6. CIRCUITO Y FLUJO DE MATERIALES
|
|
- Cristóbal Aguilar Domínguez
- hace 6 años
- Vistas:
Transcripción
1 UNIDAD DIDÁCTICA 1: EL APROVISIONAMIENTO 1. LA EMPRESA: FUNCIONES Y ORGANIZACIÓN 1.1. FUNCIONES DE LA EMPRESA 1.2. ORGANIZACIÓN DE LA EMPRESA 2. EL DEPARTAMENTO DE COMPRAS 2.1. EL PERSONAL DE COMPRAS 3. APROVISIONAMIENTO Y COMPRAS 3.1. OBJETIVOS DEL APROVISIONAMIENTO 3.2. OBJETIVOS DE LAS COMPRAS 4. NECESIDADES DE APROVISIONAMIENTO 5. PRODUCTOS Y MATERIALES 6. CIRCUITO Y FLUJO DE MATERIALES Página 1 de 9
2 UNIDAD DIDÁCTICA 1: EL APROVISIONAMIENTO 1. La Empresa: funciones y organización La empresa es una unidad económica que se crea con el fin de obtener un beneficio a través del ejercicio de una actividad empresarial. Según el sector de actividad las podemos clasificar en: Empresas extractivas: pertenecen al sector primario y su actividad principal consiste en extraer las materias primas, por ejemplo, agrícolas, ganaderas, minas, pesca, etc. Empresas industriales: se incluyen en el sector secundario y su actividad es la fabricación de bienes físicos. Transforman las materias primas en productos elaborados y aptos para el consumo., p. ejemplo, fábricas de muebles, vehículos, etc. Empresas de servicios: son empresas del sector terciario, cuya actividad es poner al alcance de otras empresas o del consumidor los bienes y servicios que proceden de los sectores primario y secundario, por ejemplo, comercio, transporte, seguros, banca Funciones de la empresa Las principales son: ü La función técnica: Consiste en realizar las actividades necesarias para la fabricación o transformación de los productos; por ejemplo, aprovisionar a la empresa de las materias primas y los medios utilizados en el proceso de fabricación. ü La función comercial: Comprende las actividades relacionadas con la venta de los productos que fabrica o comercializa, tales como estudios de mercado, publicidad, promociones, etc. ü La función financiera: Engloba las actividades relacionadas con los flujos de capital, por ejemplo, conseguir los recursos económicos necesarios, gestionar los cobros y los pagos, etc. ü La función social: Esta relacionada con los aspectos sociales y laborales del personal. Son las actividades que realiza el departamento de recursos humanos, por ejemplo: selección, contratación y formación del personal, gestión de nóminas y seguros sociales. ü La función administrativa: gestiona la administración y el control de las operaciones realizadas en las distintas secciones de la empresa Página 2 de 9
3 mediante el registro contable y administrativo de pagos y cobros, compras y ventas, correspondencia recibida y emitida, etc Organización de la empresa La organización y estructura interna de la empresa se representa a través del organigrama, en él se reflejan los distintos departamentos, secciones o áreas de trabajo y la conexión, dependencia o relación que existe entre ellos. Organigrama es la representación gráfica de la organización interna de la empresa. Puede representar la estructura de toda la empresa (organigrama general) o de una sección o departamento (organigrama parcial o por sectores) DIRECCIÓN GENERAL Departamento Financiero Administrativo Departament o Técnico Departamento Comercial Departamento Recursos Humanos Tesorería Presupuestos Contabilidad Financiación Administración Correspondencia y archivo Compras Almacén Fabricación Control de calidad Investigación y desarrollo (I+D) Mantenimiento y reparación de equipos Correspondencia y archivo Ventas Estudio de mercados Marketing Publicidad Promociones Selección y contratación Formación Nóminas y Seguridad Social Servicios Sociales 2. El departamento de compras El departamento de compra es el encargado de adquirir los productos y gestionar los servicios necesarios para el buen funcionamiento de la empresa, para que ésta pueda conseguir los objetivos marcados. Los bienes adquiridos en la empresa industrial son materias primas y auxiliares, envases, repuestos, suministros, seguros, servicios de asistencia técnica y mantenimiento, que se incorporan al proceso productivo; en cambio la empresa comercial compra mercaderías o artículos para la Página 3 de 9
4 reventa; y la empresa de servicios adquiere los bienes que utiliza para llevar a cabo sus actividades (vehículos en una empresa de trasportes) o contrata los servicios que no puede prestar ( seguros en una agencia de viajes). La planificación de las compras y la programación del aprovisionamiento se realizan en coordinación con los objetivos y estrategias de otras áreas funcionales de la empresa; es decir, se tiene en cuenta como mínimo: ü Los presupuestos elaborados en el departamento financiero ü Las necesidades de materia prima y servicios del departamento de producción ü Los cálculos realizados por el personal de la gestión de stock y de almacén ü Las ventas previstas por el responsable del departamento comercial El personal de compras: Esta formado por el jefe de compras y el equipo de compradores que actúan bajo sus órdenes. El jefe de compras es el encargado de la organización, coordinación y control de todas las actividades relacionadas con la gestión del servicio a su cargo. 3. Aprovisionamiento y compras Aprovisionar y comprar son dos términos que tienen un significado muy parecido, pero en el argot empresarial existen marcadas diferencias entre ellas. La gestión de aprovisionamiento es el conjunto de operaciones que realiza la empresa para abastecerse de los materiales necesarios cuando tiene que realizar las actividades de fabricación o comercialización de sus productos. Por tanto, comprende la planificación y gestión de compras, el almacenaje de los productos y la aplicación de técnicas que permitan mantener unas existencias mínimas de cada material, procurando que todo ello se realice en las mejores condiciones y al menor coste posible. Las principales funciones de la gestión de aprovisionamiento son: Página 4 de 9
