ÍNDICE MEXICANO DE CONFIANZA ECONÓMICA ENERO 2018

Documentos relacionados
ÍNDICE MEXICANO DE CONFIANZA ECONÓMICA FEBRERO 2018

ÍNDICE MEXICANO DE CONFIANZA ECONÓMICA JUNIO 2017

ÍNDICE MEXICANO DE CONFIANZA ECONÓMICA SEPTIEMBRE 2018

ÍNDICE MEXICANO DE CONFIANZA ECONÓMICA MARZO 2017

ÍNDICE MEXICANO DE CONFIANZA ECONÓMICA AGOSTO 2016

ÍNDICE MEXICANO DE CONFIANZA ECONÓMICA JUNIO 2016

ÍNDICE MEXICANO DE CONFIANZA ECONÓMICA ENERO 2014

RESULTADOS DE LA ENCUESTA DICIEMBRE VS. NOVIEMBRE 2012

RESULTADOS DE LA ENCUESTA FEBRERO VS. ENERO 2012

ÍNDICE MEXICANO DE CONFIANZA ECONÓMICA NOVIEMBRE 2011

Evaluando el desempeño del indicador IMCE del IMCP

INDICE ACTINVER DE LA ECONOMÍA MEXICANA (Indicador de Condiciones Económicas Oportunas de México, Actinver)

El Índice de Confianza Industrial y en Índice de Clima Empresarial descienden segundo trimestre consecutivo

NOTAS DE ESTUDIOS DEL BCRP No de noviembre de 2013

El Índice de Confianza Industrial y el Índice de Clima Empresarial ascienden último trimestre del 2017

Ver Información Importante al Final del Documento

NOTAS DE ESTUDIOS DEL BCRP No de marzo de 2014

Miércoles 21 de noviembre de 2012 BOLETÍN DE CONFERENCIA DE PRENSA

NOTAS DE ESTUDIOS DEL BCRP No de setiembre del 2013

NOTAS DE ESTUDIOS DEL BCRP No de marzo de 2018

Ver Información Importante al Final del Documento

NOTAS DE ESTUDIOS DEL BCRP No de mayo de 2018

Índice de Confianza Industrial y el Índice de Clima Empresarial descienden en el trimestre del 2018

Ver Información Importante al Final del Documento

AGOSTO Índice de Confianza Empresarial Araucanía

BANCO CENTRAL DEL ECUADOR

IPeCo Mayo 2014: La confianza de los consumidores se recuperó marginalmente a un leve optimismo

La confianza del consumidor se redujo ligeramente en agosto; la disposición a comprar vehículo se mantiene en un buen nivel

NOTAS DE ESTUDIOS DEL BCRP No de junio de 2014

Barómetro de Empresas

REPORTES DEL EMISOR ENCUESTA DE EXPECTATIVAS DE ABRIL DE 2014 INVESTIGACIÓN E INFORMACIÓN ECONÓMICA. Bogotá, D.C., marzo de núm.

NOTAS DE ESTUDIOS DEL BCRP No de setiembre de 2018

GUAYAS: ESTUDIO MENSUAL DE OPINIÓN EMPRESARIAL

Principales Resultados. Octubre 3, 2011

Índice de Percepción del Consumidor Octubre 2014

Gráfico 1. Índice de Confianza del Consumidor (ICC) ene.-12. ene.-13. jul.-11. jul.-12. jul.-13

Indicador Mensual de Confianza Empresarial IMCE Informe Septiembre 2017

ICE Abril 2012: Menores temores ante riesgos externos impulsan la Confianza Empresarial en abril

Encuesta Sobre las Expectativas de los Especialistas en Economía del Sector Privado: Julio de 2012.

Aumentó la confianza de los consumidores y disminuyó la disposición a comprar vehículo

NOTAS DE ESTUDIOS DEL BCRP No de julio de 2018

NOTAS DE ESTUDIOS DEL BCRP No de junio de 2012

Índices de Confianza Industrial y Clima Empresarial descienden en tercer trimestre 2016

REPORTES DEL EMISOR ENCUESTA DE EXPECTATIVAS DE JULIO DE 2017 INVESTIGACIÓN E INFORMACIÓN ECONÓMICA. Bogotá, D. C., agosto de núm.

