga Árabe) es una organización internacional de carácter regional integrada por países de habla árabe, basada principalmente en aspectos religiosos

Más detalles

Por qué interesa suscribir un plan de pensiones?

Por qué interesa suscribir un plan de pensiones? 1 Por qué interesa suscribir un plan de pensiones? 1.1. Cómo se impulsó su creación? 1.2. Será suficiente la pensión de la Seguridad Social? 1.3. Se obtienen ventajas fiscales y de ahorro a largo plazo?

Más detalles

Guía para la atención y protección de niñas, niños y adolescentes en albergues

Guía para la atención y protección de niñas, niños y adolescentes en albergues INSTITUTO SALVADOREÑO PARA EL DESARROLLO INTEGRAL DE LA NIÑEZ Y LA ADOLESCENCIA Guía para la atención y protección de niñas, niños y adolescentes en albergues Cuando ocurre una situación de desastres y

Más detalles

Curso Reportero Total

Curso Reportero Total Campamentos Refugiados Sahrauis Este Curso en el Sahara Occidental se llevará a cabo en los campamentos de refugiados saharauis que se encuentran situados en el desierto argelino de Tindouf. Los diferentes

Más detalles

Territorio Perdidos. Nicaragua es uno de los países mas grandes de Centro América y. de Repúblicas Unidas de Centro

Territorio Perdidos. Nicaragua es uno de los países mas grandes de Centro América y. de Repúblicas Unidas de Centro Territorio Perdidos Nicaragua es uno de los países mas grandes de Centro América y formaba parte de la confederación de Repúblicas Unidas de Centro América. Ha perdido territorio con: *Colombia: Islas

Más detalles

Gabinete Jurídico. Informe 0600/2009

Gabinete Jurídico. Informe 0600/2009 Informe 0600/2009 Se plantea en primer lugar, si el consultante, centro médico privado que mantiene un concierto con la Administración de la Comunidad autónoma para asistencia a beneficiarios de la Seguridad

Más detalles

LOS ABOGADOS Y LA ADMINISTRACIÓN DE JUSTICIA*

LOS ABOGADOS Y LA ADMINISTRACIÓN DE JUSTICIA* LOS ABOGADOS Y LA ADMINISTRACIÓN DE JUSTICIA* En las sociedades modernas, uno de los requisitos esenciales para la vigencia y el cumplimiento de los derechos humanos está en el fortalecimiento del Estado

Más detalles

Aprobada por el Consejo de Seguridad en su 5235ª sesión, celebrada el 26 de julio de 2005

Aprobada por el Consejo de Seguridad en su 5235ª sesión, celebrada el 26 de julio de 2005 Naciones Unidas S/RES/1612 (2005) Consejo de Seguridad Distr. general 26 de julio de 2005 Resolución 1612 (2005) Aprobada por el Consejo de Seguridad en su 5235ª sesión, celebrada el 26 de julio de 2005

Más detalles

El gasto militar del Estado español para el año 2011

El gasto militar del Estado español para el año 2011 INFORME RESUMEN El gasto militar del Estado español para el año 2011 Pere Ortega Centre d Estudis per a la Pau J.M. Delàs Justícia i Pau Barcelona, 8 de noviembre de 2010 Resumen El presupuesto del Ministerio

Más detalles

El futuro del retiro Decisiones para la tercera edad. Informe de México

El futuro del retiro Decisiones para la tercera edad. Informe de México El futuro del retiro Decisiones para la tercera edad Informe de México La investigación El Futuro del retiro es una investigación independiente líder a nivel mundial sobre las tendencias globales del retiro,

Más detalles

Análisis de Noticias Diario Clarín y Página 12

Análisis de Noticias Diario Clarín y Página 12 Análisis de Noticias Diario Clarín y Página 12 1 Índice Consigna Trabajo Práctico..................................... Página 3 Noticias diario Clarín...................................... Páginas 4-7

Más detalles

Historia de las Naciones Unidas

Historia de las Naciones Unidas Historia de las Naciones Unidas Acerca de Naciones Unidas H I S T O R I A Es una Organización internacional fundada en 1945 tras la II Guerra Mundial, por 51 países que se comprometieron a: mantener la

Más detalles

ENTREVISTA ARANTZA CHACÓN ORMAZABAL Agosto 2013 Red Vasca de Apoyo a la Unión Nacional de Mujeres Saharauis

ENTREVISTA ARANTZA CHACÓN ORMAZABAL Agosto 2013 Red Vasca de Apoyo a la Unión Nacional de Mujeres Saharauis ENTREVISTA ARANTZA CHACÓN ORMAZABAL Agosto 2013 Red Vasca de Apoyo a la Unión Nacional de Mujeres Saharauis - Por qué es necesario que la lucha feminista supere las fronteras nacionales? Como Red Vasca

Más detalles

COMO OPERA EL EMERGE - POTENCIANDO NEGOCIOS?