5 ü Adquirir los materiales necesarios para la elaboración o comercialización de los productos ü Gestionar el almacenaje de los productos, aplicando las técnicas que permitan mantener los stocks mínimos de cada material ü Controlar los inventarios y los costes asociados a los mismos. Stock: son las existencias en mercancías o productos que una empresa tiene en el almacén, a la espera de un posterior consumo o demanda La gestión de compras cumple las funciones de recibir las solicitudes de los materiales necesarios, buscar los proveedores y realizar las gestiones necesarias para que los productos adquiridos lleguen a los inventarios de la empresa. Las principales funciones asignadas al departamento de compras son: ü Analizar las tendencias del mercado, anticipándose a los cambios de precios, modas o técnicas utilizadas en las empresas de la competencia. ü Estudiar los envíos de los proveedores y los métodos de almacenamiento utilizados en la empresa ü Mantener con los proveedores relaciones eficientes que permitan obtener rápidamente el producto solicitado, aprovechar las facilidades concedidas en el pago o en el sistema de transporte empleado. ü Buscar soluciones para mejorar los costes de la organización y actuar en coordinación con los otros departamentos de la empresa Objetivos del aprovisionamiento Para conseguir una gestión óptima de aprovisionamiento debe alcanzar los siguientes objetivos: ü Calcular las necesidades de la empresa logrando un inventario suficiente para que la producción no carezca de materias primas y otros suministros. ü Minimizar la inversión en inventarios; partiendo de una buena gestión de stocks se pueden reducir al máximo los costes de almacenamiento por pérdidas o daños en el producto Página 5 de 9
6 ü Establecer un sistema de información eficiente; se debe proporcionar a las secciones implicadas el estado del inventario y pasar a contabilidad informes sobre el valor monetario de las existencias. ü Cooperar con el departamento de compras 3.2. Objetivos de las compras Sus principales son: ü Buscar proveedores competitivos. La característica principal es operar con el proveedor apropiado, que nos facilite los materiales de mejor calidad y nos asegure el plazo de entrega. ü Adquirir materiales con la calidad adecuada para los fines a los que se destinan. ü Conseguir la mejor relación calidad-precio. Cuando la calidad es el criterio principal de elección, es preciso negociar con el proveedor las facilidades de pago o el transporte ü Conseguir suministros a tiempo ü Mantener los inventarios al mínimo ü Colaborar con otras áreas de la empresa. 4. Necesidades de aprovisionamiento La necesidad de aprovisionar es una consecuencia de la organización del almacén, la producción y la demanda. Los almacenes en la empresa actúan a favor del proceso productivo (almacén de aprovisionamiento) o de la organización comercial (almacén de productos terminados) El almacén de aprovisionamiento es necesario para mantener el ritmo de producción El almacén de productos terminados, es necesario para regular el mercado de consumo Así es necesario ü Cuando la fabricación se realiza en cadena y los suministradores se encuentran lejos. Página 6 de 9
7 ü Cuando la fabricación es estacional y la demanda constante, por ejemplo las conservas de tomates ü Cuando la fabricación se realiza en cadena pero la demanda es irregular o estacional, por ejemplo, turrones, equipos de nieve No obstante, también existen muchas razones en contra del almacenaje, como es realizar fuertes inversiones en edificios e instalaciones 5. Productos y materiales El producto es un conjunto de materiales que ha sufrido un proceso de elaboración, transformación o fabricación y que tiene como finalidad una transacción mercantil de compraventa. Los materiales son los componentes de productos, generalmente, los materiales que se utilizan en el proceso de elaboración de un producto son objeto de almacenamiento, y por ello dentro de la empresa se denominan bajo el nombre común de stocks o existencias. Los bienes que forman las existencias o stocks son: ü Mercaderías: son artículos, géneros, mercancías o productos adquiridos por la empresa y que los tiene almacenados hasta el día de la venta y entrega al cliente ü Materias primas: son los materiales que utiliza la empresa para fabricar otros productos ü Otros aprovisionamientos: Elementos y conjuntos incorporables: son productos fabricados, generalmente, fuera de la empresa y adquiridos por ésta para incorporarlos en sus productos sin someterlos a transformación. Combustibles, facilitan el proceso de transformación. Repuestos: son piezas de recambio para instalar en equipos o máquinas Materiales diversos: Son otros materiales de consumo que no pertenecen a los conceptos anteriores y no se incorporan al producto fabricado. Embalajes: son cubiertas o envolturas, como cajas de cartón, revestimientos de plástico. Página 7 de 9