Indicador Mensual de Confianza Empresarial IMCE Informe Marzo 2018

NOTAS DE ESTUDIOS DEL BCRP No de agosto de 2015

INDICADOR DE CONFIANZA DEL CONSUMIDOR. MES DE DICIEMBRE EVOLUCIÓN DE INDICADORES

NOTAS DE ESTUDIOS DEL BCRP No de abril de 2018

CONSEJO ASESOR Pedro Arriagada Hernán Büchi Carlos Cáceres Roberto Darrigrandi William Díaz Julio Salas

Encuesta de expectativas. de enero de Inflación

IPeCo Marzo 2014: La confianza de los consumidores fue levemente optimista por segundo mes consecutivo

Índice de Confianza del Consumidor de la ciudad de Arequipa (ICCA) 2015 Cuarto Trimeste. Elaborado conjuntamente con:

Indicador Mensual de Confianza Empresarial Informe Agosto 2012

Encuesta sobre las Expectativas de los Especialistas en Economía del Sector Privado: Julio de 2015

GfK ICC y actitudes hacia la economía

Gráfico 1. Índice de Confianza del Consumidor (ICC) nov.-10. nov.-11. may.-10. may.-11. may.-12

Gráfico 1. Índice de Confianza del Consumidor (ICC) nov.-11. nov.-12. nov.-13. may.-11. may.-12. may.-13

Encuesta sobre las Expectativas de los Especialistas en Economía del Sector Privado: Agosto de 2014

Encuesta sobre las Expectativas de los Especialistas en Economía del Sector Privado: Enero de 2015

NOTAS DE ESTUDIOS DEL BCRP No de junio de 2018

Programa Monetario Setiembre de Setiembre de 2017

NOTAS DE ESTUDIOS DEL BCRP No de setiembre de 2017

Índice de Confianza del Consumidor de la ciudad de Arequipa (ICCA)

Encuesta sobre las Expectativas de los Especialistas en Economía del Sector Privado: Agosto de 2015

ENCUESTA DE EXPECTATIVAS ECONÓMICAS AL PANEL DE ANALISTAS PRIVADOS (EEE)

ÍNDICE DE CONFIANZA EMPRESARIAL ARAUCANÍA 12 Agosto 2018 ICE Araucanía de agosto ascendió un nivel, ubicándose la confianza moderadamente optimista.

Encuesta sobre las Expectativas de los Especialistas en Economía del Sector Privado: Agosto de 2016

Crecimiento económico y empleo en México durante 2T 2016, y evolución del Indicador de Confianza Empresarial.

Encuesta Sobre las Expectativas de los Especialistas en Economía del Sector Privado: Enero de 2008

Encuesta sobre las Expectativas de los Especialistas en Economía del Sector Privado: Diciembre de 2015

Aumentan ligeramente las expectativas de crecimiento económico e inflación para 2012.

Resultados del Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM)

Encuesta sobre las Expectativas de los Especialistas en Economía del Sector Privado: Abril de 2017

C Á M A R A D E C O M E R C I O D E C O S T A R I C A

Gráfico 1. Índice de Confianza del Consumidor (ICC) jun.-12. jun.-13. dic.-11. dic.-12. dic.-13

Disminuye la confianza de los empresarios andaluces en la mejora de la situación económica

Gráfico 1. Índice de Confianza del Consumidor (ICC) ene-11. may-10. may-11. sep-11. sep-10

Encuesta sobre las Expectativas de los Especialistas en Economía del Sector Privado: Octubre de 2015

Encuesta sobre las Expectativas de los Especialistas en Economía del Sector Privado: Octubre de 2016

Gráfico 1. Índice de Confianza del Consumidor (ICC) ago.-12. ago.-11. ago.-13. feb.-13. feb.-12

Encuesta sobre las Expectativas de los Especialistas en Economía del Sector Privado: Febrero de 2015

Encuesta sobre las Expectativas de los Especialistas en Economía del Sector Privado: Mayo de 2015

Evolución del sector del comercio minorista de Navarra Tercer trimestre de 2014

Encuesta sobre las Expectativas de los Especialistas en Economía del Sector Privado: Noviembre de 2017

Encuesta sobre las Expectativas de los Especialistas en Economía del Sector Privado: Abril de 2015

Boletín de Prensa Encuesta de Opinión Empresarial Resultados a julio de 2017

SISTEMA DE INDICADORES CÍCLICOS Cifras al mes de enero de 2016

Comunicado de Prensa Encuesta de Opinión Empresarial Resultados a enero de 2018

Encuesta de Opinión del Consumidor Resultados a mayo de 2018 Boletín No. 199

REPORTES DEL EMISOR. Encuesta de expectativas de enero de Inflación. Bogotá, D. C., febrero de Núm. 141