COMO OPERA EL EMERGE - POTENCIANDO NEGOCIOS? El Programa Emerge nació en el año 2006 con el objetivo de apoyar a micro y pequeños emprendedores, por medio de la entrega de distintas herramientas para potenciar sus negocios. Este objetivo fue definido

Más detalles

LOS JÓVENES Y EUROPA EMPLEO

LOS JÓVENES Y EUROPA EMPLEO LOS JÓVENES Y EUROPA Los jóvenes son sin duda los más afectados por la crisis económica y financiera en Europa. Factores como el aumento del desempleo juvenil, precariedad en los trabajos y periodos de

Más detalles

Tratado Modelo sobre la Remisión del Proceso en Materia Penal. Adoptado por la Asamblea General en su resolución 45/118, de 14 diciembre de 1990

Tratado Modelo sobre la Remisión del Proceso en Materia Penal. Adoptado por la Asamblea General en su resolución 45/118, de 14 diciembre de 1990 Tratado Modelo sobre la Remisión del Proceso en Materia Penal Adoptado por la Asamblea General en su resolución 45/118, de 14 diciembre de 1990 El [La] --------- y el [la] --------, Deseosos[as] de fortalecer

Más detalles

Las cuatro conferencias Mundiales: Desarrollo y objetivos

Las cuatro conferencias Mundiales: Desarrollo y objetivos Las cuatro conferencias Mundiales: Desarrollo y objetivos La Carta de las Naciones Unidas firmada en 1945 i, junto con la Declaración Universal de los Derechos Humanos aprobada en 1948, constituyen los

Más detalles

PLAN ESPECIAL REFUGIADOS SAHARAUIS INUNDACIONES-ARGELIA

PLAN ESPECIAL REFUGIADOS SAHARAUIS INUNDACIONES-ARGELIA PLAN ESPECIAL REFUGIADOS SAHARAUIS INUNDACIONES-ARGELIA CRUZ ROJA ESPAÑOLA INFORME DE SITUACIÓN Febrero 2006 DEPARTAMENTO DE COOPERACIÓN INTERNACIONAL 21/02/2006 1 INDICE. 1.SITUACIÓN DE LOS CAMPAMENTOS

Más detalles

El siguiente paso se realizará ya ante los Tribunales :

El siguiente paso se realizará ya ante los Tribunales : INFORME QUE EMITE EL ASESOR JURIDICO DANIEL MARTINEZ PULGARÍN, COORDINADOR DE LA ASESORIA JURIDICA AUTONOMICA DE ANDALUCÍA PARA IMPUGNAR LA REDUCCION DE RETRIBUCIONES A LOS FUNCIONARIOS. Existen varias

Más detalles

INFORME UCSP Nº: 2011/0070

INFORME UCSP Nº: 2011/0070 MINISTERIO DE LA POLICÍA CUERPO NACIONAL DE POLICÍA COMISARÍA GENERAL DE SEGURIDAD CIUDADANA INFORME UCSP Nº: 2011/0070 FECHA 07/07/2011 ASUNTO Centro de control y video vigilancia integrado en central

Más detalles

Presentación de nomenclatura y numeración urbana

Presentación de nomenclatura y numeración urbana Presentación de nomenclatura y numeración urbana En los últimos decenios, la mayoría de las ciudades de los países en desarrollo han sido objeto de considerable desarrollo urbano, caracterizado por la

Más detalles

Tenemos en España un libro especial lleno de muchas normas que debemos de respetar

Tenemos en España un libro especial lleno de muchas normas que debemos de respetar LA CONSTITUCIÓN Tenemos en España un libro especial lleno de muchas normas que debemos de respetar El libro es muy gordo y pesa un montón y todos lo conocen como la constitución. Mi nombre es y estoy en

Más detalles

CASO Nº 1 *** CERÁMICAS SALAMANCA, S.A. La empresa Cerámicas Salamanca, S.A. se dedica a la distribución de materiales

CASO Nº 1 *** CERÁMICAS SALAMANCA, S.A. La empresa Cerámicas Salamanca, S.A. se dedica a la distribución de materiales CASO Nº 1 *** CERÁMICAS SALAMANCA, S.A. La empresa Cerámicas Salamanca, S.A. se dedica a la distribución de materiales para la construcción derivados de la cerámica. Aunque tiene su sede, almacenes y fábrica

Más detalles

Proyecto LA PAZ EN MI BARRIO.