8 Envases: son recipientes o vasijas destinados a contener, proteger o resguardar el producto Material de oficina: es el que se utiliza en las gestiones administrativas derivadas de la comercialización ü Productos en curso: son aquellos que se encuentran en proceso de fabricación o transformación, al cierre del ejercicio o cuando hacemos inventario a final de mes o semana ü Productos semiterminados; son aquellos que han pasado todo el proceso de fabricación pero no están preparados para la venta por tener que incorporarles algún elemento que la empresa comprar a otro fabricante. ü Productos terminados son los que han concluido todo el proceso de fabricación e incluso llevan incorporados los materiales de acondicionamiento. ü Los subproductos son artículos de carácter secundario o accesorio al producto principal. ü Los residuos se obtienen al mismo tiempo que los productos o subproductos ü Los materiales recuperados son los que, por tener valor y utilidad para la empresa, regresan nuevamente al almacén después de haber sido utilizados en el proceso productivo. 6. Circuito y flujo de materiales El circuito o camino que recorre el producto al trasladarse desde el centro de extracción o el centro de producción hasta que llega al cliente o consumidor se hace en dos etapas: Una desde el centro de extracción a la fábrica o almacén, que se conoce como canal de aprovisionamiento y otra desde la fábrica o almacén a los punto de venta y se denomina canal de distribución. Una vez que los materiales y las mercancías han llegado a la empresa, los flujos reflejan las entradas y salidas que se producen en las distintas secciones o almacenes al realizar las actividades de fabricación y venta. Página 8 de 9
9 A) Flujo del producto, en una empresa comercial Aprovisionamiento Mercaderías Envases, Embalajes Entrada Almacén Mercaderías Envases, Embalajes Salidas Venta Consumidores Otras empresas B) Flujo de materiales y productos en una empresa industrial Aprovisionamiento Materias primas y otros Envases, Embalajes Entrada Almacén Materias primas y otros Envases, Embalajes Salidas Proceso de elaboración y envasado Venta Almacén Entradas Consumidores Salidas Productos terminados Las empresas Otras empresas industriales se caracterizan por su actividad transformadora y cumplen tres funciones básicas ü Aprovisionamiento de materias primas y otros materiales, que obtienen de los proveedores con el fin de someterlos al proceso de elaboración o transformación ü Transformación de los materiales en productos terminados ü Distribución y venta de los productos fabricados. Las Empresas comerciales centran su actividad en las funciones de aprovisionamiento y distribución; los stocks o mercancías son los bienes adquiridos con el fin de venderlos a terceros sin transformación previa. ü El aprovisionamiento en las empresas comerciales mayoristas proviene directamente del fabricante, mientras que las detallistas el proveedor puede ser un fabricante o un distribuidor mayorista. ü La distribución, en la empresa mayorista, se dirige a las empresas detallistas, y en el caso de éstas, directamente al consumidor final Las empresas de servicios centran sus funciones en satisfacer las necesidades de los clientes. Los bienes que adquieren son para llevar a cabo la actividad que realizan y al ser de uso, generalmente, no se almacenan. Página 9 de 9
LA EMPRESA: FUNCIONES Y ORGANIZACIÓN
LA EMPRESA: FUNCIONES Y ORGANIZACIÓN LA EMPRESA (desde el punto de vista de la economía) es una unidad económica de producción en la que se combinan una serie de factores de producción (capital, trabajo,
CAPITULO 1. MARCO TEORICO
CAPITULO 1. MARCO TEORICO 1.1. Definición de inventario Son bienes tangibles que se tienen para la venta en el curso ordinario del negocio o para ser consumidos en la producción de bienes o servicios para
ERP GESTION LOGÍSTICA
ERP GESTION LOGÍSTICA o Introducción El objetivo de este módulo reside en dar soporte informático al control de sus existencias para poder responder en cualquier momento a la cuestión Qué cantidad y cuánto
LA LOGÍSTICA COMO FUENTE DE VENTAJAS COMPETITIVAS
LA LOGÍSTICA COMO FUENTE DE VENTAJAS COMPETITIVAS Los clientes compran un servicio basandose en el valor que reciben en comparacion con el coste en el que incurren. Por, lo tanto, el objetivo a largo plazo
Cadena de valor. Cadena de valor genérica. Actividades primarias. Actividades de apoyo Actividades primarias
Cadena de valor La cadena de valor habla del valor total que un consumidor está dispuesto a pagar por un producto o servicio dividiendo esto en actividades de valor que desempeña la empresa y el margen
Tema 10: Auditoría del Ciclo de Conversión -Existencias-
Auditoría de cuentas 4º LADE Tema 10: Auditoría del Ciclo de Conversión -Existencias- Francisco Javier Martínez García Ana Fernández Laviada Javier Montoya del Corte Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales
UT Nº 6: GESTIÓN DE ALMACÉN
C.I.F.P. Profesor Raúl Vázquez 1 UT Nº 6: GESTIÓN DE ALMACÉN 1. FUNCIÓN DE APROVISIONAMIENTO Toda empresa necesita abastecerse de recursos ya sea para la producción (materias primas), para revenderlos
TEMA 1. El Marketing moderno
1-1 TEMA 1 El Marketing moderno 1-2 Por lo regular, el término marketing es asociado con: Lanzamiento de productos, publicidad, ventas Una actividad que llevan a cabo las empresas lucrativas. 1-3 También
TEMA 6. LA GESTIÓN DE COMPRAS PARTE 1
TEMA 6. LA GESTIÓN DE COMPRAS PARTE 1 6.1 FUNCIÓN DEL APROVISIONAMIENTO: El aprovisionamiento tiene como función contribuir a los objetivos comunes de la empresa en las mejores condiciones posibles y con
1.1 EL ESTUDIO TÉCNICO
1.1 EL ESTUDIO TÉCNICO 1.1.1 Definición Un estudio técnico permite proponer y analizar las diferentes opciones tecnológicas para producir los bienes o servicios que se requieren, lo que además admite verificar
U.D.7 ÁREA DE APROVISIONAMIENTO
U.D.7 ÁREA DE APROVISIONAMIENTO 7.1. La función de aprovisionamiento. 7.2. La gestión de inventarios. a. Clasificación de los costes de las existencias. b. Administración de inventarios. c. Modelo de pedido
INTEGRANTES: ROSAS TORRES LAURA PATRICIA ANDRADE CARRERA ANGELICA GALAN LOPEZ PILAR OAXACA GRANDE JOSE LUIS
LOGISTICA INTEGRANTES: ROSAS TORRES LAURA PATRICIA ANDRADE CARRERA ANGELICA GALAN LOPEZ PILAR OAXACA GRANDE JOSE LUIS TEMARIO introducción Conceptos de logística Importancia de la logística Actividades
Introducción a la logística integral
Introducción a la logística integral 1. Qué es la logística? En toda empresa, independientemente del sector en que desarrolle su actividad, existen cuatro grandes flujos, que corresponden a otras tantas