CIFRAS DE COYUNTURA MARZO

NOTAS DE ESTUDIOS DEL BCRP No. 1 6 de enero de 2012

Encuesta sobre las Expectativas de los Especialistas en Economía del Sector Privado: Julio de 2017

Encuesta sobre las Expectativas de los Especialistas en Economía del Sector Privado: Agosto de 2017

Encuesta sobre las Expectativas de los Especialistas en Economía del Sector Privado: Septiembre de 2017

INDICADOR DE CONFIANZA DEL CONSUMIDOR. MES DE ENERO EVOLUCIÓN DE INDICADORES

Encuesta sobre las Expectativas de los Especialistas en Economía del Sector Privado: Septiembre de 2013

Encuesta sobre las Expectativas de los Especialistas en Economía del Sector Privado: Junio de 2017

Transcripción:

puntos ÍNDICE MEXICANO DE CONFIANZA ECONÓMICA ENERO Respecto a diciembre de, el Índice Mexicano de Confianza Económica (IMCE) del Instituto Mexicano de Contadores Públicos (IMPC) se debilitó en el primer mes de, tras un repunte significativo en diciembre del año pasado. No obstante, el IMCE TOTAL de enero de continúo su trayectoria alcista en comparación con el mismo mes de un año previo. El IMCE de enero de se contrajo 6.12% mensualmente equivalente a una reducción de 4.85 unidades para colocarse en 74.37 unidades desde las 79.23 del mes previo, permaneciendo en el rango medio de la clasificación Neutral. Resultado de una visión menos optimista tanto en la Situación Actual como en la Futura (dentro de los próximos seis meses), sin embargo, la Situación Actual se debilitó en mayor medida, al retroceder a una tasa mensual de 7.46% (-5.50 puntos) para colocarse en 68.20 puntos contra los 73.70 puntos del mes previo, por lo que descendió a la clasificación Neutral con perspectiva Negativa. En tanto que la Situación Futura se enfrió en el mes 4.70% (-4.05 puntos) de 86.14 puntos en diciembre de a 82.09 puntos, conservando el rango Superior de la clasificación Neutral. Respecto a enero de, el IMCE TOTAL mejoró +12.51%, ante un incremento anual de +9.41% en la Situación Actual y un avance de +15.93% en la Situación Futura. El número de participantes de la encuesta mensual ascendió a 276 personas. Situación actual Situación dentro de 6 meses IMCE TOTAL dic-17 73.70 86.14 79.23 ene-18 68.20 82.09 74.37 Var. -7.46% -4.70% -6.12% Var. Pts. -5.50-4.05-4.85 Interpretación Neutral (-) Neutral (+) Neutral Situación actual Situación dentro de 6 meses IMCE TOTAL ene-17 62.34 70.81 66.10 ene-18 68.20 82.09 74.37 Var. 9.41% 15.93% 12.51% Var. Pts. 5.87 11.28 8.27 Índice Mexicano de Confianza Económica del IMCP y sus componentes 90.00 85.00 80.00 82.09 74.37 68.20 IMCE Actual IMCE Futuro IMCE Total 1

ÍNDICE MEXICANO DE CONFIANZA ECONÓMICA ENERO SENTIMIENTO SOBRE LA SITUACIÓN ACTUAL EN LAS EMPRESAS De acuerdo al sentimiento de la Situación Actual, este se regresó a niveles que no se observaban desde noviembre de sin llegar a los mínimos observados en enero de y, como consecuencia de una caída en la percepción de los contadores públicos sobre el comportamiento de las ventas actuales, los costos de producción de bienes y/o servicios así como en la contratación de personal en las empresas en donde prestan sus servicios. Mientras que la perspectiva sobre la cobranza de las ventas y la variación de los inventarios actuales, disminuyó en menor medida. 1. Qué comportamiento presentan actualmente las ventas de las empresas con las que trabaja, con respecto al mes anterior? dic-17 90.95 ene-18 80.30 Interpretación Var. % -11.71% Neutral (+) Var. Pts. -10.65 ene-17 72.53 ene-18 80.30 Interpretación Var. 10.71% Neutral (+) Var. Pts. 7.77 95.00 89.00 83.00 77.00 71.00 2.Mencione con respecto al mes anterior, si actualmente los costos de producción de bienes y/o servicios de las empresas que usted atiende dic-17 58.68 ene-18 52.98 Interpretación Var. -9.71% Pesimista (+) Var. Pts. -5.70 ene-17 48.01 ene-18 52.98 Interpretación Var. 10.36% Pesimista (+) Var. Pts. 4.98 55.00 50.00 45.00 2