Proyecto LA PAZ EN MI BARRIO. Proyecto LA PAZ EN MI BARRIO. Alumnos de Educación Infantil y Educación Primaria. Colegio Sagrada Familia. Córdoba. Teléfono 957470392 rodatco@planalfa.es Nuestro cole forma parte del barrio de San Pedro

Más detalles

SOLUCION PACIFICA DE CONFLICTOS EN EL COMERCIO ELECTRONICO CLARA MERCEDES CAHUA GUTIERREZ Fiscal Provincial Titular de Lima

SOLUCION PACIFICA DE CONFLICTOS EN EL COMERCIO ELECTRONICO CLARA MERCEDES CAHUA GUTIERREZ Fiscal Provincial Titular de Lima SOLUCION PACIFICA DE CONFLICTOS EN EL COMERCIO ELECTRONICO CLARA MERCEDES CAHUA GUTIERREZ Fiscal Provincial Titular de Lima Cada vez es mas importante el mercado electrónico desarrollado mediante Internet,

Más detalles

Cómo va la vida en México?

Cómo va la vida en México? Cómo va la vida en México? Agosto 2014 La Iniciativa para una Vida Mejor de la OCDE, puesta en marcha en 2011, se centra en los aspectos que las personas consideran más importantes para su vida y que,

Más detalles

enseñanza Pensiones de jubilación del profesorado de la enseñanza pública de España en abril de 2012

enseñanza Pensiones de jubilación del profesorado de la enseñanza pública de España en abril de 2012 Pensiones de jubilación del profesorado de la enseñanza de España en abril de 2012 Los trabajadores y trabajadoras españolas tienen cubiertas sus necesidades en materia de Pensiones por medio del llamado

Más detalles

RESOLUCIÓN (Expte. R 434/00, Farmacias Madrid)

RESOLUCIÓN (Expte. R 434/00, Farmacias Madrid) RESOLUCIÓN (Expte. R 434/00, Farmacias Madrid) Pleno Excmos. Sres.: Solana González, Presidente Huerta Trolèz, Vicepresidente Castañeda Boniche, Vocal Pascual y Vicente, Vocal Comenge Puig, Vocal Martínez

Más detalles

Modificación y parametrización del modulo de Solicitudes (Request) en el ERP/CRM Compiere.

Modificación y parametrización del modulo de Solicitudes (Request) en el ERP/CRM Compiere. UNIVERSIDAD DE CARABOBO FACULTAD DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA DIRECCION DE EXTENSION COORDINACION DE PASANTIAS Modificación y parametrización del modulo de Solicitudes (Request) en el ERP/CRM Compiere. Pasante:

Más detalles

+ Estudio sobre la oferta de bebidas y comida en máquinas expendedoras y cafeterías de los colegios de la Comunidad de Madrid+ +

+ Estudio sobre la oferta de bebidas y comida en máquinas expendedoras y cafeterías de los colegios de la Comunidad de Madrid+ + "#$%&'() * + Estudio sobre la oferta de bebidas y comida en máquinas expendedoras y cafeterías de los colegios de la Comunidad de Madrid+ +,-./0-012+/2-3+CECUMadrid+ + 4.5603+7897*9:7**+ + + + Índice 1.