CAPITULO III SISTEMA DE INVENTARIOS
CAPITULO III SISTEMA DE INVENTARIOS Desde el punto de vista logístico, la cuestión más importante vinculada a los inventarios es su costo y solamente puede mantenerse bajo, si el volumen de inventarios
Equipos a Presión. Condiciones de Seguridad Industrial y Laboral. Marco Normativo. Calderas. Lugo, 25 de octubre de 2011 1 CAMPAÑA EUROPEA SOBRE MANTENIMIENTO SEGURO Principales Objetivos: Sensibilizar
ESCUELA PROFESIONAL SAN FRANCISCO
Módulo Profesional: Gestión y logística del mantenimiento de vehículos. Equivalencia en créditos ECTS: 8 Código: 0297 Resultados de aprendizaje y criterios de evaluación. 1. Elabora la planificación de
III ED PREMIOS EMPRENDEDOR UCM
El guión que se presenta a continuación pretende ser una guía de los contenidos que debería reunir el Proyecto que se presente al certamen. No obstante, si se ha elaborado previamente el documento a partir
SISTEMAS Y MANUALES DE LA CALIDAD
SISTEMAS Y MANUALES DE LA CALIDAD NORMATIVAS SOBRE SISTEMAS DE CALIDAD Introducción La experiencia de algunos sectores industriales que por las características particulares de sus productos tenían necesidad
Técnico Superior en Gestión de Alojamientos Turísticos
Técnico Superior en Gestión de Alojamientos Turísticos Organizar y controlar establecimientos de alojamiento turístico, aplicando las políticas empresariales establecidas, controlando objetivos de los
OPERACIONES DE ALMACENAJE Y GESTION DE STOCK
OPERACIONES DE ALMACENAJE Y GESTION DE STOCK OBJETIVOS Al realizar este curso, el alumno adquirirá las siguientes habilidades y conocimientos: -Adquirir los conocimientos y habilidades necesarias para
Logística Internacional. COLEGIO DE MAGISTERS DEL ECUADOR- COMAE - Lcdo. Jorge Jimenez B. Septiembre, 2007
Logística Internacional COLEGIO DE MAGISTERS DEL ECUADOR- COMAE - Lcdo. Jorge Jimenez B. Septiembre, 2007 LOGISTICA Concepto.- Es el enfoque de la administración de todas las actividades involucradas físicamente
Anexo 3 Proyecto Empresarial
Anexo 3 Proyecto Empresarial Anexo 3 Proyecto Empresarial Índice 1. Plan de Marketing...2 1.1. Delimitación Previa de Negocio...2 1.2. Mercado....3 1.3. Demanda...3 1.4. Cliente....3 1.5. Competencia....4
Material preparado por: C.P. Raúl H. Vallado Fernández, E.F. Rhvf.
Material preparado por: C.P. Raúl H. Vallado Fernández, E.F. Se definen como el arte y la ciencia de administrar dinero, afectan la vida de toda persona y organización. Las finanzas se relacionan con el
5. CONCLUSIONES, RECOMENDACIONES Y LECCIONES APRENDIDAS
5. CONCLUSIONES, RECOMENDACIONES Y LECCIONES APRENDIDAS En el presente contexto se desarrollan las conclusiones observadas por el análisis a las encuestas aplicadas, así también, las posibles recomendaciones
CADENA DE VALOR. Andalucia Emprende, Fundación Pública Andaluza
CADENA DE VALOR Andalucia Emprende, Fundación Pública Andaluza 09/06/2014 INDICE PÁG 1. INTRODUCCIÓN 3 2. CADENA DE VALOR DE MCKINSEY 4 3. CADENA DE VALOR DE PORTER 5 3.1. Actividades Primarias o Principales
2.1 Clasificación de los sistemas de Producción.
ADMINISTRACION DE OPERACIONES Sesión 2: La Administración de operaciones II Objetivo específico 1: El alumno conocerá la clasificación de los sistemas de producción, los sistemas avanzados de manufactura
1.1 ESTRUCTURA DEL DEPARTAMENTO
Curso de administrativo de personal: PE 1.- EL DEPARTAMENTO DE RECURSOS HUMANOS Antes de empezar a hablar de la gestión del departamento de Recursos Humanos en la empresa, debemos hacer mención al cambio
Elementos requeridos para crearlos (ejemplo: el compilador)
Generalidades A lo largo del ciclo de vida del proceso de software, los productos de software evolucionan. Desde la concepción del producto y la captura de requisitos inicial hasta la puesta en producción
Universidad de Sonora
Universidad de Sonora Escuela de Contabilidad y Administración Trabajo de Investigación Venta de calzado por catálogo Materia: Estadística I Prof. Dr. Francisco Javier Tapia Moreno Nombre del Equipo: Alumno
EUSKALTEL HA CONSEGUIDO UNA CUOTA DE MERCADO DEL 40% EN CINCO AÑOS
ELIJA UNA DE LAS DOS OPCIONES: OPCIÓN A: PREGUNTAS 1, 2, 3 y 4 OPCIÓN B: PREGUNTAS 3, 4, 5 y 6 PREGUNTA 1: Puntuación máxima 2,5 puntos. EUSKALTEL HA CONSEGUIDO UNA CUOTA DE MERCADO DEL 40% EN CINCO AÑOS
LOGISTICA D E COMPRAS
LOGISTICA D E COMPRAS 1. - Concepto de compras OBTENER EL (LOS) PRODUCTO(S) O SERVICIO(S) DE LA CALIDAD ADECUADA, CON EL PRECIO JUSTO, EN EL TIEMPO INDICADO Y EN EL LUGAR PRECISO. Muchas empresas manejan
Seminario Electrónico de Soluciones Tecnológicas sobre VPNs de Extranets
Seminario Electrónico de Soluciones Tecnológicas sobre VPNs de Extranets 1 de 12 Seminario Electrónico de Soluciones Tecnológicas sobre VPNs de Extranets 3 Bienvenida. 4 Objetivos. 5 Interacciones de Negocios
DESARROLLO DE MERCADOS PARA EL SECTOR DE COMPONENTES DE LA AUTOMOCIÓN VÍA ESTRATEGIAS DE POSICIONAMIENTO COMPETITIVO EN LA CADENA LOGÍSTICA
LOGISTICA DESARROLLO DE MERCADOS PARA EL SECTOR DE COMPONENTES DE LA AUTOMOCIÓN VÍA ESTRATEGIAS DE POSICIONAMIENTO COMPETITIVO EN LA CADENA LOGÍSTICA Actualmente, en cualquier entorno productivo, la logística
Tema 12: Auditoría del Ciclo de Gastos y Cuentas a Pagar
Auditoría de cuentas 4º LADE Tema 12: Auditoría del Ciclo de Gastos y Cuentas a Pagar Francisco Javier Martínez García Ana Fernández Laviada Javier Montoya del Corte Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales
2. SELECCIÓN Y ADMINISTRACIÓN DEL CANAL SELECCIÓN
2. SELECCIÓN Y ADMINISTRACIÓN DEL CANAL SELECCIÓN La selección de los Canales de Distribución de los productos es uno de los retos de mayor trascendencia, que ha de afrontar la alta Gerencia, de entre
OPERACIONES AUXILIARES DE GESTIÓN DE TESORERIA 2º CFGM. Objetivos, contenidos, criterios y procedimientos de evaluación. Criterios de recuperación.