ÍNDICE MEXICANO DE CONFIANZA ECONÓMICA ENERO 3. Cómo se comporta actualmente la cobranza de las ventas de las empresas que usted atiende, con respecto al mes anterior? dic-17 66.86 ene-18 66.13 Interpretación Var. -1.10% Neutral (-) Var. Pts. -0.73 ene-17 58.12 ene-18 66.13 Interpretación Var. 13.77% Neutral (-) Var. Pts. 8.00 anterior? dic-17 78.78 ene-18 75.15 Interpretación Var. -4.61% Neutral Var. Pts. -3.63 ene-17 ene-18 75.15 Interpretación Var. 7.35% Neutral Var. Pts. 5.15 55.00 50.00 4. Cuál es la variación que presentan actualmente los inventarios de las empresas que usted atiende, con respecto al mes 84.00 81.00 78.00 72.00 69.00 5.Con respecto al mes anterior, actualmente la contratación de personal en las empresas que usted atiende dic-17 73.23 ene-18 66.47 Interpretación Var. -9.23% Neutral (-) Var. Pts. -6.76 ene-17 63.03 ene-18 66.47 Interpretación Var. 5.46% Neutral (-) Var. Pts. 3.44 72.00 69.00 66.00 63.00 3

ÍNDICE MEXICANO DE CONFIANZA ECONÓMICA ENERO 6. Cuáles son los principales obstáculos a los que sus clientes se enfrentan y qué factores limitan su crecimiento? 70% 60% 61% 58% 50% 51% 48% 47% 46% 45% 40% 40% 38% 33% 30% 28% 20% 19% 10% 12% 10% 9% 8% 0% En enero de, las condiciones de inseguridad fueron seleccionadas por el 61% de las respuestas como el principal obstáculo al que se enfrentan las empresas y que limitan su crecimiento, en segundo lugar con el 58% de los encuestados se colocó la corrupción y en tercer lugar, se ubicó la falta de capital con el 51% de la elección. Sobresale que en cuarto lugar se colocó el riesgo de las altas tasas impositivas. Periodo Principales obstáculos Enero 2012 Disponibilidad de financiamiento, Condiciones de inseguridad en el país, Falta de capital. Enero Disponibilidad de financiamiento, Falta de capital, Condiciones de inseguridad en el país. Enero Condiciones de inseguridad en el país, Disponibilidad de financiamiento, Falta de capital. Enero Condiciones de inseguridad en el país, Falta de capital, Corrupción. Enero Corrupción, Condiciones de inseguridad en el país, Falta de capital. Enero Condiciones de inseguridad en el país, Inestabilidad en el tipo de cambio / Corrupción, Falta de capital. Enero Condiciones de inseguridad en el país, Corrupción, Falta de capital. 4

ÍNDICE MEXICANO DE CONFIANZA ECONÓMICA ENERO SENTIMIENTO SOBRE LA SITUACIÓN EN LAS EMPRESAS DENTRO DE SEIS MESES El sentimiento sobre la Situación de los Próximos Seis Meses, a pesar de contraerse durante enero de, este se ubicó por segundo mes consecutivo en un máximo de poco más de cuatro años. De esta manera, los elementos que más presionaron a la baja a la Situación Futura fueron las expectativas en ventas y el crecimiento en la plantilla laboral, en tanto que la percepción futura respecto a la inversión en capacitación y en activos que pudieran incrementar la productividad, retrocedieron en menor medida. 7. Cuál es la expectativa de inversión en activos que pudieran incrementar la productividad de las empresas con las que colabora en los próximos seis meses? 90.00 dic-17 84.22 ene-18 83.01 Interpretación 85.00 Var. -1.43% Neutral (+) Var. Pts. -1.21 80.00 ene-17 72.41 ene-18 83.01 Interpretación Var. 14.65% Neutral (+) Var. Pts. 10.61 8. Cuál es la expectativa con respecto a la inversión en capacitación en las empresas que usted atiende, en los próximos seis meses? dic-17 81.87 ene-18 80.49 Interpretación Var. -1.69% Neutral (+) Var. Pts. -1.39 ene-17 70.70 ene-18 80.49 Interpretación Var. 13.85% Neutral (+) Var. Pts. 9.79 90.00 85.00 80.00 5