Más detalles

COMENTARIO A LEY 20/2007, DE 11 DE JULIO, DEL ESTATUTO DEL TRABAJADOR AUTÓNOMO, SOBRE ASPECTOS DE LA SEGURIDAD Y SALUD LABORAL

COMENTARIO A LEY 20/2007, DE 11 DE JULIO, DEL ESTATUTO DEL TRABAJADOR AUTÓNOMO, SOBRE ASPECTOS DE LA SEGURIDAD Y SALUD LABORAL COMENTARIO A LEY 20/2007, DE 11 DE JULIO, DEL ESTATUTO DEL TRABAJADOR AUTÓNOMO, SOBRE ASPECTOS DE LA SEGURIDAD Y SALUD LABORAL 1.- LA SITUACIÓN DEL TRABAJADOR AUTÓNOMO EN MATERIA DE PREVENCIÓN DE RIESGOS

Más detalles

El impacto de la crisis en las ONG

El impacto de la crisis en las ONG El impacto de la crisis en las ONG Estudio sobre la situación de las entidades sin ánimo de lucro en España Marzo de 2014 INTRODUCCIÓN En la Fundación Mutua Madrileña estamos firmemente comprometidos con

Más detalles

Convención sobre los Derechos del Niño (CDN)

Convención sobre los Derechos del Niño (CDN) Primer Módulo para adultos: La Convención sobre los Derechos del Niño Temas desarrollados en este módulo: La Convención: significado, cronología, marco, Naciones Unidas, Asamblea General Enlaces de interés

Más detalles

II. Hábitos de consumo

II. Hábitos de consumo II. Hábitos de consumo En este capítulo vamos describir algunos aspectos relacionados con los hábitos de consumo y de compra así como de las estrategias que tiene que llevar a cabo la Distribución para

Más detalles

TUTOR: PILAR SUAREZ MUÑOZ

TUTOR: PILAR SUAREZ MUÑOZ MEMORIA DEL PROFESOR TUTOR: PILAR SUAREZ MUÑOZ OBJETIVOS DEL PROYECTO El objetivo principal de nuestro proyecto es el de intentar fomentar en nuestros alumnos el espíritu del emprendedor, intentando que

Más detalles

La identificación de los problemas de salud de una población consiste en determinar qué necesidades no se encuentran cubiertas mediante los recursos

La identificación de los problemas de salud de una población consiste en determinar qué necesidades no se encuentran cubiertas mediante los recursos PLANIFICACIÓN SANITARIA. PROYECTOS DE SALUD Pineault define el proceso de planificación como un proceso contínuo de previsión de recursos y servicios necesarios para alcanzar unos objetivos, determinados

Más detalles

RESPONSABILIDADES DE LA DIRECCIÓN PC/02

RESPONSABILIDADES DE LA DIRECCIÓN PC/02 RESPONSABILIDAD DE LA Página: 1 de 14 PC/02 CONTROL DE EDICIONES Ed. Fecha Aprobación 1 Emisión documento definitivo Motivo 2 3 4 5 Nº DE COPIA CONTROLADA: Elaborado Por: Revisado Por: Aprobado por: Página:

Más detalles

El artículo 45 del Reglamento antes citado, desarrolla este precepto, precisando lo siguiente:

El artículo 45 del Reglamento antes citado, desarrolla este precepto, precisando lo siguiente: Informe 0105/2010 La consulta plantea si resulta conforme a la normativa de protección de datos el envío de comunicaciones publicitarias, relativas a los servicios que presta la empresa consultante, a

Más detalles

FRANCIA FINANCIACION DE LOS INTERLOCUTORES SOCIALES: FUNCIONAMIENTO DEL FONDO PARITARIO 35

FRANCIA FINANCIACION DE LOS INTERLOCUTORES SOCIALES: FUNCIONAMIENTO DEL FONDO PARITARIO 35 116 FRANCIA FINANCIACION DE LOS INTERLOCUTORES SOCIALES: FUNCIONAMIENTO DEL FONDO PARITARIO 35 Las normas de organización y funcionamiento del Fondo paritario de financiación de las organizaciones sindicales

Más detalles

EXPOSICIÓN DE MOTIVOS

EXPOSICIÓN DE MOTIVOS Toda persona tiene derecho al trabajo digno y socialmente útil DIP. RAMON ALVARADO HIGUERA PRESIDENTE DE LA MESA DIRECTIVA DEL PRIMER PERIODO ORDINARIO DE SESIONES, DEL SEGUNDO AÑO DE EJERCICIO CONSTITUCIONAL

Más detalles

LA LOGÍSTICA COMO FUENTE DE VENTAJAS COMPETITIVAS

LA LOGÍSTICA COMO FUENTE DE VENTAJAS COMPETITIVAS LA LOGÍSTICA COMO FUENTE DE VENTAJAS COMPETITIVAS Los clientes compran un servicio basandose en el valor que reciben en comparacion con el coste en el que incurren. Por, lo tanto, el objetivo a largo plazo