OPERACIONES AUXILIARES DE GESTIÓN DE TESORERIA 2º CFGM Objetivos, contenidos, criterios y procedimientos de evaluación. Criterios de recuperación. Objetivos: Analizar el flujo de información y la tipología
SISTEMAS GECKO S.A.S FUNCIONALIDAD SISTEMAS IN FORMATICOS SIOUX
QUE ES UN DEPARTAMENTO AREA DE DE PRODUCTOS TERMINADOS Comprende estos, los artículos transferidos por el departamento de producción al almacén de productos terminados por haber estos; alcanzado su grado
TRAZABILIDAD. Trazabilidad y Etiquetado La trazabilidad y etiquetado son conceptos distintos tanto en su naturaleza como en su objetivo.
TRAZABILIDAD Se define como: aquellos procedimientos preestablecidos y autosuficientes que permiten conocer el histórico, la ubicación y la trayectoria de un producto o lote de productos a lo largo de
TEMA 6 INTRODUCCIÓN A LA NORMALIZACIÓN Y PLANIFICACIÓN CONTABLES EN ESPAÑA. Enunciados sin Soluciones
TEMA 6 INTRODUCCIÓN A LA NORMALIZACIÓN Y PLANIFICACIÓN CONTABLES EN ESPAÑA Enunciados sin Soluciones 6.01 En el modelo básico de información financiera en España son de obligado cumplimiento en materia
1.- Concepto de franquicia La franquicia es un sistema de colaboración entre dos empresas diferentes, ligadas por un contrato en virtud del cual una
1.- Concepto de franquicia La franquicia es un sistema de colaboración entre dos empresas diferentes, ligadas por un contrato en virtud del cual una de ellas concede a la otra el derecho de explotación
UNIVERSIDAD MINUTO DE DIOS PROGRAMA CONTADURÍA PÚBLICA
UNIVERSIDAD MINUTO DE DIOS PROGRAMA CONTADURÍA PÚBLICA COSTOS II Guía No. 1.- Conceptos Básicos OBJETIVO 1. Asimilar conceptos fundamentales de costos I. CONCEPTOS BASICOS DE COSTOS 1. CONTABILIDAD DE
UF0035: Operaciones de caja en la venta
UF0035: Operaciones de caja en la venta TEMA 1. Caja y Terminal Punto de Venta TEMA 2. Procedimientos de cobro y pago de las operaciones de venta OBJETIVOS - Aplicar los procedimientos de registro y cobro
PROCEDIMIENTO GENERAL RAZÓN SOCIAL DE LA EMPRESA. Gestión de almacenes. Código PG-14 Edición 0. Índice
Índice 1. TABLA RESUMEN... 2 2. OBJETO... 2 3. ALCANCE... 2 4. RESPONSABILIDADES... 3 5. ENTRADAS... 3 6. SALIDAS... 3 7. PROCESOS RELACIONADOS... 3 8. DIAGRAMA DE FLUJO... 4 9. DESARROLLO... 5 9.1. ENTRADA
Aseguramiento de la Calidad
Aseguramiento de la Calidad El Aseguramiento de la Calidad consiste en tener y seguir un conjunto de acciones planificadas y sistemáticas, implantadas dentro del Sistema de Calidad de la empresa. Estas
3. LA CONTABILIDAD DE COSTOS INDUSTRIALES
3. LA CONTABILIDAD DE COSTOS INDUSTRIALES El campo en donde la contabilidad de costos se ha desarrollado más ha sido el industrial, o sea, el campo relacionado con los costos de fabricación de los productos
5 formas de reducir costes a través de la logística
5 formas de reducir costes a través de la logística Septiembre de 2011 Sonia Guerola Departamento de Logística e Innovación ÍNDICE 1. INTRODUCCIÓN. 2. GESTIÓN LOGÍSTICA - ROI. 3. 5 FORMAS DE REDUCCIÓN
ASTURIAS / SEPTIEMBRE 2003 - LOGSE / ECONOMÍA Y ORGANIZACIÓN DE EMPRESAS / EXAMEN COMPLETO
El alumno deberá contestar al bloque de respuesta obligada y elegir una de las dos alternativas. BLOQUE DE RESPUESTA OBLIGADA Presentamos a continuación las partidas de los balances de las empresas PORVENIR
e-commerce, es hacer comercio utilizando la red. Es el acto de comprar y vender en y por medio de la red.