ÍNDICE MEXICANO DE CONFIANZA ECONÓMICA ENERO 9. Cuál es la expectativa con respecto a las ventas en las empresas con las que colabora, en los próximos seis meses? dic-17 93.59 ene-18 87.24 Interpretación Var. -6.78% Neutral (+) Var. Pts. -6.35 ene-17 72.81 ene-18 87.24 Interpretación Var. 19.82% Neutral (+) Var. Pts. 14.43 100.00 94.00 88.00 82.00 76.00 10. Cuál es la expectativa de crecimiento con respecto a la plantilla laboral de las empresas que atiende para los próximos seis meses? dic-17 84.85 ene-18 77.60 Interpretación Var. -8.54% Neutral Var. Pts. -7.25 ene-17 67.32 ene-18 77.60 Interpretación Var. 15.27% Neutral Var. Pts. 10.28 90.00 84.00 78.00 72.00 66.00 6

ÍNDICE MEXICANO DE CONFIANZA ECONÓMICA ENERO El texto de color rojo en el mapa indica el principal obstáculo al que las empresas se enfrentan de acuerdo a la percepción de los encuestados de cada región. Noroeste Noreste Centro Occidente Centro Centro Istmo Peninsular Fuera de la República dic-17 94.61 80.47 80.56 74.23 78.06 87.50 ene-18 97.47 72.50 77.07 68.09 66.30 74.40 Var. 3.03% -9.90% -4.32% -8.28% -15.05% -14.97% Var. Pts. 2.86-7.97-3.48-6.15-11.75-13.10 Interpretación Optimista (-) Neutral Neutral Neutral (-) Neutral (-) Neutral Noroeste Noreste Centro Occidente Centro Centro Istmo Peninsular Fuera de la República ene-17 69.33 64.12 69.57 62.69 66.37 70.83 ene-18 97.47 72.50 77.07 68.09 66.30 74.40 Var. 40.60% 13.06% 10.79% 8.60% -0.09% 5.04% Var. Pts. 28.14 8.38 7.51 5.39-0.06 3.57 7

ÍNDICE MEXICANO DE CONFIANZA ECONÓMICA ENERO El Indicador Mexicano de Confianza Económica del IMCP Los indicadores de confianza representan una forma objetiva y oportuna de medir cómo se encuentra el clima de negocios en un país. El Instituto Mexicano de Contadores Públicos, A.C. (IMCP), ha diseñado el Índice Mexicano de Confianza Económica (IMCE) cuyo objetivo es cuantificar la expectativa del clima de las empresas percibido a través de más de 20 mil contadores públicos inscritos a los cerca de 60 colegios afiliados al IMCP. Este Índice puede llegar a convertirse en uno de los índices adelantados claves para tener una mejor lectura de lo que está pasando en nuestra economía. El IMCE se construye a partir de la información recogida de las respuestas a diez preguntas: cinco sobre la situación actual de las empresas, una sobre los obstáculos a los que las empresas se enfrentan y cuatro sobre la situación de las empresas en los próximos seis meses. Con el objeto de obtener información más enriquecedora, se pide a los encuestados aportantes de la información, que identifiquen la región y el Colegio de Contadores Públicos al que pertenecen, de esta manera podrá clasificarse el sentimiento de confianza que persiste en las distintas regiones de la República Mexicana. La encuesta se lanzó por primera ocasión en septiembre de 2011. Resultado De: A: IMCE Metodología (Base 66.67=100) Interpretación general Interpretación particular 0.00 9.99 Rango inferior (-), perspectiva negativa 10.00 19.99 Muy pesimista 20.00 29.90 Rango superior (+), perspectiva positiva 30.00 39.99 Rango inferior (-), perspectiva negativa 40.00 49.99 Pesimista 50.00 59.99 Rango superior (+), perspectiva positiva 69.99 Rango inferior (-), perspectiva negativa 79.99 Neutral 80.00 89.99 Rango superior (+), perspectiva positiva 90.00 99.99 Rango inferior (-), perspectiva negativa 100.00 109.99 Optimista 110.00 119.99 Rango superior (+), perspectiva positiva 120.00 129.99 Rango inferior (-), perspectiva negativa 130.00 139.99 Muy optimista 140.00 150.00 Rango superior (+), perspectiva positiva El diseño, la metodología y el cálculo del IMCE han sido elaborados por Bursamétrica para el Instituto Mexicano de Contadores Públicos, A.C. con datos recopilados por el propio Instituto entre la membresía de los distintos Colegios de Contadores Públicos afiliados, así como aportantes de información externos. Responsable: Ernesto O Farrill Santoscoy. Elaborado por: Sofía Santoscoy Pineda 8