Más detalles

LA CUENCA DEL BRAVO. Características del sistema de recursos: La Cuenca del Bravo-Grande

LA CUENCA DEL BRAVO. Características del sistema de recursos: La Cuenca del Bravo-Grande LA CUENCA DEL BRAVO Características del sistema de recursos: La Cuenca del Bravo-Grande La cuenca del Bravo cubre una superficie total de 457 275 km 2 ; 226 275 km 2 corresponden a México y 231 000 km

Más detalles

I FORO INTERNACIONAL. INNOVACIóN SOCIAL. para la. sumando ideas, transformamos el mundo

I FORO INTERNACIONAL. INNOVACIóN SOCIAL. para la. sumando ideas, transformamos el mundo I FORO INTERNACIONAL para la INNOVACIóN SOCIAL sumando ideas, Valencia, 8 y 9 marzo de 2013 Crowdfunding Economía del bién común Participación ciudadana Responsabilidad social empresarial Emprendimiento

Más detalles

Sistemas de Gestión de Calidad. Control documental

Sistemas de Gestión de Calidad. Control documental 4 Sistemas de Gestión de Calidad. Control documental ÍNDICE: 4.1 Requisitos Generales 4.2 Requisitos de la documentación 4.2.1 Generalidades 4.2.2 Manual de la Calidad 4.2.3 Control de los documentos 4.2.4

Más detalles

CONSEJERÍA DE SALUD MANIPULADORES DE ALIMENTOS SITUACIÓN ACTUAL

CONSEJERÍA DE SALUD MANIPULADORES DE ALIMENTOS SITUACIÓN ACTUAL CONSEJERÍA DE SALUD MANIPULADORES DE ALIMENTOS SITUACIÓN ACTUAL Secretaría General de Salud Pública y Participación. Sevilla, abril 2010 1 ESTADO DE SITUACION Y ELEMENTOS A CONSIDERAR EN EL NUEVO MARCO

Más detalles

PLAN ESPECIAL REFUGIADOS SAHARAUIS INUNDACIONES-ARGELIA

PLAN ESPECIAL REFUGIADOS SAHARAUIS INUNDACIONES-ARGELIA PLAN ESPECIAL REFUGIADOS SAHARAUIS INUNDACIONES-ARGELIA CRUZ ROJA ESPAÑOLA INFORME DE SITUACIÓN Febrero 2006 1 INDICE. 1.SITUACIÓN DE LOS CAMPAMENTOS 2.INUNDACIONES EN LOS CAMPAMENTOS DE REFUGIADOS SAHARAUIS

Más detalles

Para Quienes han sido Víctimas de Actos Criminales

Para Quienes han sido Víctimas de Actos Criminales (Jefatura de Policía de la Prefectura de Aichi) Para Quienes han sido Víctimas de Actos Criminales Por medio de esta página web, informamos lo siguiente a quienes han sido víctimas de actos criminales:

Más detalles

Indice Capítulo 6 6. FINANCIAMIENTO DE LA EDUCACIÓN... 2 6.1 ASPECTO LEGAL... 2 6.2 GASTO TOTAL EN EDUCACIÓN... 2 6.3 GASTO PÚBLICO EN EDUCACIÓN...

Indice Capítulo 6 6. FINANCIAMIENTO DE LA EDUCACIÓN... 2 6.1 ASPECTO LEGAL... 2 6.2 GASTO TOTAL EN EDUCACIÓN... 2 6.3 GASTO PÚBLICO EN EDUCACIÓN... OEI - Sistemas Educativos Nacionales - Venezuela 1 Indice Capítulo 6 6. FINANCIAMIENTO DE LA EDUCACIÓN... 2 6.1 ASPECTO LEGAL... 2 6.2 GASTO TOTAL EN EDUCACIÓN.... 2 6.3 GASTO PÚBLICO EN EDUCACIÓN... 2

Más detalles

Assessment: Early Societies in West Africa

Assessment: Early Societies in West Africa Name Date Conocimiento del Contenido Assessment: Early Societies in West Africa Encierra en un círculo la letra al lado de la mejor respuesta 1. Cuál es el mejor título para esta lista? Ghana Songhai Mali