Comercio electrónico. (e-commerce) Las empresas que ya están utilizando la red para hacer comercio ven como están cambiando las relaciones de la empresa con sus clientes, sus empleados, sus colaboradores
Máxima flexibilidad en paletizado automático al mejor precio
Máxima flexibilidad en paletizado automático al mejor precio Sistemas de automatización para su proceso productivo Tecnowey, compañía líder en sistemas integrados y tecnología aplicada a la automatización,
ANA MARIA ESPINOSA ANGEL
ANA MARIA ESPINOSA ANGEL amespino@une.net.co Celular 3136453654 Sistema de medición y comunicación de hechos económicos y sociales relacionados con un ente especifico que permite a sus usuarios juicios
CAPITAL RIESGO: EL PLAN DE NEGOCIOS
CAPITAL RIESGO: EL PLAN DE NEGOCIOS Importancia del Plan de Negocios Por: Juan Luis Blanco Modelo Blanco, Ureña & Asociados El plan de negocios o business plan es el conjunto de ideas en las que se fundamenta
La innovación y la iniciativa emprendedora
La innovación y la iniciativa emprendedora 1. El emprendedor y la innovación empresarial Emprender es la capacidad de convertir una idea en una realidad utilizando la imaginación y el ingenio para hacer
MODELOS DE E-BUSINESS
MODELOS DE E-BUSINESS Modelos de e-business En relación al tipo de negocio que se puede realizar, existen dos categorías principales de e-business: B2C, (Business to Consumer) Actividad empresarial dirigida
TEMA 7: Compras y ventas
1- COMPRAS 2- VENTAS TEMA 7: Compras y ventas 1.1- CUENTAS ASOCIADAS A LAS COMPRAS 1.2- COMPRAS CON GASTOS ASOCIADOS Y CON DESCUENTOS EN FACTURA 1.3-DESCUENTOS FUERA DE FACTURA 1.4- DEVOLUCIONES DE COMPRAS
Sesión No. 7. Contextualización: Nombre de la sesión: Intelisis Business Intelligence PAQUETERÍA CONTABLE
Paquetería contable 1 Sesión No. 7 Nombre de la sesión: Intelisis Business Intelligence Contextualización: Llegamos al tema de los sistemas contables o de paquetería contable basados en los sistemas conocidos
ESTÁNDARES INTERNACIONALES DE CONTABILIDAD NIC 2 INVENTARIOS. (Emitida en diciembre 1993 Ultima revisión 2003 con vigencia 1 enero 2005)
ESTÁNDARES INTERNACIONALES DE CONTABILIDAD NIC 2 INVENTARIOS (Emitida en diciembre 1993 Ultima revisión 2003 con vigencia 1 enero 2005) ALCANCE DE LA NIC-2 Aplica a todos los inventarios excepto: Los inventarios
Metodología básica de gestión de proyectos. Octubre de 2003
Metodología básica de gestión de proyectos Octubre de 2003 Dentro de la metodología utilizada en la gestión de proyectos el desarrollo de éstos se estructura en tres fases diferenciadas: Fase de Éjecución
Objetivos de los inventarios
Inventarios 1.- Introducción 2.- Objetivos de los inventarios 3.- Costes de los inventarios 4.- Sistemas de inventarios 5.- Sistemas de control de inventarios Inventario Un inventario es una provisión
gestión económica programación económica gestión financiera contratación administrativa
gestión económica programación económica gestión financiera contratación administrativa 45 46 Entendiendo la gestión económica como los procedimientos establecidos para la ejecución de los presupuestos
Unidad 8. Estado de Perdidas y Ganancias o Estados de Resultados
Unidad 8 Estado de Perdidas y Ganancias o Estados de Resultados Al termino de cada ejercicio fiscal, a todo comerciante no solo le interesa conocer la situación financiera de su negocio, sino también el
Título de Técnico Superior en Comercio Internacional
COM086_3 1 UC1013_3: Organizar, gestionar y controlar las operaciones de transporte de larga distancia UC1423_3: Gestionar la actividad económicofinanciera del transporte por carretera. UC1014_3: Organizar
TEMA: El Marketing moderno. En un mundo cambiante: cómo crear valor y satisfacción para los clientes
TEMA: El Marketing moderno En un mundo cambiante: cómo crear valor y satisfacción para los clientes Por lo regular, el término marketing es asociado con: Lanzamiento de productos, publicidad, ventas Una
FUNDACIÓN MAPFRE 2015 QUÉ ES EL SEGURO? 11.4 Comprar un seguro
QUÉ ES EL SEGURO? 11.4 Comprar un seguro Seguros y Pensiones para Todos es una iniciativa de FUNDACIÓN MAPFRE para acercar la cultura aseguradora a la sociedad, a las personas. Los contenidos que se recogen
AREAS FUNCIONALES DE LA ORGANIZACIÓN. Una connotación genérica
AREAS FUNCIONALES DE LA ORGANIZACIÓN Una connotación genérica 2015 ÀREAS FUNCIONALES DE LA EMPRESA Recursos financieros Tecnología Concepto/Modelo de Empresa ---------------- Empresario Redes empresariales
Unidad 1: Componentes del sistema