Más detalles

POLÍTICA COMPARADA DE LA EDUCACIÓN SOCIAL

POLÍTICA COMPARADA DE LA EDUCACIÓN SOCIAL POLÍTICA COMPARADA DE LA EDUCACIÓN SOCIAL Tema 3. El conflicto del Sáhara Occidental Profesor tutor: Juan Carlos Cámara Rubio jcamara@palma.uned.es Guión Introducción El Sáhara Occidental colonia y provincia

Más detalles

LA SEGURIDAD SOCIAL DEL PERSONAL DEL MAGISTERIO DE EMPLEO Y CONTRATADO * 1. INTRODUCCIÓN

LA SEGURIDAD SOCIAL DEL PERSONAL DEL MAGISTERIO DE EMPLEO Y CONTRATADO * 1. INTRODUCCIÓN NOTAS LA SEGURIDAD SOCIAL DEL PERSONAL DEL MAGISTERIO DE EMPLEO Y CONTRATADO * 35.088.36(46) Por MANUEL LÓPEZ RODRÍGUEZ Sumario: 1. Introducción. 2. Maestros interinos y Maestros sustitutos. 3. Configuración,

Más detalles

Para que la legislación modelo propuesta ofrezca mayor certidumbre y previsión, será necesario que aborde los siguientes temas:

Para que la legislación modelo propuesta ofrezca mayor certidumbre y previsión, será necesario que aborde los siguientes temas: DESCRIPCION DE LA PROPUESTA DEL CANADA SOBRE LA ELABORACION DE UNA LEGISLACION MODELO SOBRE JURISDICCION Y NORMAS SOBRE CONFLICTO DE LEYES, APLICABLES EN FORMA UNIFORME EN MATERIA DE CONTRATOS CON EL CONSUMIDOR

Más detalles

LA ORGANIZACIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS

LA ORGANIZACIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS LA ORGANIZACIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS Fundación: Las Naciones Unidas fueron creadas oficialmente el 24 de octubre de 1945, cuando la Carta de la ONU fue ratificada por una mayoría de los primeros 51 Estados

Más detalles

PROYECTO DE LEY QUE PROTEGE A LAS ALUMNAS DE ESTABLECIMIENTOS DE EDUCACIÓN SUPERIOR EN SITUACIÓN DE EMBARAZO O MATERNIDAD.

PROYECTO DE LEY QUE PROTEGE A LAS ALUMNAS DE ESTABLECIMIENTOS DE EDUCACIÓN SUPERIOR EN SITUACIÓN DE EMBARAZO O MATERNIDAD. PROYECTO DE LEY QUE PROTEGE A LAS ALUMNAS DE ESTABLECIMIENTOS DE EDUCACIÓN SUPERIOR EN SITUACIÓN DE EMBARAZO O MATERNIDAD. FUNDAMENTOS La Constitución Política de la República garantiza a todas las personas

Más detalles

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO Núm. 274 Lunes 16 de noviembre de 2015 Sec. III. Pág. 107884 III. OTRAS DISPOSICIONES MINISTERIO DE SANIDAD, SERVICIOS SOCIALES E IGUALDAD 12394 Resolución de 3 de noviembre de 2015, de la Secretaría de

Más detalles

Establecimiento y regulación

Establecimiento y regulación COMISIÓN DE SEGURIDAD SOCIAL REPARTIDO Nº 1295 JULIO DE 2008 CARPETA Nº 2656 DE 2008 RÉGIMEN JUBILATORIO DE LAS AMAS DE CASA Establecimiento y regulación - 1 - PROYECTO DE LEY Artículo 1º.- Créase por

Más detalles

Protocolo facultativo de la Convención sobre los Derechos del Niño relativo a la participación de niños en los conflictos armados

Protocolo facultativo de la Convención sobre los Derechos del Niño relativo a la participación de niños en los conflictos armados Protocolo facultativo de la Convención sobre los Derechos del Niño relativo a la participación de niños en los conflictos armados Los Estados Partes en el presente Protocolo, Alentados por el inmenso apoyo

Más detalles

IV Comisión Naciones Unidas Sáhara Occidental

IV Comisión Naciones Unidas Sáhara Occidental IV Comisión Naciones Unidas Sáhara Occidental Intervención: Manuel Ollé Sesé Asociación Pro Derechos Humanos de España País: España Octubre 2012 1 Octubre, 2012 IV Comisión UN Sáhara Occidental Manuel

Más detalles