Unidad 1: Componentes del sistema Identificar los elementos del sistema de información de mercados de la organización. M.I.A. Gabriel Ruiz Contreras gabriel2306@prodigy.net.mx Contenido 1. Elementos del
DISTRIBUCIÓN POR ASIGNATURAS Y DURACIÓN DE LA FORMACIÓN PROFESIONAL. Anexo al contrato de formación profesional. Duración: desde hasta
DISTRIBUCIÓN POR ASIGNATURAS Y DURACIÓN DE LA FORMACIÓN PROFESIONAL Anexo al contrato de formación profesional Empresa formadora: Tutor: Alumno: Duración: desde hasta Ciclo formativo: ADMINISTRATIVO COMERCIAL
SOLUCIONES E-BUSINESS
SOLUCIONES E-BUSINESS Soluciones e-business La realización de operaciones de negocio electrónico se sirve de numerosas herramientas, utilizadas para sustituir a las aplicadas tradicionalmente por las empresas
I. QUE ES UNA ENTIDAD? 3. a. CARACTERISTICAS DE UNA ENTIDAD 3. b. TIPOS DE ENTIDAD 3. a. PARTES Y CARACTERISTICAS DE UNA CUENTA. 5
Contabilidad Básica Edición 00 00000000 2015 INDICE: I. QUE ES UNA ENTIDAD? 3 a. CARACTERISTICAS DE UNA ENTIDAD 3 b. TIPOS DE ENTIDAD 3 a. PARTES Y CARACTERISTICAS DE UNA CUENTA. 5 b. CUENTAS REALES 5
GUÍA PARA LA APLICACIÓN DEL SISTEMA DE TRAZABILIDAD EN LA EMPRESA AGROALIMENTARIA
GUÍA PARA LA APLICACIÓN DEL SISTEMA DE TRAZABILIDAD EN LA EMPRESA AGROALIMENTARIA La idea de elaborar una Guía para la Aplicación del Sistema de Trazabilidad en la empresa Agroalimentaria por Parte de
01 La actividad empresarial, el patrimonio y la función comercial
Caso Práctico 1 Manuel Sánchez y María Martínez han terminado sus estudios de contabilidad y quieren iniciar una actividad empresarial. En concreto, pretenden abrir una asesoría contable. Identifica los
Master en Gestion de la Calidad
Master en Gestion de la Calidad Los 3 niveles de la Calidad Los 3 niveles de la calidad 1 / 8 OBJETIVOS Al finalizar esta unidad didáctica será capaz: Conocer los 3 niveles de la calidad. CONTENIDOS En
5: LA FUNCIÓN PRODUCTIVA DE LA EMPRESA
5: LA FUNCIÓN PRODUCTIVA DE LA EMPRESA 1. EL ÁREA DE PRODUCCIÓN DE LA EMPRESA: PRODUCIR: consiste en incrementar la utilidad de los bienes para satisfacer necesidades humanas. Ello implica realizar todas
La subcontratación como herramienta para la gestión logística
1 La subcontratación como herramienta para la gestión logística En este artículo se presenta la subcontratación de servicios logísticos como una herramienta que permite optimizar la gestión logística de
de la empresa Al finalizar la unidad, el alumno:
de la empresa Al finalizar la unidad, el alumno: Identificará el concepto de rentabilidad. Identificará cómo afecta a una empresa la rentabilidad. Evaluará la rentabilidad de una empresa, mediante la aplicación
Unidad 10. Estados Financieros combinados
Unidad 10 Estados Financieros combinados En un estado financiero combinado se debe presentar toda información necesaria para que el lector pueda tener una visión clara sobre la situación financiera y el
De vital importancia es esta función, ya que toda empresa trabaja con base en constantes movimientos de dinero. Esta área se encarga de la obtención
De vital importancia es esta función, ya que toda empresa trabaja con base en constantes movimientos de dinero. Esta área se encarga de la obtención de fondos y del suministro del capital que se utiliza
RA 1. Identifica la estructura y organización de las empresas, relacionándolas con el tipo de servicio que presta.
Módulo Profesional: Formación en centros de trabajo. Equivalencia en créditos ECTS: 22 Código: 0830 Resultados de aprendizaje y criterios de evaluación. RA 1. Identifica la estructura y organización de
UN GRAN MERCADO PARA OPTIMIZAR LA TESORERÍA, RENTABILIZAR ACTIVOS, HACER NEGOCIOS Y COMPRAR MEJOR
Veamos un ejemplo UN GRAN MERCADO PARA OPTIMIZAR LA TESORERÍA, RENTABILIZAR ACTIVOS, HACER NEGOCIOS Y COMPRAR MEJOR Veamos un ejemplo trocobuy Mucho más que un sistema alternativo de crédito Trocobuy
Definición y clases de existencias
EXISTENCIAS Definición y clases de existencias Definición Las existencias son activos: Clasificación usual (Su presentación se considera útil para los usuarios de los estados finacieros) a) Destinados
LA AUTOMATIZACIÓN DE LOS PROCESOS EMPRESARIALES EN EL NEGOCIO ELECTRÓNICO
LA AUTOMATIZACIÓN DE LOS PROCESOS EMPRESARIALES EN EL NEGOCIO ELECTRÓNICO LA AUTOMATIZACIÓN DE LOS PROCESOS EMPRESARIALES EN EL NEGOCIO ELECTRÓNICO Febrero 2009 Proyecto CECARM Región de Murcia El propietario
EL PATRIMONIO Y LAS CUENTAS ANUALES. ANÁLISIS DE ESTADOS CONTABLES
EL PATRIMONIO Y LAS CUENTAS ANUALES. ANÁLISIS DE ESTADOS CONTABLES 1. LA CONTABILIDAD. EL PLAN GENERAL CONTABLE. 2. LAS CUENTAS ANUALES 3. EL PATRIMONIO EMPRESARIAL 4. EL BALANCE 5. LA CUENTA DE PyG 6.
Análisis Económico- Financiero
Análisis Econó Módulo Mediante el Análisis Económico Financiero, el emprendedor (el que comienza) puede valorar la viabilidad económica de su proyecto de empresa y el empresario-emprendedor (el que ya
MODELO PARCIAL DE BALANCE DE SITUACIÓN
MODELO PARCIAL DE BALANCE DE SITUACIÓN ACTIVO Inmovilizado intangible Propiedad industrial Aplicaciones informáticas Concesiones administrativas Anticipos para inmovilizaciones inmateriales Inmovilizado
CADENA DE VALOR ALGUNOS PUNTOS IMPORTANTES
ALGUNOS PUNTOS IMPORTANTES Disgrega actividades importantes de la empresa. La cadena de valor comprende desde el proveedor hasta el cliente. El obtener y mantener ventajas competitivas depende de comprender
tema 2 1. LA GESTIÓN PRESUPUESTARIA EN FUNCIÓN DE SUS ETAPAS FUNDAMENTALES: PREVISIÓN, PRESUPUESTO Y CONTROL
tema 2 La gestión presupuestaria en función de sus etapas fundamentales: previsión, presupuesto y control. Concepto y propósito de los presupuestos. Justificación. Definición de ciclo presupuestario. Diferenciación
Control del Stock, aprovisionamiento y distribución a tiendas.
Control del Stock, aprovisionamiento y distribución a tiendas. Tan importante como el volumen de ventas y su rentabilidad, el control del stock supone uno de los pilares fundamentales en el éxito de una
Gestión Comercial 100
Gestión Comercial 100 Administra eficazmente tu actividad comercial, industrial o de servicios La gestión comercial es uno de los puntos primordiales de toda empresa, y gracias a Gestión Comercial 100
A. MACROMAGNITUDES 1. Personal ocupado Se entiende por personal ocupado al conjunto de personas, fijas o eventuales, remuneradas o no, que se
A. MACROMAGNITUDES 1. Personal ocupado Se entiende por personal ocupado al conjunto de personas, fijas o eventuales, remuneradas o no, que se encontraban ejerciendo para la empresa armadora una labor en
INTRODUCCION A LA CONTABILIDAD Clasificación de las Empresas
INTRODUCCION A LA CONTABILIDAD Clasificación de las Empresas Según su actividad: Agropecuarias: Las que se dedican a las actividades de agricultura y ganadería, ejemplo; granjas agrícolas, porcinas y haciendas
Criterio 2: Política y estrategia
Criterio 2: Política y estrategia Definición. Cómo implanta el servicio su misión, y visión mediante una estrategia claramente centrada en todos los grupos de interés y apoyada por políticas, planes, objetivos,
TEMA 11 Los inventarios
TEMA 11 Los inventarios Índice 1. Introducción... 3 2. Objetivos de los inventarios... 4 3. Los costes de los inventarios y su tamaño... 5 4. Tipos de demanda... 6 5. Tipos de sistemas y modelos de inventarios...
Economía de la Empresa I
Economía de la Empresa I AÑO: 2006-2009 TEMA: 14 LA PRODUCTIVIDAD DE LA EMPRESA Profesor Vanesa F. Guzmán Parra Economía de la Empresa I 1 Tabla de contenido Introducción... 2 1. Concepto y medida de la
NIFBdM A-3 NECESIDADES DE LOS USUARIOS Y OBJETIVOS DE LOS ESTADOS FINANCIEROS
NIFBdM A-3 NECESIDADES DE LOS USUARIOS Y OBJETIVOS DE LOS ESTADOS FINANCIEROS OBJETIVO Identificar las necesidades de los usuarios y establecer, con base en las mismas, los objetivos de los estados financieros
Mercadeo de semilla de granos básicos
Mercadeo de semilla de granos básicos Producir lo que se vende antes de vender lo que se produjo. Es necesario contar con una herramienta de mercado para planificar la siembra. AÑO 6 Edición No. 30 febrero
2.11.1 CONTRATAS Y SUBCONTRATAS NOTAS
NOTAS 1 Cuando en un mismo centro de trabajo desarrollen actividades trabajadores de dos o más empresas, éstas deberán cooperar en la aplicación de la normativa sobre prevención de riesgos laborales. A
PRUEBA ACCESO A CICLOS FORMATIVOS DE GRADO SUPERIOR Junio 2013 OPCIÓN A: ECONOMÍA
PRUEBA ACCESO A CICLOS FORMATIVOS DE GRADO SUPERIOR Junio 2013 OPCIÓN A: ECONOMÍA DATOS DEL ASPIRANTE Apellidos: CALIFICACIÓN PRUEBA Nombre: D.N.I. o Pasaporte: Fecha de nacimiento: / / Instrucciones:
IME. International MBA Executive. Área de Dirección Estratégica 7 - La Cadena de Valor
IME International MBA Executive Área de Dirección Estratégica 7 - La Cadena de Valor LA CADENA DE VALOR: NIVELES Cadena de valor del sector: el sector en el que está inmersa la empresa es una pieza más
Unidad 3. Estado de costo de producción y de lo vendido. Objetivos. Al finalizar la unidad, el alumno:
Unidad 3 Estado de costo y de lo vendido Objetivos Al finalizar la unidad, el alumno: identificará los diferentes conceptos que integran el estado de costo y de lo vendido reconocerá la relación que tiene
Un negocio puede tener deudas en forma de cuentas por pagar, documentos por pagar, hipotecas, salarios acumulados o impuestos pendientes de pago.
El pasivo está compuesto por todos los recursos disponibles de la entidad para la realización de sus fines y han sido aportados por fuentes externas, por los cuales surge la obligación para con los acreedores
Labor del ingeniero. Concepto de ingeniería. Objetivos de la ingeniería. Características del trabajo del ingeniero. Tipos de ingenieros
Concepto de ingeniería Labor 4.1. Labor Real Academia Española de la Lengua Conjunto de conocimientos y técnicas que permiten aplicar el saber científico a la utilización de la materia y las fuentes de